Lo que dejó el 2019, un año plagado de grandes momentos

Tony Cittadino (Mallorca).- El año 2019 se termina y dejó grandes emociones deportivas, tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, repasamos el momento más importantes durante el año, celebrado durante cada mes.

Cardenales campeón en medio de la crisis y la desgracia (Enero)

Cardenales de Lara se consagró campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, al superar a los Leones del Caracas en cinco juegos. El conjunto crepuscular se sobrepuso a la pérdida de los jugadores Luis Valbuena y José Castillo, asesinados en diciembre de 2018 en un accidente de tránsito provocado para robarlos.

La organización sumó su quinto gallardete en la historia y, además, fue el cuarto consecutivo frente a los melenudos. Sin embargo, la final se vio empañada por la crisis política del país. El 23 de enero, día del segundo encuentro de la gran final, Juan Guaidó asumió la presidencia interina del país, basado en los artículos 233 para el establecimiento de un gobierno interino, y en el 333 para restablecer la vigencia de la Constitución. Como era de esperarse, hubo represión y protestas en todo el país. Barquisimeto no fue la excepción.

El Caracas se había negado a jugar en horas de la tarde y surgió la información de la presunta amenaza de cárcel por parte del gobierno de Nicolás Maduro, si mantenían la posición. El juego se realizó y en las próximas horas se marcharon del país los jugadores Logan Darnell, Craig Stem y Félix Pérez, Franklin Gutiérrez y Harold Ramírez.

Juniel Querecuto se llevó el premio Robert Pérez al jugador Más Valioso de la final, mientras que el manager José Moreno alcanzó su primer gallardete con un equipo sólido y compacto durante toda la temporada.

Los Patriots repiten en la NFL (Febrero)

Los Patriots de Nueva Inglaterra ganaron la edición 53 del Super Bowl al vencer por 3-13 a los Rams de Los Ángeles. Fue el sexto título en final 11 en 17 años, todos con el entrenador Bill Belichick y el mariscal de campo Tom Brady.

Así los Patriots empataron a los Steelers de Pittsburgh como los más ganadores del fútbol americano.

Roger Federer no se cansa de ganar (Marzo)

El suizo Roger Federer se consagró campeón del Masters 1.000 de Miami, al superar en la final al estadounidense John Isner por 6-1 y 6-4, en tiempo de 1 hora y 3 minutos. Así “Su Majestad” conquistó el título 101 de su exitosa carrera y el cuarto en Florida.

Esta nueva victoria dejó el balance de 17 triunfos y una derrota ante estadounidenses. La única derrota fue ante Andre Agassi en 2002. Además es el tenista con más finales de Masters 1.000 (50), superando a Rafel Nadal y está a ocho títulos de Jimmy Connors, tenista más laureado de la historia.

Tiger Woods y su regreso triunfal (Abril)

El estadounidense Tiger Woods  se llevó el Masters de Augusta al firmar una cuarta tarjeta con 69 golpes (tres bajo par), para un total de 274 (-14) y vestir así su quinta «chaque verde».

El golfista de 43 años logró el título 14 años después de dominar en Augusta por cuarta vez, superando al italiano Francesco Molinari. En total, los títulos los logró en  1997, 2001, 2002, 2005 y 2019.

Fue además, su decimoquinto grande, pues también acumula tres Abiertos de Estados Unidos (2000, 2002, 2008), tres Abiertos Británico (2000, 2005, 2006) y cuatro Campeonatos de la PGA (1999, 2000, 2006, 2007).

Hegemonía bianconera en la Serie A (Mayo)

La Juventus gana el octavo scudetto consecutivo en Italia, implantando una marca en Europa, al dejar atrás los siete gallardetes del Lyon (2002-2008). Fue la primera liga para Cristiano Ronaldo y última para Max Allegri, que ganó cinco. El estratega fue el tercer entrenador con más títulos oficiales en la historia de la Juventus (11, cinco ligas), detrás de Trapattoni (14, seis ligas) y de Lippi (13, cinco ligas).

También fue el octavo gallardete para Giorgio Chiellini y Andrea Barzagli. La tabla terminó con la Juve con 90 puntos, Napoli (79), Atalanta (69), Inter (69) y Milan (68). Fue la primera liga de Cristiano Ronaldo vistiendo la camisa de la Juve.

El Liverpool vuelve a mandar en Europa (Junio)

El Liverpool derrotó al Tottenham dos goles por cero en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid, para proclamarse monarca de la Liga de Campeones. El equipo de Jurgen Klopp se impuso con tantos de Mohamed Salah y Origi, para alcanzar la sexta orejona de su historia, en la primera final entre equipos ingleses.

Para el técnico alemán fue su primera Champions, luego de caer derrotado en la edición de 2018 con los reds frente al Real Madrid. Su dominio en Europa se extendió en diciembre, al ganar el Mundial de Clubes. Los ingleses superaron al Flamengo un gol por cero, con tanto de Roberto Firmino en el minuto 99 del tiempo extra.

Brasil retoma el dominio en la Copa América (Julio)

Brasil derrotó a Perú tres goles por uno, para ser el campeón de la Copa América 2019 jugada en su país. La canariña logró su primer título desde el 2007 y noveno en total, llevándose el torneo en una noche histórica en el mítico estadio Maracaná en Río de Janeiro.

Everton (15’), Gabriel Jesús (45+3’) y Richarlison (88′ pen.) anotaron por Brasil, mientras que Paolo Guerrero (44′ pen.) lo hizo por Perú, selección que jugó su primera final del torneo en 4 años.

Todos los premios de la competición fueron para Brasil. Dani Alves fue electo como el Mejor Jugador, Everton finalizó como goleador con tres tantos y Alisson Becker fue el mejor portero.

Venezuela cayó ante Argentina en cuartos de final, tras perder dos goles por cero.

La “Vinotinto de las Alturas” enmudeció China (Agosto)

La selección nacional de baloncesto debutó en el Mundial de China, con derrota ante Polonia de 80 por 69.

Sin embargo, vencieron a Costa de Marfil en el segundo encuentro con pizarra de 87 por 71 y eliminaron al anfitrión China en el tercer cotejo, esta vez con parciales de 72 por 59. El quinteto de Fernando Duró clasificó así por primera vez a la segunda fase del torneo.

En esta instancia, cayeron ante Argentina 87 por 67 y frente a Rusia 69 por 60.

Eugenio Suárez y Ronald Acuña Jr. hacen temblar las Grandes Ligas (Septiembre)

Suárez implantó una nueva marca de jonrones para un venezolano en ronda regular con 49. El antesalista de los Rojos de Cincinnati dio par de cuadrangulares el 15 de septiembre ante los Diamondbacks de Arizona en el Chase Field, para igualar la marca del “Gato” Galarraga. Lo superó tres días más tarde, contra los Cachorros de Chicago.

Además el 26 de septiembre sacó el cuadrangular 49, para ser el tercera base de la Liga Nacional con más vuelacercas en una zafra, superando a Adrián Beltré (Dodgers de Los Ángeles, 2004) y Mike Schmidt (Filis de Filadelfia, 1980).

Por su parte, Acuña Jr. pegó 41 jonrones y se robó 37 bases. El outfielder de los Bravos de Atlanta quedó a tres estafadas de ser el quinto 40-40 de la historia, pero una lesión en la cadera lo sacó de acción en la última semana de la ronda regular.

Es el jugador más joven de la historia las Grandes Ligas con al menos 40 vuelacercas y 30 bases robadas en una campaña y se unió a Eddie Mathews y Mel Ott como los únicos jugadores en disparar 40 jonrones en una temporada con 21 años de edad o menos.

Este año había igualado a Bob Abreu como los únicos criollos 30-30. El “Comedulce” tuvo dos campañas de ese calibre con los Filis de Filadelfia en 2001 y 2004. El nacido en La Sábana, estado Vargas, además participó en 2019 en su primer Juego de Estrellas y su primer Derby de Jonrones. Por si fuera poco, también es el criollo con más carreras anotadas en una zafra.

Yulimar Rojas revalidó su reinado en Doha (Octubre)

Yulimar Rojas cerró un año memorable. La criolla revalidó su título mundial en el triple salto, al dejar marca de 15,37 metros y superar así a la jamaiquina Shanieka Ricketts (14,92 metros) y colombiana Caterine Ibargüen (14,73 metros).

Rojas se quedó a 13 centímetros del récord mundial, pero sumó su segunda presea dorada luego de lo hecho en Londres 2017.

La caraqueña de 24 años, también se había subido al podio en agosto durante los Juegos Panamericanos de Lima. Para entonces, logró un salto de 15,11 metros, para ganar el oro y también implantar un récord en la competición.

Hamilton se acerca a Schumacher (Noviembre)

El británico Lewis Hamilton volvió a ser el mejor de la Fórmula 1, al ganar su sexto título de campeón y quedar a uno del líder de todos los tiempos, el alemán Michael Schumacher.

El piloto de Mercedes selló el campeonato con una victoria en el Gran Premio de Abu Dhabi y finalizar con 11 triunfos. Además fue el único que logró sumar al menos un punto en todas las carreras.

Messi ganó el sexto Balón de Oro (Diciembre)

Lionel Messi ganó el sexto Balón de Oro, para sumar uno más que Cristiano Ronaldo. El argentino, que también se lo llevó en las ediciones 2009, 2010, 2011, 2012 y 2015, había logrado también el premio The Best de la FIFA.

Messi sumó 686 puntos para superar a Virgil van Dijk (Liverpool, 679) y Cristiano Ronaldo (Juventus, 476). La elección fue realizada por 176 periodistas de todo el mundo.

El jugador del Barcelona logró por sexta vez ser Bota de Oro y Pichichi de la liga española. Terminó la temporada como el máximo goleador de la Liga (36) y también de la Liga de campeones (12). También fue campeón de la liga española con el Barcelona, sumando 34 títulos con la oncena azulgrana.

.

Eugenio Suárez se quedó con la edición 2019 del Premio Luis Aparicio

Augusto Cárdenas (Prensa Premio Luis Aparicio).- El poder de Eugenio Suárez se impuso a la habilidad de Ronald Acuña Jr. en una cerradísima lucha en las papeletas y el jugador de los Rojos de Cincinnati se llevó el Premio Luis Aparicio en su décimo sexta edición, que lo acredita como el pelotero venezolano más destacado de la temporada 2019 de las Grandes Ligas.

Suárez recibió 49 votos al primer lugar, 40 al segundo, ocho al tercero y uno al cuarto puesto para totalizar 480 puntos, apenas tres más que Acuña, co-ganador de la edición anterior, quien finalizó con 477 unidades tras recibir 47 papeletas al primer lugar, 43 al segundo, ocho al tercero y uno al cuarto de los 100 miembros de la prensa especializada acreditados para realizar la selección.

El nacido en Puerto Ordaz, de 28 años, tuvo un 2019 histórico al romper el récord de más cuadrangulares para un venezolano en una temporada, que estaba en poder de Andrés Galarraga desde 1996, luego de finalizar el año con 49 estacazos para superar los 47 que disparó el “Gran Gato” cuando vestía el uniforme de los Rockies de Colorado.

Suárez, además, dejó una línea ofensiva de .271/.358/.572, igualando su marca personal de anotadas en una campaña con 87, e imponiendo un nuevo récord personal en hits, al sumar 156. Sus 103 remolcadas lo dejaron a una impulsada de las 104 que consiguió en 2018.

“Para mí es un honor y un privilegio saber que soy ganador del Premio Luis Aparicio. Me enorgullece y me contenta, porque es el premio más grande para nosotros los venezolanos”, dijo Suárez al conocer la noticia. “Luis Aparicio es el único Salón de la Fama que tenemos nosotros los venezolanos y eso significa mucho para mí”.

“Sé que la competencia no fue fácil, sabiendo que mi compatriota, mi hermano, al que quiero mucho, respeto y admiro, Ronald, tuvo una de sus mejores temporadas”, agregó. “Estuvo cerca de conseguir el 40-40 y para mí ganarle este año este premio es un honor y un privilegio. Lo disfruto con mucha humildad, siempre dándole las gracias a Dios”.

De los 107 venezolanos que estuvieron en 2019 en rosters de Grandes Ligas fueron elegibles para la estatuilla un total de 38 jugadores, quienes alcanzaron los requisitos mínimos de elegibilidad para el galardón. De ellos solo 10 recibieron sufragios.

A Suárez y a Acuña Jr. le siguió en la votación Gleyber Torres (256 puntos), Eduardo Rodríguez (166), Eduardo Escobar (165) y José Altuve (43), quienes se repartieron los restantes cuatro votos al primer lugar, con uno cada uno.

Aníbal Sánchez (6), Yusmeiro Petit (5), Wilson Ramos (1) y Martín Pérez (1) completaron el puntaje emitido por los especialistas.

El Premio Luis Aparicio, avalado por Major League Baseball y presentado por Maltín Polar, fue creado en 2004 por Line Up Internacional para honrar a nuestro único representante en Cooperstown y galardonar anualmente al pelotero venezolano más destacado de las Grandes Ligas, y se anuncia a su ganador antes del segundo juego de la Serie Mundial.

“Fue una votación bastante cerrada hasta el último momento y sé que los jugadores se toman este premio con mucho valor, porque es como el MVP de los venezolanos”, apuntó Mikel Pérez, presidente de Line Up Internacional, empresa creadora de la distinción. “Históricamente hemos tenido a jugadores que han ganado el MVP, como Miguel Cabrera y José Altuve, y ha sido especial que estos jugadores valoren tener en sus vitrinas la imagen y el premio de Luis Aparicio”.

La estatuilla se entrega tradicionalmente el 18 de noviembre en Maracaibo, antes del Juego de la Chinita, pero la ceremonia queda sujeta a modificaciones dependiendo de la disponibilidad del ganador. En este caso, Eugenio Suárez está tramitando su residencia en Estados Unidos y depende de un permiso especial para ir a Venezuela a recibir su premio, de manos del propio Luis Aparicio.

“Me siento complacido y honrado de saber que el ganador es Eugenio Suárez, un pelotero bastante completo, de tremendas condiciones y comportamiento ejemplar dentro y fuera del terreno”, destacó el único criollo con una placa en Cooperstown, desde su residencia en Barquisimeto.

“Espero que sigan sus triunfos, sus éxitos, y espero que cada año los peloteros venezolanos se esfuercen en ganar este premio como lo hizo él, al igual que Acuña, Altuve, Torres y el resto de los peloteros que fueron considerados para este trofeo. Le deseo todo lo mejor a Eugenio y nos veremos pronto para entregarle su merecido reconocimiento”.

Los ganadores

2004 Johan Santana (Mellizos de Minnesota)

2005 Miguel Cabrera (Marlins de Florida)

2006 *Johan Santana (Mellizos de Minnesota)

2007 *Magglio Ordóñez (Tigres de Detroit)

2008 Francisco Rodríguez (Angelinos de Los Ángeles)

2009 Félix Hernández (Marineros de Seattle)

2010 Carlos González (Rockies de Colorado)

2011 *Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

2012 *Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

2013 *Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

2014 José Altuve (Astros de Houston)

2015 Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

2016 José Altuve (Astros de Houston

2017 *José Altuve (Astros de Houston)

2018 Ronald Acuña (Bravos de Atlanta) y Jesús Aguilar (Cerveceros de Milwaukee)

2019 EUGENIO SUÁREZ (Rojos de Cincinnati)

Nota: (*) Ganador de manera unánime.

.

El selecto club de los venezolanos con 40 o más jonrones en las Grandes Ligas (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).- El domingo 29 de septiembre de 2019 terminó la temporada regular del beisbol de las Grandes Ligas. Una campaña muy particular para los venezolanos, porque estuvo llena de récords y grandes momentos. Entre ellos, el ingreso de dos peloteros al grupo de los jugadores con 40 o más jonrones, que ahora conforman Antonio Armas, Andrés Galarraga, Richard Hidalgo, Miguel Cabrera,  Carlos González, Eugenio Suárez y Ronald Acuña Jr.

A continuación, repasamos cómo lograron sus respectivas marcas.

 

Antonio Armas (1984)

El orgullo de Puerto Píritu fue el primer venezolano en sumar 40 o más jonrones en una temporada. Fue en la temporada 1984, cuando sacó 43 pelotas con los Medias Rojas de Boston en 157 juegos, liderando el departamento de la Liga Americana por segunda vez en su carrera. La otra fue en 1981 con los Atléticos de Oakland, cuando dio 22.

Así llegó a la tan ansiada cifra luego de coquetear en par de oportunidades en campañas anteriores. Sacó 36 jonrones en 1983 con los patirrojos y 35 en 1980 con Oakland.

Armas, uno de los peloteros estelares de la década de los 80 en las mayores, terminó la temporada con el Bate de Plata en la Liga Americana y su segunda participación en el Juego de Estrellas. La otra fue en 1981 con Oakland.

 

Andrés Galarraga (1996, 1997, 1998)

El gran “Gato” Andrés Galarraga es el pelotero que más temporadas acumula con 40 o más jonrones en las Grandes Ligas. El inicialista demostró todo su poder en 1996, cuando dio 47 cuadrangulares con los Rockies de Colorado. Esa marca para un criollo la tuvo hasta 2019, cuando Eugenio Suárez lo superó.

El caraqueño, que venía de dar 31 jonrones en las dos campañas previas, lo hizo en 159 compromisos, para liderar a la Liga Nacional y quedarse al final de la campaña con el segundo Bate de Plata del viejo circuito. El otro lo había ganado en 1988 con los extintos Expos de Montreal. En total, ganó cinco. En esa zafra, comandó a la Liga Nacional en carreras impulsadas con 150, siendo el tope de su brillante carrera.

Galarraga, quien fue el primer venezolano en ganar un título de bateo en 1993 con Colorado (.370), vivió sus mejores años con esa organización. No en vano, también fue el líder jonronero del equipo en 1997 con 41 batazos en 154 juegos y volvió a comandar al viejo circuito en remolcadas con 140. En 1998 pasó a los Bravos de Atlanta y también dejó su huella, con 44 vuelacercas en 153 duelos.

Su ritmo frenético sólo pudo detenerlo el cáncer que lo alejó del diamante en 1999 y pudo superar, para volver con Atlanta en el 2000.

 

Richard Hidalgo (2000)

El caraqueño bordó su mejor temporada en las Grandes Ligas con los Astros de Houston en el año 2000. El derecho pegó 44 jonrones en 153 juegos y dejó topes personales en otros todos los departamentos ofensivos: promedio (.314), carreras impulsadas (122), carreras anotadas (118) y hits (175).

 

Miguel Cabrera (2012, 2013)

El nativo de Maracay sumó dos temporadas con 40 o más cuadrangulares con los Tigres de Detroit. La primera fue en 2012, cuando terminó ganando la Triple Corona de la Liga Americana al dominar los renglones de promedio, impulsadas y cuadrangulares. Fue el primer criollo en lograrlo y el décimo cuarto en la Gran Carpa. El último había sido  Carl Yastrzemski con los Medias Rojas de Boston en 1967.

El derecho sacó en esa campaña 44 vuelacercas en 161 juegos, implantando una marca personal al dejar atrás los 38 que dio en 2010. En la campaña siguiente, volvió a dar 44 jonrones, pero esta vez en 148 encuentros. En ambas temporadas, terminó como Jugador Más Valioso de la Liga Americana, fue al Juego de Estrellas y ganó el Bate de Plata.

 

Carlos González (2015)

El zuliano se unió al grupo en 2015, al disparar 40 estacazos con los Rockies de Colorado. El zurdo lo hizo en 153 juegos, logrando así su mejor marca. La anterior era de 34 en 2010, también con Colorado, equipo con el que jugó 10 de las 12 campañas que lleva en las mayores.

Al año siguiente dio 25, siendo la cifra más alta en una campaña desde entonces. Con los Rockies, acumuló 227 estacazos de vuelta completa de los 234 que ostenta. En esa zafra ganó su segundo Bate de Plata en la Liga Nacional. El otro lo había logrado en 2010.

 

Eugenio Suárez (2019)

El jugador nacido en Puerto Ordaz ha tenido una temporada 2019 para la historia. Reconocido más por ser un pelotero de contacto y poder ocasional, en esta campaña ha demostrado todo su poder al liderar a los venezolanos con más jonrones en una temporada.

El antesalista de los Rojos de Cincinnati dio par de cuadrangulares el 15 de septiembre ante los Diamondbacks de Arizona en el Chase Field, para igualar la marca del “Gato” Galarraga. Lo superó tres días más tarde, contra los Cachorros de Chicago y busca los 50 estacazos de vuelta completa.

Además el 26 de septiembre sacó el cuadrangular 49, para ser el tercera base de la Liga Nacional con más vuelacercas en una zafra, superando a Adrián Beltré (Dodgers de Los Ángeles, 2004) y Mike Schmidt (Filis de Filadelfia, 1980).

Su gran campaña le llevó a implantar marcar personales en varios departamentos ofensivos, para labrar su mejor campaña en las mayores desde que debutó en 2014 con los Tigres de Detroit.

 

Ronald Acuña Jr. (2019)

Ronald Acuña Jr. no se cansó de impresionar, con una temporada regular histórica, en la que pegó 41 jonrones y se robó 37 bases. El outfielder de los Bravos de Atlanta  quedó a tres estafadas de ser el quinto 40-40 de la historia, pero una lesión en la cadera lo sacó de acción en la última semana de la ronda regular.

Es el jugador más joven de la historia las Grandes Ligas con al menos 40 vuelacercas y 30 bases robadas en una campaña y se unió a Eddie Mathews y Mel Ott como los únicos jugadores en disparar 40 jonrones en una temporada con 21 años de edad o menos. Mathews conectó 47 vuelacercas por los Bravos de Milwaukee en 1953, mientras que Ott pegó 42 bambinazos por los Gigantes de Nueva York de 1929.

Acuña está apenas en su segunda temporada en la gran carpa. Debutó en 2018 y lo hizo ganando el premio como Novato del Año de la Liga Nacional, al terminar la campaña con 26 jonrones y promedio de .293.

Este año había igualado a Bob Abreu como los únicos criollos 30-30. El “Comedulce” tuvo dos campañas de ese calibre con los Filis de Filadelfia en 2001 y 2004. El nacido en La Sábana, estado Vargas, además participó en 2019 en su primer Juego de Estrellas y su primer Derby de Jonrones. Por si fuera poco, también es el criollo con más carreras anotadas en una zafra.

Además es el primer jugador de la franquicia de los Bravos con 35 jonrones y 35 bases robadas en la misma temporada. También con 21 años, es el jugador más joven con esos algoritmos en la historia de las Grandes Ligas en una campaña.

 .

Eugenio Suárez es el nuevo rey del jonrón entre los venezolanos (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca). Eugenio Suárez es oficialmente el nuevo rey del jonrón venezolano. El antesalista de los Rojos de Cincinnati conectó este miércoles el jonrón 48 de la temporada, que lo convierte en líder vitalicio entre los criollos en ronda regular. Así dejó atrás la marca que Andrés Galarraga logró con los Rockies de Colorado en 1996.

Suárez dio el batazo en el cuarto inning, para adelantar a Cincinnati contra Chicago en el Wrigley Field. Fue en cuenta de una bola y un strike y el pitcheo del experimentado lanzador Jon Lester fue un cutter de 87.6 millas por hora.

Fue el noveno cuadrangular en lo que va de mes, el 146 de por vida y el 142 que da con Cincinnati, club al que llegó en 2015 luego de debutar en 2014 con los Tigres de Detroit.

Además Chicago es el equipo al que más cuadrangulares le ha dado con nueve. Le siguen Milwaukee con ocho, Miami, San Luis y Arizona con cinco. Además de San Francisco con cuatro, San Diego, Colorado y Pittsburgh con dos. La lista la completan Oakland, Cleveland, Yanquis, Anaheim, Filadelfia y Seattle con uno.

Suárez se fue de 5-2, con carrera impulsada y anotada y par de ponches. Ahora la próxima meta será llegar a los 50 cuadrangulares y finalizar como líder del departamento de la Liga Nacional.

 

Mes a mes

 

Abril: 7

2 de abril vs Milwaukee, 1

9 de abril vs Miami, 1

11 de abril vs Miami, 1

19 de abril vs San Diego, 1

21 de abril vs San Diego, 1

26 de abril vs San Luis, 1

30 de abril vs Nueva York (LN), 1

 

Mayo: 7

4 de mayo vs San Francisco, 1

5 de mayo vs San Francisco, 1

6 de mayo vs San Francisco, 1

9 de mayo vs Oakland, 1

11 de mayo vs San Francisco, 1

15 de mayo vs Chicago (LN), 1

24 de mayo vs Chicago (LN), 1

 

Junio: 3

12 de junio vs Cleveland, 1

22 de junio vs Milwaukee, 1

30 de junio vs Chicago (LN), 1

 

Julio: 12

1 de julio vs Milwaukee, 2

2 de julio vs Milwaukee, 1

12 de julio vs Colorado, 1

15 de julio vs Chicago (LN), 1

16 de julio vs Chicago (LN), 1

18 de julio vs San Luis, 1

22 de julio vs Milwaukee, 2

23 de julio vs Milwaukee, 1

27 de julio vs Colorado, 1

31 de julio vs Pittsburgh, 1

 

Agosto: 10

6 de agosto vs Anaheim, 1

9 de agosto vs Chicago (LN), 1

10 de agosto vs Chicago (LN), 1

11 de agosto vs Chicago (LN), 1

18 de agosto vs San Luis, 1

25 de agosto vs Pittsburgh, 1

26 de agosto vs Miami, 1

27 de agosto vs Miami, 1

28 de agosto vs Miami, 1

31 de agosto vs San Luis, 1

 

Septiembre: 9

1 de septiembre vs San Luis, 1

5 de septiembre vs Filadelfia, 1

6 de septiembre vs Arizona, 1

8 de septiembre vs Arizona, 2

12 de septiembre vs Seattle, 1

15 de septiembre vs Arizona, 2

18 de septiembre vs Chicago, 1

 

 

.

Eugenio Suárez empató al “Gato” Galarraga como el criollo con más jonrones en una temporada (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca). Eugenio Suárez conectó dos jonrones este domingo para llegar a 47 en la temporada, e igualar el récord para un venezolano en manos de Andrés Galarraga desde 1996. El nativo de Puerto Ordaz lo hizo en la victoria de los Rojos de  Cincinnati ante los Diamondbacks de Arizona de tres carreras por una en el Chase Field.

Suárez dio el primer batazo del juego por todo el jardín central en el cuarto inning, ante los envíos del derecho Zac Gallen. Fue en cuenta de tres bolas sin strike, para ese momento poner adelante a Cincinnati en la pizarra con un back to back. El pitcheo fue una recta de cuatro costuras de 93.5 millas por hora.

Luego volvió a figurar con el madero en la sexta entrada, con el estacazo histórico entre el jardín izquierdo y el central. Fue en cuenta de tres bolas y dos strikes, también ante Gallen. El envío fue el mismo del turno anterior, una recta de 93.3 millas por hora.

Fue el octavo cuadrangular en lo que va de mes, el 145 de por vida y el 141 que da con Cincinnati, club al que llegó en 2015 luego de debutar en 2014 con los Tigres de Detroit. También fue el cuarto juego de la campaña en la que sacó la bola del parque en dos ocasiones y, por si fuera poco, igualó a Pete Alonso (1B, Mets de Nueva York) en el liderato de la Liga Nacional.

Suárez terminó el juego de 3-2, con dos jonrones, dos impulsadas, dos anotadas, boleto y ponche. Con el par de rayitas remolcadas llegó a 100 y está a cuatro de igualar el tope de su carrera, alcanzado en la zafra anterior. Ahora necesita un cuadrangular para superar al “Gato” y continuar el camino para llegar a 50 estacazos y lograr cifras redondas. Galarraga impuso la marca en 1996 con los Rockies de Colorado, terminando como líder de la Liga Nacional con 47 vuelacercas. Fue la primera de tres campañas con 40 o más cuadrangulares.

 

LISTA DE JONRONES

Abril: 7

2 de abril vs Milwaukee, 1

9 de abril vs Miami, 1

11 de abril vs Miami, 1

19 de abril vs San Diego, 1

21 de abril vs San Diego, 1

26 de abril vs San Luis, 1

30 de abril vs Nueva York (LN), 1

Mayo: 7

4 de mayo vs San Francisco, 1

5 de mayo vs San Francisco, 1

6 de mayo vs San Francisco, 1

9 de mayo vs Oakland, 1

11 de mayo vs San Francisco, 1

15 de mayo vs Chicago (LN), 1

24 de mayo vs Chicago (LN), 1

Junio: 3

12 de junio vs Cleveland, 1

22 de junio vs Milwaukee, 1

30 de junio vs Chicago (LN), 1

Julio: 12

1 de julio vs Milwaukee, 2

2 de julio vs Milwaukee, 1

12 de julio vs Colorado, 1

15 de julio vs Chicago (LN), 1

16 de julio vs Chicago (LN), 1

18 de julio vs San Luis, 1

22 de julio vs Milwaukee, 2

23 de julio vs Milwaukee, 1

27 de julio vs Colorado, 1

31 de julio vs Pittsburgh, 1

Agosto: 10

6 de agosto vs Anaheim, 1

9 de agosto vs Chicago (LN), 1

10 de agosto vs Chicago (LN), 1

11 de agosto vs Chicago (LN), 1

18 de agosto vs San Luis, 1

25 de agosto vs Pittsburgh, 1

26 de agosto vs Miami, 1

27 de agosto vs Miami, 1

28 de agosto vs Miami, 1

31 de agosto vs San Luis, 1

Septiembre: 8

1 de septiembre vs San Luis, 1

5 de septiembre vs Filadelfia, 1

6 de septiembre vs Arizona, 1

8 de septiembre vs Arizona, 2

12 de septiembre vs Seattle, 1

15 de septiembre vs Arizona, 2

 

.

Eugenio Suárez es el sexto venezolano en batear 40 jonrones

MLB | Foto: MLB.-


El venezolano Eugenio Suárez conectó un cuadrangular que cayó justo detrás de la cerca por el jardín central del Busch Stadium y, gracias a eso, afianzó su puesto en la historia de los Rojos.

Pero horas más tarde, en el segundo juego de la doble cartelera ante los Cardenales, tuvo que dejar que el encuentro tras ser golpeado en la mano izquierda por un pitcheo del puertorriqueño Daniel Ponce de León. Será examinado el lunes cuando baje la inflamación

Con su jonrón 40 de la temporada, conectado durante la derrota 4-3 de los Rojos en el primer juego, Suárez rompió el empate que tenía con el cubano Atanasio “Tany” Pérez e implantó una marca de más bambinazos en una temporada para un tercera base del club. Suárez, que se puso los 40 jonrones como una meta personal durante la temporada muerta, estaba fascinado con lo conseguido.

“Me hizo sentir muy contento y muy orgulloso de mí mismo porque lo logren, ¿saben?”, dijo Suárez. “Ese jonrón 40 es otro sueño hecho realidad. Corrí las bases y me dije, ‘Gracias Dios porque darme esta oportunidad de ser parte del club de jugadores con 40 jonrones y el sexto venezolano que lo logra”.

Los otros venezolanos en alcanzar tal cifra son Andrés Galarraga (tres veces), Miguel Cabrera (dos), Richard Hidalgo, Antonio Armas y Carlos González. Los 47 cuadrangulares de Galarraga para Colorado en 1996 son el récord de todos los tiempos para un venezolano, y con un mes por jugar, son ahora la nueva meta de Suárez.

“Ya di 40, ¿así que por qué no 47 o más?”, se preguntó Suárez. “Yo sólo me pongo eso en la mente y sigo haciendo lo que estoy haciendo, trabajando duro para ver qué pasa al final de la temporada”.

El jonrón, que viajó 410 pies, según Statcast, fue el segundo de Suárez el fin de semana y su quinto de la temporada contra San Luis.

Mientras Suárez corría alrededor de las bases, sus compañeros empezaron a celebrar en el dugout. Suárez le dio crédito al lanzador Sonny Gray por motivarlo a alcanzar su meta el domingo con una conversación sobre lo cerca que estaba de lograrlo.

“Sonny Gray me dijo, ‘¿Y si llegas a 40 hoy?’”, explicó Suárez. “Y le dije, ‘Ok’. Estaba dando lo mejor de mí y lo logré. Ese número es bien divertido”.

“Es increíble recorrer las bases y ver a mi compañeros. Me hizo sentir muy contento y orgulloso de mis compañeros que me ayudaron. Ellos me apoyan y eso es importante para mí”.

Suárez dijo que le prestó especial atención a los logros de Galarraga cuando era un niño porque Galarraga era el jugador favorito de su mamá entre los venezolanos. Presumiblemente, su madre debe tener ahora un nuevo favorito

“Cuando tu escribes Galarraga, Miguel, Hidalgo, tipos así, jugadores de poder de Venezuela, me hace sentir muy feliz y orgulloso de mí mismo”, terminó Suárez. “Yo siempre le doy gracias a Dios por darme la oportunidad de jugar este deporte tan bonito y dar lo mejor de mí día tras día. Hoy fue un día muy especial para mí”.

.

Eugenio Suárez pegó el 37 y lidera a los venezolanos en cuadrangulares

Luis Alvarado De Sousa (Caracas) | Foto: Cincinnati Enquirer.-


 

Eugenio Suárez, la máquina de bateo de Puerto Ordaz no para de sacar la bola del parque. En la victoria de Cincinnati sobre Miami de ocho carreras por cinco, Suárez destapó su vuelacercas número 37 por el jardín izquierdo ante un slider de Caleb Smith. 

El guayanés está peleando el liderato de los venezolanos en el departamento de cuadrangulares con Ronald Acuña Jr., que acumula 36 jonrones en lo que va de campaña.

.

Eugenio Suárez conectó el quinto jonrón de la temporada (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).- Eugenio Suárez conectó su quinto jonrón de la temporada de Grandes Ligas, pero no pudo evitar que los Padres de San Diego le ganaran a los Rojos de Cincinnati cuatro carreras por tres en el Petco Park.

El antesalista dio el segundo cuadrangular en tres días y 103 de por vida, al sacar la bola del parque en el séptimo inning y acercar a los Rojos en la pizarra. Suárez terminó de 4-1, con impulsada, anotada y par de ponches.

José Alvarado sufrió su segunda derrota de la temporada y en días consecutivos, luego de que los Medias Rojas de Boston se impusieran a los Rays de Tampa Bay cuatro carreras por tres en 11 innings, en juego disputado en el Tropicana Field.  El zurdo lanzó un inning completo, permitiendo un hit y la anotación que a la postre le dio la derrota a los patirrojos. También dio una base por bolas.

Este lunes un venezolano subirá a la lomita, cuando Yonny Chirinos reciba con Tampa Bay a los Reales de Kansas City en el Tropicana Field..

Eugenio Suárez pegó HR en el triunfo de Rojos sobre Dodgers

MLB.com.- Scooter Gennett totalizó cuatro imparables y tres impulsadas, Joey Votto pegó un doble productor de dos carreras en su cumpleaños y los Rojos de Cincinnati vencieron a 5-0 contra los Dodgers de Los Ángeles esta temporada con una victoria el lunes por 10-6.

El venezolano Eugenio Suárez añadió un jonrón solitario para los Rojos, últimos de la División Central, y su compatriota José Peraza tuvo dos hits y tres carreras anotadas. Eso ayudó a Cincinnati a sobreponerse a un cuadrangular de dos carreras de Chris Taylor y un bambinazo solitario del cubano Yasmani Grandal.

Los Ángeles acababa de llevarse dos de tres encuentros en la serie del fin de semana en el Coors Field lo que dejó a los Dodgers medio juego detrás del primer lugar de la División Oeste, Colorado. Los Rockies jugaban más tarde contra Arizona.

Jared Hughes (4-3) obligó al cubano Yasiel Puig a sacar una línea para doble play con las bases llenas que puso fin al séptimo episodio luego de un turno de 11 lanzamientos, y añadió un octavo capítulo perfecto para llevarse la victoria.

Gennett, segundo en bateo en la Liga Nacional al entrar al juego, se fue de 5-4 para impulsar su promedio de bateo a.320 con su sexto encuentro de múltiples imparables en sus últimas nueve apariciones.

Alex Wood (8-7) fue vapuleado en su salida más corta en 14 aperturas desde que duró apenas dos innings el 3 de junio en Colorado. Los Rojos acumularon ocho hits y siete carreras, seis limpias, con dos bases por bolas y seis ponches ante él.

Por los Dodgers, el puertorriqueño Enrique Hernández de 2-0. Los cubanos Grandal de 3-1 con una producida y una anotada, y Puig de 1-0.

Por los Rojos, los venezolanos Peraza de 4-2 con una impulsada y tres anotadas, y Suárez de 4-1 con una producida y una anotada. El dominicano Gabriel Guerrero de 1-0..

Eugenio Suárez destacó en noche llena de jonrones criollos (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Eugenio Suárez, Freddy Galvis, Hernán Pérez, Robinson Chirinos y Carlos González, fueron los venezolanos más destacados en la jornada de este miércoles en el beisbol de las Grandes Ligas.

Suárez conectó el jonrón 22 de la campaña y aportó en la victoria de los Rojos de Cincinnati frente a los Cardenales de San Luis de siete carreras por tres, en juego disputado en el Great American Ball Park. El antesalista ligó de 4-1, con vuelacerca, dos remolcadas, una anotada y par de ponches. De esta forma es líder del departamento de impulsadas de la Liga Nacional con 76 remolques.

Galvis llegó a cinco jonrones en la temporada, pero no pudo evitar que los Padres de San Diego cayeran ante los Mets de Nueva York seis carreras por cuatro en el Citi Field. Dio el batazo por la derecha, en el séptimo inning y con uno en circulación. Terminó de 4-1, con cuadrangular, dos impulsadas, una anotada y un ponche.

Pérez respondió como bateador emergente en la novena entrada y sacó el séptimo batazo de vuelta completa del año. Además sumó trío de remolcadas y una anotada y al final, los Nacionales de Washington se impusieron a los Cerveceros de Milwaukee siete por tres en el Miller Park.

Chirinos se fue para la calle con su jonrón 13 de la zafra, quedando a cuatro de igualar la marca personal lograda el año pasado. El receptor ligó de 4-1, con tres impulsadas, una anotada y dos ponche, en juego en el que los Atléticos de Oakland doblegaron a los Rangers de Texas seis por cinco en el Globe Life Park.

González también se unió a la fiesta de batazos y sus Rockies de Colorado superaron a los Astros de Houston tres carreras por dos en Coors Field. El outfielder se fue de 4-1, con el jonrón 12 de la temporada, una impulsada, otra anotada y dos ponches.

 .