Qatar 2022: Francia despachó a Inglaterra y está entre los cuatro mejores del Mundial

René Tovar (ESPN).- Hacer pronósticos y afirmaciones en el Mundial de Qatar 2022 ha sido temerario. Las crónicas de los partidos han tenido que cambiar en los últimos momentos. Esta noche, en el frío escenario del Al Bayt, podría asegurarse que Francia está lista para jugar la final de la Copa del Mundo. La lógica así lo indica, las sorpresas dictan otra historia.

Pregúntenle a Harry Kane; echó a las nubes a Inglaterra del Mundial.

Argumentos convincentes ofrecen los galos. Un ataque letal de cuatro toques congeló a los ingleses. Theo Hernández, Mbappe, Dembele, Griezmann y finalmente Tchouameni dejó descansar el balón en la red, para no andarlo paseando más en el área inglesa. Un botón de poder.

Según la estadística, la posesión del balón fue inglesa, pero la única llegada de Francia la convirtió en la primera mitad. Aquí se gana con goles. Francia los hizo, Inglaterra los desperdició y los primeros avanzan a la semifinal, donde enfrentará a la sorpresiva selección de Marruecos. Si la lógica no le saca la lengua a los pronósticos, debe encaminarse a la Final de la justa de Medio Oriente.

Inglaterra propuso las bases del juego de principio a fin. Los de Kylian Mbappé se diferencian porque son veneno puro en ataque, atingentes, apenas mueven el balón desde el mediocampo, hay peligro, por eso Inglaterra se adueñó del mismo. Le quitó lo que más aprecia Francia: el balón.

Curioso, pero Hugo Lloris, el jugador que menospreció la prensa internacional al devaluarlo como la debilidad gala, respondió en la portería. Si acaso algún perdido periodista piensa que el meta del Tottenham iba a cederles la razón se equivocó, al menos hasta antes del gol inglés que frente a su insistencia fin cedió la defensiva gala y cometió un penalti a Saka, el mejor de los ingleses, para que Harry Kane por fin hiciera gritar gol a sus miles de aficionados desde los once pasos.

Lee también: Marruecos liquidó a Portugal y es el primer africano en la semifinal de un Mundial

El movimiento de Inglaterra en el tablero fue acertado. Sin duda. El problema es que Francia se había mantenido con un perfil bajo que tras el empate, apenas iniciado el segundo tiempo, inyectó una fuerte dosis al astro Kylian Mbappe. El hambre de ir por más y sepultar de una vez por todas las aspiraciones inglesas, aunque él no lo logró, de eso se encargó Harry Kane.

Por momentos, el juego aparentó que la calidad individual de Francia es petulante. El desgaste sin duda lo hace Inglaterra. Bukayo Saka tomó el liderazgo. Inglaterra peleó, luchó, corrió, metió pierna, pero no acertó. La diferencia es Francia que toca, toca y toca y cuidado si Mbappé la agarra, porque entonces a rezar toda la isla porque con su velocidad a todos dejó a pie.

Sin embargo, no fue Kylian el encargado de enviar a Inglaterra a casa. Dos factores: la combinación de Griezmann y Olivier Giroud dio resultado. Los galos mataron justo con la dosis que Inglaterra gusta: El balón aéreo. Antoine lo puso por izquierda a la cabeza de Giroud que sólo giró y sacudió la red.

La segunda: Lo que sucedió minutos después que sintetizó el réquiem para Inglaterra. Harry Keane ejecutó un penal y el balón lo envió a las nubes, como las esperanzas de una Inglaterra que luchó, luchó y luchó, pero nunca aterrizó su dominio en el marcador.

Francia es semifinalista. Nadie apuesta por la victoria sobre Marruecos ¿o si?

Qatar 2002: Messi apunta al mal arbitraje de Matheu Lahoz y celebra la victoria de Argentina

ESPN.- Lionel Messi afirmó este viernes que el árbitro español Antonio Matheu Lahoz «no estuvo a la altura del partido» en el choque de cuartos de final ante Países Bajos, en el que la selección Argentina terminó avanzando a semis tras la tanda de definición por penales.

«No quiero hablar del árbitro, porque te sancionan, no podés decir lo que pensás. La FIFA tiene que reveer eso (sic), no puede ponerlo en una instancia así, que el árbitro no esté a la altura», sostuvo, entre emocionado y enojado.

«La gente vio lo que fue, teníamos miedo antes del partido porque sabíamos lo que era», sentenció el 10, otra vez en referencia al español.

Por otra parte, Leo destacó la intensidad que está teniendo el equipo a lo largo del Mundial.

«Demostramos partido a partido que sabemos jugar con la misma intensidad, ganas. Salimos a buscar al rival siempre, entendemos los momentos del partido. Cuando se puede jugar, jugamos y, sino, corremos todos. Estamos todos muy ilusionados y necesitábamos esta alegría para la gente», sostuvo.

Más capitán que nunca, el  argentino se animó a cuestionar al entrenador del rival de este viernes, Louis van Gaal: «Vende que juega al fútbol pero metió gente alta y empezó a tirar pelotazos».

En cuanto a sus sentimientos personales por este triunfo, marcó: «Mucha alegría, desahogo, no era para que vayamos a alargue ni penales. Sufrimos demasiado, son cuartos de final del Mundial y supimos sufrir cuando nos tocó. Lo más lindo lo vivimos ahora, es impresionante».

La Albiceleste jugará contra Croacia las semifinales de Qatar 2022, el próximo martes y Messi no esquivó contestar sobre ese rival.

«Croacia es un equipo que viene trabajando con el mismo técnico hace mucho tiempo y por eso están acá. Va a ser una semifinal y será difícil. Es un oponente muy duro». alertó.

Foto: Prensa AFA

Qatar 2022: Tite confirmó su salida de Brasil: “Es una derrota dolorosa”

EFE.- Adenor Leonardo Bacchi, ‘Tite’, seleccionador de Brasil, que cayó por segunda vez consecutiva en un Mundial antes de semifinales, ratificó en conferencia de prensa que acaba su ciclo al frente de la Canarinha, este viernes 9 de diciembre de 2022.

“Es una derrota dolorosa, pero estoy en paz conmigo mismo y es el fin del ciclo”, comentó Tite, quien recordó que ya lo había dicho hace más de año y medio: “No soy un tipo de dos palabras. No estaba jugando para ganar y luego haciendo drama para quedarme, quien me conoce lo sabe”, declaró el seleccionador brasileño, quien apuntó que “todo fue un proceso, la Copa (del Mundo) anterior fue un proceso de recuperación de la formación del equipo y ahora ha tenido toda una etapa”.

Lee también: Brasil fracasa en los penales ante Croacia

Justificó su salida rápida del césped tras la tanda porque no se acostumbra a quedar en el campo: “Soy un tipo más reservado. Ni en la victoria, ni en la derrota. ¿Me has visto celebrar otras veces cuando ganamos? Es un poco de estilo. Pero seguro que saben lo orgulloso que estoy del trabajo realizado, del compromiso, eso seguro”.

Sobre cómo ha sido su etapa al frente de la Canarinha, Tite dijo que “el tiempo responderá. No estoy en condiciones de evaluar todo el trabajo realizado. Con el tiempo se hará. No tengo esa habilidad ahora después de una eliminación”, indicó.

Explicó que Neymar iba a tirar el quinto y último penalti (no llegó a hacerlo) porque es “el jugador que tiene más calidad y mentalidad y sabe manejar mejor la presión” y consideró que el empate de Croacia, poco antes del final de la prórroga no se debió a una desorganización de su equipo.

“No estoy de acuerdo con la desorganización. Estábamos en una acción ofensiva, poniendo hombres delante, y se rompió la jugada. En ese ir y venir un balón fue al otro lado, se logró reaccionar y cerrar el centro, pero el balón, volvió, remató el jugador, rozó en el defensa y entró”, indicó.

También argumentó los motivos y los cambios realizados: “Tienes un jugador de calidad técnica e individual, que es Rodrygo. Hay un campo lateral e individual, que es Antony. Pedro para el ataque. Alex Sandro entró por Militao que tenía un calambre. Desgaste del Paquetá. Todos dieron lo debido, pero entiendo todas las críticas”, comentó.

Tite, por otro lado, recordó que ante Corea del Sur tuvieron una gran efectividad en la primera parte y consiguieron cuatro goles, pero que en este encuentro crearon “un volumen muy grande de ocasiones” pero no las aprovecharon porque además “su mejor jugador fue el portero”.

Envió además un mensaje a la afición brasileña: “Compartimos la alegría, compartimos la tristeza. Nadie más que nosotros quería dar esa alegría. Lo sentimos, con nuestras familias, con nosotros mismos”.

Foto: EFE

Sorteados los cuartos de final de la Champions League

Champions League

UEFA.- Ya se conocen las cuatro apasionantes eliminatorias de los cuartos de final de la UEFA Champions League tras el sorteo del viernes en Nyon, donde también se sortearon las semifinales. El camino hacia la final de París ya está definido.

Sorteos de los cuartos de final y las semifinales de la UEFA Champions League

Cuartos de final
5 y 13 de abril

Manchester City – Atlético
Benfica – Liverpool

6 y 12 de abril
Chelsea – Real Madrid
Villarreal – Bayern

Semifinales
Manchester City – Atlético / Chelsea – Real Madrid
Benfica – Liverpool / Villarreal – Bayern

El primer equipo sorteado jugará el partido de ida en casa.

Fechas clave

Cuartos de final, partidos de ida (5/6 de abril)
Cuartos de final, partidos de vuelta (12/13 de abril)
Semifinales, partidos de ida (26/27 de abril)
Semifinales, partidos de vuelta (3/4 de mayo)
Final (28 de mayo)

¿Cómo fue el sorteo?

Los sorteos fueron abiertos, por lo que no hubo cabezas de serie ni protección de país. Cualquier equipo podía enfrentarse a cualquier otro.

Las ocho bolas que contenían los nombres de los cuartofinalistas se colocaron en un gran bombo central, donde se mezclaron. El primer equipo sorteado juega el partido de ida en casa contra el segundo equipo sorteado. El mismo procedimiento se repitió para designar los partidos restantes de los cuartos de final.

Para el sorteo de las semifinales, las cuatro bolas que contenían las papeletas ‘ganador de cuartos de final 1’ a ‘ganador de cuartos de final 4’ se colocaron en un gran bombo central y se mezclaron. La primera y la segunda bola extraída designaron el primer emparejamiento de las semifinales. Además, la primera bola extraída designó al equipo local en el partido de ida. El mismo procedimiento se repitió para designar la segunda semifinal.

¿Hubo también sorteo para la final?

Sí, se realizó un sorteo para determinar al equipo ‘local’ en la final por razones administrativas. El equipo local será el ganador de la segunda semifinal (Benfica – Liverpool / Villarreal – Bayern) en la final del 28 de mayo.

¿Dónde es la final?

La final de esta temporada tendrá lugar en el Stade de France de París. Sede de la UEFA EURO 2016, el Stade de France también albergó las finales de la UEFA Champions League de 2000 y 2006.

¿Hay algo más que debería saber?

Como también ocurrió en los octavos de final, ya no se aplica la regla del valor de los goles a domicilio. Si la eliminatoria está empatada después de 180 minutos, se va a la prórroga. Si los equipos siguen empatados después de los 30 minutos extra, la eliminatoria se irá a la tanda de penaltis.

Foto: AFP

Atlético de Madrid gana en Old Trafford y avanza a cuartos

EFE.- El Atlético de Madrid le demostró al Manchester United que desde hace una década son mejores, que la grandeza no se mide en millones y que un equipo es más que un conjunto de individualidades. Con un cabezazo de Renan Lodi y una actuación de bloque, los del ‘Cholo’ eliminaron al United en Old Trafford y jugarán los cuartos de final de la Liga de Campeones (0-1). Antaño una sorpresa; ahora, la realidad.

El tanto de Lodi fue suficiente para desnudar las carencias de un equipo pobre, raquítico y que solo confía en Cristiano como medicina. Eso, ante un Atlético que compensa la falta de brillo con inteligencia, pelea y bloque, fue mortal. El United no fue grande en una noche propicia para ello, porque hace mucho que dejó de serlo.

Y eso que durante muchos minutos maniató al Atlético, incapaz de dar tres pases en el centro del campo, pero su dominio se topó con la cabeza de Jan Oblak cuando Anthony Elanga ya acariciaba el 1-0. Un pase horizontal de Bruno Fernandes que el sueco cazó a bocajarro. La sacó el esloveno sin saber cómo, pero la sacó.

El Atlético respondió con un disparo de larga distancia de Rodrigo de Paul. Una bala de francotirador a la escuadra para que David De Gea volara en el Teatro de los Sueños y dejara su huella.

El partido se igualó a ocasiones, con el dominio permanente del United y un Cristiano envalentonado, enchufado, crecido ante su gran rival, pero muy lejos del área. El portugués caía demasiado a banda, ofrecía muchos apoyos, pero no estaba donde se le necesitaba, en la posición del ‘nueve’.

Y sin el colmillo de Cristiano, el United es inoperante arriba. Y atrás es una pantomima. Siempre. Independiente de quién juegue. Un solo descosido sirve para que la zaga entera se vaya al traste. Lo rozaron los de Simeone con un gol anulado a Joao Félix por fuera de juego de Marcos Llorente y lo consiguieron en cuanto volvieron al área.

Desdoble de Griezmann al lateral, centro al segundo palo y Lodi, libre de la marca de Diogo Dalot, remató sin oposición. El Atlético tenía un premio enorme, pero no una sorpresa. Tocaba guardar la ventaja, abrochar un resultado mágico en Old Trafford. El equipo dio varios pasos atrás, que en otro momento podría haber sido signo de debilidad, pero ante este United era un arma más.

Si al United le cuesta de normal, contra un equipo encerrado es prácticamente imposible. Sus opciones arriba solo se reactivaron en jugadas aisladas. En una volea de Sancho muy arriba, en un cabezazo de Varane que sacó Oblak. El resto eran toques y toques sin peligro, hasta que llegó la muerte. Lenta y dolorosa. No hubo estocada, solo el pasar de los minutos y la desesperación de un equipo que hace mucho tiempo que quiere, pero no puede.

Será el Atlético el que esté en cuartos, en el sorteo de este viernes, porque fue mejor en el global de la eliminatoria y porque, desde hace muchos años, la sorpresa en estos encuentros es que el vencedor sea el ‘Diablo Rojo’. Antaño, un grande; ahora, solo uno más.

 

Foto: Atlético de Madrid  

Brasil sufrió ante Chile pero logró su pase a semifinales

brasil semifinales

CONMEBOL.- Con un hombre menos durante un tiempo, Brasil se clasificó a las semifinales de la CONMEBOL Copa América 2021 al vencer 1-0 a una combativa Chile este viernes en Rio de Janeiro y chocará con Perú por un cupo a la gran final en el Maracaná.

Recién ingresado a la cancha, el mediocampista Lucas Paquetá le dio la victoria a la ‘Seleçao’ con un tanto, en el minuto 47 en el que se asoció con Neymar y fulminó al capitán chileno Claudio Bravo.

La anotación fue un premio a la efectividad de los anfitriones en el estadio Olímpico Nilton Santos.

Lee también: Perú superó a Paraguay en penales y se metió a semis

Los chilenos no consiguieron igualar pese a que Gabriel Jesus fue expulsado en el minuto 48 por una falta sobre el lateral Eugenio Mena.

Brasil se citará el lunes en Rio con Perú, revalidando la final de la edición 2019 del torneo de selecciones más antiguo del mundo que ganaron los brasileños.

Los incas vencieron en penales a Paraguay (4-3) más temprano en Goiania.

-Números que dejó el partido-

  • Brasil ha ganado los últimos cinco encuentros ante Chile en CONMEBOL Copa América. En este intervalo, los brasileños marcaron 12 goles y solo recibieron uno. Además, en tierras brasileñas, Brasil continua invicto frente a los chilenos en el torneo (3V 1E).
  • Brasil no pudo anotar frente a Chile solamente en uno de los 22 partidos que jugaron por CONMEBOL Copa América (17V 2E 3D): fue en la mayor goleada chilena frente a los brasileños (4-0 en la edición 1987).
  • Brasil no recibió goles en 41 (37V 4E) de los 59 partidos (44V 11E 4D) en la Era Tite en todas las competiciones.
  • Chile remató cinco veces al arco frente a Brasil. Fue el partido con Tite de entrenador en CONMEBOL Copa América que Brasil recibió más remates al arco. Con Tite en el banco, nunca había recibido más de tres disparos entre los tres palos en el torneo.
  • Neymar es el segundo jugador que más completó regates en la CONMEBOL Copa América 2021 (21 en cuatro partidos, Messi tiene 22 en la misma cantidad de encuentros) y es el que más recibió faltas en lo que va del torneo (21).

Foto: CONMEBOL.

Perú superó a Paraguay en penales y se metió a semis

Perú semis

CONMEBOL.- Perú avanzó este viernes a las semis de la CONMEBOL Copa América 2021 al derrotar en la tanda de penales a Paraguay (4-3) con un portero Pedro Gallese decisivo, mientras que el favorito Brasil espera retomar más tarde su marcha mortífera ante un Chile que presentará a la generación dorada a pleno.

Perú jugará en semis con el ganador del Brasil-Chile que jugaban a continuación en el estadio Olímpico Nilton Santos de Rio de Janeiro.

El equipo del argentino Ricardo Gareca volvió a lograr una dramática clasificación luego del emotivo partido que concluyó 3-3 en los 90 miuntos con la figura descollante del delantero ítaloperuano Gianluca Lapadula, autor de un doblete, y quien también anotó el primer tanto de su equipo en la tanda de penales.

Lee también: Italia venció con carácter a Bélgica y jugará la semifinal ante España 

Cosas de artillero, Lapadula no desaprovechó sus dos oportunidades y con el doblete alcanzó a Lionel Messi en lo alto de la tabla de goleadores del torneo, con tres tantos.

Paraguay, que contra su historia jugó un partido ofensivo, se desmoronó cuando fue expulsado su capitán y autor del primer tanto, Gustavo Gómez (45+2).

El seleccionado inca tenía el partido controlado como para evitar el sufrimiento de los penales, pero al minuto 90 el delantero Gabriel Avalos le dio otra vida al combinado guaraní.

En la definición desde los doce pasos apareció Gallese desviando el remate de Espínola, el sexto de los paraguayos, y se transformó junto a Lapadula en el héroe de la noche en Goiania.

La selección inca busca repetir su actuación de la anterior CONMEBOL Copa América-2019, en la que llegó a la final con el anfitrión Brasil.

-Números que dejó el partido-

  • Segundo empate consecutivo entre las selecciones de Perú y Paraguay. En total se convirtieron 10 goles en estos dos partidos. 2-2 en octubre por eliminatorias rumbo al mundial en octubre 2020 y este 3-3 por CONMEBOL Copa América.
  • Paraguay ha anotado cinco goles en los dos últimos partidos ante Perú (2E) después de solo haber anotado un tanto en los cinco partidos anteriores (5D).
  • Perú extiende a ocho los partidos consecutivos invicto ante Paraguay por todas las competencias (6V 2E). Los peruanos marcaron, al menos, un gol en cada partido de esta racha.
  • Yoshimar Yotún anotó el tercer gol para Perú. El nacido en Callao empata a Cornelio Heredia y Paolo Guerrero como los futbolistas peruanos con más partidos en CONMEBOL Copa América con la selección peruana (25).
  • Gianluca Lapadula anotó su segundo y tercer gol en CONMEBOL Copa América 2021. Es su primer doblete con la selección de Perú en nueve partidos en todas las competiciones.

Foto: CONMEBOL.

Italia venció con carácter a Bélgica y jugará la semifinal ante España  

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia está en la semifinal. La selección azzurra venció a Bélgica dos goles por uno en el Allianz Arena de Múnich, con goles de Nicolò Barella y Lorenzo Insigne. Así la oncena de Roberto Mancini extendió a 32 los partidos sin perder, 13 victorias en fila y cuatro seguidas en esta Eurocopa, en la que enfrentará a España en la semifinal.

Para este encuentro, Bélgica no pudo contar con el mediocampista Eden Hazard, quien se lesionó ante Portugal. Por su parte, Italia pudo recuperar al defensa y capitán Giorgio Chiellini, quien regresó tras su lesión en el juego inaugural ante Suiza.

Los primeros 15 minutos estuvieron movidos, con la posesión de balón repartida para ambos equipos, que se mostraron bien parados y ordenados en labores defensivas. Italia mandó el primer aviso a los 14 minutos, pero el gol fue anulado por fuera de juego de Leonardo Bonucci. La jugada tuvo que ser consultada al VAR.

El juego no bajó en ritmo e intensidad y Bélgica respondió en la fracción 22, pero el zurdazo que soltó al límite del área fue rechazado con una estirada providencial de Gianluigi Donnarumma. El portero italiano volvió a salvar a su selección, al rechazar un disparo rasante al segundo palo de Romeo Lukaku al 25.


No hubo tregua en el campo y dos minutos más tarde, Insigne probó desde el frontal izquierdo del área, pero su disparo se marchó por poco por encima del travesaño. Italia finalmente abrió el marcador en la fracción 31, cuando Nicolò Barella se libró de dos defensas en el área por la derecha y definió cruzado para batir a Thibaut Courtois.

El tanto cambió el funcionamiento de la selección del español Roberto Martínez, porque dejó de generar peligro en jugadas de contragolpe en las que exigió con velocidad el repliegue transalpino. Italia estuvo cerca del segundo en la fracción 40, cuando Federico Chiesa lo intentó desde fuera del área, pero el balón se marchó cerca del vertical izquierdo.

Lee también: España superó a Suiza en penales y se metió en la semifinal

La azzurra siguió mordiendo y apretando en busca de aumentar el marcador, siendo fiel al estilo ofensivo marcado durante todo el ciclo de Mancini. Una selección que presiona con y sin balón y así llegó el 2-0 al 44 con un golazo de Lorenzo Insigne. El napolitano definió cruzado, con rosca y a media altura.

Bélgica no bajó los brazos y al minuto siguiente, Giovanni Di Lorenzo cometió un dudoso penal a a Jeremy Duku, que fue confirmado por el VAR y transformado por Lukaku en el segundo minuto de descuento de la primera parte. Importante tanto para los belgas, que les permitió ir al descanso recortando distancias.

Muro azzurro

La etapa complementaria comenzó con el mismo ritmo de juego ofensivo de ambas selecciones. Lukaku se comió el empate al 61, cuando el remate del delantero del Inter se estrelló en el cuerpo de Leonardo Spinazzola, justo debajo del arco. Susto para la Nazionale, que no perdió el orden atrás y la vocación ofensiva.

De hecho, el lateral de la Roma falló el 3-1 en una rápida jugada por la banda izquierda de Italia, pero su remate se fue desviado por la última línea. Insigne probó al 69 desde lejos, pero Courtois rechazó a tiempo.

Martínez realizó un doble cambio al 70, sacando a Youri Tielemans por Dries Mertens y a Thomas Meunier por Nacer Chadli, buscando más movilidad en el medio sector y creación de jugadas. Sin embargo, Chadli se lesionó en la primera jugada y su lugar lo tomó Dennis Praet.

Mancini también respondió con un doble cambio al 74. Sacó a Immobile, que estuvo impreciso, por Andrea Belotti y a Verratti, que estaba amonestado, por Bryan Cristante. Luego el estratega italiano se vio forzado a sacar a Spinazzola, luego de que se lastimara corriendo y salió en lágrimas. Emerson Palmieri entró por él y también salió Insigne por Domenico Berardi.


Bélgica intentó aprovechar el golpe para Italia y buscó el protagonismo en las instancias finales. Doku lo intentó con una gran jugada personal, pero su remate se marchó por encima del travesaño a siete minutos del tiempo reglamentario. Mancini realizó un último cambio en el primer minuto de descuento, buscando amarrar el resultado. Salió Chiesa por el defensa Rafael Tolói.

Italia aguantó el envión final del rival y ahora se medirá el próximo martes 6 en el mítico estadio de Wembley. Otro clásico europeo espera para conocer al primer finalista de la Eurocopa. Mientras tanto, Italia extiende su récord, gana, gusta y revalida su candidatura a un título que no ganan desde 1968.

 

 

España superó a Suiza en penales y se metió en la semifinal

Jordi Blanco (ESPN).- España jugará las semifinales de la Eurocopa. Por primera vez desde hace nueve años y cuatro grandes torneos después, la Roja accedió este viernes a la penúltima etapa de la Eurocopa derrotando a Suiza en San Petersburgo imponiéndose (3-1) en la tanda de penaltis al cabo de un trabado e incómodo partido, que no sentenció hasta esa muerte súbita y que habiéndose puesto muy pronto de cara acabó por ser una terrible prueba de esfuerzo y convencimiento.

Y de una mezcla de fortuna e infortunio. Suerte al principio y desgracia al final, cuando Yann Sommer fue un gigante que mantuvo en pie a Suiza hasta la tanda de penalties. Y allí, en la suerte definitiva, volviendo a sonreír, como en 2008 ante Italia, venciendo por 3-1, con dos lanzamientos atajados por Unai Simón que salvó los errores de Sergio Busquets y Rodri.

España jugará las semifinales al cabo de nueve años y después de una Eurocopa en que las ha visto de todos los colores. Sufriendo mucho, disfrutando a ratos y peleando siempre. De principio a fin. Esa es su mejor carta de presentación. De momento.


Al equipo de Luis Enrique se le puso pronto el partido de cara. Si Suiza ya llegó diezmada al duelo por la sanción de Xhaka, a los nueve minutos, en su primer remate a puerta, un rebote avanzó a España en el marcador. Inaudito, un mal lanzamiento de corner terminó con el balón fuera del área, donde lo empalmó Jordi Alba para que tocase en Denis Zakaria y descontrolase a Sommer.

Arriba en el marcador y calmada en el campo, a pesar del atrevimiento rival, España acogió con más alivio si cabe la lesión de Breel Embolo a los 20 minutos, víctima de un estiramiento muscular y que debió abandonar el campo dejando a los helvéticos sin una de sus referencias ofensivas.

Lee también: Italia venció con carácter a Bélgica y jugará la semifinal ante España

Bien posicionada en el campo, con extremos muy abiertos, con Busquets de ancla y Pedri de enganche, la selección hispana apenas si padecía en los balones colgados por una Suiza que sin rendirse se veía incapaz de hacerse con el control del juego, aunque ya en la parte final del primer tiempo el escenario fue variando…

Atrevimiento

Y más se confirmó tras el descanso, con un paso adelante de los helvéticos y una cierta falta de frialdad entre los españoles en el gobierno de un partido que se le iba complicando por momentos. Avisó Suiza a los 55 minutos con un cabezazo de Zakaria, salvó la igualada a los 63 Unai a Steven Zuber… Y a la tercera llegó el empate.

Un extraño error de Pau Torres, sin entenderse con Aymeric Laporte, dejó el balón franco, suave e inexplicablemente en pies de Xherdan Shaqiri, totalmente solo en el área y atento para rematar cruzado, de primeras, para lograr el gol que se entendía tan posible en esos últimos minutos como utópico en la primera mitad.

Era, ese empate, un cierto premio al atrevimiento suizo y un castigo a la poca solvencia española con el balón, que no pasaba ya lo suficiente por los pies de Busquets para calmarla.

Todavía con cerca de un cuarto de hora imprevisible, intentando recomponerse el equipo de Luis Enrique y de mantener el pulso los helvéticos, llegó otro golpe bajo para el conjunto de Petkovic, con la expulsión de Remo Freuler al despejar un balón y golpear la pierna de Gerard Moreno.

Tan aparatosa la entrada como rigurosa la expulsión, la jugada resolvió un cambio de escenario en la recta final en que España buscó con determinación el gol que evitase una prórroga cada vez más cercana ante una rival cansada, cada vez más defensiva y que acabó alcanzando el objetivo del tiempo suplementario.

Asedio y sentencia

La prórroga se sospechaba un rodillo español, confirmado desde el primer instante en que Gerard Moreno rozó el gol en el primer minuto y en dos ocasiones consecutivas en los minutos 95 y 96 lo rozaron Jordi Alba y Dani Olmo. Se resistía cada vez más apocada Suiza, buscando apenas contragolpes aislados sin solución de continuidad, y lo intentaba de todas las maneras el conjunto hispano… A cada minuto que pasaba con más empuje.

Milagroso Sommer rechazando a Gerard Moreno en el 101 y a Mikel Oyarzábal en el 103, la primera mitad del tiempo extra fue el aviso de lo que se le venía encima a los helvéticos en la segunda, en que otra vez apareció gigantesco el portero y a él se unió un equipo entregado a la defensa numantina ante el asedio hispano.


Fatigados de tanto correr detrás del balón los suizos, Luis Enrique solventó regalar el final de fiesta a Thiago Alcántara para que inventase, o lo intentase al menos, esa jugada definitiva y casi imposible ante el candado de la zaga rival. Y una y otra vez, y una más y así sucesivamente.

Heroica en la resistencia, suiza se dejó prácticamente la piel para alcanzar la tanda de penaltis, lo que acabó por conseguir para sentenciar el duelo a cara o cruz desde los once metros… Donde la fortuna sonrió a una España que llegó a estar contra las cuerdas para acabar ganando por 3-1 después de tres errores consecutivos, fatales, de los suizos.

Foto: UEFA

Se definió todo para los cuartos de final de Europa League

UEFA.- Granada, Roma, Arsenal, Dínamo de Zagreb, Ajax, Villarreal, Slavia de Praga y United están en los cuartos de final de la UEFA Europa League.

UEFA.com te resumen toda la acción del jueves.

AC Milan – Manchester United 0-1 (global: 1-2)

Un solitario gol de Paul Pogba, en la segunda parte del partido, dio el triunfo al Manchester United en San Siro. El conjunto inglés apeó al cuatro italiano a base de trabajo en una eliminatoria muy ajustada que se definió por solo un gol de diferencia. Pogba tuvo una noche redonda marcando en su debut esta temporada en la competición.
Partido de idaMan. United – AC Milan 1-1

Arsenal – Olympiacos 0-1 (global: 2-3)

El Arsenal hizo bueno el resultado de la ida para llegar a cuartos de final. El-Arabi dio esperanzas al Olympiacos con un gol en el minutos 51, pero su esfuerzo no fue suficiente en Londres. Los hombres de Arteta esperan rival en cuartos de final.
Partido de idaOlympiacos – Arsenal 1-3

Dínamo Zagreb – Tottenham 3-0 (global: 3-2)

Un espectacular ‘hat-trick’ de Oršić bastó para que el Dínamo de Zagreb diese la sorpresa de la noche remontando la eliminatoria ante el Tottenham. El conjunto croata dejó fuera a Mourinho, Bale y compañía a pesar de haber caído en Londres por 2-0.
Partido de idaTottenham – Dínamo 2-0

Lee también: El Chelsea pasó por encima del Atlético

Rangers – Slavia Praga 0-2 (global: 1-3)

El Slavia de Praga también se instaló en cuartos de final tras imponerse al Rangers a domicilio. Olayinka en la primera parte y Stanciu, con un golazo de falta, certificaron el billete del conjunto checo a la siguiente fase. El Slavia está en cuartos de final de la Europa League dos años después de su última participación.
Partido de idaSlavia – Rangers 1-1

Young Boys – Ajax 0-2 (global: 0-5)

David Neres y Dušan Tadić lideraron el triunfo del Ajax ante el Young Boys en el partido de vuelta. El conjunto de Ámsterdam fue claramente superior a lo largo de la eliminatoria y está entre los ocho mejores de la competición continental.
Partido de idaAjax – Young Boys 3-0

Shakhtar – Roma 1-2 (global:1-5)

Un doblete de Borja Mayoral, que llegó a siete goles en esta edición del torneo, lideró la victoria de la Roma por 1-2 ante el Shakhtar. El conjunto romano fue claro dominador de su eliminatoria y se impuso por claridad en el marcador global.
Partido de idaRoma – Shakhtar 3-0

Molde – Granada 2-1 (global: 2-3)

La historia del Granada sigue siendo idílica en esta Europa League. Los hombres de Diego Martínez perdieron 2-1 en Budapest, pero gracias al resultado del partido de ida lograron un histórico billete a cuartos de final. Roberto Soldado marcó el gol que sella la clasificación a la siguiente ronda.
Partido de idaGranada – Molde 2-0

Lee también: El Bayern selló su pase a cuartos con comodidad

Villarreal – Dínamo Kiev 2-0 (global: 4-0)

Un doblete de Gerard Moreno en los primeros 36 minutos fue suficiente para que el Villarreal inscribiera su nombre en los cuartos de final de la Europa League. El conjunto de Unai Emery no dio opción al Dínamo de Kiev en su eliminatoria y sigue en la lucha por el título.
Partido de idaDínamo Kiev – Villarreal 0-2

Foto: EFE.