Ronald Acuña Jr. pegó dos HR en la caída de los Bravos

Ronald Acuña Jr.

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Ronald Acuña Jr. despachó los primeros dos jonrones de la temporada 2021 de las Grandes Ligas. Su victima, el abridor estelar Max Scherzer que castigo desde el primer pitcheo del juego inaugural de Washington en el Nationals Park.

Una recta alta de 94 millas fue devuelta con toda fuerza por todo el LF. Así daba la bienvenida Acuña, a los Nacionales que no pudieron empezar la temporada por problemas asociados a la pandemia. Pero no era el último estacazo de la tarde para el de La Sabana.

Lee también: Leones recibió a Luis Ysla y Miguelángel Sierra

En el tercer episodio, por segunda ocasión seguida de Ronald Acuña Jr le sacó la bola a Max Scherzer. En cuenta de 3-2, el venezolano volvió a saltarse la cerca con otro estacazo de vuelta entera para ampliar la pizarra que en ese momento dominaban los Bravos. No obstante, Atlanta no pudo aprovechar la tórrida ofensiva del criollo y cayeron derrotados 6-5 con sencillo para dejar en el terreno de Juan Soto.

Los Bravos de Atlanta tienen un duro comienzo con cuatro derrotas consecutivas luego de ser barridos en la serie ante los Filis de Filadelfia y caer en el primero de la serie ante Washington.

Foto: Archivo

 

Ronald Acuña pegó el primero del Spring Training

MLB.- Parece que Ronald Acuña Jr. ya encontró el ritmo con sus “bat-flips”. Así lo demostró al dar el primero de sus bambinazo de la pretemporada, en la victoria 2-0 de los Bravos sobre los Rays el jueves en el CoolToday Park de North Port, Florida.

Acuña hizo gala de su poder con un cuadrangular solitario que voló la pared del jardín izquierdo. Luego de conectar el pitcheo de Collin McHugh, el venezolano de 23 años dio un par de pasos, comenzó un ligero trote y luego lanzó el bate hacia el dugout de los Bravos.

Ronald Acuña Jr. y Salvador Pérez entre los ganadores del Bate de Plata 2020

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Este jueves, Ronald Acuña Jr. y Salvador Pérez fueron galardonados con el Bate de Plata 2020. El Bate de Plata es otorgado al jugador más destacado desde la ofensiva en cada posición de cada liga. Acuña Jr. se llevó el galardón por segundo año seguido y consiguió el segundo premio en su corta carrera en las Grandes Ligas. El de la Sabana, despachó 14 jonrones, remolcó 29 carreras y bateó OPS de .987 para llevarse el trofeo.

Por su parte, Salvador Pérez consiguió el tercer galardón de su carrera, luego de haberlo conseguido en 2015 y 2018. En el 2020 bateó para .333 de promedio y 986 de OBP, con 11 jonrones y 32 remolcadas en 150 turnos al bate.

Lista de venezolanos con más galardones al Bate de Plata:

Miguel Cabrera (7)

Jose Altuve (5)

Magglio Ordóñez (3)

Carlos Zambrano (3)

Salvador Pérez (3)

Ronald Acuña Jr (2) 

Andrés Galarraga (2)

Carlos Gonzalez (2)

David Concepción (2)

Jesús Marcano Trillo (2)

Foto: Archivo

Ronald Acuña Jr. es el ganador del premio Luis Aparicio 2020

Ronald Acuña Jr.

Prensa Premio Luis Aparicio | Augusto Cárdenas.- Con 62 votos al primer lugar, y un total de 483 puntos, Ronald Acuña Jr. fue elegido como el ganador del Premio Luis Aparicio, galardón que se entrega al mejor jugador venezolano de la
temporada de las Grandes Ligas, presentado por Maltín Polar y patrocinado por Oceánica de Seguros.
El jardinero de los Bravos de Atlanta recibió el favoritismo de los electores gracias a su excelente desempeño como primer bate de su club, cumpliendo a cabalidad su objetivo al presentar un porcentaje de embasado de .406, con 46 anotadas, ocho bases robadas y 38 boletos, máxima cantidad entre los criollos en esas categorías.

El varguense, además, conectó 11 dobles, 14 cuadrangulares y tuvo promedio de slugging de .581 en 46 compromisos, en los que dejó average de .250. “Es un honor para mí ganar el Premio Luis Aparicio al venezolano más destacado de las Grandes
Ligas”, dijo Acuña Jr., luego de recibir la noticia de su distinción a través de Mikel Pérez, presidente de Line Up Internacional. “(Luis Aparicio) es el único venezolano en el Salón de la Fama y es un prestigio para mí ganarme este premio. Una vez más gracias a los periodistas y a todos quienes son parte de este premio”.

Su nombre apareció en 97 de las 100 papeletas de la 17ma edición del galardón, con 17 votos para el segundo puesto, 11 para el tercero, tres para el cuarto y cuatro para el quinto lugar. De esta manera se convierte en apenas el cuarto pelotero en la historia del Premio Luis Aparicio en recibir múltiples distinciones, luego de ser co-ganador en 2018 (junto con Jesús Aguilar), por lo que se une a Johan Santana (2004 y 2006), Miguel Cabrera (2005, 2011, 2012, 2013 y 2015) y José Altuve (2014, 2016 y 2017) en el selecto grupo que ha recibido el honor en más de una ocasión. El receptor de los Reales de Kansas City, Salvador Pérez, escoltó a Acuña Jr. con 317 puntos. Carlos Carrasco (183), Jesús Aguilar (101) y Antonio Senzatela (88) completaron el top 5. De los 40 jugadores elegibles un total de 21 diferentes peloteros recibieron votos. De ellos 11 jugadores se repartieron los 100 sufragios al primer lugar.

Para esta 17ma edición, por tratarse de una temporada atípica de 60 juegos, fueron elegibles todos aquellos jugadores venezolanos de posición que actuaron en un mínimo de 60 por ciento de los partidos calendario de su equipo en Grandes Ligas (36 compromisos), y todos aquellos lanzadores abridores venezolanos que actuaron en un mínimo 40 innings, y los relevistas que participaron en al menos el 30 por ciento de los partidos calendario de su equipo en Grandes Ligas (18 encuentros).
El Premio Luis Aparicio, avalado por Major League Baseball y presentado por Maltín Polar, fue creado en 2004 por Line Up Internacional para honrar a nuestro único representante en Cooperstown y galardonar anualmente al pelotero venezolano más destacado de las Grandes Ligas.

Por decisión de nuestro único representante en el Salón donald e la Fama de Cooperstown, el Premio Luis Aparicio se ha entregado tradicionalmente en Maracaibo en marco del Juego de la Chinita, quedando siempre sujeto a modificaciones dependiendo de la disponibilidad de los ganadores. Este año, ante la incertidumbre reinante con la realización de la temporada en Venezuela, y el actual cierre del tráfico aéreo en el país, se informará en su momento dónde y cuándo le será entregada a Acuña Jr. su segunda estatuilla como mejor jugador venezolano en la temporada de Grandes Ligas.

Foto: Matthew Grimes y Kevin D.Liles/Atlanta Braves.

Ronald Acuña Jr. está día a día por un golpe en el pie

Ronald Acuña Jr.

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Ronald Acuña Jr. salió lesionado del encuentro entre los Bravos de Atlanta y los Nacionales de Washington este viernes. El criollo sufrió un golpe en su tobillo izquierdo producto de un foul en el cuarto episodio. Mostró señales alarmantes de dolor, ya que no pudo salir caminando y tuvo que ser ayudado por el trainer del equipo y el manager de Atlanta, Brian Snitker. Las pruebas médicas no revelaron fracturas y podría volver este sábado.

Esta campaña ha sido plagada de lesiones para el de La Sabana. A mediados del mes de agosto se perdió dos semanas por una inflamación en la muñeca y a principios del mes de septiembre, no pudo ser de la partida en la serie ante las Medias Rojas de Boston. Acuña Jr. batea para promedio de .370 con once cuadrangulares esta campaña.

Foto: MLB

Ronald Acuña Jr. pegó cuadrangular en la victoria de los Bravos

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Ya son 11 cuadrangulares para el de La Sabana. Este jueves, despachó su sexto cuadrangular en el mes de septiembre, en la victoria de siete carreras por seis de los Bravos de Atlanta ante los Nacionales de Washington. Con un hombre en circulación, Acuña despachó un cohete por el jardín derecho, para acercar a los Bravos por una carrera. De nuevo, sacó provecho de su habilidad para conectar hacia la banda contraria, con un lanzamiento bajo. A la postre, Atlanta se llevaría la victoria.

A pesar de manifestar problemas de dolor en su muñeca izquierda, Acuña Jr. sigue produciendo para los Bravos, que buscan adueñarse de la división Este de la Liga Nacional.

Foto: Archivo

Acuña Jr. rompió récord de cuadrangulares abriendo juego con los Bravos

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Ronald Acuña Jr. se apoderó de un récord de la franquicia de los Bravos de Atlanta. El venezolano superó a Felipe Rojas Alou al despachar su décimo octavo estacazo de vuelta entera de la campaña ante los lanzamientos de Erick Fedde. Es el segundo juego consecutivo de Acuña en el que abre el encuentro con cuadrangular. Rickey Henderson ostenta el récord con más jonrones abriendo juego con 81 estacazos.

Foto: USA Today

Ronald Acuña Jr. pegó tres jonrones en su regreso

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El de La Sabana volvió con todo. Luego de estar inhabilitado por tres días, el criollo despachó tres cuadrangulares en la doble cartelera de los Bravos de Atlanta ante los Nacionales de Washington. El primero del día, igualó la marca histórica de los Bravos en el apartado de cuadrangulares abriendo inning. Empató la marca de Felipe Rojas Alou con 17 estacazos de vuelta entera.

Luego en el cuarto episodio, despachó el segundo cuadrangular del encuentro para el nativo de La Guaira en esta ocasión con un hombre en circulación. Redondearía la tarde al despachar otro jonrón en el segundo juego de la doble tanda.  Acuña ha disparado siete cuadrangulares en sus últimos diez encuentros disputados. Lleva ocho en la temporada.

Foto: Archivo

Acuña Jr. volvió de la lesión con jonrón a Gerrit Cole

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El de La Sabana, volvió con todo luego de estar en la lista de lesionados por dos semanas. Ronald Acuña Jr. castigó una recta del derecho estelar de los Yankees de Nueva York, Gerrit Cole, en el primer episodio para adelantar en la pizarra a Atlanta. Es el quinto estacazo de vuelta entera para él en la campaña y el estacazo más extenso de su carrera, al viajar 473 pies de distancia.

Acuña elevó su promedio a .265 con un boleto, una remolcada y dos carreras anotadas.

Los Bravos terminarían llevándose el primer partido de la doble tanda, cinco carreras por una y el segundo encuentro dos carreras por una para barrer la doble cartelera.

Foto: Archivo

Acuña Jr. apuesta a un año con más protagonismo en Atlanta

Charles Odum (AP).- Ronald Acuña Jr. no va a dejar que la pandemia de coronavirus silencie su pasión por el béisbol.

Las gradas desiertas del estadio Truist Park de los Bravos de Atlanta le ofrecen al jardinero venezolano más espacio para dar vociferar aliento, cantar y bromear durante los entrenamientos. A veces, fastidia o anima a su amigo, el segunda base Ozzie Albies.

El incesante cotorreo de Acuña significa que los vítores no faltarán en los juegos de los Bravos, pese a la falta de público.

“Puedes escucharle”, dijo Albies. “Es tan ruidoso … Siempre está cantando, siempre gritando fuerte. Se goza el juego”.

Con apenas 22 años, Acuña será una voz importante para los Bravos en la abreviada campaña de 60 juegos. El jardinero Nick Markakis optó por no participar y el primera base Freddie Freeman se ha tenido que ausentar tras dar positivo por el coronavirus, lo que significa perder a dos de los líderes del club.

Los Bravos decidieron cubrir el hueco dejado por Markakis cuando alcanzaron un acuerdo de un año con el agente libre Yasiel Puig. El pacto depende aún del reconocimiento médico, informó a The Associated Press una fuente con conocimiento del mismo.

Puig, de 29 años, inició su trayectoria con los Dodgers de Los Ángeles. Bateó para .267 con 24 jonrones y 84 impulsadas para Cincinnati y Cleveland en 2019. Se robó 19 bases.

Los Bravos aún no saben cuando Freeman, cuatro veces All-Star, se reintegrará al equipo. Es poco probable que estará en condiciones de participar en el primer juego, de visita a los Mets de Nueva York, el 24 de julio.

Freeman estableció topes personales, con 38 jonrones y 121 remolcadas la pasada temporada, una en la que Atlanta ganó la División Este de la Liga Nacional antes de caer ante San Luis en los playoffs.

Markakis, de 36 años, tomó la decisión de renunciar a la temporada tras una charla telefónica con Freeman, enterándose que Freeman padecía síntomas, como una fiebre. Otro veterano, el derecho venezolano Félix Hernández, también declinó jugar.

Acuña, Albies y Marcell Ozuna, fichado en el invierno, deberá cargar con el peso ofensivo mientras Freeman se recupera.

Hoy por hoy, Acuña es considerado como uno de los mejores jardineros del béisbol. Bateó para .280 con 41 jonrones y 37 robos de bases en 2019, perdiéndose por poco una temporada de 40-40.

“La ausencia de Nick se va a sentir y hay que esperar por Freddie”, dijo Acuña. “Pero vamos a seguir adelante”.

Foto: MLB