Prensa LVBP.- El camino al bicampeonato no pudo tener un mejor inicio para los Caribes de Anzoátegui, que apostaron por un hermético pitcheo y por su tradicional poderío ofensivo, para superar a los Tiburones de La Guaira con pizarra de 8-3 este sábado, en la inauguración oficial de la temporada 2021-2022 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
Luego de un buen duelo entre los abridores Víctor Díaz por Tiburones y Mayckol Guaipe por Caribes durante los cinco episodios iniciales del compromiso, los maderos de la Tribu explotaron en las entradas finales del desafío, para quedarse con el lauro en su primer choque en el Estadio Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz en casi dos años.
El capitán Niuman Romero fue el encargado de abrir el marcador en el tercer acto, con un cuadrangular solitario por el jardín derecho que fue la única anotación del encuentro hasta el séptimo episodio.
Frente a los envíos del veterano Rafael Cova en dicho capítulo, la ofensiva aborigen mostró su cara más aterradora, castigando al derecho con tres rayitas en apenas un tercio de trabajo.
El exgrandeliga Tomás Telis trajo las primeras dos carreras de la entrada con un doble impulsor, mientras que Luis Sardiñas llevó al plato al inicialista posteriormente con otra conexión de dos bases. La arremetida de los orientales continuó contra Arnaldo Hernández, quien permitió otras tres rayitas en el inning, sin poder ni siquiera sacar un out.
Sardiñas se hizo presente en la pizarra una vez más en el octavo, con un sencillo que remolcó a Roberto Chirinos con la octava y última carrera de los indígenas en el duelo. El torpedero se ensañó ante su ex equipo, al finalizar el desafío de 5-2 con las dos impulsadas.
“Gracias a Dios obtuvimos la victoria. El equipo jugó muy bien hoy (sábado)”, comentó el patrullero Eduardo Díaz, quien se fue de 4-2 en su debut con los aborígenes. “El pitcheo y la ofensiva nos ayudaron. Se hizo un gran trabajo y esperamos que las cosas sigan por ese camino”.
Los salados finalmente se estrenaron en la pizarra durante el noveno, cuando un imparable de Jairo Pérez y un error defensivo del antesalista Roberto Chirinos le permitieron al conjunto escualo pisar la registradora en tres ocasiones. No obstante, el cumanés Andrés Sotillet ingresó para poner orden y sellar el lauro de los dirigidos por Mike Álvarez.
El abridor Guaipe se fue sin decisión luego de un sólido trabajo de cuatro entradas y un tercio, en las que tan solo toleró dos incogibles y ponchó a siete contrarios.
La victoria fue para el diestro Yeizo Campos (1-0), quien laboró dos entradas perfectas en relevo. Por su parte, el revés cayó en Díaz (0-1), tras permitir cuatro hits y una carrera en sus 4.1 innings sobre el ruedo.
Tony Cittadino (Mallorca).- Caribes de Anzoátegui celebró a lo grande los 30 años de fundado en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). La tribu venció a Cardenales de Lara en cuatro juegos, para lograr su cuarta corona, en una temporada en la que llegaron a 11 temporadas consecutivas avanzando a la postemporada, extendiendo la propia marca de la franquicia.
A continuación, un resumen de cómo fueron las series finales de la organización que debutó en la segunda expansión de la LVBP en 1991, con el nombre de Caribes de Oriente. Desde 2005 pasó a denominarse Caribes de Anzoátegui.
El primer título: temporada 2010-2011
La temporada 2010-2011 fue especial para Caribes, no sólo por el título. En la campaña anterior, 11 peloteros regulares fueron bajados a la paralela por problemas internos. Además la poca asistencia al estadio, hacía pensar en la opción de mudar al equipo de sede. La opción que parecía más clara era irse a Ciudad Guayana, pero su presidente, Rafael Gruszka, prefirió la cordura y esperar los resultados. El tiempo, le dio la razón.
La temporada comenzó el 12 de octubre con el manager Julio Franco y con las promesas de que se uniformarían los pitchers Carlos Zambrano y Carlos Silva, el infielder Omar Infante y el jardinero Magglio Ordóñez, todos grandeligas. Ninguno lo hizo. El que estuvo más cerca fue Infante, pero los Marlins de Florida (hoy Marlins de Miami) se lo impidieron.
Pero eso Franco no lo necesitó para ganar el título. Jugadores como los pitchers Alex Herrera, Andrew Baldwin y Manny Ayala, los receptores Gustavo Molina y Eliézer Alfonzo, el campocorto Jonathan Herrera y el camarero Alexi Amarista, entre otros, se echaron al equipo al hombro y a la calladita clasificaron al culminar terceros con balance de 34-29.
En enero se reforzaron con César Suárez, Óscar Salazar, Endy Chávez y Jorge Julio Tapia, confeccionando una divisa a la que le tocó sacar el pecho y adueñarse del primer boleto a la final con marca de 11-5, teniendo una mejor actuación que Tigres de Aragua y Leones del Caracas, dos de los principales candidatos al título.
Ya en la fase decisiva, que vivieron por primera vez en la 2003-2004 y perdieron contra Aragua, la tribu se reforzó con los explosivos bates de Josh Kroeger y Luis Jiménez, a la postre JMV de la final, y comenzaron ganando los dos juegos en Puerto La Cruz.
Luego viajaron a Maracay y perdieron dos de tres y con la serie 3-2, regresaron a su casa para caer en el sexto encuentro y dejar el escenario servido para un séptimo choque de infarto. Anzoátegui dejó a un lado la chapa de veteranía de los Tigres, con ocho finales en los últimos nueve años y, pese a que batallaron hasta el último out, los derrotaron y lograron un título mágico e inédito.
Venganza aborigen: temporada 2014-2015
Caribes tomó venganza en la temporada siguiente, con Omar López como manager debutante. Nuevamente fueron los mejores de la ronda regular, al finalizar con balance de 39-24. Destacó el gran inicio de la campaña, al terminar el mes de octubre con 17 victorias en 19 compromisos.
Balbino Fuenmayor, Niuman Romero, Ehire Adrianza, Gorkys Hernández, José Castillo, Alexi Amarista, Williams Astudillo, Tomás Pérez y los hermanos Oswaldo y Orlando Arcia, conformaron una alineación temible. En enero se reforzaron con jugadores de la talla de Félix Pérez, César Valdez, Luis Ramírez y Tiago Da Silva. Así terminaron también como líderes del round robin, ganando 11 de los 16 choques.
Desde la lomita, José Álvarez terminó como Pitcher del Año al ganar 17 juegos, mientras que Cody Hall salvó 12 juegos y Pedro Rodríguez también le puso el candado a otros 11. Para la etapa final de la campaña, se reforzaron con Félix Pérez, César Valdez, Luis Ramírez y Tiago Da Silva. También dominaron el round robin, al ganar 11 de los 16 duelos.
En la final, derrotaron al Magallanes en cinco juegos para sumar su segunda corona en 24 años. Ganaron los dos primeros juegos en Puerto La Cruz y triunfaron en dos de los tres desafíos en Valencia.
El manager López fue electo como Manager del Año y en la celebración del título, agradeció a la organización por la confianza, en declaraciones ofrecidas a Venevisión. “Gracias a los muchachos, al cuerpo técnico, por todo ese trabajo que hicieron. Es un trabajo bien duro. No fue fácil, pero gracias a Dios pudimos unir las cosas y cabalgar de punta a punta, gracias a la química de estos muchachos”.
Félix Pérez fue electo como Jugador Más Valioso de la final y también dio las gracias a los directivos por tomarlo como refuerzo: “Contento por estar oportunidad que me han dado, supe aprovecharla y esta victoria se la merecía Caribes, porque se entregó en el terreno.
Por su parte, el experimentado Tomás Pérez: “Gracias a la organización, a la gerencia, a mis compañeros. Cuando se juega en conjunto se hacen las cosas bien, programadas y con humildad, se ve el fruto de lo que hemos hecho en toda la campaña.
Tercera corona: temporada 2017-2018
Omar López ganó su segundo título y Caribes el tercero de su historia, al derrotar a Cardenales de Lara en seis juegos. El equipo tuvo un comienzo difícil, al ganar apenas uno de los ocho juegos, pero terminó encendido la ronda regular. La tribu se metió en una racha de ocho lauros, para clasificar de quinto con marca de 32-31.
El boricua Andrés Santiago fue electo como Cerrador del Año, luego de que dejaran sin efecto la elección de Hassan Pena, quien violó la política antidopaje. Santiago salvó ocho juegos, ganó tres y no perdió.
En la primera serie de playoff le ganaron al Magallanes en cinco juegos y en la semifinal dejaron en el camino al Caracas, también en cinco juegos. En la final, dividieron en los dos primeros juegos en Barquisimeto y ganaron dos de tres en Puerto La Cruz.
El título se decidió en el Antonio Herrera Gutiérrez y Luis Jiménez terminó como Jugador Más Valioso. Además el experimentado lanzador Freddy García respondió a la confianza, tras ser tomado como refuerzo en la semifinal. Ganó el último juego, con labor de seis innings y un tercio, permitiendo tres hits y ponchando a cinco.
“Somos una familia. Me trajeron para acá para ayudar y pude hacer el trabajo, que es lo más importante. En este juego pude hacer el trabajo que no había podido hacer en el segundo”, dijo el derecho en declaraciones a IVC en la celebración del título. Fue su segundo título, tras haberse coronado en 2015-2016 con Aragua.
Al respecto, el manager López explicó que la escogencia del mirandino fue, precisamente, por su experiencia. “Necesitaba a alguien con muchas horas de labor, para que no le temblara el pulso y sacara los outs”.
Niuman Romero destacó que la clave del equipo fue ganar confianza en diciembre. “Hubo un momento en el que no estábamos jugando pelota como estábamos acostumbrados y las cosas no nos salían, pero todos nunca dejamos de creer en el grupo. Sabíamos que si clasificábamos, estábamos para grandes cosas”.
En tanto, el gerente general Samuel Moscatel, rescató la perseverancia del equipo para sobreponerse en los momentos duros. “Fue un año muy difícil. Empezamos muy mal. Los muchachos no estaban bateando, el pitcheo no estaba funcionando y los importados no rindieron. Nos fuimos con un plan B, pero no funcionó. Tuvimos que improvisar sobre la marcha. Nos movimos y los muchachos no bajaron el ánimo. Este campeonato es de ellos. Es el campeonato más difícil que he ganado en los ocho años que tengo con Caribes», sentenció.
Barrida histórica ante Lara: temporada 2020-2021
Caribes cumplió con los pronósticos y disputó, nuevamente, el título ante Cardenales. La tribu arrancó la temporada sin dos jugadores claves que fueron cambiados: Gorkys Hernández (Lara) y Amarista (Aragua). Sin embargo, la profundidad de su plantilla le permitió liderar la división central (24-16), teniendo el segundo mejor récord de la ronda regular, escoltando a Lara (25-15).
A pesar del buen desempeño, Caribes despidió a Melián el 28 de diciembre y el coach de pitcheo, Mike Álvarez, asumió como manager interino. Caribes, que jugó como home club en Maracay, contó con el bateo oportuno durante toda la temporada del capitán, Niuman Romero, además de Willians Astudillo, Oswaldo Arcia y Rafael “Balita” Ortega. Desde la lomita, el relevista y debutante Iván Medina se llevó el premio al Setup del Año.
El equipo se reforzó para la semifinal con el campeón bate de la liga, Alí Castillo, y venció a Magallanes en la semifinal en siete juegos, ganando los últimos dos.
Para la final, se decantaron por otro brazo. Guillermo Moscoso fue la adición en el draft, con intención de reforzar al cuerpo de abridores y estar disponible para abrir el tercer juego.
La tribu ganó el primer juego con blanqueo de seis carreras por cero en Barquisimeto. Luis Sardiñas tuvo noche perfecta al irse de 4-4, con doble y anotada. La victoria fue para Jean Toledo en relevo de un tercio y la derrota fue para Logan Darnell.
Caribes repitió ante su rival en el segundo choque, ahora con triunfo de una por cero en 11 entradas. Los aborígenes se llevaron el triunfo con hit de Sardiñas que remolcó a Jecksson Flores. Ganó Jaison Vilera, perdió Ricardo Gómez y Jean Toledo salvó su primer juego.
La serie se mudó a Maracay y los orientales no dieron la más mínima ventaja. El tercer choque lo ganaron nueve por seis y dejaron a Cardenales en blanco durante 25 innings y dos tercios en la final. Los dirigidos por Álvarez sentenciaron el duelo con dos rallys de cuatro rayitas cada uno en el quinto y el sexto tramo.
Oswaldo Arcia ligó de 4-2, con jonrón, remolcada y anotada y Alí Castillo se fue de 5-4, con doble, dos impulsadas y una anotada. El triunfo fue para Andrés Pérez y el revés para Henry Centeno.
Caribes liquidó la serie en el cuarto juego y ganó ocho por siete en 10 innings. Niuman Romero fue el héroe al conectar hit que llevó al plato al corredor emergente Christian Pedroza. Romero se fue de 5-3, con tres fletadas. Ganó Jake Sánchez y perdió Vicente Campos.
Así Caribes tomó venganza y barrió a Lara para ganar la primera final en cuatro juegos desde que Zulia venció a Magallanes en la campaña 92-93. Además impidió el tricampeonato de los larenses, al igual que hizo con Magallanes en la zafra 14-15.
Andriw Sánchez Ruiz (Prensa LVBP).- Luis Sardiñas se sinceró antes de la temporada con las personas con las que necesitaba hablar. Se dirigió a Niuman Romero, el capitán de Caribes de Anzoátegui. Habló con Jean Toledo, una institución en el equipo. También con Willians Astudillo, uno de los corazones de la Tribu, y también –obviamente- con la gerencia de la organización.
La promesa de Sardiñas fue esta: “Me comprometí con el equipo a dar todo lo mejor de mí, y de demostrarle a ellos que todavía hay Luis Sardiñas para jugar pelota”.
¿Quién va a decir que Luis Sardiñas faltó a su palabra? Allí están los hechos. Todo lo que hizo el campocorto cumplió cualquier juramento hecho antes de la campaña. Se entregó tanto a la causa de los indígenas que mientras el equipo celebraba su cuarto título en la LVBP, tras barrer a Cardenales de Lara, era reconocido con el premio Robert Pérez al Jugador Más Valioso de la final 2020-2021.
“Tengo dos títulos con Caribes. Esto es bien merecido para todos. Estábamos enfocados. Creo que la diferencia con respecto al otro, es que esta vez estuve desde el comienzo. Anteriormente había sido refuerzo”, comentó Sardiñas a Carlos Valmore Rodríguez, Efraín Zavarce y Freddy Chersia de IVC. “Vivimos momentos buenos, momentos difíciles durante toda la temporada. Pero aquí estamos”.
Sardiñas tuvo average de .412 en los cuatro juegos de la final; se fue de 17-7. Anotó tres carreras y solo impulsó dos, pero lo importante son los momentos de esas dos fletadas. La primera dejó en el terreno en el segundo juego a Cardenales, y la segunda levantó a Caribes en el cuarto y final. Además, aportó muy buena defensa en las paradas cortas.
“Seguro que sí iré a la Serie del Caribe. Yo digo que no para meterle suspenso, pero que claro que allí estaré”, dijo el torpedero. “Todavía no tengo contrato afuera, pero esto me da una gran confianza al saber que puedo jugar en el campocorto y ser un buen bateador”.
Sardiñas, que se tituló con Anzoátegui en la final 2017-2018, también contra Cardenales, recibió el Jugador Más Valioso de manos de Robert Pérez, leyenda de Cardenales y también de todo el beisbol venezolano, tras conseguir la mayoría de los votos de la prensa especializada.
Los ganadores
1998-1999, Mike Romano (Lara)
1999-2000, Jolbert Cabrera (Zulia)
2000-2001, Miguel Cairo (Lara)
2001-2002, Robert Pérez (Magallanes)
2002-2003 No hubo final
2003-2004, Mike Romano (Aragua)
2004-2005, Eddy Díaz (Aragua)
2005-2006, Carlos Guillén (Caracas)
2006-2007, Alex Romero (Aragua)
2007-2008, José Santiago (Aragua)
2008-2009, René Reyes (Aragua)
2009-2010, Grégor Blanco (Caracas)
2010-2011, Luis Jiménez (Caribes)
2011-2012, Yusmeiro Petit (Aragua)
2012-2013, Pablo Sandoval (Magallanes)
2013-2014, Ramón Hernández (Magallanes)
2014-2015, Félix Pérez (Caribes)*
2015-2016, Alfredo Marte (Aragua)
2016-2017, José Pirela (Zulia)
2017-2018, Luis Jiménez (Caribes)
2018-2019, Juniel Querecuto (Lara)
2019-2020, Yordanys Linares (Lara)
2020-2021, Luis Sardiñas (Caribes)
(*): Año en el que el premio comenzó a llamarse Robert Pérez
Carlos Colón (Caracas).- Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por 6 en 10 innings, para barrer la serie y lograr su cuarto título.
El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Caribes barrió a los barquisimetanos impidiendo que lograran su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.
El juego inició desde temprano siendo toma y dame, marcando cinco carreras en el primer inning. Cardenales fue el primero en picar adelante, con un jonrón de tres carreras de Carlos Rivero. La tribu no tardó mucho tiempo en responder y lo hizo en su primera oportunidad ofensiva. Alí Castillo y Willians Astudillo conectaron hits consecutivos, para luego anotar con un doble de Oswaldo Arcia.
Caribes volteó la pizarra en el tercer capítulo. Rafael Ortega, quien había llegado a tercera tras robar la intermedia y avanzar por error en tiro del receptor Yojhan Quevedo, fue traído al plato con un imparable de Castillo, quien anotó luego con otro imparable de Arcia para cambiar el marcador a 4-3.
Sin embargo, la diferencia no duró mucho, pues René Reyes trajo a Osman Marval con un fuerte doble al jardín izquierdo para igualar las acciones en el quinto inning. Cardenales desaprovechó una situación de bases llenas en el sexto tramo y dejó el camino libre para que la tribu retomara la delantera en la parte baja de ese inning. Un hit de Luis Sardiñas impulsó la carrera de la ventaja en las piernas de Astudillo.
En el séptimo, los barquisimetanos repitieron la situación de bases llenas y esta vez logrando capitalizar. Yonathan Mendoza recibió boleto, para llevar al plato a Ezequiel Carrera. Luego volvieron a pisar el plato, gracias a un batazo para doble play de Ildemaro Vargas que dejó el juego seis por cinco a favor de los crepusculares.
Estocada final
El toma y dame continuó en la baja del octavo. Caribes volvió a volteó la pizarra, después de un out. Sardiñas inició con base por bolas y Balbino Fuenmayor entró como bateador emergente por Herlis Rodríguez, conectando imparable. Un hit de Jesús Sucre llenó las bases para Niuman Romero, quien sacó su jerarquía respondiendo con hit al jardín izquierdo para remolcar dos rayitas.
Lara empató las acciones en el noveno inning ante Lester Oliveros. Ildemaro abrió el inning con doblete y Jecksson Flores se sacrificó para colocarlo en tercera. Caribes cerró el cuadro, situación que Gorkys Hernández aprovechó para cumplir la ley del ex y conectar el hit impulsor de la carrera del empate.
El juego se fue a extra innings y en la parte baja del décimo, Caribes daría la estocada final. Jesús Sucre inició con un hit a la derecha y fue sustituido por Christian Pedroza. Así quedó todo servido para que «El Capitán» Romero pusiera fin a la serie. Una potente línea al jardín derecho que, sumado a los problemas de René Reyes en el outfield, permitió que Pedroza anotara coronando así a la tribu como los campeones de la LVBP.
Caribes festejó sus 30 años de fundación logrando su campeonato número cuatro en la historia del club, todos en las últimas 10 campañas y armando así, una dinastía en la pelota venezolana. También logró también tomar venganza de la final pasada, en la que cayeron en siete juegos ante Cardenales.
Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).
La gerencia de Caribes comenzará desde este miércoles a armar al equipo que viajará a México, para representar a la LVBP en la Serie del Caribe Mazatlán 2021 que comenzará el próximo domingo 31.
Hugo Guerrero (Prensa LVBP).- Caribes de Anzoátegui hizo valer su principal arma como equipo de beisbol: la ofensiva. Los orientales se alzaron con un despiadado bateo en el Estadio José Bernardo Pérez, para derrotar a los Navegantes del Magallanes 11 por 2 e igualar la serie Semifinal a dos victorias por bando.
Los aborígenes contaron hasta con 19 flechazos, de los cuales nueve fueron extrabases para así alcanzar el triunfo. Willians Astudillo fue una de las peores pesadillas de la jornada para los lanzadores navieros, al ser puesto out solo una vez en seis turnos, con un doble, un jonrón, dos carreras anotadas y par de empujadas. Luis Sardiñas lo secundó entre los maderos más destacados, al irse de 5-3, con dos dobles, tres remolcadas y una pisada.
Los anzoatiguenses contaron con el novato Jaison Vilera como su abridor, quien, a pesar de tres buenos innings en blanco, fue retirado para dar paso al bullpen. Los relevistas aborígenes no mancharon lo que inició Vilera y, en seis innings combinados, permitieron solo dos rayitas.
El movimiento en el score comenzó en el tercer episodio, cuando luego de un doble de Andruw Monasterio, Rafael Ortega sonó cuadrangular por todo el jardín derecho.
No fue sino hasta el quinto inning, cuando la Tribu descargó la mayor parte de su ofensiva, al fabricar cuatro anotaciones, que sirvieron para facilitar el camino hacia la victoria. En ese momento, ante los envíos del relevista Robert Zárate, Anzoátegui dio tres sencillos seguidos en los bates de Ortega, Astudillo y Oswaldo Arcia, que produjeron la primera rayita. Seguidamente, dobles también consecutivos de Alí Castillo y Sardiñas, causaron las otras tres carreras, en las piernas de Astudillo, Arcia y Castillo.
Con la pizarra 6 por 0, los turcos dieron muestras de vida en el cierre de ese quinto acto, pero nunca pudieron ligar con corredores en circulación. Solo pudieron anotar una carrera en ese tramo del juego, gracias a un sencillo de Danry Vásquez, que fletó a Leonardo Reginatto desde la intermedia.
Luego de la sexta entrada en blanco, en el último tercio del choque los visitantes se encargaron de terminar de hundir a la nave, fabricando cinco rayitas más en ese período del desafío.
En el séptimo llegaron dos, producto de un triple de Herlis Rodríguez después de un imparable de Sardiñas. Luego con un out, Niuman Romero también se unió a la fiesta de extrabases al dar un doble que empujó a Rodríguez.
En el octavo apareció la novena anotación de los dirigidos por Mike Álvarez, que por medio de un nuevo tubey, el segundo de la noche para Sardiñas, pusieron el marcador 9-1 con anotada por Castillo desde la inicial.
En el noveno, Astudillo culminó la fiesta de batazos de Caribes en el parque valenciano, con un batazo de cuatro esquinas por todo el jardín izquierdo, con Ortega anclado en la primera base.
Antes de terminar de naufragar, los Navegantes pisaron el plato en una ocasión más en su última chance al bate. Sencillo de Gabriel Noriega, con Alberto González -había entrado a defender por Engelb Vielma en el inning anterior- en la segunda almohadilla, le permitió al experimentado infielder pisar el plato.
Tony Cittadino (Mallorca).- Los Tigres de Aragua quedaron a un paso de clasificar a la semifinal, mientras que los Cardenales de Lara se afianzan como líderes de la división occidental, luego de la jornada de este sábado de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).
Aragua 10, Caracas 1
Aragua venció al Caracas 10 carreras por 1 en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, para quedar muy cerca de clasificar a la semifinal. Los felinos se apoyaron en una ofensiva de 14 imparables y aprovecharon cuatro errores de los melenudos. Además fue clave la sólida apertura de Noelvis Entenza (3-1), quien lanzó el juego completo y se llevó la victoria. En nueve innings, permitió siete hits y una carrera. Ponchó a seis y dio dos boletos, en labor de 127 envíos, 79 en strike.
Hernán Pérez volvió a cargar con la ofensiva, al ligar de 5-3, con cinco impulsadas, una anotada y un ponche. La derrota fue para Frank López (2-3). Aragua se llevó la serie particular cinco juegos por tres.
Lara 4, Magallanes 2
Cardenales de Lara derrotó a Navegantes del Magallanes cuatro por dos en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Los pájaros rojos vinieron de atrás, para llegar a 24 triunfos en la campaña. En este juego, René Reyes llegó a 83 jonrones en su carrera y se convirtió en el ambidiestro con más jonrones en la historia de la liga, superando a Héctor Giménez. Reyes se fue de 4-2, con su segundo cuadrangular de la campaña, una remolcada y otra anotada.
La victoria fue para Yapson Gómez (3-0), la derrota para Jhoan Quijada (1-1) y Pedro Rodríguez salvó el cuarto juego de la zafra.
Caribes 7, La Guaira 3
Caribes de Anzoátegui superó a Tiburones de La Guaira siete por tres en el estadio Universitario, para dejar en tres las victorias seguidas de los salados. La tribu emboscó al cerrador Gregory Infante en el noveno inning y sentenciaron el juego con cuatro anotaciones. Willians Astudillo conectó su séptimo jonrón de la campaña y terminó de 5-4, con tres impulsadas y una anotada.
El triunfo fue para Jaison Vilera (3-0) y el revés para Infante (1-6).
Zulia 13, Bravos 5
Águilas del Zulia superó a Bravos de Margarita 13 carreras por 5 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto y le propinó la séptima derrota en fila. Los rapaces amarraron la victoria con ocho rayitas en los dos primeros capítulos. Osleivis Basabe se fue de 6-4, con jonrón, dos fletadas y tres anotadas. Ganó Raúl Carrillo (1-1) y perdió Mario Sánchez (1-5).
La tabla continúa con Caribes y Lara dominando sus divisiones y con Aragua y Magallanes muy cerca de clasificar.
Este domingo todos los equipos disputarán una doble cartelera. Caracas juega con Bravos, Caribes con Zulia, Lara con Aragua y Magallanes ante La Guaira.
Prensa LVBP.- Cinco encuentros en la jornada del viernes en la LVBP y sigue la competencia por los puestos de clasificación. Lara logró el pase a semifinales luego de la caída de Bravos ante Zulia. Aragua tomó un segundo aire ante el Caracas y La Guaira sigue en la lucha por el segundo lugar de la división central.
Aragua 10, Caracas 8
Tigres de Aragua llegó al octavo inning en el Universitario perdiendo por cuatro carreras. Leones del Caracas estaban arriba y amenazaban con tomar por asalto el segundo lugar de la División Central. Pero los bengalíes no se dieron por vencidos; fueron descontando y, además, supieron no dejar pasar las oportunidades: Le sacaron mucho provecho a los errores defensivos capitalinos.
El ganador fue Henry Alberto Rodríguez (1-2), con 1.1 innings en blanco. Perdió José Torres (1-3). El rescate fue para Ronald Belisario (5). Tigres tiene récord de 15-19, en el segundo puesto de la Central. Mientras que Leones posee foja de 15-22, la misma que Tiburones de La Guaira.
La Guaira 7, Caribes 2
José Alberto Martínez y Danry Vásquez tienen una misión clara: Unir fuerzas para mantener viva la esperanza. Con par de remolcadas de cada uno, Tiburones derrotó 7 a 2 a Caribes de Anzoátegui, en el Estadio Fórum La Guaira.
La Guaira mantiene sus esperanzas de clasificar, pero no tiene en sus manos lograr ese objetivo, pues depende de resultados de terceros. El foráneo Sandy Báez se apuntó el segundo triunfo de la campaña. El derecho lució formidable en la lomita para cubrir cinco entradas casi intocables, pues admitió dos hits y una carrera, que terminó siendo sucia. Propinó dos ponches y otorgó par de boletos. Por su parte, Wilfredo Ledezma cargó con la derrota – la primera de la zafra-. El zurdo cedió ocho cohetes del contrario, con dos rayitas, un boleto negociado y tres abanicados.
Zulia 10, Bravos 6
Águilas del Zulia prolongó la agonía de Bravos de Margarita al vencerlo 10-6, la tarde-noche del viernes en el valenciano Estadio José Bernardo Pérez.
Con ofensiva de 18 hits, los rapaces le hicieron un gran favor al Cardenales de Lara, pues al propinarle esta caída a Bravos, clasificaron a control remoto a los pájaros rojos, que cayeron 7-2 ante Navegantes del Magallanes, en el primero de una tanda doble en Barquisimeto.
La victoria correspondió al sorprendente Danny Rondón, quien, con oportuno y eficaz relevo de dos innings en blanco, acomoda su récord en un admirable 6-1. La derrota recayó en Omar Bencomo Jr. (0-5). Una paradoja que el as del pitcheo margariteño, tuviera su peor campaña en la LVBP, mientras la mayoría de sus compañeros, gozaban de su mejor perfomance en el circuito.
Magallanes 7, Lara 2 (Juego 1)
Los Navegantes del Magallanes regresaron del protocolo de salud, decididos a certificar su pase a la postemporada de la actual temporada. Por ello, sumaron su cuarto triunfo de manera seguida, al imponerse a Cardenales de Lara 7 por 2, en el primer juego de una doble cartelera disputada en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez. Bruce Rondón se llevó la victoria por el equipo eléctrico y Néstor Molina cargó con su tercera derrota de la campaña.
Lara 5, Magallanes 4 (Juego 2)
Cardenales de Lara quería certificar su clasificación a la postemporada 2020-2021 y, más allá de haber logrado su pase unas horas antes por la derrota de Bravos de Margarita –a manos de Águilas del Zulia-, el propósito era sellar su pase con una victoria. El objetivo fue cumplido y con celebración doble en el terreno, al dejar tendidos a los Navegantes del Magallanes en el cierre del séptimo inning, con pizarra de 5 carreras por 4, en el segundo encuentro de la doble cartelera. Por los pájaros rojos, Pedro Rodríguez consiguió el lauro, la derrota fue cargada en la cuenta de Bruce Rondón.
Tony Cittadino (Mallorca).- Los Navegantes del Magallanes dieron otro paso para acercarse a la clasificación y Caribes de Anzoátegui continúa encendido, luego de la jornada de este jueves 7 de enero en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).
Magallanes 14, Caracas 5
Magallanes desplegó toda su artillería ofensiva, para derrotar al Caracas con paliza de 14 carreras por cinco en el José Bernardo Pérez de Valencia. Los turcos se llevaron la serie particular al ganar tres de los cuatro juegos y se apoyaron en dos jonrones e Alberth Martínez para sumar la victoria 19 de la temporada.
El outfielder, que llegó a siete cuadrangulares en la campaña, dio un jonrón de tres carreras en el primer inning para abrir la pizarra y, el otro, lo conectó en el cuarto capítulo con uno en circulación, para coronar un rally de siete anotaciones. Martínez terminó de 5-2, con cinco impulsadas y dos anotadas.
José Martínez fue el pitcher ganador (1-0) y Jaime Lugo el perdedor (0-1).
Caribes 10, Aragua 6
Por su parte, Caribes derrotó a los Tigres de Aragua 10 carreras por 6 en el José Pérez Colmenares de Maracay. La tribu, que ha ganado nueve de los últimos 11 juegos, llegó a 22 triunfos, con la tranquilidad de ya estar clasificados. Niuman Romero (4-1, HR, 3CI, 2CA, 3BB) y Willians Astudillo (5-3, HR, 3CI, 2CA) destacaron con jonrones.
El triunfo fue para José Quijada (3-1) y el revés para Marco Carrillo (0-1).
La tabla sigue sin cambios. Aragua y Caracas decidirán el último clasificado de la división central, mientras que en la occidental, Lara y Magallanes están muy cerca de clasificar a la semifinal.
Este viernes, precisamente Lara y Magallanes se enfrentan en una doble cartelera. Además Caracas jugará contra Aragua, La Guaira ante Caribes y Zulia versus Bravos.
Tony Cittadino (Mallorca).- La octava semana de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), comenzó con fiesta de batazos. Cardenales de Lara llegó a 20 victorias en una paliza histórica, en una jornada en la que también ganaron los Tiburones de La Guaira y Caribes de Anzoátegui.
Lara 22, Caracas 10
Lara le propinó al Caracas una derrota de 22 carreras por 10 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, para ser el primer equipo con 20 triunfos en la campaña y llevarse la serie particular tres juegos por uno ante los melenudos. Los pájaros rojos le propinaron a los capitalinos la peor derrota de su historia, al recibir 22 anotaciones y superando por una rayita, las 21 que le anotó Magallanes en 2016.
Cardenales pisó el plato en 18 ocasiones en los cuatro primeros innings. En el séptimo tramo sumaron tres más, gracias a jonrón dentro del campo en su primer turno en la liga de Jermaine Palacios. Carlos Rivero destacó a la ofensiva, al irse de 4-3, con cinco impulsadas, tres anotadas y boleto.
Leonel Campos ganó su cuarto juego y Juan González perdió el segundo.
La Guaira 11, Zulia 3
La Guaira también desplegó su ofensiva, para derrotar a Zulia 11 carreras por 3 en el estadio Universitario. Los salados sumaron su tercera victoria en fila, amparada en los jonrones de Jairo Pérez, Danry Vásquez y Juan Torres, quien se fue de 5-3, con su primer cuadrangular de la campaña, un doble, tres impulsadas y dos anotadas.
La victoria le permitió a los Tiburones llevarse la serie particular, al ganar tres de los cuatro juegos.
Rafael Cova se apuntó la segunda victoria y Octavio Acosta el primer revés.
Caribes 3, Bravos 2
Caribes superó a Bravos tres por dos en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, para alargar a tres los triunfos en fila. La tribu tomó el control del juego en el sexto inning, cuando Herlis Rodríguez dio hit, para remolcar a Willians Astudillo. Gabriel Lino ligó de 4-1, con su primer vuelacerca de la zafra, una impulsada y otra anotada.
Ganó José Quijada (2-1), perdió Manuel Rondón y Lester Oliveros salvó su sexto juego.
La tabla de posiciones permanece sin cambios, con Caribes (18-14) y Lara (20-13) líderes de sus divisiones y rumbo a la semifinal.
Este martes hay cinco juegos. Caribes y La Guaira jugarán una doble cartelera. A primera hora, culminarán el juego que la tribu va ganando 15 carreras por 1 en el quinto inning. Además, Zulia recibe a Magallanes, Aragua a Caracas y Bravos a Lara.
Tony Cittadino (Mallorca).- La séptima semana del calendario de la ronda regular de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), finalizó con barrida de Tiburones de La Guaira y triunfos para Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara.
La Guaira 7, Zulia 1
A primera hora, La Guaira venció a Zulia siete carreras por una en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Los salados llegaron a 10 victorias en la temporada, al voltear el juego en el tercer inning, con jonrón de José “Cafecito” Martínez y doble de Daniel Mayora. Luego amarraron el juego en el sexto inning con cuatro rayitas. “Cafecito” se fue de 3-2, con su primer cuadrangular de la campaña, dos impulsadas y una anotada.
Ganó Sandy Báez (1-0) y perdió Anderson Muñóz (0-2).
La Guaira 4, Zulia 3
Los Tiburones completaron la barrida en el segundo juego, con pizarra de cuatro por tres. Los dirigidos por Russell Vásquez anotaron, otra vez, cuatro carreras en el sexto capítulo, coronado con un doble de Juan Torres. El receptor ligó de 3-2, con par de fletadas.
El triunfo fue para Jorgan Cavanerio (2-2), el revés para Arcenio León (1-2) y Gregory Infante salvó su cuarto juego.
Lara 5, Caracas 3
Por su parte, Cardenales continúa rumbo a la clasificación, tras vencer al Caracas cinco por tres en el estadio Universitario. Los pájaros rojos voltearon el juego en el octavo inning, con jonrón del bateador emergente Yojhan Quevedo, que llevó al plato a Carlos Rivero y Jermaine Palacios.
El ganador fue el relevista Daniel Álvarez (1-1), el perdedor Jesús Zambrano (1-1) y Pedro Rodríguez logró su segundo rescate.
Caribes 2, Bravos 0
Caribes blanqueó a Bravos dos por cero en el José Bernardo Pérez de Valencia. Rafael “Balita” Ortega remolcó las dos anotaciones con par de dobles. Uno en el tercer inning y otro en el séptimo tramo. Se fue de 4-2, con par de remolcadas.
Ganó Jaison Vilera (2-0), perdió Mario Sánchez (1-4) y Lester Oliveros se apuntó el quinto juego salvado.
La tabla de posiciones amaneció con Caribes (17-14) y Aragua (14-15) metidos en los puestos de clasificación de la división central, mientras que Lara (19-13) y Magallanes (16-12) dominan en la occidental.
Este lunes arranca la octava semana del calendario, con tres juegos. La Guaira repite con Zulia, Lara con Caracas y Caribes con Bravos.