Bartomeu, detenido por el caso Barçagate

Mundo Deportivo.- Los Mossos d’Esquadra realizan desde primer ahora de la mañana de este lunes una entrada y registro en las oficinas del FC Barcelona en el Camp Nou con motivo de la investigación del juzgado número 13 de Barcelona por el Barçagate, un presunto delito de administración desleal y corrupción entre particulares relacionado con el asunto de las redes sociales. Producto de este, tal y como informan La Vanguardia y la Cadena Ser, Josep María Bartomeu, Óscar Grau, Román Gómez Ponti Jaume Masferrer habrían sido detenidos. Se trata del expresidente, del CEO del FC Barcelona y el responsable de los servicios jurídicos, y del gabinete de presidencia, y por el momento no hay confirmación oficial y en el Barça, tras consultar a los Mossos, no tienen constancia que Grau Gómez Ponti estén detenidos.

El periodista de La Vanguardia Toni Muñoz publicó el auto donde la jueza dictaba la orden de entrada y registro pero en la que no aparece orden de detención a nadie.

Según ha añadido la Ser, las detenciones serían decisión de los Mossos y no de la jueza, que únicamente habría ordenado el registro. También ha informado la misma emisora que se han registrado los domicilios de Bartomeu y Masferrer, así como las sedes de las empresas I3 ventures, Nicestream y Telam partners S.L.

Por otra parte, según informa la COPE, Bartomeu y los tres retenidos se encuentran en la Comisaría de los Mossos de Les Corts.

Al margen de las detenciones, según ha podido saber MD, producto de la entrada y registro varios ejecutivos del club azulgrana se encuentran aislados y desconectados mientras se recopila la información necesaria por parte de los cuerpos policiales.

Los agentes del Área Central de delitos económicos de la policía autonómica catalana han comenzado a primera hora con la petición de documentación y la incautación de material para contribuir a la investigación, y por el momento no ha finalizado la actuación en la sede del club azulgrana.

Foto: Ok Diario

Bayern ganó, gustó y goleó al Colonia

Marca.- El Bayern Munich aumenta, aunque sea por unas horas, su ventaja en la Bundesliga, que ya es de cinco puntos, a la espera del partido de este mismo sábado del RB Leipzig, segundo en la tabla. Y lo hizo tras ganar sin muchos problemas a un Colonia que llegaba con sólo un punto ganado en los últimos 13 partidos contra el Bayern en la historia pasada. Con el español Meré de titular, el Colonia apenas le pudo poner resistencia a un Bayern que, sin hacer un partidazo, volvió a golear en la Bundesliga tras dos tropiezos seguidos (empate ante el Hoffenheim y derrota ante el Eintracht).

El triunfo tuvo el protagonista de siempre: Robert Lewandowski, que marcó un tanto en cada tiempo y se sitúa con 23 tantos ligueros en las 28 jornadas disputadas en general, siendo el destacado líder de la Bota de Oro europea. El año pasado acabó con 34 goles, récord en la historia de la competición.

Lee también: Milan y Manchester United se enfrentarán en octavos

Tras el 2-0 del descanso, el Colonia inquietó algo a los bávaros, ganadores de las últimas ocho Ligas, con un tanto de Skhiri. Pero fue un espejismo. El propio Lewandowski, a pase de Müller, y dos goles de Gnabry pusieron la ‘manita’ en el marcador.

Müller dio el pase en el primer balón que tocó después de recuperarse del coronavirus. Lleva 10 goles y 11 asistencias.

El Bayern se dio el lujo incluso de hacer debutar en el torneo liguero al portugués de 20 años Tiago Dantas, procedente de la cantera del Benfica, equipo del que aún está cedido.

Foto: Reuters

PSG complicó su carrera al título

AS.- Ni el PSG era tan bueno el martes ni ahora es tan malo. El conjunto parisino se ha convertido en un equipo irregular y al que los mortales de la Ligue 1 le miran de tú a tú. Tras el éxtasis del Camp Nou llegó la amargura en el Parque de los Príncipes contra un rival que venció 0-2 y realizó una exhibición defensiva. Con dos líneas muy juntas y contragolpeando con mucha velocidad, el Mónaco nos enseñó cómo hay que defender a este PSG y cómo hay que atacarle, algo que no pudo hacer el Barcelona en la Champions.

Pochettino, consciente de lo que había en juego y sin querer relajaciones tras la goleada entre semana en el Camp Nou, repitió prácticamente el equipo que venció al Barcelona. Ander Herrera fue la gran novedad en el centro de campo y Mbappé, Icardi y Moise Kean volvieron a jugar juntos en ataque. En el Mónaco, Kovac sorprendió con un sistema de 3 centrales para intentar reducir el potencial ofensivo de los parisinos.

Lee también: El Barcelona igualó con el Cádiz y sigue sin rumbo

Del PSG del Barcelona no hubo rastro en la primera mitad. El día a día parisino en la Ligue 1 se ha caracterizado por la irregularidad y por los errores defensivos imperantes en un equipo lastrado por las bajas de Neymar y Di María. El Mónaco quiso aprovechar la relajación de su rival y encontró muy pronto su premio a través de Diop. El mediapunta, formado en la cantera del Rennes, aprovechó una gran jugada colectiva para adelantar a los de Kovac.

El gran trabajo en presión del Mónaco y su sistema de cinco defensas fue una pesadilla para el PSG, que este domingo tenía a Verratti en el banquillo y no encontró ninguna situación clara de ventaja en campo rival. Volland se colocó en marcaje individual sobre Florenzi y Diop y Fofana presionaron a Gueye y Paredes. Incapaces de generar peligro, la única llegada de los de Pochettino fue un disparo de Gueye de media distancia que salió rozando el poste.

El Mónaco, lejos de encerrarse, repitió la intensidad con la que había salido en la primera mitad y volvió a sorprender al PSG con un gol en los compases iniciales. Fue a través de Maripán, un central que estaba olvidado para Kovac a principios de temporada y que sumó su quinto gol en los últimos seis partidos, rematando con el interior una indecisión de Ander Herrera en su área.

Lee también: Inter goleó al Milan en el Derby della Madonnina

Pochettino no tardó en reaccionar y dio entrada a Rafinha y Verratti para darle más dinamismo a un PSG perdido en un desierto en el centro del campo. No obstante, al Mónaco le salía todo, y el conjunto del Principado tuvo el 0-3 en una gran jugada que acabó rematando Volland a centro de Caio Henrique tras un pase en largo espectacular de Tchouameni. El PSG lo intentó hasta el final, pero hoy era el día en el que el Mónaco ganaba todos los duelos en cualquier zona del campo.

Foto: AS

Salomón Rondón vuelve a Rusia para jugar en el CSKA Moscú

MARCA.- El delantero venezolano Salomón Rondón jugará hasta final de temporada en el histórico CSKA Moscú. Gracias a esta cesión de su club, el Dalian Professional chino, el atacante regresará a la Liga Premier de Rusia, donde marcó 52 goles y dio 11 asistencias entre las temporadas 2012-13 y 2014-15, cuando jugó en el Rubin Kazán y el Zenit de San Petersburgo, con quien precisamente se proclamó campeón del torneo y de la Supercopa de Rusia en 2015.

La llegada de Rondón al CSKA le convierte en el referente en ataque del aspirante al título en la Liga Premier rusa, ya que el equipo es actualmente segundo en la clasificación a cuatro puntos del liderato. El líder es el Zenit, equipo al que se enfrentará el 17 de marzo, en un duelo que puede ser decisivo para el título.

El máximo goleador histórico de la Vinotinto declaró su felicidad por este fichaje: «Es un honor llegar al CSKA Moscú, un gran club con mucha historia. Afronto con mucha ilusión esta nueva experiencia en mi carrera, tengo muchas ganas de demostrar en el campo la confianza que han depositado en mí y de volver a jugar en un torneo de nivel como la Liga Premier de Rusia».

Rondón llega a préstamo al CSKA de Moscú tras su brillante paso por la Superliga de China desde 2019. En su última temporada en el Dalian Professional marcó 9 de los 18 goles del equipo en el campeonato, y dio 4 asistencias, siendo el jugador con más influencia anotadora del torneo. Al mismo tiempo, el delantero vuelve a Europa, ya que además de Rubin Kazán y Zenit, también jugó en Las Palmas, Málaga, West Bromwich Albion y Newcastle.

Foto: @salorondon23

Luka Jovic vuelve al Eintracht Frankfurt

AS.- Ya es oficial: Luka Jovic vuelve al Eintracht de Frankfurt. El propio equipo alemán lo ha confirmado a través de las redes sociales. Poco después, el Real Madrid emitía un comunicado oficial. Se trata de una cesión para los próximos seis meses, por lo que, si todo marcha según lo previsto, volvería en verano para la pretemporada. El pasado miércoles se cerraron los últimos detalles, pasó el reconocimiento médico y se firmó el acuerdo.

Fredi Bobic, director deportivo del Eintracht, explicó el fichaje a través de un comunicado oficial publicado por el club: “Luka no lo tuvo nada fácil en Madrid últimamente. Para él, es importante volver a entrar en la buena dinámica. Volver al Eintracht fue su gran deseo. Puede aprovechar los próximos meses en un entorno familiar para recuperar su nivel. En el Real Madrid saben que le cuidaremos para que siga evolucionando. Y nosotros somos conscientes de que ganamos una excelente opción más en ataque“. Recibirá el dorsal 9 y no tendrá que ingresar en cuarentena al haber pasado la COVID ya.

A sus 23 años, la progresión de Jovic se había estancado. Desde su llegada al Real Madrid en junio de 2019 no se ha podido ver su mejor versión, la que sorprendió a toda Europa cuando jugaba en Alemania. Se desembolsaron 60 millones en su fichaje y, aunque todavía se confía en que pueda triunfar de blanco, el club cree que le vendrá bien desfogarse y recuperar sensaciones en un sitio que conoce y donde estará cómodo. Esta temporada solo ha jugado 208 minutos en los que no ha marcado.

Su primer paso por el Santiado Bernabéu ha estado marcado por las lesiones y la polémica. Jovic se ha perdido 17 partidos por problemas físicos. Además, algunos hechos extradeportivos como haber viajado a Serbia durante el confinamiento o haber sido cazado en una barbacoa saltándose las normas anti-coronavirus le han perjudicado tanto ante la afición como en su propia confianza.

Otro aspecto clave es que en los próximos meses sea capaz de subir su valor de mercado, que se ha desplomado. Cuando llegó a Madrid, costaba 60 millones de euros según la web especializada Transfermarkt. Sin embargo, su poco protagonismo y bajo rendimiento han provocado que, en apenas una temporada y media, su valor sea de 20 millones.

Se trata de un problema para Zinedine Zidane, que afrontará lo que queda de curso con sólo dos delanteros: Benzema y Mariano. Jovic se quedó ante la imposibilidad de encontrarle una cesión en el pasado mercado, algo que si ha ocurrido en este. Mientras tanto, el Madrid tiene cedido a Borja Mayoral en el Roma. El de Parla era la opción preferida del entrenador como suplente de Karim, pero se vio obligado a salir ante el ovebooking de delanteros.

Foto: Eintracht Frankfurt

Bombazo en Alemania: Bayern Munich cayó eliminado en penales ante el Kiel de segunda

Marca.- Bombazo en Alemania: el Bayern quedó eliminado en la segunda ronda de Copa alemana ante el Kiel (2-2), de Segunda, tras una tanda de penaltis que certificó el desastroso partido del Bayern.

El partido comenzó con lo que se preveía una goleada para los visitantes, con un tanto de Gnabry a pase de Müller, que fue el delantero centro en ausencia de Lewandowski.

Pero el Kiel, equipo de Segunda división, reaccionó con dos zarpazos. El empate, obra de Bartels (1-1), y un segundo inmediato gol que fue anulado por fuera de juego finalmente. El descanso albergaba un sorprendente 1-1.

La segunda parte empezó de forma frenética, con un golazo de Sané de falta directa por la escuadra. No pudo hacer nada el meta del Kiel.

Pese a la diferencia de categoría y calidad, el Bayern hizo uno de los peores partidos de esta temporada, con un juego ramplón, y sin poder asegurar la victoria nunca. Ninguna de las estrellas bávaras brilló en la noche de este miércoles. Lewandowski no salió hasta el minuto 72′. En el descuento, salió el español Marc Roca.

Cuando parecía que el Bayern se metía… llegó el 2-2 en el 90′ por parte del Kiel. Sorpresón.

La prórroga, pese a Lewandowski, transcurrió entre pocas ocasiones y mucho cansancio del Kiel, que logró llegar a los penaltis…. con el resultado ya contado de histórico triunfo del equipo débil. El Bayern no caía en esta instancia desde 2001.

El partido fue histórico para el meta bávaro Manuel Neuer, pues empató al mítico Lothar Matthäus con 410 partidos oficiales jugados con el Bayern.

Y fue histórico también por la camiseta retro que lució el Bayern, que, por motivos benéficos, vistió una camiseta réplica icónica de los años 90.

Foto: El País

Tottenham venció al Brentford y está en la final de la Carabao Cup

ESPN.- El Tottenham se impuso al Brentford, de la Championships (segunda división), con los goles del francés Moussa Sissoko y del coreano Heung Min Son (2-0) para alcanzar su novena final de la Copa de la Liga inglesa.

El cuadro del portugués Jose Mourinho se sitúa a un paso de este título por primera vez en cinco años. Aspira a un trofeo que no logra desde el 2008, cuando sumó su cuarta Copa de la Liga.

El cuadro londinense jugará contra el vencedor de la otra semifinal, entre el Manchester United y el vigente campeón, el Manchester City, que se enfrentarán el miércoles en Old Trafford.

El Tottenham encarriló el triunfo antes del cuarto de hora,cuando Moussa Sissoko abrió el marcador a pase del español Sergio Reguilón.

No lo tuvo fácil el equipo local. Aunque tomó ventaja pronto no fue capaz de frenar el ímpetu del equipo del danés Thomas Frank, que disfrutó de ocasiones para obtener el empate.

Lee también: Liverpool cayó ante Southamptom y dejó comprometido el liderato

De hecho, marcó en el 63 por medio de Ivan Toney, pero el VAR anuló el tanto por fuera de juego. Siete minutos después, el equipo de Mourinho, que recurrió desde el principio a sus principales jugadores, sentenció la eliminatoria. El coreano Heung Min Son recibió un balón de Tanguy Ndombele y batió al meta español David Raya para sentenciar el partido.

El Brentford dilapidó todas sus opciones a cinco del final, cuando se quedó con diez jugadores por la expulsión de Josh Dasilva.

Foto: Cortesía

El Balón de Oro Dream Team fue revelado con los 11 mejores jugadores de la historia

ESPN.-France Football presentó a los 11 jugadores que integrán su Balón de Oro Dream Team con Diego Armando MaradonaLionel Messi y Cristiano Ronaldo como algunas de las figuras más sobresalientes. Con una alineación de 3-4-3, los futbolistas fueron elegidos por 140 periodistas.

En la portería fue elegido Lev Yashin, mejor conocido como la ‘Araña Negra’. El cancerbero nacido en Moscú cautivó con su talento bajo los tres palos a miles de aficionados. A nivel internacional, Lev participo en cuatro Mundiales y conquistó la Eurocopa 1960.

Lee también: Messi salvó al Barcelona de empatar contra el Levante

La defensa está integrada por el brasileño Cafú, galardonado como el mejor lateral derecho, el alemán Franz Beckenbauer, distinguido como el mejor central de la historia, y Paolo Maldini, quien se coronó como el mejor por la lateral izquierda.


En el mediocampo están figuras como Diego Armando Maradona y Pelé, galardonados ambos como los mejores centrocampista ofensivos. Por su parte, Xavi Hernández y Lothar Matthaus fueron distinguidos con el Balón de Oro a mejores mediocampistas defensivos.

Por su parte, Lionel MessiRonaldo Cristiano Ronaldo fueron elegidos como los mejores delanteros, con el argentino premiado como el mejor atacante derecho y el portugués como el ariete izquierdo más sobresaliente. Por su parte, Ronaldo fue distinguido como el mejor delantero centro.


Finalmente la publicación francesa dio a conocer dos onces más con los jugadores que no tuvieron lugar en el equipo estelar con importantes nombres como Johan CruyffRonaldinhoZidaneAndrés IniestaMichel Platini, Sergio Ramos, entre otros.

Foto: France Football

La FIFA anunció sus finalistas para los premios The Best

Prensa FIFA.- El viernes 11 de diciembre se ha dado a conocer quiénes son los finalistas de The Best FIFA Football Awards™ 2020, los galardones más prestigiosos del fútbol mundial. El anuncio tuvo lugar en un evento en línea para los medios de comunicación en el que participaron las FIFA Legends Hope Powell, Christie Pearce Rampone, Gilberto Silva y Pablo Aimar.

Lee también: Falleció Paolo Rossi, el héroe italiano del Mundial España 82

Estos son los candidatos que han llegado a la recta final de la carrera por los premios (en orden alfabético):

Premio The Best a la Jugadora de la FIFA:

  • Lucy Bronze (Inglaterra / Olympique Lyonnais / Manchester City WFC)
  • Pernille Harder (Dinamarca / VfL Wolfsburg / Chelsea FC Women)
  • Wendie Renard (Francia / Olympique Lyonnais)

Premio The Best al Jugador de la FIFA:

  • Cristiano Ronaldo (Portugal / Juventus FC)
  • Robert Lewandowski (Polonia / FC Bayern München)
  • Lionel Messi (Argentina / FC Barcelona)



Premio The Best a la Guardameta de la FIFA:

  • Sarah Bouhaddi (Francia / Olympique Lyonnais)
  • Christiane Endler (Chile / Paris Saint-Germain)
  • Alyssa Naeher (EE. UU. / Chicago Red Stars)

Premio The Best al Guardameta de la FIFA:

  • Alisson Becker (Brasil / Liverpool FC)
  • Manuel Neuer (Alemania / FC Bayern München)
  • Jan Oblak (Eslovenia / Atlético de Madrid)

Premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Femenino:

  • Emma Hayes (Inglaterra / Chelsea FC Women)
  • Jean-Luc Vasseur (Francia / Olympique Lyonnais)
  • Sarina Wiegman (Países Bajos / selección holandesa)

Premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Masculino:

  • Marcelo Bielsa (Argentina / Leeds United FC)
  • Hans-Dieter Flick (Alemania / FC Bayern München)
  • Jürgen Klopp (Alemania / Liverpool FC)



Premio Puskás de la FIFA:

  • Giorgian de Arrascaeta (URU):Ceará SC – CR Flamengo [Brasileirão. Brasil] (25 de agosto de 2019)
  • Son Heung-min (KOR):Tottenham Hotspur FC – Burnley FC [Premier League. Inglaterra] (7 de diciembre de 2019)
  • Luis Suárez (URU)– FC Barcelona – RCD Mallorca [LaLiga. España] (7 de diciembre de 2019)

La entrega de todos los galardones, incluido el Premio a la Afición de la FIFA y el Premio Fair Play de la FIFA, tendrá lugar el 17 de diciembre de 2020 en un programa televisivo comenzando a las 19:00 hrs (horario CET).

Foto: FIFA

Alejandro Sabella falleció a los 66 años

ESPN.- Alejandro Sabella, el exfutbolista y entrenador de Estudiantes de La Plata y de la Selección Argentina, murió el martes 8 de diciembre de 2020 a los 66 años. “Pachorra” se encontraba internado desde el 25 de noviembre en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, a causa de una arritmia y una bacteria complicó su cuadro.

Sabella había atravesado diferentes problemas de salud. En abril de 2016 comenzó una lucha contra un cáncer de laringe que lo obligó a permanecer internado en el Hospital Italiano, donde sufrió además una complicación de un episodio coronario del año anterior, que derivó en una angioplastia. El pasado 25 de noviembre sufrió una descompensación general, el mismo día que falleció Diego Maradona, y por la noche fue trasladado al ICBA.

Leer también: La Juventus liquidó al Barcelona con doblete de Cristiano Ronaldo

El parte médico publicado el 1° de diciembre describía «una cardiopatía dilatada secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad, habiendo ingresado a nuestra institución el día 25 de noviembre de 2020, con shock cardiogénico e infección previa».

Alejandro Sabella era una de las personas más queridas en el mundo del fútbol. Perfil bajo, respeto hacia los rivales y mucha capacidad, tanto como futbolista como entrenador.

Los primeros pasos los dio en River, por la década del 70, donde tuvo por delante a una figura como el Beto Alonso. Jugaban en la misma posición, pero cada vez que Pachorra debía reemplazar al Beto lo hacía en un gran nivel.


Tras un paso por Inglaterra de tres años, Estudiantes lo vio en todo su esplendor, cuando en 1981 se sumó al equipo de Carlos Salvador Bilardo, con quien ganaría dos títulos: Metropolitano de 1982 y Nacional de 1983.

Aunque se recibió de entrenador en 1990, Alejandro Sabella comenzó su carrera como DT en 2009, dirigiendo a Estudiantes de La Plata. Antes, Pachorra había acompañado como ayudante de campo a Daniel Alberto Pasarella, con quien hizo un largo «curso de postgrado» en la Selección Argentina, la Selección de Uruguay, River Plate, Corinthians, Monterrey y Parma.

Su carrera como DT en equipos fue corta pero exitosa: si bien sólo dirigió al Pincha por dos años, logró un título local (Apertura 2010) y llegó a tres finales internacionales: la Copa Libertadores de América de 2009, donde se impuso ante el Cruzeiro, la del Mundial de Clubes de ese mismo año, donde cayó con el Barcelona de Pep Guardiola, y la Recopa 2010, en la cual perdió 2 a 1 en la ida y empató 0-0 de local con la Liga de Quito.


Sabella demostró ser un gran estratega; un DT que además de trabajar en la semana con sus jugadores, estudia y mucho cada movimiento del rival. Dirigiendo a Estudiantes, se consagró en la Copa Libertadores de 2009. Pocos apostaban al Pincha en esa final ante Cruzeiro, ya que luego de haber empatado de local debía definir el certamen en Brasil.

El partido de ida fue tan parejo como el de vuelta. Sin embargo, en la revancha, Cruzeiro se puso en ventaja con gol de Enrique a los 6 minutos del complemento. El técnico no se desesperó por la desventaja: recién metió el primer cambio a 11 minutos del final, cuando con goles de Boselli y la Gata el Pincha ya había dado vuelta el marcador y estaba a punto de conquistar el máximo torneo continental.

Ese título le dio el pasaporte al Mundial de Clubes para medirse con el Barcelona, el mejor equipo del mundo. El gran partido que planteó ante los catalanes, que en ese momento estaban en el pico máximo de su rendimiento, estuvo muy cerca de dar resultado. El esquema táctico le sirvió hasta el minuto 88 de juego, cuando Pedro selló el empate y mandó la definición al suplementario.

«La idea básica era contrarrestar al Barcelona donde se hacía fuerte, en la mitad de la cancha. Si bien ellos tuvieron la posesión del balón en más de un 60 por ciento, no les dimos muchas chances de llegarnos con peligro. Y logramos ponernos en ventaja. Al final nos caímos, pero por el mérito de un equipo extraordinario», explicaba Sabella.

Con la Selección fue cambiando de estilo y de esquema. Se vio en el Mundial de 2014, donde arrancó con un estilo muy ofensivo y terminó armando un equipo más sólido atrás. Así, llegó a la final, que perdió en tiempo suplementario ante Alemania, mostrando por momentos superioridad ante un rival que llegaba de golear a Brasil, el local.

Llegó el tiempo de decirle adiós a la Selección, aunque los jugadores lo querían en el banco. Había formado una linda relación con los futbolistas, y había dejado a la Argentina cerca de su tercera Copa del Mundo.

El descanso que necesitaba se hizo obligado más tarde, cuando comenzaron los problemas de salud.

Hoy, todo el mundo del fútbol lamenta su pérdida.

Foto: AFA