La LVBP llega a sus 80 años y subirá el telón en Barquisimeto

Tony Cittadino (Madrid).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) comenzará este miércoles su octagésima temporada, cuando los Tigres de Aragua visiten a los Cardenales de Lara en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

La contienda se jugará en honor de David Concepción y volverá a usar el formato de jornada inaugural con un sólo partido, el del actual campeón del torneo.

La acción seguirá este jueves, con la jornada del calendario completa, que marcará el debut de las seis franquicias restantes: Tiburones de La Guaira visita a Águilas del Zulia, Caribes de Anzoátegui a Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas a Bravos de Margarita y volverán a medirse Lara y Aragua, pero esta vez en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

“Estamos felices de llegar a 80 años de existencia y por eso esta temporada será especial. Hemos hecho una revisión histórica del recorrido de la liga, que es una de las mejores del Caribe, y es un honor que David haya aceptado el homenaje. Es perfecto”, dijo el presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano, durante la presentación de la campaña la semana pasada.

Lee también: Línea de tiempo de la LVBP: ocho décadas de pasión y emoción

La zafra también será especial porque será el preludio a la Serie del Caribe 2026, que volverá a jugarse en la capital tras el éxito del 2023. También será una ocasión perfecta, para que los grandeligas puedan jugar en los parques venezolanos y ponerse a tono para el Clásico Mundial de Beisbol que se disputará en marzo.

“Celebraremos este aniversario con un gran campeonato. Omar López (el mánager de la selección venezolana para el Clásico Mundial de Beisbol) nos pidió un programa para que vengan los caballos a ser parte de los 80 años y también a prepararse para el Clásico Mundial”, agregó Palmisano, declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la LVBP..

El formato de la competición seguirá siendo el mismo. La ronda regularse mantiene con 56 partidos, ocho contra cada rival.. Los cuatro mejores clasificados avanzarán al Round Robin, mientras que los clubes que finalicen en el quinto y sexto lugar, disputarán el Play In o serie del Wild Card, que se disputará el 28 y 29 de diciembre. El 2 de enero comenzará el “todos contra todos”.

La gran final debería arrancar el 23 de enero, pero el gerente general de la LVBP,  Amador Montes Bolet, indicó que “es una fecha es tentativa para tener flexibilidad en caso de presentarse alguna eventualidad. Si hay necesidad de un juego extra será el 22 de enero.

Línea de tiempo de la LVBP: ocho décadas de pasión y emoción

Tony Cittadino (Madrid).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) es parte de la cultura del venezolano. Durante ocho décadas ha regalado emociones al país, que espera los últimos meses del año para vestirse de fiesta. El camino ha sido largo, superando duros escollos que le han permitido mantenerse en pie a una de las instituciones privadas más sólidas de la nación y con sentido de pertenencia y que, todavía, lucha por mantenerse en play.

A continuación, recordamos algunos de los momentos que transformaron a la institución largo de la historia.

 

1946

Se crea la LVBP con los equipos Cervecería Caracas, Magallanes, Vargas y Venezuela.

1952

Los Leones reemplazan al Cervecería.

1953

Se juega el Torneo Rotatorio. Las divisas zulianas Gavilanes y Pastora sustituyen al Vargas y Venezuela.

1954

El Venezuela retorna a la LVBP y el Santa Marta de La Guaira sustituye al Vargas.

 

1955

Los Industriales de Valencia sustituyen al Santa Marta y los Licoreros del Pampero al Venezuela.

1956

Oriente reemplaza al Magallanes.

1959-1960

Se suspende por primera vez el campeonato. El manager del Pampero, Alejandro “El Patón” Carrasquel, es expulsado por golpear al gerente del equipo (el periodista Eduardo Moncada). La Asociación de Peloteros se declaró en huelga hasta que levantaran la sanción. Al no concretarse acuerdo alguno se suspendió la temporada.

1962

Los Tiburones de La Guaira sustituyen al Pampero.

1963

Orientales reemplaza a Oriente.

1964

Retorna el Magallanes y sustituye a Orientales.

1965

Se produce la primera expansión y se incorporan los Tigres de Aragua y los Cardenales de Lara.

1966

El 6 de enero se crea la Asociación Única de Peloteros Profesional de Venezuela (Auppv). Un año más tarde es reconocida por la LVBP para organizar los Juegos de Estrellas.

1968

Los Llaneros sustituyen a los Industriales de Valencia.

1969

Las Águilas del Zulia sustituyen a Los Llaneros y Magallanes muda su sede a Valencia.

1973-1974

La temporada queda incompleta el último día, luego de que la Asociación de Peloteros y los propietarios de equipos estuvieran en desacuerdo con los derechos de transmisión televisiva de los juegos.

1975

Por desavenencias con la UCV, Caracas y La Guaira se fusionan en un solo club (los Tibuleones) y juegan en Acarigua.

1976

Caracas y La Guaira retornan por separado al estadio Universitario.

1991

Segunda expansión. Nacen los Caribes de Oriente y los Petroleros de Cabimas. Se modifica el formato del campeonato y se crean dos divisiones: Oriental y Occidental.

1995

Pastora de Occidente sustituye a Petroleros. Desde la temporada 1995-1996 se implementa el formato del “comodín” (el mejor tercer lugar de ambas divisiones clasifica al Round Robin).

1997

Pastora de Los Llanos sustituye a Occidente.

2002

Por tercera ocasión se suspende el torneo, esta vez motivado por el paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores (CTV) y Fedecámaras contra el gobierno de Hugo Chávez.

2005

Caribes de Oriente pasa a denominarse Caribes de Anzoátegui.

2007

Bravos de Margarita sustituye a Los Llanos. Se modifica el esquema del campeonato al eliminarse las divisiones y se juega con formato único. Los primeros cinco clasifican al round robin. Se disputan 63 juegos, uno más que en las campañas anteriores.

2015

Se cambia de nuevo el formato de juego. Avanzan seis equipos a la postemporada, en lugar de cinco con un sistema de puntos y clasificación general. La ronda regular se jugó en dos partes. La primera del 7 de octubre al 15 de noviembre y la segunda, del 17 de noviembre y al 30 de diciembre de 2015. Se elimina el round robin y se juega una serie de playoff, una semifinal y la final.

 

2016

Se mantienen los seis clasificados a la postemporada, pero se elimina el sistema de puntos y las dos vueltas en la ronda regular de la campaña anterior.

2019

La temporada arrancó el 5 de noviembre con un calendario de 42 juegos por la crisis que vive el país. No se disputan los 63 encuentros que se realizaban en la ronda regular. Se mantiene el formato de postemporada. La MLB vetó la participación de cualquiera de sus afiliados en Venezuela, luego de la sanción de la administración del presidente Trump al gobierno venezolano por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. Sin embargo, la medida se flexibilizó el 3 de diciembre y sólo quedaron sancionados Magallanes y Aragua, por contar con capital del Estado por ser fundaciones.

2020

La campaña inicia el 27 de noviembre, estrenando nuevo formato por la pandemia del Covid que afectó a todo el mundo y la crisis que se mantiene en el país. Se disputará un calendario extraordinario de 40 juegos por equipo, sin público en los estadios y con dos divisiones: la Occidental está integrada por Zulia, Lara, Magallanes y Aragua, mientras que en la Central están Caracas, Bravos, Caribes y La Guaira.

Los estadios que recibirán la voz de playball serán el Universitario de Caracas (Caracas y La Guaira), el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto (Zulia y Lara), el José Bernardo Pérez de Valencia (Magallanes y Bravos), el José Pérez Colmenares de Maracay (Aragua y Caribes) y el nuevo estadio de Macuto.

A la postemporada avanzarán cuatro equipos, siendo los dos mejores de cada división. La semifinal y final se jugará de forma directa a un máximo de siete juegos. Se estima que la ronda regular finalice el 10 de enero de 2021, el 11 quede libre para un posible juego extra y el 12 arrancan las semifinales.

Cada equipo tendrá a tres importados, menos Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis foráneos por no contar con jugadores de MLB por la sanción de la OFAC.

2021

La temporada comienza el 23 de octubre con el regreso del formato todos contra todos a la ronda regular y, también, del público al estadio con capacidad reducida por el COVID.

Los ocho equipos disputarán 49 juegos, con un total de siete contra cada equipo, y avanzan los cinco mejores clasificados a la postemporada. Se jugará hasta el 22 de diciembre.

El Round Robin regresa como el principal atractivo de la campaña, luego de que se cambiara el formato en 2015. El “todos contra todos” comenzará el 27 de diciembre y mantiene su esquema de 16 juegos por novena, cuatro contra cada rival. Los dos mejores clasificados avanzan a la final, que se debe finalizar máximo el 26 de enero.

Para esta campaña, nuevamente cada equipo tendrá a tres importados, menos Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis foráneos por no contar con jugadores de MLB por la sanción de la OFAC. La licencia fue renovada por dos años.

Todos los clubes jugarán en sus sedes naturales, menos Bravos que lo hará en el estadio Fórum La Guaira de Macuto.

2022

La temporada da inicio el sábado 22 de octubre y mantiene el formato de todos contra todos en la ronda regular, que finalizará el 26 de diciembre. La mayor novedad para esta contienda, es el regreso de la licencia de la Oficina de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), para los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua. Con este instrumento legal, podrán contar nuevamente con peloteros y personal que dependa del sistema de Major League Baseball (MLB).

Otra de las variantes, será un incremento a la cantidad de juegos por equipos que se disputarán en la ronda regular. Serán 56 compromisos, siete más que en la temporada pasada en otro intento de ir retomando progresivamente la normalidad de los 63 juegos del calendario.

Cada equipo disputará siete juegos ante los siete rivales. Avanzan los cinco mejores equipos para el Round Robin, pero esta vez habrá un juego de comodín para definir al quinto clasificado y será entre los equipos que ocupen la quinta y la sexta plaza.

El día 28 será el Juego de Comodín en el estadio del equipo que haya quedado en quinta posición. Si se impone el que quedó sexto, habrá un segundo juego el día 29.

2023

La temporada se jugó en honor a Miguel Cabrera. La campaña destacó, principalmente, por la mudanza de los Leones del Caracas al Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada y de Bravos de Margarita, como sede alternativa, al estadio Universitario de Caracas. Los insulares jugarán en la capital la mitad de sus compromisos y, el resto, en Macuto.

La temporada regular que, constó de 56 juegos por equipo, se jugó con el mismo formato de la edición anterior. Cinco equipos avanzaron al Round Robin, cuatro de ellos de forma directa y uno con el juego por el comodín.

Cada club disputó ocho partidos contra cada rival y la ronda regular finalizará el miércoles 27 de diciembre, dejando dos fechas libres para los juegos de comodín, que se realizaron entre el quinto y el sexto clasificado. El home club fue el quinto lugar.

Para esta campaña, la pelota contará con modificaciones al reglamento al adoptar medidas que se implementan en las Grandes Ligas para mejorar el juego. Una de las medidas será la implementación del reloj para lanzadores y bateadores, para acelerar el ritmo del juego.

El gran regreso de esta campaña fue el del programa antidopaje.

Se volvió a utilizar en la ronda regular la regla panamericana, que consiste en que los equipos comenzarán el extrainning con un corredor en la segunda base. También se mantendrá el sistema de notificar las cuatro bolas malas para otorgar la base por bolas intencional, sin que fuese necesario que el lanzador realice los envíos a la goma.

También se cambió el tamaño de las bases de 15 a 18 pulgadas, tal como sucedió en la MLB.

Los equipos no podrán implementar las formaciones especiales defensivas y dos jugadores deberán estar a cada uno de los lados de la segunda base.

2024

La temporada da inicio el sábado 12 de octubre y mantiene el formato de todos contra todos en la ronda regular con 56 juegos por equipo.

Cada club jugará series particulares de ocho juegos (cuatro como home club e igual cantidad como visitante).

Se mantiene el juego de comodín para definir al quinto clasificado y será entre los equipos que ocupen la quinta y la sexta plaza.

Esta temporada marca el regreso de los Bravos de Margarita a su sede natural, el Stadium Nueva Esparta de Guatamare, en la isla de Margarita.

Está previsto realizar en diciembre un Draft de Nuevas Firmas con un evento en el Teatro Teresa Carreño.

Fuente: La Enciclopedia del Beisbol en Venezuela. Daniel Gutiérrez, Efraím Álvarez y Daniel Gutiérrez (hijo).Caracas 2006. / www.lvbp.com.

LVBP: El manager Buddy Bailey falleció a los 68 años  

Prensa LVBP.- Welby Sheldon “Buddy” Bailey Jr., mánager de la Dinastía de los Tigres de Aragua, falleció el lunes, informaron múltiples fuentes. Tenía 68 años edad y hacía apenas una semana había sido diagnosticado con una enfermedad terminal, en Lynchburg, Virginia.

Bailey dejó una huella indeleble en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Llegó al país a comienzos del siglo XXI, cuando Aragua atravesaba una sequía de casi tres décadas sin títulos. Lo que siguió fue una era dorada: bajo su mando, el equipo alcanzó ocho finales y conquistó seis campeonatos (2003-2004, 2004-2005, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009 y 2011-2012), además de una Serie del Caribe (2009).

La utilización de la totalidad de su roster, el manejo quirúrgico del bullpen y su capacidad para desarrollar talento local, lo convirtieron en un ícono de la pelota criolla.

Con 519 victorias en la LVBP, Bailey no sólo fue el primer mánager en alcanzar los 500 triunfos, sino también el único en lograr seis coronas con un mismo equipo. Apenas el cubano Regino Otero, levantó más coronas como mandamás (7).

Pero su legado se extiende más allá de los números: fue mentor, líder y símbolo de excelencia.

“No pienso en las victorias, pero sí en los regalos que me ha dado esta liga”, confesó el oriundo de Norristown, una localidad ubicada en el condado de Montgomery en el estado de Pensilvania, en una conversación con la LVBP.com en noviembre de 2023. “Han sido años increíbles en este circuito, en el que he conseguido muchas cosas importantes junto a grupos distintos de peloteros de los que he aprendido mucho y espero que ellos también de mí”.

“Esta noticia les ha caído a muchos muy mal… fue el señor que me dio la confianza, por encima de muchas personas, de jugar a diario… Señor Buddy Bailey tengo que agradecerle muchas cosas… Gracias a Dios tuve la oportunidad de decírselo… Aprendí de muchas maneras de este señor”, destacó José “Café” Martínez en un video subido a las historias de su cuenta oficial en la red social Instagram.

Días atrás, había sido anunciado como mánager de los Senadores de Caracas para la temporada 2026 de la Liga Mayor de Beisbol Profesional. En lo que se suponía iba a ser una nueva etapa en su trayectoria en Venezuela.

“Estaba bien emocionado sobre lo que iba a ser su paso por Senadores y estaba planificando todo. Increíble que todo esto haya pasado tan de repente”, se lamentó César Collins, presidente de Senadores.

Bailey pasó 36 campañas como estratega de Ligas Menores y acumuló 2.607 victorias en ronda regular, la mayor cantidad entre los mánagers activos del sistema de granjas de MLB. En 2017, se convirtió en el undécimo capataz que en ese nivel alcanza los 2000 triunfos.

Diseñó la estrategia de un equipo por última vez durante el verano boreal de 2024, con el Myrtle Beach (Clase A), de los Cachorros de Chicago, organización con la que trabajó desde 2006, en principio como coordinador de receptores y corrido de bases, antes de asumir el cargo de mánager interino del Daytona durante la segunda mitad de aquella zafra. Guio al South Bend al campeonato de la Liga del Medio Oeste en 2019, con un récord de 7-0 en la postemporada. También se alzó con cetros en 2016 con Myrtle Beach y en 2011 con Daytona.

Antes de su tiempo en Chicago, trabajó con Boston (1991-2004) y Atlanta (1982-1990).

El ex cátcher jugó profesionalmente durante tres años, bateando para .210 con seis jonrones y 45 carreras impulsadas, en 119 juegos en las filiales de los Bravos (firmó con el club en 1979). Se graduó en el Lynchburg College en 1979.

Bailey llegó a las Grandes Ligas en el año 2000 con los Medias Rojas. Inicialmente fue ascendido a coach de primera base, pero luego cambió de puesto con el entrenador de banca Tommy Harper.

Buddy no sólo dirigió equipos: construyó legados. Hoy, la LVBP despide a uno de sus más grandes arquitectos. Que su alma descanse en paz, y que su historia siga inspirando generaciones.

Foto: Prensa Tigres

LVBP: Yasiel Puig lidera el grupo de nueve jugadores importados del Magallanes

Ángel D. Conde Trujillo (Prensa Magallanes BBC).- A falta de menos de un mes para que inicie la campaña 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, los Navegantes del Magallanes ajustan los últimos detalles de cara a la confección del equipo y en este caso anunciaron los integrantes del grupo de importados que formará parte de la tripulación.

En total son nueve los nombres que conformarán la tripulación foránea naviera, ellos son Zach Plesac, Leonardo Taveras (LD), Alex Claudio (LZ), Jesús Reyes (LD), Mike Antico (OF), Connor Sadzeck, Jonny Cuevas (LD), Keyshawn Askew (LZ) y Yasiel Puig (OF).

Plesac, derecho de 30 años de edad, cuenta con seis temporadas de experiencia en Grandes Ligas de las cuales cinco fueron con los Guardianes de Cleveland y una con los Angelinos de Los Ángeles, dejando registro de 27G-28P y efectividad de 4.31 tras 87 presentaciones de las cuales 86 fueron como abridor. En este 2025, inició en la Atlantic League con Long Island Ducks y luego firmó con los Cardenales de San Luis con quienes se encuentra actualmente en Triple A, donde ha realizado 14 presentaciones y 13 como iniciador. Estará con el equipo hasta el 9 de noviembre.

Taveras, dominicano de 27 años, afrontó su octava temporada como profesional, todas con San Luis, y este año entre Doble A y Triple A ostentó récord de 5G-2P tras 28 apariciones, cuatro de ellas como abridor, con 31 carreras limpias permitidas en 46.1 entradas lanzadas. Esta será su segunda experiencia en el caribe tras jugar en Puerto Rico con Criollos de Caguas en la 2023-2024. Su participación se extenderá hasta el 15 de noviembre.

Claudio, experimentado siniestro de 33 años de edad, tiene en su haber 10 campañas en las mayores con Rangers de Texas, Cerveceros de Milwaukee, Angelinos de Los Ángeles y Mets de Nueva York, siendo su última en 2023 y con efectividad vitalicia de 3.59 tras 356 presentaciones, mientras que este año vio acción en México con Diablos Rojos y Saraperos de Saltillo. También ha representado a Puerto Rico en Series del Caribe y Clásico Mundial de Béisbol. Verá acción hasta el 03 de noviembre.

Reyes, quisqueyano de 32 años, lanzó en Grandes Ligas durante el 2018 con los Rojos de Cincinnati y desde 2022 hace vida en la Liga Mexicana donde ha vestido el uniforme de Monclova, Oaxaca y Chihuahua. Este año con Unión Laguna realizó 40 presentaciones como relevista y dejó efectividad de 4.31 con registro de 2G-2P. En Dominicana cuenta con cinco zafras entre Cibao, Águilas y Licey, mientras que esta será su tercera incursión en la LVBP tras jugar con Caribes en la 2022-2023 y Leones en la 2024-2025.

Lee también: El lanzador Hunter McMahon es el quinto importado de Lara

Antico, jardinero estadounidense de 27 años, está en su quinta campaña en las menores con San Luis. Este año en Triple A tras 101 juegos acumula promedios de .279/.367/.416 con 51 anotadas, 21 dobles, dos triples, seis jonrones, 55 impulsadas y 21 bases robadas. Esta significará su segunda experiencia en el caribe, tras jugar con Toros del Este en Dominicana la contienda pasada.

Sadzeck, por su parte, es un derecho de 33 años de edad que posee experiencia de tres campañas en las mayores con Texas, Seattle y Milwaukee dejando efectividad vitalicia de 2.75 tras 35 compromisos. En este 2025 vio acción en la Liga Mexicana con Tecos de los Dos Laredos, con quienes realizó 25 presentaciones de las cuales 24 fueron como relevista, dejó registro de 4G-1P y efectividad de 4.20 tras 30.0 innings trabajados. Será su tercera experiencia en el caribe, puesto que actuó en Puerto Rico con Gigantes de Carolina en la 2023-2024 y en México con Obregón en la 2024-2025.

En el caso de Cuevas es un diestro de 24 años que está en su quinta zafra en las menores con los Rays de Tampa Bay. Este año entre Doble A y Triple A acumula registro de 5G-3P, cuatro holds y dos salvados con 3.74 de efectividad en 65.0 innings divididos en 35 presentaciones, de las cuales 33 son como relevista. Esta será su primera incursión en el caribe y formará parte de la segunda avanzada de foráneos.

Askew, por su parte, es un zurdo de 25 años que también pertenece a los Rays de Tampa Bay y disputó su quinta campaña en MiLB al igual que Cuevas. En este 2025, también en Doble A, acumuló registro de 4G-0P y 34.1 entradas lanzadas luego de 29 apariciones como relevista. Se incorporará al equipo para tomar el puesto de Alex Claudio, una vez que el boricua finalice su participación

Y finalmente, Puig no necesita mucha presentación. Siete campañas de experiencia en Grandes Ligas con Dodgers de Los Ángeles, Guardianes de Cleveland y Rojos de Cincinnati, también ha visto acción en México y Corea del Sur, donde este año disputó 40 juegos con el Kiwoom Heroes . Esta será su tercera participación seguida en la LVBP y primera con la Nave, e iniciará su accionar a partir del 15 de noviembre.

“El plan por supuesto era complementar de la mejor forma posible el cuerpo monticular, tanto abridores como relevistas, pero también tener un espacio para algún jugador de posición, y creo que eso para nosotros va a ser clave”, precisó Federico Rojas Zabolotnyj, Gerente Deportivo de la Nave. “Van a haber incorporaciones a medida que avance la temporada y no queremos que haya diferencia entre una parte y otra. Naturalmente, algunos de ellos vendrán en la etapa de inicio, y cuando les toque partir serán sustituidos por otros”.

De igual manera, el ejecutivo naviero valoró la experiencia que hay en este grupo de foráneos porque la mayoría ha pasado por varios circuitos, desde el béisbol organizado hasta Asia, y eso era parte de lo que buscaban. Ha sido un trabajo en conjunto desde las oficinas entre todo el grupo de trabajo de la gerencia deportiva, la directiva, el área de analítica y el coaching staff para conformarlo, puesto que la premisa principal era poder tener solidez desde el principio, conjuntamente con la llegada de los jugadores criollos.

“Este grupo de importados constituye un gran soporte a un equipo que cuenta con buen balance entre peloteros de experiencia y talento emergente”, comentó por su parte Héctor Arias, presidente del equipo. “Nos concentramos en traer básicamente lanzadores, aspecto determinante en la estructura del conjunto, así que van a significar el complemento ideal a nuestros brazos nativos. La planificación contempla que estarán incorporándose y participando en diferentes fechas y momentos de la temporada, así queremos evitar que se produzcan baches por ausencias en un área tan importante como es el pitcheo”.

LVBP: El lanzador Hunter McMahon es el quinto importado de Lara

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Cardenales).- La organización Cardenales de Lara por medio de su Gerencia, confirma a su cuarto importado de cara a la venidera campaña 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), se trata del lanzador norteamericano Hunter McMahon, quien vendrá a su primera experiencia en la pelota invernal, este año lanzó en la American Association (AA) con los Kansas City Monarchs.

“Para nosotros siempre será importante contar con un bullpen fortalecido, la llegada de este importado blinda aún más a los brazos que ya estaban”, comentó José Yépez, gerente deportivo de los pájaros rojos.

“Es un pitcher joven, ha tenido experiencia en sistema de Ligas Menores, posee una buena recta y que al momento de combinar con su repertorio genera buenos resultados, estamos bastantes contentos con que pueda jugar con nosotros”, agregó.

Lee también:  Yasiel Puig lidera el grupo de nueve jugadores importados del Magallanes

El derecho nacido en Kansas fue drafteado en el 2019 por los Washington Nationals en el noveno round, su última experiencia en Ligas menores fue en 2024 con la filial AA de los Minnesota Twins, posterior a esa participación estuvo los últimos dos veranos en la AA. Este año tras 28 juegos lanzados (todos como relevista) dejó efectividad de 2.30, acompañado de un WHIP de 1.08, récord de 2 victorias y 2 derrotas, además de haber cerrado en 13 ocasiones.

De esta manera Cardenales de Lara cuenta con cinco foráneos confirmados, en los próximos días se anunciará el cupo disponible.

Foto: Prensa Cardenales

LVBP: Cardenales anunció al cerrador Keone Kela como su tercer importado

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Cardenales).- La organización Cardenales de Lara, por intermedio de su gerencia general y deportiva, confirmó a Keone Kela como su tercer importado de cara a la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

El norteamericano cuenta con siete años de experiencia en MLB, además tuvo una breve pasantía con los Navegantes del Magallanes en la 2013-2014 y también ha lanzado en LIDOM. Actualmente se encuentra en la Liga Mexicana de Béisbol con los Tecolotes de Dos Laredos.

“Estamos muy complacidos de anunciar la firma de Keone Kela, quien asumirá el rol de cerrador para la próxima temporada. Cuenta con una amplia experiencia como taponero en las Grandes Ligas, con una recta que puede alcanzar las 98 mph, acompañada de una curva potente y un cambio de velocidad efectivo”, mencionó José Yépez gerente deportivo.

“Más allá de su calidad en el montículo, llega con gran entusiasmo por unirse al equipo y aportar desde el primer día. Ya sabe lo que es ser campeón en Venezuela, tras coronarse con los Navegantes del Magallanes, lo que suma valor a su liderazgo y experiencia en la liga.”, agregó el “Chato” Yépez.

El derecho nacido Los Ángeles, en 2018 con los Texas Rangers alcanzó la suma de 24 juegos salvados, siendo esta la cantidad más alta de rescates en su pasantía por el mejor beisbol del mundo. Debutó en el 2015 y se mantuvo de manera continúa hasta el 2021, vistió los uniformes de los Rangers, Piratas y Padres. Este año con los Tecos ha laborado en 13 oportunidades, allí acumula 12.1 innings, 18 ponches, efectividad de 2.92 y un WHIP de 1.13.

La gerencia crepuscular refuerza así la presencia de un lanzador con un buen estatus para el cierre de los compromisos, en los próximos días se mantendrán los anuncios en cuanto al resto de la importación que acompañarán a los pájaros rojos en la temporada 2025-2026 de la LVBP.

Antes de la contratación de Kela, el alto mando de Lara había oficializado las firmas del conocido inicialista y jardinero Rangel Ravelo, así como del derecho Christian Cosby.

 

 

LVBP: Francisco Arcia pasó a Bravos en un cambio que llevó a Moisés Gómez al Caracas

Trina Ballesteros (Prensa Bravos de Margarita).-  El experimentado receptor Francisco Arcia llega a Bravos de Margarita, vía cambio, desde Leones del Caracas, por el lanzador Moisés Gómez.

“La trayectoria y nivel de Arcia detrás del plato lo convierte en una pieza importante, sobre todo tras el retiro de Wilson Ramos. Es un cambio importante de cara a la venidera campaña”, expresó el gerente general de los insulares, Yves Hernández.

Por su parte, el gerente deportivo José Manuel Fernández indicó: “Necesitábamos a un receptor con experiencia en la liga y que se ajuste a la identidad del equipo. Arcia reúne todos los requisitos que buscábamos. Estamos muy satisfechos por este movimiento”.

Lee también:  Juan Carlos Escobar no continuará como presidente del Caracas 

“Muy contento, agradecido por la oportunidad que me brindan los Bravos de Margarita de poder representar a su organización. Feliz de volver a estar con Henry Blanco, muchos saben que es uno de mis jugadores favoritos desde que era niño, así que volver a estar con él y seguir aprendiendo, creo que va a ser de nuevo una experiencia inolvidable”, expresó el nuevo receptor bravo.

Asimismo, agregó: “Vamos a brindarles a la fanaticada ese campeonato que se merecen, a nosotros mismos, a nuestras familias y seguir adelante. Estoy agradecido también con Ramón Flores, que siempre estuvo ahí, en contacto, preguntando si estaba dispuesto a representar a los Bravos de Margarita. Ahora a unirnos como un equipo, como una familia y dar lo mejor de nosotros”.

Arcia tuvo experiencia en Grandes Ligas, donde vistió el uniforme de Los Angelinos de Los Ángeles. Actualmente, ve acción en la Liga Mexicana de Beisbol con Tecolotes de Los Dos Laredos, donde comparte equipo con el campocorto bravo José “Tilín” Martínez.

Lee también: La gerencia deportiva del Magallanes continúa planificando la temporada 2025-2026

En la presente campaña con el conjunto mexicano, tiene promedio al bate de .265, .363 de OBP y .702 de OPS con tres cuadrangulares y siete tubeyes.

“Traigo energía, madurez, me gusta ayudar mucho a mis compañeros, me gusta que estemos todos en la misma página, que jalemos todos hacia el mismo sitio, vengo con trabajo duro diario y mucha responsabilidad. Vamos por ese campeonato, el año pasado estuvieron muy cerca, es un equipo muy aguerrido. Hay que seguir con la misma mentalidad y con el mismo objetivo, que es el título, representar a Venezuela en Venezuela, en la Serie del Caribe”, sentenció.

En la liga venezolana, el careta guaireño, además del uniforme capitalino, ha vestido el de Águilas del Zulia, Cardenales de Lara, Tigres de Aragua y Tiburones de La Guaira.

La gerencia insular envió palabras de agradecimiento al serpentinero Moisés Gómez, por los años de servicio y compromiso con el uniforme margariteño. Al tiempo que le deseó el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de su carrera.

LVBP: La gerencia deportiva del Magallanes continúa planificando la temporada 2025-2026

Ángel D. Conde Trujillo (Prensa Magallanes).- Cuando faltan poco más de dos meses para que se dé la voz de play ball en la nueva contienda 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, la gerencia deportiva de los Navegantes del Magallanes continúa con la planificación de esta temporada muerta con respecto a la confección del equipo.

En este sentido, el gerente Federico Rojas Zabolotnyj tuvo en los últimos días nuevas reuniones con peloteros que apuntan a ser pieza importante para “La Nave”, como lo son el jardinero Carlos Rodríguez y el lanzador zurdo José Suárez, ambos perteneciente a la organización de los Bravos de Atlanta.

Lee también:  Juan Carlos Escobar no continuará como presidente del Caracas 

“José (Suárez) se acaba de recuperar tras tener una ligera lesión, y eso es muy positivo para nosotros en esta etapa del año, para que así pueda llegar en buena forma a la temporada de la LVBP. No podrá estar en octubre pero sí lo haría a partir de noviembre, ese es el plan con él”, comentó Rojas luego de su primera reunión presencial con el zurdo tras llegar vía cambio desde Aragua.

En el caso de Rodríguez, es el segundo encuentro que tiene con el ejecutivo filibustero luego de hacer lo propio durante el pasado Spring Training, cuando se reunieron en los campos de entrenamiento en Florida al igual que con muchos otros magallaneros.

“Con respecto a Carlos, tengo que destacar su entrega y afán de siempre estar involucrado con el equipo”, enfatizó. “Él tiene en mente jugar prácticamente desde el primer día y eso para nosotros por supuesto es de mucha satisfacción, porque es parte de lo que destaca sobre su compromiso con nuestra organización”.

Lee también: Francisco Arcia pasó a Bravos en un cambio que llevó a Moisés Gómez al Caracas 

De igual manera, tras su regreso de la ciudad de Laredo en Texas, donde tuvo la oportunidad de reunirse hace poco más de una semana con Junior Guerra, Anthony Vizcaya y Rusber Estrada, quienes hacen vida en la Liga Mexicana de Béisbol, Rojas también aprovechó encontrarse con los derechos Jesús Tinoco y Luarbert Arias.

“Tinoco viene de un proceso de recuperación pero está por sumarse al equipo grande de los Marlins en los próximos días. Él tiene intenciones de repetir su participación como lo hizo el año pasado. En el caso de Luarbert, está en un proceso de desarrollo en el complejo de Florida luego de ser bajado a las menores, pero lo importante es que ha mostrado su disposición para estar con nosotros en la temporada”, agregó.

En todo caso, el ejecutivo precisó que hay que esperar cómo cada uno de ellos finalice su accionar con sus respectivas organizaciones, pero que sin duda los seguirán monitoreando durante estos dos meses que quedan, algo que es parte de la planificación.

Foto: Prensa Magallanes

LVBP: Juan Carlos Escobar no continuará como presidente del Caracas

Prensa LVBP.- Juan Carlos Escobar no continuará como presidente de los Leones del Caracas. El equipo realizó el anuncio a través de sus redes sociales, el martes por la tarde.

“La Junta Directiva de los Leones del Caracas BBC, informa a su afición y a la opinión pública que Juan Carlos Escobar dejará su cargo como presidente de la organización. El señor Escobar estuvo presente en la historia reciente de nuestra institución, incorporándose inicialmente como gerente general y asumiendo posteriormente la presidencia en el año 2022. Durante su gestión, el equipo logró el campeonato en la temporada 2022-2023. Agradecemos profundamente su compromiso y dedicación”, reza el comunicado.

Lee también: La gerencia deportiva del Magallanes continúa planificando la temporada 2025-2026

Con la salida de Escobar, más las anteriores de Víctor Gárate y su asistente Adriw Sánchez, en la gerencia deportiva, Caracas tendrá un nuevo tren ejecutivo en el área de operaciones de béisbol. En ese sentido, sólo se ha anunciado la contratación de Luis Sojo, para ocupar la vacante de Gárate.

Lee también: Francisco Arcia pasó a Bravos en un cambio que llevó a Moisés Gómez al Caracas 

“Asimismo, informamos que Juan Carlos Escobar continuará acompañando al equipo en un periodo de transición que inició meses atrás para garantizar la continuidad fluida de la gestión. Desde la organización Leones del Caracas le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos profesionales”, concluye el escrito.

LVBP: La octogésima temporada de la pelota criolla comenzara el 15 de octubre en Barquisimeto

Prensa LVBP.-  El vigente campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, Cardenales de Lara, inicia la defensa de su título en la temporada 2025-2026 el 15 de octubre, contra Tigres de Aragua en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Será el único encuentro de la jornada, en el comienzo del campeonato que celebrará su temporada número 80 y que rendirá homenaje a David Concepción, ícono de los bengalíes y leyenda del beisbol nacional.

La primera jornada completa será el jueves 16, cuando Lara visite a Aragua en Maracay, Leones del Caracas a Bravos de Margarita en Porlamar, Caribes de Anzoátegui a Navegantes del Magallanes en Valencia y Tiburones de La Guaira a Águilas del Zulia en Maracaibo.

Durante la Convención Anual de la LVBP 2025 los equipos votaron por mantener el formato de competencia, que consiste en una Ronda Eliminatoria de 56 juegos por cada conjunto; la serie de Wild Card o Comodín; la semifinal todos contra todos o Round Robin, que comenzará el 2 de enero de 2026, y una Serie Final, a un máximo de siete encuentros.

El tope de importados continúa en seis y siguen vigentes las dos adiciones y una sustitución en el Draft de Refuerzos del Round Robin y una adición para la Serie Final.

Foto: Prensa Cardenales