El expresidente del Real Madrid, Lorenzo Sanz, falleció por el coronavirus

AS.- Lorenzo Sanz ha fallecido este sábado, a los 76 años, en la Fundación Jiménez Díaz por las complicaciones contraídas tras verse infectado por coronavirus. El estado de salud del que fuera presidente del Real Madrid, entre noviembre de 1995 a julio de 2000, empeoró súbitamente tras ser ingresado en la UCI en la tarde del pasado martes con insuficiencia respiratoria y tras llevar ocho días con altos episodios de fiebre. La situación de Lorenzo Sanz se complicó debido a las patologías previas que padecía el mandatario. Un fallo renal, acompañado de un cuadro alto de hipertensión, agravó su ya delicado estado de salud debido al positivo por COVID-19. En las últimas horas se encontraba intubado y sedado para que estuviera más tranquilo.

«Acaba de fallecer mi padre. No se merecía este final y de esta manera. Se va una de las personas más buenas,valientes y trabajadoras que he visto en mi vida. Su familia y el Real Madrid eran su pasión. Mi madre y mis hermanos hemos disfrutado de todos sus momentos con orgullo DEP», informó en Twitter su hijo Lorenzo Sanz.

Las condiciones de aislamiento, que sufren todos los pacientes infectados por coronavirus, provocó que el expresidente blanco no pudiera estar acompañado en estos difíciles momentos por su familia más cercana. Su hijo Fernando Sanz confirmó que su padre “llevaba ocho días con fiebre pero no quiso colapsar el hospital y estuvo en casa por solidaridad”, aunque su empeoramiento provocó finalmente su ingresó en un centro hospitalario con una neumonía bilateral.

Este sábado, su hijo Lorenzo Sanz ya se mostraba muy pesimista con el estado de salud del expresidente del Real Madrid: “Todo sigue igual. Luchando como el campeón que es, aunque cada vez con menos fuerzas después de dos días dándonos nulas esperanzas. Que el aliento que estamos dando todos haga que ocurra el milagro”. Al final, ese milagro no llegó y Lorenzo Sanz, el presidente del Real Madrid de la Séptima y la Octava falleció este sábado.

Foto: AS.

Dybala es el tercer jugador de la Juventus en dar positivo al coronavirus

Tony Cittadino (Mallorca).- La pesadilla al contagio del coronavirus no tiene fin. A las miles de personas afectadas se les unió este sábado el jugador de la Juventus, Paulo Dybala, quien anunció a través de sus redes sociales que junto a su novia Oriana Sabatini están contagiados del virus chino, que azota al mundo.

El delantero argentino, que está en cuarentena voluntaria desde el pasado 11 de marzo, informó que se encuentra fuera de peligro. «Hola a todos, quería comunicarles que acabamos de recibir los resultados del test del Covid-19 y tanto Oriana como yo dimos positivo. Por fortuna nos encontramos en perfecto estado. Gracias por sus mensajes y un saludo a todos», indicó.

Por su parte, la Juventus reiteró en un comunicado que está fuera de peligro. La «Joya» es el tercer jugador del club en contagiarse, luego del defensa italiano Daniele Rugani y el mediocampista francés, Blaise Matuidi. «La prueba médica a la que se sometió Paulo Dybala dio positivo por Coronavirus-COVID19. El futbolista se encuentra en aislamiento voluntario en su casa desde el 11 de marzo, y será monitoreado de forma cotidiana. Paulo se encuentra bien y sin síntomas».

En tanto, el Milan también anunció en un comunicado que el director del área técnica y mítico ex capitán, Paolo Maldini, y su hijo, el delantero Daniel Maldini, dieron positivo. «Tuvieron contacto con alguna persona y al tener los síntomas del virus se le hicieron las pruebas. Ambos están en buenas condiciones y llevan dos semanas en una habitación sin contacto externo», explicó la entidad milanista.

Todo esto en medio de otra jornada negra en Italia. Las autoridades sanitarias informaron este sábado que los números no mejoran, pues fallecieron 793 personas en las últimas 24 horas, para llegara un total de 4.825 decesos y un total de 53.578 infectados.

Foto: Prensa Juventus

 

 

 .

Higuaín dio negativo en el COVID-19 y regresa a Argentina

AS.- Gonzalo Higuaín ha dejado Turín y está regresando a Argentina. El delantero, en cuarentena como 121 personas más de la Juventus debido a los dos casos positivos en la plantilla bianconera, Daniele Rugani y Blaise Matuidi, como desveló ‘La Repubblica’, ayer por la noche abandonó el ‘aislamiento voluntario’ y se presentó en el aeropuerto de Torino Caselle, donde le esperaba un avión privado.

La policia le dejó viajar porque el delantero mostró los documentos médicos que demostraban su negatividad al test por el COVID-19, aunque el avión no podrá llegar directamente a Argentina, donde los vuelos desde Italia están bloqueados: ha viajado hacia Francia, luego España y desde ahí volará hacia Sudamérica.

Según pudo saber AS, la Juventus había sido informada sobre las intenciones del delantero y autorizó su viaje, debido a motivos familiares. El exmadridista no es el único bianconero en aislamiento lejos de Turín: también Cristiano Ronaldo está viviendo estos días en Madeira con los suyos, mientras que el resto de la plantilla sigue en Italia.

Foto: AS.

La Eurocopa cambia de fecha y se jugará en el 2021

AS.- La UEFA ha decidido este martes por unanimidad de sus 55 federaciones aplazar la Eurocopa 2020 un año. Se jugará entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2021. En la reunión convocada por el máximo organismo continental ya se ha comunicado la decisión a las asociaciones, aunque aún no hay comunicado oficial. Antes de ello, el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, ya había mantenido reuniones telemáticas con ligas, clubes y jugadores.

La decisión permitirá, si la epidemia de coronavirus remite en un tiempo razonable, concluir los campeonatos ligueros y también las competiciones europeas de clubes.

En principio, la previsión es que la Eurocopa pase a disputarse en 2021 con los mismos 20 países que ya han logrado su clasificación, y a los que se sumarán los cuatro que aún deben disputar los play-off, eliminatorias que también se aplazan. Esos son los detalles que se discuten ahora. El sorteo de los grupos no variaría, de modo que España jugaría frente a Suecia, Polonia y el ganador de la eliminatoria que debían disputar Bosnia, Irlanda, Eslovaquia e Irlanda del Norte. El aplazamiento de la Euro 2020 es definitivo, independientemente del desarrollo que pueda tener el coronavirus en Europa durante los próximos meses.

En cuanto a las competiciones europeas, tal y como avanzó este periódico, se maneja la fórmula Final Four siempre que la pandemia no oblige a la suspensión total del la Champions y de la Europa League. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no puede garantizar a la UEFA una fecha ni tan siquiera aproximada para el control total del virus, y mientras esto no suceda no hay nada garantizado.

A partir de ahora se crearán dos grupos de trabajo: uno que discutirá los calendarios (especialmente los de la Liga de Campeones y Europa) y otro los asuntos financieros. Y es que la última Eurocopa celebrada en Francia hace cuatro años tuvo unos ingresos de más de dos mil millones de euros. Los ingresos de las competiciones europeas suman cada campaña más de tres mil millones para la UEFA, que pese a su fuerte músculo financiero acusará el golpe del aplazamiento. Lo siguiente será discutir el aplazamiento de los contratos ya firmados con las televisiones de todo el mundo, que es la parte del león de los ingresos económicos de la organización.

Foto: AS.

La Conmebol también toma medidas por el coronavirus y la Copa América se disputará en el 2021

AS.- La Copa América no será este año. Tras la postergación de la Eurocopa a 2021, la Conmebol ha decidido tomar la misma decisión y aplazar el torneo de selecciones más importante de Sudamérica año que viene debido a la crisis del coronavirus.

La competición, que organizarán de forma conjunta Argentina y Colombia, estaba prevista para dar comienzo el próximo 11 de junio y finalizar el 11 de julio, pero la expansión del coronavirus por todo el planeta ha obligado al máximo organismo del fútbol sudamericano a suspenderla este año y dejarla para el año que viene, cuando todo haya vuelto a la normalidad.

“Es una medida extraordinaria para una situación inesperada, y por lo tanto responde a la necesidad fundamental de evitar una evolución exponencial del virus; presente ya en todos los países de las Asociaciones Miembro de la Confederación. Desde la Conmebol no ha sido fácil tomar esta decisión, pero debemos salvaguardar en todo momento la salud de nuestros deportistas y de todos los agentes que forman parte de la gran familia del fútbol sudamericano. No tengan duda de que el torneo de selecciones más antiguo del mundo volverá con fuerzas renovadas en 2021, listo para hacer vibrar de nuevo al continente y al mundo entero con la pasión que siempre nos caracteriza», afirma Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, en un comunicado oficial.

El Coronavirus obliga a suspender la Copa América 

El primer motivo que ha impulsado el aplazamiento de la Copa América son los propios jugadores. La mayor parte de los futbolistas seleccionables juegan en Europa, actual principal foco de infección, y se encuentran confinados en sus casas sin poder viajar por el cierre de fronteras. Además, todas las ligas tanto europeas como sudamericanas están paradas y se siguen estudiando posibles soluciones para poder terminarlas en los meses de junio, julio y agosto, por lo que, la mayoría de clubes no autorizarían a sus jugadores viajar a Argentina y Colombia para estar con sus respectivas selecciones.

Otro de los motivos es la expansión de la pandemia que, como ya hemos apuntado, ahora tiene su epicentro en Europa y, aunque en Sudamérica se están cerrando fronteras y tomando medidas drásticas con mayor antelación, todo indica que en los próximos meses será el continente sudamericano el principal foco.

El último factor para determinar la cancelación del evento y no por ello menos importante son los aficionados. La Copa América reúne a millones de hinchas que viajan para animar a sus respectivos países y para evitar que el coronavirus siga propagando, la OMS recomienda evitar las aglomeraciones. Por lo que, si se celebrase, se estaría poniendo en riesgo la salud pública.

Las fechas de celebración del torneo en 2021 serán, en principio, las mismas que estaban previstas para este año, del 12 de junio al 12 de julio y las sedes permanecerían exactamente igual: La Plata, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires en Argentina; y Medellín, Cali, Bogotá y Barranquilla en Colombia, siendo esta última la sede de la final.

Foto: AS.

Cuatro selecciones siguen soñando con llegar al Mundial Femenino Sub20

FIFA.- Venezuela, Colombia, Brasil y Uruguay se clasificaron al cuadrangular final del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20, y siguen en carrera por un lugar para la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Costa Rica Panamá 2020.

La fase final, que tiene dos plazas disponibles para la máxima cita de la categoría, quedó postergada hasta nuevo aviso debido a la situación producida por la pandemia del COVID-19 (coronavirus).

Vale resaltar que tres de los cuatro finalistas, Colombia, Brasil y Uruguay, tienen en su plantel futbolistas que disputaron la última Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2018, que se jugó en 2018 en suelo uruguayo.

La fase de grupos truncó el sueño de seis selecciones, entre ellas el de Argentina: la anfitriona quedó eliminada pese a terminar invicta y con sólo un gol en contra, que recibió en la última fecha ante la ya eliminada Bolivia.

 

Grupo A: hasta el último aliento

Wilmary Argüelles y Enyer Higuera, con 3 goles cada una, se combinaron para marcar el 42,85% de los 14 goles que anotó Venezuela, ganadora de su zona con 10 sobre 12 puntos posibles.

La Vinotinto, que resignó dos puntos ante el local, recibió apenas un tanto en contra: se lo marcó Colombia, a la que venció por 2-1 a pesar de empezar perdiendo. Así las cosas, asoma como firme aspirante a jugar su segundo Mundial de la categoría.

Colombia, justamente, terminó segunda en la zona, luego de sumar 7 puntos y ver desde la tribuna cómo el empate entre Argentina y Bolivia le posibilitaba meterse en la etapa decisiva.

Gisela Robledo anotó 5 de los 14 goles colombianos, 12 de los cuales los marcó ante Bolivia (8-0) y Ecuador (4-0). Las cafeteras, que también buscan su segundo Mundial, recibieron solo 2 tantos, que les marcó Venezuela en su única derrota.

 

Grupo B: verde-amarillo y celeste

Brasil marcó claras diferencias sobre sus rivales: ganó sus cuatro partidos, anotó 14 goles (3,5 por encuentro) y terminó con su arco invicto. Números que la convierten en la gran favorita al 9º título en otras tantas ediciones…

Micaelly (4) y Jacqueline (7) se asociaron para marcar el 50% de las dianas brasileñas, quienes se clasificaron al cuadrangular final con una fecha de anticipación.

Uruguay, por su parte, hizo historia: con 9 puntos sobre 12, terminó segunda en la zona y es la primera vez que se clasifica a la instancia decisiva del Sudamericano Femenino Sub-20.

Esperanza Pizarro, autora del Mejor Gol del Mundial Sub-17 2018, anotó 7 de los 13 tantos charrúas, viendo puerto en las tres victorias de su equipo. La más importante de todas resultó la goleada ante Perú que selló el pasaje. Su única caída: el 0-6 con Brasil.

Foto: FIFA.

La FIFA reitera su apoyo a la OMS para frenar el coronavirus

FIFA.- La FIFA ha reiterado su apoyo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lucha contra el coronavirus (COVID-19) y para ello ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida por seis entrenadores de prestigio internacional, que piden que todas las personas del planeta sigamos cinco tácticas básicas para hacer frente a la propagación de la enfermedad.

Las tácticas son fundamentales para triunfar en el fútbol, y los técnicos se han unido en torno a este plan de acción de cinco pasos para derrotar al virus —manos, codo, cara, distancia y sensaciones— en consonancia con las medidas básicas de protección que recomienda la OMS frente al COVID-19.

“Todos sabemos que la situación con el coronavirus es muy seria y la salud debe ser lo prioritario”, ha señalado Arsène Wenger, Jefe de Desarrollo Mundial de la FIFA. “Estas son las cinco tácticas básicas para atajar el virus, y os pido encarecidamente que seáis rigurosos y las apliquéis todo el tiempo”.

El exentrenador del Arsenal FC cuenta aquí con el apoyo de quien fue su rival en la ciudad de Londres, el exinternacional argentino y antiguo técnico del Tottenham Hotspur FC, Mauricio Pochettino. “Empieza con las manos”, explica. “Lávate las manos de forma frecuente, si es posible, utilizando un gel desinfectante”.

El lavado frecuente de las manos con agua y jabón, o preferentemente con un gel desinfectante, mata los virus que pueda haber en ellas. Es algo simple, pero muy importante.

Casey Stoney, entrenadora del Manchester United FC femenino, también une su voz a esta campaña. “Cúbrete la boca y la nariz cuando tosas o estornudes con el interior del codo. Si utilizas pañuelos de papel, deséchalos inmediatamente”.

Las pequeñas gotas propagan el coronavirus. Si seguimos estas pautas de higiene respiratoria protegeremos a las personas que nos rodean evitando que contraigan virus, como los del resfriado, la gripe o el coronavirus.

“Respecto a la cara, evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. Así puedes evitar que el virus te entre en el cuerpo”, añade Aliou Cissé, seleccionador de Senegal.

Las manos tocan demasiadas superficies y pueden recoger virus muy rápido. Una vez que se hayan contaminado, las manos pueden trasladar el virus a nuestra cara, desde donde podrá entrar en el interior del cuerpo y causarnos malestar.

José Mourinho, Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Masculino 2010 y actual técnico del Tottenham Hotspur, dice: “En las relaciones sociales, da un paso atrás. Mantén un mínimo de un metro de distancia con aquellos que tengan tos o estornuden”.

Al mantener esta distancia social ayudaremos a evitar respirar cualquier gotita que desprenda alguien que estornude o tosa cuando esté cerca de nosotros.

Jill Ellis, entrenadora de la selección estadounidense que ganó los Mundiales Femeninos de 2015 y 2019, pide a la gente que se quede en casa si no se encuentra bien: “Si te encuentras mal, quédate en casa”, advierte. “En algunos países, se ha recomendado incluso el aislamiento de las personas sanas. Por favor, sigue las instrucciones de la autoridad sanitaria local”.

Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica y llama con antelación.

Del mismo modo, las autoridades sanitarias locales proporcionan la información más actualizada sobre la situación de nuestra zona. Debemos seguir sus instrucciones específicas, y llamar con antelación para que puedan remitirnos al centro médico local apropiado. Esto servirá para protegernos y para ayudar a evitar la propagación del virus y de otras infecciones.

“Por favor, mantente constantemente informado”, concluye el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino. “Sigue estas recomendaciones y apoya a la OMS en su esfuerzo por contener el coronavirus. Juntos vamos a ganar este difícil partido”..

La MLS decidió parar la temporada por el coronavirus

Líder en Deportes-.

En Estados Unidos, la National Basketball Association (NBA) fue la primera liga que decidió suspender toda actividad por el coronavirus y, ahora, la Major League Soccer (MLS) también optó por detener la temporada 2020, que recién iniciaba.

Jorge Mas, dueño del Inter de Miami fue el primero en hacer el anuncio.

Ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que catalogó el coronavirus como pandemia, la liga norteamericana decidió en primera instancia suspender algunos partidos, pero, más tarde, se recurrió a medidas extremas.

A través de un comunicado, la liga informó: «La Major League Soccer ha suspendido los partidos por 30 días a partir de este momento, mientras la liga continúa evaluando el impacto del coronavirus con su equipo de trabajo médico y oficina de salud pública».

En dicho informe, también se anunció que la liga y los clubes comunicarán el procedimiento a seguir para determinar el momento adecuado para reanudar la actividad del futbol estadounidense.

Foto: Líder en Deportes.

Suspendida próxima jornada de la Liga FUTVE

Líder en Deportes-.

La Liga de Fútbol Profesional de Venezuela (Liga FUTVE), anunció este jueves a través de un comunicado oficial la suspensión de la jornada siete del torneo.

155 personas están hablando de esto

Decisión que fue tomada bajo las recomendaciones anunciadas por el ejecutivo nacional por precaución y protección del coronavirus.

Los representantes del certamen liguero acordaron informar en la medida de lo posible la reprogramación del fútbol nacional, al igual que el desarrollo del torneo en los próximos días.

Foto: Líder en Deportes.