EFE.- La Federación Croata de Fútbol anunció este lunes el cese de Ognjen Vukojevic como miembro del cuerpo técnicopor la publicación «de un vídeo controvertido en las redes sociales», en el que se posiciona a favor de Ucrania tras el partido de cuartos de final del Mundial ante la selección rusa.
En un comunicado difundido en su página web, la Federación Croata de Fútbol explicó que, «por decisión de la dirección», Vukojevic fue desprovisto de su acreditación como miembro de la delegación y cesado de su cargo como observador, después de que la FIFA abriese un expediente disciplinario por la difusión de un vídeo junto al internacional Domagoj Vida en el que grita «¡Gloria a Ucrania!».
Este lema es utilizado habitualmente por los ultranacionalistas ucranianos que se oponen, entre otras cosas, a la anexión rusa de la península de Crimea.
La institución insistió en que tanto Ognjen Vukojevic como Domagoj Vida se disculparon con el público ruso en un comunicado, en el que subrayaron que su mensaje no escondía «ninguna connotación política. En el mismo, el defensa lamentó «que algunos representantes de los medios de comunicación interpretaran el mensaje de esa forma». «No fue un mensaje político», aseguró.
El Comité de Disciplina de la FIFA, en cualquier caso, envió una advertencia de sanción al jugador de la selección croata.
Era «simplemente una expresión de agradecimiento por el apoyo por parte de Ucrania donde (Ognjen) Vukojevic y yo jugamos muchos años», se justificó Vida.
«No queríamos insultar a nadie. Estoy feliz de hablar en ruso. Me gusta la hospitalidad rusa en el Mundial y espero que este mensaje sea entendido sólo como un agradecimiento a nuestros amigos de Ucrania por su respaldo, no en el partido contra Rusia, sino durante todo el torneo», pidió.
Marca.- Se acabó el misterio. Luis Enrique será el nuevo seleccionador de España.El técnico es el elegido por Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, para tomar las riendas de La Roja. Tras el ‘terremoto Lopetegui’ y el breve periodo de Fernando Hierro al frente del equipo en el Mundial de Rusia, ahora ha llegado el momento de una nueva etapa, la que estará comandada por el técnico asturiano. Así lo ha anunciado el máximo dirigente de la RFEF después de la Junta Directiva, que confirma la exclusiva de MARCA.
«Se ha aprobado por unanimidad la contratación de Luis Enrique como seleccionador para los próximos dos años», aseguro Rubiales, que dijo que su presentación será la próxima semana.
Luis Enrique, que ya fue internacional en 62 ocasiones durante su etapa como jugador, no ha sido el único nombre que ha estado encima de la mesa durante los últimos días. Quique Sánchez Flores, Míchel, Roberto Martínez (opción descartada al tener contrato con Bélgica) o Víctor Sánchez del Amo también han sido candidatos para convertirse en seleccionador, aunque finalmente Rubiales se ha decantado por el ex técnico del Barcelona, que será el entrenador número 54 que dirige a España. Francisco Bru fue el primer seleccionador en 1920 cuando se fundó el equipo para disputar los Juegos Olímpicos de Amberes y Fernando Hierro ha sido el último.
Precisamente este domingo, Fernando Hierro declinó continuar en el cargo. La RFEF aseguró, en un comunicado, que el malagueño abandonaba la selección española para «buscar nuevos horizontes y emprender nuevos retos profesionales». Ahora el nuevo director deportivo de la Federación será José Francisco Molina.
Sus inicios en La Masía y un año sabático
El asturiano llega al banquillo de España después de un año sabático. Desde que pusiera fin a su etapa en el Barcelona al final de la campaña 2016-17, no ha dirigido a ningún equipo. Ahí concluyó de manera temporal una carrera como técnico que también empezó en el filial culé, con el que logró el ascenso a Segunda. Después se marchó a Italia a dirigir a la Roma para posteriormente regresar a España, al Celta primero y al Barça, después.
Volver a lo más alto
Luis Enrique llega a La Roja con el objetivo de devolverla a lo más alto, a ese lugar que España ocupó en la era gloriosa cuando ganó dos Eurocopas y un Mundial de forma consecutiva. El rendimiento de la selección no ha estado a la altura en los últimos tiempos. Eliminada en el Mundial de Brasil en 2010 en la primera fase, cayó en octavos de final en la Eurocopa de Francia en 2016 ante Italia, lo mismo que en la Copa del Mundo de Rusia, donde ha quedado fuera ante el anfitrión también en octavos.
Patricia Terroba (Marca).- La Juventus afronta con Cristiano Ronaldo la operación más importante de su historia. La más importante a nivel de imagen, en el plano futbolístico y también la más cara. 100 millones de euros, en un principio y según el famoso documento acordado entre el Real Madrid y CR7, que muchos califican de una cantidad insuficiente para el valor del ganador de la Champions y cinco veces Balón de Oro. Sin embargo, siguen siendo 100 ‘kilos’, más los 30 por temporada que se llevaría el delantero. Un salario que, cabe recordar, le convertiría en el jugador mejor pagado de toda la Serie A.
El caso es que el club turinés tendrá que hacer un gran esfuerzo económico para el que, han tenido que asegurarse, están preparados. Por eso, nada más conocer la posibilidad de fichar al luso, había que valorar las diferentes alternativas. Teniendo en cuenta siempre, eso sí, el deseo de cerrar la operación.
A la par que MARCA informaba sobre el interés de la Juventus por la estrella del Madrid, todo el mundo en Italia se preguntaba cómo iba a poder afrontar esa compra el conjunto de Allegri. «La semana pasada habíamos escuchado una pequeña noticia sobre un posible interés, que luego confirmó MARCA. Supimos que habían existido conversaciones entre la FIAT y la Juventus, para controlar la situación financiera y ver si había alguna posibilidad. Todos dijeron que estábamos locos, pero en realidad había fundamento para la operación», nos contaba Francesco Marino, subdirector de la RAI en Turín.
Y es que es el grupo automovilístico el que tiene la llave para la llegada de Cristiano. O, al menos, para que el equipo se haya podido plantear costearse el fichaje. La familia Agnelli es propietaria de un 29,18% de dicho grupo (al que también pertenece la exclusiva marca Ferrari), al igual que lo es del 63,77% de la Juventus. Tanto es así que, Andrea Agnelli, presidente del club, fue uno de los socios fundadores del conglomerado. Recurrió por tanto a FIAT para financiar la ‘Operación Cristiano’, y en cuanto comprobaron que era factible gracias a los fondos del grupo, le dieron el sí al portugués.
Más allá de dichos fondos, según la prensa italiana los Agnelli se habrían planteado además otras formas de financiación. Cristiano Ronaldo podría convertirse en la imagen de la marca y firmar un contrato publicitario con el grupo, una alternativa con la que podrían embolsar hasta 30 millones de euros. Una alternativa suficiente para esos 100 millones que la Juve está dispuesta a pagar, más el salario del portugués, para un total de 320 kilos. Porque es esa cantidad la que valoraron en un principio y la que aparecía en el documento del Madrid.
Polémica con los trabajadores
Ahora bien, la decisión de financiar la operación gracias al grupo FIAT, no ha sentado bien a los trabajadores del conglomerado.»Después de Higuaín, ¿también Cristiano Ronaldo? Es una vergüenza. Los trabajadores de FIAT no han aumentado en los últimos 10 años. Con el salario de Cristiano podían dar un aumento de 200 euros a todos los empleados. En estos 10 años hemos perdimos un 10,7% por la inflación que nunca hemos recuperado. Y la FCA (Fiat Chrysler Automobiles) gasta 126 millones de euros anuales en patrocinio, de los cuales 26,5 millones son para la Juventus», decía hace unos días Gerardo Giannone, operario desde hace 18 años en la unidad producción de Pomigliano D’Arco a la agencia DER.
Y es que Cristiano todavía no ha llegado, es un «fantasma», como se refieren a él en Turín, y se ha convertido en el único tema de conversación de los turineses en los últimos días.
Javier Conde (Futbolella).- El Club Atlético Excursionistas (CAE) es una institución centenaria. Estuvo en primera división cuando florecía el amateurismo y por sus filas pasó, y se retiró, una referencia del fútbol argentino: René Houseman, el electrizante extremo que fue campeón del mundo en 1978, que falleció en marzo pasado. Hoy andan por la Primera C pero sus chicas terminaron en séptima posición en el regreso a la máxima categoría del balompié femenino. “El objetivo era evitar el descenso”, dice Nicolás Alonso, miembro del comité directivo y delegado.
Alonso habla en pasado porque el objetivo se cumplió largamente: quedaron en la mitad de la tabla –son 14 equipos en primera– y a un pasito de meterse en la disputa de la Copa de Oro, a la que acceden los seis primeros clasificados. “Los cuatro de arriba son muy fuertes, pero con UBA (Universidad de Buenos Aires) y Platense que se ubicaron quinto y sexto la distancia es muy corta”, añade el delegado, funciones que comparte con Alejandra Palavecino.
En Excursionistas, cuyo nombre se deriva de las excursiones que organizaban al Delta del Tigre a principios del siglo pasado, se practica de todo: fútbol, de ellos y de ellas; futsal, baby fútbol, boxeo –de tanta tradición y grandes campeones en Argentina-, ajedrez, yoga, zamba…el club del Bajo Belgrano de Buenos Aires, muy cerca del estadio de River Plate, es chico pero tiene historia. Y las chicas quieren ampliarla.
Este domingo en la tarde tienen una cita memorable: visitan a Estudiantes de La Plata, en el primero de dos partidos que decidirá el ganador de la Copa de Plata, torneo que disputan los equipos clasificados entre las posiciones 7 y 12 de la liga, después de realizadas las 26 jornadas establecidas. “Y queremos ganarla”,expresa Alonso. Excursionistas superó en las semifinales a Huracán. “Somos un equipo humilde, muy esforzado, nuestros entrenadores, ayudantes y delegados trabajan ad honoren, dejamos la vida de lado por estos colores”, confiesa, y transmite el sentimiento.
Houseman, que una vez retirado del fútbol en activo se le veía con frecuencia en la sede de Excursionistas, fue manager en los inicios de la sección femenina. “Siempre fue una persona noble”, recuerda Alonso. Y su imagen motiva a las chicas del plantel actual, que pagan una cuota social para poder jugar el deporte que les gusta. “Es una colaboración pero hay algunas, que provienen de villas de calles de tierra, de casa de chapa y ladrillo precario, que no pueden y el club también hace una labor de inclusión social”, explica el delegado. El fútbol femenino en Argentina, como en casi toda Sudamérica, está lejos del profesionalismo.
De allí el mote de villeras, que ostentan con orgullo. “Hay muchachas que viajan tres horas en omnibús desde zonas pobres y alejadas para poder jugar”, sigue Alonso. Pero futbolistas no faltan: Excursionistas mantiene su equipo de primera y forma una reserva, a cargo de los entrenadores Jorge Caparolini y Gustavo Levine, con la meta de preservar la categoría y subir un peldaño más para la próxima temporada.
El formato del torneo femenino argentino que agrega desde esta temporada la disputa de las Copas de Oro y Plata al finalizar la ronda clasificatoria da oportunidades a todos los equipos de seguir jugando y mantiene el interés hasta el final. “Antes, al faltar varias jornadas ya estaba todo decidido y ni siquiera podíamos cubrir los costos de locales, de contratar ambulancia, pagar el médico, asegurar la vigilancia”, cuenta Alonso.
Para la temporada 2019-2020 la primera A sube a 16 equipos –Independiente y Lanús logaron el ascenso y falta otro cupo que deciden Racing y Real Pilar- , solo hubo un descenso a la B, Hebraica. Esa segunda categoría se estima que puede reunir hasta 20 clubes.
Pero antes este fin de semana se conocerá el ganador de la Copa de Oro entre UAI Urquiza y Boca Juniors, con ventaja 2-1 para las segundas; y se comenzará a perfilar el duelo entre Estudiantes, de local, y las chicas de Excursionistas. “En la liga perdimos las dos veces pero eso es pasado”, afirma rotundo Alonso, que recuerda que en la clasificación general superaron a sus rivales..
Prensa Guaiqueríes.- Guaiqueríes de Margarita cayó ante Guaros de Lara por 99-68 en el Domo Bolivariano de Barquisimeto y viajará a casa con la misión de remontar la desventaja 0-2 en la serie por la primera ronda de postemporada de la Liga Profesional de Baloncesto.
Por los verdes los mejores fueron Fotios Lampropoulos con 13 puntos, Martín Escobar 12 y Derwin Ramírez 10.
Los locales contaron con Tyshawn Taylor marcando 19 puntos, Mario Little 13, Javier Carter 13 y Néstor Colmenares 12.
La tribu será local el martes 10 en el gimnasio Ciudad de La Asunción desde las 7:00 pm en el tercer juego de la serie.
EFE.- El piloto alemán Sebastian Vettel (Ferrari)se impuso este domingo en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula Uno, disputado en el circuito de Silverstone, por delante del británico Lewis Hamilton (Mercedes) y del finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), y se afianza en el liderato.
Vettel, que arrancó desde la segunda posición, aprovechó una mala salida del británico Lewis Hamilton, que ocupó la ‘pole’, para encabezar la carrera y, pese a que dos coches de seguridad hicieron peligrar su victoria, finalmente logró el triunfo para reafirmar su primera plaza en la clasificación del Mundial de pilotos.
El español Fernando Alonso (McLaren), acabó la carrera en la octava posición, mientras que su compatriota Carlos Sainz (Renault) abandonó por un accidente con el francés Romain Grosjean (Haas) en la vuelta 38.
Tras esta carrera Vettel, que logró su cuarta victoria del año y la 50 de su carrera, manda en el Mundial con 171 puntos frente a los 163 de Hamilton, que minimizó daños con una gran remontada desde la decimoctava plaza hasta la segunda con la que acabó el gran premio.
EFE.- El eslovaco Peter Sagan (Bora) se impuso este domingo al esprint en la segunda etapa del Tour de Francia, disputada entre Mouilleron-Saint-Germain y La Roche-Sur-Yon sobre 182,5 kilómetros, y se viste el maillot amarillo de líder.
Sagan, que invirtió un tiempo de 4h.06.37, ganó por delante del italiano Sonny Colbrelli (Bahrain) y el francés Arnaud Démare (Groupama).
El triple campeón mundial es nuevo líder con 6 segundos sobre el colombiano Fernando Gaviria (Quick Step) y 10 respecto a Colbrelli.
La tercera etapa será disputa este lunes y será una contrarreloj de 35,5 kilómetros en Cholet.
AP.- El venezolano Aníbal Sánchezlanzó de manera eficiente hasta la séptima entrada y Freddie Freeman añadió tres hits, para que los Bravos de Atlanta salieran de un bache y derrotaran el sábado 5-1 a los Cerveceros de Milwaukee.
Sánchez (4-2) retiró a 19 en fila en algún momento para ayudar a Atlanta a poner fin a su peor racha perdedora de la temporada con cuatro derrotas. Salió con dos outs en el séptimo episodio luego de recibir un pelotazo en la cadera derecha.
Atlanta atacó temprano al abridor de los Cerveceros, Aaron Wilkerson (0-1), para frenar la racha de cinco victorias de Milwaukee. Wilkerson tomó el turno en la rotación de Brent Suter, quien el viernes fue colocado en la lista de lesionados por 10 días con rigidez en el antebrazo izquierdo.
Sánchez ponchó a seis consecutivos en algún punto. Pero luego de dos outs fáciles en la séptima, su día terminó rápidamente luego de dar base por bolas al venezolano Hernán Pérez.
Pérez se robó la seguna base, y la línea de Brad Miller se desvió en la cadera de Sánchez y quedó fuera del alcance del campocorto Dansby Swanson para acortar la ventaja de Atlanta a 2-1.
Sánchez no pareció sacudido, sonriendo y estrechando la mano con los jugadores de los Bravos en el dugout luego de salir. El venezolano permitió una carrera y dos imparables con una base por bolas. El derecho terminó con ocho ponches.
Por los Bravos, el venezolano Ender Inciarte de 5-0. El panameño Johan Camargo de 4-1 con dos producidas. El venezolano Sánchez de 3-0.
Por los Cerveceros, los venezolanos Jesús Aguilar de 3-0 y Pérez de 3-0 con una anotada. El dominicano Jonathan Villar de 1-1.
AP.- El venezolano David Peraltaremolcó tres carreras e igualó su mejor marca personal de cinco hits, cinco jugadores de Arizona sacudieron jonrones y los Diamondbacks lograron un nuevo record de anotación para la franquicia el sábado al arrollar 20-5 a los Padres de San Diego.
Wil Myers se convirtió en el tercer bateador de los Padres que dispara tres vuelacercas en un partido, pero no pudo impedir que San Diego encajase su 16ta derrota en 21 fechas.
Paul Goldschmidt, Steven Souza Jr., Alex Avila, Nick Ahmed y el dominicano Ketel Marte conectaron cuadrangulares para los Diamondbacks para batir el record de carreras establecido en el triunfo por 18-7 sobre los Dodgers de Los Ángeles el 17 de mayo de 2014.
Goldschmidt, Ahmed y Avila también remolcaron tres carreras cada uno y Arizona amasó 18 hits, la mejor marca de la temporada.
La espectacular victoria ayudó a los Diamondbacks a mantener un juego de ventaja sobre los Dodgers en lo más alto de la División Oeste de la Liga Nacional.
Pese a estar apenas dos innings en la lomita, el abridor de San Diego, Tyson Ross (5-7), cargó con la derrota tras conceder ocho carreras y siete hits. Ha permitido 15 anotaciones en siete episodios en sus dos últimas salidas.
El panameño Randall Delgado (1-0) se llevó el triunfo en su primera participación de la temporada luego de admitir un hit en una entrada y un tercio. Delgado pasó lo que va de temporada en la lista de lesionados por un problema muscular en el oblicuo izquierdo.
Por los Padres, el dominicano Manuel Margot de 3-0, con una anotada. El mexicano Christian Villanueva de 4-1. Los venezolanos José Pírela de 4-2, con una anotada y una impulsada; Freddy Galvis de 3-0; Carlos Asuaje de 2-0.
Por los Diamondbacks, el dominicano Ketel Marte de 1-1, con una anotada y una producida. El venezolano David Peralta de 6-5, con tres anotadas y tres remolcadas.
AFP.- El británico Lewis Hamilton (Mercedes) consiguió este sábado delante de su público la pole position en el Gran Premio de Gran Bretaña, firmando el récord del circuito de Silverstone.
Hamilton arrancará en la parrilla de salida de este domingo por delante del alemán Sebastian Vettel (Ferrari), quien lo supera en 1 punto en el Campeonato del mundo de F1, y de los finlandeses Kimi Raikkonen (Ferrari) y Valtteri Bottas (Mercedes).
Se trata de la 76ª pole de la carrera de Hamilton, su sexta en el GP de su país.
El británico, que tembló de emoción al descender de su monoplaza, aspirará en esta prueba a lograr su sexta victoria en el trazado inglés, una cifra que nadie ha alcanzado.
Los Red Bull del holandés Max Verstappen y del australiano Daniel Ricciardo ocuparán la tercera línea este domingo y los Haas del danés Kevin Magnussen y del francés Romain Grosjean la cuarta.
Resultó sorprendente en esta clasificación la eliminación en la Q1 del español Carlos Sainz Jr (Renault), quien nunca se había situado por detrás de la décima posición en la parrilla de salida desde el inicio de esta temporada. Su compañero de equipo el alemán Nico Hulkenberg firmó el 11º tiempo en la Q2.
El bicampeón del mundo español Fernando Alonso saldrá 13º, un puesto por detrás del mexicano Sergio Pérez (Force India).
El neozlandés Brendon Hartley (Toro Rosso) no pudo salir a la pista en esta tanda debido a los daños sufridos por su coche en la 3ª manga de los entrenamientos libres, celebrada este sábado por la mañana.
– Parrilla de salida provisional del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1:
1ª línea:
Lewis Hamilton (GBR/Mercedes)
Sebastian Vettel (GER/Ferrari)
2ª línea:
Kimi Räikkönen (FIN/Ferrari)
Valtteri Bottas (FIN/Mercedes)
3ª línea:
Max Verstappen (NED/Red Bull-TAG Heuer)
Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull-TAG Heuer)
4ª línea:
Kevin Magnussen (DEN/Haas-Ferrari)
Romain Grosjean (FRA/Haas-Ferrari)
5ª línea:
Charles Leclerc (MON/Sauber-Ferrari)
Esteban Ocon (FRA/Force India-Mercedes)
6ª línea:
Nico Hülkenberg (GER/Renault)
Sergio Pérez (MEX/Force India-Mercedes)
7ª línea:
Fernando Alonso (ESP/McLaren-Renault)
Pierre Gasly (FRA/Toro Rosso-Honda)
8ª línea:
Marcus Ericsson (SWE/Sauber-Ferrari)
Carlos Sainz Jr (ESP/Renault)
9ª línea:
Stoffel Vandoorne (BEL/McLaren-Renault)
Sergey Sirotkin (RUS/Williams-Mercedes)
10ª línea:
Lance Stroll (CAN/Williams-Mercedes)
Brendon Hartley (NZL/Toro Rosso-Honda) saldrá desde boxes