Barcelona ante Manchester United es el plato fuerte de los playoff de la Europa League

Tony Cittadino (Madrid).- Cristiano Ronaldo regresará a Barcelona. El Manchester United se medirá al conjunto español en el playoff de la Europa League, luego del sorteo realizado este lunes en Nyon. El duelo reedita las finales ganadas por el equipo azulgrana en las temporadas 2008-2009 y 2010-2011.

El sorteo dejó a los equipos italianos bien parados. La Juventus, ganadora en tres ocasiones del torneo cuando se denominaba Copa UEFA (1977, 1990 y 1993), se enfrentará al Nantes, mientras que la Roma jugará con el Salzburgo.


Por su parte, el Sevilla, máximo ganador de la competición con cinco títulos (2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020), retará al PSV. Los otros duelos son Sporting versus Midtjylland, Shakhtar Donetsk ante Rennes, Ajax contra Unión Berlín y Bayer Leverkusen frente a Mónaco.

Lee también: Los octavos de la Champions reeditarán dos finales de alto impacto

La ronda eliminatoria de play-offs se jugará el 16 y 23 de febrero. Los ganadores, pasarán a los octavos de final, que se disputarán el 9 y 16 de marzo. Los cuartos de final están pautados para el 13 y 20 de abril y las semifinales para el 11 y 18 de mayo.

La final se disputará el 31 de mayo en el Puskas Arena de Budapest.

Foto: UEFA

Bayern, Inter y Liverpool cumplieron en el inicio de la segunda fecha de la Champions

Prensa UEFA.- Inter, Bayern, Liverpool y Brujas salieron victoriosos en sus partidos del martes, en una jornada que dejó grandes goleadas, como la del cuadro belga ante el Porto. El Atlético cayó en casa de Bayer Leverkusen.


Liverpool – Ajax 2-1

Partido de infarto en Anfield que no se resolvió hasta el último minuto. Salah había adelantado al Liverpool en la primera parte, pero la sensación del Ajax, Kudus, firmó el empate neerlandés. Tras un segundo acto muy disputado, un testarazo de Matip con el tiempo cumplido dio los primeros tres puntos del grupo al cuadro de Jürgen Klopp.

Porto – Brujas 0-4

Espectacular goleada del Brujas a domicilio ante un desdibujado Oporto. Ferran Jutglà abrió la lata para el cuadro belga a los 15 minutos desde el punto de penalti, mientras que, nada más empezar el segundo acto, fue protagonista al dar la asistencia en el segundo gol de Sowah. El torbellino belga no paró y solo cinco minutos después del segundo gol, apareció Skov Olsen para redondear una goleada que le eleva a los seis puntos tras dos jornadas. También marcó Nusa, en el 89′ de partido.

Leverkusen – Atlético 2-0

Dura derrota del Atlético de Madrid en Alemania ante el Leverkusen. Los goles de Andrich y Diaby, ambos en el tramo final y a pase de Frimpong, sellaron la victoria para el conjunto germano en un disputado encuentro que se decidió por detalles. El equipo de Seoane suma su primera victoria en esta edición igualando a su rival de hoy, mientras que los de Simeone acumulan ya cinco choques ante rivales alemanes sin ganar en la Champions League.

Plzen – Inter 0-2

El Inter sumó sus primeros tres puntos en el complicado Grupo C tras imponerse a domicilio al Viktoria Plzen. El bosnio Edin Dzeko abrió la lata en la primera parte con una buena definición al palo largo del portero y, en la segunda parte, volvió a ser protagonista al servir el segundo tanto del encuentro al neerlandés Denzel Dumfries.


Bayern – Barcelona 2-0

El Bayern de Múnich aprovechó cinco minutos de inspiración en la segunda mitad para lograr los dos tantos de la noche. Lucas Hernández no falló a la salida de un saque de esquina en el 50′ y Leroy Sané definió en el mano a mano ante Marc-André Ter Stegen cuatro después. En la primera mitad, Robert Lewandowski tuvo dos ocasiones muy claras para adelantar a los de Xavi Hernández. Mientras que Pedri se topó con la madera a menos de media hora para el final en el intento de recortar distancias. Con este triunfo, el Bayern mantiene su pleno de puntos y sigue sin recibir un gol. El Barcelona es segundo, con los mismos puntos que el Inter.

Sporting CP – Tottenham 2-0

Espectacular partido en Lisboa, que tuvo que esperar hasta los últimos minutos del encuentro para encontrar un ganador. El Sporting firmó un espectacular pleno de puntos tras dos jornadas gracias a los goles de Paulinho en el 90′ y de Arthur Gomes en el 93′. El Tottenham encajó su primera derrota tras haberse impuesto en la primera jornada y se mantiene con tres puntos.

Marsella – Eintracht 0-1

El Eintracht se reencontró con la victoria tras su regreso a la Champions League gracias a su triunfo a domicilio en Francia. Lindstrøm señaló el camino de la victoria con su gol al filo del descanso (43′) al definir con un disparo raso de zurda tras recibir un buen balón.


Partidos del miércoles

AC Milan – Dínamo de Zagreb

Shakhtar – Celtic

Rangers – Napoli

Chelsea – Salzburgo

Real Madrid – Leipzig

Man City – Dortmund

Copenhague – Sevilla

Juventus – Benfica

Maccabi Haifa – PSG

 

Foto: UEFA / Getty Images

Benfica superó al Ajax para avanzar a los cuartos de final

Benfica

AFP.- Con un gol del delantero uruguayo Darwin Núñez a poco menos de un cuarto de hora para el final del partido (77), el Benfica dio la sorpresa y eliminó al Ajax de Ámsterdam, clasificándose para los cuartos de final de la Liga de campeones.

En el partido de ida, disputado hace tres semanas en Lisboa, los holandeses sacaron un resultado positivo, un empate a dos goles, pero pese a su superioridad este martes se mostraron incapaces de hacer un solo gol al equipo portugués.

«Jugamos como un equipo de gran calidad. Sabíamos lo que teníamos que hacer. Sufrimos, pero cuando teníamos la pelota disfrutábamos. En la segunda parte logramos salir a la contra y marcar», se felicitó el delantero uruguayo de 22 años.

Fiel a su estilo, el Ajax comenzó teniendo la posesión de la pelota (64% en la primera parte) y encadenó las ocasiones para marcar, pero sin la puntería necesaria para llegar con ventaja al descanso.

El marfileño Sébastian Haller sí marcó al poco de comenzar, asistido por la otra estrella del equipo holandés Dusan Tadic, pero el árbitro lo anuló por fuera de juego del mediapunta serbio (7).

El veterano defensa belga Jan Vertonghen evitó en el minuto 25 que los locales inauguraran el luminoso, rechazando un peligroso cabezazo del brasileño Antony y poco después fue el portero griego Odysseas Vlachodimos quien rechazó un duro disparo del holandés Ryan Gravenberch (36), permitiendo al Benfica llegar al descanso con la eliminatoria empatada, pese a la superioridad del Ajax.

Tras la pausa, la presión seguía permitiendo al Ajax recuperar la pelota en la zona defensiva del Benfica y sumar ocasiones de gol, aunque sin precisión en el remate, como el enésimo balón interceptado por Tadic cerca del área del Benfica, pero su disparo colocado se marchó fuera por muy poco (49).

Pero a medida que fue avanzando el tiempo, el Benfica se fue estirando y Vertonghen dio un primer aviso, con un cabezazo demasiado cruzado tras un saque de esquina (57).

Antony, muy activo todo el partido, estuvo cerca de marcar para el Ajax a la hora de juego, pero su cabezazo a centro de Daley Bling se fue por encima del larguero (62).

Después de tanto perdonar, el Ajax lo acabó pagando: una falta lateral del mexicano Edson Álvarez, la colgó el español Álex Grimaldo al corazón del área y ahí se levantó Darwin Núñez para cabecear a la red (77).

Es el cuarto tanto del delantero uruguayo esta temporada en la Liga de Campeones, que poco después de marcar se retiró del campo, visiblemente lesionado. Además, suma otros 20 en la liga portuguesa.

Presionado por el resultado, el Ajax tuvo incluso menos claridad de ideas en los últimos metros y aunque presionó hasta el final buscando la prórroga, fue incapaz de marcarle un gol a Vlachodimos.

«Nuestro juego de posición fue excelente. Estuvimos muy bien con el balón. He felicitado a mis jugadores. Quizá lo único que nos faltó fue algo de creatividad. Duele que quedes eliminado por un momento de inatención», resumió el entrenador holandés Erik ten Hag en relación al error del portero local André Onana en el tanto portugués.

Foto: AFP

Benfica y Ajax empataron en Lisboa

Benfica Ajax

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Benfica y Ajax comenzaron su enfrentamiento por los octavos de final de la UEFA Champions League en suelo lusitano. Luego de un partido luchado, no pasaron del empate a dos anotaciones por lado. Sebastién Haller protagonizó dos goles, uno para cada lado, mientras que Tadic y Yaremchuk sellaron el empate.

El equipo neerlandés pegó primero, al minuto 18. Vertonghen y el lateral Grimaldo se quedaron cortos en la salida por el sector derecho de la defensa. El lateral Mazraoui aprovechó para robar el balón y asociarse al ataque, una pared fue suficiente para dejarlo solo para sacar el centro al punto penal. Justamente por esa zona, gravitaba el delantero serbio Dusan Tadic que respondió al centro de primera y la envió la palo izquierdo del guardameta del Benfica.

Seis minutos más tarde, las Águilas lisboetas conseguirían el empate de forma fortuita. Después de un centro desde la derecha, Jan Vertonghen remató dos veces en el área pero sus disparos fueron frustrados por la defensa del equipo holandés. El central belga retuvo la posesión y logró burlar al lateral derecho del Ajax, dejandolo tendido. Sacó enseguida un centro rasante que encontró desvio, aunque no en las botas encarnadas. El delantero Sebastien Haller trató de despejar, pero en su lugar la envió al fondo de su propio arco para el empate benfiquista.

Pero el franco-marfileño se sacudió rápidamente del gol anotado en propia puerta, a los cuatro minutos. Un centro desde la izquerda, fue rechazado al centro por el guardameta Vlachodimos, dejando servido el balón para el remate del ariete neerlandés. En un abrir y cerrar de ojos, había anotado dos goles en el juego, uno en cada meta. Se convirtió en el cuarto jugador de la UEFA Champions League en anotar goly y autogol en una fase de knockout. También es el primer cañonero en anotar en sus siete primeros choques en la máxima competición europea.

La segunda mitad empezó con ritmo rocoso y varias faltas en los primeros compases de la reanudación del juego. El Benfica trató de buscar el empate desde el inicio,  con el protagonismo de Rafa Silva y el uruguayo Darwin Núñez. También el Ajax por poco consigue el tercer tanto con una ocasión clara en mano a mano de Mazraoui ante Odysseas, que detuvo de gran forma.

Pero el Benfica siguió empujando y logró obtener el empate. Al minuto 72, un balón recuperado en el medio campo neerlandés quedó en los pies de Goncalo Ramos, que despachó un tiro desde fuera del área que rechazó el portero Pasveer. Sin embargó, el balón quedó en el medio del área y el ucraniano Roman Yaremchuk empujó el balón de cabeza para el tanto del empate. Con dedicatoria polémica en la celebración.

El equipo portugués continuó empujando al Ajax a su propia área y dominó el balón, aunque crearon pocas ocasiones de peligro en el arco del equipo de Amsterdam. Ambos conjuntos trataron de vulnerar al rival, pero el partido quedó en tablas para resolverse en la vuelta.

El Benfica visitará el Johan Cruyff Arena para definir su choque de octavos de final ante el Ajax, el próximo 15 de marzo en los Países Bajos.

Foto: Cortesía

Estos son los equipos que estarán en el sorteo de los octavos de final de la Champions

Italo Verde (Caracas). – Este lunes se realizará el sorteo de los octavos de final de la UEFA Champions League en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza, lugar en el que los 16 mejores clubes de la fase de grupos conocerán a su rival en la siguiente ronda.

Los equipos clasificados como cabezas de serie son: Ajax (Holanda), Bayern Múnich (Alemania), Juventus (Italia), Liverpool (Inglaterra), LOSC Lille (Francia), Manchester City (Inglaterra), Manchester United (Inglaterra), Real Madrid (España).

Los confirmados como segundos de grupo son: Atlético de Madrid (España), Benfica (Portugal), Chelsea (Inglaterra), Inter (Italia), Paris Saint-Germain (Francia), Salzburgo (Austria), Sporting (Portugal) y Villarreal (España).

Los partidos de ida de los octavos de final están agendados para el 15, 16, 22 y 23 de febrero de 2022, mientras que la vuelta se disputara los días 8,9, 15 y 16 de marzo.

A partir de esta temporada, se eliminó la regla del valor de los goles en campo contrario. Si las eliminatorias acaban empatadas tras 180 minutos, irán a la prórroga independientemente del número de goles marcados por cada equipo en casa y fuera. Si los equipos no desempatan tras los 30 minutos extra, se irá a la tanda de penaltis.


Ajax

El equipo dirigido por Erik ten Hag lideró el grupo C con puntaje perfecto, al sumar los 18 puntos en sus seis juegos, con 20 goles a favor, cinco en contra. Es una plantilla que se siente cómoda con su posición de balón, valiente a la hora de atacar, explotando los espacios y cuenta con su máxima estrella Sebastien Haller, quien ha marcado nueve goles en cinco partidos en esta Champions League.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Chelsea, Inter, Paris, Salzburgo, Villarreal.

El Ajax cuenta con 4 títulos en Champions en las temporadas 1970/71, 1971/72, 1972/73, 1994/95. La última actuación del equipo la temporada pasada, concluyó al caer en la fase de grupos. Finalizó en el tercer lugar con siete puntos, por delante de Atalanta (11) y Liverpool (13).

Bayern Múnich

El conjunto alemán es uno de los principales candidatos a llevarse el título y lo demostró siendo líder del grupo E, con puntaje ideal de 18 unidades, con 22 goles a favor y tres en contra. Los dirigidos por Julian Nagelsmann se vieron sólidos en esta primera parte de la campaña y, en el último duelo, ganaron por goleada al Barcelona (3-0) y sentenciaron al conjunto azulgrana a jugar la Europa League.

Posibles rivales: Atlético, Chelsea, Inter, Paris, Salzburgo, Sporting, Villarreal.

Los bávaros cuentan en su historia con seis títulos en las temporadas (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20). Su última actuación la campaña pasada fue en los cuartos de final, al caer por marcador global (3-3) ante el PSG.


Juventus

La Vecchia Signora logró su pase a octavos de final y de primera de grupo en la última fecha con victoria ante el Malmoe (1-0), para terminar con 15 puntos, producto de cinco victorias y una derrota con 10 goles a favor y seis en contra.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Paris, Salzburgo, Sporting, Villarreal.

El equipo italiano tiene en sus vitrinas dos títulos de Champions en las temporadas 1984/85 y 1995/96, pero han perdido las últimas cinco finales que han disputado. En la temporada pasada cayeron en los octavos de final contra el Porto por marcador global (4-4).

Liverpool

El equipo Jürgen Klopp también lideró sin complicaciones el grupo B con puntaje perfecto de 18 puntos, con 17 goles a favor y seis en contra. Mohamed Salah continúa siendo determinante y han demostrado que pueden luchar contra la marea y ganarles a equipos de alto peso.

Posibles rivales: Benfica, Inter, Paris, Salzburgo, Sporting, Villarreal.

Los “Reds” han podido llevarse el título en seis ocasiones en los años (1976/77, 1977/78, 1980/81, 1983/84, 2004/05, 2018/19). Su actuación en la campaña pasada vio su fin al caer derrotado en los cuartos de final contra el Real Madrid.

LOSC Lille

El club francés se logró consagrar como primero de grupo G, al sumar 11 puntos y lograr uno más que el Salzburgo. En total, terminaron con tres victorias, dos empates y una derrota, con siete goles a favor y cuatro en contra.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Chelsea, Inter, Sporting, Villarreal.

El Lille no cuanta con títulos de la «Orejona» en su historia y su mejor participación en la competición fue precisamente en los octavos de final en la temporada 2006-2007.


Manchester City

Los dirigidos por Pep Guardiola, no defraudaron y se llevaron el grupo A con 12 puntos, uno más que el PSG, tras alcanzar cuatro victorias y dos derrotas, con 18 goles a favor y 10 en contra.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Inter, Salzburgo, Sporting, Villarreal.

Los citizens no han podido conquistar su primera Champions League y de la mano de Kevin De Bruyne esperan conseguirlo en esta oportunidad. En la pasada campaña, perdieron la final contra el Chelsea.

Manchester United

Los diablos rojos tuvieron un inicio de temporada complicado, pero enderezaron el rumbo de la mano del astro portugués, Cristiano Ronaldo. El United se quedó con el primer lugar del grupo F con 11 puntos, tras tres victorias, dos derrotas y un empate, con 11 goles a favor y ocho en contra.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Inter, Paris, Salzburgo, Sporting.

Los ingleses gozan de tres títulos en la Champions League en las campañas (1967/68, 1998/99, 2007/08). En la temporada pasada se quedaron en la fase de grupos, al terminar en el tercer lugar del grupo H y luego, en la Europa League, cayeron en la final contra el Villarreal.


Real Madrid

El equipo blanco se convirtió en el primer equipo en la historia en pasar la fase de grupo en 30 ocasiones. En esta oportunidad fue líder del grupo C con 15 puntos, al ganar cinco partidos, y perder un. Anotó 14 dianas y recibió tres. El conjunto de Carlo Ancelotti ha ido de menos a más y se perfila como uno de los candidatos para volver a quedarse con el trofeo.

Posibles rivales: Benfica, Chelsea, Paris, Salzburgo, Sporting.

Los merengues son el equipo más ganador de la competición en toda la historia con un total de 13 «orejonas» en los años (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/2000, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18). La temporada pasada su actuación concluyó con la eliminación en las semifinales contra el Chelsea.

Leer también: LVBP 2021-2022: Magallanes, Lara, Caracas y Caribes siguen inspirados (+Video)

Atlético de Madrid

Los colchoneros no tuvieron su mejor fase de grupos y lograron su boleto en la última fecha, al vencer al Porto (1-3) y quedar en el segundo lugar del grupo B con siete unidades, 11 menos que el Liverpool. Finalizaron con dos triunfos, un empate y tres derrotas, con siete goles a favor y ocho en contra.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Juventus, LOSC Lille, Manchester City, Manchester United.

El conjunto español no ha sido campeón en su historia, pero sí ha sido subcampeón tres veces en los años (1973/74, 2013/14, 2015/16) y las últimas dos finales las perdieron contra el Real Madrid.  La campaña pasada se quedaron en los octavos de final, al caer en los dos partidos ante el Chelsea.


Benfica

El club portugués se terminó imponiendo como segundo del grupo E con ocho unidades y sacó al Barcelona se la competición. Los lusitanos doblegaron al Dynamo Kiev en la última fecha (2-0), para meterse entre los 16 mejores equipos del continente, luego de acumular par de victorias, dos empates y dos derrotas, con siete goles a favor y nueve en contra.

Posibles Rivales: Ajax, Juventus, Liverpool, LOSC Lille, Manchester City, Manchester United, Real Madrid.

Cuentan con dos títulos de campeones en su historia en las temporadas (1960/61, 1961/62). Los dirigidos por Jorge de Jesús regresan a los octavos de final, pues en la pasada campaña no superaron la fase previa.

Chelsea

El campeón defensor accedió a octavos como segundo del grupo H, tras empatar en el último partido en su visita al Zenit (3-3). Los blues acumularon 13 puntos, gracias a cuatro victorias, un empate y una derrota. Anotaron 13 dianas y recibieron cuatro.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, LOSC Lille, Real Madrid.

El Chelsea tiene dos trofeos de Champions en sus vitrinas en las temporadas 2011/12, 2020/21. Este último título fue en la actuación de la campaña pasada en contra del Manchester City, al vencerlo en la final por la mínima diferencia.

Inter de Milán

El campeón italiano fue de menos a más y logró clasificar como segundo del grupo D, con 10 unidades. Ganaron tres partidos, igualaron uno y cayeron en otros tres. Perforaron la red rival con ocho ocasiones y le marcaron en cinco.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Liverpool, LOSC Lille, Manchester City, Manchester United

El equipo nerazzurro ha ganado la Champions League en tres oportunidades en las campañas 1963/64, 1964/65 y 2009/10. En la pasada campaña, quedaron eliminados en la fase de grupos en el último lugar del grupo B.


Paris Saint-Germain

El conjunto parisino no ha encontrado su mejor versión, a pesar de tener a Messi, Neymar, Mbappe y compañía. Terminaron en el segundo lugar del grupo A con 11 unidades, tras tres victorias, dos empates y una derrota, con 13 goles a favor y ocho en contra.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Juventus, Liverpool, Manchester United, Real Madrid.

El club más poderoso de Francia en la actualidad, no ha podido ganar su primera orejona. Su mejor actuación fue el subcampeonato en la temporada 2019-2020, al perder con el Bayern Múnich por la mínima diferencia. En la campaña pasada fue eliminado por el Manchester City en la semifinal al perder los dos duelos.

Salzburgo

El equipo austriaco pudo clasificarse a octavos de final tras quedar segundo en el grupo G con 10 puntos, gracias a tres victorias, un empate y dos derrotas, con ocho goles a favor y seis en contra.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Juventus, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid.

En la pasada campaña, quedaron eliminados al ser terceros del grupo A.


Sporting

El equipo de la capital portuguesa se pudo meter a los octavos de la Champions, tras dejar al Borussia Dortmund en el camino del grupo C. Los lusitanos fueron segundos, con nueve unidades.

Posibles rivales: Bayern, Juventus, Liverpool, LOSC Lille, Manchester City, Manchester United, Real Madrid.

Los Leones Verdes y blanco no tiene en su palmarés una orejona en su historia, pero tiene su mejor actuación en unos cuartos de final en la temporada (1982/83). Su actuación la campaña pasada termino en play-offs de la UEFA Europa League.

Villarreal 

El submarino amarillo logró la clasificación en una agónica victoria en contra de la Atalanta (2-3) en la última fecha del Grupo F. Terminó con 10 puntos, gracias a tres victorias, un empate y dos derrotas, con 12 goles a favor y 9 en contra.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Juventus, Liverpool, LOSC Lille, Manchester City.

El club no cuenta con ningún trofeo de Champions y su mejor actuación fue en la semifinal de la temporada 2005-2006. En la campaña pasada quedó campeón de la UEFA Europa League por penales ante el Manchester United.


La Roma superó al Ajax con autoridad

Roma

AS.- La Roma sigue su gran campaña europea con un prestigioso triunfo en Amsterdam. El Ajax cayó en su estadio, pero controló el juego durante varios tramos de un partido que estuvo a punto de sentenciar en el comienzo de la segunda mitad. La eliminatoria promete también de cara al choque de vuelta.

Resumen del partido

Ambos conjuntos llegaron a la cita con bajas. Los holandeses, sin Onana, Stekelenburg, Blind y Mazraoui, alinearon un once jovencísimo, con Scherpen (21 años) en la portería. Fonseca, por su parte, sin Mkhitaryan, Smalling, Kumbulla, Karsdorp, El Shaarawy y Zaniolo, decidió salir de inicio sin el talento de Villar ni Borja Mayoral, pichichi giallorosso en la Europa League con siete goles. A espaldas de Dzeko, entonces, actuaron Pedro y Pellegrini, pero si los romanisti empezaron mejor fue gracias a las llegadas de Spinazzola, imparable para Rensch.

El lateral italiano, sin embargo, notó un pinchazo en una de sus carreras y tuvo que abandonar el verde en el 29′, sustituido por Calafiori. Fue un golpe anímico y técnico duro para los romanos, que antes del descanso le regalaron el 1-0 a sus rivales con un pase atrás de Diawara que Mancini le dejó a Klaassen, muy listo combinando con Tadić antes de empujar el balón en la portería.

Remontada

Fue el peor momento de los italianos, que sufrieron bastante en el comienzo de la reanudación. Los giallorossi ntentaban empezar la jugada desde atrás, pero le regalaron varias veces el balón al rival y, en uno de esos fallos, Ibáñez derribó a Tadić en el límite del área.

Lee también: El United bajó de la nube al Granada

Fue penalti, el que podía sentenciar la contienda, y que, al revés, cambió totalmente el partido. Pau López neutralizó el lanzamiento del mismo Tadić, y a partir de entonces los romanisti se despertaron. El empate llegó con la ayuda de Scherpen, que con una cantada convirtió un lanzamiento de falta de Pellegrini en el 1-1.

La última media hora fue muy igualada. Pau López volvió a ser decisivo con un par de intervenciones (el revulsivo Brobbey le dio bastante trabajo), pero en el 87′ la Roma le dio la vuelta al marcador con un latigazo de Ibáñez tras un córner. Para los romanos fue una victoria tan sufrida cuan fundamental: si Italia sigue con vida en las competiciones europeas, se lo debe todo a los de Fonseca.

Foto: AS

Ya se conocen los partidos de cuartos de final de la Europa League

Sport.es.- Sorpresas, partidazos e historias llenas de anécdotas, son las que han llevado a los 8 equipos a plantarse en los cuartos de final de la Europa League. Cuatro partidos son los que quedan para estar en la final en el Arena Gdańsk de Polonia, y uno más para levantar el preciado trofeo y ganarse un billete directo a la próxima edición de la Champions League.

Las posibles fechas, de momento no existe confirmación oficial, serían el jueves 8 abril la ida, la semana que viene, el 15, la vuelta de cuartos y ya el 29 de abril, la ida de las semifinales. El 6 de mayo se disputaría ya el último encuentro previo a la final de Gdańsk, que sería el 26 del mismo mes.


Esta competición es la mezcla perfecta entre equipos históricos consolidados y muy potentes, contra la ambición de conjuntos que a base de esfuerzo, trabajo y mucho carácter, han ido superando eliminatorias para plantarse en los cuartos.

Rival muy complicado para el Granada de los venezolanos Darwin Machis y Yangel Herrera, al que le ha tocado el ‘coco’ de la competición. Recibirá al United en Los Carmenes y tendrá que visitar Old Trafford en la vuelta. Por su parte, el Villarreal se medirá al Dinamo de Zagreb, quien dejó fuera al Tottenham de Mourinho tras una remontada espectacular.

En el sorteo de este viernes en Nyon, también se ha sorteado los emparejamientos de semifinales. El ganador de la eliminatoria entre el Granada y el United, tendrá que enfrentarse en la siguiente fase al que salga victorioso del Ajax – Roma. El Villarreal queda emparejado en la otra banda del cuadro, por lo tanto, si consigue superar su eliminatoria contra el Zagreb, se enfrentaría a Arsenal o Slavia de Praga.

Los dos conjuntos españoles, solo podrían encontrarse en la final, siendo el Granada el que actuaría como local.

Foto: UEFA

El Milan empató y el Granada ganó en los octavos de final de la Europa League

UEFA.- UEFA.com resume cómo hemos vivido esta trepidante noche de jueves con los partidos de ida de los octavos de final de la UEFA Europa League.

Manchester United – AC Milan 1-1

El Milan rescató un empate muy importante en Old Trafford en un partido en el que cuajó una actuación notable. Brahim Díaz fue el más destacado en la primera mitad, pero el United se adelantó en el minuto 50 con el primer gol del joven Amad Diallo con la camiseta de los de Mánchester. Cuando el tiempo se agotaba, el danés Simon Kjær hizo el 1-1 en el 90+2′ para afrontar la vuelta con otra cara. Todo se decidirá en San Siro.

Vuelta: jueves 18 de marzo, 18:55HEC

Olympiacos – Arsenal 1-3

El Arsenal logró una importante victoria a domicilio en Grecia gracias a los goles de Martin Ødegaard, Gabriel y Elneny. El Arabi, eso sí, se encargó de meter en la eliminatoria a un Olympiacos que ya eliminó al Arsenal el año pasado en esta competición. De hecho, el delantero marroquí ya fue el verdugo del cuadro de Londres hace un año.

Vuelta: jueves 18 de marzo, 21:00HEC

Granada – Molde 2-0

El Granada sigue creciendo en esta UEFA Europa League. El conjunto andaluz afrontó el choque con más de 12 bajas sensibles, pero eso no le impidió competir ante el Molde. Jorge Molina marcó el primero en el 26’ tras un saque de puerta de Rui Silva. Ya en la segunda parte, Ellingsen fue expulsado, y cinco minutos después Soldado hizo el 2-0 con un remate de volea desde dentro del área. Así pues, el Granada viajará a Budapest con medio pase a cuartos en el bolsillo.

Vuelta: jueves 18 de marzo, 21:00HEC

Lee también: Caracas cayó ante Junior en el Olímpico

Roma – Shakhtar Donetsk 3-0

La Roma no dio opción al Shakhtar y se impuso por 3-0 al conjunto ucraniano. Pellegrini señaló el camino de la victoria, mientras que El Shaarawy – con un golazo tras una carrera de 25 metros que acabó con una vaselina sobre el portero- y Mancini redonderaron el resultado para afrontar con seguridad el partido de vuelta.

Vuelta: jueves 18 de marzo, 21:00HEC

Dínamo de Kiev – Villarreal 0-2

Los goles de Pau Torres (que acabó lesionado) y Raúl Albiol dieron un importante triunfo a domicilio al conjunto de Unai Emery en Kiev. Los amarillos siguen invictos en la competición.

Vuelta: jueves 18 de marzo, 18:55HEC

Tottenham – Dínamo de Zagreb 2-0

Un doblete de Harry Kane marcó la pauta en el triunfo del Tottenham en Londres ante el Dínamo de Zagreb. Los hombres de Mourinho ahora viajarán a Croacia con una buena ventaja para inscribirse en cuartos de final.

Vuelta: jueves 18 de marzo, 21:00HEC

Slavia de Praga – Rangers 1-1

El Slavia no pudo hacer valer su condición de local y cedió un empate 1-1 que favorece al Rangers de cara a la vuelta. Stanciu abrió el marcador en el ‘7 para el cuadro checo, pero Helander puso el empate definivo sobre la media hora de partido.

Vuelta: jueves 18 de marzo, 18:55HEC

Ajax – Young Boys 3-0

Contundente triunfo del Ajax ante el Young Boys en Ámsterdam. Los goles de Klaassen, Tadić y Brobbey, estos dos últimos en los últimos diez minutos, dejaron la eliminatoria encarrilada de cara a la próxima semana. El subcampeón de 2017 empieza a mostrar sus credenciales.

Vuelta: jueves 18 de marzo, 18:55HEC

Las vuelta de los cuartos de final de la Europa League se jugarán el día jueves 18 de marzo.

Foto: UEFA

Atalanta noqueó al Ajax y se metió en octavos de final

Marca.- La Atalanta no entiende de polémicas cuando está en el campo. Todos los rumores quedaron a un lado cuando del Cerro Grande señaló el inicio de la final ante el Ajax. Un empate servía, pero no convencía. Papu Gómez, Zapata y compañía sabían de la importancia vital de puntuar en Ámsterdam y no fallaron: Gasperini vuelve a respirar tranquilo.

Ambos equipos se respetaron mucho desde el principio. La capacidad de ambos de controlar el ritmo de partido nos entregó una primera parte sin tiros a puerta pero con muchas alternancias en el dominio del juego. Posesiones largas de Ajax Atalanta que no creaban demasiado peligro, aunque las llegadas de los italianos sí parecían tener más mordiente, en especial aquellas dirigidas por Papu Gómez, que cada balón que tocaba tenía más maldad que el anterior. En el Ajax era Brobbey, que fue sustituido al descanso, el jugador más importante en la construcción ofensiva: a sus 18 años el delantero controla perfectamente su cuerpo y, como una especie de boya, habilitó en varias ocasiones a sus compañeros que entraban desde atrás para hacerlo todavía más libres.

Lee también: Leipzig ganó y mandó al Manchester United a Europa League

Ya en la segunda mitad, con el 0-0 que seguía sorprendiendo por la capacidad ofensiva de ambas plantillas, Ten Hag tenía que tocar algo para no renegarse a jugar la Europa League. Entró Promes, pero el dominio de la Atalanta no solo no disminuyó sino que se hizo un poco más evidente: quién diría que Papu Gómez y Gasperini no se llevan bien tras el partido del argentino. Aún así, y con todavía más movimientos que agitasen el encuentro, Ten Hag dio entrada a Huntelaar: el veterano delantero neerlandés sigue siendo referencia y leyenda en el Ajax, y su media hora sirvió para creer hasta el final. Incluso se pidió un penalti sobre él mismo que finalmente del Cerro Grande no vio punible.


Con Huntelaar en el campo y una línea de tres enfrentada entre Zapata, Pessina y Gómez y Schuurs, Lisandro Martínez y Mazraoui, el Ajax fue a por todas consciente del peligro de dejar tantos espacios al equipo de Gasperini. Matar o morir. Klaassen tuvo en un mano a mano la primera opción, pero el balón se le quedó atrás y la definición fue atajada sin problemas por Gollini. Aunque seguía dominando el Ajax, el castillo de naipes caía con la roja a Grovenberch, que veía su segunda cartulina amarilla tras un codazo claro pero involuntario en la cara de Papu Gómez. Sólo salvaba la épica a los neerlandeses… y no vino. Luis Muriel se plantó cara a cara con Onana y resolvió de forma brillante, regateando al portero y definiendo ya con la portería vacía para delirio del banquillo italiano, que gritó el gol como si jugase de local.

Lee también: La Juventus liquidó al Barcelona con doblete de Cristiano Ronaldo

La Atalanta se clasifica como segunda de grupo, por detrás del Liverpool, y vuelve a estar entre los 16 mejores equipos de Europa. Ni los líos de vestuario frenaron a un equipo que sigue enamorando con su juego… y que quiere quitarse la espinita de lo ocurrido ante el PSG el año pasado.

La Atalanta remontó para igualar ante el Ajax

MARCA.- El choque entre potencias ofensivas del Gewiss Stadium terminó sin vencedor. Después de sus ¡13 goles! al Venlo, el Ajax se puso 0-2 antes del descanso. Pero la Atalanta, con su músculo en el área rival habitual, equilibró el duelo dejando al conjunto italiano segundo… con los ‘ajacied’ a tres puntos. La batalla por la segunda plaza, con el Liverpool destacado en el liderato, será grande en el grupo D.

Tadic, tras un penalti de Gosens a Traoré, abrió un marcador que amplió Traoré, que firmó cinco tantos ante el Venlo, dejando el 0-2 antes del descanso en Bérgamo. Pero la Atalanta reaccionó. Duván Zapata se puso el traje de goleador y equilibró el choque en seis minutos. Dos tantos que le colocaron como el tercer colombiano en marcar tres dianas en las dos primeras jornadas de la Champions después de Asprilla (1997-98 con el Newcastle) y Jackson Martínez (2014-15 con el Oporto).

Tras el empate, el duelo se convirtió en un carrusel de ocasiones en el que ni Sportiello ni Onana recogieron el balón de sus porterías. Un empate que agranda las cifras ofensivas de la Atalanta: desde los siete tantos que celebró en las dos primeras jornadas la Juventus en la 1997-98, ningún club italiano hacía seis goles en los primeros dos partidos de la máxima competición continental. Son una máquina… que ‘arregló’ Zapata.

Ficha del partido

2. Atalanta: Sportiello; Djimisiti, Romero, Toloi; Hateboer, Pasalic, Freuler, Gosens; Gómez (Muriel, m.78), Ilicic (Malinovskyi, m.78), Duván.

2. Ajax: Onana; Mazraoui (Klaiber, m.56), Schuurs, Blind, Tagliafico; Klaassen, Gravenberch, Tadic; Antony (Labyad, m.94), Traoré, Neres (Promes, m.66).

Goles: 0-1, m.30: Tadic, de penalti. 0-2, m.38: Traoré. 1-2, m.54: Duván. 2-2, m.60: Duván.

Árbitro: Damir Skomina (ESL). Mostró cartulina amarilla a Ilicic (m.23), Djimsiti (m.66) y Malinovskyi (m.91), del Atalanta, y a Traoré (m.6), Klaassen (m.20) y Mazraoui (m.25), del Ajax.

Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada del grupo D de la Liga de Campeones disputado en el Gewiss Stadium de Bérgamo (norte de Italia) a puerta cerrada.

Foto: MD