Caribes apaleó al Caracas en Puerto La Cruz

Prensa LVBP / Foto Caribes de Anzoátegui

El debut en la naciente temporada de Oswaldo Arcia no pudo haber sido mejor. El ex grandeliga fue el factor fundamental del segundo triunfo de Caribes de Anzoátegui ante Leones del Caracas por pizarra de 15-2, en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel.

Arcia se fue de 4-2, incluido un gran slam en el segundo capítulo, con seis carreras empujadas. Pero el anaquense no estuvo solo, ya que recibió de César Valera, quién ligo de 5-4 con trío de fletes.

“Las cosas salieron bien gracias a Dios. Contento por esta victoria y por haber contribuido como lo hice para el equipo. Tenemos que seguir adelante”, dijo Arcia al final del desafío.

Caribes explotó al abridor Aliangel López en el segundo capítulo. El festín de carreras lo inició Denis Phipps con cuadrangular solitario hacia el sector izquierdo. Luego Alexi Amarista, con elevado de sacrificio, impulsa a Edwin García para colocar las acciones 2-0.

López se complicó mucho más, al permitir que se le congestionaran las almohadillas, producto de par de boletos a Jesús Sucre y César Valera. Además de un hit de Niuman Romero. Acto seguido vendría Oswaldo Arcia, quien con un largo jonrón hacia el right field, puso el score 6-0 a favor de los de casa.

En la cuarta, Leones reaccionó con vuelacerca solitario de Wilfredo Tovar. Pero Anzoátegui continuó aumentando la ventaja en la baja de ese tramo. Sencillo de Valera y doble de Romero trajeron la séptima y octava rayita de los aborígenes. Seguidamente, Arcia volvió a figurar al colocar la novena de Caribes con inatrapable al centro. Luego García, con  fly de sacrificio, pondría el 10-1.

Caracas hizo otra en la quinta, con hit al centro de Juan Silveiro.

Doble de Valera, en el séptimo, trajo la undécima de Caribes. En ese mismo episodio, Arcia selló su gran noche con elevado de sacrificio para así colocar el choque 12-2.

En el octavo, imparables remolcadores de Georvic Pérez y Valera alejaron todavía más el marcador 14-2. La última de los indígenas vendría en las piernas de García, quien anotó por rodado al cuadro de Romero..

Cardenales se vengó del Magallanes en Barquisimeto

Prensa LVBP / Foto LVBP 

Cardenales de Lara no se permitirían perder un encuentro en el que sumaban una ventaja de nueve carreras en el primer tercio del juego. Así que los bates larenses supieron reaccionar en el momento oportuno, para derrotar a los Navegantes del Magallanes 13-9 en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez.

La ofensiva crepuscular, aguó el debut en la LVBP del abridor naviero Ronard Machado, al fabricarle cinco carreras en los apenas 1.2 innings que pudo lanzar el derecho. La primera rayita llegó en el mismo primer episodio, con Yonathan Mendoza que, con un sencillo, empujó a Yordanys Linares quien había iniciado el juego doble.

Los maderos lerenses no dieron tregua al pitcheo turco y, en la siguiente entrada hicieron sonar la registradora en cuatro ocasiones. Mendoza fue protagonista nuevamente al remolcar a Anthony Jiménez y a Yojhan Quevedo. Luego, Linares y el propio Mendoza se engomaron con doble de Welington Dotel.

Los dirigidos por Luis Ugueto prometían una noche de terror a los lanzadores turcos, al repetir la dosis de cuatro anotaciones en la tercera entrada y, en apenas un tercio de juego, estar arriba 9-0. En ese inning Erik Epifano dio hit dentro del cuadro con las bases llenas, luego Linares, también con las bases congestionadas, sacudió rodado a la inicial. Cuando parecía apagarse el candelero, un wild pitch de Eliezer García le permitió a Deiner López y Epifano anotar.

En ese momento, parecía que el resto del desafío sería de trámite para los de casa. Sin embargo, el bateo magallanero le preparó una emboscada al pitcheo rival en el sexto tramo, fabricando ocho carreras e igualando las acciones.

Antes de esa maratónica entrada, los eléctricos habían descontado en la pizarra con una rayita en el quinto producto de un cuadrangular solitario de Juan Carlos Torres. El inning siguiente inició con una copia del batazo de Torres, pero en el bate de Wuilmer Becerra.

Todavía la ventaja era amplia para los larenses. Pero los Navegantes estaban dispuestos a lograr la heroica y, con las bases llenas, llegaron sencillos seguidos de Edgar Muñoz, Héctor García y Ronny Cedeño que colocaron el juego 9 por 5. Garabez Rosa con rodado en el cuadro le permitió a Muñoz engomarse, para que posteriormente llegara el batazo de dos bases de Josmil Pinto, que produjo dos rayitas más. Pinto, anotó la del empate gracias a sencillo de Becerra.

Todo comenzaba de nuevo en Barquisimeto, pero ahora con la pizarra 9-9 y en el cierre del sexto inning, tramo del encuentro en el que el relevo y la defensa turca, echaron por la borda todo lo que había la ofensiva en el episodio anterior. Incogible de Dotel con corredores en primera y segunda base rompió la igualdad, seguidamente Osman Marval dio imparable productor de dos más y, el mismo Marval pisó el home con la cuarta rayita del inning y la última del juego, gracias a un wild pitch de Jorge Rondón.

En las últimas tres entradas, el piloto de los pájaros rojos no iba a permitir que le remontaran el juego dos veces. Por eso, le dio la bola a Ricardo Gómez para el séptimo y octavo tramo y, en el noveno, apreció Pedro Rodríguez para terminar de darle la victoria al Lara. Ningún bateador filibustero se embasó desde el séptimo episodio.

Cardenales ahora puso si registro en 3-2 y cerrará la primera semana de la zafra visitando a Tigres de Aragua. Mientras que, Magallanes con marca de 2-3, volverá a su casa para medirse a las Águilas del Zulia..

Las Águilas derrotaron a los Tiburones por segundo día consecutivo

Prensa LVBP – Foto: LVBP

Muchos juegos de No Hit No Run llaman la atención por ser algo poco visto, pero cuando un equipo hace las carreras sin haber conectado algún indiscutible es aún más extraño. Este caso sucedió en el Estadio Universitario, cuando el pitcheo de las Águilas del Zulia no dio alas a la ofensiva de Tiburones de La Guaira y además lograron la victoria 3 a 2, el sábado por la tarde, para continuar en la cima de la tabla de posiciones.

Los rapaces ganaron por segundo día seguido a Tiburones, luego de perder siete ves seguidas contra los escualos la temporada anterior.

Águilas comenzó el segundo capítulo con el ataque necesario para abrir el marcador. El mexicano Jesse Castillo conectó sencillo al patio derecho con el que mandó a Olmo Rosario anotar desde la segunda almohadilla.

Ahora, llegó el turno de los locales para empatar el marcador, pero sin conectar algún indiscutible en la parte baja del tercer episodio. Teodoro Martínez llegó a salvo hasta la intermedia con error de fildeo del jardinero Ángel Reyes. Luego, logró correr hasta la antesala, tras el lanzamiento salvaje del abridor Ramón García, para posteriormente anotar con elevado de sacrificio de Heiker Meneses.

En el cuarto, los visitantes se fueron arriba en el resultado, con producción del cubano Yosmany Guerra, quien se sacrificó con elevado al jardín izquierdo y Castillo aprovechó de aterrizar en el plato. Después, Luis Álvarez sonó sencillo al lado izquierdo para remolcar la tercera rayita de los zulianos.

Al comienzo de la baja del cuarto inning, el brasileño Leonardo Reginatto fue golpeado por el abridor García. Más tarde, el importado avanzó a la segunda base con rodado de out del arubeño Jiandido Tromp y rápidamente a tercera con otro rodado sin fortuna, que salió del bate de Danry Vázquez. Aún sin poder haber conectado algún incogible ante el pitcheo de las Águilas, en el cuarto, los escualos volvieron a marcar otra rayita con wild pitch de García, nuevamente, y el amazónico llegó quieto al plato.

Los salados pudieron romper el no hitter en el sexto tramo, cuando el toletero brasilero Reginatto despachó imparable por la pradera izquierda y llegó a la segunda base con error del guardabosques, Olmo Rosario. Sin embargo, se quedó esperando respuestas de sus compañeros.

“La comunidad del pitcheo” hizo su trabajo en los rapaces, porque la casi impecable labor de García le dio un plus al cuerpo de serpentineros, que no permitieron al equipo rival conectar hit en seis episodios.

“Yo no estaba pendiente en si lanzaba juego sin hit”, contó García, quien laboró cinco entradas sin indiscutibles, pero dos carreras permitidas, una limpia, y un ponche recetado. “Si fuera por mí hubiese lanzado más innings. Los lanzadores siempre queremos durar bastante en el juego, pero tanto (el coach de pitcheo) Roberto (Espinoza) y (el manager) Marco (Davalillo) me dijeron que cuidara mi brazo”, agregó.

El piloto de los zulianos resaltó que lo mejor para el abridor era no sobrecargarlo de pitcheos.

“El plan con García era no sobrepasar la cantidad de pitcheos que teníamos. De todas maneras, él terminó por encima de eso”, comentó. “García atacó la zona de strike creo que esa fue la clave. También pudimos hacer los outs difíciles”.

En el noveno tramo los visitantes tenían el juego con un solo hit admitido, pero la tensión llegó con el cerrador Arcenio León, después de encajar par de cohetes. Pero el cerrador se recompuso y pudo salvar el tercer encuentro de la zafra, sin daños sufridos..

Magallanes y Caracas abren la serie particular 66 de la historia en el Universitario

Tony Cittadino (Mallorca).- Los Navegantes del Magallanes y los Leones del Caracas abrirán esta noche la serie particular 66 de la historia entre los «Eternos Rivales» en el estadio Universitario de Caracas. Un encuentro que llega temprano en el calendario, apenas en la tercera jornada de la campaña 2019-2020 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Los turcos han ganado un juego y perdido otro, mientras que los melenudos no conocen la victoria en dos presentaciones. Por la novena visitante, el diestro Eduard Reyes será el abridor. Por el equipo home club, lo hará el derecho Francisco Carrillo.

La serie particular, sumando los triunfos de Cervecería Caracas y Leones, favorece a los turcos 397 juegos por 388. Los eléctricos también tienen ventaja en la serie si se toman las estadísticas ante su «eterno rival» como Leones desde 1952, al ganar 352 encuentros y perder 333.

Sin embargo, el Caracas ha ganado tres de los últimos cinco choques en la capital y seis de los últimos 10. En la campaña pasada se impusieron con pizarra de siete carreras por una. La serie particular se la llevaron los melenudos seis juegos por tres.

No hay que olvidar que Magallanes perdió la franquicia en 1956 y no jugó la serie con el Caracas con ese nombre, desde la campaña 1956-1957 hasta la zafra 1963-1964. En ese tiempo, fue Oriente (1956-1957 hasta 1962-1963, ganando 44 juegos y perdiendo 49 vs. Leones) y Orientales (1963-1964, perdieron 9 partidos y ganaron 5 vs. Leones).

 .

Zulia alzó vuelo a costa del Magallanes

Prensa LVBP / Foto: LVBP

Con una ofensiva de 20 imparables y una sólida actuación del bullpen, las Águilas del Zulia se impusieron a los Navegantes del Magallanes, 9 carreras por 4, en el Estadio José Bernardo Pérez.

Nada estaba escrito luego de cinco entradas disputadas en el parque valenciano. El compromiso se estaba debatiendo entre un “toma y dame” entre ambos conjuntos. Esto, hasta el sexto episodio, momento en el que los zulianos, estando abajo en la pizarra 4-3, fabricaron par de carreras anotadas en las piernas de Yosmany Guerra y José Flores, producto de un sencillo del quisqueyano Jonathan Reynoso.

“Esto se lo merecen los muchachos. La ofensiva respondió y el pitcheo se mostró a la altura y pudimos concretar la victoria”, señaló el manager del cuadro rapaz, Marco Davalillo.

En la entrada siguiente, los rapaces ampliaron su ventaja que, con la actuación de los relevistas, les aseguraron la victoria a los visitantes. En ese séptimo inning, los protagonistas con el madero fueron Guerra con sencillo que remolcó a Jesús Castillo y Jerry Seitz, quien fletó a Ángel Reyes y al propio Guerra gracias a un doble.

“Nosotros contamos con cinco innings para los abridores. Si las cosas no se dan tenemos que usar el bullpen, que también está preparado para cinco entradas más. Hoy las circunstancias se dieron para que los relevistas lucieran y sé que cuento con los brazos desde el bullpen para este tipo de situaciones”, expresó el piloto de las Águilas, equipo que vio cómo su relevo se combinó para lanzar 6.1 innings y permitir solo una carrera limpia.

Las primeras anotaciones del desafío llegaron en el segundo tramo y fueron a la cuenta de los pupilos de Marco Davalillo. La primera carrera llegó en las piernas de Olmo Rosario, gracias a un sencillo de Reyes y, posteriormente, Seitz con hit al jardín izquierdo empujó a Castillo.

La respuesta de los turcos no tardó en llegar, cuando en el cierre de la tercera entrada, los Navegantes le dieron la vuelta al juego con un rally de tres rayitas. Con las bases llenas, Edgar Muñoz fletó a Juan Carlos Torres con rodado en el cuadro. Luego el bate del joven Ricardo Marcano se hizo sentir con una sonora línea a la pradera derecha que le permitió a Wuilmer Becerra engomarse. La remontada se produjo con imparable de Garabez Rosa con Muñoz a 90 pies del home.

Los bates zulianos no se durmieron, factor que fue importante para que pudieran alcanzar el triunfo. En el quinto empataron las acciones con Rosario siendo golpeado con las almohadillas congestionadas y, a pesar de que los eléctricos tomaron el control de la pizarra con una carrera en el cierre de ese mismo episodio, gracias a doble de Rosa que empujó a Muñoz, la respuesta fue inmediata y el dominio fue absoluto en los innings finales.

Para cerrar el cotejo, en el noveno inning José Flores también puso su cuota con el bate a favor de las Águilas, que hicieron una carrera más en ese momento anotada por Guerra producto de inatrapable de Flores.

Los zulianos alcanzan su primer lauro de la naciente temporada de la LVBP, lo que ahora los deja con registro de 1-1, misma marca para los navieros..

Venezuela se despidió del Premier 12 tras perder contra Taiwán

Prensa Meridiano / Foto: FEVEBEISBOL

El equipo de Taiwán combinó bien un ataque de seis imparables y con buen desempeño de sus lanzadores derrotó este miércoles por 3-0 a Venezuelapara clasificarse a la súper ronda delPremier 12 de béisbol.

La victoria de los taiwaneses también firmó el acceso a la ronda de los seis mejores de Japón y eliminó a Puerto Rico y Venezuela, que con dos derrotas en dos salidas no tienen oportunidades de clasificación.

En el Taichung Intercontinental Stadium, los dos primeros tercios del partido transcurrieron con un duelo de lanzadores, hasta que en el séptimo episodio los asiáticos le pegaron al lanzador relevista Miguel Socolovich y aseguraron el triunfo.

Boleto del pitcher a Lin Che-Hsuan y dobles impulsores de carreras deTaiwán y Wang Wei-Chen le dieron la victoria a Taiwán que en su debut había superado por 6-1 a Puerto Rico.

En la novena entrada Taiwán sumó una carrera anotada por Hu Chin-Lung, quien pegó un sencillo y anotó en un lanzamiento descontrolado del lanzador (wild).

Yi Chang, el abridor de Taiwán trabajó siete entradas con seis hits permitidos y seis ponches y se llevó el triunfo, mientras Miguel Socolovich cargó con la derrota.

Por Taiwán el tercera base Wang Wei-Chen ligó de 4-2 con una carrera impulsada y por Venezuela el mejor bateador fue el jardinero derecho Diego Rincones, quien se fue de 3-2.

Con las clasificaciones de Taiwán y Japón ya son cuatro los asegurados a la ronda de los seis mejores a la que antes pasaron México y Estados Unidos, primero y segundo en ese orden en el grupo A que se celebró en Guadalajara, México.

Los otros dos clasificados saldrán del grupo C en el que Canadá derrotó a Cuba y Corea a Australia en la primera jornada

Este jueves en el cierre de la llave B, Taiwán enfrentará a Japón en la disputa del primer lugar y Venezuela a Puerto Rico.

Ganó: Yi Chang (1-0)

Perdió: Miguel Socolovich (0-1)

Salvó: Hung-Wen Chen (1).

.

Wilfredo Tovar se sumó a los entrenamientos del Caracas

Guillermo Liñares (Caracas)-. Foto: Prensa LVBP

Durante la tarde de este jueves, los Leones del Caracas recibieron al infielder Wilfredo Tovar en su undécimo día de prácticas en el estadio Universitario.  La información fue revelada por el periodista del portal digital Béisbol Play, Andriw Sánchez Ruiz, y es una agradable noticia para los fanáticos melenudos, porque el equipo suma una pieza importante desde el comienzo de la venidera temporada en el recinto de Los Chaguaramos.

El periodista confirmó que pudo conversar con el grandeliga, que este año vio acción con los Angelinos de Anaheim y que actualmente se encuentra en la condición de agente libre. «Yo creo que si me sigo sintiendo así, estaré listo para el primer día» le dijo Tovar a Sánchez. El pelotero indicó pudo conversar con su abogado sobre no estar a punto en estos días de entrenamiento, pero sí para el debut del próximo 5 de noviembre ante Tigres de Aragua,

Tovar no había tomado un bate en dos semanas, por lo que sus sensaciones fueron positivas este jueves. Además, mientras no reciba un llamado de alguna organización de la MLB, puede ver acción con el Caracas. Si esa llamada llega, tendrá que parar. Todo esto, a raíz de la Orden Ejecutiva del gobierno de Donald Trump del pasado 5 de agosto, en la que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) prohibió toda relación comercial con organismos gubernamentales en Venezuela y que tiene de momento a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional negociando en Estados Unidos para levantar el veto.

Tovar, que puede jugar en la segunda base y campocorto, tuvo una actuación discreta con Anaheim: en 31 juegos, conectó 16  hits, cinco dobles, remolcó cinco carreras, no conectó jonrones y dejó promedio de .193. Con Leones el año pasado dejó promedio de .265, con 60 hits en 58 juegos, un jonrón, siete dobles, y 24 fletadas.

El oriundo de Santa Teresa es otra de las incorporaciones agradables que recibió Leones en estos últimos días, tras el tercera base dominicano Juan Silverio, el jardinero Jesús Solórzano, los criollos Eduard Pinto y Ramón Cabrera, y el arribo del relevista Wanel Mesa, quien es esperado este viernes por el cuerpo técnico melenudo..

Los Nacionales y la enésima lección del beisbol

Guillermo Liñares (Caracas).- Como película dirigida por Alfred Hitchcock y haciendo gala de ese popular dicho que reza que en el beisbol es mejor no predecir porque puedes quedar en ridículo. La Serie Mundial cerró con el título de los Nacionales de Washington en siete juegos, ante unos Astros de Houston que llegaron al Minute Maid Park después de haberlos barrido en la capital de los Estados Unidos. El destino, juguetón y caprichoso, aún no tenía todo decidido y prefirió regalarnos a los amantes de la pelota, un decisivo y trascendental desafío que dirimía al monarca de la temporada 2019 en la gran carpa.

Cuando los Nacionales derrotaron en los dos primeros juegos a Gerrit Cole y Justin Verlander, muchos pensábamos que lo más difícil estaba conseguido y que el transcurrir de la serie se iba a decantar por una sola vía. Nada más lejos de la realidad, ya que los Astros lograron recuperarse de esos dos reveses en su estadio y, lo que no habían podido hacer en Houston, lo hicieron en Washington: batear con gente en circulación. El bate de George Springer produjo con gente en posición anotadora, Alex Bregman apareció en los juegos tres y cuatro, Yordan Álvarez conectó jonrón en el quinto duelo en Nationals Park y Carlos Correa igual. Mientras que, por parte de la acera de enfrente, los bates de Anthony Rendón y Juan Soto fueron dominados por el pitcheo sideral.

Una vez que la serie regresó al Minute Maid Park, y apoyándonos en las estadísticas que señalaban que ningún equipo había podido ser campeón tras perder los tres juegos en casa de un careo al mejor de siete en este tipo de instancias, pocos creían que los Nacionales pudiesen repetir la dosis y conquistar el anillo. Sin embargo, el beisbol nuevamente nos da una lección de cordura y de respetarlo, de no forzar lo que el juego te va dando y esperar al out veintisiete para sacar conclusiones. Allí, dentro de esa aura mágica e impredecible, se forjó la remontada capitalina y el primer campeonato.

En el juego seis, Washington contó con esa soberbia actuación de Stephen Strasburg de ocho entradas y un tercio en donde solamente permitió dos carreras para llevarse el triunfo (y que a la postre decantaría su elección al Más Valioso), y el bate de Anthony Rendón con cinco producidas, quien se quedó a solo un triple de conseguir la escalera, que condujo al séptimo y decisivo enfrentamiento.

Y como el beisbol es un deporte de detalles, en el último juego de la temporada no sería la excepción. Allí, una vez más la inspiración del muchacho dominicano Juan Soto y un jonrón oportunísimo para remontar del siempre rendidor Howie Kendrick junto a los batazos de Rendón y de Adam Eaton, le pusieron cifras al juego.

Esto con el colofón de un gran manejo del manager Dave Martínez de su pitcheo, con la salida de Scherzer de cinco entradas y dos carreras. También el gran relevo de Patrick Corbin y el cierre de Daniel Hudson, contrastando con su contraparte A.J Hinch, quien despertó las feroces críticas de los fanáticos de los Astros por sacar a Zack Greinke, cuando apenas tenía ochenta envíos. Además de  tocar la bola con Robinson Chirinos en ese segundo inning, donde parecía que los bates locales podían aprovechar a Scherzer.

Los Nacionales lograron su primer título y se ampararon en el brazo de Strasburg, en los bates de Soto, de Eaton, de Rendón, el atino de su estratega para mover su relevo y las jugadas de rutina que, aunque parezcan más de lo mismo, no deja de ser crucial en este tipo de instancias. Desde mayo agarraron la ruta ganadora que coincidió con la llegada del “Baby Shark” de Gerardo Parra y, a partir de allí, nadie los detuvo hasta llegar al objetivo.

Como datos adicionales, destacan que esta es la sexta vez que un equipo llega a la postemporada vía comodín y logra coronarse campeón: lo hicieron los Marlins dos veces en 1997 y 2003, los Angelinos del 2002, los Medias Rojas del 2004, los Cardenales del 2011, los Gigantes del 2014 y estos Nacionales. Además, Henry Blanco gana su segundo anillo como técnico tras lograrlo en el 2016 con los Cachorros, cuando rompieron la maldición de la cabra y acabaron con una sequía de 108 años sin ser campeones. Ahora lo hace por primera vez con los Nacionales. Buen sabor de boca, tendrá seguro el “capitán centella”.

El beisbol da su enésima lección y reafirma lo cautelosos y escépticos que se debe ser cuando hablamos de pronósticos: el juego siempre te volverá a sorprender.

Será hasta una próxima ocasión…

Foto: Séptima Entrada.

Washington remontó para coronarse campeón de la Serie Mundial por primera vez

Luis Alvarado De Sousa (Caracas) | Foto: MLB.-


El béisbol es un deporte impredecible. La Serie Mundial 2019 fue el mejor ejemplo de ello. Los Nacionales de Washington superaron seis carreras por dos a los Astros de Houston y se titularon campeones por primera vez en la historia de la franquicia en el Minute Maid Park.

Houston comenzó temprano el ataque a Max Scherzer, quien regresaba de su lesión en el cuell, con un jonrón en el segundo inning del cubano Gurriel. En el quinto, agregarían otra rayita a la pizarra. Zack Greinke destacó con una sólida actuación de seis episodios y un tercio, tres ponches y un jonrón, que concedió a Anthony Rendón en la séptima. Esto marcaría el destino del partido, AJ Hinch decidió sacar de la lomita a Greinke, luego del cuadrangular y un boleto a Soto para traer a Will Harris.

Hecatombe

Harris vino al relevo para enfrentar a Howie Kendrick con un hombre en circulación. El segundo pitcheo del episodio fue un sinker a más de 90 millas que el zurdo Kendrick logró enviar al poste de foul del jardín derecho para poner a ganar a Washington en la parte alta del séptimo capítulo. Como en el juego decisivo frente a los Dodgers de Los Ángeles, apareció Howie. Luego de esto, el juego se inclinó definitivamente para los Nacionales.

Osuna, Pressly, Smith y Uriquidy intentaron en vano detener la ofensiva de Washington pero el daño estaba hecho. Como en todos los juegos disputados en Houston, los Nacionales fueron capaces de despegarse rápido en la pizarra luego de remontar en el marcador.

Por el lado de Washington, Patrick Corbin tomó el mandato de Scherzer y se llevó la victoria del compromiso con una joya de tres episodios, dos hits permitidos y tres ponches propinados. Por Houston, Will Harris fue el que cargó con la derrota. El MVP de la serie fue Stephen Strasburg.

Campeón inédito

Por primera vez en la historia de la fraquicia, los Nacionales se titularon como campeones. No habían podido conseguirlo desde su etapa como los Expos de Montreal. La ciudad de Washington también salió premiada, ya que el último equipo de la ciudad que había conseguido un título fueron los Senadores en el año 1924. Algo también inédito en esta Serie Mundial, es el hecho de que el campeón no pudo obtener un solo triunfo en casa y aun así logró el título con cuatro victorias de visitante.

Venezolanos con anillo

Cinco criollos lograron titularse en las filas de Washington. Asdrúbal Cabrera,  Henry Blanco, Adrián Sánchez, Aníbal Sánchez y Gerardo Parra obtuvieron el campeonato con los de la captial estadounidense. .

Serie del Caribe 2020 estrenará calendario de tres juegos diarios

Prensa CBPC | Prensa LVBP

Santo Domingo.- La Confederación de Beisbol Profesional del Caribe dio a conocer el calendario oficial de la próxima Serie del Caribe de San Juan, Puerto Rico, 2020, que se celebrará del 1° al 7 de febrero.

La información la dio a conocer el licenciado Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de Beisbol Profesional del Caribe, quien afirmó que calendario fue aprobado a unanimidad por todos los presidentes de las Ligas Invernales, miembros de la CPBC.

“En la próxima Serie del Caribe tendremos tres partidos diarios, algo que nos llena de mucha satisfacción y orgullo”, dijo Puello Herrera, mediante un comunicado oficial de prensa del organismo.

Sostuvo que, por primera vez, se realizarán partidos desde las 10 de la mañana hasta la noche, lo que será una verdadera fiesta de beisbol del Caribe.

“Debo agradecer a los amigos de la CONPEPROCA, que dirige el dominicano Erick Almonte, por su colaboración supervisando que el calendario se apegue a los acuerdos institucionales que tenemos ambas organizaciones y cuide el bienestar del jugador”, comentó Puello.

La máxima autoridad del beisbol profesional caribeño invitó a los aficionados a estar muy atentos a las plataformas de comunicación de la CBPC y sus ligas miembros pues muy pronto saldrán a la venta las boletas para el evento.

 

Fotos: Prensa LVBP

 

.