Estos son algunos dúos padre-hijo exitosos en las Grandes Ligas

Andrew Simon (MLB).- No es necesario ser un hijo de un jugador de Grandes Ligas para llegar a ese nivel, pero no cabe duda de que es una ventaja.

Sea que hayan crecido en un clubhouse de la Gran Carpa, contaron con los consejos de su padre o simplemente heredaron buenos genes, no es algo raro ver nombres conocidos de una generación anterior resurgir en Las Mayores.

Entre los jóvenes hijos de jugadores de las Mayores está el núcleo de los Azulejos: El dominicano Vladimir Guerrero Jr., Cavan Biggio y Bo Bichette. También están el quisqueyano Fernando Tatis Jr. de los Padres, Cam Bedrosian (hijo de Steve) de los Angelinos, Delino DeShields Jr. de los Indios, Dee Gordon (hijo de Tom) de los Marineros, Dereck Rodríguez (hijo del puertorriqueño Iván) de los Gigantes, y Travis Shaw (hijo de Jeff) de los Azulejos.

Pero cada uno de dichos jóvenes tendrá trabajo por hacer para calificar en la lista de los mejores dúos de padre e hijo en la historia de las Grandes Ligas.

La lista se basó en la estadística bWAR (según Baseball Reference) — en paréntesis — dándole preferencia a los pares que tuvieron más éxito.

1. Bobby Bonds (57.9) y Barry Bonds (162.8)

No hay otro jugador de posición en la historia de Grandes Ligas con un mejor WAR que Barry, quien tiene siete premios al Jugador Más Valioso, es el dueño del récord de jonrones en una temporada y de por vida y prácticamente cambió el béisbol a comienzos de los años 2000. Solamente las sospechas de dopaje han impedido que sea inmortalizado en el Salón de la Fama. Y mientras que Barry opaca a su padre, Bobby no debe subestimarse. Los Bonds son los únicos dos jugadores en la historia en pegar al menos 300 jonrones y robarse al menos 400 bases, también son los únicos en llegar a 20 bambinazos y 20 estafadas en 10 temporadas diferentes.

2. Ken Griffey (34.5) y Ken Griffey Jr. (83.8)

Estas figuras lograron jugar juntos con los Marineros en 1990 y 1991, famosamente volándose la cerca de manera consecutiva contra los Angelinos el 14 de septiembre de 1990. En ese momento, Griffey padre estaba al final de una carrera de 19 años que incluyó tres convocatorias al Juego de Estrellas y par de anillos de Serie Mundial con los Rojos. Aunque su desempeño fue más consistente que espectacular — OPS+ entre 96 y 129 en 14 campañas — su hijo se convirtió en una mega estrella. Con 630 bambinazos y 10 Guantes de Oro, Griffey Jr. entró fácilmente al Salón de la Fama en el 2016 (su primer año en la boleta).

3. Felipe Alou (42.2) y Moisés Alou (39.9)

Estos dos ni siquiera son toda la familia beisbolera dominicana. Los hermanos de Felipe, Jesús y Mateo, jugaron cada uno 15 temporadas en las Grandes Ligas, con el último también consiguiendo WAR de más de 20. Su primo José Sosa, lanzó brevemente en la Gran Carpa y su sobrino Mel Rojas fue serpentinero por 10 campañas y consiguió 126 rescates. Pero apenas entre Felipe y Moisés tuvieron 34 años de experiencia en las Mayores y pegaron más de 4,200 imparables, 500 cuadrangulares y 750 dobles. Y eso no incluye los 14 años de Felipe como dirigente de los Expos y Gigantes.

4. José Cruz (54.4) y José Cruz Jr. (19.5)

Como Felipe Alou, el puertorriqueño José Cruz fue uno de un trío de hermanos en Las Mayores, con Héctor jugando nueve temporadas y Tommy viendo acción por varios juegos. José jugó 19 campañas, incluyendo 13 con los Astros y está entre los líderes de la franquicia en varias categorías ofensivas, incluyendo tercero en WAR, hits y estafadas, también ocupando el primer lugar en triples. Su hijo fue elegido de tercero en el draft amateur de 1995 y tuvo una sólida carrera de 12 años, incluyendo una campaña de 30-30 con Toronto en el 2001.

5. Sandy Alomar (10.5) y Roberto Alomar (67.1)

Sandy, principalmente como intermedista, generó la mayoría de su valor con el guante y la agilidad en las bases durante 15 temporadas, con 227 estafadas. Pero también tuvo dos hijos que contaron con carreras más exitosas, con Sandy Jr. ganando el Novato del Año y consiguiendo seis convocatorias al Juego de Estrellas como receptor. Roberto resultó teniendo una carrera que lo envió al Salón de la Fama. Este último también participó en 12 Clásicos de Verano seguidos de 1990 al 2001, ganando 10 Guantes de Oro y dos títulos de Serie Mundial con los Azulejos de 1992 y 1993.

6. Cecil Fielder (17.2) y Prince Fielder (23.6)

Padre e hijo fueron acuerpados cañoneros. Ambos, de manera increíble, terminaron con exactamente 319 vuelacercas en su carrera. Cecil fue segundo en las votaciones al Jugador Más Valioso de la Liga Americana con los Tigres en 1990 y 1991, cuando sacudió un total de 95 bambinazos y remolcó 265 carreras. Prince conectó 50 cuadrangulares en el 2007 y fue un bateador más exitoso que su padre, con OPS+ de 134 en su carrera. Desafortunadamente, una lesión en el cuello lo obligó a retirarse antes de tiempo en el 2016 a los 32 años de edad.

Otros dúos destacados:

– Randy Hundley y Todd Hundley

– Julián Javier y Stan Javier

– Dave LaRoche y Adam LaRoche

– Vern Law y Vance Law

– Gary Matthews y Gary Matthews Jr.

– Hal McRae y Brian McRae

Foto: MLB.

El Inter derrotó a la Sampdoria y se acerca al liderato en Italia

EFE.- El belga Romelu Lukaku y el argentino Lautaro Martínez, con un gol cada uno, decidieron este domingo el triunfo 2-1 del Inter contra la Sampdoria y acercaron al equipo de Antonio Conte a la cumbre de la clasificación de la Serie A.

El equipo milanés, que llevaba dos derrotas en liga consecutivas antes del parón forzado por el coronavirus y que fue eliminado la semana pasada en las semifinales de la Copa Italia, se colocó a cinco puntos de la Lazio, segundo, y a seis del líder, la Juventus.

El Inter tomó el mando del juego desde el comienzo y, tras un gol anulado al danés Christian Eriksen a los 80 segundos de partido, consiguió una doble ventaja antes del descanso gracias a Lukaku y a Lautaro, quienes llevan juntos un total de 30 goles este año en la Serie A.

Lukaku culminó una gran acción del 10 y una asistencia de Eriksen mientras que Lautaro rompió una sequía de seis partidos sin marcar al rematar en el centro del área un pase de Antonio Candreva.

Los hombres de Conte, sin embargo, tuvieron que sufrir hasta el final, ya que el noruego Morten Thornsby recortó distancias para la Sampdoria a los 53 minutos, sin poder salvar puntos para su equipo.

En la próxima jornada, el Inter recibirá al Sassuolo, mientras que la Sampdoria visitará al Roma en el estadio Olímpico.

Foto: Getty Images.

El Real Madrid venció a la Real Sociedad y asaltó el liderato

EFE.- El Real Madrid es el nuevo líder de Primera División tras salvar la jornada en el Reale Arena ante una Real Sociedad que le ha dominado en los últimos encuentros, pero que sucumbió a un partido serio de los madridistas que ganaron con goles de Sergio Ramos de penalti y Karim Benzema.

El encuentro estuvo igualado en la primera mitad, aunque según transcurría el mismo el Real Madrid comenzó a sentirse más cómodo y a generar cierto peligro en el área local.

Sorprendió Zinedine Zidane con su alineación, en la que dejó fuera a Luka Modric y dio entrada al colombiano James, casi inédito esta temporada, para afrontar uno de los compromisos más importantes de la liga.

La vuelta de Mikel Merino a la Real tras su partido de sanción dio más solidez a un centro del campo que no había comparecido en los dos anteriores encuentros, el Madrid no se sintió cómodo pero la calidad de sus jugadores obligaron a la Real a estar atenta cada segundo.

El partido se paró para que los jugadores se hidrataran, Karim Benzema pareció planificar su jugada en ese descanso y en la siguiente acción estuvo a punto de marcar con un buen disparo de zurda que recibió gran respuesta del guardameta de la Real Alex Remiro, en la mejor ocasión blanca hasta ese momento.

Los donostiarras lo intentaban pero jugadores como Portu o el propio Odegaard, que volvía a examinarse ante su equipo y no superó la prueba, han perdido la forma que tenían antes del parón liguero y la Real volvió a estar desconocida en su juego.

El Real Madrid siguió a lo suyo y con Vinicius como mejor hombre durante el primer periodo volvía a estar cerca de marcar en un remate de brasileño que se topó nuevamente con Remiro, que parecía esperar la ubicación del remate del delantero madridista.

El conjunto de Zidane entró bien al partido en la segunda parte, continuó su progresión en el juego y obtuvo el gol en una jugada polémica en la que Estrada Fernández señaló penalti por un contacto de Llorente a Vinicius en el área realista.

Sergio Ramos no perdonaría esa oportunidad y con su precisión habitual desde los once metros batió por bajo a Remiro para colocar líder a su equipo provisionalmente, instantes previos a retirarse del campo lastimado en su rodilla y ser sustituido por Militao.

La Real fue a buscar el empate porque ese resultado le apeaba virtualmente de pelear por la Liga de Campeones y en el minuto 68 metió el miedo en el cuerpo a su rival cuando el belga Januzaj, desde fuera del área, logró un gran gol, anulado por fuera de juego de un jugador realista en la trayectoria de Courtois.

El Real Madrid no quería más sustos y resolvió en el minuto 70, por medio de un Benzema que está de dulce y que logró un bello y complicado tanto rodeado de defensores blanquiazules entre reclamos por una posible mano.

Los donostiarras quedaron noqueados con este segundo tanto, un castigo quizás inmerecido por las circunstancias de los goles pero se rehizo con el gol de Merino, que se quedó sin control de su par y superó con su pierna izquierda a Courtois.

Los últimos minutos tuvieron mucha emoción, a pesar de que la opción del empate no estuvo cerca y el Real Madrid se lleva tres puntos que valen oro y que pueden decantar el título a su favor si no fallan en las últimas jornadas.

Foto:  Getty Images.

El Liverpool empató ante el Everton y el título debe esperar

EFE.- El Liverpool no pasó del empate a cero en el derbi de Merseyside ante el Everton, en un encuentro que demostró la falta de ritmo de ambos equipos.

En su primer partido desde que fuera eliminado de la Liga de Campeones por el Atlético de Madrid, el Liverpool sufrió para crearle ocasiones al Everton y al final se tuvo que conformar con un empate.

Jürgen Klopp dio la sorpresa al dejar en el banquillo a Mohamed Salah, para dar entrada a Takumi Minamino, y el Liverpool pagó la falta de pegada.

El partido fue muy insulso y con muy pocas ocasiones. De hecho, las más claras las tuvo el Everton, sobre todo en las botas del brasileño Richarlison. El atacante dispuso de un buen disparo cruzado que sacó Alisson Becker en la primera parte y una cabalgada en la que se quedó sin ángulo en la segunda.

Además, Alisson tuvo que sacar un remate de tacón de Dominic Calvert-Lewin a diez minutos del final y Tom Davies se encontró con el palo en el rechace. El Everton llegó más fresco al final del encuentro y estuvo cerca de llevarse su primer triunfo en un derbi de Merseyside desde 2010.

Con el empate, el Liverpool deja su ventaja con el Manchester City en 23 puntos, pero los de Pep Guardiola cuentan con un partido menos que jugarán este lunes ante el Burnley.

Por su parte el Everton sigue duodécimo con 38 unidades, lejos de Europa, que le queda a ocho puntos.

Foto: Getty Images.

Alex Zanardi se mantiene en coma inducido y pudiera tener secuelas graves

Almudena Rivera (Marca).- Alessandro Zanardi, expiloto de Fórmula 1 y ganador de cuatro medallas de oro paralímpicas en ciclismo (dos en Londres 2012 y dos en Río 2016), se encuentra en estado grave tras verse envuelto en un accidente mientras disputaba una etapa de la Obiettivo Tricolor, una carrera que recorre Italia de norte a sur para simbolizar la vuelta a la normalidad tras la pandemia del coronavirus. Sufrió un grave traumatismo craneal y fue sometido a una delicada operación de neurocirugía que duró tres horas. Se encuentra en coma inducido y con respiración asistida.

«El paciente se sometió a una delicada intervención neuroquirúrgica por la noche. Posteriormente fue transferido a cuidados intensivos. Tiene parámetros hemodinámicos y metabólicos estables. Está intubado y respaldado con ventilación artificial. El cuadro neurológico sigue siendo grave», rezaba el comunicado emitido el hospital Santa Maria alle Scotte a primera hora de este sábado.

Sabino Scolletta, director de Emergencias, compareció antes los medios de comunicación para aportar información actualizada sobre el estado de Zanardi: «Llegó en estado crítico. Durante la noche, las condiciones se estabilizaron gradualmente, la presión arterial y la frecuencia cardíaca son estables. Las condiciones estables son ciertamente una buena señal desde el punto de vista diagnóstico, mientras que el cuadro neurológico es incierto. Las funciones metabólicas y renales se mantienen estables y estamos muy satisfechos. La lesión en la cabeza es un daño bastante importante, difícil de evaluar en estas horas». Habrá que esperar 48 horas para evaluar los daños cerebrales, una vez se le retire la sedación.

Preguntado sobre si corría peligro la vida de Zanardi, Scolleta explicó que ahora mismo no: «Las condiciones estables del paciente actualmente excluyen esta hipótesis. Sufre un daño cerebral importante. Puede empeorar, es posible, pero actualmente está estable y esta posibilidad se excluye».

En la tarde de este sábado, Scolletta volvió a comparecer antes los medios. Reseñó que Zanardi seguía estable. «Las condiciones se mantienen estables. Los sedantes ahora no nos permiten hacer una evaluación neurológica. Es posible que el daño sea permanente e incluso grave, pero también que haya una mejora progresiva. Por el traumatismo facial es probable que haya lesiones en el campo visual», explicó.

Sólo unas horas, Giuseppe Oliveri, jefe de neurocirugía del hospital no había sido tan optimista: «La situación del paciente es grave en el sentido de que incluso puede morir. En estos casos las mejoras son lentas, mientras que los deterioros son repentinos. ¿Daño neurológico permanente? Son hipótesis, pero ahora no tiene sentido hacerlo. No sé cuál será el pronóstico en una semana o en 15 días, pero estoy absolutamente convencido de que vale la pena tratar a este paciente», comentó.

«Zanardi está en coma farmacológico. La intervención fue como debía. Cuando el cerebro está menos inflamado, los colegas maxilofaciales tendrán que intervenir para reconstruir también la parte facial, que en este momento hemos descuidado un poco porque había un problema de riesgo de vida inmediato», explicó Oliveri, tal y como recoge Sky Sport.

Tal y como detalla la Gazzetta dello Sport, el ciclista paralímpico, de 53 años, perdió el control de su handbike (bicicleta en la que se pedalea con las manos) durante un tramo que iba cuesta abajo. En una semicurva a la derecha, invadió el carril contrario por el que se acercaba un camión. Zanardi, tras golpearse la cabeza, terminó chocando contra el camión, que no pudo evitar el impacto. Según el Corriere dello Sport, la handbike iba a 50 km/hora.

El ex piloto de Fórmula 1 fue trasladado en helicóptero al hospital Le Scotte en Siena. Su pronóstico, pese a que ha pasado la noche estable, sigue siendo muy grave. «Sus condiciones de salud son muy graves», dice el último comunicado. Por su parte, el conductor del camión habría sufrido un politraumatismo. Zanardi estaba participando junto a más de 50 deportistas paralímpicos en la exhibición Obiettivo Tricolor, que había comenzado el pasado 12 de junio en el norte de Italia y que recorrer toda la península hasta llegar el 28 de junio, que acaba en Santa María de Leuca (Puglia, sur).

Con el corazón en un puño

El mundo del deporte está consternado con la noticia y sigue con atención y con la respiración contenida cada detalle sobre el accidente y el estado de Zanardi.

El primer ministro italiano Giuseppe Conte, el ministro de Deportes, Vincenzo Spadafora, el piloto de Fórmula 1 Antonio Giovinazzi o la nadadora Federica Pellegrini enviaron, a través de sus redes sociales, mensajes de apoyo a Zanardi.

«Nunca te rendiste y con tu extraordinaria fuerza de espíritu superaste mil dificultades. Vamos Alex Zanardi, no te rindas. Toda Italia está luchando contigo», escribió Conte en las redes sociales.

«Fuerza, Alex. Vas a tener que esforzarte mucho ahora», le dijo la nadadora italiana. «Estoy tan ansioso y asustado por Alex Zanardi, que estoy conteniendo la respiración. Soy su fan. Soy su amigo. Por favor, haced como yo estoy haciendo y rezad por este hombre maravilloso», escribió en su perfil de Twitter el ex campeón del mundo y compañero de la leyenda del automovilismo de Indy, Mario Andretti.

Otra vez un accidente

El 15 de septiembre de 2001, Zanardi sufrió un trágico accidente en el Circuito alemán de Lausitzring, en una carrera del campeonato ChampCar en la que iba líder. El italiano perdió el control de su Reynard-Honda a la salida de la calle de boxes, hizo un trompo en medio de la pista en el momento en el que llegaba su compatriota Alex Tagliani, a 320 km/h, que no pudo hacer nada por evitar el violento impacto.

El coche quedó partido en dos y el piloto italiano fue ingresado en un centro hospitalario de Berlín, donde permaneció varios días en coma inducido. Los médicos no tuvieron más opción que amputarle las piernas por encima de la rodilla, en un intento desesperado por salvar su vida.Era el segundo accidente grave que sufría. En 1993, a los mandos de un Lotus, chocó brutalmente en el circuito de Spa, accidente que le alejó de la Fórmula 1 casi un año.

Su resurgir gracias al ciclismo paralímpico

Su corazón se paró siete veces y un sacerdote llegó a darle la extrema unción, pero milagrosamente despertó del coma.

No tener piernas no significaba no poder seguir haciendo deporte. El que fuera piloto de Jordan, Minardi, Lotus y Williams decidió afrontar nuevos retos y reapareció como piloto en el Mundial de turismos (WTCC) al volante de un BMW 320i adaptado. Logró hasta cuatro victorias, y en 2007 se centró en competir en el ciclismo adaptado.

Dos años después comenzó a prepararse para llegar a los Juegos Paralímpicos de Londres. Ganó el Maratón de Nueva York en 2011 y se convirtió en la inspiración para miles de deportistas que han tenido accidentes similares e intentan salir adelante. En su debut paralímpico, conquistó un doblete dorado en contrarreloj y ruta. En Río 2016, repitió por partida doble en lo más alto del podio, esta vez en contrarreloj H5 y con el equipo italiano en la prueba de relevos mixtos H2-5. A esas cuatro medallas de oro hay que añadir dos platas más. Un palmarés, que le sitúan como el sexto ciclista paralímpico con más medallas de la historia.

Foto: Marca.

Cincuenta años de la final del Mundial México 70, la Copa que inmortalizó a Brasil

Tony Cittadino (Mallorca).- La final del Mundial México 1970 entre Brasil e Italia, siempre será recordada por ser una de las más emblemáticas y en la que vio a la canariña de Pelé, lograr su tercera Copa del Mundo. Fue la mágica Brasil de Clodoaldo, Gerson, Rivelino, Tostao, Jairzinho, Pelé y Carlos Alberto, de la que tanto se hablado y se ha catalogado como la mejor Brasil de la historia.

El “Scratch” dirigido por Mario Zagallo se convirtió en el primer tricampeón del mundo, luego de los éxitos en Suecia 1958 y Chile 1962. Eso le permitió tener el privilegio de quedarse con la copa original Jules Rimet, que luego fue robada en Brasil y fundida en 1983.

Todo esto en un Mundial que también será recordado porque no hubo un solo jugador expulsado y en el que se implementó el uso de las tarjetas amarilla y roja. Además fue la primera en la que Adidas era el fabricante del balón del torneo, una tradición que se mantiene nuestros días. El Adidas Telstar Durlast fue el protagonista del primer Mundial que albergó un país integrante de la Concacaf.

Brasil llegó a la final, luego de una fase de grupos en la que dominó ganando los tres partidos a Checoslovaquia (4-1), Inglaterra (1-0) y Rumania (3-2). En cuartos, superó a Perú (3-2) y a Uruguay en la semifinal (3-1), en el recordado juego en la gran jugada personal de Pelé al evadir al portero Ladislao Mazurkiewicz,  que no terminó en gol de milagro.

Por su parte, Italia llegó al Mundial como campeón vigente de la Eurocopa, ganada dos años antes en casa y era dirigida por el director técnico Ferruccio Valcareggi. Vencieron en la fase de grupos a Suecia (1-0) y empataron con Uruguay (0-0) e Israel (0-0), para ser líder del grupo dos con cuatro puntos. En cuartos de final, despachó a México con goleada (4-1). En la semifinal, superaron a Alemania Federal 4-3, en el “Partido del Siglo”.

El “Jogo Bonito”

El estadio Azteca recibió la final de la Copa del Mundo a las 12 del mediodía, hora local. Ambas oncenas sumaban un bicampeonato y el ganador tendría el privilegio de quedar como el más ganador del mundo. De acuerdo a estadísticas de la FIFA, la asistencia fue de 107.412 personas, que, en su mayoría, apoyaban al equipo suramericano.

Contar con el apoyo de los mexicanos fue un aspecto clave para Clodoaldo, quien en declaraciones reseñadas por ESPN dijo que fue una experiencia inolvidable: “El calor humano del pueblo mexicano nos dio mucha confianza. Fue impresionante”.

El partido comenzó con Brasil como dominador del encuentro, ante una Italia bien parada, que no fue tímida para buscar el arco rival. La primera acción de peligro fue de Gigi Riva, con un cabezazo a los 15 minutos.

La canariña se fue asentando en el campo con Gerson, Rivelino y Jairzinho, mientras que Tostao y Pelé buscando los espacios en el último cuarto de cancha ante la férrea defensa italiana, conformada por el capitán Giacinto Facchetti, Tarcisio Burgnich, Roberto Rosato y Pierluigi Cera.

El primer gol llegó gracias a un centro por la izquierda de Rivelino, que Pelé supo definir de cabeza a los 18 minutos de juego. Italia no se amilanó y luego de dos oportunidades de gol, llegó el empate en la fracción 37. Fue con una jugada personal de Roberto Boninsegna, que aprovechó un error en la salida del arquero Félix e igualó la pizarra.

Sin embargo, todo cambió en la segunda parte. El juego era de ida y vuelta, hasta que Gerson fusiló de zurda y desde fuera del área al portero Enrico Albertosi. Un golazo al minuto 66, que hizo que Brasil no perdiera más la ventaja y desmotivó a Italia.

Sandro Mazzola, no dudó en reconocer la superioridad del rival, en el documental de la Gazzetta dello Sport, La Grande Storia della Nazionale. “Los brasileños eran muy fuertes. Basta con ver los nombres: Rivelino, Pelé, Tostao. Cuando recibimos el segundo gol, no tuvimos más fuerzas para reaccionar”.

En tanto, el portero Albertosi consideró que Italia no afrontó de la mejor manera el partido por dos factores: el primero, venían cansados por el exigente tiempo extra ante Alemania Federal y, el segundo, que la noche anterior debieron hacer maletas.

Los encargados de la logística de la Federación Italiana, le hicieron saber a la selección, que a primera hora de la mañana debían tener las maletas hechas para llevarlas al aeropuerto.

“Creo que la final se preparó mal. En la noche, hicimos las maletas pensando ya en el vuelo de regreso a casa. Quizás tuvimos poca concentración para preparar a final de un Mundial. Quizás sin la media hora del tiempo suplementario, hubiéramos jugado con más garra”, explicó el portero italiano en el documental.

Con el juego 2-1 a favor de Brasil, la canariña se soltó aún más en la cancha y cinco minutos más tarde volvieron a aumentar la ventaja. Esta vez, Jairzinho marcó el tercero al rematar frente al arco una asistencia de cabeza de Pelé, quien supo bajar el balón con inteligencia. Jairzinho terminó como el goleador de la selección con siete, tras anotar en todos los juegos.

El Azteca era una fiesta carioca, no sólo en la tribuna, sino en el campo. Carlos Alberto se encargó de sentenciar la goleada, con un remate cruzado al 86. El capitán le pegó de primera ante el pase al área de Pelé, finalizando una gran jugada colectiva que había comenzado en el mediocampo con una recuperación de Tostao en su campo. Nueve toques seguidos y una exquisita asistencia del “Rey” a Carlos Alberto.

“Me impresionó mucho Pelé, quien se constituyó en el constructor de los cuatro goles, de acuerdo con lo observado desde mi posición”, dijo luego del partido el arquero Albertosi, en declaraciones reseñadas por ESPN.

El encuentro culminó con los tres pitazos del árbitro principal, el alemán Rudi Glockner. Los fanáticos invadieron el campo. La fiesta era incontrolable, mientras Pelé era rodeado por cientos de personas que celebraban con él su tercer Mundial. “Esta fue mi última Copa. Soy el hombre más feliz del mundo”, decía Pelé en medio de algarabía.

Carlos Alberto levantó la Copa al cielo y la verdeamarelha sumaba el tricampeonato, ganando todos los partidos. Fue la fiesta y la consagración del “Jogo Bonito”, más nunca visto. El final perfecto de una selección de Brasil inolvidable.

Ficha técnica

Brasil: Félix; Brito, Everaldo, Carlos Alberto (C), Clodoaldo; Gerson, Rivelino, Jairzinho, Piazza; Pelé, Tostao. DT: Mario Zagallo.

Italia: Albertosi; Facchetti (C), Burgnich, Bertini, Rosato; Cera, Domenghini, Mazzola, De Sisti; Boninsegna, Riva. DT: Ferruccio Valcareggi.

Goles: Pelé (1-0, min. 18), Boninsegna (1-1, min. 38), Gerson (2-1, min. 66), Jairzinho (3-1, min. 71), Carlos Alberto (4-1, min. 86).

Árbitro: Rudi Glockner (Alemania Federal), acompañado por los asistentes Rudolf Scheurer (Suiza) y Ángel Norberto Coerezza (Argentina)

Estadio: Estadio Azteca (107.412 espectadores)

.

El Mallorca empató con el Leganés y sigue en la zona de descenso

Prensa Mallorca.- El RCD Mallorca ha empatado, en el Visit Mallorca Estadi, ante el CD Leganés. Un gol de libre directo de Salva Sevilla en la primera parte y otro de Óscar Rodríguez en la segunda, deciden el partido.

En el tercer partido de la semana, Vicente Moreno ha introducido tres cambios en el once inicial. Después de la derrota por la mínima en La Cerámica ante el Villarreal CF, el técnico bermellón ha dado entrada a Salva Sevilla, Dani Rodríguez y Ante Budimir en lugar de Aleix Febas, Lago Júnior y el sancionado Antonio Raíllo.

Los primeros minutos han sido de tanteo por parte de ambos equipos. El CD Leganés ha sido el primero en acercarse a la portería rival, pero sin mucho peligro. En el minuto nueve de partido, el RCD Mallorca se ha adelantado con un gran gol de Salva Sevilla. El jugador almeriense ha anotado una falta directa por debajo de la barrera y el portero visitante poco ha podido hacer.

Después del gol bermellón, el partido ha perdido ritmo. Combinaciones lentas y sin llegar a área rival. No ha sido hasta el minuto 25 cuando el CD Leganés ha creado su primera ocasión de peligro a la portería de Manolo Reina. Amadou, después de un desvío de Pozo,  ha enviado el balón al palo. En el minuto 38 ha llegado la segunda ocasión peligrosa para los visitantes. Una jugada individual de Óscar dentro del área y, tras un rechace, Guido ha disparado alto.

En el minuto 40, tras una buena triangulación entre Take, Salva Sevilla y Dani Rodríguez, le ha llegado el balón a Fran Gámez y ha disparado desde fuera del área intentando sorprender a Cuéllar, pero el portero ha desviado a córner. Con el partido muy igualado y sin muchas ocasiones claras se ha llegado al descanso.

La segunda mitad ha arrancado con mucho más ritmo e intensidad que la primera. Idas y venidas de ambos equipos sin llegar a materializar ocasiones. En el minuto 50, Óscar Rodríguez lo ha intentado de falta directa, pero Manolo Reina ha detenido sin problemas. En los siguientes minutos los visitantes han sido los dominadores de la posesión, pero sin llegar a crear verdadero peligro en la meta bermellona.

Con el CD Leganés siendo dominador del balón, Vicente Moreno ha introducido a Lago Júnior y Abdón, dos cambios para dar frescura al ataque local. Precisamente, de las botas de Lago y Abdón ha llegado una ocasión clara para el RCD Mallorca. Un gran pase del delantero mallorquín que el jugador costamarfileño ha disparado muy cerca de la portería visitante.

En el minuto 75, Manolo Reina ha realizado una parada de mucho mérito. Tras una contra de los visitantes, Guido ha rematado prácticamente solo desde la frontal del área pequeña y el portero bermellón, después de una gran estirada, ha detenido el balón. En el minuto 86, Óscar Rodríguez ha empatado el partido con una falta directa. Un gol que poco podía hacer Manolo Reina. Con transiciones rápidas en los últimos minutos y los dos equipos volcados ha finalizado el partido con empate en el marcador.

RCD Mallorca: Manolo Reina, Pozo, Sedlar, Valjent, Fran Gámez, Baba, Salva Sevilla (82’), Dani Rodríguez (52’), Kubo (82’), Cucho (67’),  Budimir (67’)

Suplentes: Parera, Jesús, Sastre (82’), Xisco Campos (52’), Señé (82’), Lago Junior (67’), Salibur, Trajkovski, Chavarría, Febas, Abdón (67’), Luka

CD Leganés: Cuéllar, Aitor Ruibal (56’), Omeruo, Awaziem (80’), Bustinza, Kevin Rodrigues, Amadou (61’), Rubén Pérez (56’), Óscar Rodríguez, Assalé (80’), Guido

Suplentes: Juan Soriano, M. Navarro, Silva, Roque Mesa (56’), Recio, Guerrero (61’), Tarín, Rosales (80’), Eraso, Bryan (56’), Avilés (80’), Lombo.

Goles: Salva Sevilla, 1-0 (9’); Óscar Rodríguez, 1-1 (86’)

Foto: Prensa Mallorca.

Timo Werner jugará en el Chelsea hasta el 2025

EFE.- El delantero alemán Timo Werner firmó un contrato con Chelsea después de que el club inglés hiciera uso de la cláusula de rescisión de 53 millones de euros que le permite al jugador dejar RB Leipzig.

«Me alegra haber firmado con el Chelsea, es un orgullo para mí entrar a formar parte de un club así», dijo Werner, que tenía contrato con Leipzig hasta 2023.

«Me alegro ya de la próxima temporada, de mi buen entrenador, de mis nuevos compañeros y naturalmente de los seguidores del Chelsea. Juntos tenemos un futuro exitoso por delante», agregó.

Werner firmó con Chelsea hasta 2025 y, según cifras oficiosas, tendrá un salario anual cercano a los 10 millones de euros.

Werner jugó cuatro temporadas en el Leipzig durante las que marcó 93 goles en 157 partidos y dio el salto a la selección alemana.

Se considera que en la decisión de Werner, que también era pretendido por otros clubes como el Liverpool, tuvo un papel clave el entrenador Frank Lampard.

Lampard quiere formar un equipo en torno a jugadores jóvenes como el propio Werner, quien sintió que su papel en el Chelsea será más importante que el que hubiera podido tener en el Liverpool.

El entrenador inglés fue personalmente a Leipzig para hablar con Werner, lo que el jugador sintió como una muestra de una valoración especial.

Werner además se encontrará en Londres con su compañero de la selección alemana y ex compañero en sus comienzos en el Stuttgart Antonio Rüdiger.

El Leipzig confirmó que con el traspaso Werner ya no estará a disposición del club para los cuartos de final de la Liga de Campeones en agosto.

Sin embargo, Werner tampoco podrá jugar con el Chelsea en la vuelta de octavos contra el Bayern que está pendiente

El Chelsea, por su parte, señaló que Werner se incorporará el Chelsea en julio, después de que haya terminado la Bundesliga alemana.

Foto: Getty Images.

La Juve de Sarri, más sombras que luces  

Tony Cittadino (Mallorca).- Hace justo un año, la Juventus anunció a Maurizio Sarri como su director técnico. El estratega asumía el reto más grande de su carrera, coronada recientemente por el título de Europa League ganado con el Chelsea y la importante responsabilidad de mantener la racha ganadora del equipo bianconero. De momento, cero resultados. Hay más sombras, que luces.

A pesar de que la temporada 2019-2020 todavía no ha terminado por el parón del coronavirus, el balance no es bueno. La Juve perdió dos finales y, en ambas, el rival fue mejor no sólo por el resultado: Supercopa de Italia 2019 ante la Lazio (3-1) y Copa Italia 2019-2020 ante el Napoli (4-2 en penales, tras empate a cero en 90 minutos).

Lidera la Serie A, pero no domina con claridad. No es la aplanadora de antes. La Lazio le respira en la nuca y ha jugado mejor. Sin embargo, siguen siendo los favoritos para llevarse el Scudetto. En la Champions, debe remontar la eliminatoria de octavos de final ante el Lyon. Perdieron la ida por la mínima diferencia, en un encuentro en el que los franceses se los comieron en la primera parte y el resultado fue generoso. No le veo el tan cacareado “Sarriball”.

Obviamente el primer año en un club siempre es de ajustes, pero a Sarri no le veo fuerza. Se entiende que no es fácil gestionar a un equipo como la Juve, luego de pasar ocho años ganando la Serie A. El quinquenio de Allegri fue exitoso. Lograron 11 títulos, repartidos en 5 ligas, 4 Copa Italia y 2 Supercopa de Italia. Faltó la Champions, aunque jugó 2 finales en 3 temporadas.

Tampoco se puede decir que el equipo no cuenta con las piezas adecuadas, aunque hubo fichajes como el de Danilo y la ida de Joao Cancelo que todavía cuesta asimilar. Federico Bernardeschi ha venido a menos y hay ruptura con Gonzalo Higuaín. Cristiano Ronaldo y Paulo Dybala han sacado las castañas del fuego a lo largo de toda la temporada, pero no aparecieron en la final de la Copa Italia.

A estas alturas, sostengo que la llegada de Sarri no fue una decisión acertada de la dirigencia. Quizás gane en Italia y en Europa, pero hasta ahora está en deuda. Espero estar equivocado, pero al equipo le falta el “cinismo” para buscar y matar los partidos. Ése que tenía la Juve de Allegri.

La oncena no ha sido consistente y esto no es precisamente por haber perdido la final de la Copa Italia. Se han dado los resultados, pero falta algo en el juego. No convence. La Juve de Sarri podrá dominar y rotar el balón, quizás más que la de Max Allegri. Pero hasta ahí. En Napoli siempre se dijo que su Napoli jugaba bien. Sí. Incluso mejor que esa Juve. Pero nunca ganó. A la hora de la chiquita, le faltó forma física y sacar los resultados que contaban. Con el Chelsea, ganó la Europa League y terminó tercero en la Premier League.

Más allá del tema del parón por el coronavirus, que es algo que le pasó a todos, el equipo se vio lento y sin ideas en los dos juegos de Copa Italia. Mucha rotación de balón, pero poco peligro frente al arco. Le cuesta conseguir los espacios, aunque tenga la posesión del esférico. Cero goles en 180 minutos y jugadores con piernas pesadas.

“En este momento, no podemos hacer más. No tenemos las condiciones adecuadas. Nos faltó lucidez para hacer un juego peligroso. Fue un bien juego, pero tenemos rabia y desilusión. En este momento, nos cuesta sobre todo a nivel individual. A Cristiano, a Dybala y a nuestros grandes jugadores, les falta un poco de brillo para superar al rival, pero es normal en este tiempo”, dijo Sarri en la rueda de prensa luego de la final, en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

“A los jugadores no les dije nada. Todos estábamos muy molestos y desilusionados y pienso que en este momento, es mejor estar en silencio. Quizás hablaremos más tarde o mañana”, agregó el director técnico, que ahora deberá enfocarse en amarrar el título de liga antes de retomar la ruta europea.

Un caso distinto al Napoli de Gennaro Gattuso, que este miércoles se vio mucho mejor en la final de la Copa Italia y que en enero también los había derrotado 2-1 en la jornada 21. No sólo en el planteamiento táctico, sino en la ambición de buscar el partido en Roma. Si no fuera por Buffon, el juego fácil terminaba 2-0 merecidamente en 90 minutos.

Un juego se puede ganar o perder en penales. Lo que está en discusión no es el resultado, sino el juego como tal. La Juve podía ser campeón, pero eso no iba a borrar que jugó mal y no se puede ocultar. Sarri tendrá que acelerar el paso y darle la vuelta a la situación, porque no hay tiempo y el calendario es apretado. Deberá hacer ajustes para afrontar un final de temporada inédito, en el que la Juve pareciera no estar en la mejor forma física.

Foto: AFP.

El Napoli de Gattuso venció a la Juve y ganó la sexta Copa Italia de su historia

Clarín.com.- Tal como lo había hecho 23 años atrás de la mano de Diego Armando Maradona, Napoli conquistó la Copa Italia tras derrotar 4 a 2 por penales a la Juventus, que contó con Paulo Dybala como titular, después de igualar 0 a 0 en la final disputada en el Estadio Olímpico de Roma. De esta manera, el equipo del sur obtuvo este trofeo por sexta vez en su historia y por primera desde 2014.

Como casi todo en los días que corren, la final estuvo marcada por los efectos de la pandemia de coronavirus. Al ya habitual minuto de silencio en homenaje de las víctimas del covid-19 (la reiteración no lo hace menos sobrecogedor) se sumó esta vez una extravagante decoración digital sobre las desiertas tribunas, destinada a ¿deleitar? a quienes siguieron el duelo por televisión.

Arrancó mejor la Juve, presionando intensamente y haciendo circular con criterio y paciencia el balón. Antes de que se cumplieran cinco minutos, dispuso de su primera chance tras una mala salida de la defensa napolitana, pero el remate desde el borde del área de Cristiano Ronaldo encontró una buena respuesta del arquero Alex Meret.

Al joven portero de 23 años le tocó reemplazar al colombiano David Ospina, quien fue figura en la revancha de la semifinal ante Inter, pero recibió una tarjeta amarilla que le valió una suspensión. A los 20 minutos, Miret volvió a actuar con seguridad ante un disparo del uruguayo Rodrigo Bentancur.

Con una propuesta menos frontal y sin tener tanto el balón, el elenco dirigido por Gennaro Gattuso tuvo las ocasiones más claras de la etapa inicial. Poco antes de la media hora, un tiro libre de Lorenzo Insigne se estrelló contra el poste derecho del arco defendido por Gianluigi Buffon.

El inoxidable arquero del equipo turinés mostró sus reflejos intactos en el cierre del período, primero para repeler con las piernas un disparo a quemarropa del alemán Diego Demme y enseguida para volar y enviar al córner un remate desde fuera del área de Insigne.

El día en que el fútbol italiano celebraba el 50° aniversario de la inolvidable victoria 4 a 3 de la Azzurra sobre Alemania Federal en la semifinal del Mundial de México 1970, los 22 protagonistas de esta final no estuvieron en esos primeros 45 minutos a la altura de Gianni Rivera, Gigi Riva o Sandro Mazzola, pero tampoco decepcionaron.

La larga inactividad de la que los futbolistas todavía están saliendo en estos días se hizo sentir en el complemento, en el que la intensidad fue menor y el cansancio en los cuerpos se combinó con imprecisiones en el manejo de la pelota y en muchos roces, en su mayoría producto de llegadas a destiempo y no de una intención de golpear.

Ante la mirada de Gonzalo Higuaín, quien siguió el partido desde una de las plateas (una molestia muscular en el isquiotibial derecho le impidió jugar), la Juve siguió mostrando una postura más ambiciosa, pero sin incomodar a Meret.

Como en el capítulo inicial, Napoli necesitó mucho menos prolegómenos para inquietar a Buffon. Lo hizo primero con un disparo de media distancia del ingresado Matteo Politano que controló el arquero y luego con una media vuelta del polaco Arkadiusz Milik, otro de los hombres de refresco de Gattuso, que voló por arriba del travesaño.

Después de 45 minutos de escasísima emoción, en el tiempo agregado Napoli tuvo una ocasión doble inmejorable para quedarse con la Copa, pero Buffon, el hombre más destacado del duelo, se lo impidió, primero volando contra el palo izquierdo para rechazar un cabezazo del serbio Nikola Maksimovic y en el rebote para desviar un bombazo a bocajarro y a centímetros de la línea de sentencia del macedonio Eljif Elmas.

Así, el cero quedó estampado en el marcador y la final se encaminó sin escalas a los penales. La semana pasada, la Federación Italiana había informado que en caso de igualdad tanto en las series de semifinales como en la final se saltaría directo a la definición desde los 11 metros, sin necesidad de tiempo suplementario.

La tanda no comenzó bien para la Juve, puesto que Meret se quedó con el débil y anunciado remate de Dybala, y siguió peor porque Danilo desvió su tiro. Napoli fue infalible, Insigne, Politano y Maksimovic no fallaron y así no dieron chances para la remontada, más allá de los aciertos de Leonardo Bonucci y Aaron Ramsey. El disparo final del polaco Milik quebró el silencio en el Olímpico y le dio el título a Napoli.

Foto: Reuters.