José Moreno fue elegido como Manager del Año

Andriw Sánchez Ruiz | Prensa LVBP.- Domingo Carrasquel es un tótem en el Cardenales de Lara. Fue el primer manager campeón con el club. Celebró el final de la temporada 1990-1991, tras vencer en seis juegos a Leones del Caracas. Omar Malavé dominó la liga a finales de los 90’s con la primera gran generación de los pájaros rojos.

El estadounidense Nick Leyva siguió el sendero de Malavé con un título en la campaña 2000-2001. Y por el banquillo del nido han pasado otros pilotos reputados como Luis Dorante, Pedro Grifol, Luis Sojo y Phil Regan. Incluso han dirigido el equipo legendarios como Luis Aparicio Montiel, Bobby Cox y Oswaldo Virgil.

Lee también: Silvino Bracho fue galardonado con el Regreso del Año

Pero ninguno de hecho logró lo que José Moreno ha conseguido esta campaña: ganar el premio Alfonso “Chico” Carrasquel al Manager del Año, con el uniforme rojo del Cardenales. El estratega campeón de la contienda 2018-2019, se impuso con 27 votos para el primer lugar y 15 para el segundo. Los sufragios le dieron 96 puntos.

Superó por mucho a Henry Blanco (Bravos de Margarita) que sumó 59 unidades y Carlos García (Navegantes del Magallanes) con 21.

“Es un orgullo obtener este premio, con toda la historia de la liga, con el nombre de Alfonso ‘Chico’ Carrasquel, un pionero. Me llena de orgullo esto”, le dijo Moreno a Oscar Cumare, jefe de prensa de la bandada. “Vengo de un pueblito de Falcón, en Punto Fijo, y me emociona. Este es un premio que tiene el aporte de mi familia, del staff del equipo, de los peloteros y de toda la gente que hace posible esto”.


Moreno estuvo al frente de Cardenales, mientras que el equipo se convertía en el mejor de la ronda regular con récord de 25-15. Lideró la competitiva División Occidental, y ahora está enfrascado en una dura semifinal contra Tigres de Aragua.

Es la tercera temporada como estratega del Cardenales para José Moreno. Su primera a tiempo completo fue la 2017-2018; esa vez perdió la final contra Caribes de Anzoátegui de Omar López. El falconiano quedó campeón al año siguiente. No pudo dirigir en la zafra 2019-20, cuando Luis Ugueto se coronó monarca con los pájaros rojos. Sin embargo, volvió para la campaña actual, con un gran éxito.

“Honestamente no me imaginaba esta situación. El sueño comenzó en Banco Obrero, queriendo jugar profesional. Al retirarme quise hacer carrera como técnico. Jamás me imaginé ganar este premio. Da orgullo ser reconocido por la gente que trabaja en el beisbol”, expresó. “Esto me da ganas de seguir adelante y seguir creciendo. Me da motivación para hacer lo que me gusta”.

Moreno jugó siete temporadas como receptor en la LVBP, entre 1987 y 1994. Debutó con Leones del Caracas y luego pasó a Cardenales. Su carrera técnica comenzó con Marineros de Seattle en la Venezuelan Summer League, en Aguirre, estado Carabobo. Estuvo con la organización hasta 2019, cuando dirigió Clase A.

Lee también: La LVBP premió al Setup, Cerrador y Productor del Año

Ahora su meta es lograr el tricampeonato para Cardenales y el bicampeonato para él.

“El premio es algo que viene a raíz de los resultados, pero la meta principal es quedar campeón”, comentó. “Recibimos el premio con mucha alegría, pero nuestro objetivo es ganar el último juego que se haga esta temporada en Venezuela”.

La votación para realizar la escogencia, que es organizada por Numeritos Gerencia Deportiva y LineUp, comenzó a realizarse en la 2003-2004.

 

Magallanes igualó la serie ante Caribes de la mano de su defensa

Carlos Colón (Caracas).- A diferencia del primer encuentro entre Caribes de Anzoátegui y Navegantes del Magallanes, el segundo juego de la serie semifinal se vio marcado por el pitcheo y la buena defensa. En un juego donde las cosas pequeñas marcaron la diferencia, el conjunto turco logró vencer al equipo oriental dos carreras por una e igualó la serie que ahora se traslada a Valencia.

Magallanes abrió el marcador en el mismo primer inning con Cade Gotta ligando doble para abrir el compromiso, quien luego movió a tercera con un rolling de Leonardo Reginatto y anotó en carrera con un roletazo a segunda base por parte de Reynaldo Rodríguez.


Caribes igualó las acciones en el segundo capítulo partiendo con un hit de Luis Sardiñas quien fue llevado al plato por un extrabase de Jesús Sucre. Los turcos lograron irse arriba en la cuarta entrada con hit impulsor de Alberth Martínez, quien llevó a la goma a Reginatto desde tercera base.

Lee también: Aragua dio el zarpazo e igualó la serie

La buena defensa fue vital en el encuentro, y ayudó al Magallanes con par de jugadas claves. El receptor Carlos Pérez sacó a Tomás Telis cuando intentó abrirse más de la cuenta en segunda base con un tiro certero. Alberth Martínez también contribuyó a la causa zambulléndose de cabeza para agarrar un posible extrabase en el octavo inning.

Wilfredo Boscán de una buena labor de cinco innings lanzados se llevó la victoria mientras que Jorge Rondón se acreditó el salvado. Andrés Machado se llevó la derrota aunque lanzó siete innings donde solo permitió dos carreras limpias.


Ahora la serie se iguala a un encuentro por bando y este viernes se muda al José Bernardo Pérez de Valencia, donde Félix Doubront lanzará por Magallanes y se medirá ante Liarvis Breto de Caribes.

Foto: Prensa Magallanes

Aragua dio el zarpazo e igualó la serie

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Una vez más, parecía que Lara se saldría con la suya. El bullpen de Aragua flaqueó luego de que los felinos comandaran gran parte del juego y los larenses llegaron a la parte alta del noveno episodio, ganando por marcador de cuatro carreras por tres. El estelar cerrador de los pájaros rojos, Pedro Rodríguez aparecía en escena para dar la estocada final del compromiso.

Pero los bengalíes tenían otros planes y no se dieron por vencidos. Recibieron a Rodríguez con dos sencillos abriendo el inning sin outs en la pizarra. Flores tocó para sacrificarse, pero tomó al cuadro larense desprevenido y se llenaron las almohadillas. El cubano Roel Santos tenía el turno grande para empatar las acciones, porque no irse arriba con las bases congestionadas. Sin embargo, lo que salió del bate de Santos fue un rodado contudente.

Lee también: Silvino Bracho fue galardonado con el Regreso del Año

El que estaba en el camino de este era César Hernández, ganador del Guante de Oro en la Liga Americana con los Indios de Cleveland. No obstante, el rodado pasó raudo por debajo del guante del paracorto y fue a dar al jardín izquierdo. Se volteó el marcador, para la algarabía aragueña y el silencio del público asistente al estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Aragua no dejó escapar de nuevo la victoria, cinco carreras por cuatro.


Los Tigres se adelantaron en el compromiso con un cuadrangular solitario de Ramón Cabrera en el segundo episodio y sumaron dos carreras más en la entrada siguiente gracias a que Alexi Amarista remolcó con sencillo a Pérez y Piña que rondaban las bases. Gorkys Hernández y Yordanys Linares acercaron a los larenses con sendos estacazos de vuelta entera, que allanaron el camino para la emboscada del octavo episodio. Destacó Carlos Rivero que se fue de 4-3 con una remolcada que fue la diferencia en este tramo.

Lee también: José “Cafecito” Martínez firmó con los Mets

Para los bengalíes, destacó la apertura de Guillermo Moscoso, que aunque se fue sin decisión trabajó por espacio de cinco innings y un tercio. Permitió sólo una carrera. El ganador del encuentro fue Ronald Belisario que lanzó una entrada y dos tercios, permitió tres hits. Cargó con la derrota y el blown save, Pedro Rodríguez. La serie se muda a la Ciudad Jardín este viernes en el tercer encuentro de la semifinal.


Extrabases

Lara bateó de 8-2 con corredores en posición anotadora, siete fueron los bateadores dejados en circulación.

El gerente deportivo de Tigres, Roberto Ferrari, expresó que hay complicaciones para la inclusión del relevista venezolano Jesús Pirela en el equipo aragueño por problemas personales del jugador.

Noervys Entenza por Aragua y Henry Centeno por Lara, serán los abridores el tercer juego de la serie.

Foto: Prensa Tigres | Ana Isabel Pérez

Caribes volteó el juego con grand slam y picó adelante en la serie ante Magallanes

Carlos Colón (Caracas).- La serie semifinal de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) entre Caribes de Anzoátegui y Navegantes del Magallanes dio inicio en el José Pérez Colmenares de Maracay con victoria para el conjunto oriental, tras dar vuelta al marcador con un grand slam del toletero Oswaldo Arcia en el quinto inning.

El encuentro comenzó con los vientos a favor del Magallanes, quien atacó temprano al abridor Wilfredo Ledezma y lograr capitalizar en el segundo inning con un hit impulsor de Engelb Vielma que trajo al receptor Carlos Pérez al plato, pero que terminó con Renato Núñez siendo puesto out en tercera base.

Lee también: Lara picó adelante en el nido

Mientras Erick Leal se mantenía dominando durante el primer tercio del encuentro, el equipo turco se mantuvo atacando a Ledezma, y en el tercero produjeron dos más con hit impulsor de Danry Vásquez y una jugada de selección en la cual Reynaldo Rodríguez aprovechó para meterse al home corriendo de manera agresiva las bases.

El inning siguiente siguió la producción magallanera, esta vez con hit impulsor de dos de Leonardo Reginatto, pero Caribes si pudo reaccionar ante los envíos de Leal haciendo dos con doble de Williams Astudillo y hit impulsor de Tomás Telis para recortar la ventaja. A partir de aquí hubo un despertar en el madero de la tribu, quienes en el inning siguiente voltearon el encuentro con un grand slam de Oswaldo Arcia para poner el encuentro siete carreras por cinco.

Caribes amplió su ventaja en el sexto a 12 carreras por 5 al montar un rally de cinco que inició con doblete de Luis Sardiñas y lo siguieron hits impulsores de Jesús Sucre, Astudillo y Niuman Romero.

Lee también: La LVBP premió al Setup, Cerrador y Productor del Año

Magallanes intentó reaccionar recortando distancia con jonrón de tres carreras de Núñez en el séptimo y un doble impulsor de dos por parte de «La Bala» Vásquez en la alta del octavo poniendo el juego por solo tres carreras de diferencia. En ese mismo inning, el líder jonronero de la campaña, Alberth Martínez se encontró con hombres en segunda en tercera siendo él quien representaba la carrera del empate, pero fue ponchado por José Quijada quien entró solo a enfrentarlo a Martínez.

Oswaldo Arcia fue clave para la victoria de la tribu al ligar de 5-2 con Grand Slam, una carrera anotada y seis carreras impulsadas, quedando a una del récord de impulsadas en ronda eliminatorias.


Así Caribes de Anzoátegui tomó ventaja de 1-0 en la serie semifinal sobre Navegantes del Magallanes. Este jueves se medirán de nuevo en el José Pérez Colmenares de Maracay a las 6:00pm, en un duelo que enfrentará a los lanzadores Wilfredo Boscán y David Martínez.

Foto: Prensa Caribes

Los equipos se reforzaron para la semifinal

Carlos Colón (Caracas).- La temporada regular de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), llegó a su fin para dar paso a la fase definitoria del campeonato. Con esto, también llega el famoso draft de adiciones en que los equipos se refuerzan con los mejores jugadores de los eliminados.

Este año el draft contaba con una sola adición para los equipos y sin sustituciones. También fue el primer draft realizado mediante videoconferencia y con rueda de prensa corta para los periodistas invitados.

Así quedaron las escogencias en el draft de sustituciones:

Cardenales de Lara: Henry Centeno (PD) – Bravos de Margarita.

Caribes de Anzoátegui: Alí Castillo (INF) – Águilas del Zulia

Navegantes del Magallanes: Danry Vásquez (OF) – Tiburones de La Guaira

Tigres de Aragua: José Alberto Martínez (OF/1B) – Tiburones de La Guaira

El orden del draft fue establecido por los lugares en la tabla y sus respectivos récords. Magallanes y Tigres quedaron con tres juegos menos debido a que decidieron no jugarlos para así descansar para las semifinales, renunciando así a la posibilidad de escoger antes.

Lee también: ¿Dónde quedó el Caracas?

Las escogencias 

Cardenales adquirió con Centeno, a uno de los mejores pitchers de la campaña haciendo una de las rotaciones más sólidas con la compañía de Nestor Molina y Raul Rivero, que junto a la ofensiva respetable que tiene los hace contendientes nuevamente al título.


Caribes por su parte, se decantó por el mejor bateador de la presente campaña. Castillo bateó para .430/.504/.984 y llega a reforzar un lineup que desde el principio se vio como el más fuerte y para hacerle frente al buen pitcheo del Magallanes.

Magallanes obtiene con Vásquez, un bateador zurdo que tanto le hacía falta en la mitad de su lineup que tenía ocho bateadores derechos y un ambidiestro, que es Engelb Vielma y se encuentra fuera por lesión.

Tigres se dio el lujo de añadir un segundo jugador que hizo vida en la temporada 2020 de la MLB. «Cafecito» viene en ayuda de los bengalíes, quienes se enfrentarán ante la rotación de Cardenales.

Tras las escogencias se dio apertura a una ronda de preguntas, donde los gerentes de los equipos dieron sus impresiones, así como el presidente de la LVBP.

El gerente general de Cardenales, Carlos Miguel Oropeza, adelantó el estado físico de algunos de sus jugadores como Gorkys Hernández y Luis Jiménez. “Luis Jiménez perdió la ronda regular por COVID y tiene el alta médica. Tiene una semana entrenando con el equipo. Pérez va a necesitar más tiempo para rehabilitarse y es casi un hecho que no estará en la semifinal. Hay que ver evolución. Gorkys está más avanzado y el niego se tomará la decisión final y pudiera jugar”.

Lee también: Leonardo Reginatto fue elegido Jugador de la Semana en el cierre de la ronda regular

Por su parte, Samuel Moscatel (Caribes), opinó sobre su serie ante Magallanes y su localía en Maracay. “El miércoles llegará un cerrador al país y Sardiñas tiene molestia en el brazo. Escogimos a Castillo porque Magallanes tiene el mejor cuerpo de lanzadores. Caribes seguirá jugando en Maracay. Nos hemos sentido como en nuestra casa”.


Además el presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano, dijo sentirse satisfecho con el transcrurir de la temporada. “Debo felicitar a los equipos por el tema operativo y llevar adelante la temporada, a pesar de la pandemia, para darle el regalo del béisbol al país. Estoy satisfecho por la temporada”.

También dijo que la final se jugará en la sede de cada equipo. «No va a haber sede única. Esta semana habrá 30% de aforo en cada estadio. Estamos tratando de que tengamos el regalo del público en la final. Estamos esperando a ver si nos lo permiten”.

Las series semifinales se jugarán a partir del miércoles 13, iniciando en Maracay la de Caribes-Magallanes y en Barquisimeto la de Cardenales-Tigres.

Foto: Prensa Cardenales

Alí Castillo lidera a un septeto explosivo en la LVBP

Tony Cittadino (Mallorca).- Alí Castillo  entró en los libros de récords de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), al lograr el promedio de bateo más alto en la historia con .430. En su hazaña de batear sobre .400 en la temporada 2020-2021, lo acompaña Danry Vásquez y Hernán Pérez, quienes conforman por primera vez un trío de peloteros con semejantes números al finalizar una zafra en la pelota criolla.

Todos se suman a un grupo de pioneros en estas lides, integrado por Pablo García (Navegantes del Magallanes), Víctor Davalillo (Leones del Caracas), Dave Parker (Magallanes) y Bob Abreu (Caracas), casualmente cuatro toleteros zurdos y miembros de los “Eternos Rivales”.

El antesalista de las Águilas del Zulia finalizó la campaña con promedio de .430, para dejar atrás la marca de Abreu en la campaña 1998-1999. Castillo lo hizo en  37 juegos y fue la bujía ofensiva del conjunto rapaz, pero no fue suficiente para meterlos en la semifinal.  Terminó con 14 carreras impulsadas, 20 anotadas y un jonrón.

Castillo finalizó la temporada dos días antes y no disputó los últimos tres juegos, pues tuvo que ser atendido en una clínica de Barquisimeto por una afección cardíaca que no pasó a mayores.

Vásquez se fajó con los Tiburones de La Guaira al ligar para .414, siendo el segundo mejor average de la temporada y el tercero de por vida de la cofradía. El zurdo impulsó 28 carreras y anotó 25 en 27 duelos, con cinco cuadrangulares conectados.



Pérez tampoco se cansó de batear con los Tigres de Aragua. El camarero fue clave para meter al equipo en la semifinal y ligó para .402, quedándose con el tercer mejor promedio de la zafra y también del selecto grupo. El derecho participó en 30 choques, en los que sacó la bola del parque en cinco ocasiones, impulsó 28 rayitas y pisó el plato en 29 ocasiones.

Los pioneros

El primero en conectar sobre la abultada cifra fue García, quien lo hizo en la primera campaña de la LVBP, la de 1946. El jugador nacido en Santa Clara, Cuba, era un inicialista que también podía desempeñarse como outfielder. En 21 partidos conectó para .403 (77-31).

“Vítico”, el máximo hiteador en la historia del torneo con 1.505 petardos, y segundo con más coronas de bateo (1962-1963, 1963- 1964, 1967-1968 y 1970-1971, todas con Caracas), sólo superado por Sojo (1989-1990, 1990-1991, 1993-1994, 1994-1995 y 1999-2000, todas con Lara), fue el primer criollo en lograr la hazaña al sonar para .400 exactos en la 62-63 (150-60). El zuliano participó en 38 cotejos.

Trece campañas tuvieron que pasar para que emergiera el tercer integrante del grupo: Parker. “La Cobra”, explotó con el madero en la zafra 1976-1977, su segunda en Venezuela de las tres en que participó con Magallanes, al promediar para .401 (162-65) en 38 cotejos. Parte fundamental del llamado “Poder Negro” de los Navegantes, fue la sensación de la justa que coronó más tarde a su equipo.

Abreu había sido el último en lograr la proeza con el algoritmo más alto y quizás, el que ha traído más polémica. El “Comedulce” destrozó la Liga con average de .419 (124-52) en la contienda 1998-1999 con los melenudos.


En el caso del toletero zurdo se tuvo que acudir a las reglas, pues los turnos legales no le daban para obtener el liderato. La regla 10.23 referente a los requisitos mínimos para los campeonatos individuales, en su apartado “A”, establece que el campeón de bateo será aquél que logre el promedio más alto, siempre y cuando tenga tantas o más apariciones al plato como juegos programados por la Liga para su equipo, multiplicado por el factor 2.7.

Es por ello que al jardinero derecho se le otorgaron los turnos que le faltaban, se le sumaron los boletos y golpeados para que le dieran las apariciones y así poder llevarse su  única corona de bateo con el promedio más alto, hasta que apareció la hazaña de Castillo en el 2021.

 

Foto: Prensa Zulia

¿Dónde quedó el Caracas?

Tony Cittadino (Mallorca).- Lo mejor que podía pasarle a los Leones del Caracas, fue terminar la ronda regular de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El desempeño del conjunto melenudo dejó mucho que desear en la campaña 2020-2021, en la que finalizaron en el último lugar de la división central con marca de 15-25.

El Caracas cerró la zafra con par de derrotas ante Bravos de Margarita, para hilvanar una cadena de seis reveses, lo que provocó, a su vez, que también perdiera la serie particular ante el conjunto insular al caer en tres de los cuatro desafíos.

Esta versión de Leones, pareciera ser el colofón a una gestión que no da para más y el reflejo de un club que va a la deriva, que necesita una transformación urgente en todas sus líneas. Cuesta creer que un equipo de tanta tradición, tenga un presente así. El club dejó de ser competitivo y en temporada muerta, poco agresivos en el mercado.

Los melenudos fueron incapaces de ganar, al menos, una serie particular. Además de ceder ante Bravos, también perdieron contra Magallanes (1-3), Lara (1-3), Aragua (3-5) y Zulia (1-3). Sólo pudieron empatar ante La Guaira (4-4, perdiendo los últimos 4) y frente a Caribes (4-4).

De acuerdo a la Guía de Medios de Leones 2018-2019, la única temporada en la que el equipo no había ganado ni una serie particular fue en la 83-84. Las perdieron todas: Magallanes (6-7), La Guaira (4-9), Lara (4-9), Aragua (5-8) y Zulia (6-7).

La última semana de campeonato, fue una pesadilla para el equipo. Perdieron todos los juegos y, lo que más llamó la atención, fue la forma. Le anotaron 90 carreras en los últimos 10 juegos. Perder, siempre es una posibilidad. Pero lo reflejado, es alarmante. Errores en jugadas de rutina y el cuerpo de lanzadores haciendo estragos. El lunes 4, recibieron una paliza de Lara (22-10), que significó la peor derrota del equipo con mayor carreras permitidas en su historia. Luego, entre viernes y sábado, Aragua le pisó el plato en 10 ocasiones por partido.


El equipo finalizó con la segunda peor efectividad colectiva (5.92). El trabajo de los abridores fue inestable. Terminaron con marca de 4-18 y 7.01 de efectividad. A medida que avanzó la campaña, fue más complicado cubrir los cinco innings. En reiteradas ocasiones no lograban pasar del primer tercio del juego, recargando a un bullpen que trabajó en exceso.

Los relevistas tuvieron mejor marca, con balance de 11-7 y un porcentaje de carreras limpias de 5.16. Loiger Padrón sacó la cara, con la mejor marca en el equipo. Ganó cinco juegos y perdió uno, con 2.70 de efectividad.

La novena quedó eliminada por primera vez desde la 2016-2017. Terminó la última semana con una victoria en ocho juegos y con balance negativo en las últimas cuatro semanas. En enero, perdieron nueve de diez.

Los fanáticos quieren cambios

Luego de la derrota del sábado, el periodista Oscar Prieto Rojas (además, hijo y nieto de los ex propietarios del equipo) lanzó una reflexión a través del Twitter, que fue respaldada por la afición: “No puedo negar que me duele ver que de la franquicia que mi abuelo y mi papá construyeron queda solo el recuerdo. Hoy parece que Leones le duele solo a sus fanáticos. Es triste pero cierto. Y sí, el béisbol es un negocio, pero como cualquier negocio debes cuidarlo y hasta quererlo, hoy estos Leones solo tienen dolientes entre quienes no deciden y quienes si deciden no les duele ese nombre y su historia”.

Y pensamos que Oscar, tiene razón. Lamentablemente, la imagen que proyecta la organización en los últimos años, dista mucho de aquella que le llevó a ser el equipo más ganador del país. Este Caracas es irreconocible y no sólo por los resultados de esta temporada. El último título del equipo fue hace una década. Demasiado tiempo, si bien jugaron la final de la temporada 2018-2019.

La Organización Cisneros compró el equipo y se hizo oficial el 18 de abril de 2001. Eso significó un vuelco en el sistema e, incluso, un crecimiento en para la liga en general: explotó el marketing, se inyectó dinero y el equipo creció.

Por ejemplo, Caracas sacó un álbum por los 50 años, pasó a tener tiendas propias con indumentarias, un mejor sistema de granjas y los abonos se dispararon. Ganaron dos títulos y una Serie del Caribe en los primeros nueve años.

A finales de la década del 2000, llegaron a tener un promedio de más de 8.000 abonos por temporada y lideraban las estadísticas de asistencia al estadio. Al menos, hasta que la LVBP las hizo públicas hasta la campaña 2015-2016.

La situación del país se fue agudizando y los hermanos Cisneros dividieron sus proyectos. Ricardo se quedó con el equipo y, desde entonces, el camino ha sido tortuoso. Con altibajos. El panorama, no es nada alentador. La organización ha perdido el sentido de pertenencia y pareciera que las decisiones que se toman son para resolver en lo inmediato y no pensando en un proyecto, al menos, a mediano plazo. Sacar lo máximo, con lo mínimo, para mantenerse activos. Es lo que hay.

Reiteradamente decimos que es difícil volver a ver una generación de peloteros exitosa como la que tuvo en los 90, tanto por la calidad de jugadores que tuvo, como por lo que representaron. Con sinceridad y siendo realistas, ¿quiénes pueden ser hoy referentes en Leones, que tengan regularidad en la liga y se proyecten como los mentores de una generación de relevo, que, en la actualidad, no puede cargar con el peso que se le exige?.

Los fanáticos han perdido la paciencia y con toda razón. No es algo nuevo. Basta darse una vuelta por las redes sociales o hablar con algunos en la calle, para tener una idea. El sentimiento general es de abandono y de un equipo que ya no existe.


La gente pide a gritos la venta del equipo a Bob Abreu, información que comenzó a sonar desde el año pasado y que fue reconocida por el propio “Comedulce”, pero, sinceramente, dudamos que se concrete. Habría que mirar muy bien los números reales y saber, si en verdad, los actuales dueños estarían de acuerdo en vender, porque, al final de cuentas, es una empresa propia y si pueden mantenerla con márgenes de ganancias mínimos, lo van a hacer. No están obligados a hacerlo, por más críticas que reciban.

El último proyecto que parecía coger vuelo fue con Mike Rojas, pero el manager no regresó con el club y las relaciones no terminaron del todo bien. Y éste ha sido otro tema álgido. No ha habido continuidad con los dirigentes. Desde 2010, han desfilado entre managers oficiales e interinos, Dave Hudgens, Tim Teufel, Carlos Lezcano, Rick Sweet, David Davalillo, Frank Kremblas, Pedro López, Alfredo Pedrique, Yorvit Torrealba, Rojas, Harry Guanchez y Víctor Gárate.

Sin embargo, ahí están organizaciones como Caribes y Cardenales, liderando los últimos años en la LVBP. Un sitial en el que el Caracas ha cedido mucho terreno y, quien sabe, por cuánto tiempo más. Pueden verse en el espejo de los Tiburones de La Guaira.

Aragua se acerca a la clasificación y Lara se afianza en la occidental (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- Los Tigres de Aragua quedaron a un paso de clasificar a la semifinal, mientras que los Cardenales de Lara se afianzan como líderes de la división occidental, luego de la jornada de este sábado de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Aragua 10, Caracas 1

Aragua venció al Caracas 10 carreras por 1 en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, para quedar muy cerca de clasificar a la semifinal. Los felinos se apoyaron en una ofensiva de 14 imparables y aprovecharon cuatro errores de los melenudos. Además fue clave la sólida apertura de Noelvis Entenza (3-1), quien lanzó el juego completo y se llevó la victoria. En nueve innings, permitió siete hits y una carrera. Ponchó a seis y dio dos boletos, en labor de 127 envíos, 79 en strike.

Hernán Pérez volvió a cargar con la ofensiva, al ligar de 5-3, con cinco impulsadas, una anotada y un ponche. La derrota fue para Frank López (2-3). Aragua se llevó la serie particular cinco juegos por tres.


Lara 4, Magallanes 2

Cardenales de Lara derrotó a Navegantes del Magallanes cuatro por dos en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Los pájaros rojos vinieron de atrás, para llegar a 24 triunfos en la campaña. En este juego, René Reyes llegó a 83 jonrones en su carrera y se convirtió en el ambidiestro con más jonrones en la historia de la liga, superando a Héctor Giménez. Reyes se fue de 4-2, con su segundo cuadrangular de la campaña, una remolcada y otra anotada.

La victoria fue para Yapson Gómez (3-0), la derrota para Jhoan Quijada (1-1) y Pedro Rodríguez salvó el cuarto juego de la zafra.


Caribes 7, La Guaira 3

Caribes de Anzoátegui superó a Tiburones de La Guaira siete por tres en el estadio Universitario, para dejar en tres las victorias seguidas de los salados. La tribu emboscó al cerrador Gregory Infante en el noveno inning y sentenciaron el juego con cuatro anotaciones. Willians Astudillo conectó su séptimo jonrón de la campaña y terminó de 5-4, con tres impulsadas y una anotada.

El triunfo fue para Jaison Vilera (3-0) y el revés para Infante (1-6).


Zulia 13, Bravos 5

Águilas del Zulia superó a Bravos de Margarita 13 carreras por 5 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto y le propinó la séptima derrota en fila. Los rapaces amarraron la victoria con ocho rayitas en los dos primeros capítulos. Osleivis Basabe se fue de 6-4, con jonrón, dos fletadas y tres anotadas. Ganó Raúl Carrillo (1-1) y perdió Mario Sánchez (1-5).



La tabla continúa con Caribes y Lara dominando sus divisiones y con Aragua y Magallanes muy cerca de clasificar.

Este domingo todos los equipos disputarán una doble cartelera. Caracas juega con Bravos, Caribes con Zulia, Lara con Aragua y Magallanes ante La Guaira.

Lara logró la clasificación, Aragua tomó oxígeno y La Guaira sigue en la pelea (+Video)

LVBP temporada

Prensa LVBP.- Cinco encuentros en la jornada del viernes en la LVBP  y sigue la competencia por los puestos de clasificación. Lara logró el pase a semifinales luego de la caída de Bravos ante Zulia. Aragua tomó un segundo aire ante el Caracas y La Guaira sigue en la lucha por el segundo lugar de la división central.

Aragua 10, Caracas 8

Tigres de Aragua llegó al octavo inning en el Universitario perdiendo por cuatro carreras. Leones del Caracas estaban arriba y amenazaban con tomar por asalto el segundo lugar de la División Central. Pero los bengalíes no se dieron por vencidos; fueron descontando y, además, supieron no dejar pasar las oportunidades: Le sacaron mucho provecho a los errores defensivos capitalinos.

El ganador fue Henry Alberto Rodríguez (1-2), con 1.1 innings en blanco. Perdió José Torres (1-3). El rescate fue para Ronald Belisario (5). Tigres tiene récord de 15-19, en el segundo puesto de la Central. Mientras que Leones posee foja de 15-22, la misma que Tiburones de La Guaira.


La Guaira 7, Caribes 2

José Alberto Martínez y Danry Vásquez tienen una misión clara: Unir fuerzas para mantener viva la esperanza. Con par de remolcadas de cada uno, Tiburones derrotó 7 a 2 a Caribes de Anzoátegui, en el Estadio Fórum La Guaira.

La Guaira mantiene sus esperanzas de clasificar, pero no tiene en sus manos lograr ese objetivo, pues depende de resultados de terceros. El foráneo Sandy Báez se apuntó el segundo triunfo de la campaña. El derecho lució formidable en la lomita para cubrir cinco entradas casi intocables, pues admitió dos hits y una carrera, que terminó siendo sucia. Propinó dos ponches y otorgó par de boletos. Por su parte, Wilfredo Ledezma cargó con la derrota – la primera de la zafra-. El zurdo cedió ocho cohetes del contrario, con dos rayitas, un boleto negociado y tres abanicados.


Zulia 10, Bravos 6

Águilas del Zulia prolongó la agonía de Bravos de Margarita al vencerlo 10-6, la tarde-noche del viernes en el valenciano Estadio José Bernardo Pérez.

Con ofensiva de 18 hits, los rapaces le hicieron un gran favor al Cardenales de Lara, pues al propinarle esta caída a Bravos, clasificaron a control remoto a los pájaros rojos, que cayeron 7-2 ante Navegantes del Magallanes, en el primero de una tanda doble en Barquisimeto.

La victoria correspondió al sorprendente Danny Rondón, quien, con oportuno y eficaz relevo de dos innings en blanco, acomoda su récord en un admirable 6-1. La derrota recayó en Omar Bencomo Jr. (0-5). Una paradoja que el as del pitcheo margariteño, tuviera su peor campaña en la LVBP, mientras la mayoría de sus compañeros, gozaban de su mejor perfomance en el circuito.


Magallanes 7, Lara 2 (Juego 1)

Los Navegantes del Magallanes regresaron del protocolo de salud, decididos a certificar su pase a la postemporada de la actual temporada. Por ello, sumaron su cuarto triunfo de manera seguida, al imponerse a Cardenales de Lara 7 por 2, en el primer juego de una doble cartelera disputada en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez. Bruce Rondón se llevó la victoria por el equipo eléctrico y Néstor Molina cargó con su tercera derrota de la campaña.


Lara 5, Magallanes 4 (Juego 2)

Cardenales de Lara quería certificar su clasificación a la postemporada 2020-2021 y, más allá de haber logrado su pase unas horas antes por la derrota de Bravos de Margarita –a manos de Águilas del Zulia-, el propósito era sellar su pase con una victoria. El objetivo fue cumplido y con celebración doble en el terreno, al dejar tendidos a los Navegantes del Magallanes en el cierre del séptimo inning, con pizarra de 5 carreras por 4, en el segundo encuentro de la doble cartelera. Por los pájaros rojos, Pedro Rodríguez consiguió el lauro, la derrota fue cargada en la cuenta de Bruce Rondón.

 

Magallanes ganó por paliza al Caracas y Caribes sigue encendido (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- Los Navegantes del Magallanes dieron otro paso para acercarse a la clasificación y Caribes de Anzoátegui continúa encendido, luego de la jornada de este jueves 7 de enero en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Magallanes 14, Caracas 5

Magallanes desplegó toda su artillería ofensiva, para derrotar al Caracas con paliza de 14 carreras por cinco en el José Bernardo Pérez de Valencia. Los turcos se llevaron la serie particular al ganar tres de los cuatro juegos y se apoyaron en dos jonrones e Alberth Martínez para sumar la victoria 19 de la temporada.

El outfielder, que llegó a siete cuadrangulares en la campaña, dio un jonrón de tres carreras en el primer inning para abrir la pizarra y, el otro, lo conectó en el cuarto capítulo con uno en circulación, para coronar un rally de siete anotaciones. Martínez terminó de 5-2, con cinco impulsadas y dos anotadas.

José Martínez fue el pitcher ganador  (1-0) y Jaime Lugo el perdedor (0-1).


Caribes 10, Aragua 6

Por su parte, Caribes derrotó a los Tigres de Aragua 10 carreras por 6 en el José Pérez Colmenares de Maracay. La tribu, que ha ganado nueve de los últimos 11 juegos, llegó a 22 triunfos, con la tranquilidad de ya estar clasificados. Niuman Romero (4-1, HR, 3CI, 2CA, 3BB) y Willians Astudillo (5-3, HR, 3CI, 2CA) destacaron con jonrones.

El triunfo fue para José Quijada (3-1) y el revés para Marco Carrillo (0-1).


La tabla sigue sin cambios. Aragua y Caracas decidirán el último clasificado de la división central, mientras que en la occidental, Lara y Magallanes están muy cerca de clasificar a la semifinal.

Este viernes, precisamente Lara y Magallanes se enfrentan en una doble cartelera. Además Caracas jugará contra Aragua, La Guaira ante Caribes y Zulia versus Bravos.