La Lazio remontó ante el Torino y no se rinde en la lucha por el título

EFE.- La Lazio remontó y triunfó 2-1 este martes en el campo del Torino, en el partido que abrió el programa de la vigésima novena jornada de la Serie A, y aumentó la presión sobre el líder, la Juventus.

Con su segunda remontada consecutiva, tras el 2-1 cosechado ante el Fiorentina, la Lazio se colocó momentáneamente a un solo punto de la Juventus, con el que quiere pelear hasta el final por el título de campeón de Italia.

En el estadio Olímpico Grande Torino de Turín, la Lazio tuvo que tirar de orgullo para imponerse ante un cuadro local que se adelantó a los tres minutos gracias a una pena máxima transformada por Andrea Belotti.

Fue un duelo exigente para el equipo romano, que se fue al descanso por detrás en el marcador y con dos amonestaciones que pueden costarle caras.

Ciro Immobile y el ecuatoriano Felipe Caicedo vieron la amarilla y se perderán por acumulación de tarjetas la cita del 4 de julio contra el Milan.

Pero los hombres de Simone Inzaghi consiguieron mantener la concentración y dieron la vuelta al marcador gracias al propio Immobile (m.48), tras un excelente pase del español Luis Alberto, y Marco Parolo, quien firmó el 2-1 en el minuto 73 con un disparo desviado por un zaguero que fulminó al portero Salvatore Sirigu.

Para Immobile, exjugador del propio Torino o del Sevilla, entre otros, es el vigésimo noveno gol liguero del curso y es cada vez más sólido líder de la clasificación de artilleros de la Serie A.

Fue el vigésimo primer triunfo de la temporada para una Lazio que obliga al Juventus a mantenerse en la ruta de la victoria, para no ceder espacios.

Para el Torino, en cambio, fue el decimosexto revés del curso y solo acumula seis puntos de ventaja sobre la zona de descenso, con un partido más con respecto a sus rivales directos.

Foto: EFE.

El Mallorca goleó al Celta y sigue en la pelea por la permanencia

Prensa Mallorca.- El RCD Mallorca ha conseguido la victoria en el Visit Mallorca Estadi al vencer al RC Celta (5-1). Budimir, por partida doble, Cucho Hernández, Pozo y Salva Sevilla han sido los encargados de marcar los goles bermellones. Un partido en el que los de Vicente Moreno han anotado tres goles en la primera mitad y dos en la segunda. Goles que han servido para sumar por primera vez de a tres tras el parón.

Dos partidos después, Vicente Moreno ha cambiado el sistema y ha pasado a defensa de cuatro. Lumor ha regresado al once inicial por primera vez tras el parón y Budimir ha vuelto a la punta de ataque. En el banquillo se han quedado el central, Sedlar y Lago Junior.

El partido ha arrancado con idas y venidas de ambos equipos, pero sin llegar a crear cierto peligro sobre las porterías rivales. En el minuto 7, el colegiado del partido ha pitado penalti sobre Dani Rodríguez y, tras una larga revisión del VAR, Ante Budimir ha sido el encargado de anotar el primer gol del partido. Su segundo gol desde los once metros en los últimos dos partidos.

Cuatro minutos después del gol bermellón, Manolo Reina ha aparecido desviando dos balones. El primero, el portero del RCD Mallorca ha detenido un gran disparo de Bradaric tras una combinación celeste dentro del área. Un minuto después, Manolo Reina ha vuelto a ser protagonista. Después de un cabezazo de Murillo tras la salida de un córner, el portero bermellón ha parado el balón en la línea de gol.

En el minuto 26, Cucho Hernández ha anotado el segundo gol del RCD Mallorca. El jugador colombiano ha recibido un gran balón de Take dentro del área y, tras un recorte, ha definido a la derecha de Rubén Blanco. Gol que ha significado la tercera diana en liga para el delantero bermellón. En el minuto 40, Alejandro Pozo ha marcado el tercer gol para el RCD Mallorca. Una contra llevada por Dani Rodríguez y Baba que, tras darle el balón a Take, el japonés ha asistido a Pozo para anotar con la pierna izquierda, imposible para Rubén Blanco.

El RC Celta no ha tardado en reaccionar al tercer gol local. Nolito, de córner directo, ha enviado el balón al larguero de la portería defendida por Manolo Reina. En el tiempo añadido de la primera mitad, los celestes se han acercado sin llegar a crear peligro real sobre la portería local. Con el 3-0 en el marcador se ha llegado al descanso en el Visit Mallorca Estadi.

La segunda mitad ha iniciado con un RC Celta volcado sobre la portería bermellona. En el minuto 49, el árbitro del partido ha señalado penalti a favor del conjunto visitante. En este caso ha sido Pozo que ha derribado a Santi Mina. El encargado de anotar el primer gol celeste, desde los once metros, ha sido Iago Aspas.

Tres minutos después, el RCD Mallorca ha respondido al gol visitante. Una gran jugada colectiva y Ante Budimir, después de una gran asistencia de Salva Sevilla, ha finalizado por encima de Rubén Blanco. En el minuto 60, Salva Sevilla ha marcado el quinto gol bermellón. Después de una contra llevada por Cucho Hernández y una asistencia de Kubo, Salva ha definido, desde fuera del área, con mucha calidad.

En el minuto 68 ha vuelto a aparecer Manolo Reina para despejar a córner un disparo de Bradaric. Con el marcador casi definitivo, las ocasiones y el ritmo del partido han disminuido hasta llegar al final del partido que, con el 5-1, los tres puntos se quedan en Mallorca.

RCD Mallorca: Reina, Pozo, Valjent, Raíllo, Lumor (42’), Kubo (82’), Baba, Salva Sevilla (82’), Dani Rodríguez (73’), Cucho Hernández, Budimir (73’)

Suplentes: Parera, Sedlar, Sastre, Xisco Campos, Señé, Fran Gámez (42’), Febas (73’), Trajkovski (82’), Chavarría (73’), Lago Junior (82’), Luka, Abdón

RC Celta de Vigo: Rubén Blanco, Kevin Vázquez (71’), Murillo, Araujo, Olaza, Okay (45’), Bradaric, Rafinha (71’), Denis Suárez (28’), Aspas, Santi Mina (62’)

Suplentes: Iván Villar, Rosic, Nolito (28’), J. Hernández, Smolov (45’), Jorge Sáenz, Aidoo (71’), Fernández (71’), Brais Méndez (62’), Pape Cheikh, Jacobo, Fontán

Goles: Budimir, 1-0 (12’); Cucho, 2-0 (26’); Pozo, 3-0 (40’); Aspas, 3-1 (49’); Budimir, 4-1 (52’); Salva Sevilla, 5-1 (60’)

Foto: Prensa Mallorca.

Cinco actuaciones inolvidables de delanteros en la Eurocopa

Prensa UEFA.- Han pasado 24 años desde que Oliver Bierhoff dejó su sello en la Euro 96. La web de la UEFA eligió las cinco actuaciones de delanteros más sorprendentes en las últimas fases finales.

Cristiano Ronaldo (Hungría – Portugal 3-3, 2016)

El triunfo de Portugal en la Euro nunca se habría producido si Cristiano Ronaldo no hubiera guiado a sus compañeros de selección en el último partido de la fase de grupos, empatando el encuentro en dos ocasiones.

El combinado luso se clasificó habiendo empatado los tres partidos en el Grupo F. Portugal, que no estaba en su mejor momento, concedió goles de forma alarmante, pero un golpe de tacón y un cabezazo de su capitán lo rescató y convirtió a Cristiano Ronaldo en el primer jugador en marcar en cuatro toneos. «Este fue un partido de locos», dijo el número 7 cuando todo acabó. «Hasta en tres ocasiones estuvimos eliminados y tuvimos que perseguir el resultado».

Mario Balotelli (Alemania – Italia 1-2, 2012)

La Euro de Mario Balotelli se caracterizó por las disputas fuera del campo y las ocasiones fallidas. Sin embargo, en la semifinal contra Alemania todo cambió. El ariete firmó el 1-0 de cabeza y, después, hizo el segundo con un trallazo, y lo celebró con alegría. Fue un símbolo de una demostración de potencia pura. «Siempre ha habido agresividad [en mi juego]», dijo a UEFA.com. «Siempre tenía el deseo de marcar; tal vez me faltaba un poco de suerte».

Wayne Rooney (Croacia – Inglaterra 2-4, 2004)

Sven-Göran Eriksson, seleccionador de Inglaterra, captó el ambiente del momento en la Euro 2004 cuando dijo sobre el joven Rooney, de 18 años: «No recuerdo a nadie que haya causado tanto impacto en un torneo desde Pelé en la Copa Mundial de 1958 en Suecia.»

Al convertirse (brevemente) en el goleador más joven de la EURO después de marcar dos veces contra Suiza, el disparo del adolescente desde la distancia y el segundo tanto contra Croacia ayudaron a Inglaterra a pasar a la fase de eliminatorias. El propio Pelé señaló que Rooney «mostró madurez y compostura más allá de su juventud».

Marco van Basten (Inglaterra – Holanda 1-3, 1988)

Si la volea del joven de 23 años en la final contra la URSS fue el gol de la victoria en 1988, su actuación contra Inglaterra fue más abrumadora. El «Cisne de Utrecht» marcó muchos goles espectaculares, pero sus tres contra Inglaterra fueron más trabajados: realizó un giro a la media vuelta y disparó para marcar el primero, se aprovechó del pase de Ruud Gullit para el segundo, y luego se fabricó el espacio para rematar el tercero después de un saque de esquina. «Fue un partido en el que todo cambió», dijo a UEFA.com, las buenas vibraciones llevaron a los holandeses a la gloria.

Michel Platini (Francia – Yugoslavia 3-2, 1984)

«Nadie puede repetir lo que hizo Platini», dijo su compañero de equipo Luis Fernández al reflexionar sobre el récord de nueve goles en cinco partidos en el triunfo de Francia en 1984. Los seis de su compatriota, Antoine Griezmann, en siete partidos en 2016 son lo más cercano a igualarlo. El ‘hat-trick’ de Platini contra Yugoslavia siguió a otro ‘hat-trick’ en la victoria por 5-0 contra Bélgica, y esta vez fue una tripleta perfecta: un disparo con el pie izquierdo, un cabezazo y una falta bien ejecutada con el pie derecho.

 

 .

Posibles cambios para la temporada 2020 de las Grandes Ligas

Mike Petriello (MLB).- ¿Cómo se va a ver la temporada del 2020? Obviamente, no se parecerá nada que hayamos visto en el pasado.

Será una campaña de apenas 60 partidos. Se realizará en medio de una pandemia global. La Liga Nacional tendrá el bateador designado. Habrá un corredor en segunda para iniciar cada inning en entradas extras. Hay cambios en el manejo y la cantidad de jugadores en los rosters activos. Y algunos jugadores con alto riesgo de coronavirus podrían elegir no participar.

Va a ser una temporada extraña. Con eso en mente, veamos ocho elementos que van a ser los más inusuales.

1) Va a desaparecer el toque de sacrificio

En el 2019, hubo apenas 776 toques de sacrificio, o 0.16 por partido. Es la menor cantidad en la historia y continúa una tendencia de declive.

Ahora bien, la mayoría de los toques de sacrificio ha sido de parte de lanzadores—el 56%, para ser exacto. Los serpentineros no batearán en el 2020 (o al menos no estarán obligados a hacerlo). Entonces, hay que decirle adiós al toque de sacrificio, en cierto sentido.

2) Un abridor terminará la temporada invicto; y otros, ¿sin triunfos?

En una temporada de 60 juegos con una tradicional rotación de cinco lanzadores, se espera que cada uno de ellos realice unas 12 aperturas. Claro, en estas circunstancias, algunos se las ingeniarán con sus managers para hacer más.

Pero basándonos en 12 presentaciones, podemos decir lo siguiente: Catorce abridores hicieron 12 aperturas consecutivas sin cargar con la derrota. Por ejemplo, Gerrit Cole perdió el 22 de mayo y luego no fue vencido durante el resto de la campaña, un trecho de 22 aperturas. Aaron Nola, Max Scherzer y Mike Clevinger tuvieron rachas de 12 juegos o más sin perder. Wade Miley y Zach Davies, también. Va a pasar este año (completo).

¿Y qué pasará del otro lado, 12 aperturas sin una victoria? Ocurrió 17 veces el año pasado (sin contar a los “iniciadores”). Los protagonistas fueron estrellas y no estrellas (Jack Flaherty y Yu Darvish, vs. David Hess y Peter Lambert). Vamos a verlo de nuevo en el 2020, pero en una “temporada completa”.

3) Bajará la tasa de ponches, por fin. Probablemente. Un poco.

Parece que se establece una nueva marca de tasa de ponches cada año: 23% en el 2019, comparada con 18% en el 2009 y 16.4% en 1999. Hay tres motivos: Los lanzadores tiran más veneno que nunca, ha subido la velocidad y los abridores ya no llegan a 130 y pico de pitcheos en una presentación.

Pero ahora, los serpentineros de la Liga Nacional no tendrán un “descanso” con el lanzador contrario de noveno bate. A continuación, cómo se ponchan los pitchers al bate, comparados con los jugadores de posición:

4) El octavo bate en la Liga Nacional ya no verá pitcheos tan incómodos

El librito dice que hay que pitchearle incómodo o darle una base intencional al octavo bate en la Liga Nacional, para lanzarle al pitcher.

Tradicionalmente, el octavo bate en dicho circuito ha tenido la mayor tasa de bases por bolas entre los nueve puestos en el orden. Ése no será el caso este año con el bateador designado en la Nacional.

5) Adiós a los bateadores emergentes

Bueno, no completamente. Seguiremos viendo enfrentamientos zurdo-zurdo y derecho-derecho dependiendo del cambio de lanzador, o un estelar en un día libre saliendo de la banca para un turno clave en un momento importante. Pero ya saben por quiénes batean los emergentes en la mayoría de los casos, ¿verdad? Los lanzadores, obviamente.

En las últimas tres campañas con el designado disponible, ha habido 3,676 visitas al plato de parte de emergentes. Sin el BD en dicho lapso, hubo 13,027.

6) La Liga Nacional podría ser la de más ofensiva por primera vez en casi cinco décadas

La Liga Americana empezó a utilizar el bateador designado en 1973. La Nacional anotó más que la Americana en 1974, pero desde entonces, el Joven Circuito ha tenido la ventaja en cada oportunidad.

Claro que eso se debe a que los lanzadores del Viejo Circuito realizaban visitas al plato de poca calidad. Eso incluso ha sido suficiente para contrarrestar los efectos del Coors Field de Colorado, un estadio de la Liga Nacional que es casi siempre el de más anotación en las Mayores.

¿Podría la Nacional cambiar esas cosas en el 2020? Según FanGraphs, la Americana tendrá un promedio de 4.82 carreras por partido. ¿Y la Nacional? 4.91. Podría pasar.

7) La ventaja de la casa podría no ser una ventaja

Esto casi nunca cambia. El equipo local ganó el 52.9% de sus partidos en el 2019 y desde 1947, los de la casa han triunfado el 53.8% de las veces. Nunca ha habido una temporada en la que el visitante haya ganado la mayoría de los juegos. En sentido general, la proporción ha sido 53/47, a favor de los clubes de casa.

Nadie ha precisado exactamente por qué la ventaja de local significa tanto: ¿El confort de domicilio, no haber llegado tarde a la ciudad la noche anterior o la posibilidad de que los árbitros te favorezcan con sus apreciaciones? ¿O los aplausos del público?

Bueno, ahora, por lo menos para empezar, no habrá espectadores en los estadios. Ya sabremos cómo impactará esto el juego. Un estudio sugirió que el efecto del ruido del público causó que el equipo local fue favorecido en una ligera mayoría de los strikes o bolas cantados en cuenta máxima. Otro de FanGraphs afirma que este efecto podría representar “aproximadamente el 70% de la ventaja de local.

8) Algo poco común: Un jugador que salta el nivel de liga menor

Ha ocurrido en apenas 21 ocasiones y la última vez fue en el 2010, cuando Mike Leake fue directo de la Universidad de Arizona State al equipo grande de los Rojos. Bueno, sí lanzó en la Liga Otoñal de Arizona en el 2009.

En el 2020, es posible que no se juegue béisbol de liga menor, lo cual significa que las mejores selecciones del Draft de este año podrían debutar como profesionales a nivel de Grandes Ligas. De ser así, no será un jugador que venga de la escuela secundaria, sino del béisbol universitario.

Nosotros pensamos que el de mayores posibilidades sería el zurdo Burl Carraway, de los Cachorros..

La Juventus oficializó la contratación del brasileño Arthur

Prensa Juventus.- Juventus Football Club S.p.A. anuncia los siguientes acuerdos con el FC Barcelona:

Compra definitiva de los registros del futbolista Arthur Henrique Ramos De Oliveira Melo por € 72 millones, a pagar en cuatro años financieros. Ese valor podrá incrementarse en un máximo de 10 millones en caso de cumplirse algunas condiciones durante la duración del contrato. Juventus y el jugador firmaron un vínculo de cinco años, válido hasta el 30 de junio de 2025.

También se dispuso la transferencia de los derechos del jugador Miralem Pjanić por € 60 millones, a pagar en cuatro años financieros. Esa cantidad podría aumentar 5 millones en caso de cumplirse ciertas condiciones durante el contrato. El efecto económico positivo es de € 41.8 millones, libre de contribuciones y otros gastos.

Foto: Prensa Juventus.

Buffon y Chiellini renovaron con la Juventus hasta el 2021

Prensa Juventus.- Hay futbolistas que no necesitan presentación. Campeones cuya historia habla por sí sola, y cuya conexión con la camiseta es indisoluble.

Ejemplos en el campo y en el vestuario, líderes, conductores, portadores del ADN Bianconero, el cual visten como una segunda piel: Gianluigi Buffon. Giorgio Chiellini. Capitanes, leyendas.

Bianconeri desde siempre. Para siempre. Y para confirmarlo, como si fuese necesario, hoy se produce la renovación de sus contratos, por otro año más: 2021.

Gigi, el regreso infinito

“Probablemente, cada uno de nosotros esperaba, y en el fondo sabía, que ese hilo que nos ha unido por tantos años no estaba destinado a romperse.»

Así escribíamos hace poco menos de un año el regreso a la Juventus de Gianluigi Buffon después de un año en Francia. Dicho hilo no solo no se rompe, sino que se fortalece. En 2021 entonces se cumplirán 20 años desde su llegada al mundo Bianconero.

En la temporada actual, hasta el momento, la presencia de Super Gigi fue fundamental, dentro y fuera del campo. En cuanto al juego, han sido 11 sus presencias, entre campeonato Champions League y Coppa Italia. Nueve triunfos, con actuaciones de altísimo nivel y un porcentaje de atajadas del 78%.

Y luego están los récords: Gigi se transformó en el jugador con más partidos por Serie A (479) de la historia de la Juventus, e igualó el récord de presencias totales (647) de Paolo Maldini. Y también en Europa. Con su presencia contra Bayer Leverkusen, Gianluigi Buffon (41 años y 317 días) se transformó en el segundo más veterano en disputar el torneo, por detrás de Marco Ballotta (43 años y 252 días).

Super Gigi es la prueba de que la edad es solo un número. Con la renovación de hoy, si es posible, será más Bianconero aún… ¡Y solo podemos estar felices por eso!

Una leyenda. Un jugador sencillamente infinito.

Chiello: dieciséis años de amor bianconero

Llegó a la Vecchia Signora en 2004, proveniente del Livorno. Y después de regresar de un préstamo se ganó el corazón de los tifosi bianconeri, quienes reconocieron su sentido de pertenencia, así como también su profesionalidad y su pasión, características de un verdadero líder.

Con la camiseta de la Juventus lleva disputados 509 partidos en todas las competencias, conquistando Scudetto (8), Coppa Italia (4) y Supercopa de Italia (4) y contribuyendo a inaugurar uno de los ciclos más exitosos del club.

En 16 años en la Juve logró escribir páginas indelebles de nuestra historia, formando parte de conquistas como #Hi5tory (Historia), #Le6end (Leyenda) y #My7h (Mito), siendo junto a Andrea Barzagli los únicos jugadores de la historia de la Serie A en consagrarse campeones en ocho ligas consecutivas.

Chiellini encarna el espíritu de lucha, el triunfo, el hambre y la determinación: mantas de la Juventus.

Un verdadero Capitán.

Foto: Prensa Juventus.

El Napoli superó al Spal y logró la quinta victoria consecutiva

ESPN.- Sigue brillando el Napoli en este mes de junio. Tras coronarse con la Copa Italia a costa de la Juventus, el equipo de Gennaro Gattuso doblegó el martes al Hellas Verona a domicilio y no falló este domingo en casa ante el modesto Spal y venció al penúltimo de la tabla (3-1).

Lo hizo al ritmo de su tridente ligero, formado por Lorenzo Insigne, el belga Dries Mertens y el español José Callejón, y del también español Fabián Ruiz. Así lograron su quinta victoria consecutiva.

Mertens rompió la igualdad a los nueve minutos con una exquisita vaselina a pase de Fabián y, tras el momentáneo 1-1 anotado por Andrea Petagna (que ya es propiedad del Napoli), selló la victoria con un excelente disparo cruzado de Callejón desde dentro del área y un tanto del alemán Amine Younes, que acababa de saltar al campo.

Los hombres de Gattuso son sextos en solitario, con tres puntos de ventaja sobre el Milan.

Foto: Prensa Napoli.

El Manchester City cumplió y completó los semifinalistas de la FA Cup

Juan Castro (Marca).- El Manchester City superó sin muchas dificultades al Newcastle a domicilio (0-2) y completó así unas semifinales espectaculares en Wembley que enfrentarán a cuatro de los cinco grandes de Inglaterra: Chelsea-Manchester United y Arsenal-Manchester City.

Las semis tendrán lugar el 18 y 19 de julio en Londres. El sorteo de semis se produjo ya ayer, en el descanso del triunfo del City ante un Newcastle que apenas hizo cosquillas al equipo de Pep, salvo alguna ocasión clara en el segundo tiempo.

El triunfo del City empezó con un asedio claro en el arco de un Newcastle que se vio sometido y apenas pudo defenderse hasta un penalti tonto cometido por Schär (37′). La pena máxima la convirtió el belga Kevin De Bruyne, que lleva 12 goles y 18 asistencias en todos los torneos este año.

El monólogo del City se vio prolongado en la segunda parte con una diana de Raheem Sterling a pase del joven Foden Manquillo, David Silva y Rodri (suplente) participaron, en cuanto a los españoles, en el partido..

El Milan doblegó a la Roma y sueña con los puestos europeos

EFE.- El octavo gol de la temporada del croata Ante Rebic, unido a un penalti marcado por el turco Hakan Calhanoglu, dio este domingo un valioso triunfo por 2-0 al Milan contra el Roma en la vigésima octava jornada de la Serie A italiana, lo que acerca al cuadro lombardo a la Liga Europa y complicó la lucha por la Liga de Campeones de los romanistas.

En la tarde del estadio San Siro milanés Rebic rompió la igualdad a falta de 13 minutos para el final y Calhanoglu transformó en el 89 un penalti conseguido por el francés, exmadridista, Theo Hernández para certificar el crecimiento del Milan, tras el 4-1 logrado en Lecce.

Fue un partido condicionado por los 32 grados Celsius de temperatura, en el que el Roma, rival del Sevilla en la Liga Europa, fue de más a menos ante un Milan que demostró una mejor preparación atlética y que recogió el premio en el cuarto de hora final.

Tuvieron que trabajar antes de romper la igualdad los hombres del técnico Stefano Pioli, que se toparon repetidamente ante una gran prestación defensiva del defensa inglés Chris Smalling, auténtico baluarte del Roma hasta ese momento.

El exjugador del Manchester United mantuvo con vida a su equipo hasta el 77, cuando en una confundida acción en el área de penalti, Rebic disparó primero al poste, tras un toque del meta Antonio Mirante, y luego al fondo de las mallas para el 1-0.

Fue un golpe psicológico para el Roma, que sucumbió definitivamente en el 89 ante el disparo cruzado de Calhanoglu desde el punto de penalti.

Va acercándose a Europa el Milan que es momentáneamente sexto, a la par del Nápoles, mientras que el Roma sufrió un grave revés, pues ofrece la posibilidad al Atalanta, cuarto, de escaparse a nueve puntos de distancia con un triunfo este mismo domingo ante el Udinese.

Foto: EFE.

El Villarreal continúa inspirado y se llevó el derbi ante el Valencia

Prensa Villarreal.- Un derbi siempre es especial. Y más si Europa está en juego. El Villarreal se impuso al Valencia por 2-0 en un triunfo importantísimo en su objetivo de alcanzar los puestos europeos. Los golazos de volea de Paco Alcácer y Gerard Moreno hicieron justicia en el marcador. Con esta victoria, el Submarino acumula 13 puntos de 15 posibles en el regreso de la competición tras el parón por la pandemia del COVID-19.

Los miles de abonados amarillos no pudieron presenciarlo en directo en el Estadio de la Cerámica, pero seguro que lo disfrutaron a través de la pantalla. Va por ellos y por todos aquellos que llevan al Villarreal en el corazón.

Javi Calleja tenía las bajas de los lesionados Sofian Chakla y Funes Mori, así como de los sancionados Alberto Moreno y Manu Trigueros. Pese a las ausencias, el técnico madrileño colocó sobre el verde un equipo de máximas garantías.

El intenso calor propició que el partido no fuera eléctrico, pero sí tuvo muchísima calidad. El Submarino salió al campo más entonado. Así, la primera ocasión llegó en el minuto 5. Mario Gaspar robó un balón, se lo cedió a Chukwueze y el nigeriano disparó con la zurda y el esférico se fue rozando el palo largo.

Era el preludio del 1-0. Llegó en el 13’. Gerard Moreno recibió escorado al costado derecho del ataque amarillo y se sacó de la chistera un precioso centro con rosca al corazón del área para que Paco Alcácer enviara el balón a la red con un bello remate de volea. El ‘17’ acomodó el cuerpo mientras llegaba el esférico para conectar un remate de auténtico ‘killer’. Go-la-zo.

El gol acrecentó el dominio amarillo sobre el terreno de juego y las ocasiones siguieron llegando. Mención especial merece un saque de esquina botado por Santi Cazorla que Gerard Moreno cabeceó al palo. Jugada ensayada a la que solo le faltó el gol.

El Villarreal tocaba y tocaba en busca del segundo gol. Lo consiguió rozando el tiempo de descanso. La jugada fue larga. Primero, una falta botada por Cazorla fue rematada en el segundo palo por Albiol tras una serie de rechaces y Cillesen sacó bajo palos.

El posterior despeje valencianista llegó a los pies de Asenjo que envió un pase largo para Cazorla, ya que el asturiano aprovechó que la defensa ‘che’ salía para entrar desde segunda línea. El ‘8’ asistió de primeras a Gerard y este conectó otra volea impresionante sin dejar caer el balón para enviarlo con violencia al fondo de la red (2-0, m. 44). Impresionante.

En la segunda parte, el equipo dirigido por Calleja se defendió con orden. Eso sí, sin renunciar al ataque. El primer cambio del Villarreal fue Bruno Soriano. El centrocampista de Artana, que reapareció contra el Sevilla tras más de tres años jugando unos minutos, esta vez tendría media hora para ayudar al equipo.

Los amarillos no sufrían en exceso, utilizando la posesión del balón como mejor arma. Así y gracias al sacrificio de todo el equipo lograron mantener su renta. Un triunfo especial por muchos motivos.

El próximo partido del Villarreal CF será el próximo miércoles contra el Real Betis, en el estadio Benito Villamarín.

Ficha técnica:

Villarreal CF: Asenjo; Mario Gaspar, Albiol, Pau, Quintillà; Chukwueze (Ontiveros, m. 88), Anguissa, Iborra (Bruno, m. 64), Cazorla (Morlanes, m. 88); Gerard (Moi Gómez, m. 79) y Paco Alcácer (Bacca, m. 88).

Valencia CF: Cillesen; Florenzi, Gabriel, Hugo Guillamón, Gayà (Jaume Costa, m. 40); Ferran (Guedes, m. 46), Parejo (Kondogbia, m. 64), Wass, Carlos Soler (Kang In, m. 79); Rodrigo (Gameiro, m. 79) y Maxi Gómez.

Goles: 1-0. Min. 13: Paco Alcácer. 2-0. Min. 44: Gerard.

Árbitro: González González (C. Castellano-Leonés). Amarilla a los visitantes Hugo Guillamón y Jaume Costa.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 32 de LaLiga disputado en el Estadio de la Cerámica.

Foto: Prensa Villarreal.