Johnny Cecotto y Carlos Lavado celebraron el doble aniversario de Yamaha

Octavio Estrada.-  Los motociclistas venezolanos Johnny Cecotto y Carlos Lavado participaron durante el fin de semana en un evento de motos clásicas realizado en el circuito italiano de Mugello, escenario mundialista en el que la marca japonesa Yamaha conmemoró el lanzamiento de dos modelos de máquinas de carrera que marcaron la historia en las pistas de asfalto.

Johnny Cecotto, doble campeón mundial en 1975 y 1978, lo hizo precisamente al manillar de fabricados de los tres diapasones de 350 y 750cc, respectivamente, mientras Carlos Lavado se consagró en 1983 en el cuarto de litro como integrante del equipo venezolano Venemotos-Yamaha. En 1986 repetiría el cetro pero lo haría sobre la siguiente generación de máquinas, las YZR con asistencia oficial de la casa nipona.

Cecotto y Lavado volvieron a coincidir en una reunión de motos clásicas luego de un par de años, tras haber compartido en los eventos vintage efectuados en Sachsensring (Alemania) 2017, e Imola (Italia) 2018 y 2021. A diferencia de las reuniones anteriores, en esta ocasión se trató de un encuentro privado reservado exclusivamente a las leyendas que formaron parte de la historia deportiva de Yamaha.

Las icónicas motos de la serie TZ festejaron su quincuagésimo (50) cumpleaños, mientras las de la serie R1 el vigésimo quinto, y para ello la casa de Iwata y su departamento de carreras históricas bautizado como Yamaha Racing Heritage Club (YRHC), convocó a unas cuantas leyendas de la velocidad, porque además de los caraqueños Lavado y Cecotto, también contó con el norteamericano Steve Baker, campeón mundial de 750cc en 1977, así como una de sus figuras estelares en los últimos años, el turco Toprak Razgatiouglu, monarca de Superbikes en 2021 o el italiano Andrea Locatelli, titular 2020 en Supersport, al igual que el suizo Dominicque Aegerter, doble coronado en Supersport 2021-2022.

El británico Lin Jarvis, responsable principal del departamento de carreras MotoGP de Yamaha, también estuvo presente e incluso completó algunas vueltas sobre las versiones de última generación de R1 que compiten en los escenarios mundialistas. Jarvis visitó Venezuela a fines de los años 80, cuando formaba parte de la estructura técnica de uno de los equipos que compitió en Maracay en las válidas del Campeonato Mundial de Motocross en la clase 250cc.

Como integrantes del equipo Venemotos-Yamaha, Johnny Cecotto supo ganar en Mugello en 1976 en la categoría 350cc, escenario del Gran Premio de las Naciones o de Italia, mientras Carlos Lavado culminó segundo en 1985 en 250cc detrás de la moto oficial Honda del estadounidense Freddie Spencer. En 1981, Lavado sufrió un gravísimo accidente en el mismo trazado de Scarperia en el que se fracturó una de sus piernas en varias partes y hasta se temió que pudiera perder la extremidad y gracias al doctor Claudio Costa pudo continuar su trayectoria coronándose en dos ocasiones.

Fotos: Yamaha Racing Heritage Club

Viñales y Rossi lamentan la anulación del GP de Tailandia

EFE.- El español Maverick Viñales y el italiano Valentino Rossi lamentan el aplazamiento del Gran Premio de Tailandia, que debía ser la segunda cita de la temporada.

Ambos pilotos están decepcionados por no poder comenzar la temporada en el circuito internacional de Losail, pero comprenden que existe un consenso en el que la salud y la seguridad deben ser lo primero.

«Es una pena para nosotros que la carrera de Catar haya sido cancelada y que la de Tailandia se haya pospuesto, porque estas son pistas que realmente me gustan, y creo que soy muy fuerte allí», reconoció Viñales.

«Terminamos los entrenamientos de Catar con sentimientos muy positivos, así que estaba impaciente por disputar la primera carrera y siento algo de pena por los aficionados de Catar y Tailandia, pero entiendo la situación que estamos experimentando con el coronavirus y sólo esperamos que vuelva la normalidad lo antes posible para que podamos comenzar el Mundial», resaltó el piloto español, el más rápido de los entrenamientos de pretemporada en Losail.

«Son realmente malas noticias», afirmó en la nota de prensa del equipo Valentino Rossi, «después de pasar un invierno entrenando, estábamos listos para comenzar la temporada, tanto física como psicológicamente».

«Después de los entrenamientos de Catar tenía ganas de empezar si bien sé que la cancelación es una decisión difícil de tomar, porque ahora no sabemos cuánto tiempo tendremos que esperar antes de poder comenzar a competir tras aplazarse, también, la carrera de Tailandia», señaló el italiano Rossi.

.

Posponen indefinidamente MotoGP en Tailandia por coronavirus

Reuters.- El Gran Premio de Tailandia de MotoGP, la segunda carrera de la temporada cuya celebración estaba prevista para este mes, ha sido aplazado de forma indefinida por la epidemia de coronavirus, dijo el lunes el viceprimer ministro tailandés.

La decisión de posponer el Gran Premio de Tailandia del 22 de marzo se produce después de que el Gran Premio de Qatar, que abría la temporada este fin de semana, fuera cancelado debido a las restricciones de viaje a pasajeros de Italia y otros lugares.

Seis pilotos de la parrilla de MotoGP, compuesta por 22 corredores, son italianos, mientras que un alto número de ingenieros y mecánicos proceden del país que concentra el mayor número de casos en Europa.

La carrera es otro evento deportivo internacional afectado por el virus similar a una gripe, que se originó en China a finales de año y que se ha cobrado casi 3.000 vidas y ha infectado más de 86.500 personas en todo el mundo.

Tailandia ha anunciado 43 casos desde enero y registró su primera víctima mortal el domingo.

El campeonato de motociclismo se traslada a Estados Unidos el mes que viene para el Gran Premio de las Américas en Austin, Texas.

La Fórmula Uno, cuya temporada arranca en Australia el 14 de marzo, ya ha cancelado su Gran Premio de China, que se iba a correr el 19 de abril en Shanghái.

Foto: Reuters.

Marc Márquez está preparado para defender su corona

AFP.- El seis veces campeón del mundo de MotoGP, Marc Márquez, advirtió este jueves que su equipo y él están «preparados» para la defensa de su corona mundial. Admitió que podría costar un poco de inicio por sus problemas en el hombro y las dudas con la Honda que están resolviendo.

«Quizás la primera carrera nos cueste un poquito porque tampoco estoy bien al 100% físicamente, pero creo que para el año estamos preparados», afirmó Márquez en rueda de prensa en Madrid.

El campeón español explicó que «físicamente estoy bien, pero el hombro derecho está dando más guerra de lo normal», tras verse afectado un nervio en su operación de la articulación.

«Los plazos de recuperación se están alargando un poquito, pero me puedo defender encima de la moto y listo para empezar el Mundial», añadió Márquez, que admitió fallos con la moto en la pretemporada, que ya han sido identificados de cara al Gran Premio de Catar, primero de la campaña el 8 de marzo.

«Ha sido una pretemporada difícil, empezando por lo físico, luego técnicamente en Malasia no iba del todo mal, pero había unos puntos que se nos escapaban», explicó.

En los entrenamientos de pretemporada de Catar, «esos puntos débiles aparecían en todas las curvas y todos los pilotos de Honda estábamos sufriendo más de lo normal».

Mucho optimismo

El último día de pretemporada, «encontramos el problema y el tiempo dirá, pero no estamos tan mal como pintaba el segundo día en Catar», explicó, sin llegar a detallar cuál era el problema que tenía su moto.

«Hay mucho optimismo en el equipo porque me encontré bien (tras identificar el problema), disfruté con la moto, la entendí», añadió Márquez, a pocos días de empezar a defender su corona en Catar, tras hacer el séptimo mejor tiempo en los entrenamientos de pretemporada en el circuito catarí, dominados por las Yamaha.

Márquez no dudó en afirmar que «la moto más completa en esta pretemporada, quizás ha sido la Yamaha, pero no quiere decir que sea para la temporada porque un GP es muy distinto a un test».

«Ha ganado un poquito de velocidad punta, ahí han dado un paso, sin perder en su punto fuerte que es el paso por curva y que la moto parece dócil», dijo Márquez sobre la máquina que montarán Maverick Viñales y Valentino Rossi.

Marc Márquez compareció ante los medios acompañado por su hermano, Álex, con el que forma equipo, dejando claro que, al menos, este año no debería haber una guerra fratricida en los circuitos.

Objetivos diferentes 

«Seguro que viene con muchas ganas y es el campeón del mundo de Moto2, será un piloto rápido, pero mi objetivo a inicio de temporada es uno, el de mi compañero de equipo es otro, el de Álex es otro», afirmó Márquez, quien admitió, no obstante, que «puede llegar el día en que estemos luchando por una carrera, u ojalá, por un título».

«Tener a Marc como compañero es el mejor ejemplo para conocer lo más rápido que pueda la categoría, los secretos de la Honda y poder aprender todo lo que pueda», afirmó Álex.

«Ojalá en el futuro pueda decir que es un rival mío porque querrá decir que he llegado a un nivel alto, pero este año, a aprender lo máximo de mi compañero de equipo», añadió Álex, para el que en su primer año en la categoría reina «ser rookie del año y estar en el Top-10 sería un buen resultado».

Mientras Álex ha firmado por un año con Honda, Marc ha renovado hasta 2024 animado porque «no había mejor proyecto para estos años».

«Y tener esa tranquilidad, sobre todo garantías técnicas de que darán el 100%, yo daré el 100% en pista y el objetivo es el mismo: ganar», concluyó.

Foto: AFP.

Marc Márquez renueva con Honda hasta el final de 2024

AFP.- El seis veces campeón del mundo de MotoGP, el español Marc Márquez, renovó por cuatro años su contrato con el equipo Honda, hasta finales de 2024, anunció este jueves en un comunicado la marca japonesa.

«Estamos contentos de anunciar que, al término de la presente temporada, Marc seguirá en la familia Honda otros cuatro años», declaró Yoshishige Nomura, presidente de la sección deportiva de Honda, Honda Racing Corporation (HCR). «Empezamos a hablar hace unos meses, las dos partes querían continuar juntas y seguir ganando».

«Honda me ofreció la oportunidad de debutar en MotoGP en una moto de fábrica en 2013», comentó Márquez, de 27 años, en ese comunicado. «Hemos triunfado desde el primer año y estoy muy contento de seguir formando parte de la familia Honda».

Además de los títulos mundiales en 2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019, el catalán ha celebrado 56 Grandes Premios, firmado 95 podios y conseguido 62 ‘pole positions’ con la escudería nipona.

También fue campeón del mundo de 125cc (antigua Moto3) en 2010 y de Moto2 en 2012.

El mercado de traspasos fue animado por Yamaha, que renovó al español Maverick Viñales para las temporadas 2021-2022 y sobre todo anunció la sustitución del italiano Valentino Rossi por el francés Fabio Quartararo a partir de 2021.

Para Rossi, que cumplió sus 41 años el 16 de febrero, este anuncio no significa necesariamente el fin de su carrera. El ‘Doctor’ comunicará su intención de seguir compitiendo o no a mediados de 2020, en función de sus resultados esta temporada.

La temporada 2020 comenzará en Catar el próximo 8 de marzo y finalizará en Valencia (España) el 15 de noviembre. Antes de eso, está programada una última sesión de ensayos en Catar del 22 al 24 de febrero.

Foto: AFP.

Dovizioso doblega a Márquez en duelo apoteósico de última curva

AS | Foto: AS.-


Qué preciosidad de carrera volvieron a protagonizar Dovizioso y Márquez en Austria, con otro duelo decidido en la última vuelta y, una vez más, en beneficio del italiano. El de Ducati encontró un hueco prácticamente donde no lo había, favorecido por una ligera derrapada de la Honda, y además fue capaz de no perder la posición a la salida del viraje, tal como le sucedió a Marc hace dos años en ese mismo punto cuando intentó pasar así al dorsal 04.

Ambos se pasaron y repasaron desde la primera hasta la última vuelta, para un total de 15 pasadas. Empezó liderando Marc con una gran salida y con Andrea pegado a su rueda, pero ambos se colaron ligeramente al llegar a la frenada de la curva 3 y el español bloqueó parcialmente al español. Eso hizo que a ambos les superaran Quartararo, Miller y Rins. El campeón sabía que había molestado al subcampeón y le pidió disculpas sacando la pierna izquierda de la moto, en un gesto muy de moto de calle.

Verles ligeramente rezagados fue un espejismo, porque rápido se deshicieron de los tres primeros y en la octava vuelta siguieron las hostilidades entre ambos. Marc adelantó a Andrea y en el siguiente paso por meta la Ducati dejaba por los pelos atrás a la Honda. El nuevo líder de la carrera salió algo abierto del primer viraje, lo que aprovechó el campeón para volver a ponerse delante, con reacción inmediata de su rival, que poniéndose en paralelo a él, codo con codo, volvía a la cabeza.

A partir de esa novena vuelta hubo momentos en los que pareció que el del Repsol Honda podría escaparse, como hizo en Brno, pero el de Ducati no le soltó y en la decimonovena volvió a la carga. Ahí ralentizó algo el ritmo, subiendo hasta el 1:25, como si quisiera conservar neumático. Dovizioso se decantó por el blando trasero y Márquez por el medio, lo que luego destacó como un error.

El zafarrancho de combate sonó a tres vueltas del final, con tres adelantamientos entre ambos, dos más en la penúltima y otros dos más en el arranque de la última. Quedaba por ver la obra maestra de Dovizioso, de la que dijo nada más bajarse de la moto que ni él mismo creía que fuera a salir bien, pero que tenía que probarlo y funcionó. Le ayudó algo la inoportuna derrapada de la Honda, pero que eso no quite ni uno solo de todos los honores que se merece el italiano, porque firmó un carrerón con un final para el recuerdo. Eso sí, su zarpazo en la general es minúsculo respecto al líder, porque con los cinco puntos recuperados sigue a 58 de distancia del pupilo de Alzamora.

Por detrás, Quartararo no encontró oposición para adjudicarse su tercer podio de la temporada en su año de debut en MotoGP, lo que se dice pronto, pero que hay que hacerlo. Contuvo tras él a Rossi, Maverick y Rins, que acabaron aun segundo de él y a siete de la cabeza..

Márquez suma en Austria una nueva ‘pole position’ en MotoGP

AFP | Foto: AFP.-


El español Marc Márquez (Honda) partirá el domingo desde la ‘pole position’, por delante del francés Fabio Quartararo (Yamaha-SRT) y del italiano Andrea Dovizioso (Ducati), en el Gran Premio de Austria de MotoGP, luego de haber conseguido el mejor tiempo en la calificación de este sábado.

A los 26 años, el pentacampeón del mundo Márquez sumó su 59ª ‘pole position’ en la categoría reina, superando a la leyenda australiana de los años 1990 Mick Doohan.

«Realmente he hecho una muy buena vuelta», dijo el catalán luego de haber batido de paso el récord de la pista con un tiempo de 1:23.027. «He cometido un pequeño error en el último sector pero tenía un buen ritmo», añadió como para desanimar todavía más a sus rivales, que se quedaron a cerca de medio segundo.

Al frente de la clasificación de pilotos con 63 puntos de ventaja sobre Dovizioso, el español está un poco más cerca de sumar su 7ª victoria de la temporada.

Por detrás, Quartararo siguió dando que hablar al lograr la 2ª plaza.

«Esta primera línea es como una ‘pole’ para mí», confió a Canal+. «Estoy contento porque nunca habría pensado en lograr una primera línea en Austria».

Esa segunda plaza y el cuarto lugar alcanzado por el español Maverick Viñales, piloto de la escudería oficial, reafirmaron los progresos realizados por las Yamaha.

La decepción corrió a cargo de las Ducati, con el tercer puesto de Dovizioso como mejor posición en un circuito donde las máquinas italianas han triunfado en las últimas tres ediciones.

«Estoy contento con esto», aseguró de todas maneras el italiano. «Partir en primera línea es realmente importante, Marc tiene un muy buen ritmo y hay que poder estar con él por si acaso», añadió.

El novato Francesco Bagnaia, en una Ducati de la escudería satélite Pramac, quedó 5º por delante de su compañero Jack Miller (8º), mientras que el otro piloto oficial de Ducati, Danilo Petrucci, solo pudo ser 12º tras una caída en los últimos minutos de la sesión clasificatoria..

Márquez triunfa en el GP de Cataluña y es más líder en MotoGP

AFP | Foto: AFP.-


El español Marc Márquez (Honda) ganó este domingo el Gran Premio de Cataluña de MotoGP en el circuito de Montmeló, ampliando su ventaja en cabeza del mundial de la categoría, mientras su hermano Álex ganó en Moto2 aupándose al liderato de campeonato de la categoría.

Márquez dominó la carrera en el circuito catalán por delante del francés Fabio Quartararo (Yamaha-STR), que fue segundo en su primer podio en MotoGP, y del italiano Danilo Petrucci (Ducati).

«Todo el equipo ha hecho un muy buen trabajo y les felicito por ello. Ha sido una gran carrera», aseguró un radiante Márquez tras la prueba.

La victoria afianza al piloto español en la cabeza del mundial de la categoría con 37 puntos de ventaja sobre Andrea Dovizioso (Ducati) y 39 sobre Álex Rins (Suzuki).

Caída de favoritos 

Márquez fue pronto el único dueño de la carrera, después de que su compañero Jorge Lorenzo se fuera el suelo llevándose por delante a Dovizioso y los pilotos de Yahama Maverick Viñales y Valentino Rossi.

«He tirado por la borda el fin de semana de tres pilotos. La curva es como un embudo y es fácil tocarse. Me sabe mal por mis compañeros, hubiese preferido no arrastrar a nadie. Pido perdón pero no sirve de nada», afirmó Lorenzo tras la carrera.

Con Márquez firme delante, la lucha se centró principalmente en la segunda plaza por la que luchaban Petrucci, Rins y Quartararo.

El español de Suzuki cometió un error y se fue fuera de pista, volviendo a la carrera muy por detrás y dejando el duelo por el segundo cajón del podio entre el francés y el italiano.

Quartararo logró finalmente ser el más rápido para firmar su primer podio en su año de debut en MotoGP.

«Era difícil adelantar a Rins y Petrucci pero cometieron errores y les pude pasar», relató el francés, para el que «el podio es buenísimo»..

Las Ducati juegan en casa en el GP de Italia

AFP | Foto: AFP.-


Las Ducati jugarán en casa el domingo en el circuito de Mugello, en el Gran Premio de Italia, la sexta prueba del campeonato MotoGP, con el objetivo de sorprender a Marc Márquez y su Honda, vencedor de las dos últimas carreras.

La firma de Borgo Panigale pondrá los medios reforzando a su equipo habitual compuesto por Andrea Dovizioso y de Danilo Petrucci con una tercera máquina de fábrica confiada a Michele Pirro, que hará, gracias a una «wild card», una escapada fuera del campeonato Superbike que disputa actualmente.

Pirro, de 32 años, querrá borrar el recuerdo de su caída espectacular, el año pasado en este mismo circuito en los ensayos libres del Gran Premio, de la que salió con una fuerte conmoción.

«Quiero intentar realizar el mejor resultado posible para ayudar a Andrea y a Danilo», señaló.

«Dovi», segundo en el Gran Premio de Francia en Le Mans, ocupa la misma posición en el campeonato a ocho puntos de Márquez, pero no ha ganado desde la carrera inaugural en Catar en marzo.

Las Ducati están en forma como lo demuestra que ocuparan los puestos segundo, tercero y cuarto, detrás del quintuple campeón del mundo español hace dos semanas en Le Mans.

«Tener tres Ducati en las cuatro primeras plazas fue muy positivo, incluso si queríamos algo más», afirma Dovizioso. Este año busca la corona mundial, tras haber sido segundo, detrás de Márquez, en 2017 y 2018.

«Tras Le Mans, espero ante todo buen tiempo en Mugello. Me gusta el circuito, incluso si no siempre he obtenido los mejores resultados», recuerda por su parte el campeón español, que solo ha ganado en MotoGP una sola vez en el circuito toscano, en 2014.

Sus deseos de buen tiempo han sido escuchados y tras las malas condiciones de Le Mans, el sol debería estar presente este fin de semana en Mugello.

Su compañero de escudería, Jorge Lorenzo, vencedor en Mugello en seis ocasiones desde 2011, incluido el año pasado pilotando una Ducati, querrá borrar su mal inicio de temporada, que le coloca en el decimocuarto lugar en el Mundial, con una undécima plaza en Le Mans como mejor resultado.

«Hemos progresado en Le Mans y estuve mucho más cerca de los primeros», recuerda el piloto balear.

Rossi con ganas 

Quien dice Italia dice Valentino Rossi. Cuarto del campeonato a 23 puntos de Márquez, debe lograr un buen resultado el domingo con su Yamaha para no descolgarse.

Rossi terminó quinto en Le Mans y no ha ganado en Mugello desde 2008 tras una impresionante serie de siete victorias consecutivas. «Hay una larga recta y ese será seguramente nuestro punto débil», previene el italiano..

Marc Márquez operado con éxito del hombro izquierdo

AFP | Foto: AFP.-


El quíntuple campeón del mundo español Marc Márquez fue operado con éxito este martes de su lesión en el hombro izquierdo, el mismo que se le dislocó varias veces en la última temporada, anunció su equipo Honda.

La intervención quirúrgica, realizada en un hospital de Barcelona, tiene el objetivo de «solucionar la dislocación recurrente del hombro izquierdo del piloto, lesión que ha persistido a lo largo de toda la temporada», según el comunicado.

El joven prodigio catalán, de 25 años, comenzará la próxima semana una rehabilitación durante seis semanas antes de retomar los entrenamientos con la vista puesta en los primeros test de pretemporada en febrero en el circuito de Sepang..