El “Juego de La Chinita”: un clásico con sabor zuliano

Tony Cittadino (Madrid).- El “Juego de La Chinita” es uno de los más esperados de la temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Conjuga el fervor hacia la patrona de los zulianos, unido a la fiesta del beisbol y el inicio de la época navideña, que como pocos viven esos ciudadanos en todo el país. El balance durante 54 juegos es parejo: 28 victorias y 26 derrotas.

El departamento de prensa del club, informó que este clásico tuvo sus inicios el 18 de noviembre de 1933, cuando en el estadio del Lago jugaron Concordia contra Pastora, correspondiente a los juegos interligas celebrados entre Maracaibo y Caracas. La victoria fue para Concordia, gracias a un juego perfecto de Silvino Ruiz.

El segundo careo fue el 18 de Noviembre de 1939 y se midieron Gavilanes y Pastora, rivales de la Liga Occidental. Pastora ganó seis por cero y repitió en la tercera edición, celebrada en 1953 cuando triunfaron siete rayitas por cuatro.

Dos años más tarde se reanudó la acción hasta 1963 y participaban los conjuntos de la Liga Occidental, teniendo como sede el estadio Olímpico de Maracaibo. Para entonces, Rapiños se llevó la victoria en cuatro de cinco juegos, mientras que Gavilanes dividió en dos choques. En tanto, Pastora perdió cinco de siete enfrentamientos.

Luego desapareció la Liga Occidental, el estado Zulia se quedó sin equipo profesional y Tiburones de La Guaira se encargó del tradicional evento durante cinco presentaciones: dos contra Navegantes del Magallanes, otro par ante  Cardenales de Lara y un duelo ante Tigres de Aragua. En total, terminaron con balance de 3-2.

Pero no fue sino hasta la campaña 1969-1970, cuando Águilas del Zulia pasó a formar parte de la LVBP y se adueñó del “Juego de la Chinita”, dejando hasta al momento balance de 24 victorias y 26 derrotas en 50 desafíos desde entonces. El pitcher con más triunfos es Mike Scott (3), seguido por Géremi González (2). El venezolano es también el que ha perdido más juegos (3).

La  primera victoria en este tipo de encuentros para los rapaces fue ante La Guaira, cuando los vencieron siete por dos. Fue el primer de ocho lauros consecutivos del conjunto naranja, que perdió su primer duelo el 18 de noviembre de 1977, cuando Leones del Caracas los aplastó 19 rayitas por 2, al desplegar una ofensiva de 21 hits.

Algunos momentos históricos

1970

El lanzador Bart Johnson lanza completo y sin permitir carreras en triunfo 1-0 contra Caracas.

1971

Mike Scott gana el primero de sus tres juegos de La Chinita consecutivos.

1977

Leones del Caracas anotar 19 carreras y liga 21 hits para ganar 19-2.

1979

Leonel Carrión guió el triunfo de Zulia ante Magallanes de 4-2, al ligar de 4-2, con dos empujadas.

1982

Baudilio Díaz empujó cuatro carreras y dio un cuadrangular en triunfo del Leones del Caracas 7-4.

1989

Oswaldo Olivares sale como emergente en el octavo capítulo y sonó triple que empujó tres de las cuatro carreras del Magallanes, equipo que  ganó 4-0.

1990

Zulia se impuso a La Guaira 9-1, para romper una seguidilla de cinco derrotas en el Día de La Chinita. Cristóbal Colón empujó cinco de las nueve rayitas.

1992

Urbano Lugo lanzó ocho entradas y un tercio sin permitir carreras y tolerar tres inatrapables. Caracas ganó 4-1.

1994

Cristóbal Colón la sacó dos veces, empujó tres carreras y Eminson Soto remolcó otras dos con jonrón, en triunfo de Zulia ante Magallanes de 6-2. Géremi González ganó su primer juego de La Chinita.

1999

Siete errores cometió la defensa zuliana y Pastora ganó 6-3.

2000

Géremi González ganó su segundo juego de La Chinita.

2004

Jean Carlos Bóscan conectó grand slam y remolcó cinco carreras, para guiar la victoria de Lara con pizarra de 16-3.

2009

Carlos González brilló con su guante en el jardín central y con el bate se fue de 4-3, con dos anotadas. Zulia fabricó seis carreras en el primer inning y le ganaron a Caribes 8-5.

2011

Ernesto Mejía dio doble en la baja del décimo inning, para dejar en el terreno a los Bravos de Margarita con pizarra de 1-0. Fue el primero en culminar en extrainning.

2012

Gerardo Parra dio jonrón con José Pirela en circulación en la parte baja del noveno inning contra Enrique González, para dejar a La Guaira en el terreno 9-7.

2013

Alex Cabrera dio tres jonrones, remolcó cuatro, anotó tres en triunfo de Tiburones 6-3.

2014

Aaron Alther recibió boleto con las bases llenas en la parte baja del undécimo episodio y Alí Castillo anotó la carrera del triunfo, para dejar al Magallanes en el terreno 5-4.

2017

La lluvia sobre Maracaibo durante la mañana obligó al jugar por primera vez “el clásico” en horas de la noche. Caribes anotó tres carreras en el noveno episodio y ganó 6-5.

2020

No se disputó porque la temporada comenzó el 27 de noviembre.

 

 

 

Zulia le dio una paliza a La Guaira en el «Juego de La Chinita»

Prensa Águilas: Las Águilas del Zulia se llevaron la edición número 51 del «Juego de La Chinita» al derrotar a los Tiburones de La Guaira con pizarra de 10 carreras por 3. Así los rapaces dejan marca de 26 victorias y 25 derrotas en el historial de por vida.

El derecho Ramón García se apuntó su tercer triunfo de la temporada al completar seis entradas en blanco, en las cuales toleró dos imparables y uno abanicado. Con el madero Ángel Reyes dio un doble con las bases llenas en el séptimo, mientras Olmo Rosario conectaba jonrón de tres carreras en la parte baja de la octava entrada para asegurar el noveno triunfo de la zafra.

“Siempre es importante picar arriba en la cuenta, poner a pensar a los bateadores” dijo García al finalizar el desafío. Jefferson Medina lanzó 1.1 entradas abanicando a un rival y permitió una carrera para apuntarse el hold.

“El relevo del equipo ha hecho un gran trabajo, eso también ha sido clave para estar en el primer lugar”, agregó García al derrotar por segunda ocasión a los Tiburones.

Los rapaces llegaron con ventaja de 4-2 al séptimo inning hasta que llegó el doble barre bases de  Reyes que le dio cinco de ventaja la pitcheo naranja.

“Siempre voy con un plan al home, a veces te sale,  otras veces no, pero salió y pudimos ganar este juego que es tan importante para el equipo y para los fanáticos, esto es para ellos” comentó Reyes luego del out 27.

Ya con la pizarra 7-3, el dominicano Olmo Rosario coronó una tarde de cuatro empujadas al despachar el primer vuelacerca del equipo en la temporada que encontró en circulación a Gerson Manzanillo y Engelb Vielma.

Los zulianos dejan marca de nueve triunfos por tres derrotas para permanecer en el primer lugar con un juego de ventaja sobre los Cardenales de Lara, y este martes iniciar serie de tres desafíos contra los Leones del Caracas es el Luis Aparicio desde las 6:00 de la tarde.

Picotazos 

Los zulianos dejan marca de 26 juegos ganados y 25 derrotas en el juego de La Chinita. La asistencia al encuentro fue de 6.566 personas. Con el triunfo ante La Guaira, el equipo asegura la primera serie particular de la temporada al dejar registro de 4-1 contra los salados. Olmo Rosario llegó a 11 juegos dando de hit. El derecho José Arlett Mavare será el abridor de este martes contra los Leones.

Foto: Rafael Araujo.

Zulia y Aragua disputarán la edición 50 del Juego de La Chinita

Prensa Zulia.-  Las Águilas del Zulia diputarán el tradicional juego de La Chinita por séptima ocasión  contra los Tigres de Aragua, esta es la edición  número 50  del clásico para el equipo rapaz, quienes llegan con marca de 24 victorias y 25 derrotas.

El primer juego de la Chinita contra los bengalíes fue en 1971, con triunfo para los rapaces 9×4 fue el primero de tres triunfos consecutivos del importado Mike Scott como abridor. Los siguientes tres duelos contra los Tigres fueron derrotas 3×1 en 1978, 7×4 en el 83 y 4×3 el 18 de Noviembre de 1988, pero los duelos de 1993 y 2006 fueron victorias para las Águilas 6×3 y 5×2. En el primero el antesalista Pedro castellano remolcó tres de las carreras naranjas con triunfo desde la lomita para Omar Bencomo padre.

Inicios: La historia de los clásicos de La Chinita  se remonta a 1933. Cuando en el estadio del lago se midieron los equipos Concordia contra Pastora en los juegos interligas que se disputaban entre las regiones de Maracaibo y Caracas. En la primera edición en honor a La Chinita Silvino Ruiz lanzó juego perfecto por los ganadores (Concordia). El segundo juego de La Chinita se realizó el 18 de Noviembre de 1939, en el que se enfrentaron las novenas de Gavilanes y Pastora, rivales de la Liga Occidental, imponiéndose  los pastoreños seis por cero. Gavilanes y Pastora se ven las caras de nuevo en el Clásico de 1953, en su tercera edición, de nuevo pastora  se impuso  ante los rapaces siete por cuatro.

Liga Occidental: Desde la Temporada de 1955 hasta la de 1963 se realizó de manera ininterrumpida el juego en honor a La Chinita. Los equipos que participaban en la Liga Occidental dieron vida al tradicional juego en el estadio Olímpico de Maracaibo. Durante esta etapa, Rapiños ganó cuatro de cinco partidos, Gavilanes ganó uno y perdió otro, mientras que Pastora terminó con marca negativa al caer derrotados en cinco de siete encuentros.

Zulia sin equipo: Al desaparecer la Liga Occidental, el estado Zulia se quedó sin equipo profesional, por ello Los Tiburones de La Guaira mantuvieron el tradicional juego de La Chinita, jugando en Maracaibo cada 18 de Noviembre hasta la llegada  a la liga de las Águilas del Zulia en 1969. Los “salados” jugaron cinco partidos, dos contra Navegantes del Magallanes, igual cantidad contra Cardenales de Lara y en una oportunidad ante Los Tigres de Aragua. Dejando los Tiburones, récord de tres victorias y dos derrotas.

Águilas desde el 1969

En la temporada de 1969-70 hace su debut en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional el equipo Águilas del Zulia, desde entonces la casa de los rapaces se viste de gala para recibir a miles de aficionados que llegan al estadio Luis Aparicio “El Grande”  de Maracaibo  para disfrutar del juego de pelota que se realiza en honor a la patrona de los zulianos.

Las Águilas  llegan al Clásico de este año con marca de 24 victorias y 23 derrotas. Entre los momentos más importantes de los partidos de mitad de noviembre destacan los siguientes.

  • 1970. El lanzador Bart Johnson lanza completo sin permitir carreras en triunfo 1×0 contra Caracas.
  • 1971 Mike Scott gana el primero de sus tres juegos de La Chinita consecutivos.
  • 1974 Orlando Reyes conectó doble en la parte baja del octavo, para romper un empate a dos carreras contra La Guaira en victoria 4×2.
  • 1976 Lamar Johnson ligó de 5-3 con jonrón y tres empujadas.
  • 1977 Leones del Caracas anotaron 19 carreras y ligaron 21 indiscutibles para ganar 19-2
  • 1979 Leonel Carrión guió el triunfo de Las Águilas 4×2 ante Magallanes al ligar de 4-2, con dos empujadas.
  • 1982 Baudilio Díaz empujó cuatro carreras y dio un cuadrangular en triunfo de Los Leones del Caracas 7 x 4
  • 1984 Las Águilas del Zulia fabricaron cuatro carreras en la octava entrada para derrotar al Magallanes 9×8.
  • 1989 Oswaldo Olivares sale como emergente en el octavo capítulo y sonó triple que empujó tres de las cuatro carreras de Los Navegantes del Magallanes, quienes blanquearon a las Águilas cuatro por cero.
  • 1990 Zulia se impuso 9×1 a Los Tiburones de La Guaira, para romper una seguidilla de cinco derrotas en el día de La Chinita. Cristóbal Colón empujó cinco de las nueve rayitas petroleras.
  • 1992 Urbano Lugo lanzó ocho entradas y un tercio sin permitir carreras y tolerar tres inatrapables. Caracas ganó 4 x 1.
  • 1993 Pedro Castellano empujó tres carreras en victoria de Las Águilas 6×3 ante Los Tigres de Aragua.
  • 1994 Cristóbal Colón la sacó dos veces, empujó tres carreras y Eminson Soto remolcó otras dos con jonrón en triunfo de La Águilas sobre Magallanes 6 x 2. Géremi González ganó su primer juego de La Chinita
  • 1996 Eficaz labor de los relevistas. Guillermo Larreal, José Villa y Luis Lunar le dieron el triunfo a Pastora 6×4.
  • 1997 Las Águilas fabricaron nueve carreras en el octavo episodio y derrotaron a La Guaira 10 x 4. Alex Ramírez remolcó cuatro, mientras que Orlando Muñoz, Mark Lítlle y Jalal Leach fletarón dos carreras cada uno.
  • 1999 Siete errores cometió la defensa zuliana y Pastora ganó 6 x 3.
  • 2000 Géremi González ganó su segundo juego de La Chinita.
  • 2004 Jean Carlos Bóscan disparó un cuadrangular con las bases llenas, empujó cinco carreras para guiar la victoria de Cardenales 16 por 3.
  • 2009 Con rally de seis carreras en el primer inning, las Águilas se impusieron a Caribes 8 por 5. Carlos González brilló con su guante en el jardín central y con el bate se fue de 4-3, 2 CA, 2 2H.
  • 2010 Eric Junge permitió una carrera en seis entradas en triunfo del Magallanes en el clásico 42.
  • 2011 Ernesto Mejía dio doble en la baja del décimo capítulos para dejar en el terreno a los Bravos de Margarita. Los abridores del encuentro fueron los zulianos Yusmeiro Petit (Bravos) y Wilfredo Boscán (Águilas)
  • 2012: Gerardo Parra dio jonrón con uno en base (José Pirela)  en la parte baja del noveno capítulo contra Enrique González y las Águilas dejaron en el terreno a los Tiburones 9-7.
  • 2013: Alex Cabrera dio tres jonrones, remolcó cuatro, anotó tres en triunfo de Tiburones 6-3. La asistencia oficial fue de 15.979.
  • 2014 Aaron Alther recibió boleto con las bases llenas en la parte baja del undécimo episodio y Ali Castillo anotó la carrera del triunfo 5×4 ante Magallanes. El juego duró 5 horas y siete minutos, la entrada oficial fue de 19.161 personas.
  • 2016 Omar Bencomo hijo lanzó seis entradas en las que aceptó una Carrera. Oscar Salazar dio su jonrón 94 de por vida y lós Bravos de Margarita se impusieron 7-5.
  • 2017 La lluvia sobre Maracaibo durante la mañana obligó al jugar por primera vez el clásico de La Chinita en horas de la noche. Caribes marcó tres carreras en el noveno episodio y ganó 6×5.

.