Vinotinto: La FVF cesó del cargo a Fernando Batista y su cuerpo técnico

Tony Cittadino (Madrid).-  La decisión, era inevitable. Un día después del fracaso rotundo de no amarrar el repechaje, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció el despido de Fernando Batista y todo su cuerpo técnico.

“La decisión responde al hecho de que no se alcanzaron los resultados deportivos establecidos como objetivo en este ciclo. Si bien se reconoce el esfuerzo y la entrega mostrados, la Federación considera que es necesario un cambio de rumbo para garantizar que la Vinotinto siga avanzando en su proceso de crecimiento y consolidación“, reza el comunicado publicado en las redes sociales.

Venezuela llegó a la última fecha de las eliminatorias suramericanas, con la posibilidad de quedarse con el puesto de repechaje y dependía de sí misma. Sin emabargo, recibió una goleada humillante y vergonzosa de seis por tres, para no sólo quedar fuera de la carrera por el Mundial, sino también, perder el invicto en Maturín.

“Bajo la conducción de Batista, la selección mostró carácter competitivo y momentos de evolución futbolística, pero los resultados finales no estuvieron a la altura de las expectativas del país y de la institución. La FVF reafirma su compromiso con el desarrollo del fútbol venezolano y desde ahora trabaja en los próximos pasos a seguir para la conformación de un nuevo cuerpo técnico que permita encarar con determinación el próximo ciclo mundialista”.

Por su parte, el “Bocha” Batista, que decidió no responder preguntas en la rueda de prensa post partido, también comunicó la decisión en sus redes sociales, agradeciendo la oportunidad al presidente Jorge Giménez y, aclarando, que fue de “común acuerdo”.

“El objetivo trazado desde el inicio era llevar a Venezuela por primera vez a jugar un Mundial y no lograrlo nos lleva a dar un paso al costado. Lo hago con la convicción de que esta decisión es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino”.

“Valoro especialmente la disciplina y el compromiso de los jugadores para defender la camiseta de la Vinotinto en todo momento. Al pueblo venezolano le agradezco el aliento y apoyo en cada partido. Sentimos siempre el respaldo y la pasión de una hinchada que merece lo mejor. Nos vamos con la certeza de haber dado todo nuestro esfuerzo y con la esperanza de que Venezuela siga creciendo, porque tiene mucho talento y futuro. Gracias, de corazón”.

Luis Suárez lideró la goleada de Colombia ante Venezuela y acabó con el sueño del repechaje  

Tony Cittadino (Madrid).-  Se sabía que Colombia no iba a viajar a Venezuela a regalar nada y con una noche pletórica de Luis Suárez en el estadio Monumental de Maturín, autor de cuatro goles, los cafeteros aplastaron a la Vinotinto seis por tres, para acabar con el sueño del repechaje en la última jornada de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026

Venezuela falló justo en el partido en el que debía dar el golpe en la mesa. No sólo perdió el invicto en casa, sino que tenía en sus manos la posibilidad de jugar el repechaje, incluso perdiendo. Sin embargo, el triunfo de Bolivia ante Brasil en El Alto, le permitirá a la selección del altiplano buscar el cupo en marzo a la Copa del Mundo.

La selección de Fernando “Bocha” Batista fue de más a menos y el juego se fue diluyendo en la etapa complementaria, al encajar una goleada histórica que dejó a Venezuela fuera del objetivo planteado al inicio del Premundial y que debe dejar al cuerpo técnico al borde de la continuidad.

Venezuela salió decidida a buscar el partido y abrieron el marcador apenas en la primera llegada, gracias a un golazo de Telasco Segovia, quien fusiló al portero con un derechazo cruzado a los 3 minutos, para prender la fiesta en Maturín.

De acuerdo al estadista Mr. Chip, el tanto anotado a los 122 segundos, es el segundo más rápido en la historia de las eliminatorias para Venezuela, por detrás del anotado por Ruberth Morán contra Paraguay en 2001 (a los 95 segundos).

El tanto del mediocampista del Inter de Miami, le dio la tranquilidad inicial a la Vinotinto, ante una selección de Colombia que no se amilanó y pasó a tener el control del balón, que más nunca cedió en el resto del juego.

Los cafeteros igualaron el marcador aprovechando una jugada a balón parado, con un cabezazo de Yerry Mina en un saque de esquina a los 10 minutos. Sin embargo, la respuesta venezolana llegó de inmediato, con tanto de Martínez en la fracción 12. La jugada tuvo que ser revisada por el VAR, por un posible pisotón al arquero Kevin Mier.

Colombia estuvo cerca de lograr el empate con un zurdazo desde fuera del área de James Rodríguez al 22’, pero Romo lo evitó con una providencial estirada.

El partido aumentó en intensidad y en juego físico, con ambas selecciones intentando achicar los espacios y robando el balón en el mediocampo.

Venezuela mandó otro aviso al 38’, con una especular chilena de Martínez que se estrelló en el travesaño. La Vinotinto intentaba aprovechar las oportunidades que tenía, pues los visitantes finalizaron la primera parte con el 70% de posesión.

Los dirigidos por Néstor Lorenzo volvieron a empatar el juego, cuando Suárez aprovechó un balón rifado en el área y con un toque de derecha batió a Romo en el mano a mano al 42’.

COLOMBIA SIN PIEDAD

Colombia comenzó la etapa complementaria con el pie en el acelerador y Suárez aprovechó para adelantar a su selección, con un derechazo cruzado al minuto 50.

Luis Díaz tuvo un mano a mano al 54’, pero Romo salvó a Venezuela achicando los espacios. Los cafeteros se sentían cómodos en la cancha, ante una Venezuela dejaba espacios y así llegó el cuarto gol de la noche y tercero de Suárez al 59’.

El atacante del Sporting recibió un pase en profundidad de Díaz, le ganó la espalda a la defensa y de zurda fusiló a Romo. Justa ventaja de la oncena visitante, ante una Vinotinto desorientada y frágil en defensa.

El quinto tanto de la noche y cuarto para Suárez, llegó al minuto 67 al rematar en el área chica un centro de Richard Ríos.

La Vinotinto acortó distancias con Rondón al 76’. El delantero del Real Oviedo aprovechó un despeje del portero colombiano, el rebote le quedó a la altura del punto penal y mandó el balón al fondo de la red.

Sin embargo, Jhon Córdoba aplacó cualquier intento de rebelión, con gol al 78′ y las esperanzas venezolanas seguían puestas en un posible empate de Brasil, que nunca llegó.

Venezuela se volvió a quedar fuera de una Copa del Mundo, en un formato que reparte seis plazas directas y una de repechaje, con 10 participantes.

Foto: AP

 

Venezuela buscará hacer historia ante Colombia y amarrar el repechaje  

Tony Cittadino (Madrid).- Nunca antes habíamos llegado a la última fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial, con opciones de amarrar el repechaje. Esta noche en Maturín, pero madrugada en Madrid, Venezuela recibe a Colombia con la misión de amarrar el último boleto que le permita clasificar a la repesca y jugar la Copa del Mundo de 2026.

La misión es una sola: ganar. La Vinotinto depende de sí misma para afianzarse en el séptimo lugar. Un triunfo, le permitiría no tener que depender de otros resultados y manejar la ansiedad. En paralelo, Bolivia recibe a Brasil en El Alto y aquí entran en juego las combinaciones, pero es mejor no especular.

Venezuela, que tiene 18 puntos, suma uno más que Bolivia. Puede avanzar, incluso, empatando o perdiendo, siempre y cuando Bolivia no gane.

Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista reciben a una selección de Colombia que ya está clasificada, pero, que, difícilmente, saldrá a regalar el partido. Una cosa sí es cierta: se jugará al ritmo de los cafeteros. Si salen con intensidad, habrá pelea. Si salen relajados, pues se generarán más opciones de marcar y ganar.

Para este encuentro, se espera el regreso de José «Brujo» Martínez y de Telasco Segovia en el mediocampo, mientras que José Salomón Rondón, volverá a ser el referente en el ataque.

«Estoy ilusionado de lo que vamos a jugar y lo que puede llegar a venir. Lo que pase después de mañana (hoy) no lo tengo en la cabeza, pienso en un triunfo, buen partido y lo que vendrá, vendrá»,dijo el técnico argentino en la rueda de prensa previa.

Venezuela no sólo buscará el repechaje, que se jugará en marzo de 2026, sino también terminar invicta como local. Maturín se convirtió en un fortín y se logró un desempeño muy distinto al de jugar como visitante: cuatro victorias y cuatro empates (incluidos Brasil y Argentina), con nueve goles a favor y tan sólo dos en contra.

El partido también será el último de eliminatorias en casa para una importante cuota de jugadores, como Tomás Rincón o Rondón.

«Este grupo se puso una meta desde el primer día, que era la clasificación, ya sea directo o logrando el repechaje. Estamos con confianza, hemos hablado a nivel grupal e individual. Mañana para nosotros es como la final de un Mundial, es lo que creo y se lo digo a los chicos. No hay más motivación que pensar en que podemos jugar el próximo mundial», agregó Batista.

La última victoria como local de la Vinotinto ante los cafeteros fue en 27 de marzo de 2013 y Rondón firmó el triunfo por la mínima diferencia.

Venezuela está a 90 minutos de hacer historia. Que así sea.

Foto: Prensa FVF

Venezuela cayó goleada en Argentina con un doblete de Messi

Prensa Conmebol.- Lionel Messi anotó este jueves un doblete que, junto a un tanto de Lautaro Martínez, selló el triunfo por 3-0 de la Albiceleste ante Venezuela por la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Con el triunfo de este jueves, Argentina, que está clasificada desde hace meses al Mundial 2026, llegó a 38 puntos en 17 partidos, lo que la mantiene como líder indiscutible de la clasificación con amplio margen a falta de una sola jornada.

Venezuela se mantuvo en la séptima posición con 18 puntos y peleará junto a Bolivia por la plaza de repechaje al Mundial 2026.

La Albiceleste dominó la posición ante un rival que se presentó muy replegado y a los 39′ llegó el primer tanto cuando, tras recuperar el balón en el centro del campo, Leandro Paredes lanzó un preciso pase para Álvarez que cedió a Messi la oportunidad de definir ante una portería vacía.

‘La Pulga’ vivió un partido muy especial, fue ovacionado en incontables ocasiones por la afición y se mostró visiblemente emocionado desde incluso antes de que comenzara a rodar el balón.

La segunda mitad mostró a un equipo venezolano más ofensivo, que no logró generar ocasiones de gol mientras que dejó más espacios en defensa pese a los ingresos de Yeferson Soteldo y Josef Martínez.

En el minuto 75′, Messi apeló a su experiencia y picardía para jugar rápido un tiro libre que tomó desprevenida a la defensa rival y permitió a Nicolás González centrar cómodamente un balón que fue cabeceado a la red por Lautaro Martínez.

Cuatro minutos después, Rodrigo de Paul filtró un pase milimétrico a Thiago Almada que, al igual que Álvarez en el primer tiempo, cedió con galantería a Messi un balón cómodo que convirtió en el 3-0 definitivo. Con este tanto, Messi sumó ocho goles en estas Eliminatorias y se convirtió en su máximo anotador.

Tras el triunfo de este jueves, Argentina visitará el próximo martes 9 de septiembre a Ecuador por la última fecha de las Eliminatorias, mientras que Venezuela chocará ese mismo día como visitante ante Colombia.

NÚMEROS DEL PARTIDO

  • En estas Eliminatorias Sudamericanas, Argentina ganó 12 de los 14 partidos en los que convirtió el primer gol (1E 1D). Su única derrota, luego de abrir el marcador, fue ante Paraguay, en Asunción (1-2).
  • Lionel Messi jugó su último partido como local con la camiseta de la Selección Argentina en Eliminatorias Sudamericanas: fueron 38 en total, con 36 participaciones directas en goles (25 goles y 11 asistencias). Ganó 26 partidos, empató 10 y perdió sólo dos. 24 partidos fueron en el Estadio Monumental, donde nunca perdió (18V 6E).
  • Messi le anotó por sexta vez a Venezuela por Eliminatorias Sudamericanas. El primer tanto del delantero argentino en la competición también fue ante la Vinotinto, en Maracaibo, en el triunfo argentino 2-0 de 2007, en la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.
  • Argentina promedia 62% de posesión cuando se pone en ventaja en el marcador (76% hoy ante Venezuela) y es, junto a Brasil, la única selección con promedio mayor al 50% de tenencia en esta situación en las actuales Eliminatorias Sudamericanas.
  • Messi anotó su gol número 35 y 36 en Eliminatorias Sudamericanas, de la cual es el máximo goleador histórico. Hoy convirtió su gol número siete y ocho en la actual edición (también máximo goleador), superando el número de anotaciones de las dos últimas clasificatorias (7).
  • Julián Álvarez sumó su tercera asistencia en estas Eliminatorias Sudamericanas y es el cuarto jugador argentino en alcanzar este registro, junto a Messi, Enzo Fernández y Exequiel Palacios. Ninguna otra selección tiene tantos jugadores con tres o más pases gol.
  • Rafael Romo (Venezuela) es el arquero que más atajadas realizó (4) en un primer tiempo visitando a Argentina por Eliminatorias Sudamericanas desde que Opta captura estos datos en detalle en 2011.

Foto: Prensa Conmebol

Venezuela persigue el sueño mundialista en una noche que será especial para Messi

Tony Cittadino (Madrid).- Se acorta el tiempo para firmar el boleto al Mundial 2026. Esta noche, Venezuela visitará a Argentina en los últimos 180 minutos de las eliminatorias suramericanas, con la misión de sumar en el estadio Monumental de River, que se prepara para el último juego de Lionel Messi en Argentina, al menos, en premundial.

La Vinotinto se mantiene en el séptimo puesto de la tabla, que da acceso al repechaje de que jugará en marzo.suma 18 puntos, cuatro menos que Colombia, rival del próximo martes en Maturín y que también se juega la clasificación al Mundial, recibiendo a Bolivia en Barranquilla.

“Nadie nos regaló nada para estar acá. Confío en lo que podemos hacer. La vida te da momentos y este puede ser uno de ellos. Estamos ante una oportunidad histórica de clasificar de manera directa o vía repechaje”, dijo en la rueda de prensa el director técnico Fernando Batista.

“Bocha” no podrá contar en este encuentro con Yangel Herrera y Jhonder Cádiz, quienes están lesionados. Además, José “Brujo” Martínez fue operado de la mano izquierda y, aunque entrenó con el grupo, es probable que descanse y lo cuiden para el duelo contra los cafeteros.

Ante este panorama, Batista tendrá que realizar cambios y echar mano de jugadores experimentados como Tomás Rincón y José Salomón Rondón, para motivar al grupo y manejar la ansiedad de un partido trascendental. Tienen la experiencia y la piel gruesa, para guiar al grupo.

“Vinimos a arruinar el ‘Messi-palooza’. Confío mucho en los muchachos, la vida te da oportunidades para quedar en el cuadrito. Nosotros nos estamos jugando la clasificación. Respetamos todo lo que pueda haber alrededor, pero no vinimos a una fiesta, vinimos a jugar algo importante”, dijo el estratega de Venezuela en la rueda de prensa previa al partido.

“Hay que hacerle un partido incómodo, que no juegue tranquilo principalmente a partir de tres cuartos, porque con un simple pase te puede habilitar. Achicaremos espacios y no tendremos un equipo largo, porque Argentina ahí se siente cómodo”, agregó Bocha.

El técnico se mostró cauteloso a pronosticar un resultado, pero da por hecho que sus paisanos argentinos querrán regalarle una victoria a Messi como despedida.

“Sabíamos que podía pasar eso. Más allá de Leo, Argentina demuestra lo bueno que es su entrenador, porque cambia tres o cuatro jugadores y no se resiente. Seguramente sus compañeros querrán regalarle un triunfo, pero nosotros debemos abstraernos y pensar en lo nuestro”.

Venezuela y Argentina, pactaron a un gol en el partido de ida en Maturín. La única victoria de la Vinotinto en la historia fue en 2011 en Puerto La Cruz.

Alineaciones probables

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Paredes y Alexis Mac Allister; Thiago Almada, Messi y Julián Álvarez.

Venezuela: Romo; Ángel, Ferraresi, Aramburu, Navarro; Martínez, Savarino, Segovia, Soteldo; Martínez y Rondón.

Árbitro: Piero Maza (Chile)

Estadio: Monumental, Buenos Aires.

Foto: Prensa FVF

Venezuela venció a Perú en Maturín y se aferra al repechaje

Prensa Conmebol.- Venezuela, con un gol de penal de Salomón Rondón, derrotó este martes 1-0 a Perú en la Fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026 y desplazó a Bolivia del séptimo puesto, que da acceso al repechaje. 

Salomón Rondón capitalizó a los 41′ un penal provocado por Josef Martínez para dar a la Vinotinto una victoria que necesitaba con urgencia en el Estadio Monumental de Maturín, con la que rompe una cadena de nueve fechas premundialistas sin ganar. 

Los locales mejoraron al instante y remates de los activos Jefferson Savarino y Yeferson Soteldo estuvieron cerca de ampliar el marcador a su favor.

El marcador final fue de victoria venezolana, por la mínima y sigue soñando con la clasificación. 

NÚMEROS DEL PARTIDO 

  • Venezuela no derrotaba a Perú en las Eliminatorias Sudamericanas hace 12 años, cuando se impuso como local por 3-2 en septiembre de 2013. Por otro lado, no derrotaba a la Bicolor en el torneo manteniendo su valla invicta desde octubre de 2001 (3-0 en casa). 
  • Perú tuvo el 61% de posesión ante Venezuela, la máxima cifra de la Bicolor como visitante en un partido de Eliminatorias Sudamericanas desde, al menos, 2011. 
  • Venezuela extiende el mayor invicto como local de su historia en Eliminatorias Sudamericanas a siete partidos (3V 4E), sumando el mismo número de puntos (13) que en sus 12 encuentros anteriores en tales condiciones (3V 4E 5D). 
  • Salomón Rondón anotó su 14° gol en las Eliminatorias Sudamericanas, más que cualquier otro jugador de Venezuela en la historia del torneo. Los cuatro tantos más recientes del delantero en la clasificatoria al Mundial fueron en el Estadio Monumental de Maturín, racha que comenzó en septiembre de 2023. 
  • Rafael Romo mantuvo su arco en cero por quinta ocasión en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, superando la cantidad de vallas invictas de cualquier otro arquero de Venezuela en una misma edición del torneo desde 2011. 

Foto: Prensa Conmebol 

 

Vinotinto: Venezuela empató ante Brasil y mantiene el invicto en Maturín

Tony Cittadino (Madrid).- Venezuela sigue sumando puntos y manteniendo el invicto en casa. La Vinotinto empató este jueves a un gol ante Brasil, en partido de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026, disputado en el estadio Monumental de Maturín.

El portero Rafael Romo volvió a ser determinante, al detener un penal a Vinicius Jr. y mantener a Venezuela en la pelea por un puesto para clasificar a la Copa del Mundo. La Vinotinto subió provisionalmente al séptimo puesto con 12 puntos, sin contar el resto de la jornada de la eliminatoria, gracias a su sexto empate del premundial.

Venezuela, que el mes pasado igualó también a un gol en casa ante Argentina, había empatado a un tanto con Brasil en octubre del año pasado y, de esta manera, es primera vez en la historia en la que suma puntos en ambos duelos de la eliminatoria ante los cinco veces campeones del mundo. También es el primer punto que se suma como local ante los amazónicos.

Brasil comenzó el partido mucho mejor que Venezuela, pero sin concretar. La Vinotinto tuvo que hacer su primer cambio a los 15 minutos, luego de que Yangel Herrera saliera lesionado. Su lugar fue tomado por Cristian Cásseres.

La canariña estuvo cerca de abrir el marcado en la fracción 22, pero el remate de Vinícius Jr. se estrelló en la base del lateral derecho.

Sin embargo, abrieron el marcador gracias a una jugada a balón parado, gracias a un golazo de Raphinha al 43’. El jugador del Barcelona soltó un misil al borde del área, que pegó en el vertical izquierdo y se metió en el arco defendido por Rafael Romo.

Venezuela logró el empate en la etapa complementaria, también con un gol de alta factura. Telasco Segovia, que recién había ingresado por Jhon Murillo, fue asistido por Jefferson Savarino y con un derechazo fusiló a Igor Jesús al minuto 46, para desatar la locura en Maturín.

De acuerdo al estadista Mr.Chip, el tanto de Segovia a los 41 segundos, es el segundo más rápido de un jugador suplente en toda la historia de las eliminatorias sudamericanas, luego del anotado por el paraguayo Hugo Brizuela a los 26 segundos, contra Chile en 1997.

El gol le permitió a la Vinotinto asentarse y ganar confianza, ante un rival que generaba peligro en cada balón tocado por Vinicius, quien fue derribado en el área por Romo al minuto 59. El portero venezolano le detuvo el penal al jugador del Real Madrid, a quien le quedó el balón rechazado y remató fuera del arco.

Venezuela se quedó con un jugador menos en el campo, tras la expulsión de Alexander González al minuto 89, por un manotazo en la cara a Gabriel Martinelli.

El tiempo de descuento se jugó con mucha tensión de parte de Brasil, que atacaba sin ideas y con un Vinicius más pendiente de quejarse y generar polémica, que de jugar.

El próximo partido de Venezuela, que suma siete partidos sin ganar, será ante Chile el lunes 19 en Santiago. En la ida, precisamente la Vinotinto sumó su última victoria del premundial, al golear a los australes tres por cero en Maturín.

Foto: Sports Venezuela

Venezuela cayó ante Paraguay en Asunción y se complica el camino al Mundial 2026

Prensa Conmebol.- La selección paraguaya de Gustavo Alfaro cerró con una victoria de 2-1 sobre Venezuela su combo en las Eliminatorias Sudamericanas, para la Copa Mundial de la FIFA – Estados Unidos, México y Canadá 2026, y se ubica en el sexto lugar de la tabla de posiciones.

Con esta victoria en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción, la selección paraguaya subió puestos en la tabla de posiciones y ahora se ubica en el sexto lugar con 13 puntos, en la zona de clasificación directa.

El delantero Antonio Sanabria, que ingresó para el segundo tiempo por Isidro Pitta, anotó los goles para la Albirroja a los 58 ‘y 74’.

Venezuela se había adelantado en el marcador por intermedio de Jon Aramburu, a los 25’, por un intermedio de una letal contra.

Los guaraníes fueron muchos más punzantes en zona ofensiva, si embargo, descuidaban mucho la retaguardia que podría ser un arma letal para la contra venezolana.

Las ideas de Alfaro prosperaron y los paraguayos ahora se ubican en zona de clasificación directa, mientras que la Vinotinto descendió al octavo lugar.

– Números del Partido –

Paraguay anotó la misma cantidad de goles ante Venezuela que en toda la primera ronda de las actuales Eliminatorias Sudamericanas (2). Por otro lado, el gol de la Vinotinto puso fin a una racha de tres partidos sin conceder goles de la Albirroja.

Antonio Sanabria anotó tres de los cuatro goles de Paraguay en las actuales Eliminatorias Sudamericanas, incluyendo los dos tantos del triunfo ante Venezuela. El delantero convirtió tres de sus cinco remates en la competencia.

Jon Aramburu (22 años y 84 días) es el jugador más joven en anotar con Venezuela por Eliminatorias Sudamericanas desde Yangel Herrera (19 años y 276 años), también contra Paraguay, en octubre de 2017.

Rafael Romo atajó dos de los tres penales que enfrentó este año con Venezuela, incluyendo el disparo que le detuvo a Orbelín Pineda contra México por la CONMEBOL Copa América 2024. Además, viene de atajar el penal más reciente que le ejecutaron en su actual club, Universidad Católica de Ecuador, contra El Nacional por LigaPro en agosto.

Paraguay acumuló 3.1 goles esperados en este partido ante Venezuela: es su registro más alto en las actuales Eliminatorias Sudamericanas donde promedia 0.97 goles esperados por juego.

Foto: Prensa Conmebol

Venezuela empató en Maturín ante una Uruguay plagada de bajas

Prensa FVF.- Durante la noche de este martes 10 de septiembre, la Vinotinto y Uruguay empataron sin goles en el estadio Monumental de Monagas, en lo que fue la fecha 8 de las Eliminatorias Sudamericanas de cara a la Copa Mundial de la FIFA para el año 2026.

El primer tiempo tuvo amplio dominio venezolano. A nivel ofensivo, se generaron las opciones más claras hacia el gol, mientras que la defensa criolla supo aguantar y frenar de manera correcta a su rival. Rafael Romo, por su parte, apareció con respuestas oportunas bajo los tres palos.

El juego por las bandas parecía ser el arma para que los dirigidos por el seleccionador nacional Fernando Batista hicieran daño a Uruguay, con Telasco Segovia y Yeferson Soteldo, sumado a los defensores laterales, Miguel Navarro y Jon Aramburu.

Con esta misma tónica, al minuto 16, Soteldo recibió una fuerte falta cerca del área uruguaya y el tiro libre fue cobrado por Eduard Bello, quien envió un magnífico centro para que apareciera Salomón Rondón, con un cabezazo que terminó por encima del arco rival, siendo la más clara hasta el momento.

Asimismo, dos minutos más tarde, llegó la respuesta de Uruguay. Manuel Ugarte cortó una salida venezolana y, adelantando unos metros con la esférica, remató a la portería, encontrándose con un solvente Rafael Romo, que comenzaba a ser protagonista como es costumbre en el Monumental de Monagas.

Pasada la media hora de partido, Rondón fue protagonista en dos jugadas ofensivas venezolanas. Al 26, “El Gladiador” recuperó el balón en el último cuarto de la cancha, tras un error rival, y aprovechó el espacio para enviar un trallazo que retuvo en dos tiempos Rochet. Al 33’, le anularon un gol por estar en posición adelantada.

Pese al desequilibrio y las llegadas de Venezuela con Soteldo, Cásseres y Bello, el marcador no se pudo mover en la primera mitad.

Solo faltó el gol

Al igual que en el primer tiempo, Venezuela controló la etapa de complemento, faltando únicamente el gol para poder confirmar el dominio mostrado. No obstante, el balón no quería entrar, aún cuando los criollos dejaron todo en la cancha para batir las redes de Sergio Rochet.

Al minuto 51, se desarrolló la opción más clara para Venezuela. Telasco Segovia recibió un pase filtrado de Aramburu, que lo dejó en una acción de mano a mano con el guardameta uruguayo, quien cortó la jugada, evitando así el gol venezolano.

Rápidamente, el seleccionador nacional Fernando “Bocha” Batista y su cuerpo técnico buscaron variantes y le dieron ingreso a Jefferson Savarino y Darwin Machís, quienes también serían protagonistas ofensivos para el combinado nacional.

Al 68, una triangulación entre Aramburu y Darwin Machís, dejó a Savarino nuevamente en una acción directa con el portero de Uruguay, sin poder definir hacia el gol. Diez minutos más tarde, otra vez fue el habilidoso extremo, quien consiguió los espacios para rematar fuertemente al arco, pero Rochet desvió al córner.

Con este empate, la Vinotinto sumó su décimo punto del premundial CONMEBOL. Sus próximos compromisos serán en el mes de octubre ante Argentina en casa y posteriormente a visitar a Paraguay.

Ficha Técnica del partido

Venezuela (0): Rafael Romo, Nahuel Ferraresi, Yordan Osorio, Jon Aramburu, Yeferson Soteldo, José Martínez, Miguel Navarro, Telasco Segovia (Jefferson Savarino, min. 59), Cristian Cásseres (Tomás Rincón, min. 81), Eduard Bello (Darwin Machís, min. 59) y Salomón Rondón (Jhonder Cádiz, min. 90). DT: Fernando Batista.

Uruguay (0): Sergio Rochet, Santiago Bueno, Sebastián Cáceres (Nicolás Marichal, min. 4), Manuel Ugarte, Lucas Olaza, Emiliano Martínez, Paul Rodríguez (Facundo Torres, min. 54) (Nicolás Fonseca, min. 87), Facundo Pellistri (Marcelo Saracchi, min. 87), Guillermo Varela, Cristian Olivera y Maximiliano Araujo (Miguel Merentiel, min. 46). DT: Marcelo Bielsa.

Tarjetas amarillas: Cristian Cásseres Jr. 27’ Miguel Navarro 66’ José Martínez 88’ (VEN) Manuel Ugarte 27’ Paul Rodríguez 51’ Miguel Merentiel 64’ Emiliano Martínez 89’ (URU)

Árbitro: Raphael Claus (Brasil)

Asistente 1: Danilo Simon (Brasil)

Asistente 2: Rodrigo Correa (Brasil)

4to árbitro: Bruno Arleu (Brasil)

Estadio: Monumental de Monagas

Foto: Prensa FVF

 

 

Vinotinto: La FVF y Adidas vuelven a unir sus caminos con la nueva línea de la selección

Prensa FVF.- Las nuevas camisas oficiales estarán disponibles a la venta a partir del 28 de febrero de 2024 en todas las tiendas Adidas de Venezuela y tiendas Sportland.

Este martes, Adidas, la marca alemana, devela ante el mundo entero la nueva indumentaria de la Selección Venezolana de Fútbol, después de haber anunciado esta gran alianza en el 2023. Bajo el mensaje de campaña “Nuestra Camiseta Nuestra Vinotinto”, Adidas regresa al mercado venezolano, lanzando la ¨nueva piel¨ que cubrirá a la Vinotinto, tanto de manera local como en los partidos de visitantes.

“Adidas siempre se ha caracterizado por brindar a sus clientes calidad y tecnología en cada uno de sus productos, ser nuevamente patrocinador de la Vinotinto, es un orgullo que le asegura al país contar con los mismos estándares que rigen en federaciones como la de Argentina, Alemania, entre otras” menciona Víctor González en representación de Grupo David Venezuela, quienes son los distribuidores oficiales de Adidas en el país.

Por su parte, Jorge Andrés Giménez Ochoa, presidente de la federación Venezolana de Fútbol, afirmó: “Tener a Adidas de vuelta en nuestra camiseta es una de las muchas cosas que cuando comenzamos parecían imposibles. Y, sin embargo, hoy es una realidad que nos llena de alegría, de orgullo compartido y, sobre todo, de esperanza. Confío plenamente en que esta nueva piel que hoy le pone Adidas a todas nuestras selecciones será el símbolo de una nueva era para el fútbol venezolano. Una era en que, con la fe de todos y todas, se hará realidad el sueño que nos une, el sueño de llegar a lo más alto».

Los clientes que quieran comprar su camisa la pueden encontrar en las tiendas Adidas a nivel nacional. Además, en tiendas Sportland, que cuenta con 8 sucursales ubicadas a lo largo del país.

“Este 2024 trabajaremos en varias iniciativas y dinámicas diferenciadoras para fomentar experiencias únicas en el las tiendas Adidas, para los consumidores e inclusive en el estadio para la fanaticada. Sabemos que Venezuela es un país futbolero y Adidas viene para ser parte de esa fiesta que se disfruta con tanto entusiasmo”, puntualizó Gerardo Marcano, VP Operations de Grupo David.

El Uniforme local, bajo el concepto Donde la pasión se junta con un toque de excelencia, es un modelo clásico y elegante del color Vinotinto que la distingue y marca su regreso cargado de fuerza y confianza. Su tecnología Aeroready les transmitirá una sensación de comodidad y frescura para un desempeño extraordinario en la cancha, al igual que a los fanáticos de la selección quienes vivirán cada partido con la misma intensidad.

Por su parte, el uniforme visitante, bajo el concepto Identidad y pasión, integra los tres colores insignia de la bandera venezolana. Su suave tejido y capacidad de absorción acompañará a los jugadores en cada movimiento hacia el triunfo.

Foto: Prensa FVF