MLB: Las cuatro Series de División están definidas y comienzan el sábado

Prensa MLB.- Una vez que se completaron las Series del Comodín, la postemporada del 2025 pasa a su siguiente fase: las Series Divisionales al mejor de cinco.

Tras barrer a los Rojos de Cincinnati en la Serie del Comodín de la Liga Nacional, los Dodgers de Los Ángeles se enfrentarán a los Filis de Filadelfia, campeones de la División Este de la Liga Nacional, en la Serie Divisional del viejo circuito.

Y el jueves, los Tigres de Detroit ganaron el decisivo Juego 3 de su Serie del Comodín de la Liga Americana contra sus rivales de división, los Guardianes de Cleveland, lo que significa que se enfrentará a los Marineros de Seattle, campeones del Oeste de la Americana., en la SDLA. Y los Cachorros de Chicago se aferraron a la victoria para vencer a los Padres de San Diego; Chicago se enfrentará a su rival divisional, los Cerveceros de Milwaukee, en la SDLN.

En tanto, los Yankees de Nueva York dejaron en el camino a los Medias Rojas de Boston y se medirán a los Azulejos de Toronto, otro equipo del Este de la Liga Americana.

Los cuatro enfrentamientos de las Series Divisionales están programados para ponerse en marcha el sábado.

MILWAUKEE VS CHICAGO

Este es el primer choque en playoffs entre los Cerveceros y los Cachorros.

Los Cachorros terminaron con ventaja de 7-6 sobre los Cerveceros en sus enfrentamientos directos durante la ronda regular. Se midieron por última vez en cinco juegos (incluyendo una doble cartelera) en el Wrigley Field, del 18 al 21 de agosto.

El dominicano Freddy Peralta es el único abridor con nivel de as que veremos en esta serie, por lo que el duelo podría definirse en una batalla de bullpens. Los Cerveceros tuvieron uno de los mejores cuerpos de relevistas de todo el béisbol a lo largo del 2025, pero el bullpen de los Cachorros está encendido en este momento. El bullpen de Chicago ponchó al 30.8% de los bateadores que enfrentó en el último mes de la temporada y — sin incluir la actuación de Shota Imanaga después de que Chicago usó un opener en el Juego 2 — el cuerpo de relevo de los Cachorros permitió solo una carrera en 13.2 innings contra San Diego en la Serie del Comodín de la Liga Nacional.

Los Cerveceros (164) y los Cachorros (161) se ubicaron primero y segundo, respectivamente, en la Liga Nacional en bases robadas esta campaña, por lo que los receptores de ambos equipos deberán estar en máxima alerta cuando alguien se embase. El bambinazo también podría ser importante: los Cachorros conectaron 57 jonrones más que los Cerveceros en la temporada regular, pero el staff de pitcheo de Milwaukee se ubicó entre los mejores limitando los vuelacercas.

FILADELFIA VS LOS ÁNGELES

Los Filis tuvieron marca de 4-2 contra los Dodgers en la temporada regular, ganando dos de tres cuando jugaron en abril y repitiendo la hazaña cuando se enfrentaron en septiembre.

Este será el sexto enfrentamiento de postemporada entre los Filis y los Dodgers y el primero en la Serie Divisional. Los Dodgers derrotaron a los Filis en la Serie de Campeonato de la L.N. de 1977 y 1978, pero Filadelfia ha superado a Los Ángeles en sus últimos tres encuentros de playoffs: la SCLN del 1983, la SCLN del 2008 y la SCLN del 2009.

Esto es quizás una simplificación excesiva, pero es probable que esta serie se reduzca a cómo se desempeñen las estrellas de cada club, y hay muchas de ellas. Ya sea Shohei Ohtani, Kyle Schwarber, Freddie Freeman o Bryce Harper, algunos de los nombres más importantes del béisbol se enfrentarán en un duelo de SDLN plagado de estrellas. Incluso la rotación de cada equipo cuenta con abridores de primer nivel como el Yoshinobu Yamamoto, el dominicano Cristopher Sánchez, Blake Snell, Ohtani y muchos más. Para una serie divisional, este es un excelente enfrentamiento.

TORONTO VS NUEVA YORK

Este es el primer enfrentamiento en playoffs entre los Azulejos y los Yankees.

Los Azulejos y los Yankees tuvieron idénticos récords de 94-68, pero Toronto ganó el Este de la Liga Americana por criterio de desempate, en virtud de su récord de 8-5 en sus enfrentamientos directos contra Nueva York. La serie de la temporada favoreció al equipo local: los Azulejos tuvieron marca de 6-1 contra los Yankees en el Rogers Centre, mientras que los Yankees se llevaron cuatro de seis juegos en el Yankee Stadium.

Los Yankees y los Azulejos llegan a esta serie luciendo parejos. Ambos clubes cuentan con alineaciones sólidas (aunque el estatus de Bo Bichette no está claro), opciones de pitcheo abridor comparables y bullpens cuestionables. La mayor diferencia radica en la defensa. Los Yankees han sido propensos a deslices en el campo, como vimos en el Juego 5 de la Serie Mundial de 2024, mientras que los Azulejos cuentan con la mejor defensa en el béisbol.

Este duelo podría depender de la capacidad de Nueva York para jugar béisbol limpio detrás de sus lanzadores contra una ofensiva de Toronto que consistentemente pone la pelota en juego, ocupando el primer lugar en MLB con una tasa de ponches del 17.8%.

SEATTLE VS DETROIT

Este es el primer encuentro de postemporada entre los Marineros y los Tigres.

Los Marineros ganaron la serie particular de la temporada 4-2 contra los Tigres. Seattle jugó contra Detroit en el T-Mobile Park en su segunda serie del año y perdió dos de tres, pero barrió a los Tigres en el Comerica Park justo antes de la pausa del Juego de Estrellas, superándolos en el marcador por 35-14 en esa serie.

Seattle parecen tener la ventaja sobre Detroit en el departamento de poder, superando a Detroit en jonrones por 238 a 198 durante la temporada regular. Lo mismo ocurre con su profundidad en el pitcheo. Incluso con las dudas sobre la disponibilidad de Bryan Woo debido a un problema pectoral, los Marineros todavía tienen opciones de pitcheo abridor más confiables a su disposición que los Tigres, y su bullpen debería estar bien descansado después de un septiembre soberbio.

Los Tigres, sin embargo, tienen a Tarik Skubal. Después de ponchar a 14 bateadores en 7.2 innings dominantes contra los Guardianes en el Juego 1 de la Serie del Comodín de la L.A., Skubal podría hacer múltiples aperturas con descanso regular en la SDLA, incluyendo un posible Juego 5 de vida o muerte.

Foto: Prensa MLB

MLB: Los lanzadores Paul Skenes y Luis Gil son los ganadores del premio al Novato del Año  

Tony Cittadino (Madrid).- Paul Skenes y Luis Gil hicieron historia por partida doble, al convertirse en la primera pareja de lanzadores en ganar el premio Jackie Robinson al Novato del Año del año de las Grandes Ligas desde 1981, en la votación realizada por la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA).

De acuerdo a MLB, Fernando Valenzuela (Dodgers) y Dave Righetti (Yankees) se llevaron la distinción en ambas ligas, al dominar la temporada desde el montículo 43 años atrás. Otros casos fueron los de Mark Fidrych (Detroit) y Pat Zachry (Cincinnati) y Butch Metzger (Padres) en 1976 y Harry Byrd (Atléticos) y Joe Black (Dodgers) en 1952.

Skenes se convirtió en el segundo lanzador en ganar la distinción en el viejo circuito y, además, el segundo jugador de los Piratas de Pittsburgh, luego de que lo hiciera el outfielder Jason Bay en 2004.

El escopetero derecho terminó la temporada con marca de 11-3 y 1.96 de efectividad. Lanzó 133 innings completos, permitió 94 hits y 31 carreras, 29 de ellas limpias. Dio 32 boletos y ponchó a 170 bateadores, siendo un récord para un novato en la franquicia.

“Esto es genial. Lo más interesante es que esto le pone un broche final a este año y nos permite enfocarnos en el próximo. Creo que lo más importante es mantenerse presente durante todo el proceso. Eso me ayudó este año, además de rodearme de buenas personas. He tenido muchísima suerte de vivir todo lo que he vivido. Así que solo quiero seguir manteniéndome presente y disfrutando el camino”, dijo el pitcher de 22 años en declaraciones reseñadas por el portal de la MLB.

Skenes obtuvo 136 puntos, producto de 23 votos al primer lugar y 7 al segundo, para superar a Jackson Merrill (Padres), quien logró 104 unidades. El tercer puesto fue para el venezolano Jackson Chourio (Cerveceros), al totalizar 26 puntos, todos al tercer lugar.

En tanto, Skenes se unió al fallecido lanzador de los Marlins de Miami, José Fernández, como los únicos novatos en las últimas 35 temporadas con al menos 10 victorias, 150 ponches y una efectividad menor a 2.50.

GIL DOMINÓ EN LA AMERICANA

Por su parte, la votación en la Liga Americana estuvo más reñida y se definió por cinco puntos, siendo la más pareja desde 2003, cuando Ángel Berroa (Reales) superó a Hideki Matsui (Yankees) 88 por 84.

Gil alcanzó 106 puntos, de ellos 15 al primer lugar, para derrotar a Colton Cowser (Orioles), quien obtuvo 101 unidades.

El lanzador de 26 años, finalizó la campaña con registro de 15-7 y 3.50 de efectividad. Lanzó 151 innings y dos tercios, le dieron 104 hits y le anotaron 60 carreras, de ellas tan sólo una sucia. Regaló 77 boletos y abanicó a 171 rivales.

“Esto significa muchísimo para mí. Es increíble. Estoy muy feliz y emocionado por esto. Gracias a Dios por permitirme estar aquí. Muchas gracias también al equipo por darme esta oportunidad, por poder lanzar toda la temporada y mantenerme saludable”, expresó Gil a la web de MLB.

El dominicano se convirtió en el décimo jugador de los Yankees en ser galardonado y primero desde que Aaron Judge lo lograra en el 2017. De esta forma, Nueva York suma la mayor cantidad de ganadores del premio en la Liga Americana, escoltando en las Grandes Ligas a los Dodgers ç

Los otros ganadores de los Yankees fueron Gil McDougald (1951), Bob Grim (1954), Tony Kubek (1957), Tom Tresh (1962), Stan Bahnsen (1968), Thurman Munson (1970), Dave Righetti (1981) y Derek Jeter (1996).

Este martes se conocerá el ganador al premio Manager del Año, el miércoles 20 el premio Cy Young y el jueves 21 el Jugador Más Valioso.

Foto: MLB

Todo listo para el inicio de las Series Divisionales de las Grandes Ligas

Nick Aguilera (MLB.com).- Después de un emocionante fin de semana de Series del Comodín, los duelos de las Series Divisionales ya están definidos. Con la excepción del choque entre Guardianes y Yankees, todos los topes serán entre rivales divisionales.

Estos son los enfrentamientos de las Series Divisionales del 2022, que comenzarán este martes.


Filis vs. Bravos

Los Filis ganaron una serie de postemporada por primera vez desde el 2010 para avanzar a la SDLN, y pondrán en marcha la acción de la Series Divisionales de este año con un duelo ante los actuales campeones de la Serie Mundial, los Bravos.

Los Bravos y los Filis se vieron las caras 19 veces en el 2022, con Atlanta llevándose la serie particular 11-8. De esos encuentros, siete se decidieron por dos o menos carreras.

La última vez que estos dos equipos se midieron en postemporada, Filadelfia eliminó a Atlanta en seis juegos en la SCLN de 1993 para avanzar a la Serie Mundial.


Marineros vs. Astros

Los Marineros remontaron un déficit de siete carreras para sorprender a los Azulejos en el Juego 2 de la Serie del Comodín, y ahora se enfrentarán al mejor equipo de la L.A. Esta temporada, Houston ganó 12 de 19 juegos contra los Marineros en la ronda regular.

La clave de esta serie podría ser el pitcheo, pues los dos equipos tienen excelentes staffs. Ambos estuvieron ranqueados entre los cinco primeros de la L.A. en efectividad, con los Astros dejando marca de 2.90 y los Marineros de 3.59. El líder en EFE de MLB y favorito para llevarse el Cy Young de la L.A., Justin Verlander, pondrá a prueba a Seattle en el primero de la serie.


Guardianes vs. Yankees

Los Guardianes y los Yankees se verán las caras en postemporada por segunda vez en los últimos tres años. Las dos novenas se enfrentaron en la Serie del Comodín del 2020, cuando Nueva York barrió a Cleveland.

Los Guardianes mostraron un excelente pitcheo en sus dos juegos de la Serie del Comodín contra los Rays, permitiendo apenas una carrera en 24 innings. El segundo de los dos compromisos se extendió por 15 innings y terminó con un jonrón de oro del dominicano Óscar González.

El drama ya comenzó en los Yankees, pues el cubano Aroldis Chapman fue dejado fuera del roster de la SDLA por perderse una práctica. Sin embargo, Nueva York sigue siendo tan peligroso como siempre. Aaron Judge viene de romper el récord de jonrones de la Liga Americana con 62 y el club terminó de primero en las Mayores con 254 bambinazos – 40 más que los Astros – y segundos en la L.A. en OPS con .751.


Padres vs. Dodgers

Los Padres eliminaron en la Serie del Comodín a unos Mets que venían de ganar 101 juegos y ahora tendrán otra dura prueba en la ruta contra los Dodgers (111 ganados). Esta es la segunda vez que estos equipos se medirán en la postemporada, luego de que los Dodgers barrieran a San Diego en la SDLN del 2020 camino a ganar su primera Serie Mundial desde 1988.

En la temporada regular, los Dodgers eliminaron a los Padres, ganando 14 de 19, y se han llevado 32 de 48 vs. San Diego desde que comenzó el 2020. Su más reciente serie, entre el 27 y el 29 de septiembre, incluyó dos juegazos que terminaron en extrainnings.

Foto: MLB

Yankees ganan y vuelven a ser dueños del comodín

MLB.- Brett Gardner pegó un sencillo de dos carreras en el noveno episodio, tras un doble robo, y los Yankees de Nueva York vencieron el miércoles 4-3 a los Orioles de Baltimore para hilar su tercera victoria.

Nueva York mantuvo el paso con Toronto y Boston en la apretada lucha por los boletos de comodín a la postemporada en la Liga Americana. Los tres equipos ganaron.

Austin Hays disparó dos vuelacercas por los Orioles, incluido un leñazo de dos carreras cuando había dos outs de la octava entrada frente a Chad Green, para colocar la pizarra 3-2 en favor de Baltimore.

El cuadrangular llegó poco después de que el intermedista venezolano Gleyber Torres capturó una potente línea y, en vez de lanzar a segunda para retirar al corredor más adelantado, tiró a primera para hacer el out a Cedric Mullins.

Lee también: La Vinotinto de Futsal clasificó a los octavos de final

El relevista Tyler Wells (2-3) dio un boleto a Luke Voit en el inicio de la novena entrada, y Torres siguió con un sencillo. El emergente Tyler Wade y Torres corrieron para un doble hurto con un out, justo cuando comenzaba a llover.

Gardner siguió con un sencillo al prado central, que empujó las dos carreras, para el delirio de los muchos fanáticos que hicieron el viaje a Camden Yards.

El dominicano Wandy Peralta (5-3) se llevó la victoria y el cubano Aroldis Chapman consiguió su 27mo salvamento.

Por los Yankees, el venezolano Gleyber Torres de 3-2 con una anotada. El dominicano Gary Sánchez de 4-0. El colombiano Gio Urshela de 4-1 con una anotada y dos producidas.

Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-1. El mexicano Ramón Urías de 4-1. El dominicano Kelvin Gutiérrez de 4-0.

Foto: Fanside.

Yankees: Robinson Chirinos fuera por fractura de muñeca

MLB.- El receptor venezolano de los Yankees, Robinson Chirinos, ha sido diagnosticado con una fractura en la muñeca derecha, terminando así su esfuerzo por hacer el roster del Día Inaugural como reemplazo del dominicano Gary Sánchez.

Chirinos recibió un pelotazo por parte de Blake Cederlind en la octava entrada de la victoria del miércoles de Nueva York por 6-5 sobres los Piratas en el George M. Steinbrenner Field.

Los Yankees dijeron que Robinson Chirinos se hizo unos rayos-X el jueves en el BayCare Outpatient Imaging en Tampa. Los doctores Daniel Murphy y Christopher Ahmad revisaron los resultados, confirmando la fractura.

El equipo dijo que consultarán con especialistas de la muñeca y la mano para determinar los próximos pasos.

“Ha sido increíble poder contar con Robinson aquí”, dijo el manager de los Yankees, Aaron Boone. “Ha sido un gran compañero; realmente ha sido una presencia entre los receptores. Ha sido divertido para mí. Es un buen muchacho. Me da mucha pena por él, sabiendo todo el esfuerzo que puso para poder ser parte de este equipo”.

Chirinos, de 36 años, estaba luchando con Kyle Higashioka por un puesto en la banca de los Yankees. El oriundo de Punto Fijo se fue de 74-12 (.162) con un jonrón y siete carreras impulsadas en 26 juegos del año pasado con los Mets y Rangers.

En su carrera batea .231/.325/.431 con 86 bambinazos y 269 carreras empujadas en 602 partidos de Grandes Ligas con los Rangers, Mets, Rays y Astros.

Foto: MLB

Así destacaron los venezolanos en el inicio del Spring Training

Carlos Colón (Caracas).- El Spring Training arrancó y con él también los venezolanos a ver acción. Poco a poco los equipos se van acoplando y los jugadores poniendo en forma para encarar la temporada 2021 que dará inicio el primero de abril.

Muchos de los venezolanos que dijeron presente hoy, saludaban nuevos fanáticos, respiraban nuevos aires y vestian nuevos uniformes, mientras que otros volvían con nuevas metas y tratando de mantenerse en forma.

Debutantes

Freddy Galvis y Yolmer Sanchez hicieron lo propio con los Orioles de Baltimore, ambos se fueron de 1-0 con una base por bolas, y Galvis deslució a la defensiva cometiendo una pifia.

Elvis Andrus vistió por primera vez un uniforme distinto al de los Rangers de Texas al debutar hoy con los Atléticos de Oakland. El torpedero recibió una base por bolas en dos turnos y pinta para ser el campo corto de todos los días del equipo.

El receptor Robinson Chirinos salió de titular en el lineup de los Yankees de Nueva York, aunque no le fue bien con el madero y su equipo recibió cinco carreras con él detrás del plato.

Hernán Pérez también vio acción con los Nacionales de Washington y fue clave para la producción de los capitalinos al impulsar el hit que igualó el encuentro. El venezolano bateó de 2-1 con una carrera impulsada y una carrera anotada.

Andrés Gimenez fue la sensación en su debut con los Indios de Cleveland, al batear de 2-2 con un triple y una carrera impulsada. Andrés pinta para ser el parador en corto de todos los días, aunque tiene que ganarle la puja a Amed Rosario.

Lee también: Resultados hípicos del domingo 28/02/21 en La Rinconada

Buenos resultados 

Gabriel Arias, prospecto de los Indios de Cleveland, también lució junto a su compatriota Andrés Gimenez. Arias también bateó de 2-2 con una anotada y una impulsada para ayudar en la victoria de su equipo.

La Tortuga, Willians Astudillo, inició un rally por parte de los Mellizos de Minnesota al conectar un imparable y luego anotar la primera carrera del equipo. La tortuga bateó de 2-1 con una anotada.

Otro que vio acción con los Yankees fue Gleyber Torres, quien conectó un largo doble hacia el jardín izquierdo y lució de buena manera en el shortstop. GT bateó de 2-1 con un doble y un ponche.

Por su parte, en el encuentro entre Los Angelinos de los Angeles y los Gigantes de San Francisco, destacaron Luis Rengifo y Wilmer Flores por su respectivo equipo. Rengifo bateó de 1-1, anotó una e impulsó otra, también recibió una base por bolas. Flores bateó de 2-1 con una impulsada.

Omar Narvaez y Avisail García contribuyeron a la victoria de los Cerveceros de Milwaukee con su madero. Narvaez conectó dos imparables en tres turnos, uno de ellos doble, mientras que Avisail se fue de 2-1 con una anotada, una impulsada y una base por bolas.

David Perata impulsó una de las dos carreras de los Cascabeles de Arizona en la derrota de su equipo. El venezolano bateó de 2-1 e impulsó una carrera.

MVP de hoy

Alguien descató sobre los demás, y ese fue Salvador Pérez. Con el madero fue clave para la victoria de los Reales de Kansas City, bateó de 2-2 con un jonrón, una carrera anotada y una impulsada. Además, lideró la batería de su equipo la cual solo permitió dos carreras en seis entradas.

Los equipos saltarán de nuevo al terreno el día lunes primero de marzo para un segundo día de Spring Training, y con más venezolanos en acción.

Foto: Beisbol Sporting.

Los movimientos hasta ahora en el mercado invernal de la MLB

Carlos Colón (Caracas).- Cuando la temporada de béisbol de Grandes Ligas llega a su fín, el juego pasa de los terrenos a las oficinas y los Gerentes Generales toman el protagonismo en los equipos con los movimientos y contrataciones.

La temporada muerta, había empezado lenta por las limitaciones financieras a causa de la pandemia, la cual dejó al rededor de 3.1 mil millones de dólares según el reportaje realizado por el portal The Athletic, pero que poco a poco va empezando a moverse y a dejar atrás las novelas que se tienen sobre el futuro de algunos jugadores.

En esta nota, repasamos las adquisiciones más importantes y llamativas de cara a la temporada 2021. También de las novelas que aún quedan por resolver en el mercado de invierno.


Blake Snell a los Padres de San Diego

El ganador del premio Cy Young del 2018, Blake Snell, llegó al equipo californiano vía un cambio que mandó al lanzador Luis Patiño, al receptor Francisco Mejía y a los prospectos Cole Wilcox y Blake Hunt a los Rays de Tampa Bay. El cambio, parece tener un claro ganador a primera vista. La llegada del lanzador zurdo a los Padres, puso al equipo en la mira de todos al fortalecer una rotación que perdió a Mike Clevinger para la temporada venidera.

Yu Darvish a los Padres de San Diego

Si pensabas que la rotación abridora de los Padres se veía fuerte con la adquisición de «Snellzilla», pues ahora hay que sumarle al japonés. Darvish, quien llegó en segundo lugar para el Cy Young en la pasada temporada, llega al conjunto californiano junto al receptor Victor Caratini desde los Cachorros de Chicago, vía un canje que mandó al lanzador Zach Davies y cuatro prospectos al equipo de la ciudad de los vientos.

Así los Padres construyen una de las rotaciones más fuertes de la liga y lo consiguen sin dar a cambio a McKenzie Gore, quien es probablemente el mejor prospecto lanzador del juego, además de uno de su top 10 de prospectos.

James McCann a los Mets de Nueva York

Con la llegada de su nuevo dueño, Steve Cohen, también llegaron nuevas caras al equipo neoyorquino. El receptor llega al equipo como agente libre tras haber estado durante la temporada 2020 con los Medias Blancas de Chicago, pero sin haber visto mucho tiempo de juego debido a la presencia del cubano Yasmani Grandal en el equipo. McCann llega a poner orden en la receptoría después de un año donde los venezolanos Wilson Ramos y Robinson Chirinos no pudieron lograrlo.

Lance Lynn a los Medias Blancas de Chicago

El primer gran cambio realizado en el mercado invernal llegó proveniente de los Rangers de Texas, quienes enviaron a su as por los prospectos Dane Dunning (número 5 de Chicago) y Avery Weems, ambos lanzadores. A pesar de que el equipo de Chicago obtuvo un poderoso brazo, el ganador de este cambio fue sin dudas los Rangers, quienes obtuvieron par de buenos lanzadores jóvenes para un equipo en reconstrucción a cambio de un año de control sobre Lynn.


Charlie Morton a los Bravos de Atlanta

La contratación de Charlie Morton por parte de los Bravos hace que el equipo proveniente de Georgia mantengan su estatus de contendientes al reforzar su rotación. Morton llega como agente libre en un contrato de un año, y acompañará a Ian Anderson y Max Fried en una rotación que recuperará a Mike Soroka para la siguiente temporada.


Casos pendientes

Si bien el mercado invernal se ha empezado a mover, aún quedan algunas piezas importantes pendientes por negociación y con las cuales algunos equipos pueden dar el golpe en la mesa antes del inicio de temporada.

Trevor Bauer es uno de los nombres que se encuentra aún sin contrato. Si bien el polémico lanzador se ha ofrecido a todos los equipos posibles, su agente Rachel Luba y él, mantienen muy en secreto cual será el próximo destino de Outage.

Otros nombres que se encuentran sin contrato son los de J.T Realmuto Didi Gregorius, quienes están en busca de un acuerdo multianual. Realmuto ha estado en contacto con los Phillies de Philadelphia pero aún el panorama no es claro.

Michael Brantley George Springer son dos piezas que salen de las filas de los Astros de Houston y que por ahora pinta que solo Brantley se quedará en el equipo de Texas. Springer es codiciado por los Mets.

Nelson Cruz Marcell Ozuna han expresado su deseo de quedarse donde se encuentran, aunque «El Oso» la tiene más complicada debido al futuro del bateador designado en la Liga Nacional.

Y por último uno de los más deseados del mercado, D.J LeMahieu. El segunda base viene de tener otra temporada espectacular con el madero y busca un contrato multianual que asegure su futuro. Tras él se encuentran negociando los Mets de Nueva York, los Dodgers de Los Ángeles y su último equipo, los Yankees de Nueva York.

Foto: Cortesía

Gleyber Torres se fue para la calle y los Yankees siguen con vida

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El de Caracas, Gleyber Torres apoyó con cuadrangular la buena labor del cuerpo de lanzadores de Nueva York y los mulos del Bronx superaron cinco rayitas por una a los Rays de Tampa Bay para forzar el quinto juego decisivo en la serie.

Nueva York se fue al frente del encuentro en el segundo inning con estacazo de cuatro esquinas de Luke Voit por el jardín izquerdo. Le Mahieu ampliaría la ventaja con un elevado de sacrificio para remolcar a Brett Gardner. Tampa Bay recortaría distancias con un rodado de sacrificio de Brandon Lowe para impulsar a Willy Adames a la goma.

Luego, en la sexta entrada, Gleyber Torres castigó al primer pitcheo, un cutter de 84 millas de Yarbrough con un hombre en circulación para ampliar la ventaja en la pizarra que no perderían hasta el final del compromiso.

Higashioka le pondría cifras definitivas al encuentro con un sencillo en la octava entrada para impulsar a Torres al home. Este viernes se definirá la serie entre Tampa Bay y Nueva York, con Gerrit Cole en la lomita para los Mulos del Bronx y Tyler Glasnow para los Rays.

Foto: Archivo

Tampa Bay toma ventaja en la serie contra los Yankees

MLB.- Randy Arozarena pegó jonrón por tercer duelo consecutivo, mientras que Kevin Kiermaier y Michael Pérez añadieron sendos vuelacercas para que los Rays de Tampa Bay derrotaran el miércoles 8-4 a los Yanquis de Nueva York, quienes quedaron al borde de la eliminación.

Los Rays se colocaron a una victoria de clasificarse a la Serie de Campeonato de la Liga Americana, una instancia a la que no han llegado en 12 años.

Giancarlo Stanton bateó un cuadrangular de dos carreras frente al novato Shane McClanahan por todo el jardín central en la octava entrada. Se convirtió así en el primer pelotero con un jonrón en cada uno de sus primeros cinco encuentros de una postemporada.

Stanton acumula seis vuelacercas en esos cinco compromisos. McClanahan debutó en las Grandes Ligas recién el lunes, en el primer encuentro de la serie.

Los Rays tomaron una ventaja de 2-1 en la serie, a un máximo de cinco duelos. El cuarto está programado para este jueves por la noche, también en el Petco Park, donde se han registrado 16 cuadrangulares en tres juegos.

Nueve de esos jonrones han sido de los Rays, que sólo han avanzado más allá de la serie divisional en otra ocasión durante su historia. En 2008 llegaron a la Serie Mundial, en la que cayeron ante los Filis de Filadelfia.

Arozarena, novato de 25 años de La Habana, ha sido una de las revelaciones en la postemporada. El “Cohete Cubano” disparó un cuadrangular ante Gerrit Cole en la primera entrada del primer juego, una victoria de los Yanquis por 9-3.

En el segundo encuentro, un triunfo de los Rays por 7-5, logró también un batazo de cuatro esquinas ante el dominicano Deivi García.

El miércoles, desapareció la pelota por el jardín izquierdo en el inicio del quinto episodio, para poner fin a la labor de Mashiro Tanaka. Los Rays se colocaron así en ventaja por 5-1.

Arozarena bateó de 4-3 y gestionó un boleto. Lidera a todos los peloteros en la postemporada, con 12 imparables en cinco duelos. No consiguió hit en cinco turnos de playoffs en 2019, con San Luis, que lo cedió en canje a Tampa Bay en enero.

Foto: MLB

Los Rays igualaron la serie ante los Yankees

MLB.- El cuerpo de pitcheo impuso un récord de ponches. Y el bateo de Tampa Bay mostró que también puede ser explosivo.

Randy Arozarena, Mike Zunino, Manuel Margot y Austin Meadows aportaron jonrones para que los Rays vencieran el martes 7-5 a los Yanquis de Nueva York, igualando la serie divisional de la Liga Americana a una victoria por bando.

Tyler Glasnow recetó 10 ponches para imponer un récord de la franquicia de los Rays en postemporada.

«Nos apoyamos mutuamente», recalcó Meadows. «Si alguien tiene un juego complicado, otro buscará rescatarlo. Tratamos de seguir conectando la pelota con fuerza, especialmente en en situaciones clave. Nuestro ataque es letal cuando hacemos eso».

Tampa Bay mostró el poderío suficiente para sobreponerse a un gran juego de Giancarlo Stanton, quien disparó dos cuadrangulares y produjo cuatro carreras. La exhibición impresionante de Stanton incluyó un garrotazo que envió la pelota a 458 pies del plato para producir tres carreras.

La pelota cayó debajo de la pantalla gigante del jardín izquierdo en el Petco Park. La imagen trajo reminiscencias de algunos de los batazos monumentales que Stanton conectó para ganar el Derby de Jonrones en este estadio en 2016.

Stanton ha conseguido tres vuelacercas en esta serie y cinco en cuatro duelos de postemporada. El lunes, su grand slam en el noveno inning fue el cuarto jonrón de los Bombarderos del Bronx, que se impusieron por 9-3.

En cinco compromisos, Nueva York acumula 13 bambinazos.

Cada uno de los equipos ha bateado seis cuadrangulares en dos juegos dentro de este céntrico parque, donde alguna vez los elevados parecían perder fuerza en los jardines. Las bardas se acercaron a home después de la campaña de 2013.

El manager Kevin Cash se mostró aliviado por el despliegue de batazos de su equipo. Los equipos mejoraron a una foja de 16-0 en la postemporada cuando superan a sus rivales en vuelacercas.

«Es increíble lo que hace Randy, lo que está haciendo ahora», comentó Cash. «Z (Zunino) contribuyó con un gran jonrón. Es bueno que Meadows lo esté consiguiendo. Manny simplemente permitió que nos separáramos en el juego. Desafortunadamente, no tuvimos un inning en que pudiéramos frenarlos. Así que necesitamos todo ese bateo».

Cuatro lanzadores de Tampa Bay recetaron 18 ponches, un récord de postemporada en las Grandes Ligas para un juego de nueve entradas y una marca en playoffs ante los Yanquis.

DJ LeMahieu había conectado un sencillo productor con dos outs en la novena entrada y Pete Fairbanks retiró a Aaron Judge mediante un roletazo cuando había hombres en las esquinas, para que el encuentro concluyera.

El tercer juego en la serie a un máximo de cinco está pautado para este miércoles por la noche. Los Rays, que se coronaron en la División Este de la Liga Americana con una foja de 40-20, son los primeros preclasificados.

En esa condición, fueron anfitriones nominales en los primeros dos juegos. Los Yanquis serán «locales» en los dos duelos siguientes.

Foto: MLB