Baggio, Del Piero, Totti, Antognoni y Rivera, motivarán a Italia rumbo a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- El Centro Técnico Federal de Coverciano, se prepara para recibir a la crema y nata del fútbol italiano. Roberto Baggio, Alessandro Del Piero, Francesco Totti, Giancarlo Antognoni y Gianni Rivera, estarán el próximo lunes en los entrenamientos de la selección italiana, para motivarla y compartir su experiencia rumbo a la Eurocopa Alemania 2024.

La idea había nacido a finales de abril pasado por el director técnico de la Azzurra, Luciano Spalletti, como una iniciativa extraordinaria que pueda aumentar el sentido de pertenencia y el valor de la experiencia del grupo que defenderá la Euro ganada en Wembley ante Inglaterra.

Del grupo destacan dos campeones del Mundo con Italia en Alemania 2006, como lo son Del Piero y Totti, además de dos Balón de Oro: Rivera en 1969 y Baggio en 1993, quien es considerado, a pesar de la grave lesión en su rodilla derecha, el mejor jugador italiano de todos los tiempos.

Será una visita especial en Coverciano, para una selección italiana que se concentrará a partir del próximo viernes 31.

Se espera que los “Cinco fantásticos”, como los ha bautizado la prensa italiana, lleguen a la concentración cerca del mediodía, de acuerdo a la nota de prensa emitida por la Federación Italiana de Fútbol (FIGC).

Luego, almorzarán con el grupo de 30 jugadores, para luego vestir unas camisas especiales y compartir con estas glorias del calcio durante los entrenamientos de la tarde.

“El camino a la Euro 2024, nace con la luz y el prestigio de estas cinco estrellas del fútbol italiano. Es un gran testimonio de amor por la camiseta azzurra y un gran ejemplo de cómo la Nazionale, a través de las generaciones, continúa a tener vivo el espírito del orgullo, más allá de la técnica en el campo. Les agradezco a los cinco por aceptar la invitación”, dijo el presidente Gabriele Gravina.

Italia tendrá dos partidos de preparación en junio. El lunes 4 se medirá a Turquía en el estadio Renato Dall’Ara’ de Bologna y el domingo 9 a Bosnia Herzegovina en el estadio Carlo Castellani de Empoli.

El jueves 6 de junio, el grupo de 30 jugadores se reducirá a 26, para viajar a Alemania el lunes 10. Allí tendrán su centro de concentración en la ciudad de Iserlohn y se hospedarán en el Hotel VierJahreszeiten.

La Azzurra quedó en el grupo B y debutará el sábado 15 de junio ante Albania. Cinco días más tarde, es el clásico ante España y finalizarán la fase de grupos el lunes 24 frente a Croacia.

Foto: Prensa FIGC

Serie A: Thiago Motta no continuará en el Bologna y su futuro se acerca a la Juve

Tony Cittadino (Madrid).- Lo que era un secreto a voces, se cumplió. Este jueves el Bologna confirmó que Thiago Motta dejará al club al final de temporada y todo parece indicar que será el próximo director técnico de la Juventus a partir de la próxima campaña.

Motta se reunió este jueves por la mañana con el presidente del Bologna, Joey Saputo, para comunicarle la decisión. El club agradeció al técnico el gran trabajo realizado en un comunicado y le deseó lo mejor en su futuro.

“En estos dos años, he conocido un técnico preparado y ganador. Le dio una identidad al equipo y un juego brillante. La hazaña de clasificar al equipo a la próxima Champions League, le permite a todos los jugadores y a él, entrar en la historia de nuestro club. Hubiera querido que permaneciera en el Bologna, pero no puedo más que agradecer a su staff y a él, por estas temporadas maravillosas. Le deseamos lo mejor para el futuro”, indicaba el texto.

Motta estuvo durante dos temporadas con el equipo rossoblù y, a falta de la última jornada de la Serie A de este fin de semana, dirigió un total de 125 partidos en todas las competiciones, con balance de 48 victorias, 33 empates y 44 derrotas.

En la pasada temporada terminó en el noveno lugar y en la actual zafra está en el tercer puesto. Esta mágica zafra le permitió al Bologna obtener la clasificación para la próxima temporada de la Liga de Campeones por primera vez en 60 años. No lo hacía desde la contienda 1964-1965.

Ahora se espera que la Juventus lo anuncie como su nuevo director técnico en las próximas semanas. La prensa italiana habla de que llegó a un acuerdo por dos temporadas y una opcional y un contrato cercano a los 3 millones y medio de euros al año.

La llegada de Motta a la Juve pudiera permitir el fichaje del defensa Riccardo Calafiori, quien es uno de los objetivos de mercado. Puede jugar como defensa central y lateral izquierdo y está catalogado como una de las joyas del calcio.

El pasado lunes, anotó un doblete en el empate a tres goles ante la Juve y este jueves fue la gran novedad de la primera lista del director técnico de Italia, Luciano Spalletti, quien pudiera llevarlo a la Eurocopa Alemania 2024.

Foto: Prensa Bologna

Vlahovic le regaló a la Juventus su décimo quinta Coppa Italia 

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Dusan Vlahovic a los 4 minutos de juego, fue suficiente para que la Juventus venciera a la Atalanta un gol por cero en el estadio Olímpico de Roma, para ganar la décimo quinta Coppa Italia de su historia.

La edición 77 del tradicional trofeo nacional no decepcionó. Fue un partido emocionante, con opciones para ambos equipos, sobre todo en la segunda parte.

Así el equipo bianconero sumó otra copa nacional a sus vitrinas, tras las ganadas en las ediciones 1938, 1942, 1959, 1960, 1965, 1979, 1983, 1990, 1995, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2021, ésta última lograda también ante la Atalanta de Gasperini bajo la dirección técnica de Andrea Pirlo.

Además, fue la quinta para el técnico Max Allegri, quien las ha logrado todas con la Juve, siendo el estratega más ganador de la historia de la competición. Lo hizo de manera consecutiva en las ediciones 2015, 2016, 2017 y 2018, durante el quinquenio de oro en el que perdió dos finales de Champions League ante Barcelona (2015) y Real Madrid (2017).

Así el técnico de 56 años, dejó en el segundo lugar a Roberto Mancini, quien ganó dos con el Inter (2005 y 2006), una con la Fiorentina (2001) y otra con la Lazio (2004).

La Juve hizo daño en la primera oportunidad de gol. Vlahovic recibió un balón en profundidad de Andrea Cambiaso y definió en un mano a mano a los 4 minutos, para adelantar a la Juve en la final un gol por cero.

De acuerdo al estadista OptaPaolo, el delantero serbio es el tercer jugador de la Juve en anotar en dos ediciones de la Coppa Italia, tras haberlo hecho en 2022 ante el Inter. Los otros jugadores en hacerlo, fueron John Charles (1958-1959 y 1959-1960) y Savino Bellini (1937-19138 y 1941-1942).

El gol despertó a la Atalanta, que tomó el control del esférico y comenzó a presionar a una Juve bien parada. El equipo de Bérgamo estuvo cerca del empate a los 13 minutos, pero Bremer y Danilo llegaron a tiempo para cerrar el espacio a Mario Pasalic, quien remató flojo y apresurado.

El conjunto turinés comenzó a ganar metros en el campo a partir del primer cuarto de hora, con Weston McKennie y Adrien Rabiot cortando y creando juego, pero sin mayores éxitos. El control del juego pasaba con dominar el medio campo, en un partido que fue aumentando en intensidad y en faltas técnicas de ambas oncenas para cortar las acciones del rival.

La Atalanta tuvo otra ocasión clara al 45’ para empatar, pero el remate de Pasalic fue desviado por Federico Gatti. La primera parte terminó con el 57% de posesión de la Dea, ante una Vecchia Signora defendía con el cuchillo entre los dientes.

Emoción hasta el final

La Atalanta comenzó la segunda parte metiendo a la Juve en su área y al 51’ estuvo cerca del empate, pero el peligroso remate de Ademola Lookman fue desviado por Bremer y el balón de marchó cerca del vertical derecho.

La Juve volvió a quedarse a un paso de aumentar la ventaja al 63’, gracias a una acción combinada de Federico Chiesa y Vlahovic, pero el serbio remató flojo y cruzado ante el portero. Vlahovic volvió a marcar al 72’, al peinar un balón de cabeza, pero el tanto fue anulado por el VAR por un fuera de juego justísimo.

El partido se rompió en los últimos 15 minutos, porque la Atalanta se volcó al ataque y esos espacios trataban de ser aprovechados por la Juve. Lookman mandó otro aviso al 80’ con un remate de derecha a la base del vertical derecho.

La Vecchia Signora lo siguió intentando y ahora fue el turno de Fabio Miretti, quien estrelló un balón en el travesaño en el 84’.

El árbitro principal Fabio Maresca agregó seis minutos adicionales, pero el marcador no cambió a pesar de un remate de Éderson que paró Mattia Perin al 94’. Además, el principal expulsó a Allegri con roja directa, por reclamar una falta en el área en la jugada de Éderson.

Así la Juve ganó su único, pero, necesario título de la temporada, que podría darle un aire a Allegri en las intenciones de quedarse un año más y cumplir con el contrato. La oncena ya está clasificada para la próxima edición de la Champions League y el Mundial de Clubes de la FIFA 2025.

Por su parte, a la Atalanta todavía le queda una cita para poder celebrar. El próximo miércoles 22 jugará la final de la Europa League ante el Bayer Leverkusen.

Pero, una cosa es segura. Tanto la Juve, como la Dea, estarán en la próxima edición de la Supercoppa d’ Italia que se jugará en enero del próximo año en Arabia Saudita y en la que también se medirán al Inter y al Milan.

Foto: Prensa Juventus

Champions: El Real Madrid salió vivo en su visita a Múnich y el pase a la final se decidirá en el Bernabéu  

Tony Cittadino (Madrid).- La Champions League regaló otra noche de emociones y el partido de ida de la primera semifinal no defraudó. Este martes, el Real Madrid salió con vida en su visita a Múnich, tras empatar a dos goles y el pase a la final se decidirá el próximo miércoles 8 en el estadio Santiago Bernabéu.

Un doblete de Vinicius Jr. dejó la eliminatoria abierta, en una noche en la que Leroy Sané y Harry Kane anotaron por el conjunto alemán.

El Allianz Arena de Múnich se vistió de gala para este encuentro, con una fanaticada alemana que tiñó las tribunas de rojo y metió presión desde el primer minuto, destacando un tifo de la curva para el mítico ex capitán del club y campeón del mundo como jugador y técnico de la selección teutona, Franz Beckenbauer.

El Bayern salió a proponer y a atacar, mientras que el Real Madrid repitió el planteamiento de la vuelta de los cuartos de final ante el Manchester City: jugando con calma y paciencia, bien replegados y buscando espacios. Manejando muy bien los tiempos y luchando los balones.

Los dirigidos por Thomas Tuchel gozaron de las mejores oportunidades en los primeros 20 minutos, pero no lograron concretar. El primer aviso llegó apenas a los 6 minutos, cuando el portero ucraniano Andriy Lunin detuvo un remate seco de Kane.

Los teutones tuvieron otras ocasiones con Sané y Jamal Musiala, pero no estuvieron finos de cara al arco.

Sin embargo, el Madrid sí tuvo puntería y su primera oportunidad de peligro la transformó en gol. Toni Kroos sirvió un balón exquisito y en profundidad desde el mediocampo a Vinicius Jr., para que el brasileño le ganara la espalda a los defensas y a la altura del punto penal, rematara con un derechazo sutil en el mano a mano para batir a Manuel Neuer.

El conjunto de Carlo Ancelotti sacaba el máximo provecho, con lo mínimo. Un golazo del brasileño, gracias a una asistencia puesta con como la mano por parte del alemán, quien se llevó medio gol en la jugada y que silenció al fortín del Bayern.

El gol no desencajó a los locales, pero tampoco envalentonó a los visitantes. El guión se mantuvo hasta el pitazo que decretó el fin de la primera parte, con un Bayern que seguía insistiendo ante un Madrid que seguía jugando a la vieja usanza italiana.

Goles y emociones

La segunda parte comenzó con un cambio de parte del Bayern: salió el mediocampista Leon Goretzka y entró el defensa Raphaël Guerreiro, buscando mayor solidez defensiva y desborde por la banda.

El empate del Bayern llegó justo cuando el Madrid comenzaba a verse más cómodo en esta etapa complementaria. Sané se encargó de fusilar a Lunin al minuto 53, para igualar el partido a un gol. El centrocampista se internó en el área por la derecha y con un zurdazo imparable metió en el partido a su equipo.

El Bayern no bajó la intensidad frente al arco del Madrid y Lucas Vázquez cometió penal sobre Musiala. La pena máxima fue transformada por Kane al 57’, con un remate sutil a la derecha de Lunin, que se lanzó al otro lado.

Fue el octavo gol de esta Champions para el atacante inglés, que también suma 43 goles en 43 partidos con el Bayern.

Así el conjunto alemán remontó en cuatro minutos ante los españoles, desatando la locura en el Allianz Arena de Múnich.

El Madrid intentó reaccionar, pero sufría el golpe por los dos goles recibidos. Ancelotti movió el banquillo y en la fracción 75 realizó dos cambios, intentando controlar el mediocampo y generar más juego. El técnico italiano sacó a Jude Bellingham por Luka Modric y a Kroos por Brahim Díaz.

Los españoles comenzaron a generar más presión y al 82’ Kim derribó en el área a Rodrygo, para que el árbitro principal, el francés Clément Turpin, decretara penal. Un minuto más tarde, Vinicius no falló y con un remate a media altura y al medio, empataba el encuentro y le daba vida al Madrid en la eliminatoria.

El encuentro finalizó con la promesa de dejarnos una vuelta vibrante dentro de una semana en Madrid.

El camino a Wembley, continúa.

Foto: Prensa UEFA

Laureus 2024: Giacomo Agostini, la leyenda que por amor al motociclismo rechazó a la Ferrari

Tony Cittadino (Madrid).- No cualquiera puede darse el gusto, o el privilegio, de rechazar a la Ferrari. Giacomo Agostini, fue uno de ellos. La leyenda del motociclismo mundial tuvo en sus manos la posibilidad de correr en la Fórmula 1 con la escudería italiana, pero su amor por las motos prevaleció a la hora de tomar la decisión y se mantuvo fiel como un caballero.

Agostini nació en Brescia el 16 de junio de 1942 y es el máximo ganador en la historia del motociclismo, con 15 campeonatos. El estelar ex piloto compartió con la prensa en una jornada para los medios de comunicación, organizada por los premios Laureus que se entregaron en Madrid el pasado lunes 22.

“Conocí a Enzo Ferrari, porque tanto en moto, como en Fórmula 1, se corría en Monza. Después de ganar tres o cuatro campeonatos, Enzo me dijo que probara el carro y después que lo hice, me dijo que había uno para mí. No dormí durante tres o cuatro noches pensando, pero luego dije, desde que nací lo mío son las motos y las dos ruedas me han dado mucho y son campeón del mundo. Me han dado alegrías y quise ser fiel, así que cuando hablé con Ferrari le dije que no y me dijo que admiraba mi decisión y que era justo que fuese así”, recordó.

Su pasión por las motos comenzó cuando su padre le regaló una Bianchi Aquilotto 50, para que pudiera a la escuela. Años más tarde, tuvo que engañar a su padre para que le firmara la licencia federativa para conducir, porque consideraba que manejar moto era peligroso. Al momento de hacerlo ante el notario, no se percató que hubo un error de interpretación de bicicleta, en lugar de motocicleta.

Así comenzó a meterse en cuanta pista y torneo fuese posible, con notable éxito. Estuvo activo desde 1964 a bordo de Morini (siendo suplente del corredor británico Mike Hailwood, quien se convirtió en su mentor), hasta a 1977 con Yamaha, teniendo un dominio absoluto, cuando todavía se podía correr en dos categorías. Tiene el récord de 123 victorias (en 223 carreras) logradas con MV Agusta, Yamaha y Suzuki y 15 títulos, cuando todavía se podía correr en dos categorías en simultáneo.

En 350cc ganó siete (1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973 y 1974) y en 500cc logró ocho (1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972 y 1975). Además, ganó todas las carreras en 1968.

“No pensaba en ganar 15 mundiales, porque pensaba en ganar una carrera. Después, dos. Luego, el campeonato italiano. Ganar el campeonato del mundo es importante, pero son todos importantes. El primer campeonato que gané en 1966 en la categoría 500cc en Monza, delante de mi público fue especial, porque vivo allí”, dijo la leyenda italiana.

“Fue una alegría increíble, pero me di cuenta el día después que era campeón del mundo, porque el día de la victoria estaba tan emocionado y tan confundido, que no sabía ni lo que había hecho, ni dónde estaba. Al día siguiente, leyendo el periódico y viendo la televisión en mi casa, fue que me di cuenta que era campeón y fue increíble, porque yo pensaba era en ganar una carrera”.

Pura pasión

Su primera carrera fue en el Gran Premio de las Naciones de 1963, en la categoría 250cc. Su primera victoria llegó dos años más tarde en 1965 en 350cc y, su último triunfo, también fue en Alemania, pero en los 500cc en 1976.

“La emoción de la primera y la última carrera son bellísimas, pero la última es un poco triste, porque sabes que es el final de tu carrera, pero con la primera, sabes que tienes toda una carrera por delante”.

En 1967 tuvo una batalla memorable con Hailwood en una de las temporadas más dramáticas jamás vistas en la historia del Gran Premio. En la prueba de 500cc, la competición se redujo a la última carrera en Canadá después de que los dos intercambiaron victorias durante toda la temporada. Hailwood ganó en Canadá para empatar a puntos con Giacomo. Cada corredor obtuvo cinco victorias, por lo que todo quedó en segundo lugar, con Giacomo llevándose el título con tres segundos frente a dos de Hailwood.

“Al ser campeón del mundo, lo eres de todo el mundo y es un gran placer y una gran satisfacción. Cada título es una gran emoción, sea el primero o el último. Tengo que dar gracias a quien me dio este don de la naturaleza y a quien me dio las motos para ganar, así como los que trabajaron conmigo. Fue una carrera fantástica. También gané 18 campeonatos italianos, 10 tour trophy y estuve en lo más alto del podio 313 veces. Son cosas que te llenan de orgullo y felicidad”.

En 1974, Giacomo sorprendió al mundo de las carreras cuando se pasó a Yamaha. Ese año, además de ganar la prestigiosa Daytona 200, la principal carrera motociclista estadounidense, también ganó su séptimo Campeonato del Mundo de 350 cc, pero lesiones y problemas mecánicos obstaculizaron su desafío en 500 cc. Sin embargo, regresó en 1975 para ganar el Campeonato del Mundo de 500cc por octava vez, su último título mundial.

La última victoria de su carrera llegó en 1976 en Nurburgring, el circuito alemán donde ganó su primer Gran Premio en 1965.

Estuvo en Venezuela

La versatilidad de Agostini y, una vez consagrado en las motos, le llevó también a probar suerte en otras categorías. De 1975 a 1977 corrió en la Fórmula 750, pasando de la moto a los carros. En 1976 estuvo en Venezuela con Yamaha en la categoría 750cc en el Autódromo Internacional de San Carlos. Para entonces, las pruebas recibidas en nuestro país fueron la segunda y la tercera del calendario. Agostini terminó en el primer lugar en una y en el segundo en la otra.

“Tengo un gran recuerdo de cuando fui a Venezuela hace muchos años, con la  escudería de Ippolito. También conocía Johnny Ceccotto, quien después se convirtió en campeón del mundo”, recordó con palabras de agradecimiento.

“Recuerdo sobre todo que fue un recibimiento fantástico. La gente me esperaba y fue un gran placer, un gran honor. Fui tratado como un príncipe”, agregó quien en 1979 continuó en las pistas, pero en la Fórmula 1 Británica y en 1980 se retiró.

“Sé que hay muchos italianos en Venezuela y me gustaría volver otra vez. Sé que la política allí es muy difícil, pero esperemos un día poder volver, antes de que termine mi carrera, añadió.

Dos años más tarde, fue director del equipo Yamaha y guió al neozelandés Graeme Crosby al título. También llevó al estadounidense Eddie Lawson a tres Campeonatos del Mundo de 500cc en 1984, 1986 y 1988.

“Sería una villano si me lamento, porque gané todo. Fui campeón del mundo, gané muchísimo, tuve muchas alegrías y satisfacciones y no puedo pretender más”, reflexionó al ser consultado acerca de si quedó satisfecho con su carrera.

Tras la marcha de Hailwood a Honda, se convirtió en el piloto número uno de MV y respondió ganando su primer Campeonato del Mundo de 500cc en 1966. Este fue el primero de siete títulos consecutivos de 500cc que ganó de 1966 a 1972. También ganó el Campeonato del Mundo de 350cc. y se tituló siete veces entre 1968 y 1974.

Una carrera tan dilatada y exitosa, le llevó a coleccionar centenares de trofeos y accesorios que decidió organizar y sacarle provecho para verlos mejor, conservarlos y que sus fanáticos puedan disfrutarlos. Es por ello, que en su casa tiene un museo con todos sus trofeos y una vez al mes permite el acceso a los fanáticos.

Las visitas se realizan en grupos de ocho, con una reserva previa y, además, se podrá cenar con él. Hay más de 300 objetos que integran una rica colección, que incluye trofeos, cascos, guantes, bragas, medallas y, por supuesto, motos.

Cuestión de gustos

Agostini representa a esa vieja escuela de pilotos, en los que predominaba más el talento nato y las condiciones, antes que la tecnología. Obviamente los avances son necesarios para evolucionar, pero él considera que se ha ido perdiendo la magia.

“Hoy hay tanta tecnología y el mundo ha cambiado. Antes éramos una familia. Compartíamos y comíamos juntos, hacíamos fiestas juntos. El paddock era más unido. Hoy los equipos son más grandes, con mucha más gente. El equipo más grande, tenía siete u ocho mecánicos. Hoy hay entre 25 y 30, así que ya no es tanto una familia y, además, hay mucha tecnología, por lo que prefiero darle más responsabilidad al piloto”.

Considera que el que esté al frente de la moto es quién debe demostrar sus habilidades conduciendo.  “Que sea el piloto el que gane y no la tecnología, no los cauchos y no los frenos. Hoy vemos como un piloto puede ganar o perder por los neumáticos o porque la puesta a punta de la moto no es correcta por la tecnología. Por eso, tendríamos que parar un poco y darle más responsabilidad al piloto”.

La adrenalina de estar en la moto a gran velocidad y girar las curvas con un ángulo de inclinación de hasta 60 grados, puede hacer que se corra peligro por caídas aparatosas. El carácter agresivo de Agostini en las motos, le llevó a dominarla por completo.

“Sí, en algún momento tuve episodios de miedo, pero es tanta la pasión y el amor por las dos ruedas, que no piensas en eso. Quizás el miedo te viene después, cuando te das cuenta y dices cómo he hecho esto o aquello. Pero puedo decir que fui muy atento y afortunado en mi carrera, para ser preciso y controlar todo para evitar caídas, porque en esos tiempos eran durísimas”.

El tiempo ha pasado y la humildad de Agostini, demuestra que es un caballero de la vieja escuela en todo su esplendor. No busca mayor reconocimiento, pero si tuviera que ser recordado por algo específico, quisiera que fuera como el más ganador.

“Quiero ser recordado por lo que hice. Mucha gente ha admirado lo que hice y estoy feliz por eso. Siempre tuve cerca a mi público, porque es justo darle el reconocimiento a la gente que te ha querido. Que sea recordado como Giacomo Agostini, el que ganó muchísimo”.

Laureus 2024: Alessandro Del Piero está satisfecho con el rendimiento de los equipos italianos en Europa

Tony Cittadino (Madrid).- Alessandro Del Piero prefiere ver el vaso medio lleno con el fútbol italiano. Este domingo compartió con la prensa en la segunda jornada de entrevistas, de cara a la entrega de los Premios Laureus 2024, que se realizará este lunes en el Palacio de Cibeles de Madrid y del que es embajador.

El otrora capitán de la Juventus dijo estar satisfecho con el desempeño de los equipos en Europa. A pesar de no tener un semifinalista en la Champions, el calcio tiene a la Roma y a la Atalanta en la Europa League y a la Fiorentina en la Conference League.

«El resultado de los equipos ha sido fenomenal y deben recibir la felicitación de todos. Yo lo veo positivo y absolutamente con el vaso medio lleno, aunque si pensamos y comparamos también en inversión y gastos que se puedan hacer con respecto a otros países», dijo Pinturicchio.

Italia en la temporada pasada, metió a un finalista por cada competición. Inter en la Champions, Roma en la Europa League y la Fiore en la Conference, pero todos perdieron. Sin embargo, el desempeño actual le ha permitido conseguir una plaza adicional en la próxima edición de la Champions. Es decir, el fútbol italiano tendrá cinco plazas, en lugar de cuatro, gracias al al nuevo sistema de las Plazas por Rendimiento Europeo.

«Italia ha logrado el año pasado y ahora, bien sea por ideas, por creatividad o por reinventarse, que en esto también nosotros somos buenos, ha delinear un rol importante en Europa. Ahora, para volver al nivel de inicios del 2000, hace falta un poco más de tiempo, pero es un camino que se ha recorrido bien y ahora todos los pasos que se darán, serán difíciles, pero el trabajo hecho hasta ahora, a pesar de todo, de los estadios precarios, estamos haciendo las cosas bien».

Orgullos de De Rossi

Del Piero tampoco dejó pasar la oportunidad para felicitar al actual técnico de la Roma, Daniele De Rossi. El estratega ha llevado al conjunto de la capital italiana a elevar su rendimiento de juego y a sumar una racha de victorias, que le ha permitido escalar posiciones en la tabla y avanzar en Europa.

«Hice parte del curso de entrenador con Daniele, pero él lo terminó el año pasado y yo espero hacerlo este año. No me sorprende su empeño y su conocimiento del fútbol, su modo de actuar, su energía y todo lo que se ha visto en estos primeros juegos. Tener tan rápido estos resultados positivos, sorprende. Pero, si pensamos en el equipo de la Roma, es óptima. Pero, en Europa, no es fácil lograrlo».

El mítico 10 de la Juve considera que el movimiento de la Roma fue acertado. Despidieron a José Mourinho y contrataron a De Rossi, en busca de darle una sacudida al equipo.

«Además para técnicos expertos y, lo decía antes, por situaciones y sociedad estables como el Bayern Múnich, a veces haces las cosas bien para el momento, pero después hay algo que no funciona. Eso no quiere decir que sea un fracaso, pero a veces no funciona. Pero en el caso de Daniele, estoy contento por él, porque se lo merece y es un muchacho extraordinario», expresó Del Piero.

 

 

 

Laureus 2024: Ruud Gullit recordó su exitoso paso por el Milan de Arrigo Sacchi

Tony Cittadino (Madrid).- El mítico ex jugador holandés, Ruud Gullit fue una de las estrellas asistentes este domingo al encuentro con la prensa de diversos embajadores de los Premios Laureus 2024, que se entregarán este lunes 22 de abril en el Palacio de Cibeles en Madrid. El otrora mediapunta y delantero, recordó su paso exitoso por el Milan de Arrigo Sacchi.

«Era un equipo que ganó todo. Gané todo con el Milan. Nosotros también éramos un equipo joven y las cosas iban muy bien. Fuimos capaces de concentrarnos en cada partido. No depende de la fuerza de la persona, sino de la fuerza dentro de todos. Estoy orgulloso de cada partido y lo que queríamos era ganar, ganar y ganar”, dijo el ahora técnico de 61 años.

Gullit y el Milan vivieron una época dorada, al ganar tres ligas italianas, tres Supercopas de Italia, dos Liga de Campeones, dos Supercopa de Europa y dos Copa Intercontinental.

“Era un equipo fuerte, con Maldini, Baresi, Costacurta, van Basten, Tassotti, Rijkaard, quien era extraordinario y hacía que el equipo fuera más fuerte. También éramos fuertes en el mediocampo. Así hemos podido ser campeones por tanto tiempo. No siempre ganábamos el campeonato, pero un año ganábamos la Champions League, después el campeonato y otra vez la Champions League”, dijo Gullit, quien, desde 1987 a 1994, marcó 56 goles en 170 juegos en todas las categorías.

El dominio de esa época del Milan era tal, que Roberto Baggio en su libro Una Porta Nel Cielo le daba crédito de lo fuerte que eran y motivo por el cual esa Juventus no logró ganar la Champions League, pero sí la Copa UEFA en la campaña 1992-1993 con Il Codino al mando.

“Sí, la Juve también era un equipo muy fuerte. Todos los equipos eran fuertes. Cada una tenía tres jugadores extranjeros espectaculares y eran jugadores que habían hecho muchísimas cosas. Zico había jugado antes que yo, imagínate”, sostuvo el Balón de Oro de 1988.

Italia tendrá cinco equipos en la próxima edición de la Champions League

Tony Cittadino (Madrid).- El fútbol italiano tiene motivos para celebrar. Este viernes se confirmó que el país de la bota tendrá a cinco representantes en la próxima edición de la Champions League, gracias al nuevo sistema de las Plazas por Rendimiento Europeo.

El calcio amaneció este viernes con 19.428 puntos, gracias a la clasificación a la semifinal de la Europa League de la Roma y la Atalanta, mientras que la Fiorentina también está entre los cuatro mejores de la Conference League.

Estos resultados, se sumaron a la eliminación del Liverpool (a manos de la Atalanta) y del West Ham (derrotaron por el Bayer Leverkusen), lo que hace que matemáticamente los ingleses no le puedan alcanzar.

En este sentido, Alemania está rozando el otro cupo con 17.928 puntos, 553 unidades más que los ingleses. Los germanos tienen al Borussia Dortmund y al Bayern Múnich en las semifinales de la Champions League y al Leverkusen en la Europa League.

“La participación de cinco equipos italianos en la próxima Champions, representa un gran resultado para nosotros. Depsués de tener a un finalista en cada competición europea el año pasado, repetir con tres clubes italianos en las semifinales genera nuevas oportunidades para enriquecer la marca del calcio”, dijo el presidente de la federación italiana de fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

La Serie A disputará desde este viernes la jornada 33 del campeonato, en la que el próximo lunes el Inter de Milan pudiera ganar el título número 20, si vence al Milan en el Derby della Madonnina. Los nerazzurros, además, podrían sumar su segunda estrella en la camiseta y son escoltados en la tabla por Milan, Juventus, Bologna y Roma, que serían los cinco clasificados a la próxima temporada.

Sin embargo, la cantidad podría aumentar a seis y 10 clubes en Europa, siempre y cuando Roma o Atalanta ganen la Europa League y que la Fiore gane la Conference, pero no superen en el octavo puesto en la tabla.

Las federaciones italiana y alemana tienen cuatro plazas directas para disputar la Champions, que a partir de la próxima temporada tendrá un nuevo formato con 36 equipos en la nueva fase de liga, lo que representa un aumento de cuatro clubes más en la fase de grupos que se disputó hasta esta campaña.

F1: SAP apunta a otro año exitoso en su alianza con la escudería Mercedes

Tony Cittadino (Madrid).- La temporada 2024 de la Fórmula Uno está por comenzar y, con ella, las esperanzas de otro año exitoso de Mercedes vuelven a renacer. La escudería alemana quiere cerrar por todo lo alto su ciclo con Lewis Hamilton y SAP será, nuevamente, uno de sus aliados comerciales.

La directora de marketing y soluciones de SAP Alemania, Julia White, celebró otro año de alianza con la casa de “las flechas de plata” y asegura el trabajo de operaciones irá de la mano con el éxito del nuevo Mercedes W15, que fue presentado hace dos semanas.

“La Fórmula Uno es uno de los deportes tecnológicamente más innovadores del mundo, donde las ganancias incrementales producen resultados significativos. Dadas las condiciones extremas bajo las cuales operan los equipos, los deportes de motor brindan una plataforma global para mostrar la habilidad y la excelencia en ingeniería. Pero más allá del desempeño del día de la carrera, suceden muchas cosas detrás de escena. SAP se enorgullece de asociarse con el equipo de Fórmula Uno Mercedes para garantizar que sus operaciones estén tan afinadas como sus autos”, expresó en una nota de prensa emitida por SAP.

Mercedes quiere dar un paso adelante en a temporada 2024, que será la última de Hamilton con el equipo antes de su cambio a Ferrari en 2025. El siete veces campeón de la categoría, estará acompañado de nuevo por George Russell.

“Creo que los dos años anteriores fueron necesarios para reajustarnos, recalibrarnos y reinventarnos en ciertas áreas. Hemos progresado y esperamos dar el siguiente paso con el W15. No será un camino lineal, pero cuando tropecemos, nos levantaremos”, añadió el director del equipo y director ejecutivo, Toto Wolff, durante la presentación del bólido a la prensa.

SAP indicó que el trabajo conjunto permitirá que Mercedes “aproveche soluciones, infraestructura y servicios en la nube,  que les permitirán prosperar dentro y fuera de la pista”. Para ello, se enfocarán en una plataforma fiable y líder del mercado.

“Para navegar por el complejo marco de límites de costos de la Fórmula Uno, el equipo utilizará SAP S/4HANA Finance para asignar, ahorrar y utilizar recursos de manera más eficiente. Al aprovechar el poder de SAP Business AI, el equipo Mercedes podrá pronosticar costos, predecir las necesidades presupuestarias finales y optimizar los artículos almacenados en segundos”.

Agregaron que esta herramienta será primordial para reforzar el análisis de datos y la toma de decisiones en tiempo real. “Un factor clave para el éxito del equipo es que nunca se basa en sus éxitos pasados, sino que impulsa continuamente la innovación. Al aprovechar SAP Build y SAP Business Technology Platform, el equipo puede, en última instancia, aumentar la flexibilidad y estar preparado para desafíos futuros. Junto con SAP, Mercedes continúa su impulso, avanzando y acelerando el mañana a través del poder de la tecnología”.

Mercedes ganó ocho campeonatos de constructores consecutivos entre 2014 y 2021, lapso en el que ganaron 111 carreras de 121 y siete campeonatos de pilotos. Seis fueron de Hamilton (2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020) y uno del alemán Nico Rosberg.

“La innovación prospera bajo presión y el límite de costos de la Fórmula Uno nos empuja a desarrollar tecnologías de vanguardia que redefinen los límites del rendimiento. Debemos controlar el límite de costes hasta el último tornillo”, añadió Wolff.

La escudería alemana debutará en la temporada 2024 el próximo sábado 2 de marzo, cuando comiencen a rugir los motores en el Gran Premio de Bahréin, a disputarse en el Circuito Internacional de Bahréin en Sakhir.

Foto: Prensa Mercedes

 

Italia cambió la fecha del amistoso ante Bosnia

Tony Cittadino (Madrid).- Italia continúa organizando su preparación para la Eurocopa Alemania 2024, en la que participará como campeón defensor. La Federación Italiana de Fútbol (FIGC), anunció este viernes que el amistoso ante Bosnia y Herzegovina tendrá una nueva fecha y se disputará el domingo 9 de junio, un día más tarde del pautado inicialmente.

La FIGC explicó que el cambio de sede del juego que se disputará en el estadio Carlo Castellani, se debe a motivos logísiticos, pues está previsto que el lunes 10 la selección viaje a Alemania. En tanto, el viernes 7, el director técnico Luciano Spalletti anunciará la convocatoria para la Euro.

Este será el sexto juego ante Bosnia y los antecedentes son favorables para los actuales monarcas europeos: tres victorias, un empate y una derrota. El último triunfo fue en noviembre de 2020 en duelo de la fase de grupos de la Nations League, que terminó con victoria de dos por cero con tantos de Andrea Belotti y Domenico Berardi.

El duelo ante Bosnia, será el cuarto y último que servirá de preparación para el torneo continental. La Nazionale jugará dos amistosos en marzo en Estados Unidos, ante rivales de la Conmebol.

El primero será el 21 de marzo ante Venezuela en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, en el primer juego en la historia ante la Vinotinto.

Tres días más tarde jugará ante Ecuador en el Red Bull Arena de Nueva York. Los meridionales son un rival conocido, pues se enfrentaron en el juego inaugural del Mundial Corea y Japón 2002, ganado por la Italia de Giovanni Trapattoni dos por cero gracias a un doblete de Christian Vieri.

Luego, en junio, chocará ante Turquía en el Stadio “Renato Dall’Ara” de Bologna. Ante los turcos están invictos, tras nueve victorias y tres empates, incluido el debut de la Euro 2020 en Roma, que se selló con victoria de dos por cero.

Además será un duelo para afianzar lazos entre ambos países, pues serán los organizadores de la Eurocopa 2032.

Así jugará la Euro

Italia está en el grupo B y debutará el sábado 15 de junio en BVB Stadion de Dortmund ante Albania, un estadio que le trae buenos recuerdos a la Azzurra, tras vencer a Alemania dos goles por cero en la semifinal del Mundial 2006 con tantos de Fabio Grosso y Alessandro Del Piero.

El jueves 20 retará a España en el Arena AufSchalke de Gelsenkirchen, reeditando un clásico y la final de la Euro 2012 ganada por los ibéricos y la semifinal de la Euro 2020, en la que Italia se llevó la mejor parte al imponerse en la tanda de penales.

La fase de grupos se cerrará el lunes 24 en el Leipzig Stadium de Leipzig contra Croacia.

Luego viene la Nations League

La Euro no será el único torneo que Italia disputará en este 2024. Para final de año, ya tienen apuntada la participación en la cuarta edición de la Nations League, torneo en el que han disputado el final Final Four y finalizado en el tercer lugar en las últimas dos ediciones.

Los dirigidos por Spalletti están en el grupo B de la Liga A, junto a Bélgica, Francia e Israel. En septiembre jugarán dos cotejos de visitante, comenzando el viernes 6 ante los franceses y el lunes 9 contra los israelitas.

La acción seguirá en octubre, recibiendo a los belgas el jueves 10 y luego a Israel el lunes 14, mientras que cierran la primera fase del torneo en noviembre, vistanto a Bélgica el jueves 14 y recibiendo a Francia el domingo 17.

Será vital que Italia obtenga buenos resultados, pues la Nations League estrena nuevo formato. Avanzarán a los cuartos de final los dos primeros clasificados y, el desempeño, contará para el sorteo de las eliminatorias al Mundial 2026 y también para el repechaje europeo.

Foto: Prensa FIGC