PSG se coronó campeón de la Copa de la Liga

PSG Campeón

Mundo Deportivo.- Kylian Mbappé no tuvo compasión de su exequipo, el Mónaco, y fue clave, en ausencia del sancionado Neymar, para que el PSG se coronara campeón la Coupe de France en un Stade de France sin público (0-2) al dar la asistencia del primer gol a Mauro Icardi y sentenciar a poco del final picando con clase.

El PSG logra el primero de los dos objetivos que se ha marcado en los próximos días para salvar la temporada tras caer eliminado en semifinales de la Champions League, su gran asignatura pendiente.

El PSG, rey de Copas

Antes de dilucidar el domingo la LIgue 1 en pugna con el líder LIlle, el PSG confirmó su hegemonía en el palmarés de la Coupe de France ser campeón por 14ª vez, sexta de las últimas siete ediciones. Y Mauricio Pochettino logra su segundo título en el banquillo parisino tras la Supercopa lograda en enero pocos días después de su llegada.

Grave error de Disasi y Mbappé asiste a Icardi

El PSG empezó el partido acaparando el balón y marcó en la primera ocasión de que dispuso. Un gol propiciado por un grave error de la defensa del Mónaco. El joven meta polaco que aprovecha el argentino.El joven portero Radoslaw Majecki cedió con el pie a su compañero Axel Disasi, que controló mal, dando pie a Mbappé que se le echara encima y le robara el balón. El crack francés lo pasó rápido a Icardi, quien marcó a puerta vacía (19’).

Sin noticias de Ben Yedder

A partir de entonces el Mónaco dio un paso hacia adelante, presionó más arriba y tuvo más el balón, pero le faltó claridad en sus acciones de ataque y apenas creó peligro ya que Wissam Ben Yedder, claro perdedor de su pulso goleador con Mbappé, y Kevin Volland pasaron prácticamente desapercibidos.

Keylor Navas solo tuvo que intervenir en la primera parte en un balón que le rebotó a su compañero Danilo Pereira tras el lanzamiento de una falta.

Claro que Majecki únicamente fue exigido antes del descanso para desviar a córner un disparo de Alessandro Florenzi (33’). Tras el descanso el partido se mantuvo igualado sin que ninguno de los dos equipos lograra generar acciones desequilibrantes. Pocas ideas en ataque y defensas firmes.

Larguero del Mónaco pero sentencia Mbappé

Solo los contados destellos de calidad de Mbappé ante su exequipo destacaban en una final discreta en cuanto a juego y que se animó en el tramo final cuando los cambios ordenados por Niko Kovac surtieron efecto. El larguero salvó a Keylor Navas cuando el centro-chut de Gelson Martins le había superado (69’) y Krépin Diatta hizo intervenir al exmadridista para blocar su disparo (71’).

Llegados a este punto, Mbappé decidió sentenciar la final. Estuvo a punto con una vaselina desde 35 metros que el larguero evitó que se convirtiera en el golazo de la noche (80’). Pero en la siguiente jugada el crack francés recibió un pase entre líneas ‘made in Di María’ y picó sobre Majecki (81’). El ‘7’ del PSG fue una vez más el factor diferencial.

Foto: beIN Sports.

Neymar renovó con el PSG hasta el 2025

ESPN.- La firma del brasileño con el cuadro parisino pone fin a los rumores de un posible regreso al Barcelona para reencontrarse con Lionel Messi.

El club francés, que recientemente fue eliminado de la Champions League posteó en sus redes sociales la noticia de la renovación del astro sudamericano, aunque no desveló los términos económicos del acuerdo.

Al término de este contrato, Neymar, de 29 años y que llegó al PSG en 2017 procedente del FC Barcelona, habrá estado nueve temporadas bajo la disciplina del club parisino.

«Estoy muy feliz, muy feliz, de renovar con París», afirmó el jugador en unas declaraciones a la televisión del club, en las que añadió que en estos cuatro años «he cambiado mucho, he aprendido mucho».

Lee también: Juventus, Barcelona y Real Madrid responden a la UEFA y defienden la Superliga

«Estoy orgulloso de formar parte de la historia del Paris Saint-Germain. Además, he mejorado como persona y también como jugador», recalcó, antes de reiterar su objetivo de colocar al club «entre la cumbre».

El presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi, señaló por su parte en el comunicado que «el centro de gravedad de nuestro ambicioso proyecto para hacer más grande al PSG está en el corazón, el talento y la implicación total de nuestros jugadores».

En sus cuatro años en el equipo parisino, «Ney» ha logrado nueve títulos nacionales: tres ligas, dos copas, dos copas de la liga y dos supercopas.

Además, el PSG llegó el año pasado a su primera final de la Liga de Campeones, en la que se inclinó por 1-0 ante el Bayern de Múnich.

La renovación de Neymar llega cuando al jugador le quedaba un año de contrato con el club de la capital del Sena, la misma situación en la que se encuentra la otra gran estrella del PSG, el francés Kylian Mbappé.

En cambio, Mbappé no ha renovado aún su contrato, ni hoy se habló nada de él, en medio de especulaciones sobre su posible marcha a otro equipo, con el Real Madrid como uno de los grandes interesados.

 

Foto: Prensa PSG

Juventus, Barcelona y Real Madrid responden a la UEFA y defienden la Superliga

Redacción.- La disputa entre la UEFA y los equipos que continúan siendo parte de la Superliga no para. Este sábado el Barcelona, la Juventus y el Real Madrid, emitieron un comunicado rechazando las presiones de la UEFA y defendiendo, nuevamente, la posición de la creación de la nueva competición. Así reza el comunicado publicado por los tres equipos.

“En relación con el comunicado emitido el 7 de mayo por UEFA con respecto a la Super Liga y la posición adoptada por 9 de sus clubes fundadores, el Fútbol Club Barcelona, la Juventus de Turín y el Real Madrid Club de Fútbol manifiestan lo siguiente:

Los clubes fundadores de la Super Liga han recibido – y continúan recibiendo – presiones, amenazas y ofensas para que abandonen el proyecto y su responsabilidad y derecho de aportar soluciones al ecosistema del fútbol a través de propuestas concretas a través del diálogo constructivo. Esto es inaceptable en un estado de derecho y los Tribunales ya se han pronunciado sobre el proyecto de la Super Liga ordenando a FIFA y UEFA, con rotundidad, que se abstengan mientras se tramita el procedimiento judicial, directamente o a través de sus entidades afiliadas, de realizar cualquier actuación que pueda penalizar a los clubes fundadores o que vaya contra la Super Liga, reconociendo de este modo la apariencia de buen derecho de dicha iniciativa.

Lee también: Neymar renovó con el PSG hasta el 2025

El proyecto de la Super Liga fue diseñado de forma conjunta por sus 12 clubes fundadores:

con el objeto de aportar soluciones a la situación insostenible que atraviesa actualmente la familia del fútbol; los 12 clubes fundadores, así como diversos actores del fútbol europeo, han mostrado su profunda preocupación ante la actual coyuntura socioeconómica, considerando que resulta imprescindible emprender reformas estructurales destinadas a garantizar la sostenibilidad de nuestro deporte. Por ello, el pasado 18 de abril, los 12 clubes fundadores anunciaron su voluntad de crear la Super Liga y de establecer un canal de comunicación con UEFA y FIFA, con un espíritu constructivo y de colaboración entre las partes, tal y como les fue notificado en dicha fecha;

desde el máximo respeto a las estructuras actuales del fútbol y su ecosistema; en este sentido, los clubes fundadores acordaron expresamente que la Super Liga sólo tendría lugar si dicha competición resultaba reconocida por UEFA y/o FIFA o si, en virtud del ordenamiento jurídico aplicable, fuera reconocida como una competición compatible a todos los efectos con la continuidad de los clubes fundadores en sus respectivas competiciones nacionales. Sin embargo, y pese a ser conocedores de dichos términos, UEFA y FIFA han rehusado establecer canal de comunicación adecuado alguno; y

para aportar estabilidad financiera a toda la familia del fútbol europeo, actualmente afectado por una profunda crisis que amenaza la supervivencia de muchos clubes; muestra de ello, el compromiso asumido por la Super Liga de abonar pagos anuales de solidaridad que multiplican materialmente los ofrecidos por UEFA, y la obligación de reforzar las reglas de sostenibilidad financiera mediante la creación de un sistema de control claro, transparente y eficaz verificado por expertos.

La Super Liga era entendida por los 12 clubes fundadores como una oportunidad única para ofrecer a los fans de todo el mundo el mejor espectáculo posible y aumentar el interés global por el deporte, que se enfrenta a nuevas tendencias generacionales que amenazan su futuro. Por otra parte, también tenía como objeto primordial impulsar el fútbol femenino a nivel global, una oportunidad histórica para su promoción.

Somos plenamente conscientes de la diversidad de reacciones, en muy diversos ámbitos, que ha producido la iniciativa de la Super Liga y, en consecuencia, de la necesidad de reflexionar sobre los motivos que han generado dichas reacciones y reconsiderar el planteamiento propuesto en lo que resulte necesario. Sin embargo, incurríamos en una grave irresponsabilidad si, siendo conscientes de las necesidades y crisis sistémica del sector del fútbol, circunstancia que nos llevó a anunciar la Super Liga, abandonáramos nuestra misión de aportar soluciones eficaces y sostenibles y respuestas a las cuestiones que amenazan al fútbol.

Lamentamos profundamente que nuestros amigos y socios fundadores del proyecto de la Super Liga se encuentren inmersos en una postura incoherente -e inconsistente- tras asumir en el día de ayer ciertos compromisos con UEFA. Sin embargo, dado que los problemas materiales que llevaron a los 12 clubes a anunciar la Super Liga hace unas semanas no han desaparecido, reiteramos que, por respeto a nuestra historia, por nuestra responsabilidad ante nuestros socios y aficionados, por la sostenibilidad financiera del deporte y por el bien del fútbol, tenemos el deber de actuar con responsabilidad y de perseverar en la búsqueda de soluciones, pese a las inaceptables presiones y amenazas que continuamos recibiendo de UEFA.

En conclusión, reiteramos ante FIFA, UEFA y todos los actores del fútbol, como ya hemos hecho en diversas ocasiones desde el anuncio de la Super Liga, nuestro compromiso y firme voluntad de debatir, desde el debido respeto, sin presiones del todo intolerables y con respeto al Estado de Derecho, las soluciones más apropiadas para la sostenibilidad de toda la familia del fútbol”.

La Superliga Europea fue suspendida por la salida de miembros

Superliga Europea

 AS.- El fútbol inglés dijo no a la Superliga. Los seis clubes de la Premier fueron anunciando su rechazo al nuevo proyecto en un final de jornada de martes en el que se desencadenaron los acontecimientos. La fuerte influencia de la opinión pública y del gobierno británico, con Boris Johnson a la cabeza, fue el detonante para que los conjuntos ingleses abandonaran el proyecto uno a uno pese a que habían firmado con la Superliga un acuerdo sólo 48 horas antes.

Sin embargo, el proyecto sigue en pie. Al menos de momento. Así lo confirmaron los seis clubes que se mantienen vivos mediante un comunicado de madrugada: «La Superliga europea está convencida de que el statu quo actual del fútbol europeo debe cambiar. Estamos proponiendo una nueva competición europea porque el sistema existente no funciona. Nuestra propuesta tiene como objetivo permitir que el deporte evolucione a la vez que genera recursos y estabilidad para toda la pirámide del fútbol, incluyendo ayudar a superar las dificultades financieras que atraviesa toda la comunidad futbolística como resultado de la pandemia. También proporcionaría pagos de solidaridad sustancialmente mejorados a todos los interesados en el fútbol.

Pese a la anunciada salida de los clubes ingleses, obligados a tomar tales decisiones debido a la presión que se ejerce sobre ellos, estamos convencidos de que nuestra propuesta está totalmente alineada con la legislación y normativa europea como ha demostrado hoy una decisión judicial para proteger a la Superliga de terceros.

Dadas las circunstancias actuales, reconsideraremos los pasos más adecuados para remodelar el proyecto, siempre teniendo en cuenta nuestros objetivos de ofrecer a los aficionados la mejor experiencia posible y potenciar los pagos solidarios para toda la comunidad futbolística».

Opinión contraria a la Superliga

La realidad es que las imágenes de los hinchas a las puertas de Stamford Bridge manifestándose en contra del nuevo torneo hicieron que el Chelsea fuera el primero en poner en duda su participación en la Superliga. Sin embargo, el comunicado inicial fue del Manchester City, que precisó en una nota que había empezado los procedimientos para abandonar el torneo. Por un momento pareció que sería cosa de los citizen y quizá del Chelsea, pero una reunión de urgencia entre los 12 miembros fundadores de la Superliga acabó con la salida de todos los ingleses.

A última hora de la noche, Liverpool, Arsenal, Tottenham y Manchester United también comunicaron que dejan de ser parte de los planes disidentes. De este modo, la Superliga queda desmoronada y únicamente con seis clubes en pie: Real Madrid, Barcelona, Atlético, Juventus, Milan e Inter.

Rechazo. El día en Inglaterra fue de gran convulsión. El aficionado, el resto de equipos fuera del Big Six, la Prensa y los futbolistas mostraban clara su postura. Si el lunes fueron Milner o Bruno Fernandes quienes lanzaron varios mensajes contrarios a la competición, el martes llegó el detonante final. A los ingleses les puedes quitar el buen tiempo, pero el fútbol no se toca. A medida que pasaban las horas, las reacciones dejaron paso a los comunicados y fue el del Manchester City el que encendió la mecha.

Lee también: La Superliga europea estremeció el fútbol

Antes, Pep Guardiola había sido muy claro en su rueda de prensa previa al partido de liga contra el Aston Villa. El técnico catalán reconoció que se enteró de los planes de la Superliga pocas horas antes de que saliera el comunicado oficial, pero expresó su disgusto con el formato: «El deporte no es deporte cuando no hay relación entre esfuerzo y recompensa. No es deporte si no importa perder. Lo he dicho siempre: quiero que la competición sea lo más fuerte posible. No es justo si un equipo lucha y lucha y luego no se puede clasificar porque el éxito sólo está garantizado para unos pocos clubes. ¿Por qué el Ajax no está en ese grupo de equipos?», dijo.

Guardiola no sólo apuntó hacia la Superliga, sino que también criticó a la UEFA: «La UEFA también piensa por sí misma, todo el mundo lo hace. ¡Lewandowski se lesionó en un parón de selecciones y no pudo estar con el Bayern! Y no jugó los cuartos de final tras haber estado diez meses luchando con su equipo. ¿Por qué no clarificamos también esto?», sentenció durante su conferencia.

Los jugadores

Instantes después, tanto De Bruyne como numerosos jugadores de la plantilla skyblue se posicionaron en contra de la Superliga, como también lo hicieron los capitanes del Liverpool. Milner, Henderson y Trent-Alexander Arnold publicaron un mensaje colectivo: «No nos gusta y no queremos que suceda. Nuestro compromiso con este club y con sus aficionados es absoluto e incondicional». El propio Jordan Henderson, tal y como publicó la prensa británica, se propuso ser el líder a la hora de organizar la respuesta de los jugadores y solicitó una reunión entre todos los capitanes. La creación de la Superliga se ha convertido en una cuestión de Estado en el Reino Unido. Desde el primer ministro, Boris Johnson, hasta el heredero al trono, el príncipe William, ya se habían pronunciado en contra.

Hinchas. Uno de los momentos culminantes se vivió en Stamford Bridge. Antes de su partido de la Premier League contra el Brighton, la hinchada blue se reunió en los alrededores del estadio para protestar por el rumbo que había elegido el club. Tuvo que salir Petr Cech a calmar a los aficionados, pidiendo tiempo para arreglar la situación. Cuando se publicó que abandonarían el proyecto, la celebración fue unánime en las calles.

De una manera o de otra, Inglaterra se opuso por completo a la Superliga. La propia Premier ya había lanzado por la mañana un comunicado mostrando el rechazo «por unanimidad» de sus 14 clubes. «La Premier League, junto a la Federación Inglesa (FA), se reunió este martes con los clubes para discutir las implicaciones inmediatas de la propuesta de la Superliga. Los 14 clubes presentes en la reunión rechazaron por unanimidad y enérgicamente los planes para la competición».

En el Manchester United se produjo otro de los focos de atención, ya que Ed Woodward dimitió por la tarde como presidente del club de Old Trafford. Aunque el plan era que abandonara la entidad a finales de 2021, la situación ha obligado a adelantar su adiós. Era el preludio de lo que después iba a suceder entre los grandes clubes de Inglaterra.

En poco más de 24 horas, todo el país se puso en contra de una idea. Desde los medios de comunicación, pundits (referentes) como Gary Lineker, Jamie Carragher o Gary Neville expresaron su decepción absoluta con todos los equipos implicados en el lanzamiento de la Superliga. El torneo que iba a cambiar el fútbol en Europa fue abandonado en Reino Unido. Y pueden venir más huídas, ya que en Italia ya se rumorea que el Milan y el Inter pueden ser los próximos en bajarse del barco.

Foto: AS

La Superliga europea de fútbol fue oficializada

Marca.- La Superliga europea ya es oficial. La exclusiva adelantada por MARCA en el mediodía de este domingo es una realidad. Y entre las grandes dudas que generaba en el gran público, la principal era la relacionada con el formato de competición. Una duda que queda desvelada tras el comunicado fundacional de la Superliga.

Lee también: El Madrid empató sin goles con el Getafe

Formato de la competición de la Superliga

-La temporada comenzará en agosto con la participación de los clubes en dos grupos de diez, que jugarán partidos de ida y vuelta; los tres primeros de cada grupo se clasificarán automáticamente para los cuartos de final. Los equipos que terminen en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido. Posteriormente se jugarán playoffs de doble partido a partir de cuartos para llegar a la final, que se disputará a partido único, a finales de mayo, en una sede neutral.

¿Qué equipos participarán en la Superliga europea?

Participarán 20 clubes, los 15 Clubes Fundadores y otros cinco equipos adicionales que se clasificarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior. De momento, ya hay 12 equipos fundadores y que participarán en la primera edición: Real Madrid, Barcelona, Atlético, Milan, Arsenal, Chelsea, Inter, Juve, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham.

Lee también: Resultados hípicos en La Rinconada: Domingo 18/04/21

¿Dejarán de participar los equipos en las Ligas nacionales?

Todos los partidos se jugarán entre semana, todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales, preservando así el calendario tradicional que está en el centro de la vida de los clubes

El Barcelona se coronó campeón de la Copa del Rey

Barcelona

AS.- El Barcelona vuelve a sonreír a costa de un Athletic que sigue en la lona donde le dejó la Real Sociedad hace quince días. El equipo de Koeman aplastó al Athletic en La Cartuja por 0-4, una goleada que de haber tenido el Barça un poco más de puntería en la primera parte, podría haber sido de escándalo. Messi volvió a levantar un título, marcó dos goles y junto a De Jong lideró a un Barcelona que le dejó muy claro al Athletic quien es el rey de copas.

Resumen del partido

El Barça sometió al equipo de Marcelino de inicio a fin del partido. Tardó una hora en concretar ese dominio en goles, pero cuando entró el primero, el resto cayeron como un castigo divino sobre unos leones que salieron a jugar con la mochila de la derrota de hace dos semanas ante la Real demasiado presente. El efecto Marcelino, que tanto castigó al Barça en enero, va a la baja mientras que la progresión del Barça es absolutamente inversa.

La final fue sólo una cuestión de saber cuándo el Barça iba a marcar el primer gol. Tuvo suerte el Athletic de que el Barça no viera puerta hasta pasada la hora de partido. Si De Jong llega a embocar la ocasión más clara que tuvieron los culés en el partido, que fue a los dos minutos, el castigo podría haber sido muy doloroso.

Antes de empezar el partido existía la duda de ver si Koeman apostaría por la defensa de cuatro con Piqué o seguiría apostando por la de tres con De Jong como central. El técnico holandés se quedó a medio camino, como su equipo. Salió el holandés con una defensa de tres con Piqué colocando a De Jong en el centro del campo y sacrificando a Dembélé para dar entrada a Griezmann.

Lee también: El Chelsea eliminó al Manchester City de la FA Cup

En el lado del Athletic la puesta en escena fue la esperada en lo táctico, pero deprimente en la actitud. La suerte que sonrió al equipo de Marcelino en los primeros 45 minutos fue la de encontrarse con un Barça magnífico en la teórica, pero torpe en la práctica. Excelente en el toreo de salón, pero nefasto a la hora de entrar a matar.

Como ese estudiante que pretende sacarse el carnet de conducir y aprueba la teórica a la primera, pero cada vez que trata de aprobar la práctica suspende antes de aparcar el coche, la primera parte del equipo blaugrana fue como intentar comer un turrón sin dientes.

Tuvo el equipo barcelonista acogotado al Athletic durante 25 minutos en los que cualquier equipo con puntería hubiese aplastado al rival. No fue el caso del Barcelona, donde De Jong disparó al palo a los cinco minutos, Dest fue incapaz de convertir sus superioridades en peligro, Griezmann fue absolutamente inofensivo hasta cuando lo difícil era no meterla y Messi se perdía en arabescos con Alba y seguía desperdiciando las faltas que le señalaban en contra.

Una vez los vascos sobrevivieron a la salida de lobo de peluche del Barcelona, los de Marcelino se fueron sintiendo cada vez más seguros sobre el terreno de juego. Iñigo Martínez avisó en la típica falta lateral que le busca la ruina al Barça y el equipo blaugrana se dio cuenta de que su monólogo insulso llegaba a la mitad del partido sin dar ningún fruto.

Al vuelo

Parecía claro que el Athletic peor no lo podía hacer de cara al segundo tiempo y que o el Barça dejaba de morder con dientes de leche y sacaba los colmillos o la final se le iba a poner en una carrera contra reloj en la que a medida que se acercara el final del partido más opciones iba a tener un Athletic que salió a jugar el segundo acto sin Muniain, absolutamente inédito y claramente tocado, siendo sustituido por Lekue.

El inicio del segundo tiempo siguió la tónica del primero, con el Athletic siendo un guiñapo en manos de un Barça que seguía teniendo en su falta de puntería a su peor enemigo. Griezmann, Pedri y Busquets fallaron ante Unai Simon ocasiones para desesperarse hasta que a los 59 minutos Griezmann abrió la lata en un gol casi imposible de fallar tras el centro de De Jong.

Cierre

Liberado de esa presión, el Barça se subió a la ola para aniquilar al Athletic en once minutos. Todo lo que tardó en entrar durante una hora, cayó a chorro en siete minutos salvajes. De Jong marcó el segundo y colaboró en el tercero para que Messi dejara en nada el intento de reacción de Marcelino que introdujo tres cambios de golpe que no sirvieron para nada. El Barça había puesto la quinta velocidad y Leo marcó el cuarto a pase de Alba.

A partir de ahí, el Barcelona se reencontró con su imagen de ganador y se quitó la careta de perdedor que se le había puesto desde hacía demasiado tiempo. Ocho meses después de la derrota de Lisboa, Koeman logra dar una alegría a una afición que se la merecía desde hace mucho tiempo tras una travesía del desierto muy dura. El Athletic, por su parte, fue incapaz de levantar una final que empezó a perder hace dos semanas.

Foto: AS

El Chelsea eliminó al Manchester City de la FA Cup

Chelsea

AS.- Dicen en Inglaterra que por donde pisa el Chelsea no vuelve a crecer la hierba. Los pájaros dejan de cantar, las flores se cierran y se termina la primavera del fútbol. Un agujero negro que parece capaz de tragarse todo y a todos. Ni siquiera el todopoderoso Manchester City de Pep Guardiola, que practica el mejor fútbol ofensivo de todo el país, fue capaz de contrarrestar el plan maestro de un Thomas Tuchel que es un entrenador de los pies a la cabeza. Un monstruo que ha privado a los citizens de la final de la FA Cup y que también se interpone en el camino a la final de la Champions para un Real Madrid al que no se le caen los goles de los bolsillos.

Resumen del partido 

Van a sudar, y no solo de cansancio, los de Zidane con este equipo. Jugó Kepa bajo palos como podía haber jugado el portero del benjamín C del Chelsea. Los blues asfixiaron de tal forma a los citizens que, en 80 minutos, solo habían sido capaces de disparar una vez entre los tres palos. Desesperados sobre el terreno de juego, y con De Bruyne fuera en la segunda mitad por una torcedura de tobillo, los de Pep empezaron a dejar espacios, y ahí, con la complicidad de un Steffen que falló estrepitosamente, fue cuando los de Tuchel mataron a la contra por medio de Ziyech. El marroquí, que falló un mano a mano poco después, aprovechó su momento con un buen partido.

Lee también: Real Madrid aseguró su pase a semifinales de Champions

Ni siquiera el ataque de furia final del City, que solo se había quedado en cuatro de 50 partidos esta temporada sin marcar, fue suficiente para resquebrajar un muro en el que se han empotrado muchos otros desde que Tuchel cogió las riendas del conjunto blue. El alemán, por cierto, consiguió su primera victoria en los seis partidos en los que se ha medido con Guardiola tras advertirle, antes de este partido, que la temporada que viene irán “a la caza” de los citizens desde el primer día.

Foto: AS

Manchester City se impuso ante Leicester City

EFE.- El Manchester City dio otro paso importante hacia el título de la Premier League de Inglaterra al tomarse la revancha frente al Leicester City, con el que había caído en la primera vuelta en el Etihad Stadium por 2-5 y al que superó en el King Power Stadium por 0-2.

La victoria significa que el conjunto de Pep Guardiola se sitúa con 17 puntos de ventaja sobre el Manchester United y que el Leicester se queda tercero a uno de los ‘Diablos Rojos’.

Lee también: Real Madrid ganó con contundencia ante Eibar

Desde que cayó en el derbi ante el United, el 7 de marzo, el cuadro de Guardiola ya no ha dado más opciones a sus rivales y ha sumado tres triunfos seguidos que le permiten continuar de forma confortable al frente de la tabla y contando los días para coronarse campeones.

El regreso de la Premier tras el parón por las selecciones no pudo ser más positivo para el City. Sacó a delante una prueba de gran exigencia ante el Leicester, al que dominó de forma absoluta, tanto que, por ejemplo, no le concedió ni un tiro durante la primera parte.

Pronto marcó el Manchester City, pero la diana a los seis minutos del brasileño Fernandinho fue anulado por fuera de juego del argentino Sergio ‘Kun’ Agüero, titular en el frente de ataque junto al brasileño Gabriel Jesús.

Lee también: España derrotó a Kosovo pero no convence

Jamie Vardy marcó para los locales al borde del descanso, pero también fue anulado el gol por fuera de juego. El equipo de Guardiola había merecido mucho más, tuvo ocasiones suficientemente claras para haberse puesto por delante. No lo logró hasta poco antes de la hora con una diana de Benjamin Mendy. A partir de ahí el partido ya se decantó y Gabriel Jesús puso la puntilla antes de entrarse en el tramo final (m.74).

El City afronta pleno de forma y moral el enfrentamiento del martes ante el Borussia Dortmund en la ida de los Cuartos de Final de la UEFA Champions League. Todo lo contrario que el cuadro alemán, que cayó ante el Eintracht Frankfurt.

Foto: Vavel

Alemania cayó estrepitosamente ante Macedonia del Norte

Alemania

AS.- Alemania vuelve a ser un mar de dudas. El combinado dirigido por Joachim Löw sufrió una durísima derrota por 1-2 frente a Macedonia del Norte, lo que supone un verdadero varapalo después de las dos recientes victorias frente a Islandia (3-0) y Rumanía (0-1). Es el segundo ridículo de la Mannschaft en cuestión de cuatro meses tras el 6-0 frente a la Selección Española en Sevilla. Comenzó adelantándose en el marcador el combinado sureuropeo en el descuento de la primera mitad, obligando a la favorita a subir dos marchas para volver a meterse en el partido gracias a una pena máxima meterializada por Gündogan, pero un tanto de Elmas en los compases finales del encuentro volvió a hacer escombros de una Alemania que termina el parón en tercera posición del grupo de clasificación para el Mundial por detrás de armenios y, precisamente, normacedonios.

Resumen del partido

El choque en Duisburgo comenzó como era de esperar. La cuatro veces campeona del mundo no tardó en hacerse con el esférico y estuvo a punto de adelantarse a los diez minutos de partido. Un disparo de Goretzka se estrelló en el travesaño normacedonio, provocando que la Mannschaft se relajase y no volviese a llegar al área visitante con claridad hasta pasada la media hora de partido. Esta vez fue Gnabry el que tradujo la posesión alemana en dos ocasiones claras que, una vez más, no terminaron en el fondo de la red. Los de Angelovski se tomaron el segundo aviso germano muy en serio, tiraron de valentía y, prácticamente de la nada, se adelantaron en un descuido de la zaga local que aprovechó el veterano Pandev.

Lee también: Italia llegó a 25 partidos sin perder

No daba crédito Löw. La sólida defensa de Macedonia del Norte fue capaz de contener el poderío ofensivo de una Alemania a la que, a diferencia de las recientes victorias ante Islandia y Rumanía, le costaba la vida poner en serios apuros a la zaga visitante. Löw no se lo pensó. Introdujo a Younes y Werner por Havertz y Gosens, intentando someter a un rival que permitió a los de Löw igualar el partido en una falta de Alioski sobre Sané en el área. Gündogan no perdonó desde los once metros, pero Alemania no fue capaz de dar la vuelta al marcador. Werner falló una clarísima a puerta vacía. Su equipo tuvo suerte de el que el árbitro no vio una mano clarísima de Can en el área que quedó impune gracias a la ausencia del VAR. Y, finalmente, volvió el drama tras un derechazo de Elmas que impactó en el marco protegido por Ter Stegen y en el corazón alemán.

Foto: AS

España derrotó a Kosovo pero no convence

España

AS.- No sé qué pensarán Pepe, Manolo o Lucas, los tres aficionados ficticios a los que aludió Luis Enrique en la víspera para justificar sus decisiones, pero seguro que los tres dan su bendición a la inclusión de Dani Olmo y Ferran Torres en el once titular de España. Brillaron ante Kosovo, con un gol cada uno, y han sido lo más brillante que nos ha dejado el arranque de las eliminatorias mundialistas. Ya no habrá más partidos ni experimentos antes de que Luis Enrique dé la lista de 23 jugadores para la Eurocopa. Zipi y Zape estarán en ella, seguro, buena parte del peligro ofensivo de La Roja pasa por sus botas.

Resumen del partido

Ellos fueron quienes mejor supieron leer la defensa que planteaba Kosovo. España generó más peligro en los primeros diez minutos que, por ejemplo, en todo el partido jugado hace una semana contra Grecia. Un disparo de Olmo, una galopada de Ferran que no encontró rematador y otra incursión de Alba dejaron claro que nos encontrábamos ante un paisaje distinto al de los dos anteriores compromisos. Kosovo había ondeado la bandera del buen fútbol, al menos del fútbol ofensivo y sin miedos, en la rueda de prensa del martes. “Aunque seamos un equipo pequeño, tendremos más oportunidades de ganar si tenemos el balón; para mí, especular con un 1-0 o jugar al contraataque no es fútbol”, anunció Bernard Challandes, su seleccionador. Pero esa medicina tiene contraindicaciones, como la de que el equipo se desnude cuando el rival logra romper la primera línea de contención. Challandes apostó de inicio por tres centrales, con doble pivote y una ausencia reseñable, la de Zeneli en la banda. Arriba era Muriqi en quien confiaban todos sus ahorros.

En España, mientras, la noticia en luces de neón era la ausencia de Sergio Ramos. El madridista se encontraba bien físicamente, reconocía el ayudante de Luis Enrique, Jesús Casas, en los micrófonos de RTVE poco antes del pitido inicial. Pues más extraño aún. En el resto del equipo, Marcos Llorente volvió al lateral derecho, como ante Grecia, Koke formaba de nuevo en el centro del campo, mientras que arriba lucía el tridente del partido que abrió las eliminatorias: Ferran, Morata y Olmo. En clave de derbi vasco, que el sábado aguarda la final de la Copa del Rey sobre ese mismo césped de La Cartuja, el Athletic empezaba ganando por 2-0: sus dos internacionales, Unai Simón e Íñigo Martínez, eran titulares, mientras que el único jugador de la Real en la convocatoria, Oyarzabal, descansaba en el banquillo. Aunque bien mirado, perder ahí quizá es ganar. Cualquier minuto de descanso es de agradecer por Marcelino e Imanol.

Lee también: Portugal derrotó a Luxemburgo en las eliminatorias mundialistas

España fue madurando poco a poco al rival. El dibujo inicial mutó en varios dibujos, con Koke partiendo en la izquierda y luego virando a la derecha, con Pedri transformándose en uno y mil pedris, una de las cualidades de la joya barcelonista. Sabe tocar rápido cuando los demás se mueven con pereza, sabe jugar lento allí donde todos tienen prisa y la pelota quema. Morata estiraba el equipo, casi siempre recibiendo de espaldas pero dejando espacio para los interiores. En una de esas, Olmo vio espacio extra, se colocó el balón en la derecha y nos regaló una parábola de PlayStation, con el esférico entrando por la misma escuadra. Literal. Lástima que no hubiera aficionados en las gradas para disfrutar de tanta belleza. Pero como no hay Zipi sin Zape, apenas tres minutos después Ferran también reivindicó su minuto de gloria. El del City se internó por la derecha y remató a la base del poste contrario, una acción de manual, dejando desarmado a Samir Ujkani, que vio cómo en dos zarpazos se venía abajo su ilusión de mantener la portería a cero.

Ese gran final de primer tiempo auguraba goles y festín en la reanudación. Pero no fue así. Esta vez Ujkani detuvo los remates españoles, mientras que Kosovo decidió irse arriba en busca de un gol que entrara en los libros de historia. Kastrati fue quien lo tuvo más cerca, pero Llorente e Íñigo Martínez despejaron el peligro. Pero fue un buen aviso a navegantes, porque poco después llegó el crochet de izquierda kosovar. Unai Simón salió en falso y el balón le llegó a Halimi en tres cuartos de ataque, pero pegado casi a la banda. El centrocampista del Sandhausen no se lo pensó dos veces y soltó un zurdazo que no pudo interceptar ningún defensor español. Un golazo y un error de bulto de Simón, que ante Kosovo disputaba su sexto partido consecutivo como titular.

Afortunadamente, La Roja reaccionó antes siquiera de que el miedo a un tropiezo de campeonato rondara por la cabeza. Y el gol no pudo llevar otra firma que la de Gerard Moreno, que había entrado ocho minutos antes en juego en lugar de Morata. Fue la rúbrica a un partido en el que España fue de más a menos y en el que Ramos jugó cinco minutitos más en su carrera por el récord mundial de internacionalidades (180, a cuatro del egipcio Ahmed Hassan). Lo importante, sin embargo, eran los tres puntos, que alivian los escalofríos del duelo con Grecia. Las eliminatorias para Qatar 2022 volverán en septiembre. Antes nos espera una Eurocopa en la que sacudirnos el polvo que nos dejaron los últimos tropiezos internacionales. Ferran, Olmo, Pedri y compañía nos permiten afrontar esta cuenta atrás de dos meses con mejor cara. Me da que Pepe, Manolo y Lucas cenarán hoy más tranquilos.

Foto: AS