Alex Bregman fue el Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas

David Venn (LasMayores.com).- El tercera base de los Astros de Houston, Alex Bregman, fue nombrado el Jugador Más Valioso del 89 Juego de Estrellas el martes tras la victoria de la Liga Americana sobre la Liga Nacional por 8-6 en 10 entradas.

Bregman, participando en su primer Juego de Estrellas, abrió el décimo episodio del partido con un cuadrangular frente a Ross Stripling de los Dodgers para romper un empate de 5-5 y darle la ventaja definitiva al Viejo Circuito.

En total, Bregman se fue de 3-1 en el encuentro en sustitución del antesalista titular de la Liga Americana, el dominicano José Ramírez. Bregman fue uno de seis integrantes de los campeones Astros en el roster de la Liga Americana, además del manager A.J. Hinch y otros miembros del cuerpo de coaches.

Foto: LasMayores.com

José Altuve está encaminado a lograr nuevas hazañas en las Grandes Ligas

Andrew Simon (MLB.com).- Siguen llegando los hits para José Altuve. El segunda base de los Astros tenía 116 en el 2018 llegando al viernes, una cifra que encabeza las Grandes Ligas y también tiene al venezolano encaminado a superar los 200 una vez más. De seguir dicha tendencia, Altuve se unirá a una compañía selecta.

Primero está la búsqueda de los 200 hits. Es un número redondo que pocos alcanzan en el béisbol moderno, con tantos ponches, pero Altuve es una de las excepciones. Ha llegado a dicha cifra en cada una de las últimas cuatro campañas, con un promedio de 211 por año. En ese trecho, ha habido un total de ocho temporadas individuales de 200 imparables o más aparte de las de Altuve. El único otro que lo ha hecho más de una vez es Dee Gordon.

A través de los años, las campañas de 200 hits han llegado en ciertas épocas, no de manera consistente. La época dorada en ese sentido fue entre 1920 y 1937, con un promedio de casi 11 jugadores por temporada lográndolo. Hubo un renacer en la era ofensiva entre 1996 y el 2007, cuando se vieron más de seis jugadores con al menos 200 hits por campaña. Pero desde entonces, ha habido un declive.

Ahora volvamos a hablar de Altuve. El diminutivo jugador ha bateado .334 desde el principio del 2014, incluyendo .346 el año pasado cuando fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana. El ritmo que lleva en el 2018 lo pondría en 211 para finalizar la temporada y extender a cinco su racha de campañas con 200 imparables o más, algo poco visto.

Más temporadas consecutivas con al menos 200 hits desde 1901

  1. Ichiro Suzuki: 10 (2001-10)
  2. Wade Boggs: 7 (1983-89)

3-E. Michael Young: 5 (2003-07)

3-E. Charlie Gehringer: 5 (1933-37)

3-E. Al Simmons: 5 (1929-33)

3-E. Chuck Klein: 5 (1929-33) A la vez que 19 jugadores han tenido al menos cinco campañas de 200 hits o más desde que debutó la Liga Americana en 1901-encabezados por Ichiro y Pete Rose con 10 cada uno-sólo tres han tenido cinco al hilo en los últimos 80 años.

Una quinta campaña seguida con el título de hits de la Americana pondría a Altuve en un grupo de más prestigio todavía.

Por supuesto, esto depende en parte en otros jugadores. Pero también habla de cómo se compara Altuve con sus colegas. El cinco veces convocado al Juego de Estrellas ha sido uno de los hombres de hierro de Grandes Ligas, empatando por el tercer lugar en total de partidos jugados en las últimas cinco temporadas. Entre eso y su producción consistente, Altuve se ha distinguido del montón.

Remontando al 2014, el total de 961 indiscutibles de Altuve lo colocan con 124 de ventaja sobre el segundo en la lista (Charlie Blackmon) con 147 más que el que le sigue en la Liga Americana (el cubano José Abreu). En otras palabras, aunque Altuve no hubiese jugado los primeros tres meses de este año, aún estaría en la cima de la lista.

En el 2018, Altuve sí tiene una amenaza en el Joven Circuito con el torpedero de los Marineros, el dominicano Jean Segura. El ex Cervecero y Diamondback está a apenas cuatro hits en Altuve en la tabla de líderes de Grandes Ligas. Pero si el venezolano puede mantenerse en salud y superar a Segura, Nicholas Castellanos, J.D. Martínez y el puertorriqueño Francisco Lindor, igualará un logro alcanzado sólo por Ichiro.

Mayor cantidad de temporadas seguidas siendo líder de su liga en hits

  1. Ichiro Suzuki: 5 (LA, 2006-10)
  2. José Altuve: 4 (LA, 2014-17)

3-E. Kirby Puckett: 3 (LA, 1987-89)

3-E. Tony Oliva: 3 (LA, 1964-66)

3-E. Frank McCormick 3 (LN, 1938-40)

3-E. Rogers Hornsby: 3 (LN, 1920-22)

3-E. Ty Cobb: 3 (LA, 1907-09)

3-E. Ginger Beaumont: 3 (LN, 1902-04)

Increíblemente, Ichiro encabezó la Americana en imparables siete veces en su racha de 10 años al hilo con 200 hits, terminando segundo en los otros tres. También compartió el primer lugar con Dustin Pedroia en el 2008.

Cada uno de los cuatro títulos de indiscutibles de Altuve han sido sin empates, incluyendo el 2017 cuando tuvo ventaja de 12 sobre Eric Hosmer. Y ahora el intermedista de Houston se ha colocado en posición de volver a hacerlo, bateando al menos .328 con 34 o más en cada uno de los primeros tres meses de esta campaña. En apenas tres ocasiones se ha ido en blanco en dos partidos consecutivos.

Ese nivel de producción ha llegado a ser algo a esperarse de Altuve. Ahora, puede llevarlo a algunas alturas históricas..

¡Resumen del año: el 2017 dejó emociones a granel!

Tony Cittadino.- El 2017 regaló hazañas deportivas importantes que van desde el título de las Águilas del Zulia a comienzos de año, hasta el Mundial de Clubes ganado recientemente por el Real Madrid. A continuación, presentamos la noticia más importante por mes que dejó un año inolvidable.

Pirela impulsa al Zulia a conquistar el título (Enero): Las Águilas del Zulia ganaron su sexto título y primero desde el año 2000, al batir en cinco juegos a los Cardenales de Lara para proclamarse campeones de la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.  El equipo dirigido por Lipso Nava venció a los crepusculares cinco carreras por dos en el último juego celebrado en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo y  contó con el importante aporte ofensivo de José Pirela, quien fue electo como Jugador Más Valioso.  El “Águila Negra” logró 25 de los 35 votos de los periodistas, al finalizar con un explosivo promedio de .450 (20-9), con un jonrón, cinco carreras impulsadas y ocho anotadas.

Milagro de Tom Brady (Febrero): Los Patriots de Nueva Inglaterra se coronaron campeones al vencer en tiempo extra por 34-28 a los Falcons de Atlanta después de completar una remontada de 25 puntos en el tercer periodo que estuvieron abajo en el marcador y consiguieron el quinto título de su historia, la mejor marca de todos los tiempos. Brady fue electo como Jugador Más Valioso por cuarta vez en los siete partidos de Super Bowl que ha disputado. Completó 43 de 62 envíos para 466 yardas, dos fueron de anotación le interceptaron un balón, fue derribado cinco veces de las 24 que creó la defensa de los Falcons y concluyó con 85,2 el índice de pasador.

Fracaso venezolano en el CMB (Marzo): Venezuela sumó otro fracaso en el Clásico Mundial de Beisbol. Dirigidos por Omar Vizquel, accedieron a segunda ronda luego de un polémico juego extra en el que vencieron a Italia cuatro carreras por tres. Ya en la siguiente fase, perdieron los tres encuentros ante Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico. Los boricuas le propinaron un nocaut en al juego inaugural (11-0) y una paliza en el último (13-2). Sin embargo, cayeron por blanqueo de 8-0 en la final ante Estados Unidos, equipo que se consagró campeón por primera vez en el certamen.

El inicio explosivo de Aaron Judge (Abril): Aaron Judge sorprendió a todos en el inicio de la temporada 2017 de las Grandes Ligas. El outfielder de los Yanquis de Nueva York finalizó el mes con 10 jonrones, igualando a Trevor Story (2016) y José Abreu (2014), como los novatos con más vuelacercas en abril. Además empató a Mike Trout y Gary Sánchez como uno de los 10 novatos que en su primer mes suman al menos 10 cuadrangulares, 10 bases por bolas y batean para .300 de average. Judge terminó la temporada ganando por unanimidad el premio Novato del Año, tras conectar 52 bambinazos, una marca para novatos en una campaña. Así dejó atrás los 49 palazos sonados por Mark McGwire con Atléticos de Oakland en 1987. También ganó del Derby de Jonrones y el Bate de Plata.

Juventus legendaria (Mayo): La Juventus logró el título 35 de su historia y el sexto consecutivo en la Serie A de Italia. Massimiliano Allegri se consagró campeón por tercera ocasión como director técnico de la Vecchia Signora, mientras que Gianluigi Buffon, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Andrea Barzagli, Claudio Marchisio y Stephan Lichtsteiner, son los únicos en haber alzado todos los títulos en esta racha gloriosa, que incluyó además ser el monarca de la Copa Italia por segundo año en fila y, así, ser el primer equipo italiano con doblete en temporadas consecutivas.

Vinotinto histórica (Junio): La Vinotinto Sub-20 logró la mejor participación en su historia, al culminar subcampeón del Mundial disputado en Corea del Sur. Los dirigidos por Rafael Dudamel cayeron en la final ante Inglaterra un gol por cero, pero dejaron un buen sabor de boca. En la semifinal jugador un partido épico ante Uruguay al imponerse en penales, luego del empate a un gol en 120 minutos. En ese encuentro, Samuel Sosa igualó las acciones con un golazo de tiro libre en el tiempo de descuento.

El eterno dominio teutón (Julio): Alemania volvió a demostrar su poder, al ganar derrotar a Chile un gol por cero y consagrarse campeón de la Copa Confederaciones Rusia 2017. El actual campeón del mundo llevó a una selección joven, liderada por Julian Draxler,  y vaya que supo implantar autoridad para añadir un trofeo que le faltaba en sus valiosas vitrinas.

Yulimar Rojas se baña en oro (Agosto): Yulimar Rojas volvió a subirse a lo más alto del podio, logrando una hazaña única para Venezuela al lograr la medalla de oro en el Mundial de Atletismo. La triple saltadora criolla consiguió un salto de 14.91 en la gran final y superó a la colombiana Caterine Ibargüen (14.89). Así la criolla continúa mejorando su palmarés, tras colgarse el oro en el Mundial bajo techo de 2016 en Portland y sumar la presea de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016. En enero también ganó el oro en la Copa del Rey con el FC Barcelona.

Tribu inspirada (Septiembre): Los Indios de Cleveland implantaron una marca de 22 victorias consecutivas en la Liga Americana de las Grandes Ligas. La tribu inició su camino a la gloria el 24 de agosto (victoria ante Boston 13-6) y finalizó el 15 de septiembre (derrota contra Kansas City 4-3). Quedaron a cuatro juegos de la marca de los Gigantes de Nueva York (1916). El equipo de Terry Francona ganó el banderín de la División Central de la Americana y finalizó como el equipo más ganador de la ronda regular del nuevo circuito con 102 victorias, una marca para la franquicia.

Altuve lleva a Houston a las mieles del triunfo (Octubre): José Altuve coronó un año perfecto, al quedar campeón con los Astros de Houston, en una emocionante final que se decidió en siete juegos ante los Dodgers de Los Ángeles. El maracayero también ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana y logró su tercera corona de bateo en el nuevo circuito y segunda en fila, al finalizar con average de .346. El camarero también llegó a cuatro campañas seguidas con 200 o más hits (204).

Italia llora sin Mundial (Noviembre): Italia se quedó fuera del Mundial por primera vez en 60 años y tercera en su historia, al caer en el repechaje ante Suecia. La Azzurra perdió en la ida un gol por cero y fue incapaz de remontar el marcador, al empatar sin goles en el Stadio San Siro de Milano. El legendario portero Gianluigi Buffon se despidió entre lágrimas, cerrando un ciclo en el que ganó la Copa del Mundo en 2006. Días después de éste rotundo fracaso, renuncio el director técnico Gian Piero Ventura y el presidente de la Federación Italiana de Fútbol, Carlo Tavecchio.

Cristiano Ronaldo y Real Madrid dueños del mundo (Diciembre): Doble celebración en un mes. Cristiano Ronaldo igualó a Lionel Messi al ganar su quinto Balón de Oro y diez días después se proclamó campeón del Mundial de Clubes con el Real Madrid. El conjunto merengue sumó su sexto título y segundo en fila, tras batir al Gremio de Porto Alegre un gol por cero, con un gol del portugués. Así la oncena de Zinedine Zidane cerró un año memorable, al ganar cinco títulos.

Foto: AFP.

Altuve masacró a Boston con tres jonrones y Houston ganó el primero (+Video)

David Venn (MLB).- Después del Juego 1 de la Serie Divisional de la Liga Americana entre los Astros y los Medias Rojas, el puertorriqueño Carlos Correa le preguntó al venezolano José Altuve si en algún momento había tenido un partido de tres jonrones previo al jueves.

Altuve le dijo que no. La respuesta de Correa fue la siguiente: «Elegiste el mejor momento para hacerlo».

Efectivamente, el diminutivo segunda base de los Astros destruyó el pitcheo de los Medias Rojas en el primer choque de la serie entre ambos, conectando tres cuadrangulares solitarios para ayudar a Houston a derrotar a Boston por 8-2 y picar adelante 1-0 en las hostilidades al mejor de cinco.

«Quiero darle las gracias a Dios por un juego increíble», dijo Altuve. «Por supuesto, se siente muy bien dar tres jonrones, pero después del partido cuando ves la pizarra y dices, ‘OK, ganaron los Astros’, es como que ‘wow, lo hicimos’.

«Obviamente se sentía bien apoyar a mi equipo, pero del lado personal, es una locura porque nunca había dado tres jonrones (en un partido)», manifestó Altuve. «Lo que pasó hoy es nuevo para mí y estoy bien contento de que haya pasado en un juego de playoffs».

El maracayero es el primer jugador en la historia de los Astros en conectar tres vuelacercas en un juego de postemporada y el noveno en los anales de Grandes Ligas, siguiéndoles los pasos a su compatriota Pablo Sandoval (Serie Mundial del 2012), el dominicano Albert Pujols (SM del 2011), el quisqueyano Adrián Beltré (SDLA del 2011), Adam Kennedy (SCLA del 2002), George Brett (SCLA de 1978), Reggie Jackson (SM de 1977), Bob Robertson (SCLN de 1971) y Babe Ruth (SM de 1928 y 1926).

Altuve se une a sus compañeros de equipo Correa (SDLA del 2015) y el también boricua Carlos Beltrán (SDLN del 2004) como los únicos integrantes de Houston en dar más de un bambinazo en un partido de playoffs.

Y el campeón bate de tres de los últimos cuatro años es el quinto venezolano de más de un jonrón en un choque de postemporada. «Todo el año ha sido consistente y es un pelotero espectacular», dijo Beltrán acerca de Altuve. «El significado es mucho más grande. Estos juegos, todos son valiosos y el que hayamos podido ganar el primero nos pone en buena situación».

Altuve se fue de 4-3 en el partido del jueves, con los tres cuadrangulares como tercer bate en el orden ofensivo de los Astros. El cuarto bate, Correa, la pasó bien observando la hazaña desde el círculo de espera.

«Fue demasiado increíble estar ahí viéndolo», expresó Correa. «Me sentí como que era el primer bate cada vez que llegaba, porque no había nadie en base. Él los sacaba todos».

El manager de los Astros, A.J. Hinch, ha visto la espectacular producción de Altuve desde que asumió las riendas del equipo en el 2014. Pero no deja de maravillarse al ver lo hecho por el venezolano al bate.

Foto: Houston Chronicle.