La temporada 2023 de la Fórmula Uno tendrá 23 carreras

EFE.- La Fórmula 1 anunció que no sustituirá al Gran Premio de China, que no se disputará por cuarto año consecutivo debido a la pandemia del coronavirus, y que, por ello, el calendario de la próxima temporada 2023 tendrá 23 carreras.

En diciembre, cuando se canceló la cita en China, la F1 dejó abierta la posibilidad de que encontrar un remplazo para llegar a las 24 carreras, en el que hubiera sido el calendario más largo de la historia de la competición, pero, finalmente, no ha sido así.

Esta decisión deja un hueco en el calendario del 2 de abril, cuando se disputa la carrera del GP de Australia, al 28 de ese mismo mes, cuando arranca el GP de Azerbaiyán.

Una temporada que arrancará el próximo 2 de marzo en el circuito de Sakir (Baréin) y en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) defenderá la corona de campeón del mundo que conquistó por segundo año consecutivo.

El mexicano Sergio Pérez se mantiene en Red Bull y el español Carlos Sainz en Ferrari, mientras que dicho fin de semana supondrá el estreno en un Gran Premio de su compatriota Fernando Alonso con Aston Martin.

-Calendario de la Fórmula 1 para 2023:

1. Gran Premio de Baréin (3-5 de marzo)

2. Gran Premio de Arabia Saudí (17-19 de marzo)

3. Gran Premio de Australia (31 de marzo-2 de abril)

4. Gran Premio de Azerbaiyán (28-30 de abril)

5. Gran Premio de Miami (5-7 de mayo)

6. Gran Premio de Emilia Romaña (19-21 de mayo)

7. Gran Premio de Mónaco (26-28 de mayo)

8. Gran Premio de España (2-4 de junio)

9. Gran Premio de Canadá (16-18 de junio)

10. Gran Premio de Austria (1-2 de julio)

11. Gran Premio de Gran Bretaña (7-9 de julio)

12. Gran Premio de Hungría (21-23 de julio)

13. Gran Premio de Bélgica (28-30 de julio)

14. Gran Premio de Países Bajos (25-27 de agosto)

15. Gran Premio de Italia (1-3 de septiembre)

16. Gran Premio de Singapur (15-17 de septiembre)

17. Gran Premio de Japón (22-24 de septiembre)

18. Gran Premio de Catar (6-8 de octubre)

19. Gran Premio de Estados Unidos (20-22 de octubre)

20. Gran Premio de México (27-29 de octubre)

21. Gran Premio de Brasil (3-5 de noviembre)

22. Gran Premio de Las Vegas (16-18 de noviembre)

23. Gran Premio de Abu Dabi (14-26 de noviembre).

Italia e Inglaterra se medirán en las eliminatorias a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Este domingo comenzó oficialmente la cuenta atrás para la Eurocopa 2024, que se disputará del 14 de junio al 14 de julio. Las eliminatorias fueron sorteadas y dejó emparejamientos como el duelo Italia ante Inglaterra, que reeditan la final de la Euro 2020 ganada por la Azzurra.

Las eliminatorias se disputarán con 53 selecciones, pues Alemania está clasificada de oficio por ser sede y Rusia está sancionada. Avanzarán a la Euro las dos primeras selecciones de cada grupo. Las eliminatorias se celebrarán durante todo el año 2023, con 10 fechas que comenzará el 23 de marzo y finalizará el 21 de noviembre. Luego en marzo de 2024, se disputarán los play-offs para definir a los últimos clasificados.

Los cuatro finalistas de la UEFA Nations League (Italia, España, Croacia y Países Bajos), fueron sorteados en grupos de cinco selecciones, para que puedan participar en la fase final de junio de 2023.

De los emparejamientos, destaca España ante la Noruega de Erling Haaland y el Países Bajos ante Francia en el grupo B, mientras que en el C se encuentra el campeón defensor, Italia, que se medirá nuevamente ante Inglaterra. Así reeditarán la final de la Euro 2020 y los enfrentamientos de la fase de grupos de la Nations League.

Macedonia también quedó en el mismo grupo y la Azzurra buscará revancha, luego de quedar eliminada en el repechaje al Mundial Qatar 2022.


“Estaba seguro que nos tocaría una entre Inglaterra y Francia, pero está bien así. Es un grupo accesible con cinco selecciones, pero no serán partidos fáciles y tendremos que jugarlos. El juego ante Macedonia es uno de esos que suceden cada cierto tiempo y se demostró en Palermo. Por eso hay que jugar hasta los partidos más simples”, declaró el director técnico de Italia, Roberto Mancini, en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

Italia debutará el 23 de marzo como local ante Inglaterra y finalizará las eliminatorias el 20 de noviembre, cuando visite a Ucrania.

También destaca el duelo entre Croacia y Gales en el grupo D, mientras que Portugal retará a  Bosnia y Herzegovina en el J.

Así quedaron los grupos

A: España, Escocia, Noruega, Georgia y Chipre.

B: Países Bajos, Francia, República de Irlanda, Grecia y Gibraltar.

C: Italia, Inglaterra, Ucrania, Macedonia, y Malta.

D: Croacia, Gales, Armenia, Turquía y Letonia.

E: Polonia, República Checa, Albania, Islas Feroes y Moldavia.

F: Bélgica, Austria, Suecia, Azerbaiyán y Estonia.

G: Hungría, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Lituania.

H: Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Kazajistán, Irlanda del Norte y San Marino.

I: Suiza, Israel, Rumanía, Kosovo, Bielorrusia y Andorra.

J: Portugal, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia y Liechtenstein.

Las sedes de la Euro

La competición se disputará en 10 sedes: Berlín (Olympiastadion Berlín), Colonia (Cologne Stadium), Dortmund (BVB Stadion Dortmund), Düsseldorf (Düsseldorf Arena), Fráncfort (Frankfurt Arena), Gelsenkirchen (Arena AufSchalke), Hamburgo (Volksparkstadion Hamburg), Leipzig (Leipzig Stadium), Múnich (Munich Football) y Stuttgart (Stuttgart Arena). La final será el 14 de julio en Berlín.

Partidos de clasificación

23-25/03/2023 Jornada 1

26-28/03/2023 Jornada 2

16-17/06/2023 Jornada 3

19-20/06/2023 Jornada 4

07-09/09/2023 Jornada 5

10-12/09/2023 Jornada 6

12-14/10/2023 Jornada 7

15-17/10/2023 Jornada 8

16-18/11/2023 Jornada 9

19-21/11/2023 Jornada 10

Fechas de los play-offs

21/03/2024, semifinales de los play-offs

26/03/2024, Final de los play-offs

 

Estos son los equipos que estarán en el sorteo de los octavos de final de la Champions

Italo Verde (Caracas). – Este lunes se realizará el sorteo de los octavos de final de la UEFA Champions League en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza, lugar en el que los 16 mejores clubes de la fase de grupos conocerán a su rival en la siguiente ronda.

Los equipos clasificados como cabezas de serie son: Ajax (Holanda), Bayern Múnich (Alemania), Juventus (Italia), Liverpool (Inglaterra), LOSC Lille (Francia), Manchester City (Inglaterra), Manchester United (Inglaterra), Real Madrid (España).

Los confirmados como segundos de grupo son: Atlético de Madrid (España), Benfica (Portugal), Chelsea (Inglaterra), Inter (Italia), Paris Saint-Germain (Francia), Salzburgo (Austria), Sporting (Portugal) y Villarreal (España).

Los partidos de ida de los octavos de final están agendados para el 15, 16, 22 y 23 de febrero de 2022, mientras que la vuelta se disputara los días 8,9, 15 y 16 de marzo.

A partir de esta temporada, se eliminó la regla del valor de los goles en campo contrario. Si las eliminatorias acaban empatadas tras 180 minutos, irán a la prórroga independientemente del número de goles marcados por cada equipo en casa y fuera. Si los equipos no desempatan tras los 30 minutos extra, se irá a la tanda de penaltis.


Ajax

El equipo dirigido por Erik ten Hag lideró el grupo C con puntaje perfecto, al sumar los 18 puntos en sus seis juegos, con 20 goles a favor, cinco en contra. Es una plantilla que se siente cómoda con su posición de balón, valiente a la hora de atacar, explotando los espacios y cuenta con su máxima estrella Sebastien Haller, quien ha marcado nueve goles en cinco partidos en esta Champions League.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Chelsea, Inter, Paris, Salzburgo, Villarreal.

El Ajax cuenta con 4 títulos en Champions en las temporadas 1970/71, 1971/72, 1972/73, 1994/95. La última actuación del equipo la temporada pasada, concluyó al caer en la fase de grupos. Finalizó en el tercer lugar con siete puntos, por delante de Atalanta (11) y Liverpool (13).

Bayern Múnich

El conjunto alemán es uno de los principales candidatos a llevarse el título y lo demostró siendo líder del grupo E, con puntaje ideal de 18 unidades, con 22 goles a favor y tres en contra. Los dirigidos por Julian Nagelsmann se vieron sólidos en esta primera parte de la campaña y, en el último duelo, ganaron por goleada al Barcelona (3-0) y sentenciaron al conjunto azulgrana a jugar la Europa League.

Posibles rivales: Atlético, Chelsea, Inter, Paris, Salzburgo, Sporting, Villarreal.

Los bávaros cuentan en su historia con seis títulos en las temporadas (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20). Su última actuación la campaña pasada fue en los cuartos de final, al caer por marcador global (3-3) ante el PSG.


Juventus

La Vecchia Signora logró su pase a octavos de final y de primera de grupo en la última fecha con victoria ante el Malmoe (1-0), para terminar con 15 puntos, producto de cinco victorias y una derrota con 10 goles a favor y seis en contra.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Paris, Salzburgo, Sporting, Villarreal.

El equipo italiano tiene en sus vitrinas dos títulos de Champions en las temporadas 1984/85 y 1995/96, pero han perdido las últimas cinco finales que han disputado. En la temporada pasada cayeron en los octavos de final contra el Porto por marcador global (4-4).

Liverpool

El equipo Jürgen Klopp también lideró sin complicaciones el grupo B con puntaje perfecto de 18 puntos, con 17 goles a favor y seis en contra. Mohamed Salah continúa siendo determinante y han demostrado que pueden luchar contra la marea y ganarles a equipos de alto peso.

Posibles rivales: Benfica, Inter, Paris, Salzburgo, Sporting, Villarreal.

Los “Reds” han podido llevarse el título en seis ocasiones en los años (1976/77, 1977/78, 1980/81, 1983/84, 2004/05, 2018/19). Su actuación en la campaña pasada vio su fin al caer derrotado en los cuartos de final contra el Real Madrid.

LOSC Lille

El club francés se logró consagrar como primero de grupo G, al sumar 11 puntos y lograr uno más que el Salzburgo. En total, terminaron con tres victorias, dos empates y una derrota, con siete goles a favor y cuatro en contra.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Chelsea, Inter, Sporting, Villarreal.

El Lille no cuanta con títulos de la «Orejona» en su historia y su mejor participación en la competición fue precisamente en los octavos de final en la temporada 2006-2007.


Manchester City

Los dirigidos por Pep Guardiola, no defraudaron y se llevaron el grupo A con 12 puntos, uno más que el PSG, tras alcanzar cuatro victorias y dos derrotas, con 18 goles a favor y 10 en contra.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Inter, Salzburgo, Sporting, Villarreal.

Los citizens no han podido conquistar su primera Champions League y de la mano de Kevin De Bruyne esperan conseguirlo en esta oportunidad. En la pasada campaña, perdieron la final contra el Chelsea.

Manchester United

Los diablos rojos tuvieron un inicio de temporada complicado, pero enderezaron el rumbo de la mano del astro portugués, Cristiano Ronaldo. El United se quedó con el primer lugar del grupo F con 11 puntos, tras tres victorias, dos derrotas y un empate, con 11 goles a favor y ocho en contra.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Inter, Paris, Salzburgo, Sporting.

Los ingleses gozan de tres títulos en la Champions League en las campañas (1967/68, 1998/99, 2007/08). En la temporada pasada se quedaron en la fase de grupos, al terminar en el tercer lugar del grupo H y luego, en la Europa League, cayeron en la final contra el Villarreal.


Real Madrid

El equipo blanco se convirtió en el primer equipo en la historia en pasar la fase de grupo en 30 ocasiones. En esta oportunidad fue líder del grupo C con 15 puntos, al ganar cinco partidos, y perder un. Anotó 14 dianas y recibió tres. El conjunto de Carlo Ancelotti ha ido de menos a más y se perfila como uno de los candidatos para volver a quedarse con el trofeo.

Posibles rivales: Benfica, Chelsea, Paris, Salzburgo, Sporting.

Los merengues son el equipo más ganador de la competición en toda la historia con un total de 13 «orejonas» en los años (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/2000, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18). La temporada pasada su actuación concluyó con la eliminación en las semifinales contra el Chelsea.

Leer también: LVBP 2021-2022: Magallanes, Lara, Caracas y Caribes siguen inspirados (+Video)

Atlético de Madrid

Los colchoneros no tuvieron su mejor fase de grupos y lograron su boleto en la última fecha, al vencer al Porto (1-3) y quedar en el segundo lugar del grupo B con siete unidades, 11 menos que el Liverpool. Finalizaron con dos triunfos, un empate y tres derrotas, con siete goles a favor y ocho en contra.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Juventus, LOSC Lille, Manchester City, Manchester United.

El conjunto español no ha sido campeón en su historia, pero sí ha sido subcampeón tres veces en los años (1973/74, 2013/14, 2015/16) y las últimas dos finales las perdieron contra el Real Madrid.  La campaña pasada se quedaron en los octavos de final, al caer en los dos partidos ante el Chelsea.


Benfica

El club portugués se terminó imponiendo como segundo del grupo E con ocho unidades y sacó al Barcelona se la competición. Los lusitanos doblegaron al Dynamo Kiev en la última fecha (2-0), para meterse entre los 16 mejores equipos del continente, luego de acumular par de victorias, dos empates y dos derrotas, con siete goles a favor y nueve en contra.

Posibles Rivales: Ajax, Juventus, Liverpool, LOSC Lille, Manchester City, Manchester United, Real Madrid.

Cuentan con dos títulos de campeones en su historia en las temporadas (1960/61, 1961/62). Los dirigidos por Jorge de Jesús regresan a los octavos de final, pues en la pasada campaña no superaron la fase previa.

Chelsea

El campeón defensor accedió a octavos como segundo del grupo H, tras empatar en el último partido en su visita al Zenit (3-3). Los blues acumularon 13 puntos, gracias a cuatro victorias, un empate y una derrota. Anotaron 13 dianas y recibieron cuatro.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, LOSC Lille, Real Madrid.

El Chelsea tiene dos trofeos de Champions en sus vitrinas en las temporadas 2011/12, 2020/21. Este último título fue en la actuación de la campaña pasada en contra del Manchester City, al vencerlo en la final por la mínima diferencia.

Inter de Milán

El campeón italiano fue de menos a más y logró clasificar como segundo del grupo D, con 10 unidades. Ganaron tres partidos, igualaron uno y cayeron en otros tres. Perforaron la red rival con ocho ocasiones y le marcaron en cinco.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Liverpool, LOSC Lille, Manchester City, Manchester United

El equipo nerazzurro ha ganado la Champions League en tres oportunidades en las campañas 1963/64, 1964/65 y 2009/10. En la pasada campaña, quedaron eliminados en la fase de grupos en el último lugar del grupo B.


Paris Saint-Germain

El conjunto parisino no ha encontrado su mejor versión, a pesar de tener a Messi, Neymar, Mbappe y compañía. Terminaron en el segundo lugar del grupo A con 11 unidades, tras tres victorias, dos empates y una derrota, con 13 goles a favor y ocho en contra.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Juventus, Liverpool, Manchester United, Real Madrid.

El club más poderoso de Francia en la actualidad, no ha podido ganar su primera orejona. Su mejor actuación fue el subcampeonato en la temporada 2019-2020, al perder con el Bayern Múnich por la mínima diferencia. En la campaña pasada fue eliminado por el Manchester City en la semifinal al perder los dos duelos.

Salzburgo

El equipo austriaco pudo clasificarse a octavos de final tras quedar segundo en el grupo G con 10 puntos, gracias a tres victorias, un empate y dos derrotas, con ocho goles a favor y seis en contra.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Juventus, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid.

En la pasada campaña, quedaron eliminados al ser terceros del grupo A.


Sporting

El equipo de la capital portuguesa se pudo meter a los octavos de la Champions, tras dejar al Borussia Dortmund en el camino del grupo C. Los lusitanos fueron segundos, con nueve unidades.

Posibles rivales: Bayern, Juventus, Liverpool, LOSC Lille, Manchester City, Manchester United, Real Madrid.

Los Leones Verdes y blanco no tiene en su palmarés una orejona en su historia, pero tiene su mejor actuación en unos cuartos de final en la temporada (1982/83). Su actuación la campaña pasada termino en play-offs de la UEFA Europa League.

Villarreal 

El submarino amarillo logró la clasificación en una agónica victoria en contra de la Atalanta (2-3) en la última fecha del Grupo F. Terminó con 10 puntos, gracias a tres victorias, un empate y dos derrotas, con 12 goles a favor y 9 en contra.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Juventus, Liverpool, LOSC Lille, Manchester City.

El club no cuenta con ningún trofeo de Champions y su mejor actuación fue en la semifinal de la temporada 2005-2006. En la campaña pasada quedó campeón de la UEFA Europa League por penales ante el Manchester United.


El repechaje de la UEFA para el Mundial dejó una bomba

Prensa FIFA.- Los sorteos para las repescas de Europa y las repescas intercontinentales para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, se llevaron a cabo este viernes 26 de noviembre en la Casa de la FIFA en Zúrich.

La suerte dictaminó que Italia y Portugal quedaran encuadrados en el mismo camino, el C, por lo que solo una de ellas estará en Catar. Los italianos recibirán en semifinales a Macedonia del Norte, mientras que los portugueses harán lo propio con Turquía.

Del mismo modo, habrá una mega estrella que no estará en el próximo Mundial, ya que a la Polonia de Robert Lewandowski le tocó en suerte compartir el camino B con la Suecia de Zlatan Ibrahimovic.

Vale agregar, además, que no podrá haber otros dos países británicos en Catar, ya que Escocia y Gales cayeron ambos en el Grupo A.

El bombo también dictaminó los cruces de las repescas internacionales, en las el representante de la Zona Norte, Centroamericana y Caribeña (CONCACAF) chocará con el Zona Oceánica (OFC), mientras que el de la Zona Sudamericana (CONMEBOL) lo hará con el de la Zona Asiática (AFC).

Sorteo de la repesca europea

Camino A

Semifinal 1: Escocia – Ucrania

Semifinal 2: Gales – Austria

Camino B

Semifinal 3: Rusia – Polonia

Semifinal 4: Suecia – República Checa

Camino C

Semifinal 5: Italia – Macedonia del Norte

Semifinal 6: Portugal – Turquía

*Los equipos que aparecen primero serán locales en sus semifinales.

**Según otro sorteo que se realizó hoy, los siguientes equipos tienen derechos de local si llegan a la final de sus caminos: Gales o Austria, en el A; Rusia o Polonia, en el B; y Portugal o Turquía, en el C.


Reacciones

 

“¡Es muy difícil para nosotros! (risas) Macedonia del Norte es un buen equipo, y si ganamos, deberemos jugar la final en Turquía o Portugal. Ambos son muy fuertes».

Roberto Mancini, seleccionador de Italia.

«No tiene sentido pensar en Italia. Lo importante es concentrarse en vencer a Turquía. Si llegamos a la final, recién ahí apuntaremos a ese partido. Jugar en casa es una ventaja. No sólo por la afición, que es importante, sino porque no gastaremos tiempo viajando».

Fernando Santos, seleccionador portugués.

«El camino C es realmente el más difícil. Pero hemos crecido en las últimas semanas desde que estoy aquí, por lo que estoy lleno de fé. Espero llevar el partido más importante a Turquía. Veremos qué podremos lugar en ese momento».

Stefan Kuntz, seleccionador de Turquía.

«Podría haber sido mejor o podría haber sido pero, pero son especulaciones… Faltan cuatro meses para las repescas, mucho puede cambiar».

Valery Karpin, seleccionador de Rusia.

«Hasta que Mattheus abrió la bolilla, todos empujamos que esa fuera la de República Checa, y así pasó. No digo que sea una victoria fácil, pero definitivamente no queríamos estar en el último grupo».

Jaroslav Silhavy, seleccionador checo.


«Para nosotros es una gran oportunidad, la última vez que clasificamos fue en 1958. No esperábamos ser segundos en nuestro grupo, y ahora tenemos la oportunidad de ir al Mundial. Daremos todo».

Rob Page, seleccionador galés.

«Lo logramos la última vez, y podemos lograrlo de nuevo. No sé fácil contra República Checa, son un rival muy duro».

Janne Andersson, seleccionador sueco.

Foto: Getty Images / FIFA

Italia sufrió pero superó a Austria en la prórroga

Italia

UEFA.- Los goles de Federico Chiesa y Matteo Pessina en la primera parte de la prórroga meten a Italia en los cuartos de final de la UEFA EURO 2020 ante una orgullosa Austria.

Resumen del partido

La primera parte fue una oda a la intensidad y la disputa por cada centímetro de terreno. Austria pronto dejó claro que los pronósticos que hablaban de un partido plácido para Italia estaban muy equivocados. Presionó de inicio y quiso el balón, pero con el paso de los minutos fue perdiendo peso en el partido y los transalpinos acabaron dominando y teniendo las dos mejores ocasiones del primer acto, un disparo a bocajarro de Barella que rechazó bien Bachmann y un cañonazo de Immobile desde fuera del área que se estrelló en la cruceta superada la media hora de encuentro.

En el arranque de la segunda parte Austria recuperó brío. Con el pase de los minutos la selección de Foda se lo creía cada vez más, aunque Italia en ningún momento le perdió la cara al partido pese a darse cuenta de que el desafío austriaco superaba con creces los duelos que tuvo que hacer frente en la fase de grupos.

Con las espadas en lo alto se llegó a la recta final del partido y finalmente a la prórroga. Las dudas de Italia habían ido creciendo mientras los austriacos seguían persiguiendo el sueño apoyados en una gran actuación en la medular de Sabitzer y Grillitsch. En el tiempo extra, y ya con Belotti, Locatelli o Chiesa sobre el césped, Italia exprimió su calidad y el jugador de la Juventus fue el encargado de resucitar el sueño italiano. Control y volea en el área pequeña para adelantar a su equipo cuando más lo necesitaba.

Un gol que devolvió la luz a los transalpinos para que antes del descanso de la prórroga doblaran su ventaja con un gol de Pessina. El golpe fue duro para los austriacos, pero Kalajdzic se encargó de devolverles la esperanza con su gol a falta de poco más de cinco minutos para el final. Las últimas jugadas del partido fueron agónicas para los de Mancini, que finalmente resistieron para celebrar su sufrido pase a cuartos.

Lee también: Uruguay clasificó con una trabajada victoria ante Bolivia

Estrella del partido: Leonardo Spinazzola (Italia)

«Muy buena primera parte, siempre una amenaza por banda izquierda y gran conexión con Insigne. Muy bien en el pase del primer gol y gran centro en el segundo». Packie Bonner, Observador Técnico de la UEFA

Guille Honrubia, reportero del partido

A un partido de octavos de la EURO no se le puede pedir más. Intensidad, dos selecciones bien trabajadas y tensión hasta el final. Austria dejó claro que es un equipo peligroso y generó muchas dudas en una Italia que finalmente tuvo que agarrarse a dos revulsivos como Federico Chiesa y Matteo Pessina para meterse en cuartos de final con sufrimiento y una advertencia: nada es fácil en este torneo.

Reacciones

Roberto Mancini, seleccionador de Italia: «Sabíamos que teníamos que sufrir porque Austria es el típico equipo que no permite jugar bien. Los suplentes marcaron la diferencia para nosotros, pero todos dieron lo mejor de sí mismos esta noche. Estoy contento porque los chicos lo dieron todo para ganar, incluso cuando estábamos cansados».

Federico Chiesa, delantero de Italia: «Austria jugó bien, pero nosotros tuvimos nuestras oportunidades y marcamos un par de buenos goles. Creo que nos merecemos pasar. Somos un grupo de 26 jugadores y todos tenemos ganas de ayudar al equipo a ganar partidos. Esto es lo que ha marcado la diferencia esta noche».

Franco Foda, seleccionador de Austria: «Estamos todos decepcionados, por supuesto. Pero toda Austria puede estar orgullosa de este equipo. Al principio, queríamos presionar arriba, pero Italia era demasiado fuerte y al final se han abierto paso a través de nuestra presa».

David Alaba, capitán de Austria: «No es fácil expresarlo con palabras. Podemos estar orgullosos de nosotros mismos, Austria puede estar orgullosa de nosotros. Lo hemos dado todo, pero al final no hemos sido recompensados por nuestra actuación. Es muy difícil de asimilar».

Datos clave

  • Primera partido de la UEFA EURO 2020 que se va a la prórroga.
  • Federico Chiesa se une a su padre Enrico y logra marcar en una EURO. Su progenitor lo logro ante la República Checa en la EURO ’96.
  • Italia sigue impenetrable en las primeras partes. Sólo ha encajado dos goles en las primeras partes de sus últimos 18 partidos en fases finales de la EURO (los dos en la final de 2012 ante España).
  • Italia ha disputado prórrogas en seis de sus últimas nueve eliminatorias en fases finales de la EURO.
  • Italia ha marcado nueve goles en cuatro partidos en la EURO 2020, igualando su mejor marca total en una EURO.
  • El gol de Austria acabó con una racha de 11 partidos sin encajar de la selección italiana.

Alineaciones

Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Bonucci, Acerbi, Spinazzola; Barella (Pessina, 67′), Jorginho, Verratti (Locatelli, 67′); Berardi (Chiesa, 84′), Immobile (Belotti, 84′), Insigne (Cristante, 108′)

Austria: Bachmann; Lainer, Dragović, Hinteregger, Alaba; Laimer, Grillitsch (Schaub, 106′), X.Schalger (Gregoritsch, 106′), Sabitzer, Baumgartner (Schöpf, 89′); Arnautović (Kalajdzic, 97′)

Lo próximo

Italia jugará contra Bélgica o Portugal en Múnich el viernes 2 de julio

Foto: Getty Images

Austria se clasificó a octavos al superar a Ucrania

Austria

UEFA.- Un solitario gol de Baumgartner dio a Austria la clasificación a octavos de final en la UEFA EURO 2020. Primera clasificación a una fase eliminatoria de la UEFA EURO para el combinado austriaco.

Resumen del partido

Dos selecciones que aspiraban a la segunda plaza se enfrentaron en Bucarest para definir su destino en la UEFA EURO. Austria empezó mejor el partido y pronto encontró su premio con un gol de Baumgartner a la salida de un tiro de esquina en el minuto 21 de partido.

Austria mostró su mejor juego en la primera parte e incluso pudo doblar su ventaja en el luminoso. Sin embargo, Arnautović falló un remate clarísimo solo frente al portero tras recibir un pase desde la banda derecha.

La segunda parte estuvo muy igualada entre ambas selecciones. Austria no quería perder su renta y replegó filas ante una Ucrania que no lució muy efectiva a pesar de los cambios del seleccionador Shevchenko. Al final, el plan de Austria salió a la perfección y el marcador no se volvió a mover.

Con este resultado, la selección de Austria se clasifica a octavos de final como segunda de su grupo gracias a sus dos victorias en tres partidos. Ucrania, por su parte, deberá esperar para clasificarse como una de las mejores terceras con solo tres puntos en tres partidos.

Lee también: Bélgica terminó la fase de grupos con puntaje perfecto

La Estrella del Partido: Florian Grillitsch (Austria)

“Muy bien frente a los centrales del rival. Dio equilibrio al equipo, estuvo bien con el balón e hizo un buen esfuerzo durante todo el partido” Cosmin Contra, Observador Técnico de la UEFA

Juan Díaz, reportero del partido

Austria logró hacer historia al inscribirse en los octavos de final de una EURO. El elenco austriaco hizo su trabajo, que fue vencer a sus dos rivales más accesibles para lograr el billete y ahora se medirá a la todapoderosa Italia en la siguiente ronda.

Reacciones

Franco Foda, seleccionador de Austria, en declaraciones a EURO2020.com: «Queríamos jugar para los aficionados. Han viajado mucho para venir a Bucarest, así que estamos contentos de haber podido recompensarlos. La forma en que lo celebraron junto con los jugadores fue fantástica, son algunos de esos momentos maravillosos que se viven en el fútbol cuando se tiene éxito».

Andriy Shevchenko, seleccionador de Ucrania: «Ha sido un partido muy duro, sobre todo físicamente. Perdimos duelos individuales y cometimos errores. Vi un equipo al que le faltaba energía».

Olexandr Zinchenko, centrocampista de Ucrania, en declaraciones a EURO2020.com: «Estoy muy decepcionado. No sé ni qué decir. Nuestra actuación en la primera parte fue inaceptable. La forma en que nos comportamos sobre el terreno de juego fue inaceptable. En los entrenamientos nos sentimos muy bien de cara al partido, pero esta noche no nos ha funcionado nada».

Datos clave

  • Ucrania ha encajado el menos un gol en sus últimos nueve partidos internacionales
  • Austria solo ha ganado dos de sus últimos nueve partidos en la fase final
  • Ucrania todavía no sabe lo que es empatar en la fase final de la UEFA EURO
  • Austria ahora ha marcado en dos de sus últimos seis partidos internacionales
  • Austria logra el billete a la fase eliminatoria de una EURO por primera vez en su historia (tres participaciones)

Alineaciones

Ucrania: Bushchan; Karavaev, Zabarnyi, Matviyenko, Mykolenko (Besedin, 85′); Sydorchuk; Yarmolenko, Shaparenko (Marlos, 68′), Zinchenko, Malinovskyi (Tsygankov, 46′); Yaremchuk

Austria: Bachmann; Lainer, Dragović, Hinteregger, Alaba; Schlager, Laimer (Ilsanker, 72′), Grillitsch; Baumgartner (Schöpf, 32′), Arnautović (Kalajdzic, 90′), Sabitzer

Lo próximo

Austria se enfrentará a Italia, ganadora del Grupo A, en Londres el 26 de junio
Ucrania debe esperar para saber si es una de las mejores terceras

Foto: Getty Images

Holanda aseguró su pase a octavos

Holanda

UEFA.- El único partido de la segunda jornada de esta UEFA EURO 2020 entre equipos que habían conquistado los tres puntos en el duelo inaugural, Holanda prolongó la racha de victorias y aseguró su presencia en octavos de final. Además, lo hará como primera del Grupo C y ya podrá pensar en los octavos de final.

Resumen del partido

Los de Frank de Boer mantienen su línea perfecta y se unieron a Italia y Bélgica como conjuntos del ‘club’ de los seis puntos y con billete para los octavos de final. Pero, además, el camino para certificar la primera plaza (la única selección que lo ha logrado ya) se allanó muy pronto. Denzel Dumfries fue derribado por David Alaba dentro del área y la pena máxima fue convertida por Memphis Depay.

El propio Depay en dos ocasiones pudo doblar la ventaja, pero el electrónico no se movió en el primer acto. Una buena subida de Stefan Lainer fue el aviso austriaco nada más volver de vestuarios, pero lo que terminó llegando fue el 2-0. Matthijs de Ligt avisó en el 61′ con un balón tras saque de esquina, pero otro defensa no falló.

Dumfries, que frente a Ucrania hizo el gol de la victoria, sentenció el envite contra Austria. Depay encontró al recién ingresado Donyell Malen y el delantero del PSV regaló el tanto a su compañero de equipo.

De esta forma, Holanda se aseguró de una tacada la clasificación y la primera plaza del Grupo C. Por lo que De Boer afrontará el duelo ante Macedonia del Norte con un ojo en los octavos de final. Por su parte, Austria y Ucrania se jugarán la segunda plaza en un choque trepidante.

Lee también: Ucrania sigue con vida al derrotar a Macedonia del Norte

La Estrella del Partido: Denzel Dumfries (Holanda)

«Ha estado muy bien en defensa. Trabajo muy equilibrado e incluso ha marcado un gol. Una amenaza en ataque todo el partido». Aitor Karanka, Observador Técnico de la UEFA

Santi Retortillo, reportero de UEFA.com

Holanda camina con paso firme en esta EURO 2020. Y Ámsterdam lo está disfrutando. Dos victorias, cinco goles y presencia en octavos de final asegurada a falta de una jornada. El talento de Frenkie de Jong, la explosividad de Dumfries, la incidencia de Depay (gol e inicio de la jugada del 2-0) o la vuelta de De Ligt son algunos de los alicientes de una Oranje que tiene ganas de mucho más. ¿Hasta dónde llegará? Tras medirse a Macedonia del Norte, los de Frank de Boer entrarán en la fase decisiva.

Reacciones

Datos clave

  • Depay ha participado directamente en 49 goles en sus 66 choques como internacional absoluto (27 goles y 22 asistencias)
  • Holanda vuelve a una fase de eliminatorias de la EURO por primera vez desde la edición de 2008
  • Austria y Ucrania, ambas con tres puntos, se jugarán el lunes la segunda plaza. ¡Partidazo!
  • Ryan Gravenberch debutó en una fase final de la EURO con 19 años
  • Dumfries no había marcado en sus 19 encuentros como internacional absoluto hasta llegar a la fase final. En la EURO lleva dos dianas en dos partidos

Alineaciones

Holanda: Stekelenburg; De Vrij, De Ligt, Blind (Aké, 64′); Dumfries, De Roon (Gravenberch, 74′), Frenkie de Jong, Van Aanholt (Wijndal, 64′); Wijnaldum; Weghorst (Malen, 64′), Depay (Luuk de Jong, 82′)

Austria: Bachmann; Dragović (Lienhart, 84′), Alaba, Hinteregger; Lainer, X. Schlager (Onisiwo, 84′), Laimer (Grillitsch, 61′), Sabitzer, Ulmer; Baumgartner (Lazaro, 70′), Gregoritsch (Kalajdzic, 61′)

Lo próximo

Ucrania – Austria – Lunes 21 de junio
Macedonia del Norte – Hoalnda – Lunes 21 de junio

Foto: Getty Images

Austria castigó a Macedonia del Norte en el estreno

Austria

UEFA.- Cuando Macedonia del Norte acariciaba el empate en su primer partido en una fase final de la EURO, David Alaba puso un balón perfecto para que el suplente Michael Gregoritsch hiciera el 2-1 en un partido que Austria terminó llevándose por 3-1 y se coloque con tres puntos en el inicio de este Grupo C de la UEFA EURO 2020.

Resumen del partido

La puesta en escena de Austria fue maravillosa, dejando minutos de gran fútbol. Y este inicio tuvo premio. El talentoso Marcel Sabitzer puso una asistencia con un cambio de juego tremendo que el carrilero diestro Stefan Lainer conectó de volea para rubricar un 1-0 sobresaliente en el minuto 18.

El ariete Sasa Kalajdzic recibió otro gran servicio de Sabitzer instantes después, pero se topó con el meta Stole Dimitrievski. Y antes de la media hora de juego llegaron las tablas. Mal despeje de la zaga austriaca y el esférico llegó al experimentado Goran Pandev. El delantero de 37 años, la referencia de Macedonia del Norte, fue el encargado de lograr el primer tanto de su selección en una fase final de la EURO.

Boban Nikolov tuvo en la segunda mitad la opción del 1-2, pero el austriaco Daniel Bachmann acertó para desbaratar la remontada. Franco Foda dio entrada a hombres de refresco en ataque (Marko Arnautović y Gregoritsch), que conectaron en el 64′ para la estirada de Dimitrievski.

Pasaban los minutos y el capitán Alaba, que ya había dejado su posición defensiva, puso un centro espectacular para que Gregoritsch estableciera el 2-1. Un minuto antes del final, Arnautović, un clásico del fútbol austriaco, puso tierra de por medio con el 3-1 definitivo.

Lee también: Inglaterra liquidó a Croacia en Wembley

La Estrella del Partido: David Alaba (Austria)

«Muy bien en defensa y puso el centro para el segundo gol de Austria. Hablando todo el tiempo con sus compañeros y con personalidad con el balón».
Cosmin Contra, Observador Técnico de la UEFA

Santi Retortillo, reportero de UEFA.com

Me gustó muchísimo el inicio de Austria, que con Sabitzer fabricó varias opciones de gol, incluyendo el 1-0 de Lainer. Gran reacción de Macedonia del Norte, con el eterno Pandev a los mando y un Enis Bardi muy inspirado. Finalmente, Alaba, nuevo fichaje del Real Madrid, fue decisivo al poner el centro del 2-1 en una tarde que aún esperaba el tanto de Arnautović.

Reacciones

Franco Foda, seleccionador de Austria: «En el descanso dijimos que queríamos mover más rápido el balón hacia delante, y lo hicimos mucho mejor. Tuvimos mucha más movilidad. Sobre todo los cambios dieron sus frutos. Gregortisch y Arnautović dieron un nuevo impulso al equipo. En general creo que fue una victoria merecida».

Michael Gregoritsch, delantero de Austria: «He pasado un año o dos difíciles, y no estaba hecho que estuviera en la lista final para la Eurocopa. Lo he dado todo en cada entrenamiento y gracias a Dios he marcado. Ahora mismo estoy totalmente abrumado».

Marcel Sabitzer, centrocampista de Austria: «Es muy importante empezar así. Después de encajar, mantuvimos la calma y merecimos la victoria. Eso fue muy importante para el estado de ánimo del equipo. Ahora espero que podamos contagiar la euforia a todo el país».

Stefan Lainer, defensa de Austria: «El balón de Sabitzer fue brillante, sólo tuve que estirarme para cogerlo. Estoy muy contento y espero que toda Austria comparta nuestra alegría. Estábamos seguros en el descanso de que podíamos darle la vuelta al partido porque éramos el mejor equipo».

Datos clave

  • Austria ha ganado los tres duelos oficiales entre ambas selecciones, los dos anteriores fueron en la fase de clasificación a esta EURO.
  • Los austriacos han mantenido su portería a cero por primera vez en sus últimos siete duelos de fase final de la EURO.
  • Es la primera victoria de Austria en un gran torneo desde que superara a Estados Unidos por 2-1 en el Mundial de 1990.
  • Macedonia del Norte solamente se ha quedado sin marcar en uno de sus últimos 16 encuentros internacionales.

Alineaciones

Austria: Bachmann; Dragović (Lienhart, 46′), Alaba, Hinteregger; Lainer, Laimer (Baumgartlinger, 90+3′), X. Schlager (Ilsanker, 90+4′), Sabitzer, Ulmer; Kalajdzic (Arnautović, 58′), Baumgartner (Gregoritsch, 58′)

Macedonia del Norte: Dimitrievski; S. Ristovski, D. Velkovski, Musliu (M. Ristovski, 86′); Nikolov (Bejtulai, 63′), Bardi (Trichkovski, 82′), Ademi, Elmas, Alioski; Pandev, Trajkovski (Kostadinov, 63′)

Lo próximo

Ucrania – Macedonia del Norte – Jueves 17 de junio
Holanda – Austria – Jueves 17 de junio

Foto: Getty Images

Inglaterra y Croacia abren el Grupo D en Wembley

Euro 2020

UEFA.- Inglaterra y Croacia repiten la semifinal de la Copa Mundial de la FIFA para arrancar su participación en la jornada de la EURO 2020 del domingo. Dicho encuentro tendrá lugar antes de que Macedonia del Norte haga su debut en un gran torneo contra Austria y Holanda se enfrente a Ucrania, en la que será la vuelta de los holandeses tras quedarse fuera del Mundial de 2018.

Inglaterra – Croacia (Grupo D, Londres)

Prepárate para un emocionante encuentro en Wembley, en donde será especial ver a Mason Mount enfrentarse a Luka Modrić. Mount habló el viernes de su admiración por un jugador con el que intercambió la camiseta durante la victoria del Chelsea en la semifinal de la UEFA Champions League ante el Real Madrid. «Ayuda ser fan de un jugador y jugar contra él, porque sabes lo que le gusta hacer», dijo Mount. Saber y hacer son dos cosas muy diferentes, por supuesto, pero da esperanzas a Inglaterra de poder evitar que se repita la derrota en la semifinal de la Copa Mundial de la FIFA 2018, cuando Croacia controló por completo el centro del campo.

Dato clave: Su triunfo en la prórroga contra Inglaterra hace tres veranos en Rusia fue una de las tres únicas victorias croatas contra los ingleses en un total de diez encuentros en los que ambas selecciones se han visto las caras. Además, desde aquel Mundial, el seleccionador croata, Zlatko Dalić, sólo ha podido alinear a los mismos jugadores en una única ocasión en 29 partidos.

Austria – Macedonia del Norte (Grupo C, Bucarest)

Austria venció dos veces a Macedonia del Norte en la fase de clasificación para este mismo torneo, ganando 1-4 en Skopje y 2-1 en Viena. Ese último partido fue en noviembre de 2019, sin embargo, el conjunto de Igor Angelovski es un equipo diferente ahora después de haber cosechado una racha de ocho partidos sin perder que se extendió a lo largo de 2019 y 2020. Además, sus niveles de confianza aumentaron con una sorprendente victoria en la fase de clasificación contra Alemania en marzo. Su objetivo aquí será demostrar que su debut en una gran fase final no es por casualidad, mientras que Austria buscará conseguir esa primera victoria tan esperada en una EURO, en la que será la tercera fase final de la selección.

Lee también: Christian Eriksen fue el ganador del encuentro entre Dinamarca y Finlandia

Dato clave: Macedonia del Norte es el 35º país en clasificarse para un Campeonato de Europa de la UEFA, además del último en hacerlo, y junto a Finlandia (la 34ª incorporación) es una de las dos naciones debutantes que participan en esta competición.

Holanda – Ucrania (Grupo C, Ámsterdam)

Este primer partido supone algo nuevo tanto para Holanda como para Ucrania, ya que estos equipos nunca se han enfrentado en torneo oficial. Existe la posibilidad de que ambas selecciones salten al campo con una formación de 5-3-2, el sistema preferido por el seleccionador holandés, Frank de Boer, quizás en contra de la mayoría de opiniones holandesas, y que también utilizó Ucrania cuando los Sinio-Zhovti empataron su partido de clasificación en marzo contra Francia en Saint-Denis.

Curiosamente, el propio Andriy Shevchenko es partidario del 4-3-3 al estilo holandés, aunque el seleccionador ucraniano podría optar por un enfoque más conservador. «Podemos jugar con un 4-3-3 o un 3-5-2, pero nuestros principios no cambiarán», explicó el seleccionador ucraniano. Mientras tanto, el centro del quinteto defensivo de Holanda podría contar con el joven de 19 años Jurriën Timber, quien ayudará a un portero de 38 años, Maarten Stekelenburg, a intentar dejar la portería holandesa a cero.

Dato clave: Este es el primer gran torneo de Holanda desde que fue tercera en la Copa del Mundo de Brasil 2014, ya que los holandeses se perdieron la EURO 2016 y el Mundial de 2018. La última vez que los holandeses salieron de una hibernación futbolística similar, se llevaron su único título internacional hasta ahora, la EURO del 88, tras una ausencia de ocho años que abarcó tres grandes competiciones.

Foto: Getty Images

El Manchester United cumplió con el trámite y está en cuartos de final

ESPN.- Manchester United, que en la ida ya dejó casi resuelta la eliminatoria al ganar 0-5, volvió a ganar al LASK austríaco, esta vez por 2-1 y con remontada.

El United empezó perdiendo en Old Trafford con un tanto de Philipp Wiesinger a los 55 minutos, pero sólo dos más tarde logró la igualada gracias a un gol de Jesse Lingard tras un servicio en profundidad del español Juan Mata.

En el 88 Mata volvió a ser vital para habilitar al francés Anthony Martial para que rompiera por el centro la defensa del LASK y anotara el definitivo 2-1.

El rival del Manchester United el 10 de agosto en cuartos en Colonia (Alemania) será el Copenhague.

El equipo danés, que en la ida, jugada el 12 de marzo, cayó 1-0 en el campo del que meses más tarde se proclamó campeón de la liga turca, remontó con un contundente 3-0 en el Telia Parken de Copanhague.

Lo hizo con un doblete de Jonas Older Wind, el primero a los cuatro minutos y segundo de penalti en el 52, y un tanto más de Rasmus Falk Jensen en el 62.

Foto: Getty Images