Tiburones de La Guaira celebró su 59 aniversario

La Guaira

Italo Verde (Caracas).- Los Tiburones de la Guaira (antes llamado «Pampero»), son un equipo de béisbol profesional venezolano fundado el 31 de octubre del año 1962, el cual hace vida en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). El grupo fue obtenido por José Antonio Casanova que para ese entonces era el era el manager del equipo.

Casanova se asocio tiempo más tarde con con un grupo de empresarios venezolanos llamados Manuel «El Pollo» Malpica, José Antonio Díaz, Jesús Morales Valarino, Mario Gómez y Pablo Díaz por no tener suficientes recursos para poder mantener a flote la divisa. La modificación del nombre del equipo surge en una reunión con todos los socios, debido a que estos son nacidos en el Estado Vargas.

La Guaira debuto en la liga oficialmente en la temporada 1962- 1963, en la que terminaron con récord de 23G -19P, sin poder llegar a la semifinal y mucho menos optar por el título. Después de dos años de competición llegaría el tan ansiado título en el año 1965 en contra de los Leones del Caracas. Esta temporada del 1965 sería la última de Casanova al frente del equipo.

Ese equipo campeón conto con peloteros como Luis Aparicio, Ángel Bravo, José Herraran y Elio Chacón, como las figuras más relevantes del equipo. Con el retiro de Casanova el equipo paso a la propiedad de Pedro Padrón Panza comparando todas las acciones del club.

TÍTULOS DE LOS TIBURONES DE LA GUAIRA

TEMPORADAS:

  •  1964-1965 VS Leones (4-1)
  • 1965-1966 Vs Industriales de Valencia (4-1)
  • 1968- 1969 Vs Tigres
  • 1970- 1971 Vs Magallanes (4-3)
  •  1982 – 1983 Vs Leones (4-2)
  • 1984- 1985 Vs Tigres (4-0)
  •  1985 – 1986 Vs Leones (4-3)

Leer También: El Caracas FC goleó con contundencia al Deportivo La Guaira

Los escualos han contado con diferentes estrellas a lo largo de su historia, que han dejado su legado en la mente de cada fanático. Los tiburones cuentan con números retirados en sus filas y estos son:

  • Luis Salazar Julián Suarez (Numero 3): Campo corto, 16 temporadas con el equipo.
  • Ángel Alfonso Bravo Urdaneta (Numero 8): Jardinero, 18 temporadas las cuales 15 fueron con Tiburones.
  • Luis Ernesto Aparicio Montiel (Numero 11): Campo Corto, 6 temporadas, es en la actualidad el único venezolano exaltado al Salón de la Fama de las Grandes Ligas.
  • Oswaldo Guillén (Numero 13): Campo Corto, 13 temporadas
  • Gustavo Adolfo Polidor González (Numero 14): Campo corto, 14 temporadas con el equipo.
  • Roberto Marcano (Numero 15): Jardinero, 12 temporadas con el equipo.
  • Aurelio Faustino Monteagudo Cintra (Numero 28): Lanzador, 15 temporadas con el equipo.
  • Carlos “Café” Martínez (Numero 40): Jardinero, 15 temporadas con tiburones.

También a lo largo de su historia han obtenido premios individuales en la mayoría de los departamentos de la liga, siendo algunos los más resaltantes:

PREMIOS 

  • MAGNAGER DEL AÑO: David Davalillo (2011-2012)
  • PRODUCTOR DEL AÑO: Chad Curtis (1991-19992), Carlos “café” Martínez (1994-1995) (1995-1996), Chad Curtis (2001-2001), Alex Cabrera (2013-2014).
  • RECEPTOR DEL AÑO: Héctor Sánchez (2011-2012)
  • REGRESO DEL AÑO: Luis Salazar (1986-1987), Carlos “Café Martínez (1994-1995)
  • NOVATO DEL AÑO: Gustavo Polidor (1980-1981), Francisco Rodríguez (2003-2004), Héctor Sánchez (2011- 2012), Salvador Pérez (2012-2013), Odubel Herrera (2014-2015)
  • Jugador más valioso MVP: Luis Salazar (1987-1988), Chad Curtis (1991-1992), Gregor Blanco (2011-2012), Alex Cabrera (2013-2014) (2015-2016), Odubel Herrera (2014-2015).

Los Tiburones han podido contar con grandes entrenadores, cuerpo técnico, jugadores a lo largo de su historia. Gracias a esto han podido llevarse 7 títulos de la LVBP, siendo el cuarto equipo con más títulos en la liga. En la actualidad el conjunto de la Guaira no pasa por su mejor época debido a la escases de campeonatos.

El club en la actualidad pertenece a Francisco Arocha y Antonio Herrera, con un equipo joven lleno de mucho talento que buscan ofrecerle nuevamente alegría a todos sus fanáticos, pudiendo llegar a una serie final y llevarse el titulo 8 de su historia.

Foto: Prensa Tiburones 

LVBP 2021-2022: La Guaira, Caribes y Aragua volvieron al camino del triunfo (+Video)

LVBP

Tony Cittadino (Mallorca).- Tiburones de La Guaira, Caribes de Anzoátegui y Tigres de Aragua dejaron atrás rachas negativas y volvieron a ganar en la jornada sabatina de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

La Guaira 1, Bravos 0

En Macuto, La Guaira blanqueó a Bravos una por cero en el Fórum La Guaira, para cortar una cadena de tres derrotas. Luis Avilés Jr. impulsó la una carrera con un doble en el primer inning, mientras que el abridor Ryan Flores tuvo una apertura sólida. Lanzó seis innings completos, permitió tres hits, dio un boleto y ponchó a uno.

El juego terminó con una jugada polémica en el noveno inning, cuando Reinaldo Ilarraza dio un batazo por la izquierda, que se decretó como foul y hubiera significado el empate para Bravos.

La derrota fue para Omar Bencomo (0-1) y Rafael Cova salvó su primer juego de la temporada.


Caribes 8, Caracas 1

En Puerto La Cruz, Caribes doblegó a Caracas ocho por una y niveló la serie a una victoria por bando que se disputa en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel. La tribu rompió el empate a una carrera en el séptimo inning, fabricando un rally de siete rayitas que inició Roberto Chirinos con hit al centro.

El camarero terminó de 4-2, con dos remolcadas y par de anotadas. Tomás Telis también duplicó en cuatro turnos, con un doble, dos fletadas y una anotada. Por Caracas, Wilfredo Tovar dio su segundo jonrón de la campaña y se fue de 3-2, con impulsada y anotada.

La victoria fue para Mauricio Llovera (1-0) y el revés para Loiger Padrón (1-1).

Al finalizar del juego, Roberto Chirinos comentó al circuito de radio de Caribes que se mantuvo tranquilo en el turno que rompió el empate en la séptima entrada.

“Mantuve la tranquilidad. Sabía que tenía que venir un pitcheo por ahí y solo confié en lo que sé hacer, en conectar la bola. Estuve trabajando en algunas rutinas durante la práctica con (el instructor de bateo) Néstor Smith, que me dieron resultado”.


Aragua 5, Zulia 4

En Maracay, Aragua derrotó a Zulia cinco por cuatro y los dejó en el terreno en 10 innings. El duelo, que  comenzó con 2 horas y 32 minutos de retraso por la lluvia, se decidió cuando el  lanzador Will Changarotty dio boleto con las bases llenas a Ramón Cabrera, permitiendo la anotación de Eduard Pinto.

El triunfo fue para Ángel Padrón (1-0) y la derrota para Will Changarotty (0-1).

Carlos Arroyo destacó a la ofensiva por los felinos, al ligar de 4-2, con jonrón en la parte baja del noveno, impulsada y anotada. Al finalizar el juego, Arroyo dijo que estuvo enfocado a la hora de tomar el turno.

“Desde que estaba a la defensiva, me enfoqué en buscar un pitcheo cuando estuviera en la caja de bateo, gracias a Dios salió el batazo. Esperemos que este triunfo nos ayude a tener una semana positiva”.


En tanto, el juego entre Magallanes y Lara fue pospuesto por la fuerte lluvia que cayó en Barquisimeto. La Liga anunciará en su momento la fecha en la que se disputará.

La tabla de posiciones mantiene a Lara (5-0) en el primer lugar, pero ahora con Magallanes (3-2) de segundo. La Guaira (2-4) abandonó el último lugar, que ahora es ocupado por Zulia (2-5).

Este domingo culmina la segunda semana con cuatro juegos. Zulia visita a La Guaira y Bravos a Aragua. Además Magallanes recibe a Lara, mientras que Caracas y Caribes cerrarán la serie de tres juegos en Puerto La Cruz.

 

 

 

LVBP 2021-2022: Caracas, Lara, Bravos y Magallanes mantienen el ritmo ganador (+Video)

LVBP

Tony Cittadino (Mallorca).- Caracas, Lara, Bravos y Magallanes lograron importantes victorias en la jornada del viernes en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Caracas 10, Caribes 7

Caracas superó a Caribes en una guerra de batazos, con pizarra de 10 carreras por siete en el primer juego de una serie de tres en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Los melenudos anotaron todas las carreras en el primer tercio del juego, conectaron 15 hits y contaron con el valioso aporte ofensivo de Ángel Aponte, quien bateó la escalera (hit, doble, triple y jonrón).

El jardinero central, que conectó triple y en su primer turno, siendo a su vez su primer hit en la LVBP, se fue de 5-4, con una impulsada y dos anotadas. Es el tercer jugador del Caracas en batear el ciclo, luego de César Tovar (1965) y Jesús Guzmán (2008).

El pitcher ganador fue Luis Amaya (1-0) y el perdedor Jheyson Manzueta (0-1).

Luego de la victoria, Aponte mostró su felicidad por entrar en la historia bateando la escalera. “Me siento contento. Simplemente estaba tratando de buscar un contacto con la bola y todo salió. Yo no estaba enfocado en el doble ni nada. Solo quería poner la bola en juego. Para mí fue emocionante completar la escalera, nunca lo había hecho como profesional y me siento bastante contento por eso”, dijo Aponte en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa del Caracas.


Lara 2, Zulia 0

En Barquisimeto, Lara blanqueó a Zulia dos por cero para llegar a cinco victorias en igual cantidad de juegos. El conjunto crepuscular hizo sus carreras en el segundo inning y contó con la sólida apertura de Raúl Rivero. El derecho ganó su primer juego de la campaña, tras lanzar cinco entradas completas, permitir apenas dos hits y ponchar a cuatro.

La derrota fue para Elvis Araujo (0-1) y Shane Greene se apuntó el segundo juego salvado de la temporada.


Bravos 12, La Guaira 5

Bravos doblegó a La Guaira 12 por cinco en el estadio Fórum La Guaira en Macuto, para ganar su segundo juego en fila. Los insulares voltearon el juego en el octavo capítulo con un rally de nueve rayitas.Dilson Herrera destacó a la ofensiva al ligar de 6-4, con par de dobles, dos impulsadas, tres anotadas y dos ponches. Además Ramón Flores se fue de 6-3, con dos remolcadas y dos anotadas. Por La Guaira, Junior Sosa duplicó en cuatro turnos, con dos cuadrangulares, dos impulsadas y dos anotadas.

La victoria fue para Jesús Martínez (1-0) y el revés para  Gregory Infante (0-1).


Magallanes 7, Aragua 5

En Maracay, Magallanes desplegó una ofensiva de 13 hits y derrotó a Aragua siete por cinco. El importado Nellie Rodríguez conectó jonrón de dos rayitas en el octavo capítulo, que al final significó la diferencia. El dominicano terminó de 4-2, con dos fletadas y dos anotadas.

Alberto González también la sacó y ligó de 5-2, con dos impulsadas y una anotada. El lanzador ganador fue Robert Zárate (2-0), el perdedor Logan Duran (0-2) y Jorge Rondón salvó su segundo juego de la zafra.


La tabla de posiciones amaneció este sábado con Lara (5-0) como el único equipo invicto y junto a Caracas (4-2), Bravos (3-2) y Magallanes (3-2), como los únicos que tienen récord positivo. La Guaira (1-4) sigue en el último lugar.

Este sábado Bravos y La Guaira repiten en Macuto y Zulia visita a Aragua. Caracas y Caribes jugarán el segundo choque de la serie de tres en Puerto La Cruz y Lara recibe a Magallanes.

 

 

LVBP 2021-2022: Lara mantiene el invicto y Zulia ganó el segundo (+Video)

LVBP

Tony Cittadino (Mallorca).- Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Navegantes del Magallanes y Bravos de Margarita, ganaron en la jornada de este jueves de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Lara 3, Caracas 1

Lara se impuso en la capital ante el Caracas tres carreras por una, en juego que se detuvo en la séptima entrada por la fuerte lluvia que cayó en Caracas. Ali Sánchez volteó el juego en el séptimo capítulo, con jonrón de tres rayitas que llevó al plato a Carlos Rivero y Alberto Callaspo. Para Cardenales, fue la cuarta victoria en igual cantidad de compromisos y se mantienen líderes solitarios de la tabla.

Sánchez se fue de 3-1, con su primer cuadrangular de la campaña, tres impulsadas, una anotada y dos ponches. Ganó Yapson Gómez (1-0), perdió Ronald Herrera (0-1) y salvó Vicente Campos (1).


Zulia 6, Aragua 2

En Maracaibo, Zulia doblegó a Aragua seis por dos para ganar su segundo juego en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. Los rapaces dominaron el choque desde el inicio, al tener ventaja de cinco por cero en el primer tercio del compromiso.

Osleivis Basabe volvió a destacar a la ofensiva, al irse de 5-2, con triple y par de remolcadas. Yohan Pino (1-0) se estrenó con victoria con su nuevo equipo, tras llegar en un cambio desde Magallanes en la temporada muerta. El pitcher perdedor fue Ramón García (0-1).


Magallanes 4, La Guaira 3

En Valencia, Magallanes disparó una ofensiva de 11 hits y se impuso a La Guaira cuatro carreras por tres, para nivelar su récord en .500. Arturo Nieto fue la bujía ofensiva de los turcos en el estadio José Bernardo Pérez, al tener noche perfecta e irse de 3-3, con dos impulsadas.

Ganó Yohander Méndez (1-0), perdió Víctor Díaz (0-2) y el rescate fue para Jorge Rondón (1).


Bravos 7, Caribes 2

En Macuto, Bravos venció a Caribes siete por dos y ganó su segundo juego como local en el estadio Fórum La Guaira. La novena de David Davalillo anotó cinco rayitas en su primera oportunidad ofensiva y Dilson Herrera destacó al duplicar en cuatro turnos, con doble, jonrón, dos remolcadas y dos anotadas.

El relevista Jhenderson Hurtado (1-1) ganó el primer duelo de la campaña y Greg Minier (0-1) fue el derrotado.



La tabla de posiciones mantiene a Lara (4-0) como líder solitario, seguido por Caracas (3-2), Bravos (2-2) y Magallanes (2-2), como los únicos equipos que juega para o por encima de .500. La Guaira (1-3) cayó al último lugar.

 

Este viernes sigue la pelota con cuatro juegos. Zulia visita a Lara y Caracas a Caribes, en el inicio de una serie de tres juegos en Puerto La Cruz. Además, Bravos y La Guaira jugarán en Macuto y Magallanes y Aragua en Maracay.

 

 

 

 

LVBP 2021-2022: Lara, Caracas y Aragua lideran la parte alta de la tabla (+Video)

LVBP

Tony Cittadino (Mallorca).- Cardenales de Lara, Leones del Caracas y Tigres de Aragua, ganaron sus compromisos de este martes en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), para liderar la parte alta de la tabla en el inicio de la segunda semana de campeonato.

Lara 9, La Guaira 0

Lara propinó su primer blanqueo de la temporada a La Guaira, tras vencerlos nueve por cero en el estadio Universitario. El conjunto crepuscular ganó su tercer juego de la campaña, se mantiene invicto y comenzó pisando el plato en su primera oportunidad ofensiva, al anotar dos carreras gracias a hit de Alberto Callaspo, que llevó al plato a Gorkys Hernández y Carlos Rivero.

Cardenales anotó cinco rayitas más en las últimas dos entradas y finalizaron el choque con una ofensiva de 14 hits. Carlos Rivero destacó al irse de 4-2, con un doble, dos impulsadas y una anotada. También se lució con el madero Jermaine Palacios, al tener noche perfecta e irse de 4-4, con un doble y tres anotadas.

El campocorto dijo ganar confianza con el pasar de los juegos. “Estoy muy concentrado y le estoy sacando provecho a la confianza que me está dando el equipo”, comentó en declaraciones al departamento de prensa de Cardenales.

La victoria fue para Williams Pérez (1-0), quien lanzó cinco entradas completas, permitió tres hits, dio un boleto y ponchó a tres. Crédito también para el relevo del equipo, que en cuatro entradas sólo permitió un imparable. La derrota fue para Eudis Idrogo (0-1).


Caracas 13, Bravos 7

Caracas también se apoyó en su ofensiva, para doblegar a los Bravos de Margarita 13 carreras por 7 en el estadio Fórum La Guaira de Macuto. Fue un juego de batazos, pues se conectaron 26 hits en total, de los cuales 16 fueron de los melenudos.

Wilfredo Tovar conectó su primer jonrón de la zafra en la cuarta entrada. Se fue de 5-3, con tres remolcadas y tres anotadas. Además, Romer Cuadrado dio grand slam, al sacar la bola en el noveno capítulo y sentenciar la tercera victoria de la temporada. Terminó de 5-2, con cuatro fletadas y una anotada.

Ganó Félix Carvallo (2-0) y perdió Jhenderson Hurtado (0-1).

El manager José Alguacil volvió a destacar la capacidad del equipo para remontar los juegos y resaltó el trabajo de Cuadrado. “Ha estado enfocado, se le ha hablado de lo que tiene que hacer y lo importante que es estar en esa parte del lineup (quinto). Hay que seguir trabajando con ellos y darles la confianza”.


Aragua 2, Zulia 1

Por su parte, Aragua le amargó el regreso a las Águilas del Zulia al estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, al vencerlas dos por una en 10 innings. Denis Phipps decidió el encuentro con un elevado de sacrificio, que remolcó a Edwin García. El jardinero derecho duplicó en cuatro turnos, con una impulsada.

La victoria fue para Geoff Broussard (1-0), la derrota para Luis Alberto Ramírez (0-1) y Ángel Padrón se apuntó el primer salvado de la temporada.


La tabla de posiciones tiene a Lara (3-0), Caracas (3-1)  y Aragua (2-1) en la parte alta de la tabla y, además, son los únicos que juegan por encima de .500.

Este miércoles sigue la emoción del beisbol profesional venezolano con tres encuentros. La Guaira recibe a Caribes en el Universitario, Aragua repite con Zulia en Maracaibo y Lara visita a Bravos en Macuto.

LVBP 2021-2022: Lara finalizó la primera semana como el único equipo invicto (+Video)

LVBP

Tony Cittadino (Mallorca).- Cardenales de Lara hizo los deberes en la primera semana del calendario de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El conjunto crepuscular ganó sus dos encuentros y es el único equipo  invicto, luego de una jornada dominical en la que ganaron por primera vez los Tigres de Aragua, los Bravos de Margarita y los Tiburones de La Guaira.

Lara 9, Zulia 3

Lara ganó su segundo juego de la temporada, tras vencer a las Águilas del Zulia nueve por tres en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Los crepusculares definieron el encuentro en la primera parte del juego, anotando siete carreras, cuatro de ellas en el segundo capítulo.

La ofensiva de Cardenales disparó hasta 19 imparables, dos de ellos jonrones. Uno fue de Gorkys Hernández en el primer inning, quien se fue de 4-2, con impulsada, anotada, boleto y ponche y el otro, de Pedro Castellanos en el quinto tramo. El jardinero izquierdo ligó de 4-1, con jonrón, impulsada y anotada.

También destacaron Jecksson Flores de 5-3 con doble, dos fletadas y una anotada y Osman Marval, quien bateó de 5-4, con cuatro dobles y tres anotadas. Todos los bateadores de la alineación titular dieron al menos un hit.

Ganó Luis Carrasco (1-0) y perdió Braulio Torres-Pérez (0-1).


Aragua 6, Caracas 2

Aragua venció al Caracas seis carreras por dos en el estadio Universitario, para dividir en la serie de fin de semana ante los melenudos. Gersel Pitre conectó su primer jonrón en la LVBP en tres temporadas, para liderar a una ofensiva bengalí que dio 12 hits.

El receptor sacó la bola del parque en el sexto inning con dos en circulación, para darle una ventaja a los Tigres que no perdieron en el resto del encuentro. Se fue de 3-2, con cuadrangular, tres remolcadas, una anotada y un boleto.

Francisco Carrillo (1-0) se llevó la victoria en relevo de un inning y dos tercios sin permitir libertades, mientras que la derrota fue para Andrés Pérez (0-1). Antes de comenzar el juego se le rindió un homenaje al presidente del Caracas, Luis Ávila, quien falleció en el mes de agosto.


Bravos 8, Magallanes 7 (10 innings)

Por su parte, Bravos se estrenó como ganador en la temporada y al mismo tiempo en su juego inaugural en el Fórum La Guaira de Macuto, al dejar en el terreno a los Navegantes del Magallanes ocho carreras por siete en 10 innings.

El novato Andrés Regnault bateó un machucón dentro del cuadro por la tercera base, que sirvió para apuntarse en el primer hit en la LVBP, llevar al plato a Luis Castro y sellar el primer lauro de David Davalillo al frente del club.

Fue un juego de batazos, en el que se conectaron 30 hits: 17 de Magallanes y 13 de Bravos. Diego Rincones destacó a la ofensiva por el conjunto insular, al ligar de 5-3, con dos jonrones, cinco impulsadas y dos anotadas.

El triunfo fue para Alfred Gutiérrez (1-0) y el revés para Arcenio León (0-1).


La Guaira 7, Caribes 4

La Guaira tuvo que venir de atrás para derrotar a Caribes de Anzoátegui siete por cuatro en Puerto La Cruz y dividir en la serie de dos encuentros disputados en el Alfonso “Chico” Carrasquel.  Los litoralenses rompieron el empate en el séptimo inning con dos anotaciones, gracias al primer jonrón de Juan Fernández en la liga, con Carlos Herrera en circulación.

El receptor se fue de 4-2, con doble, cuadrangular, dos remolcadas, tres anotadas y un ponche.

Ganó Luis Guzmán, perdió Ángel Guillén (0-1) y salvó Arnaldo Hernández (1).


La tabla de posiciones tiene a Cardenales como líder solitario, tras ganar sus dos juegos el fin de semana. Seis equipos tienen marca de 1-1 y Zulia está en el último lugar con dos derrotas.

Este lunes arranca la segunda semana de acción con un solo juego en el calendario, cuando Caracas visite a Magallanes en Valencia en el primer duelo de la campaña de los Eternos Rivales.

Los Tiburones de La Guaira presentaron su nueva imagen

Italo Verde (Caracas).-  Los Tiburones de La Guaira presentaron su nuevo logo que será utilizado única y exclusivamente para sus redes sociales. La Guaira se une a los Leones del Caracas y las Águilas del Zulia en esta nueva modalidad de logos durante las temporadas, pero sin cambiar su identidad.


De acuerdo al departamento de prensa, la nueva imagen es para dar un refrescamiento al conjunto dirigido por Dennis Malavé. Los escualos están en busca de llegar a la postemporada y nuevamente ganar un titulo de la LVBP que no logran desde la temporada 1985-1986. 

 

El logo esta comprendido por:

  • Fecha de la temporada ( 2021-2022)
  • El nombre del equipo ( Tiburones)
  • Una estrella entre la fecha
  • Paleta de colores (Blancos , Rojos, Azules)

Con esto los Tiburones dejan claro que no quieren cambiar la principal imagen del equipo, si no dándole un nuevo soporte y apoyo a todo lo que se refiere a su mercado de imágenes en la historia del equipo. La Guaria en toda sus historia tiene 7 títulos en la LVBP.

Foto: Prensa Tiburones 

 

LVBP 2021-2022: Lara, Caracas, Magallanes y Caribes se estrenaron con victoria (+Video)

LVBP

Tony Cittadino (Mallorca).- La temporada 2021-2022 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) comenzó con éxito para Cardenales de Lara, Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes y el campeón defensor, Caribes de Anzoátegui. Los triunfos de sus equipos le permitieron a los managers Carlos Mendoza, José Alguacil y Wilfredo Romero, ganar sus primeros encuentros en Venezuela.

Lara 3, Bravos 2

La temporada empezó con el éxito para Cardenales, tras vencer a Bravos de Margarita tres carreras por dos en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Yordanys Linares rompió el empate a dos en el séptimo inning, al conectar hit a la izquierda para impulsar a Jermaine Palacios. Linares terminó de 4-2, con doble y remolcada. Además Palacios ligó de 3-3, con jonrón, triple, una impulsada y tres anotadas.

Ganó Jackson Stephens (1-0) en relevo de tres innings completos, en los que permitió un hit y ponchó a tres. Perdió Luis Bastardo (0-1) y salvó Shane Greene (1).

Luego del triunfo, el manager Carlos Mendoza analizó y celebró su primer lauro en la LVBP.

“Raúl Rivero estuvo sólido en sus cuatro entradas como abridor. Luego vino un relevo clave por parte de Jackson Stephens para terminar con Vicente Campos y Shane Greene, quienes no dieron libertades en los dos innings finales. Cabe destacar la actuación del campocorto Jermaine Palacios con estupenda actuación de 3-3, con triple y jonrón”.



Caracas 7, Aragua 3

En Maracay, Caracas derrotó a los Tigres de Aragua siete carreras por tres en el estadio José Pérez Colmenares. Los melenudos se apoyaron en una tórrida ofensiva de 15 hits, liderados por Alexander Palma, quien se fue de 5-3, con jonrón, dos remolcadas y dos anotadas.

Además César Valera ligó de 4-3 con doble y Ronny Cedeño duplicó en cuatro turnos. La victoria fue para Félix Carvallo (1-0), la derrota para Logan Duran (0-1) y el salvado para José Torres (1). Para el Caracas, fue la victoria 38 en 76 juegos inaugurales y la quinta en nueve duelos frente a Aragua.

El manager José Alguacil resaltó la labor del pitcheo melenudo, encabezado por el abridor Aliángel Frank López, quien trabajó por tres entradas sin permitir anotaciones.

“López siguió el plan que le pusimos para atacar las habilidades de Aragua. Todos los jugadores hicieron lo que tenían que hacer para el triunfo. Vimos bastantes cosas positivas, el equipo salió con el propósito de jugar un buen béisbol”, dijo Alguacil.


Magallanes 9, Zulia 8

En Valencia, Magallanes dejó en el terreno a las Águilas del Zulia nueve carreras por ocho en 10 innings, gracias a un doble por la izquierda de Cade Gotta que llevó al plato a  Engelb Vielma. El jardinero central se fue de 5-2, con doble, impulsada y anotada.

“Solo conecté la pelota. No estaba buscando un pitcheo en particular, solo quería poner la pelota en juego. Hoy vinieron muchos aficionados y le doy las gracias por venir al estadio y apoyarnos”, dijo Gotta al final del desafío, en declaraciones reseñadas por el portal digital de la LVBP.

Además la ofensiva turca, que conectó 14 imparables en el estadio José Bernardo Pérez, contó con el aporte de Gabriel Noriega, quien ligó de 5-3, con grand slam en la sexta entrada, con remolcadas y una anotada.

“Desde la temporada en la Liga Mayor de Beisbol, he trabajo bastante en el bateo, que es una de mis debilidades. Gracias a Dios salió el batazo para ayudar a ganar el juego. Me enfoco en darle bien a la bola. Hoy salió ese jonrón con tres en base y pudios ganar”, comentó Noriega al finalizar el choque.

Alejandro De Aza también la sacó del parque y terminó de 4-1, con impulsada, dos anotadas y un boleto.

Ganó Robert Zárate (1-0) y perdió Eleardo Cabrera (0-1).


Caribes 8, La Guaira 3

En Puerto La Cruz, Caribes comenzó la defensa del título con una fiesta de batazos. La tribu doblegó a los Tiburones de La Guaira ocho carreras por tres en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, amparados en una ofensiva de 10 hits y un rally de seis anotaciones en la séptima entrada.

Niuman Romero destacó con jonrón en el tercer capítulo para abrir la pizarra y se fue de 2-1, con una impulsada, dos anotadas y par de boletos.

Ganó Yeizo Campos (1-0) y perdió Víctor Díaz (0-1)

La tabla de posiciones se estrena con Caribes, Caracas, Lara y Magallanes con una victoria cada uno.

Este domingo se disputará la segunda jornada del campeonato y comenzará a la 1:00 de la tarde, cuando Caracas reciba a Aragua en el estadio Universitario. Luego,  Zulia visita a Lara en Barquisimeto, Bravos jugará con Magallanes en Macuto y Caribes repite con La Guaira en Puerto La Cruz.

 

 

 

Caribes comenzó su búsqueda del bicampeonato con victoria ante Tiburones

tiburones caribes

Prensa LVBP.- El camino al bicampeonato no pudo tener un mejor inicio para los Caribes de Anzoátegui, que apostaron por un hermético pitcheo y por su tradicional poderío ofensivo, para superar a los Tiburones de La Guaira con pizarra de 8-3 este sábado, en la inauguración oficial de la temporada 2021-2022 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Luego de un buen duelo entre los abridores Víctor Díaz por Tiburones y Mayckol Guaipe por Caribes durante los cinco episodios iniciales del compromiso, los maderos de la Tribu explotaron en las entradas finales del desafío, para quedarse con el lauro en su primer choque en el Estadio Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz en casi dos años.

El capitán Niuman Romero fue el encargado de abrir el marcador en el tercer acto, con un cuadrangular solitario por el jardín derecho que fue la única anotación del encuentro hasta el séptimo episodio.

Frente a los envíos del veterano Rafael Cova en dicho capítulo, la ofensiva aborigen mostró su cara más aterradora, castigando al derecho con tres rayitas en apenas un tercio de trabajo.

El exgrandeliga Tomás Telis trajo las primeras dos carreras de la entrada con un doble impulsor, mientras que Luis Sardiñas llevó al plato al inicialista posteriormente con otra conexión de dos bases. La arremetida de los orientales continuó contra Arnaldo Hernández, quien permitió otras tres rayitas en el inning, sin poder ni siquiera sacar un out.

Lee también: Leones arrancó con buen pie derrotando a Tigres en Maracay

Sardiñas se hizo presente en la pizarra una vez más en el octavo, con un sencillo que remolcó a Roberto Chirinos con la octava y última carrera de los indígenas en el duelo. El torpedero se ensañó ante su ex equipo, al finalizar el desafío de 5-2 con las dos impulsadas.

“Gracias a Dios obtuvimos la victoria. El equipo jugó muy bien hoy (sábado)”, comentó el patrullero Eduardo Díaz, quien se fue de 4-2 en su debut con los aborígenes. “El pitcheo y la ofensiva nos ayudaron. Se hizo un gran trabajo y esperamos que las cosas sigan por ese camino”.

Los salados finalmente se estrenaron en la pizarra durante el noveno, cuando un imparable de Jairo Pérez y un error defensivo del antesalista Roberto Chirinos le permitieron al conjunto escualo pisar la registradora en tres ocasiones. No obstante, el cumanés Andrés Sotillet ingresó para poner orden y sellar el lauro de los dirigidos por Mike Álvarez.

El abridor Guaipe se fue sin decisión luego de un sólido trabajo de cuatro entradas y un tercio, en las que tan solo toleró dos incogibles y ponchó a siete contrarios.

La victoria fue para el diestro Yeizo Campos (1-0), quien laboró dos entradas perfectas en relevo. Por su parte, el revés cayó en Díaz (0-1), tras permitir cuatro hits y una carrera en sus 4.1 innings sobre el ruedo.

Foto: Samir Aponte.

Alí Castillo lidera a un septeto explosivo en la LVBP

Tony Cittadino (Mallorca).- Alí Castillo  entró en los libros de récords de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), al lograr el promedio de bateo más alto en la historia con .430. En su hazaña de batear sobre .400 en la temporada 2020-2021, lo acompaña Danry Vásquez y Hernán Pérez, quienes conforman por primera vez un trío de peloteros con semejantes números al finalizar una zafra en la pelota criolla.

Todos se suman a un grupo de pioneros en estas lides, integrado por Pablo García (Navegantes del Magallanes), Víctor Davalillo (Leones del Caracas), Dave Parker (Magallanes) y Bob Abreu (Caracas), casualmente cuatro toleteros zurdos y miembros de los “Eternos Rivales”.

El antesalista de las Águilas del Zulia finalizó la campaña con promedio de .430, para dejar atrás la marca de Abreu en la campaña 1998-1999. Castillo lo hizo en  37 juegos y fue la bujía ofensiva del conjunto rapaz, pero no fue suficiente para meterlos en la semifinal.  Terminó con 14 carreras impulsadas, 20 anotadas y un jonrón.

Castillo finalizó la temporada dos días antes y no disputó los últimos tres juegos, pues tuvo que ser atendido en una clínica de Barquisimeto por una afección cardíaca que no pasó a mayores.

Vásquez se fajó con los Tiburones de La Guaira al ligar para .414, siendo el segundo mejor average de la temporada y el tercero de por vida de la cofradía. El zurdo impulsó 28 carreras y anotó 25 en 27 duelos, con cinco cuadrangulares conectados.



Pérez tampoco se cansó de batear con los Tigres de Aragua. El camarero fue clave para meter al equipo en la semifinal y ligó para .402, quedándose con el tercer mejor promedio de la zafra y también del selecto grupo. El derecho participó en 30 choques, en los que sacó la bola del parque en cinco ocasiones, impulsó 28 rayitas y pisó el plato en 29 ocasiones.

Los pioneros

El primero en conectar sobre la abultada cifra fue García, quien lo hizo en la primera campaña de la LVBP, la de 1946. El jugador nacido en Santa Clara, Cuba, era un inicialista que también podía desempeñarse como outfielder. En 21 partidos conectó para .403 (77-31).

“Vítico”, el máximo hiteador en la historia del torneo con 1.505 petardos, y segundo con más coronas de bateo (1962-1963, 1963- 1964, 1967-1968 y 1970-1971, todas con Caracas), sólo superado por Sojo (1989-1990, 1990-1991, 1993-1994, 1994-1995 y 1999-2000, todas con Lara), fue el primer criollo en lograr la hazaña al sonar para .400 exactos en la 62-63 (150-60). El zuliano participó en 38 cotejos.

Trece campañas tuvieron que pasar para que emergiera el tercer integrante del grupo: Parker. “La Cobra”, explotó con el madero en la zafra 1976-1977, su segunda en Venezuela de las tres en que participó con Magallanes, al promediar para .401 (162-65) en 38 cotejos. Parte fundamental del llamado “Poder Negro” de los Navegantes, fue la sensación de la justa que coronó más tarde a su equipo.

Abreu había sido el último en lograr la proeza con el algoritmo más alto y quizás, el que ha traído más polémica. El “Comedulce” destrozó la Liga con average de .419 (124-52) en la contienda 1998-1999 con los melenudos.


En el caso del toletero zurdo se tuvo que acudir a las reglas, pues los turnos legales no le daban para obtener el liderato. La regla 10.23 referente a los requisitos mínimos para los campeonatos individuales, en su apartado “A”, establece que el campeón de bateo será aquél que logre el promedio más alto, siempre y cuando tenga tantas o más apariciones al plato como juegos programados por la Liga para su equipo, multiplicado por el factor 2.7.

Es por ello que al jardinero derecho se le otorgaron los turnos que le faltaban, se le sumaron los boletos y golpeados para que le dieran las apariciones y así poder llevarse su  única corona de bateo con el promedio más alto, hasta que apareció la hazaña de Castillo en el 2021.

 

Foto: Prensa Zulia