Qatar 2022: Argentina a cuartos en el juego mil de Messi

Argentina avanza de la mano de su astro / Foto: FIFA

Santiago Aparicio, Al Rahyan, (EFE).- Un poco de Leo Messi removió un partido plano agitado al final, sin riesgos excesivos a asumir por nadie, definido por el enorme talento individual del capitán que rubricó después Julián Álvarez y que se reanimó por un gol australiano en el último tramo que no impidió el trasvase de Argentina a los cuartos de final de Qatar 2022, donde le espera Países Bajos.

De hecho, una mano salvadora de Emilano Martínez sobre la bocina evitó sobresaltos serios para el conjunto sudamericano, que después de dominar el juego terminó con el agua al cuello y pendiente de la hora.



El noveno gol del rosarino en un Mundial, en su partido 1.000 como profesional, llevó a la Albiceleste más allá de los octavos, donde se estancó cuatro años atrás, en Rusia 2018, superada por Francia, que terminó campeona.

Argentina cumplió ante un rival menor, Australia, resignada a su suerte y encomendada al paso del tiempo, a una acción puntual o a un desempate por penaltis para lograr por primera vez en su historia superar los octavos que en Qatar 2022 disputó por segunda vez en toda su historia. Solo creyó al final, cuando se encontró con el tanto inesperado de Craig Goodwin y minutos para obrar un milagro poco antes impensable.

Los octavos cuartos de final de la Albiceleste siguen la hora de ruta marcada el conjunto de Lionel Scaloni, que se sitúa a tres pasos de la Copa. Países Bajos, contra el que ha escrito Argentina varias páginas de momentos históricos, será el próximo obstáculo. Una exigencia mayor que la que encontró ante Australia, que dio sensación de ser incapaz de poner en peligro el objetivo sudamericano.

Datos del partido: Argentina vs Australia

Palió Scaloni la baja sensible de Ángel Di María, aquejado de una dolencia en el cuádriceps del muslo izquierdo, con Alejandro ‘Papu’ Gómez. El preparador de la Albiceleste dio continuidad al centro del campo que le funcionó con buena nota ante Polonia. Enzo Fernández y Alexis Mac Allister se han afianzado como escuderos de Rodrigo de Paul, uno de los intocables del técnico que también afianzó la titularidad de Julián Álvarez en ataque.

Sacó adelante Argentina un partido árido que le propició una permanente posesión de la pelota en el primer tramo y que decayó paulatinamente cuando se contagió del ritmo preferido por los ‘socceroos’, sin interés en adoptar riesgos innecesarios.

No hubo tiros a puerta ni acciones de peligro hasta que Messi lo sacudió con el gol del minuto 35, que llegó cuando menos se esperaba y cuando el equipo de Graham Arnold había iniciado la cuenta atrás para llegar al descanso indemne.

Una falta lateral llevó la pelota a Alexis Mac Allister, que realizó un pase interior que esperaba Nicolás Otamendi. El central paró el balón y lo recogió Messi, que ejecutó su tiro favorito. Con la izquierda, raso, pegado a un palo.

Lee también: Países Bajos cumplió ante Estados Unidos y avanzó a cuartos de final

No había necesitado el rosarino alardear de sus virtudes. Bastó una aparición, un poco de chispa para echar por tierra todo el trabajo australiano. Con mínimo esfuerzo Argentina tenía de cara el objetivo que aseguró al inicio de la segunda parte, cuando Julián Álvarez firmó el segundo.

El atacante del Manchester City ha terminado por convencer a Scaloni. Los minutos de los primeros partidos, cuando salía del banquillo, han sido apreciados por el técnico, que le premió con su segunda titularidad en detrimento de Lautaro Martínez.

Un gol de delantero que se originó como premio a la presión de Rodrigo de Paul en la salida de balón del rival. Achuchó al portero Matthew Ryan, que se lo quitó de encima. Lo recogió Julián y lo envió a la red, a puerta vacía.



Fue otro el panorama tras la sentencia que estableció el atacante argentino. La Albiceleste, con espacios, se sintió a gusto pero una acción aislada, de infortunio, lo cambió todo. Australia se encontró con un gol que le devolvió al partido cuando Craig Goodwin, que acababa de salir al campo, se topó con un mal despeje de Nicolas Otamendi. Chutó desde fuera del área. En el camino, el balón tocó en Enzo Fernández, despistó a Emiliano Martínez y atravesó la puerta.

Renació la incertidumbre. Australia se vio con opción. Estaba donde quería en el tramo final, con una desventaja mínima y con posibilidades. Amenazó más de lo que hizo en todo el partido y pudo empatar en el último minuto, pero le faltó calidad y convicción para poner en entredicho la superioridad de Argentina, que mantuvo la compostura y amarró su pase a cuartos.

Ficha técnica:

2 – Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Ezequiel Palacios, m.80), Nicolás Otamendi, Cristian Romero, Marcos Acuña (Nicolás Tagliafico, m.72); Enzo Fernández, Rodrigo de Paul, Alexis Mac Allister (Gonzalo Montiel, m.80); Papu Gómez (Lisandro Martínez, m.50), Leo Messi y Julián Álvarez (Lautaro Martínez, m.72).

1 – Australia: Matthew Ryan, Milos Degenek (Fran Karacic, m.72), Harry Souttar, Kye Rowles, Aziz Behich; Matthew Leckie (Garang Kuol, m.72), Aaron Mooy, Jackson Irvine, Keanu Baccus (Adjin Hrustic, m.58); Mitchel Duke (Jamie MacLaren, m.72) y Riley Mc Gree (Craig Goodwin, m.58).

Goles: 1-0, m.35: Messi; 2-0, m.57: Julián Álvarez; 2-1, m.77: Enzo Fernández, en propia meta.

Árbitro: Szymon Marciniak (POL). Mostró tarjeta amarilla a Jackson Irvine y Milos Degenek, de Australia.

Incidencias: encuentro de octavos de final del Mundial de Qatar 2022 disputado en el estadio Bin Ali de Al Rahyan ante 45.032 espectadores.

Suiza superó por la mínima a Camerún

Embolo le dio el triunfo a Suiza / Foto: FIFA

Doha, (EFE).- Breel Embolo, con un gol al inicio de la segunda parte, desequilibró el encuentro de apertura del Grupo G del Mundial que completan Brasil y Serbia y que dio la primera victoria de Qatar 2022 a Suiza, para desesperación de Camerún, que dispuso de ocasiones más claras que los europeos y mereció más premio.

El destino quiso que fuera Embolo, un jugador nacido en Yaundé (Camerún) en febrero de 1997, el que ejerciera de verdugo en la puesta en marcha mundialista de su país de origen.

Lee también: Richarlison marcó un doblete y Brasil sacó la chapa de candidata ante Serbia

Embolo, un reputado atacante del fútbol francés, hace tiempo que no tiene vinculación directa con Camerún, de donde emigró pronto para labrarse una carrera como deportista en el extranjero. Primero en Basilea, donde se asentó y después, sobre todo, en Alemania, en las filas del Schalke y el Borussia Monchengladbach antes de partir el pasado junio, a Mónaco.



No podía ser otro el que desnivelara un duelo abierto, sin apenas pausa en el centro del campo. De ida y vuelta en el que sólo él encontró el acierto.

Lee también: Portugal tuvo que sufrir y venció con oficio a Ghana

Fue al inicio de la segunda parte cuando el delantero de la selección helvética que disfruta en Qatar de su sexto mundial seguido y que pretende alcanzar por tercera edición consecutiva los octavos de final, recibió sin oposición alguna un centro desde la derecha de Xherdan Shaqiri y batió a Andre Onana.

No lo celebró Embolo, que no olvida su origen. Aceptó la felicitación pero evitó la alegría excesiva que sus compañeros expresaron aliviados después de ver peligrar el encuentro ante la amenaza real de Camerún.

Lee también: Uruguay se atascó con un empate contra Corea del Sur en su debut en el Mundial

El conjunto de Rigobert Song fue más amenazante. A los diez minutos ya tuvo dos el combinado africano. En las botas de Bryan Mbeumo y de Karl Toko Ekambi. Solo en el juego aéreo Suiza se mostraba superior pero sin complicar a Onana.



Tras el tanto de Embolo pudo empatar Eric Choupo Moting que ejecutó una gran acción individual, llegó hasta el fondo y se topó con Yann Sommer que evitó otra vez el gol.

Apareció Suiza al final para sentenciar y tampoco pudo hacerlo. Ruben Vargas, en un contraataque, pudo evitar la incertidumbre final pero Onana salió al paso de la ocasión cuando Camerún ya estaba a tumba abierta.

Foto: FIFA

Qatar recibe el primer Mundial en Oriente Medio y el último con 32 selecciones

Tony Cittadino (Madrid).- Llegó la hora de que ruede el balón. Este domingo comienza la Copa del Mundo Qatar 2022, con el partido inaugural entre Qatar y Ecuador en el Estadio Al Bayt. Será el primer Mundial que se jugará en el Medio Oriente y el último que se disputará con el actual formato de 32 selecciones, pues en 2026 se extenderá a 48 participantes.

La Copa 22 de la historia será diferente, no sólo por realizarse en noviembre y diciembre, fuera de los tradicionales meses de junio y julio, sino también por realizarse por primera vez en un país árabe y de mayoría musulmana.



El único país debutante es Qatar, clasificado de oficio por ser sede, mientras que la ausencia más notable volverá a ser Italia. Los actuales campeones de Europa se volvieron a perder la cita, siendo la primera vez que un campeón del mundo falta a dos Mundiales en fila tras fallar en Rusia 2018.

El formato de juego será el mismo que se ha aplicado desde Francia 1998. El calendario consta de 62 partidos, 46 de ellos en la fase de grupos. Ocho grupos de cuatro selecciones, con tres partidos para cada una. Avanzan a la siguiente ronda los dos mejores clasificados. De octavos de final en adelante, los partidos son de eliminación directa.

Lee también: Línea de tiempo del Mundial: así evolucionó el mayor torneo de selecciones del mundo 

Los ganadores de la semifinal, avanzan a la final y los perdedores tendrán que disputar el partido por el tercer lugar. La final se celebrará el domingo 18 de diciembre en el Estadio de Lusail.

Ocho serán los estadios y cinco las ciudades elegidas como sedes: Rayán, Jor, Lusail, Doha y Al Wakrah.

La inversión total fue cercana a los 200 mil millones de dólares, una cifra dantesca si se compara con los 15 mil millones de dólares gastados en Brasil 2014 o los 12 mil millones de dólares invertidos en Rusia 2018.

La Copa del Mundo también permitirá que Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Guillermo “Memo” Ochoa y Andrés Guardado, se unirán a Antonio Carbajal, Rafael Márquez, Lothar Mattahüs y Gianluigi Buffon, como los únicos jugadores en estar presentes en cinco torneos.

Los estadios

Ocho serán los estadios que recibirán la competición, seis son de los cuales son de construcción reciente y uno del siglo pasado, pero que fue remodelado para la justa mundialista.

Lee también: Este es el club de los jugadores que han estado presentes en cinco Mundiales  

Los recintos son Al Bayt Stadium, Ahmad Bin Ali Stadium, Stadium 974, Lusail Stadium, Khalifa International Stadium, Al Thumama Stadium, Education City Stadium y Al Janoub Stadium.

El balón

Al Rihla es el balón 14 Adidas en la Copa del Mundo, que estrenó el primer esférico oficial  de la firma alemana en 1970. El nombre Al Rihla significa el viaje y su diseño y colores están inspirados en las velas de un dhow. Los paneles Speedshell sin costuras, combinan texturas y grabados en forma de diamante que añaden efecto y precisión a tus disparos. Sus coloridos estampados lucen un acabado brillante.

Lee también: Los balones Adidas del Mundial: una exitosa alianza que data desde 1970

La cubierta es fabricada de 70% poliuretano, 20% poliéster reciclado y 10% viscosa. Tiene cámara de caucho y un diseño sin costuras térmicamente sellado. Lleva el sello FIFA Quality Pro y el  logotipo de la Copa Mundial de la FIFA estampado.



La base es de color blanco, con triángulos de colores fusionados entre el azul, rojo y amarillo.

La mascota

La’eeb será la mascota número 15 en los Mundiales que datan desde 1966, cuando Willie se estrenó en Inglaterra 1966. Su nombre significa en árabe “jugador habilidoso”. Procedente del metaverso de las mascotas, un universo paralelo que no se puede describir con palabras y cada uno puedo imaginar como quiera. La’eeb anima a todos a creer en sí mismos.

Lee también: Conoce a las 15 mascotas que le han dado color al Mundial



La’eeb posee un carácter juvenil y divertido, que contagia seguridad por donde pasa. Proviene de un universo paralelo de donde vienen todas las mascotas de los torneos, y donde residen las ideas que dan vida a los personajes que habitan en la imaginación de todo el mundo.

La fiesta del fútbol está por comenzar y promete hacer vivir un fin de año totalmente diferente.

Foto: Prensa FIFA

El Mundial Qatar 2022 vivirá una fase de grupos pareja

Tony Cittadino (Mallorca).- La cartas están echadas. Este viernes se realizó el sorteo de la fase de grupos del Mundial Qatar 2022, que dejó grupos parejos y enfrentamientos interesantes como España ante Alemania, Argentina contra Polonia y Portugal frente a Uruguay.

El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Congresos de Doha y contó con dos mil espectadores. La presentación estuvo a cargo del actor Idris Elba y la presentadora deportiva Reshmin Chowdhury.

Lee también: La’eeb fue presentada como la mascota oficial del Mundial

Los encargados de sacar las bolas de los bombos fueron ex jugadores y técnicos de la talla de Cafu (Brasil), Lothar Matthäus (Alemania), Adel Ahmed MalAllah (Catar), Ali Daei (RI de Irán), Bora Milutinović (Serbia/México), Jay-Jay Okocha (Nigeria), Rabah Madjer (Argelia) y Tim Cahill (Australia).


El grupo A quedó integrado por el anfitrión Qatar, además de  Ecuador, Senegal y Países Bajos, que regresa a la Copa del Mundo tras su ausencia en 2018. El grupo B quedó conformado por Inglaterra, Irán, Estados Unidos y el ganador de la repesca entre Gales y Ucrania o Escocia, que se disputará en junio.

El grupo C es uno de los más parejos y quedó liderado por Argentina, que se volverá a medir a México. El grupo de Lionel Messi y compañía también retará a Arabia Saudita y a la Polonia de Robert Lewandowski.

Por su parte, el campeón defensor, Francia, jugará en el grupo D ante el ganador de la repesca entre Perú y Australia o Emiratos Árabes, además Dinamarca, al que enfrentó en 2018, y Túnez.

Otro de los grupos parejos que ofrecerá un duelo interesante es el E. Allí quedaron juntos España y Alemania, que reeditarán la semifinal de Sudáfrica 2010 en la que la Roja terminó siendo campeón. También se encuentra la selección de Japón de Take Kubo y el ganador de la repesca entre Nueva Zelanda y Costa Rica.

El grupo F será peleado por Bélgica y Croacia, quienes chocarán con Canadá y Marruecos, mientras que Brasil, Suiza y Serbia se vuelven a medir luego de la edición de Rusia 2018. El grupo lo completa Camerún.


El último grupo es el H, liderado por Portugal. Cristiano Ronaldo y compañía jugarán contra Uruguay, reeditando los octavos de final de 2018 en la que los charrúas ganaron 2-1. Ghana y Corea del Sur también dirán presente.

La FIFA informó que el calendario definitivo sólo se conocerá una vez que se haya asignado un estadio y un horario a los encuentros de cada una de las jornadas. El Mundial se disputará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. La fase de grupos durará 12 días, en los que se jugarán 4 encuentros por jornada.

Italia agotó las entradas para el repechaje del Mundial ante Macedonia

Tony Cittadino (Mallorca).- La cuenta regresiva para el Mundial sigue su curso y en Italia no quieren quedar fuera. La Federación Italiana de Fútbol (FIGC), anunció este viernes que se vendieron las 26 mil entradas para el juego de la semifinal del repechaje ante Macedonia del Norte, a disputarse el jueves 24 de marzo en el estadio Renzo Barbera de Palermo, en la isla de Sicilia.

La venta comenzó entre miércoles y jueves, agotando los seis mil boletos existentes, mientras que este viernes se agotaron en apenas dos horas las 20 mil entradas disponibles. El estadio tendrá capacidad del 75% del aforo, por las restricciones del COVID. Sin embargo, si en los próximos días el gobierno continúa relajando las medidas, no se descarta que se vendan las entradas restantes.


La Azzurra volverá a jugar en Palermo por primera vez desde noviembre de 2019, cuando golearon a Armenia nueve por uno en partido de las eliminatorias a la Euro 2020, que, además, fue el último disputado antes de la pausa por la pandemia. La fiesta de goles en Palermo estuvo liderada por Ciro Immobile (8’, 33’) y Nicolò Zaniolo (9’, 64’) con un doblete cada uno. Para Zaniolo, fueron sus primeras dianas con la selección absoluta. También se unieron Nicolò Barella (29’), Alessio Romagnoli (72’), Jorginho (75’ penal), Riccardo Orsolini (78’) y Federico Chiesa (81’).

Italia y Macedonia del Norte se han enfrentado en dos ocasiones, ambas en las eliminatorias al Mundial Rusia 2018. La Nazionale ganó 3-2 en Skopje y empató a un gol en Torino. Además el departamento de prensa de la FIGC, informó que será el duelo 16 en Palermo, con balance de 13 victorias (las seis últimas consecutivas), un empate y una derrota, con 35 goles anotados y ocho recibidos.

Italia también buscará alargar a 60 los partidos sin perder como local, pues tienen balance de 48 victroias y 11 empates, con 147 goles anotados y 27 recibidos.

Para este encuentro, el director técnico Roberto Mancini no podrá contar con Chiesa, con se perdió el resto de la temporada por la rotura del ligamento cruzado y fuera hasta septiembre. De igual forma, es difícil que el lateral Leonardo Spinazzola se recupere a tiempo de la rotura del Tendón de Aquiles que sufrió en los cuartos de final de la Euro 2020 ante Bélgica.

Por su parte, espera contar con el bloque central de la defensa, a pesar de que Leonardo Bonucci y Giorgio Chiellini tienen molestias musculares y son llevados con cautela por la Juventus. En el ataque, Ciro Immobile parece ser la única certeza junto a Domenico Berardi, quien ha subido su rendimiento en las últimas semanas y es el remplazo fijo de Chiesa.

Mancini deberá anunciar la convocatorias en las próximas semanas, en la que se espera la convocatoria del delantero del Sassuolo, Gianluca Scamacca, mientras que no se descarta el regreso del siempre polémico Mario Balotelli, quien estuvo presente en el módulo realizado en Coverciano a finales de enero.


De ganar el compromiso ante Macedonia, Italia buscaría el pase al Mundial a partido único el martes 29 de marzo en condición de visitante (Lisboa o Estambul), ante el ganador del juego de la semifinal entre Portugal y Turquía.

Foto: Archivo, Prensa FIGC

 

Italia quiere sellar su boleto al Mundial en Belfast

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia visita este lunes a Irlanda del Norte en Belfast, buscando conseguir su boleto al Mundial Qatar 2022. Los campeones de Europa no quieren sorpresas y están obligados a ganar y a tener un ojo en el partido entre Suiza y Bulgaria, correspondiente al grupo C de las eliminatorias europeas.

Los italianos y los suizos están invictos e igualados a 15 puntos en el primer lugar, pero la Nazionale tiene mejor diferencia de goles. Italia tiene dos tantos de ventaja en la diferencia de goles anotados con respecto a Suiza (+11 contra +9), razón por la que están obligados a triunfar o que los helvéticos no ganen.

Lee también: Así se jugará el repechaje europeo

Italia se ha medido a Irlanda del Norte en 10 ocasiones, con siete triunfos, dos empates y una derrota. La última caída fue el 15 de enero de 1958 en Belfast (1-2), que significó a la postre la primera eliminación de Italia rumbo al Mundial (Suecia 1958).

“Sí, es cierto. Sé lo que sucedió, en ese momento pero espero no regresar en el tiempo”, dijo el director técnico Roberto Mancini en la rueda de prensa.


El estratega pidió calma a los jugadores y no tener ansiedad para buscar el resultado, ante una Irlanda del Norte que no ha recibido goles en casa. “Tener que centrarnos en el partido y no pensar en otra cosa. Queremos clasificar y jugar sin ansiedad. Tenemos que hacer nuestro juego, que nos ha llevado hasta aquí. Ellos defienden muy bien y no será sencillo”.

Los tetracampeones del mundo han celebrado tres choques como visitante ante Irlanda del Norte, todos en Belfast, pero nunca han ganado. El balance es de dos empates y una derrota. En el partido de ida de las eliminatorias jugado en marzo, Italia se impuso 2-0 en Parma, con tantos de Domenico Berardi (14’) y Ciro Immobile (38’), quien no es parte de la convocatoria por lesión.

Frente a frente

25/03/21, Italia 2-0 Irlanda del Norte (Eliminatorias Mundial 2022)

11/10/11, Italia 3-0 Irlanda del Norte (Eliminatorias Euro 2012)

8/10/10, Irlanda del Norte 0-0 Italia (Eliminatorias Euro 2012)

6/6/09, Italia 3-0 Irlanda del Norte (Amistoso)

3/6/03, Italia 2-0 Irlanda del Norte (Amistoso)

22/1/97, Italia 2-0 Irlanda del Norte (Amistoso)

25/4/61 Italia 3-2 Irlanda del Norte (Amistoso)

15/1/56, Irlanda del Norte 2-1 Italia (Eliminatorias Mundial 1958)

4/12/57 Irlanda del Norte 2-2 Italia (Amistoso)

25/4/57 Italia 1-0 Irlanda del Norte (Eliminatorias Mundial 1958)

 

Fuente: BeSoccer

 

Jorginho falló un penal e Italia debe esperar por su boleto al Mundial

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia deberá jugarse en la última fecha la clasificación al Mundial Qatar 2022, tras empatar a un gol con Suiza en el estadio Olímpico de Roma. Jorginho falló un penal en el minuto 89 y ahora la Azzurra buscará su boleto el lunes en su visita en Belfast a Irlanda del Norte.

El resultado dejó a ambas selecciones invictas e igualadas a 15 puntos en el primer lugar el grupo C, pero la Nazionale tiene mejor diferencia de goles. Italia tiene dos tantos de ventaja en la diferencia de goles anotados con respecto a Suiza (+11 contra +9), razón por la que están obligados a triunfar en su último duelo o que los helvéticos no ganen.


Sin embargo, la victoria no es garantía para lograr la clasificación, pues en caso de que Italia y Suiza ganen sus encuentros (Suiza recibe a Bulgaria), los actuales campeones de Europa deben hacerlo con más goles anotados en el global. En caso de empate en puntos y en tantos anotados, Suiza iría al Mundial por diferencia de goles en encuentros directos (0-0 en y 1-1 en Roma).

La oncena visitante silenció el estadio Olímpico, cuando Silvan Widmer marcó el tanto de la ventaja apenas a los 11 minutos. Italia tardó un cuarto de hora en sacarse el golpe, pero terminaron dominando la primera parte y marcaron el tanto del empate aprovechando una jugada a balón parado, en la que Giovanni Di Lorenzo marcó de cabeza en la fracción 36.

La selección de Roberto Mancini mantuvo la presión y el dominio del esférico en todo el segundo tiempo, pero consiguió pocos espacios. La jugada que pudo cambiarlo todo llegó en la parte final del encuentro, cuando Domenico Berardi cayó en el área.

La jugada fue revisada por el VAR y Jorginho ejecutó el penal, mandando el balón por encima del travesaño, frustrando la celebración de la Azzurra ante su gente. El jugador ítalo brasileño también había fallado un penal en la ida.

Al finalizar el encuentro, Mancini lamentó la ocasión desperdiciada, pero reiteró su confianza a Jorginho. “Las cosas son así. Fallamos un penal en la ida y, ahora, otro en la vuelta. Son cosas que suceden, pero era mejor que no pasara, porque habríamos ganado el juego. Jorginho es uno de nuestros cobradores de penales y si tenía confianza, es justo que haya cobrado”, comentó el estratega en declaraciones reseñadas por la FIGC.


“Tengo confianza en que lograremos al clasificación. Ahora tenemos el último juego con Irlanda del Norte, que afrontaremos con dos goles de ventaja en el global con respecto a Suiza. No es una diferencia corta, siempre y cuando anotemos todos los goles que hemos fallado”, agregó.

Italia se medirá el lunes a Irlanda del Norte, rival al que venció en la ida dos por cero en el Stadio Ennio Tardini de Parma. La Azzurra revive fantasmas recientes y la clasificación tendrá que esperar unas horas más.

El dato

Hace cuatro años exactos, el 13 de noviembre de 2017, Italia quedó fuera del Mundial Rusia 2018, al perder la eliminatoria ante Suecia. Cayeron por la mínima diferencia en su visita a Suecia y empataron sin goles en el estadio San Siro.

La selección Vinotinto dió a conocer su lista preliminar

Prensa FVF / Caracas. La Vinotinto, de la mano del seleccionador nacional José Peseiro, ya tiene confirmada la lista de buena fe para la fecha FIFA de septiembre donde se estarán jugando las Eliminatorias CONMEBOL para el Mundial de Qatar 2022.

Recordemos que el combinado nacional recibirá primeramente en Caracas a su similar de Argentina el jueves 2 de septiembre. Luego tendrá que trasladarse hasta Perú para enfrentar el domingo 5 de ese mismo mes a la selección peruana. Además, después viajará a Paraguay, para disputar el tercer cotejo premundialista del mes (9/09).

Lee también: La Liga: Real Madrid, Barcelona y Atleti arrancaron con buen pie la temporada

Tomando en cuenta las recomendaciones de la Conmebol debido a la pandemia del COVID-19, el estratega portugués convocó en una lista amplia a 55 futbolistas. Estos se dividen en 36 oriundos del extranjero, mientras que también se incluyen 19 provenientes del torneo local.

Es válido acotar también que estos 55 jugadores están pre-convocados con la Vinotinto para dichos compromisos. Sin embargo, José Peseiro y su cuerpo técnico tendrán que reducirla para tomar la decisión final sobre aquellos que estarán viajando para concentrarse durante dichas dos semanas en los tres territorios ya anunciados.

Lista de jugadores pre-convocados a la fecha FIFA de septiembre:

Porteros: Joel Graterol, Rafael Romo, Wuilker Faríñez, José Contreras, Yhonatann Yustiz y Luis Romero.

Defensores: Ronald Hernández, Jhon Chancellor, Mikel Villanueva, Miguel Navarro, José Manuel Velázquez, Nahuel Ferraresi, Alexander González, Rolf Feltscher, Yordan Osorio, Luis Mago, Wilker Ángel, Roberto Rosales, Sandro Notaroberto, Eduardo Fereira, Francisco La Mantía, Yohan Cumana, Adrián Martínez y Óscar González.

Volantes: Jhon Murillo, Jefferson Savarino, Eduard Bello, Rómulo Otero, Junior Moreno, Freddy Vargas, Darwin Machís, Yangel Herrera, Cristian Cásseres Jr., José Martínez, Matías Lacava, Tomás Rincón, Yeferson Soteldo, Leonardo Flores, Richard Celis, Edson Castillo, Bernaldo Manzano, Maurice Cova, Yerson Chacón, Cristhian Rivas, Christian Larotonda, Abraham Bahachille y Richard Figueroa.

Delanteros: Josef Martínez, Daniel Pérez, Fernando Aristeguieta, Salomón Rondón, Sergio Córdova, Eric Ramírez, Jan Hurtado y Edson Rivas.

Foto: FVF.

Alemania cayó estrepitosamente ante Macedonia del Norte

Alemania

AS.- Alemania vuelve a ser un mar de dudas. El combinado dirigido por Joachim Löw sufrió una durísima derrota por 1-2 frente a Macedonia del Norte, lo que supone un verdadero varapalo después de las dos recientes victorias frente a Islandia (3-0) y Rumanía (0-1). Es el segundo ridículo de la Mannschaft en cuestión de cuatro meses tras el 6-0 frente a la Selección Española en Sevilla. Comenzó adelantándose en el marcador el combinado sureuropeo en el descuento de la primera mitad, obligando a la favorita a subir dos marchas para volver a meterse en el partido gracias a una pena máxima meterializada por Gündogan, pero un tanto de Elmas en los compases finales del encuentro volvió a hacer escombros de una Alemania que termina el parón en tercera posición del grupo de clasificación para el Mundial por detrás de armenios y, precisamente, normacedonios.

Resumen del partido

El choque en Duisburgo comenzó como era de esperar. La cuatro veces campeona del mundo no tardó en hacerse con el esférico y estuvo a punto de adelantarse a los diez minutos de partido. Un disparo de Goretzka se estrelló en el travesaño normacedonio, provocando que la Mannschaft se relajase y no volviese a llegar al área visitante con claridad hasta pasada la media hora de partido. Esta vez fue Gnabry el que tradujo la posesión alemana en dos ocasiones claras que, una vez más, no terminaron en el fondo de la red. Los de Angelovski se tomaron el segundo aviso germano muy en serio, tiraron de valentía y, prácticamente de la nada, se adelantaron en un descuido de la zaga local que aprovechó el veterano Pandev.

Lee también: Italia llegó a 25 partidos sin perder

No daba crédito Löw. La sólida defensa de Macedonia del Norte fue capaz de contener el poderío ofensivo de una Alemania a la que, a diferencia de las recientes victorias ante Islandia y Rumanía, le costaba la vida poner en serios apuros a la zaga visitante. Löw no se lo pensó. Introdujo a Younes y Werner por Havertz y Gosens, intentando someter a un rival que permitió a los de Löw igualar el partido en una falta de Alioski sobre Sané en el área. Gündogan no perdonó desde los once metros, pero Alemania no fue capaz de dar la vuelta al marcador. Werner falló una clarísima a puerta vacía. Su equipo tuvo suerte de el que el árbitro no vio una mano clarísima de Can en el área que quedó impune gracias a la ausencia del VAR. Y, finalmente, volvió el drama tras un derechazo de Elmas que impactó en el marco protegido por Ter Stegen y en el corazón alemán.

Foto: AS

Italia llegó a 25 partidos sin perder

Italia

AS.- Roberto Mancini alcanzó la histórica racha de Marcello Lippi, 25 partidos sin perder, batiendo a Lituania a domicilio y sumando tres triunfos seguidos en estas primeras jornadas de clasificación al Mundial. A Italia, como le ocurrió a Suiza, le costó derribar el muro de Urbonas, que cayó solo en la reanudación.

Resumen del partido

El seleccionador italiano superó las previsiones y revolucionó totalmente al equipo, confirmando únicamente a Donnarumma, debido a un problema a la espalda que sufrió Sirigu. En la delantera actuaron Bernardeschi, Immobile y El Shaarawy, pero ese tridente, antes del descanso, no logró prácticamente nunca crear peligros ante el sólido once local.

El seleccionador empezó la segunda mitad con Chiesa y Sensi, dejando fuera al mismo El Shaarawy y a Pellegrini, y los revulsivos le cambiaron la cara a la Azzurra. En el 48′, el mediocampista del Inter abrió la lata con un disparo desde fuera del área y la ayuda del guardameta Svedkauskas. El tanto desató a los italianos, que hicieron méritos para marcar otros dos o tres, pero Immobile confirmó que, con la selección, ser decisivo le cuesta mucho más. El punta de la Lazio desperdició al menos cuatro ocasiones y dejar con vida a Lituania pudo pasar factura en el 73′, cuando Donnarumma neutralizó un intento de Eliosius tras un buen centro de Dapkus.

Lee también: España derrotó a Kosovo pero no convence

En el descuento, Italia redondeó el marcador con un penalti forzado por Barella y realizado por Immobile, que, enfurecido por sus anteriores fallos, apenas lo celebró. Tiene motivos para estar contento, en cambio, Roberto Mancini, que lleva seis encuentros oficiales sin encajar goles. Su Italia funciona y llegará a la Eurocopa con ilusión.

Cuatro positivos por COVID-19 en el staff italiano

Tras el partido, el periodista italiano Gianluca Di Marzio adelantó que en Italia hay cuatro positivos por COVID-19 (todos del cuerpo técnico)El primero de ellos llegó este martes, después de que este mismo tuviera que regresar al país italiano por precaución. Luego de conocerse sus resultados, el resto del staff que mantuvo contacto con él volvieron a someterse a pruebas, cuyos resultados, que fueron de positivo, se les dio a conocer después de la conclusión del partido contra Lituania.

Foto: AS