El Inter arrolló al Shakhtar y jugará la final ante el Sevilla

ESPN.- El Inter de Milán arrolló 5-0 este lunes al Shakhtar Donetsk en las semifinales de la Liga Europa y selló el billete para la final del próximo viernes en Colonia, en la que le espera el Sevilla.

Unos dobletes del argentino Lautaro Martínez y del belga Romelu Lukaku, unidos a un gol de Danilo D’Ambrosio, le dieron un contundente triunfo al equipo del técnico Antonio Conte, que confirmó además su enorme solidez defensiva.

El Inter volvió a plantarse en una final europea diez años después de la última vez, cuando ganó la Liga de Campeones en el estadio Santiago Bernabéu contra el Bayern Múnich, y buscará este viernes poner sus manos en la cuarta Copa UEFA/Liga Europa de su historia.

Foto: EFE

El Sevilla batió al Manchester United y jugará la sexta final de su historia

EFE.- El Sevilla logró el paso a su sexta final de la Europa League, tras superar en un disputado encuentro al Manchester United (2-1), y ahora buscará el sexto título en esta competición ante el rival que salga este lunes de la otra semifinal, entre el Shakhtar Donetsk ucraniano y el Inter de Milan italiano.

Un gol del holandés Luuk de Jong, a doce minutos de la conclusión, dio el pase a la final a los sevillistas tras adelantarse el United en el minuto 9 con un gol de penalti del luso Bruno Fernandes y empatar Suso Fernández para el Sevilla en el 26.

Los ingleses salieron en tromba en el segundo tiempo, pero el meta Bono salvó a los suyos en los primeros minutos y ello dio alas al equipo español, que aprovechó un remate de De Jong en el 78, a centro de Navas, para marcar el 2-1 y meter a su equipo en una nueva final de su torneo ‘fetiche’.

El entrenador del Sevilla, Julen Lopetegui, no cambió el guión en su alineación y utilizó de salida a los mismos que en los octavos ante el Roma y en los cuartos frente al Wolverhampton, mientras que su colega en el banquillo inglés, el noruego Ole Gunnar Solskjaer, sí que sorprendió con la titularidad en la portería del español David de Gea.

El meta madrileño, habitual suplente esta temporada en los partidos europeos del United, le quitó el sitio al argentino Sergio Romero en lo que pareció una oportunidad para que se reivindicara ante un equipo español.

En principio, lo que vio De Gea fue que los suyos se lanzaron hacia de portería sevillista como intensidad, algo parecido a lo que le sucedió a los de Lopetegui en el anterior partido ante el Wolves.

También como en aquel partido, muy pronto y otra vez en una acción el central brasileño Diego Carlos, el conjunto andaluz fue castigado con penalti.

Ante el Wolves el mexicano Raúl Jiménez se encontró con la parada de Yassine Bono, pero en esta ocasión el portugués Bruno Fernandes se la puso imposible al marroquí.

El Sevilla tuvo que afrontar una situación inédita hasta ahora en esta reanudación de la competición continental tras el parón por la pandemia, el ir por detrás en el marcador.

Así, la formación de Lopetegui tomó el control del balón y adelantó metros, aunque los rivales estuvieron contundentes en la defensa y pendientes de montar contragolpes.

La reacción sevillista no tardó mucho y, después varias aproximaciones con intención, una incursión por la izquierda de Sergio Reguilón acabó con un pase preciso para que por el otro lado llegara Suso Fernández y fusilara a De Gea.

Empate a uno antes de que se cumpliera la media hora y otra vez a empezar en dos equipos atrevidos, con ganas de tener el balón y de ir a por el partido pero en el que ya no se vio mas portería ante el el árbitro alemán Felix Brych señaló el descanso.

Nada mas empezar la segunda parte Mason Greenwood estuvo cerca de adelantar otra vez al United en el marcador, pero Bono tapó bien y despejó el balón, lo mismo que muy poco después a remate del francés Anthony Martial en un arranque inglés que puso en muchos apuros a la formación española.

El equipo de Solskjaer se encontró una y otra vez con el portero marroquí, quien evitó de manera prodigiosa que su adversario marcara el segundo en un arranque del segundo período en el que el Sevilla se veía noqueado.

Lopetegui lo vio y sacó pronto a dos jugadores a la vez, Munir El Haddadi por un argentino Lucas Ocampos, algo tocado en una rodilla, y el neerlandés Luuk de Jong por el marroquí Youssef En-Nesyri.

Con esos dos refrescos sobre el campo, el Sevilla pareció frenar algo las acometidas del rival aunque De Gea vio cómo transcurría el partido sin que su portería pasara por peligro hasta que Joan Jordán sacó una libre directo y reclamó penalti por manos en la barrera de los ‘diablos rojos’ que el VAR no consideró.

Se entró al último cuarto de hora del tiempo reglamentario con una gran incertidumbre porque el Sevilla se sacudió el dominio y además aprovechó una segunda ocasión, esta vez con un gran centro desde la derecha de Jesús Navas y una buena definición de De Jong libre de marcaje, lo que también supuso el primer gol del neerlandés en competición europea esta temporada.

Ahora sí que tuvo que mirar el reloj el Manchester United para ir con todo a por el empate y no acordarse de las ocasiones que falló ante Bono antes, pero el Sevilla supo controlar la situación y ya espera el rival en la final que también se disputará en este escenario de Colonia.

Foto: Getty Images

El Sevilla doblegó a la Roma y se metió en los cuartos de final

UEFA.- El Sevilla se impuso 2-0 a la Roma en el partido de octavos de final de la UEFA Europa League disputado en Duisburgo. Sergio Reguilón y En-Nesyri anotaron los goles del conjunto andaluz en la primera parte.

El Sevilla salió a por el partido desde el pitido inicial. Lopetegui demostró haber estudiado a conciencia a la Roma, y los andaluces penetraban una y otra vez por ambas bandas, siempre al ritmo que marcaba un genial Banega. Primero avisó Koundé con un testarazo en el 12’ que se estrelló en el larguero, y diez minutos después llegó el 1-0.

Reguilón, escorado en su banda izquierda, recibió una pelota en tres cuartos de campo, y arrancó con una potencia increíble para dejar atrás a dos jugadores de la Roma antes de batir por bajo a Pau López.

A pesar de que el tanto hizo reaccionar un poco a la Roma, el Sevilla no bajó los brazos y logró el 2-0 en una contra letal. Jordán abrió para un velocísimo Ocampos, y el argentino asistió para que En-Nesyri anotara a puerta vacía. El resultado al descanso hacía justicia a lo visto en los primeros 45 minutos sobre el césped del MSV Arena de Duisburgo.

La Roma mejoró algo tras el paso por vestuario, pero el Sevilla demostró ser un equipo muy maduro y apenas pasó apuros en el segundo acto. Banega y Ocampos se encargaron de poner pausa al partido cuando este lo necesitaba, y el conjunto andaluz pudo incluso aumentar su ventaja en alguna jugada a la contra. El Sevilla ya está en cuartos de final, y ante la Roma demostró ser un candidato serio a levantar el título. Sería su sexto entorchado de la Copa de la UEFA/UEFA Europa League. Se dice pronto…

Alineaciones

Sevilla: Bono; Navas, Koundé, Diego Carlos, Reguilón; Fernando, Banega, Jordán; Ocampos (Vázquez, 90’+6), Suso (Munir, 67′), En-Nesyri (De Jong, 90’+3)

Roma: Pau López, Mancini, Ibáñez, Kolarov (Gonzalo Villar, 78′); Bruno Peres, Diawara (Carles Pérez, 57′), Cristante, Spinazzola; Zaniolo (Pellegrini, 57′), Mkhitaryan, Džeko

Datos clave

El Sevilla ha superado cuatro de sus cinco eliminatorias de octavos de final de la UEFA Europa League.

Exhibición de Banega, que tras la UEFA Europa League dejará el Sevilla

Diego Carlos y Koundé, una de las mejores parejas de centrales del continente

El Sevilla no conoce la derrota en sus últimos 18 partidos oficiales

El Sevilla tiene un poco más cerca su sexto título de la Copa de la UEFA/UEFA Europa League

Foto: AFP

El Manchester United cumplió con el trámite y está en cuartos de final

ESPN.- Manchester United, que en la ida ya dejó casi resuelta la eliminatoria al ganar 0-5, volvió a ganar al LASK austríaco, esta vez por 2-1 y con remontada.

El United empezó perdiendo en Old Trafford con un tanto de Philipp Wiesinger a los 55 minutos, pero sólo dos más tarde logró la igualada gracias a un gol de Jesse Lingard tras un servicio en profundidad del español Juan Mata.

En el 88 Mata volvió a ser vital para habilitar al francés Anthony Martial para que rompiera por el centro la defensa del LASK y anotara el definitivo 2-1.

El rival del Manchester United el 10 de agosto en cuartos en Colonia (Alemania) será el Copenhague.

El equipo danés, que en la ida, jugada el 12 de marzo, cayó 1-0 en el campo del que meses más tarde se proclamó campeón de la liga turca, remontó con un contundente 3-0 en el Telia Parken de Copanhague.

Lo hizo con un doblete de Jonas Older Wind, el primero a los cuatro minutos y segundo de penalti en el 52, y un tanto más de Rasmus Falk Jensen en el 62.

Foto: Getty Images

El Inter despachó al Getafe y avanzó a los cuartos de final

EFE. – El Getafe finalizó su aventura en la Liga Europa tras perder 2-0 ante el Inter, que aprovechó mejor sus ocasiones y dejó fuera de la competición a un equipo que falló un penal en los pies de Jorge Molina que podría haber dado la vuelta a la eliminatoria.

Parece que el Getafe tiene una especie de bajón histórico en los momentos clave de sus grandes citas. En la retina de muchos aficionados quedó aquella eliminación frente al Bayern de hace 12 años, con un gol del italiano Luca Toni en el minuto 119 de la prórroga que hizo llorar a toda una ciudad.

El tiempo pasa muy rápido y más de una década después de ese duelo, el Getafe se vio inmerso en otro duelo de nivel máximo con el que aspiraba a igualar aquellos cuartos de final de la Liga Europa de 2008. La oportunidad no le llegaba en su mejor momento del curso. Tal vez, los hombres de Bordalás habrían preferido disputarlo en marzo.

En esos momentos previos al estado de alarma, estaba en plena ebullición. Acababa de eliminar al Ajax, peleaba por la Champions en LaLiga y vivía días de vino y rosas. Sin embargo, la pandemia generó dudas en la vuelta y, de repente, descendió hasta los infiernos con una victoria en once encuentros.

Perdida su plaza europea, quedaba el choque ante el Inter como revulsivo a un mal final de temporada y cuya nota general bailaba entre el sobresaliente y el notable. Su rival, de relumbrón, era el mejor posible para destacar y regresar a los tiempos felices de marzo.

Antonio Conte predijo en la víspera un duelo «sucio» y se encontró con un rival impecable. Bordalás reforzó el centro del campo con David Timor, colocó un trivote y un delantero, Jaime Mata, y con ese sistema ahogó literalmente al Inter durante 25 minutos.

En ese tiempo, funcionó una presión muy intensa casi en el área del esloveno Samir Handanovic. Duró lo que aguantó el físico, pero estuvo a un pelo de funcionar. Pero, como siempre en los últimos tiempos, al Getafe le falló la falta de acierto en los últimos metros.

Primero pudo marcar el serbio Nemanja Maksimovic, pero se encontró con una tapada del arquero del Inter tras cabecear un centro del uruguayo Damián Suárez a los dos minutos. Después, fue Jaime Mata quien no acertó ante Handanovic y se fueron al limbo dos ocasiones de oro.

Hasta ese momento, el Inter aguantó el chaparrón como pudo. Conte apostó por sentar al danés Christian Eriksen para sentar a Roberto Gagliardini y faltó algo de pausa en la salida. Además, en una señal de respeto, utilizó a D’Ambrosio, más conservador en la derecha que Condreva, en el banquillo junto a los suplentes.

Fue Lautaro Martínez quien despertó a su equipo. El argentino mostró sus credenciales al Barcelona y en un minuto y medio se encargó de acabar con el dominio del Getafe. Sólo David Soria, con dos intervenciones de mérito, evitó el primer tanto del conjunto italiano, que poco después sí acertaría.

El belga Romelu Lukaku fue quien apareció de repente, salido de la nada, para ganarle la espalda a Xabier Etxeita y aprovechar un pase largo de Alessandro Bastoni. Un remate, un gol y su conquista número treinta en esta temporada.

Con muy poco, apenas tres zarpazos, el Inter se marchó al vestuario por delante con la sensación de haber acabado con el empuje del Getafe, que tardó recuperar el ritmo de los primeros 25 minutos. Con más corazón que fuerza, intentó otra vez la presión inagotable, pero el Inter, esta vez, salió indemne en el inicio.

Incluso pudo finiquitar la eliminatoria con un remate acrobático de D’Ambrosio que obligó a intervenir de nuevo a Soria, que dio aire a un equipo que se reactivó con la entrada de Ángel Rodríguez. Con dos delanteros, el Getafe volvió al ataque, pero, de nuevo, como en casi todo el final de curso, la suerte le fue esquiva.

Como ante el Levante en la última jornada de Liga, dispuso de un penal decisivo. Entonces, lo falló Jaime Mata, que había transformado los últimos 25 de su carrera y el Getafe se quedó sin Europa. Entonces, apareció Godín para tocar con la mano un centro de Jason Remesero. Tras revisar el VAR, Anthony Taylor decretó la pena máxima y de nuevo la desgracia se ciñó sobre los hombres de Bordalás.

Justo antes, el técnico alicantino había sacado del campo a su especialista. Sin Jaime Mata, Jorge Molina tomó la responsabilidad de lanzar un penalti histórico. No acertó. Lo mandó fuera y ahí se esfumaron todas las oportunidades de un equipo que parece gafado en momentos cumbre de su historia.

Si en 2008 besó la lona frente al Bayern en el minuto 119 de la prórroga con un gol de Luca Toni que nadie olvida por Getafe, más de una década después el club presidido por Ángel Torres escribió otro capítulo desgraciado de su historia.

Del tanto de Toni, se pasará al penal de Jorge Molina. El tanto postrero de Eriksen fue una anécdota. El Getafe ya estaba KO. El fallo de Molina fue una losa muy pesada para un equipo que murió con dignidad para cerrar una temporada notable que pudo ser sobresaliente. Los detalles, lo evitaron y al final en este fútbol sin alma en época de coronavirus prima la calidad. Y, el Inter, tiene más.

Foto: Getty Images

La UEFA anunció la fecha de los sorteos para la Champions y Europa League

Marca.- La UEFA confirmó este martes que los sorteos de cuartos de final, semifinales y la final de la Liga de Campeones se celebrarán a las 12.00 horas CET (10.00 GMT) del viernes 10 de julio en su sede de Nyon (Suiza), donde a partir de las 13.00 (11.00 GMT) sorteará igualmente las últimas eliminatorias de la Liga Europa.También recordó que no habrá cabezas de serie o impedimento de enfrentamiento entre rivales del mismo país y que cualquier restricción será anunciada antes del sorteo.

El sorteo para la final se realizará para determinar el equipo que juega como local por razones administrativas.El Comité Ejecutivo de la UEFA anunció el pasado 17 de junio que la Liga de Campeones 2019/20 se resolverá con una fase final entre ocho equipos en Lisboa, que se disputará entre el 12 y el 23 de agosto.Esta fase la jugarán a partido único los cuatro equipos que se clasificaron para cuartos de final antes del parón por la pandemia del coronavirus y los cuatro que salgan de las eliminatorias que aún deben decidirse. Los encuentros tendrán lugar en el estadio de La Luz, en el que juega el Benfica, y el José Alvalade, del Sporting de Portugal.

Antes de la interrupción por la pandemia del coronavirus, a principios de marzo, el Atalanta eliminó al Valencia, el Leipzig al Tottenham, el Atlético de Madrid al Liverpool, defensor del título, y el París Saint Germain al Borussia Dortmund. Quedan por resolverse las eliminatorias de octavos entre el Manchester City y el Real Madrid, con ventaja para el cuadro inglés, que ganó en el Santiago Bernabéu por 1-2; entre el Juventus y el Lyon, con ventaja para el cuadro francés tras imponerse en la ida por 1-0; entre el Bayern Múnich y el Chelsea, con clara ventaja para los bávaros tras vencer en Londres por 0-3; y entre el Barcelona y el Nápoles después del empate a uno de San Paolo.

Quedó aplazada la decisión sobre dónde se jugarán estos enfrentamientos, que se tomará según evolucione la pandemia. Si no se puede en los campos de los equipos que deben jugar la vuelta en casa, se han propuesto las sedes de Guimaraes (estadio Afonso Henriques) y Oporto (Dragao). Según el calendario hecho público por la UEFA, los partidos pendientes de octavos se jugarán los días 7 y 8 de agosto; los cuartos de final tendrán lugar entre el 12 y el 15 ya en Lisboa; las semifinales el 18 y el 19 y la gran final el día 23. Todos los encuentros comenzarán a las 21.00 horas.

La Liga Europa 2019-2020 también se resolverá con una fase final a ocho que acabará el 21 de agosto en la ciudad alemana de Colonia. El tramo decisivo del torneo comenzará el 10 de dicho mes, con eliminatorias a partido único también en las ciudades alemanas de Duisburgo, Gelsenkirchen y Dusseldorf, además de Colonia. Los partidos de octavos de final, fase en la que se interrumpió la competición por la pandemia de la COVID-19, se disputarán el 5/6 de agosto, con horarios de inicio a las 18:55 y las 21:00, y la UEFA decidirá en su momento si se jugarán en el campo del equipo local o en Alemania.En el caso de las eliminatorias Inter de Milán-Getafe y Sevilla-Roma, que no pudieron celebrar el encuentro de ida, se resolverán a partido único en una sede por confirmar.

Los otros enfrentamientos cuyo primer encuentro sí se jugó son LASK-Manchester United (0-5), Eintracht Fráncfort-Basilea (0-3), Estambul Basaksehir-Copenhague (1-0), Wolfsburgo-Shaktar Donetsk (1-2), Olympiakos-Wolverhampton (1-1) y Rangers-Bayer Leverkusen (1-3).Los cuartos de final se disputarán el 10/11 de agosto, las semifinales el 16/17 de agosto y la final en Colonia se jugará el 21 de agosto. Todos los partidos empezarán a las 21:00 horas.

Foto: Marca.

La UEFA aplazó las finales de clubes de 2020 por el coronavirus

UEFA.- La UEFA reorganizará el calendario de las finales debido a la actual crisis sanitaria en Europa

Como resultado de la crisis en Europa del COVID-19, la UEFA ha tomado formalmente la decisión de aplazar los siguientes partidos, que estaban programados originalmente para mayo de 2020:

– Final de la UEFA Women’s Champions League

– Final de la UEFA Europa League

– Final de la UEFA Champions League

No se ha tomado aún una decisión sobre las nuevas fechas. El grupo de trabajo, establecido la semana pasada como resultado de la videoconferencia entre todas las partes del fútbol europeo, la cual fue presidida por el Presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, analizará las opciones disponibles. El grupo ya ha comenzado a examinar el calendario. Los anuncios se harán en su debido momento..

La final de la Europa League del 2022 se jugará en Budapest

UEFA.com.- Budapest celebrará su primera gran final europea masculina después de que el Comité Ejecutivo de la UEFA decidiera que la final de la UEFA Europa League de 2021/22 tendrá lugar en el Puskás Aréna.

El recién construido estadio se inauguró oficialmente en noviembre de 2019, con una multitud de más de 65.000 espectadores que vieron cómo Hungría perdía por 1-2 en un partido amistoso contra Uruguay. Llamado así en honor al que fuera leyenda de la selección húngara y del Real Madrid Ferenc Puskás, el recinto es uno de los 12 estadios que se utilizarán en la UEFA EURO 2020, donde se celebrarán tres partidos de la fase de grupos y un partido de octavos de final.

El Puskás Aréna se encuentra en el lugar del antiguo Nepstadion (Estadio del Pueblo) que había sido la sede de la selección nacional de Hungría desde 1953, y que fue testigo de la famosa victoria ante Inglaterra por 7-1 en 1954, además de los conciertos de Queen, U2, los Rolling Stones y Michael Jackson.

La final de la UEFA Women’s Champions League de 2018/19, en la que el Lyon venció al Barcelona por 4-1, también se celebró en Budapest, en el Estadio de Ferencváros, pero la final de la UEFA Europa League de 2022 será la primera gran final masculina de la ciudad.

Foto: AFP.

El Sevilla es salvado por el VAR y accede a octavos

Marca-.

Al Sevilla se le aparecieron todos los santos y ángeles en el segundo día de la Cuaresma, tan festejada y sentida en la capital andaluza, para estar en los octavos de final de la Europa League gracias al empate sin goles en su estadio, haciendo valer el 1-1 de Rumanía. Y esa suerte de los campeones apareció en el tramo final, con un gol de Paun, con cantada y saeta descomunal de Bono. Hubo una mano en el inicio de la jugada de Traoré que el VAR señalizó y salvó al Sevilla. Pañolada de la grada a la imagen de su equipo, que se salvó por los pelos. Mucho deberá mejorar si quiere hacer algo grande en su competición.

Julen Lopetegui avisaba de que no iba a ser un partido fácil en el Sánchez-Pizjuán. Y con la falta de gol del Sevilla no es sencillo superar a nadie. Porque el conjunto nervionense pudo marcharse al descanso con ventaja en el electrónico gracias a las ocasiones que tuvieron Reguilón, en dos ocasiones, Ocampos o Suso. Llegadas con claridad con un equipo bien asentado en la hierba, entrando por banda y con un jugador diferencial como el gaditano, capaz de encontrar oro en cada ataque. Sin embargo, con la puntería del Sevilla actual es muy difícil no sufrir. Y eso se lo haría saber el Cluj a los andaluces en los últimos cinco minutos del primer periodo. Ahí pudo ponerse la eliminatoria muy cuesta arriba para el Sevilla. De una falta de Jesús Navas en la frontal llegaron dos minutos de absoluto infarto. Bono tuvo que sacar remates de Djokovic y Paun. Y en el último córner, Boli remató pegado al palo libre de marca.

El público del Sánchez-Pizjuán se dio cuenta de que estaba a un gol de quedarse sin los octavos de final, situación que parecía lejana viendo el nivel de los sevillistas en la primera media hora. No es un fútbol que avasalle a nadie, pero controla el juego y Lopetegui, con Gudelj como líbero, acumula más jugadores en tres cuartos de campo. Con los dos laterales pisando área rival. Que Reguilón tuviera dos ocasiones no fue casualidad. Esos futbolistas de segunda línea, a su vez, deben aportar algo más de cara a portería. No vale con quedarse a la espera del rechace. Sólo Fernando da ese paso para ofrecerse en pases interiores y remate. El único con una lectura de juego top, justo lo que le falta a Jordán. El público se marchó muy enfadado al descanso y con una creciente preocupación.

Y la segunda parte no comenzó nada bien. Porque esos últimos instantes del primero le metieron el miedo en el cuerpo a los jugadores del Sevilla. Pérdidas de balón, imprecisiones y miradas a la hierba. Se animaban los unos a otros mientras el Cluj veía sangre y merodeaba el área de Bono. Un Sevilla que comenzaba a ver que se le podía escapar la Europa League delante de su público. La entrada de Banega, tras dos partidos sin jugar un minuto, le debía dar tranquilidad a un equipo repleto de nervios. La mala noticia llegaba con la lesión muscular de Suso, el más desequilibrante. Quedaban 20 minutos. Todo en juego.

Sólo a balón parado era capaz de intimidar el Sevilla, donde Lopetegui metió a Ocampos en la derecha tras la salida de Suso. Su sociedad con Navas había ayudado mucho en la primera parte de la temporada, era la única esperanza de que llegase algo bueno en ataque. Y el técnico vasco terminó en el campo con dos delanteros y Koundé como lateral derecho. Un cambio ofensivo en el momento que el cuerpo pedía defender.

El Sevilla se jugaba la supervivencia en su competición a cara de perro. Y todo se puso negro en el minuto 87. Paun lanzó desde lejos y el balón se le escurrió por debajo del cuerpo a Bono. 0-1. Tragedia. Los jugadores del Sevilla reclamaban una mano en el inicio de la jugada del conjunto rumano. Y el VAR señalizó la de Traoré. Reguilón gritaba y espoleaba a la grada. El Sevilla se salvaba. Seis minutos de descuento. Sufrimiento infinito para estar en el bombo. Un mal Sevilla que se salva de milagro. No es el camino.

Foto: AS.

Los Wolves golean al Espanyol y están con un pie en octavos de final

Marca-.

El Espanyol se despide prácticamente de la Europa League tras un encuentro con dos mitades muy diferenciadas. En la primera, los periquitos estuvieron correctos, pero en la segunda mitad acabaron tocados y hundidos. El hat trick de Jota y la velocidad de Adama, lo más destacado.

Empezó el encuentro con una ocasión para cada equipo en las botas de Moutinho y de Wu Lei. Los ingleses no se lo pensaban a la hora de chutar, aunque no generaban excesivos problemas, mientras que los periquitos tocaban el balón con paciencia.

La velocidad de Adama y su contundencia física era, como se esperaba, uno de los grandes argumentos del Wolves. Precisamente, el exazulgrana, al cuarto de hora, provocó el córner que dio pie al primer tanto de los locales. Jota remataba una jugada a balón parado y el esférico tocó en Víctor Sánchez antes de entrar. Cerca estuvieron los ingleses de lograr el segundo a los tres minutos, pero Raúl Jiménez no sacó provecho a un mal entendimiento entre Víctor Gómez y Víctor Sánchez. Posteriormente, Andrés, con el pie, sacó un remate de Adama.

Los catalanes, que llegaban con relativa claridad por bandas, pudieron empatar, en el 23, por medio de Melendo. Y en el 31, Rui Patricio estuvo cerca de convertirse en protagonista tras un grave error que Ferreyra no pudo aprovechar. Fue la más clara para los blanquiazules. El portero arregló el fallo con una mano espectacular. El Wolves cedía la iniciativa del balón a los periquitos y buscaba el peligro con la velocidad de Adama y el olfato de sus delanteros. En el 39, Víctor Sánchez colgó una falta al segundo palo que remató Dídac Vilà. El Espanyol buscaba el empate antes del descanso, pero no hubo tiempo para más.

La segunda parte empezó como terminó la primera por parte del Espanyol, avisando Wu Lei. El cabezazo del atacante chino se fue rozando el pelo izquierdo de la portería de Rui Patricio. Pero el Wolves con poco hacía mucho daño y, en el 51, Neves enganchó un balón desde fuera del área para poner el segundo. Un gran gol. Tras la diana, empezó a diluirse el Espanyol.

Abelardo movió el banquillo con un doble cambio, Calleri y David López. Nuno, por su parte, sustituyó a Adama que no llegaba al partido al cien por cien. Y en el 66, el conjunto local sentenciaba la eliminatoria. Con el 3-0, los catalanes bajaron la marcha y el Wolves buscó el cuarto. Y lo encontró. Jota firmaba un hat trick, su segundo esta temporada en la Europa League.

Foto: Marca.