El Manchester City venció en penales al Sevilla y ganó su primera Supercopa de Europa

Prensa UEFA.- La Supercopa de la UEFA 2023 lucirá en las vitrinas del Manchester City tras imponerse en un disputado partido al Sevilla. Los 90 minutos acabaron con un intenso empate a uno, y en la tanda de penaltis el campeón de Europa se impuso.

El encanto del fútbol está en su imprevisibilidad, y la primera parte fue un claro ejemplo de ello. Tras días de comentarios sobre el favoritismo del City, el Sevilla logró sorprender a Guardiola y los suyos en el primer acto.

Con dos intervenciones de Bono en los primeros compases evitó sustos, y luego explotó el potencial aéreo de En-Nesyri para adelantarse en el marcador. Un centro de Acuña nos permitió ver un espectacular salto del marroquí, que pese a estar marcado por Aké y Gvardiol, fue capaz de conectar un imperial cabezazo junto a la base del poste.

Y el segundo tanto del ariete africano a punto estuvo de llegar al comenzar la segunda parte. Una contra rápida del Sevilla terminó con un gran centro de Ocampos que En-Nesyri estrelló contra un Ederson casi batido.

Con el paso de los minutos el City se fue volcando más y más, y el marroquí explotaba esos espacios para lanzar peligrosas contras. Sin embargo, en uno de sus ataques posicionales Rodri supo encontrar a Cole Palmer sólo en el segundo palo y el canterano aprovechó la ocasión para igualar el partido.

A partir de ahí el partido cambió de rumbo. El City ya no se vio tan apremiado, y el Sevilla se desubicó y tuvo más problemas para conectar contras. Pese a una gran ocasión de Aké al borde del final, el partido se fue a la tanda de penaltis.

Tras anotarse todos los lanzamientos anteriores, Gudelj falló el quinto del Sevilla y el City se proclamó campeón de la Supercopa de la UEFA por primera vez en su historia.

Ganadores de la Supercopa de la UEFA

5 AC Milan (1989, 1990, 1994, 2003, 2007)

5 Barcelona (1992, 1997, 2009, 2011, 2015)

5 Real Madrid (2002, 2014, 2016, 2017, 2022)

4 Liverpool (1977, 2001, 2005, 2019)

3 Atlético de Madrid (2010, 2012, 2018)

2 Ajax (1973, 1975)

2 Anderlecht (1976, 1978)

2 Bayern (2013, 2020)

2 Chelsea (1998, 2021)

2 Juventus (1984, 1986)

2 Valencia (1980, 2004)

1 Aberdeen (1983)

1 Aston Villa (1982)

1 Dínamo de Kiev (1975)

1 Galatasaray (2000)

1 Lazio (1999)

1 Manchester City (2023)

1 Manchester United (1991)

1 Mechelen (1988)

1 Nottingham Forest (1979)

1 Parma (1993)

1 Oporto (1987)

1 Sevilla (2006)

1 Steaua de Bucarest (1986)

1 Zenit (2008)

Foto: UEFA

Europa League: Manchester United y Sevilla es el plato fuerte que dejó el sorteo de los cuartos de final

Europa League

Tony Cittadino (Madrid).- El sorteo de los cuartos de final de la Europa League dejó buenos enfrentamientos y el camino definido a la final que se jugará el 31 de mayo en el Puskas Arena de Budapest. El Manchester United y el Sevilla protagonizarán el plato fuerte, mientras que la Juventus chocará ante el Sporting de Portugal.

El embajador de la final, Zoltan Gera, estuvo encargado de extraer las bolas del sorteo, que emparejó a los españoles ante los ingleses.  El Sevilla es el equipo más ganador de la competición (2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020), mientras que el Manchester United la ganó en 2017.

Por su parte, la Juventus la ganó la Europa League en tres ocasiones (1977, 1990 y 1993), cuando se denominaba Copa UEFA. La Vecchia Signora se midió a los portugueses en la fase de grupos de la temporada 2017-2018. Empataron a un gol en la ida y ganaron 2-1 en la vuelta.

«Es un sorteo exigente, porque son un equipo joven y fuerte, que ha demostrado estar en un buen momento. Tenemos que ser fuertes, porque si pasamos, tendremos que enfrentar al Manchester o Sevilla, que también son equipos muy fuertes. Es complicado, pero tenemos el deber de luchar hasta el final. Los otros equipos también tienen que preocuparse, porque somos competitivos», dijo el dirigente Gianluca Pessotto en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

Lee también: Los cuartos de final dejaron cruces interesantes y un derby italiano

Los otros duelos de cuartos de final serán Bayern Leverkusen ante Union Saint-Gilloise y Feyenoord contra Roma. Los italianos ya saben qué es ganarse a los holandeses, pues se impusieron en la final de la edición pasada de la Conference League.

La semifinal uno, enfrentará al ganador de Juventus vs. Sporting ante el ganador de Manchester United vs Sevilla y la otra semifinal al triunfador de Feyenoord vs. Roma contra el ganador de Bayern Leverkusen  vs. Union Saint-Gilloise. El equipo local de la final será el ganador de semifinal uno.

Los partidos de ida de cuartos de final están programados para el 13 de abril y los de vuelta para el 20 de abril.

La ida de las semifinales está prevista para el 11 de mayo y la vuelta para el 18 de mayo.

La final tendrá lugar el 31 de mayo en el Puskas Arena de Budapest.

Calendario

Ida, jueves 13 de abril
Manchester United – Sevilla
Juventus – Sporting CP
Leverkusen – Union SG
Feyenoord – Roma
 
Vuelta, jueves 20 de abril
Sevilla – Manchester United
Sporting CP – Juventus
Union SG – Leverkusen
Roma – Feyenoord

Foto: Getty Images (UEFA)

Barcelona ante Manchester United es el plato fuerte de los playoff de la Europa League

Tony Cittadino (Madrid).- Cristiano Ronaldo regresará a Barcelona. El Manchester United se medirá al conjunto español en el playoff de la Europa League, luego del sorteo realizado este lunes en Nyon. El duelo reedita las finales ganadas por el equipo azulgrana en las temporadas 2008-2009 y 2010-2011.

El sorteo dejó a los equipos italianos bien parados. La Juventus, ganadora en tres ocasiones del torneo cuando se denominaba Copa UEFA (1977, 1990 y 1993), se enfrentará al Nantes, mientras que la Roma jugará con el Salzburgo.


Por su parte, el Sevilla, máximo ganador de la competición con cinco títulos (2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020), retará al PSV. Los otros duelos son Sporting versus Midtjylland, Shakhtar Donetsk ante Rennes, Ajax contra Unión Berlín y Bayer Leverkusen frente a Mónaco.

Lee también: Los octavos de la Champions reeditarán dos finales de alto impacto

La ronda eliminatoria de play-offs se jugará el 16 y 23 de febrero. Los ganadores, pasarán a los octavos de final, que se disputarán el 9 y 16 de marzo. Los cuartos de final están pautados para el 13 y 20 de abril y las semifinales para el 11 y 18 de mayo.

La final se disputará el 31 de mayo en el Puskas Arena de Budapest.

Foto: UEFA

El Barcelona no pudo con el Napoli en casa

Kike Dos Santos (Caracas).- El Barcelona y el Napoli quedaron en empate en el duelo de ida de los dieciseisavos de final de la UEFA Europa League. El club napolitano empezó arriba y luego con un penal polémico los culés lograron empatar el encuentro.

En el primer tiempo, el Napoli mostró su mejor versión siempre tratando de jugar desde atrás con la salida del arquero Meret, debido a que el técnico Spaletti gusta de armar la jugada desde el fondo. Un Barcelona que ocasionaba oportunidades de gol pero que no conseguía transformarla.

Un ejemplo claro, fue una oportunidad de Ferran Torres al minuto 27 que lanzó por encima del arco napolitano y un minuto después cae el gol de Piotr Zielinski después de una gran jugada del macedonio Elmas y un rebote de Ter Stegen.

 

 

Lee también: Richard Celis se va cedido a Millonarios.

En la segunda mitad, el Barcelona se volcó hacia la defensa del Napoli y generó la mayoría de ocasiones del partido, incluso para merecer el empate. Al minuto 57 Adama Traoré intentó un centro que rozó en los dedos de Juan Jesús y el VAR llamó al árbitro central, Istvan Kovacs, para marcar el penal. El tiro lo convirtió Ferrán Torres con mucha categoría para poner el empate del Barcelona.

 

Al minuto 65, se vino abajo el Camp Nou por la entrada de Ousmane Dembelé ya que venía minutos después de la polémica de su contrato en el mes de enero. Cada minuto que pasaba el francés callaba al público, debido a que con su entrada el Napoli ingresó a Mario Rui para detenerlo con un «doble 3».

A pesar de la insistencia de los catalanes para ganar el partido que merecían llevarse en casa, no fue suficiente para sacar más que un empate. Ferran Torres tuvo dos ocasiones claras que no pudo marcar, no estuvo el atacante español más allá del penal.

La vuelta de esta llave será el jueves próximo, 24 de febrero, en el Stadio Diego Armando Maradona de Nápoles.

Foto: UEFA

El sorteo de Europa League dejó un Barcelona-Napoli

Kike Dos Santos (Caracas).- Los dieciseisavos de la UEFA Europa League se definieron este lunes en el sorteo en Nyon, Suiza. Para este sorteo participaban los clasificados desde la fase de grupos de la UEFA Champions League y los segundos de la fase de grupos. Los ganadores de dicha fase accedieron directamente a los octavos de final.

En este sorteo de Europa League, no se pueden enfrentar equipos del mismo país, y el partido debe tener un clasificado de Champions y un segundo de grupo.

Estos son los cruces de los dieciseisavos de la Europa League:

  • – Sevilla vs Dinamo Zagreb
  • – Atalanta vs Olympiacos
  • – Leipzig vs Real Sociedad
  • – Barcelona vs Napoli
  • – Zenit vs Betis
  • – Dortmund vs Rangers
  • – Sheriff vs Braga
  • – Porto vs Lazio

Lee también: Messi y Cristiano se enfrentarán en los octavos de final de la Champions.

El enfrentamiento del club catalán y el equipo napolitano se lleva todas las luces dentro de los cruces, sin ninguna duda. Tomando en cuenta el buen presente del Napoli y la actualidad desastrosa del Barcelona, puede ocurrir cualquier cosa.

Los playoffs tendrán lugar entre el 17 de febrero y el 24 del mismo mes. Los segundos de  la fase de grupo de la Europa League cierran la llave en casa. Posteriormente, habrá otro sorteo después de esta ronda en dónde participarán los clubes cabezas de grupo en la fase anterior como el Bayer Leverkusen, el Olympique de Lyon, el Mónaco, el Estrella Roja, el Galatasaray, el West Ham, el Spartak de Moscú y el Eintracht Frankfurt.

Foto: UEFA

El Bayern envió al Barcelona a la Europa League

Kike Dos Santos (Caracas).- El Barcelona quedó eliminado de la UEFA Champions League tras perder 3-0 contra el Bayern Munich en el Allianz Arena por la última jornada de la fase de grupos, y jugará los dieciseisavos de final de la UEFA Europa League por primera vez en su formato actual.

El FC Barcelona ya ha participado en la competición anterior, la Copa de la UEFA,  en un total de 10 apariciones. La última vez, fue en 2004 en la cual quedaron eliminados en octavos de final frente al Celtic. Han alcanzado las semifinales en cuatro ocasiones en los años 75-76, 77-78, 95-96 y 00-01.

 

El Barcelona si ha ganado en 3 oportunidades la Copa de Ferias, la cual es conocida como la antigua Copa de la UEFA, fue disputada entre 1956 y 1971. El conjunto blaugrana se alzó con tres trofeos y es el máximo ganador de la competencia. El club español venció al London Eleven en la primera edición en la 1956-58, al Birmingham City en la 1958-60, y por último al Real Zaragoza en la 1965-66.

Lee también: El Atlético de Madrid se metió a los octavos de final de la Champions.

El Bayern Munich se ha convertido en el verdugo principal de las derrotas más dolorosas del Barcelona en los últimos años. Desde el 8-2, hasta las dos goleadas en fase de grupos de esta temporada. Y estas últimas tuvieron la clave de convertir al Bayern en el club que dejó al Barcelona en la Europa League después de la salida de Lionel Messi.

Durante todos los años de estadía del astro argentino en la plantilla blaugrana, esta compitió en lo más alto de la élite europea. Y es hasta el primer año de su ausencia que el Barcelona queda relegado a la segunda competición europea en importancia. Un hecho que resalta y demuestra la inmensa dependencia del Barcelona con Messi.

Sin embargo, esto podría funcionar como una reestructuración deportiva con la llegada de Xavi y tener la oportunidad real de pelear por un título como la UEFA Europa League, sin la presión de estar en la Liga de Campeones.

Foto: Bleacher Report

El AS Mónaco es líder de grupo al derrotar al PSV

Italo Verde (Caracas).- El equipo francés dirigido por Niko Kovac, se lleva una victoria importante de visitante contra el PSV de Holanda en el Philips Estadio. El encuentro fue manejado por el equipo local desde el inicio del encuentro, teniendo la iniciativa de abrir el marcador.

Los primeros minutos fueron de estudio entre los dos conjuntos, hasta que en el minuto 19 con un gran pase en profundidad de Cairo Henrique, Myron Boadu define con calidad dentro del área para adelantar al equipo francés en el marcador.

El PSV aturdido por el gol, Empezó adelantar líneas en el campo, buscando rápidamente empatar el marcador antes de que se acabara el primer tiempo. En el comienzo del segundo tiempo, el Mónaco empezó a defender más atrás de su campo y los de casa atacando con más claridad en el área rival. Llegaría el gol para el equipo local, al minuto 59 tras un balón puesto de Carlos Vinicius para su compañero Cody Gakpo que dispara fuera del área para colocar el partido 1-1.

Los dos equipos realizaron cambios importantes en los últimos minutos del encuentro, el partido se fue dando en un ida y vuelta buscando la victoria. El Mónaco logro el gol en el minuto 89 , con una nueva asistencia de Cairo Enrique, dentro del área para su compañero Sofiane Diop quien empuja la pelota y le devuelve la gloria a la escuadra francesa.

MONACO ES LIDER DE GRUPO

Con esta victoria en el Philips Estadio, el As Mónaco llega a siete puntos en 3 partidos del grupo B, teniendo dos victorias y un empate en lo que va de competencia. Con esto el equipo francés se afianza a su objetivo de pasar a la siguiente ronda de la Europa League.

Las Posiciones del Grupo B se encuentra de la siguiente forma:

  • As Mónaco FC  :  3Pj – 2G – 1E – 0P -7Pts
  • Real Sociedad  : 3Pj – 1G – 2E – 0P – 5Pts
  • PSV                    : 3Pj – 1G – 1E – 1P-  4Pts 
  • Sturm                : 3Pj – 0G – 0E- 3P- 0Pts   

Foto: As Mónaco

 

El Villarreal se quedó con la Europa League luego de una dramática tanda de penales

EFE.- El Villarreal entró en la historia de la Liga Europa al cumplir el sueño de ganar esta competición y lo hizo con un guion imposible, ya que la final necesitó de veintidós penaltis para resolverse de los que fueron gol los veintiuno primeros hasta que Rulli detuvo el vigésimo segundo lanzado por De Gea.

La emoción de los penaltis, todos convertidos menos el último, eclipsó los 120 minutos de juego en los que el Manchester United dominó hasta el minuto noventa, pero del que se adueñó el Villarreal en la prórroga, aunque su sustancial mejoría no fue suficiente para desequilibrar el marcador ante de los lanzamientos.

Lee también: El Real Madrid, el Barcelona y la Juventus, rechazan nuevamente las presiones de la UEFA

De entrada, el equipo inglés tuvo el balón y jugó siempre de cara a la meta del Villarreal, mientras que a este equipo le costó mucho equilibrar las fuerzas pese a un buen juego defensivo, pero sin apenas contragolpe y solo con alguna acción de peligro a balón parado.



El Villarreal no entró con comodidad en el encuentro, pues los primeros minutos los manejó con solvencia el rival, a lo que se unió el golpe sufrido por Juan Foyth, que sangró abundantemente y tuvo que abandonar el terreno de juego en dos ocasiones para ser atendido.

Prácticamente del minuto diez al veinte, el equipo inglés jugó con superioridad por esta circunstancia, pero el Villarreal se mostró sólido en defensa. Las maniobras en el centro del campo de su oponente no iban acompañadas de acciones de peligro ante la meta de Rulli. Es más, el conjunto de Unai Emery empezó a aproximarse poco a poco a la meta de De Gea a base, sobre todo, de acciones a balón parado.

En un par de córners lanzados por Parejo, el Villarreal puso en apuros a la meta del conjunto inglés. Fueron la antesala del 1-0 marcado por Gerard Moreno en el minutos 29 al anticiparse a la defensa en un falta muy bien lanzado por Parejo.

Tras el gol, el Manchester recuperó la posesión del balón y, aunque no fue capaz de crear verdadero peligro, sí que obligó a que el Villarreal se viera encerrado en el área y a que en los minutos previos al descanso, aumentaran los problemas para el equipo español.

En términos generales, el dominio del primer periodo fue para el equipo de Ole Gunnar Solskjaer, que no dispuso de verdaderas opciones para marcar, mientras que el Villarreal, muy seguro en defensa, sí que aprovechó la suya para ponerse por delante, aunque se fue al descanso consciente de que si continuaba tan cerca de su portería y no tenía el balón, iba a sufrir mucho en la reanudación.

Consciente de cómo había acabado la primera mitad, el Villarreal cambió. Suyo fue el balón en los primeros minutos de la segunda mitad, algo que no se había visto hasta entonces. Sin embargo, a pesar de ese cambio en la dinámica del encuentro, un balón suelto en el área fue aprovechado por Cavani para equilibrar el marcador.

Emery sacó a Bacca y dio entrada a Coquelin para reforzar el centro del campo, donde al Villarreal le constaba mucho mantener el balón, ya que en el ecuador del segundo periodo el encuentro había vuelto a la tónica de la primera parte: dominio del Manchester, frente a la buena defensa del equipo castellonense, pero sin presencia en ataque.

Lee también: Fabio Paratici no seguirá como director general de la Juventus

El Villarreal no encontraba la forma de acabar con el sufrimiento, mientras que sus salidas se presentaban con cuentagotas. A favor tenía el equipo español la consistencia defensiva, en contra los minutos que quedaban para el final y el horizonte del del tiempo extra.


A medida que se acercaba el minuto noventa, el agobio era mayor y al Villarreal no le quedaba más objetivo que no recibir un gol letal, porque sus opciones a la contra se habían reducido al mínimo ante la fortaleza mostrada por el oponente. El partido llegó a la prórroga.

Tal y como ocurrió tras el descanso, el Villarreal cobró protagonismo, se acercó a la meta del United y dispuso de algún disparo, aunque impreciso. El partido se había equilibrado porque la mejoría del equipo de La Plana fue sustancial, pero no lo suficiente como para marcar el tanto definitivo.

Foto: Prensa Villarreal

 

Villarreal salió victorioso ante el Arsenal

villarreal arsenal

EFE.- El Villarreal desperdició una oportunidad para viajar con un marcador holgado a Londres y aunque ganó por 2-1 el encuentro ante el Arsenal, dejó vivo a un rival que manejo bien el balón en algunas fases del choque, pero que solo hizo una ocasión de gol en todo el encuentro.

Primer tiempo amarillo

La primera mitad fue dominada por el equipo local y se resolvió con un 2-0 y aunque en la segunda parte el equipo no brilló, la expulsión de Dani Ceballos a media hora del final, no premió al conjunto que jugaba con once y el Arsenal, con un gol de penalti y tras la expulsión de Capoue, se marchó de La Cerámica con un 2-1 esperanzador.

Lee también: El Manchester City pegó primero ante el PSG

El partido se abrió en la primera llegada del Villarreal a portería de Leno con un disparo cruzado de Manu Trigueros a pase de Chukwueze, que dio paso a una fase de un cierto dominio territorial del Arsenal, aunque el equipo inglés no se mostraba profundo en sus ataques.

Poco a poco, el Villarreal niveló las fuerzas y el juego durante la media hora inicial del choque, gracias a su capacidad para sacar el balón y para neutralizar los ataques del rival, tímidos en su mayoría, pero que en cualquier momento podían equilibrar el choque.

A la media hora de juego, un córner sacado por Parejo fue prolongado por Gerard y Albiol, solo en el segundo palo, amplió la ventaja con un segundo gol que marcada unas diferencias en ele marcador sustanciales para el equipo de casa.

A partir de entonces, el Villarreal se mostró más confiado y el equipo londinense atravesó una fase de dudas, lo que no impidió que Pepé fuera derribado en el área local. Aunque el árbitro pitó penalti, el VAR mostró que se había llevado el balón con la mano y se señalizó esta falta. De ahí al descanso, hubo más presencia ofensiva de los locales que de los visitantes.

Lee también: El Real Madrid y Chelsea dejaron abierta la llave de semis

Segundo tiempo

El Villarreal se armó en el centro del campo tras la entrada de Coquelin por Alcácer tras el descanso, lo que no impidió que en los minutos iniciales de la reanudación se jugara cerca de la meta de Rulli, aunque sin que el meta argentino viviera situaciones de apuro a pesar que su equipo estaba demasiado metido en su campo.

Cuando mejor se mostraba el Arsenal, una falta de Ceballos sobre Parejo supuso la expulsión del jugador español del equipo inglés, lo que dio paso a una media hora final en la que la ventaja en el marcador y la superioridad numérica ponían el partido muy de cara para los hombres de Unai Emery.

La expulsión permitió que el Villarreal recuperara el balón que había perdido desde el descanso y propició un nuevo escenario. El Villarreal tenía la posibilidad de ampliar su ventaja y convertir el marcador en goleada, mientras que el Arsenal no podía renunciar a meterse en la eliminatoria con un gol a domicilio.

Lee también: Darwin Machís paró en seco al Barcelona

En el ecuador de la segunda parte, el Villarreal no había conseguido hacerse con el partido y, además, un penalti señalado a Trigueros sobre Saka, transformado por Pepé, dio vida a un Arsenal que hasta entonces había sido incapaz de crear peligro ante la meta del equipo local, pero se había mostrado muy capaz de mantener el balón.

Poco después el encuentro se niveló con la expulsión de Capoue y entró en los diez minutos finales con las fuerzas parejas en un tramo final nivelado a pesar de la ventaja que había tenido el conjunto local hasta el descanso. Al final, el Arsenal se marchó más contento que los locales de La Cerámica.

Foto: Getty Images.

Ya se conocen los partidos de cuartos de final de la Europa League

Sport.es.- Sorpresas, partidazos e historias llenas de anécdotas, son las que han llevado a los 8 equipos a plantarse en los cuartos de final de la Europa League. Cuatro partidos son los que quedan para estar en la final en el Arena Gdańsk de Polonia, y uno más para levantar el preciado trofeo y ganarse un billete directo a la próxima edición de la Champions League.

Las posibles fechas, de momento no existe confirmación oficial, serían el jueves 8 abril la ida, la semana que viene, el 15, la vuelta de cuartos y ya el 29 de abril, la ida de las semifinales. El 6 de mayo se disputaría ya el último encuentro previo a la final de Gdańsk, que sería el 26 del mismo mes.


Esta competición es la mezcla perfecta entre equipos históricos consolidados y muy potentes, contra la ambición de conjuntos que a base de esfuerzo, trabajo y mucho carácter, han ido superando eliminatorias para plantarse en los cuartos.

Rival muy complicado para el Granada de los venezolanos Darwin Machis y Yangel Herrera, al que le ha tocado el ‘coco’ de la competición. Recibirá al United en Los Carmenes y tendrá que visitar Old Trafford en la vuelta. Por su parte, el Villarreal se medirá al Dinamo de Zagreb, quien dejó fuera al Tottenham de Mourinho tras una remontada espectacular.

En el sorteo de este viernes en Nyon, también se ha sorteado los emparejamientos de semifinales. El ganador de la eliminatoria entre el Granada y el United, tendrá que enfrentarse en la siguiente fase al que salga victorioso del Ajax – Roma. El Villarreal queda emparejado en la otra banda del cuadro, por lo tanto, si consigue superar su eliminatoria contra el Zagreb, se enfrentaría a Arsenal o Slavia de Praga.

Los dos conjuntos españoles, solo podrían encontrarse en la final, siendo el Granada el que actuaría como local.

Foto: UEFA