Sergio Ramos y su salida del Madrid: «la oferta tenía fecha de caducidad y no me había enterado»

Juan Ignacio García-Ochoa (Marca).- Ya sin lágrimas, con las emociones más controladas, Sergio Ramos se sentó en la sala de prensa de la Ciudad Deportiva de Valdebebas para contestar las preguntas de los periodistas. En el acto de despedida y homenaje tiró del discurso sentimental, pero en la sala de prensa tocaba conocer los motivos del adiós. ¿Por qué no ha habido acuerdo? ¿Se va porque él quiere o se va porque quieren que se vaya? Eran muchas las preguntas las que había que hacer ya el ex capitán del club blanco, que compareció ante los periodistas junto a Emilio Butragueño.

Con qué palabra o palabras define su carrera:

«Con pureza. Me he dejado el alma y la vida por el Madrid. Espero que me recuerden como una persona íntegra»



La rueda de prensa:

«Venimos de un evento muy emotivo, familiar y cercano. Quería tener unas palabras de agradecimiento para todos los medios de comunicación, que me habéis acompañado con halagos, críticas… Estoy agradecido a todos. Quiero aclarar todo lo que se ha generado».

Cuáles eran las condiciones idóneas para que te hubieras quedado:

«Han pasado muchas cosas, circunstancias que pasan en la vida. Nunca me he querido ir del Madrid, ese ha sido mi propósito. Me remonto a LaLiga del confinamiento, que la ganamos. A raíz de ahí el club me ofreció la renovación, pero se dejó ahí por el Covid. Ahora, el club me hace una oferta de un año y bajada de sueldo. Yo solo he pedido dos años. El tema no ha sido de dinero. Llegados a este punto, acepto la oferta con bajada y el club me dice que ya no hay oferta. Me dicen que la oferta tenía fecha de caducidad y yo no me había enterado».

Por la puerta grande.

«Me hubiera gustado sentirme arropado por la afición. Pero chapó por el club por toda esta despedida. Me siento un privilegiado por el cariño que me han dado».

Lee también: Gianluigi Buffon regresa al Parma y asume otro reto en su brillante carrera 

¿El club no se ha portado bien?:

«Hay cosas en la vida que no se pueden cambiar. Hay que aceptarlo. Orgulloso de la etapa que he vivido».

¿Te arrepientes de algo en tu relación con el presidente?

«Para nada.Cuando uno compra la marca Sergio Ramos es así. Mi relación con el presidente es extraordinaria. Siempre estaré agradecida. Nunca haré una declaración en contra de él. Me quedaré con el cario, con el último abrazo que me a dado. Me hizo vivir momentos increíbles. No quiero enfrentamientos con nadie».

¿Qué le ha parecido que le llamen pesetero y si se arrepiente de no haber hablado antes?:

«Con el tema de la lesión vino oportuno, pero el equipo se jugaba LaLiga y la Champions. Yo dije que hablaría cuando hubiera novedad y aquí estoy».

Cuándo dices que sí a la oferta:

«Las condiciones han ido variando por las dos partes. Llegados a ese punto había que tomar una decisión. Cuando aceptó, me sorprende que la oferta ha caducado».



Hoy perdemos todos:

«Yo siempre he pensado que para mí siempre el Madrid y Ramos eran un matrimonio perfecto».

La fecha de caducidad:

«Desconozco porqué la renovación de Ramos tiene una fecha de caducidad».

«Son reuniones privadas que no las voy a desvelar. Pero nos quedamos sorprendidos y cuando se me comunica yo digo que la aceptaba. Por lo visto, era tarde. Pero no guardo ni rencor ni quiero enfrentamientos. Me quedo con que esta es mi familia».

La renovación era una prioridad:

«No lo sé, el club tiene sus prioridades. No sé qué prioridades tienen porque no está en mi mano».

El futuro, Sevilla y Barça:

«No hemos pensado en nada. En enero entro en el mercado, lógicamente ha habido alguna llanada, pero no hemos tenido en mente salir del Real Madrid. A partir de ahora buscaremos una opción para mí. El Sevilla es el otro club de mi corazón, pero no contemplo eso igual que el Sevilla no lo contempla. El Barça es un no rotundo como el Bernabéu de grande»

Si tu hubieras sido presidente del Madrid, habrías actuado diferente con tu capitán:

«No lo sé… Si yo fuese presidente es una suposición que no es realidad».

Te hubiese gustado que el presidente hablara a tu lado:

«Tenéis más dudas vosotros que yo. Yo he hablado con el presidente en privado y no lo voy a desvelar. Yo he dado una oportunidad de dar una rueda de prensa y aquí están los que están, Carbajosa y Butragueño. No hubiera estado de más que hubiera estado aquí».

La salida de Zidane:

«Yo no puedo opinar por nadie. Yo me quedo con mis 16 años…»

¿Dijiste que planificaran sin ti?

«Ningún jugador está por encima de ninguna planificación, pero lo mío era una negociación independiente. Yo sí dije que planificaran sin mí, sí, pero pensaba que lo mío iba por otro lado».

Sus sensaciones:

«Me hubiese gustado a ver tenido más años… Me ha tocado vivir esta etapa, pero si lo alargas en el tiempo… Al llegar hubiera firmado vivir todo esto. 15 años y pico maravillosos y unos últimos meses peores. Hoy es un hasta luego pero Ramos volverá, que nadie tenga duda».

¿Qué le apetece a la familia?

«Lo importante no es el sitio, es el quién. Da igual coger un AVE que un avión. El objetivo es estar untos. Estar unidos es una de mis grandes fortalezas. Mi felicidad depende de todos ellos y por eso quería que hoy me acompañasen. Hay una pena sentimental dentro, pero es un hasta pronto».

Ancelotti:

«Me una una gran relación y siempre hemos tenido una amistad. Le llamé para felicitarlo y nada más. No ha habido más»

¿Con Zidane habrías seguido?:

«Zizou se ha ganado ser uno de los mejores entrenadores de la historia y de mi carrera. Le tengo un cariño al cubo y siempre estará en mi corazón, como si fuese de mi familia»

Luis Enrique:

«Entiendo las decisiones que toma. Me entristece no estar en la Euro y lucharé para encontrar mi mejor nivel».

¿Había opción de un año extra en esa oferta?

«La única diferencia ha sido un año de diferencia. Y cuando aceptamos la oferta era de un año con bajada… pero tenía fecha de caducidad».


Su discurso de despedida

Antes de la rueda de prensa, emocionado y con la voz entrecortada, se despidió diciendo que estaba ante uno de los momentos «más difíciles» de su vida. «Llegué de la mano de mis padres, de mis hermanos, con 19 años, cuando era solo un niño. Y ahora que me voy, gracias a Dios tengo una maravillosa familia, con mi mujer y mis cuatro hijos aquí», dijo el capitán, que dio las gracias a todos. «Quiero agradecer a mi familia, que siempre han estado conmigo. Gracias por aguantarme.

Quiero dar las gracias a mi club, al presidente por todo tu cariño, a mis compañeros, a todos los empleados del club… Os veo y es imposible no emocionarse».

Y, por supuesto, se despidió de la afición: «Quiero dar las gracias a la afición. Me llevasteis siempre en volandas. Me hubiera gustado despedirme con el estadio lleno. Me voy con 22 títulos, con mucho esfuerzo y dedicación, que es lo que requiere el Real Madrid. Ahora se abre una etapa nueva y también de ilusión. Pero esto no es un adiós, esto es un hasta luego, porque tarde o temprano, volveré».

Foto: Real Madrid

Carlo Ancelotti regresó al Real Madrid

Carlo Ancelotti

AS.- Ya es oficial. El Real Madrid ha confirmado la noticia. Ancelotti vuelve al Real Madrid para sustituir a Zidane. Será la segunda etapa del italiano, que en la primera, de 2013 a 2015, ganó cuatro títulos: una Champions, una Copa, una Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.

El técnico italiano firma por tres temporadas y no ha trascendido el finiquito que el club blanco ha tenido que pagar al Everton, pues tenía allí contrato hasta 2024. Ancelotti estaba cobrando en la Premier, 12 millones de euros por temporada. Según informó el Real Madrid, este miércoles tendrá lugar el acto de la firma protocolaria junto a Florentino Pérez. A las 18:00 horas, el italiano comparecerá ante los medios de comunicación en una rueda de prensa telemática.

Las negociaciones entre el Real Madrid y Ancelotti se han realizado de manera relámpago, en unas horas. Era el único nombre que no había aparecido en las quinielas, y una vez consumado el traspaso, quizá la mejor solución que podía haber para el Real Madrid, pues Ancelotti tiene la misma buena imagen ante la afición que el propio Zidane. Y los jugadores, del mismo modo, le tienen respeto por todo lo que ha ganado y lo que significa en el mundo del fútbol.

Despedida de Everton

El italiano se despidió de los seguidores del Everton con el siguiente mensaje: «Me gustaría agradecer a la Junta Directiva, a los jugadores y a los evertonianos el tremendo apoyo que todos me han dado durante mi estancia en el Club. Tengo un completo respeto por todos los asociados al Everton y espero que puedan alcanzar las emocionantes oportunidades que tienen por delante. Aunque he disfrutado en el Everton se me ha presentado una oportunidad inesperada que creo que es el movimiento correcto para mí y mi familia en este momento».

No era Ancelotti, desde luego, la primera opción que barajaba el Madrid en caso de que Zidane se marchara. Ni siquiera la segunda. El primero en la lista era Allegri. El ex de la Juve volvió a la Vecchia Signora contra todo pronóstico cuando todo estaba preparado para su contratación, dejó plantado al Madrid, y eso ha provocado que la entidad blanca atravesara varios días de tensión e incertidumbre. Fue entonces cuando, para mantener la idea inicial de que Raúl siguiera en el Castilla y tener esa red si el nuevo proyecto no cuaja (Florentino quería mantener ese Plan B activo más tiempo), se empezaron a mover varias alternativas.

Lee también: Sergio “Kun” Agüero es nuevo jugador del Barcelona

Se contactó con Conte porque este acababa de dejar el Inter. Pero el en el Madrid pronto se abandonó esta idea. Los métodos de Conte son demasiado abruptos y no casan con la filosofía y metodología del Madrid. Se vio a Pochettino, entonces, como el principal candidato. José Ángel Sánchez entabló las conversaciones con el argentino, según ha podido saber este periódico, que dijo que estaba dispuesto, pero todo quedaba a expensas de que éste pudiera desvincularse del PSG.

El Madrid no iba a dar el primer paso con la entidad parisina porque no quiere enemistarse con el PSG justo cuando tiene que empezar la negociación por Mbappé. El Madrid empezó a gestionar a toda prisa la contratación de Ancelotti una vez que pudo saber por boca del propio Pochettino que le iba a ser imposible abandonar el PSG. El equipo de la capital de Francia no atisbaba en el mercado ningún técnico de su gusto y no quiso dejarle ir. Entonces el Madrid activó el Plan Ancelotti y el italiano puso todas las facilidades del mundo.

La mejor opción: Ancelotti

Ancelotti se distinguió en el Real Madrid por ser un técnico ganador y por tener un sistema realmente ofensivo. Hizo funcionar al Real Madrid con Modric, Kroos e Isco en el centro del campo, y alternó a James en ese puesto con el de Arroyo de la Miel. Arriba, estaba vigente la BBC en su mejor momento. Los jugadores se defendieron hasta el último momento cuando Florentino Pérez decidió prescindir de él en esa primera etapa.

Después de dirigir al Real Madrid, Ancelotti emprendió una etapa fugaz en el Bayern de Múnich y luego en el Nápoles. Ahora estaba a punto de arrancar su tercera temporada como entrenador del Everton en el que, con una plantilla mediocre, no le estaba yendo demasiado bien. Terminó la última Premier décimo. El técnico italiano siempre quiso volver al Real Madrid más allá de cuál pudo ser el final de su primera experiencia. Vendrá, como en aquella ocasión, con un gran equipo de 15 personas a sus espaldas, pero esta vez sin uno de sus mejores amigos y compañeros, el preparador Giovanni Mauri, ya retirado. En esta faceta le acompañará Pintus, que ya marcó una época en el primer gran Madrid de Zidane.

Zidane se despidió del Real Madrid

Zidane Real Madrid

Marca.- Zidane ha decidido dejar de ser el técnico del Real Madrid con efecto inmediato. Así lo afirma el periodista Fabrizio Romano. El técnico ya habría tomado la decisión de cerrar su segunda etapa al frente del banquillo blanco poco más de dos años después de su regreso al conjunto blanco en marzo de 2019.

En las últimas semanas, Zidane ya había dejado caer su intención de «ponérselo muy fácil al club» dando a entender que iba a dar un paso al lado para cerrar la etapa al frente del banquillo blanco. Una decisión que habría terminado de dar forma después del final de Liga y de una temporada difícil y sin titulos en el Real Madrid.

Lee también: El Villarreal se quedó con la Europa League luego de una dramática tanda de penales

Hace semanas que se especulaba con el futuro de Zidane, que finalmente no liderará el próximo proyecto blanco. El técnico se había tomado unos días de reflexión y mientras tanto los que habían hablado eran algunos de los jugadores blancos. Y todos ellos apostando por la continuidad del técnico. El último, Kroos. «Zizou y yo tenemos una relación por la que, sin duda, me hubiese contado que se iba», apuntaba.

Un año de mucho desgaste

La temporada no ha sido nada fácil para Zidane, que ha afrontado varias crisis deportivas a lo largo de la misma en la que su figura sufrió un importante desgaste. Incluso, en enero, tras la traumática eliminación en la Copa del Rey, se llegó a especular con su destitución.

Sin embargo, el técnico consiguió dar con la tecla para remontar una situación delicada a principios de año y a partir de febrero el Madrid remontó para terminar peleando hasta la última jornada por la Liga y alcanzar las semifinales de la Champions. Una circunstancia que finalmente no ha sido suficiente para que el técnico siga al frente del equipo, en una decisión que dependía de él principalmente, más allá de lo que pudiese pensar el club al respecto.

Foto: Marca.

El Real Madrid, el Barcelona y la Juventus, rechazan nuevamente las presiones de la UEFA

Tony Cittadino (Mallorca).- El Real Madrid, el Barcelona y la Juventus, volvieron a responder este miércoles a la UEFA, luego de que el máximo organismo del fútbol europeo anunciara la apertura de un procedimiento disciplinario por la creación de la Superliga. Los tres clubes rechazan las presiones de la UEFA y mantienen su postura de modernizar el fútbol.

A continuación, el comunicado.

«El F. C. Barcelona, la Juventus de Turín y el Real Madrid C. F. quieren manifestar su más absoluto rechazo por la insistente coacción que viene manteniendo UEFA hacia tres de las mayores instituciones de la historia del fútbol. Asimismo, resulta alarmante dicha actitud en flagrante incumplimiento de la decisión de los tribunales de justicia, que ya se han pronunciado claramente advirtiendo a la UEFA que se abstenga de realizar cualquier actuación contra los clubes fundadores de la Superliga mientras se tramita el procedimiento judicial.



Por tanto, la apertura de un expediente disciplinario por parte de UEFA es del todo incomprensible, y atenta directamente contra el Estado de derecho que democráticamente hemos construido los ciudadanos de la Unión Europea. Además, constituye una falta de respeto a la autoridad de los propios tribunales de justicia.

Lee también: El Inter y Antonio Conte separaron sus caminos

Desde el primer momento la Superliga ha sido impulsada con el propósito de mejorar la situación del fútbol europeo, siempre en diálogo permanente con UEFA y con el objetivo de seguir aumentando el interés por este deporte y ofrecer a los aficionados el mejor espectáculo posible. Todo ello, en un marco de sostenibilidad y solidaridad, especialmente en la situación económica de máximo riesgo como la que atraviesan la mayoría de los clubs europeos.



Sin embargo, en vez de estudiar la manera de modernizar el fútbol en diálogo abierto, UEFA pretende que retiremos las actuaciones judiciales que, como no puede ser de otra manera, cuestionan su monopolio del fútbol europeo. El Barça, la Juve y el Madrid, clubes centenarios, no cederán a ningún tipo de coacción ni presión intolerable y siguen mostrando su firme voluntad de debatir, desde el diálogo y el respeto, las soluciones urgentes que exige hoy el mundo del fútbol.

O modernizamos el fútbol, o asistiremos a su inevitable ruina».

España a la Eurocopa sin jugadores del Real Madrid

España Eurocopa

Marca.- España ya tiene equipo para pelear por la Eurocopa este verano de 2021. Al final son 24 los futbolistas que integran la convocatoria de Luis Enrique… y entre esos 24 futbolistas no está Sergio Ramos. El capitán de la Selección y el futbolista que más partidos ha jugado en la historia de La Roja se queda fuera del torneo.

La Lista de Luis Enrique para España en la Eurocopa 2021

PORTEROS: Unai Simón, David de Gea, Robert Sánchez.

DEFENSAS: José Gaya, Jordi Alba, Pau Torres, Aymeric Laporte, Eric García, Diego Llorente, César Azpilicueta, Marcos Llorente.

MEDIOS: Busquets, Rodri, Pedri, Thiago, Koke, Fabián.

DELANTEROS: Dani Olmo, Oyarzabal, Morata, Gerard Moreno, Ferran Torres, Adama Traoré y Sarabia.

Lee también: El Atlético de Madrid se coronó campeón

Luis Enrique explicó la ausencia de Sergio Ramos, la gran bomba de la lista «Es evidente que es porque no ha podido competir ni entrenar con el grupo. No ha sido fácil, tuve la oportunidad de comunicárselo ayer por la noche, es difícil y duro, ha sido muy profesional, pero veo claramente que es una decisión complicada pero siempre busco el beneficio del grupo».
España también irá a la Eurocopa 2021 con ningún jugador del Real Madrid como parte de la convocatoria de «La Roja», confirmó Mister Chip.

El Real Madrid ganó pero se quedó corto

Real Madrid

AS.- Hay algo que no encontrarán en las vitrinas del museo del Real Madrid y que, sin embargo, le representa tanto como esa larga y plateada colección que allí se exhibe: ser admirable en la derrota. Es costumbre en la casa, aunque hubo épocas en que se perdió. Y este Madrid sin gol, sin fuerzas, incluso sin estadio, repleto de monaguillos al final, lleno de atenuantes y con sólo un agravante, haber desnudado excesivamente su plantilla en un curso de pandemia, murió en el último instante del último día.

Resumen del partido 

Mérito de Zidane y de su guardia treintañera, empeñados en ganar después de ganar. Esta vez no les alcanzó, pero el francés y el grupo dejaron una pista: no ha faltado sudor sino plantilla. Y en su empeño para que no desfalleciera el grupo está a punto de hacerlo el técnico, dueño de sus finales. Aún no ha dicho que se ha ido y ya le están echando de menos.

El partido a partido va para todos. También para Emery, que tiró la casa por la ventana con el once para no perder una bala, aunque incierta, por guardarse otra, no menos incierta. El once del Di Stéfano se parecerá extraordinariamente al que presentará en Gdansk ante el United, otro tiburón europeo, en el partido de todos los tiempos para el Submarino. Así puso a salvo la limpieza de la competición y también la de su conciencia, por si todo falla el miércoles.

En el Madrid, Zidane no se atrevió con Ramos, en un partido mitad crucial, mitad sentimental. Pero puso el por si acaso por encima de cualquier otra cosa, con la herida de Stamford Bridge abierta. Aquella fue una alineación indebida. De esta sólo puede discutirse la exclusión de Nacho, un titular disfrazado de suplente modélico, y la insistencia en Asensio, sobre el que quizá haya que abortar misión.

Un Real Madrid desmayado

El partido amarilleó de salida. Quedó la falsa impresión de que el Real Madrid entonaba el hasta aquí hemos llegado, que ya no quedaba fe en el depósito. Fuerzas hace tiempo que se agotaron. Y también que enfrente había un equipo estupendo. Parejo prueba que se puede jugar muy bien sin pasar de tercera; Gerard Moreno, que tiene más peligro que fama; Albiol, que el fútbol no tiene edad; Yeremi Pino, que lo que se está cociendo merece la pena. La situación, por extrema, pedía un gol exprés del Madrid para atacar al sistema nervioso del Atlético, para aterrorizar al favorito, pero el equipo blanco pareció salir sin la emoción del que huele el título.

Y en esas, dos goles inesperados, uno del Valladolid y otro de Yeremi Pino, que pinchó una pelota a media altura en el área servida por Gerard Moreno y la mandó la red con un toque sutil. Castigo merecido a un Madrid sin fuego en el cuerpo.

Pasado el cuarto de partido Asensio metió un cabezazo alto en el primer palo, lo más parecido a una ocasión blanca. Y una pelota perdida golpeó la mano de Parejo, uno de esos lances obviados por el código penal hace cinco años y que ahora son penalti o no según sople el levante. Un casi nada para un equipo planísimo, descreído y apurado en cada salida del Villarreal, un equipo de altísima elaboración, con justificados aires de grandeza.

Benzema, contagiado

Cerca del descanso, Modric pudo dar con la tecla con un disparo desviado, pero nada en el Real Madrid recordaba la solemnidad del momento. Ni Asensio ni Vinicius encontraban fortuna al espacio. Valverde no ofrecía el ímpetu exigido en un equipo al límite. El grupo presionaba poco y mal y se partía ante las pérdidas. Incluso Benzema andaba empalidecido, sin precisión ni remate. Un desmayo general en el peor momento y en el único escenario inadmisible: fallar en el rebote.

Tampoco el Villarreal es el enemigo ideal para jugar a la tremenda, porque guarda bien la pelota, detiene el tiempo, apaga bien los incendios.

Lee también: El Atlético de Madrid se coronó campeón

Visto que aquello iba a resolverse en una baldosa, Zidane metió a Isco, porque ese es su terreno, pero a estas alturas tampoco lo pisa con garbo. También llegó Rodrygo, el de más gol de lo que quedaba en el armario. Pero antes había marcado Benzema un gol que el VAR invalidó. Fue, como tantos, cuestión de centímetros, pero ahí no cabe interpretación. El gol de Correa en Zorrilla fue el doble revés a los blancos.

Una carga con fruto

Sólo entonces el Madrid adquirió conciencia de la situación, con una primera presión más efectiva, con más aire en las bandas, con recuperaciones más rápidas. El cambio de panorama también afectó al Villarreal, que ya no alcanzaba a mirar más allá de medio campo. El mensaje de Emery fue también en esa dirección. Quitó a Bacca para meter un lateral, Rubén Peña, coincidiendo con el segundo gol del Atlético en Zorrilla. La segunda puerta empezaba a cerrársele también al Madrid.

Lo último que se supo del equipo de Zidane en esta Liga fue una carga desesperada, con tres cambios más y una defensa de tres. A Benzema se le fueron dos ocasiones clarísimas, pero para entonces las noticias desesperanzadoras habían llegado también al Villarreal. Y el Real Madrid acabó por cumplir con su obligación. En los postres Benzema y Modric, las banderas de la temporada, le dieron la vuelta al partido en el último ataque de vergüenza torera. Lo único que no ha faltado en el curso. Ahora la pelota pasa al palco, quizá sin Zidane, quizá sin Ramos, que contempló desde el banquillo el que pudo ser su último partido en el Madrid. Cambia el ciclo y dolerá.

Foto: AS

Real Madrid ganó y dejó La Liga para la última jornada

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid cumplió al ganar en San Mamés, pero la Liga se decidirá en la última jornada. Sólo los de Zidane y el Atlético, que aventajan en dos puntos a los madridistas, pueden proclamarse campeones el próximo domingo. Nuestro equipo recibe al Villarreal y los rojiblancos visitan al Valladolid.

La primera oportunidad en Bilbao fue para el Real Madrid. El centro de Modrić, que cogió rosca hacia dentro, terminó en las manos de Unai Simón antes de que llegara a Benzema en el 27’. Dos minutos más tarde, un centro de Odriozola desde la derecha fue despejado con el codo por Morcillo dentro del área, pero el árbitro, tras consultar con el VAR, no señaló penalti.

Lee también: La Juventus superó al Inter en el Derby

La última ocasión antes del descanso fue para el Athletic. El lanzamiento directo de falta de Berenguer en el 43’ no encontró portería por centímetros. Los madridistas salieron más activos tras el paso por los vestuarios y empezaron a encadenar jugadas de peligro. Modrić sacó un córner en el 48’ y Militão remató elevado de cabeza. Nueve minutos después, Unai Simón salvó a su equipo con una bonita estirada tras el potente disparo de Modrić desde la frontal.

Parecía que el gol estaba al caer y en una nueva jugada a balón parado el testarazo de Casemiro se encontró con el larguero en el 66’ tras el saque de esquina de Modrić. Tres minutos después llegó el merecido premio tras un nuevo córner. El balón llegó a Casemiro, cuyo centro lo remató Nacho a la red. A partir de ahí, el Real Madrid supo mantener la ventaja obtenida. Sólo concedió una ocasión: un remate de cabeza de Vesga que se marchó desviado en el 83’. Seis minutos después, los locales se quedaron con uno menos por la expulsión de Raúl García por roja directa. La Liga se decidirá en la última jornada.

Foto: Real Madrid.

Juventus, Barcelona y Real Madrid responden a la UEFA y defienden la Superliga

Redacción.- La disputa entre la UEFA y los equipos que continúan siendo parte de la Superliga no para. Este sábado el Barcelona, la Juventus y el Real Madrid, emitieron un comunicado rechazando las presiones de la UEFA y defendiendo, nuevamente, la posición de la creación de la nueva competición. Así reza el comunicado publicado por los tres equipos.

“En relación con el comunicado emitido el 7 de mayo por UEFA con respecto a la Super Liga y la posición adoptada por 9 de sus clubes fundadores, el Fútbol Club Barcelona, la Juventus de Turín y el Real Madrid Club de Fútbol manifiestan lo siguiente:

Los clubes fundadores de la Super Liga han recibido – y continúan recibiendo – presiones, amenazas y ofensas para que abandonen el proyecto y su responsabilidad y derecho de aportar soluciones al ecosistema del fútbol a través de propuestas concretas a través del diálogo constructivo. Esto es inaceptable en un estado de derecho y los Tribunales ya se han pronunciado sobre el proyecto de la Super Liga ordenando a FIFA y UEFA, con rotundidad, que se abstengan mientras se tramita el procedimiento judicial, directamente o a través de sus entidades afiliadas, de realizar cualquier actuación que pueda penalizar a los clubes fundadores o que vaya contra la Super Liga, reconociendo de este modo la apariencia de buen derecho de dicha iniciativa.

Lee también: Neymar renovó con el PSG hasta el 2025

El proyecto de la Super Liga fue diseñado de forma conjunta por sus 12 clubes fundadores:

con el objeto de aportar soluciones a la situación insostenible que atraviesa actualmente la familia del fútbol; los 12 clubes fundadores, así como diversos actores del fútbol europeo, han mostrado su profunda preocupación ante la actual coyuntura socioeconómica, considerando que resulta imprescindible emprender reformas estructurales destinadas a garantizar la sostenibilidad de nuestro deporte. Por ello, el pasado 18 de abril, los 12 clubes fundadores anunciaron su voluntad de crear la Super Liga y de establecer un canal de comunicación con UEFA y FIFA, con un espíritu constructivo y de colaboración entre las partes, tal y como les fue notificado en dicha fecha;

desde el máximo respeto a las estructuras actuales del fútbol y su ecosistema; en este sentido, los clubes fundadores acordaron expresamente que la Super Liga sólo tendría lugar si dicha competición resultaba reconocida por UEFA y/o FIFA o si, en virtud del ordenamiento jurídico aplicable, fuera reconocida como una competición compatible a todos los efectos con la continuidad de los clubes fundadores en sus respectivas competiciones nacionales. Sin embargo, y pese a ser conocedores de dichos términos, UEFA y FIFA han rehusado establecer canal de comunicación adecuado alguno; y

para aportar estabilidad financiera a toda la familia del fútbol europeo, actualmente afectado por una profunda crisis que amenaza la supervivencia de muchos clubes; muestra de ello, el compromiso asumido por la Super Liga de abonar pagos anuales de solidaridad que multiplican materialmente los ofrecidos por UEFA, y la obligación de reforzar las reglas de sostenibilidad financiera mediante la creación de un sistema de control claro, transparente y eficaz verificado por expertos.

La Super Liga era entendida por los 12 clubes fundadores como una oportunidad única para ofrecer a los fans de todo el mundo el mejor espectáculo posible y aumentar el interés global por el deporte, que se enfrenta a nuevas tendencias generacionales que amenazan su futuro. Por otra parte, también tenía como objeto primordial impulsar el fútbol femenino a nivel global, una oportunidad histórica para su promoción.

Somos plenamente conscientes de la diversidad de reacciones, en muy diversos ámbitos, que ha producido la iniciativa de la Super Liga y, en consecuencia, de la necesidad de reflexionar sobre los motivos que han generado dichas reacciones y reconsiderar el planteamiento propuesto en lo que resulte necesario. Sin embargo, incurríamos en una grave irresponsabilidad si, siendo conscientes de las necesidades y crisis sistémica del sector del fútbol, circunstancia que nos llevó a anunciar la Super Liga, abandonáramos nuestra misión de aportar soluciones eficaces y sostenibles y respuestas a las cuestiones que amenazan al fútbol.

Lamentamos profundamente que nuestros amigos y socios fundadores del proyecto de la Super Liga se encuentren inmersos en una postura incoherente -e inconsistente- tras asumir en el día de ayer ciertos compromisos con UEFA. Sin embargo, dado que los problemas materiales que llevaron a los 12 clubes a anunciar la Super Liga hace unas semanas no han desaparecido, reiteramos que, por respeto a nuestra historia, por nuestra responsabilidad ante nuestros socios y aficionados, por la sostenibilidad financiera del deporte y por el bien del fútbol, tenemos el deber de actuar con responsabilidad y de perseverar en la búsqueda de soluciones, pese a las inaceptables presiones y amenazas que continuamos recibiendo de UEFA.

En conclusión, reiteramos ante FIFA, UEFA y todos los actores del fútbol, como ya hemos hecho en diversas ocasiones desde el anuncio de la Super Liga, nuestro compromiso y firme voluntad de debatir, desde el debido respeto, sin presiones del todo intolerables y con respeto al Estado de Derecho, las soluciones más apropiadas para la sostenibilidad de toda la familia del fútbol”.

Chelsea superó a Real Madrid y habrá final inglesa en la Champions League

chelsea final champions league

Prensa Real Madrid FC.- El Real Madrid se quedó a las puertas de la final de la Champions League tras ser eliminado por el Chelsea en semifinales. Los goles de Werner, en la primera mitad, y de Mount, en la segunda, dieron el pase a los ingleses. El encuentro fue muy intenso y los disparos lejanos de Kroos, en el 11’, y Rudiger, un minuto más tarde, dieron paso a los momentos más vibrantes de la primera parte.

El Real Madrid pudo adelantarse en el 26’ tras una gran jugada colectiva que finalizó Benzema. El disparo de rosca del francés encontró como respuesta una salvadora estirada de Mendy. Dos minutos después se adelantó el Chelsea en un contragolpe que finalizó Havertz, pero su disparo terminó en el larguero y Werner aprovechó el rechazo para marcar a placer con la cabeza.

Lee también: El Manchester City avanzó a su primera final de Champions League

La última ocasión antes del descanso fue para los madridistas. Modrić centró con la zurda y el testarazo de Benzema obligó a lucirse de nuevo a Mendy. La segunda mitad comenzó con un Chelsea muy peligroso al contragolpe. Havertz remató de cabeza al larguero en el 47’ y Mount y de nuevo Havertz dispusieron de dos mano a mano ante Courtois. El primero terminó con un remate que salió alto y el segundo encontró como respuesta una gran intervención del portero del Real Madrid.

Trató de poner la réplica Hazard con un centrochut que Mendy mandó a córner en el 65’ y respondieron un minuto más tarde los locales con otra contra que salvó Valverde cuando Kanté se había quedado sólo ante Courtois. El Real Madrid se fue arriba en busca del empate, pero no pudo superar la defensa local. En el minuto 85, en otro rápido contragolpe, marcó Mount tras una precisa asistencia de Pulisic y cerró la eliminatoria.

Foto: Chelsea.

Real Madrid superó al Osasuna para seguir en carrera

Real Madrid

AS.- El peligro es aquello que pasa a menudo a centímetros de Zidane sin rozarle la piel. Un inmortalidad insólita en el fútbol. A un segundo de la explosión siempre acierta con el cable al que meterle la tijera. «Tantos problemas me han enseñado que siempre hay soluciones», dijo en la víspera. Quizá pensara en Militao, ese central inexistente en verano e imprescindible en primavera. Estudia para Ramos. Atrás y delante. Un cabezazo suyo mantiene al Real Madrid en posición de semiprivilegio en la Liga. Él, los cambios del francés y la academia (fantásticos Blanco y Miguel Gutiérrez) fueron las buenas noticias. La mala, que ponga a quien ponga Zidane arriba nadie auxilia a Benzema con el gol.

Resumen del partido

El francés había metido la mitad de los goles del Real Madrid en los 18 últimos partidos. Así que por ahí ni Zidane, un día apóstol de la rotación radical, se atreve a repartir la carga. Quitarle es la única acrobacia que no puede permitirse. Del resto, tras casi sesenta lesiones, puede elaborar un tratado. Ante Osasuna, como estaba previsto, se ahorró a Modric y Kroos, los pilotos en Stamford Bridge, y acomodó un dibujo de alto riesgo. Odriozola y Marcelo con sólo dos centrales como factor de corrección y una verbena ofensiva a espaldas de Benzema: Asensio, Hazard y Vinicius. Para no adelantar el Día de la Madre dobló los socorristas: Casemiro más Blanco, quién sabe si ese mediocentro de repuesto que no ha brotado en la cantera ni en la cartera. Una vez más, hay hacer noche en el armario para encontrar a Isco.

Osasuna, con el curso aprobado y camino del notable, llegó mucho más fresco. Sólo repitieron tres de los que jugaron hace una semana en Vigo, donde los suplentes fueron mayoría. Así que Arrasate tuvo a su equipo de gala, con Moncayola y Javi Martínez, dos superproyectos rojillos, y Chimy Ávila, que después de dos roturas de cruzado volvía a ser titular. No sucedía desde enero de 2020.

Hazard, de los chispazos al apagón

El Madrid procesó bien los datos de salida. El favor del Granada, los apuros del Atlético y una aritmética mucho más amable que hace una semana. Así que abrió gas pronto, empezando por Hazard, que apunta a ser tangible. Quizá, a la undécima, se convierta en ese fichaje que Madrid lleva esperando ocho estaciones. En dos minutos dibujó un esprint vertical mal acabado y una internada desde la izquierda sin rematador. Y ahí, y en un remate pifiado después, se acabó. No parece el refuerzo que Zidane precisará en Londres.

El juego del Real Madrid, con tantos futbolistas de fantasía, tuvo más gracia de lo habitual. Hasta Casemiro se contagió del clima festivo e intentó un gol desde campo propio que no encontró premio. Cada día tiene más arrebatos de mediapunta. Más si Blanco, otra vez impecable, le guarda las espaldas. En esa fase, Militao fue la mejor baza ofensiva de Osasuna, con una cesión crítica a Courtois. El belga le salvó el pellejo. El segundo susto le llegó en un centro chut de Manu Sánchez. «Aquí la presión es una forma de vida; se valora más que un regate», dice Arrate, pero su Osasuna es bastante más. Ofrece un buen despliegue ofensivo, en número y en intenciones. Hasta le anularon un gol, de Ávila, por fuera de juego antes del descanso.

Lee también: El Inter está a un paso del scudetto

Como el equipo navarro no rechazó jugar a campo abierto, quedó un partido muy vistoso, aunque claramente vencido sobre Sergio Herrera. El meta tuvo tres minutos heroicos, en un remate mordido de Hazard y dos cabezazos de Militao. Fue el preaviso que no escuchó Osasuna. Blanco y Asensio tuvieron un papel principal en la acometida blanca. El primero, por omnipresencia; el segundo, por sentido de la responsabilidad. Alguien tenía que poner cierto orden en aquella manada de delanteros. En cualquier caso, el equipo de Zidane no acababa de cumplir el objetivo principal: resolver pronto para poner las cabezas y las piernas a disposición de la Champions.

Rodrygo, el revulsivo del Real Madrid

La segunda mitad amaneció con parte médico: molestias de Varane, sustituido por Nacho. El caso clínico es caso crónico. El Real Madrid, de cualquier modo, no fue el del principio. Circulación más lenta, menos juego perimetral, poco nervio y nula presencia en el área más allá de una volea alta de Militao, el mejor en las dos áreas.

El plan de reactivación de Zidane fue un cambio radical en la banda izquierda (Miguel Gutiérrez y Asensio). Arrasate respondió con Brasanac y Budimir, su mejor goleador. Pieza por pieza en un equipo hermético, atrincherado detrás de la pelota contemplando la degradación ofensiva del Madrid. En cualquier caso, Rodrygo sí pareció un impulso en la recta final. Resultó el más profundo arrancando desde la derecha, pero fueron la estrategia y Militao quienes acabaron lanzando el salvavidas al Madrid. Isco, otro que entró con buen pie, botó un córner con la precisión habitual de Kroos, el brasileño metió su tercer cabezazo de la noche cerca del punto de penalti y superó al hasta entonces invencible Herrera. Luego, Casemiro aseguró el triunfo sin querer. Un mal control acabó en buen remate. Y el Real Madrid le mandó al Atlético el mensaje de que acepta el órdago con los goles de dos jugadores de quite. Con Zidane todo es posible.

Foto: AS