LVBP: Alex Sanabia es el primer importado de Cardenales

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Cardenales).- La organización Cardenales de Lara por intermedio de su gerencia general y deportiva, anuncian la contratación del lanzador derecho Alex Sanabia, siendo este el primer foráneo confirmado para la temporada 23-24 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

Con esta firma siguen estando pendientes cuatro cupos más para jugadores extranjeros. Sanabia ya ha lanzado en Venezuela en tres temporadas: 16-17, 17-18 con Magallanes y 21-22 con Leones.

“Nos hemos decantado por reforzar el área del pitcheo, (Alex) Sanabia es un jugador con experiencia que ha lanzado en distintas Ligas del Caribe, el año pasado lo hizo muy bien en Puerto Rico”, comentó Carlos Miguel Oropeza, gerente general. “Ya conoce la Liga Venezolana y de seguro estará formando parte importante en la rotación de abridores”, agregó.

Lee también: Buddy Bailey dirigió el primer mini camp de Aragua con 20 peloteros

La temporada invernal pasada estuvo con los Cangrejeros de Santurce, allí dejó récord nivelado de cuatro victorias e igual número de reveses, además presentó efectividad de 2.05 tras laborar en 48.1 IP.

Su buen desempeño le permitió conseguir contrato en México para este verano, estuvo con los Saraperos de Saltillo, lanzó 10 encuentros como iniciador y su récord fue de 1-2. Finalizó en la Atlantic League con el Gastonia Honey Hunters con quienes dejó registro de cuatro victorias sin derrotas, efectividad de 3.94 en seis compromisos, su WHIP fue de 0.94.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

“Estamos muy contentos con la importación que traeremos este año, Alex Sanabia fue de los mejores pitchers en Puerto Rico el año pasado, tratamos de traerlo en ese momento, sin embargo, no fue posible, ahora para esta temporada si podremos contar con él desde el principio”, mencionó José Yépez.

Esta semana se tiene previsto anunciar el resto de la importación que acompañará a la novena crepuscular en la campaña 23-24 de la LVBP.

LVBP: Caribes completó su cuerpo técnico para la temporada 23-24

Caribes

Prensa Caribes.- Los aborígenes definieron su Staff de Técnicos que acompañarán al manager Ramón Borrego para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), que inicia el próximo 21 de octubre.

“Hemos confirmado nuestro cuerpo técnico para la próxima campaña. Constituimos el grupo de instructores alrededor de Ramón Borrego, quien ha demostrado su valía durante la trayectoria con el equipo y con 18 años de experiencia como manager en ligas menores de la Organización Mellizos de Minnesota. Todos poseen el perfil necesario para retomar la senda victoriosa, explicó Samuel Moscatel, gerente general de la novena aborigen.

Para la venidera zafra los anzoatiguenses contarán con Iván Arteaga quien asumirá las labores de coach de pitcheo, Jair Fernández, como coach de banca, Néstor Smith, quien regresa a la tribu, como coach de bateo, Eliezer Alfonzo asistente coach de bateo, German Meléndez, coach de tercera, Luis Reyes, coach de primera, Dan Urbina, coach de bullpen y Dámaso González, coach de infield.

“La confianza, conocimiento y motivación serán algunas de las claves para esta labor de equipo y por eso cuento con el aporte de cada uno de ellos”, manifestó el manager Ramón Borrego quien va a su quinta campaña con los indígenas y décima segunda incursión en la LVBP.

Iván Arteaga, suma 22 zafras de experiencia como coordinador e instructor de pitcheo en ligas menores con Minnesota (2001-2018) y desde 2019 con Miami, en la actualidad es coordinador de desarrollo de jugadores para Latinoamérica de los Marlins.

En la LVBP se ha desempeñado como gerente deportivo, coordinador de desarrollo, coach de banca y coach de pitcheo de Bravos de Margarita durante más de una década. Igualmente, Arteaga fue el instructor de lanzadores del Team Venezuela en el último Clásico Mundial de Béisbol.

Lee también: Magallanes contará con el lanzador importado Josh Maciejewski 

Arteaga tendrá un vínculo directo con el coach de bullpen, compromiso asignado a Dan Urbina quien suma 16 campañas como instructor de lanzadores en ligas menores primero con Piratas de Pittsburgh y desde el 2019 con Minnesota. En la actualidad Urbina es el coach de pitcheo de Wichita Wind Surge, filial AA de los Mellizos, equipo dirigido por Ramón Borrego.

Jair Fernández, nativo de Cartagena, Colombia, será el coach de banca de la tribu. Campeón con Leones de Montería y Tigres de Cartagena en la Liga Profesional de Béisbol Colombiano y con cuatro años de experiencia siendo manager de la filial de novatos en la Arizona League con los Dodgers de Los Ángeles con record de 124 victoria por 99 caídas. Fernández fue manager de la selección de Colombia para el Preolímpico de Béisbol del 2021 y viene de ser el coach de tercera de la selección cafetera en el último Clásico Mundial de Béisbol.

Germán Meléndez y Luis Reyes serán los coaches de tercera y primera respectivamente. Meléndez está vinculado al sistema de ligas menores con la Organización Tampa Bay desde 2010, siendo manager, coach de banca y coach de tercera. En la actualidad es el coach de banca de Montgomery Biscuits, sucursal doble A de los Rays. Por su parte, el oriental Luis Reyes viene de trabajar con la filial A de Minnesota, Fort Myers Mighty Mussels, como instructor de bateo.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

Regresa a la novena aborigen Néstor Smith como coach de bateo, cargo que desempeño desde la campaña 19-20 hasta la 21-22. Igualmente viene cumpliendo con dicho rol en la LMBP primero con Senadores de Caracas y luego con Marineros de Carabobo.

Como coach de bateo asistente se une Eliezer Alfonzo. Con 22 años de trayectoria en la liga, 16 zafras vinculado a la novena aborigen “El Matatan”, líder en jonrones de por vida en la LVBP, llega para aportar toda su experiencia y conocimiento.

De la pasada zafra la tribu repite a Dámaso González quien será coach por quinta campaña al hilo, ahora teniendo el rol de instructor de infield. El manager Ramón Borrego confirmó la presencia de todos los integrantes del cuerpo técnico para iniciar los entrenamientos de la novena aborigen el día lunes 02 de octubre en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

LVBP: Magallanes contará con el lanzador importado Josh Maciejewski

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes BBC).- Cada vez toma más forma la nómina que tendrán los Navegantes del Magallanes para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, y en esta ocasión a través de su Comisión Deportiva, anuncian la contratación del lanzador Josh Maciejewski como uno de los importados del equipo.

El zurdo, de 28 años de edad y nativo de Morrisville en Carolina del Norte, pertenece a la organización de los Yanquis de Nueva York desde que fue reclutado en el draft del 2018. En este 2023 vio acción mayormente entre Doble y Triple A, aparte de una breve pasantía en Clase A Fuerte por una asignación de rehabilitación.

Lee también: Magallanes comenzará su pretemporada el lunes 2 de octubre

En esos tres niveles realizó un total de 29 presentaciones, todas como relevista, en las que acumuló efectividad de 3.07 luego de permitir 15 carreras limpias en 44.0 entradas de labor, permitió 38 imparables, regaló 15 boletos y pasó por la guillotina a 45 rivales, además de dejar registro de 6G-3P, un hold, un salvado y 1.20 de whip.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

De por vida en las menores luego de seis campañas, el espigado siniestro de 1.92 metros acumula 98 encuentros lanzados, 31 aperturas, 3.59 en porcentaje de carreras limpias y registro de 25-18, además de 297/98 en relación ponches/boletos.

“Estamos en presencia de un zurdo que puede cumplir los roles de abridor y relevista. Nos gustó mucho su disposición de venir y estamos muy contentos por su contratación”, comentó el Gerente Deportivo de la nave, Luis Blasini. “Consideramos que va a ser dominante y que debe rendir mucho en nuestra liga. Más allá de sus números es un buen pitcher, cuenta con buenos lanzamientos, tiene una recta que le camina y la combina muy bien con su cambio”.

Lee también:  La Guaira comenzó el mini camp con 30 jugadores en el Universitario

De esta manera Maciejewski, que se une a Steven Fuentes como los peloteros foráneos hasta ahora anunciados por la nave de cara a la próxima contienda de la pelota criolla, tendrá su primera experiencia en el béisbol del caribe.

Foto: Somerset Patriots

LVBP: La Guaira comenzó el mini camp con 30 jugadores en el Universitario

Prensa Tiburones.- Con más de 30 jugadores comenzó el Mini Camp de los Tiburones de La Guaira en el parque de la Ciudad Universitaria, todos bajo la orden del cuerpo técnico liderado por el manager Edgardo Alfonzo, quien llegó ayer al país y de inmediato comenzó con sus labores.

Luego de la primera charla del staff de coach, en los que se encontraban Dernier Orozco (pitcheo), Ender Chávez (bateo), Endy Chávez (primera), Felipe Lira (bullpen), Enrique “Fresita” González (bullpen), Ángel Bravo (coach de banca); saltaron a hacer los ejercicios de precalentamiento los jugadores, tanto pitchers como de posición.

Fue un primer día de entrenamiento no oficial, que contó con la presencia de importantes peloteros como Franklin Barreto, Junior Guerra, Arnaldo Hernández Víctor Díaz, Gregory Infante y Junior Sosa. De igual forma, hubo jugadores que recién llegaron como lo son Mayckol Guaipe y Will Changarotty.

“Contento porque se está haciendo realidad este mini camp, que ya venimos trabajando desde hace meses. Muy importante para los jugadores que terminaron sus labores hace días y que buscan llegar a tono al comienzo de la temporada”, declaró Alfonzo.

Así como estuvieron jugadores consolidados, la mayor parte del grupo fueron esos jugadores que serán el futuro de la organización y que ya comienzan a foguearse con el resto.

“Para los muchachos jóvenes es muy importante esto, para aprender de los mayores, para mostrar su talento y que nosotros sepamos que podemos contar con ellos”, atizó el manager.

Lee también:  La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

Alfonzo comentó que el pitcheo será el punto en el que más trabajará con su cuerpo técnico en esta preparación, sabiendo que ahí es donde debe hacerse fuerte el cuadro del litoral.

La vieja guardia presente

Otros coaches de lujo que tuvo esta tarde La Guaira y que se mantendrán durante los próximos días, son los ex jugadores Luis Lunar, Argenis Salazar y Norman Carrasco.

Los tres estuvieron de acuerdo en que una de las cosas más importantes es jugar con pasión y defender con el alma el uniforme que llevan puesto, además de jugar pelota agresiva e inteligente.

Lista de jugadores presentes el primer día de Mini Camp:

Pitchers:

Ilmerson Colón (LZ)

Will Changarotty (LD)

Víctor Díaz (LD)

Carlos Suniaga (LD)

Jhonaiker Osorio (LD)

Eugenio Palma (LZ)

Nelson Hernández (LD)

William Casique (LD)

Simón Rodríguez (LD)

Bradgley Rodríguez (LD)

Édgar Castro (LD)

Edgardo Castro (LD)

Jesús Palacios (LD)

Óscar Guzmán (LD)

Junior Guerra (LD)

Arnaldo Hernández (LD)

Jesús Valles (LD)

Gregory Infante (LD)

Anderson Amarsita (LD)

Edmundo Rodríguez (LZ)

Jesús Anton (LD)

Receptores:

Josué González

Neljuk Castellano

Miguel Fabrizio

Miguel Rodríguez

Luis García

Infielders:

Diosfran Cabeza

Kelvin Meleán

Antonio Dominguez

Pedro Ibarguen

Jardineros

Franklin Barreto

Junior Sosa

Jhoswuill Rondón

José Reina

Anthony Jiménez

 

 

LVBP: El lanzador Carlos Espinal se volverá a uniformar con el Zulia

Rafael Petit (Prensa Águilas del Zulia).- El lanzador dominicano Carlos Espinal, es el tercer jugador importado asegurado por Águilas del Zulia para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

El derecho, de 26 años de edad, viene de cumplir campaña en la Liga Independiente del Atlántico, circuito en el que dejó marca de siete juegos ganados, tres derrotas y efectividad de 3.62 con el equipo York Revolution.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre 

El quisqueyano completó 69.2 episodios, en los cuales recibió 61 indiscutibles y 28 carreras limpias, ponchó a 74 bateadores contrarios, otorgó 38 bases por bolas, con un juego salvado en 22 presentaciones, 12 de ellas como abridor.

El diestro vistió el uniforme rapaz en la campaña 2022-2023 y trabajó 5.2 innings, en los que aceptó cuatro indiscutibles y una carrera limpia.

Espinal jugó en las sucursales de los Yanquis de Nueva York entre 2015 y 2022, llegando hasta la categoría Triple A.

El jugador caribeño se une al también lanzador quisqueyano Ángel Rondón y al outfielder Niko Hulsizer, como los primeros tres de los cinco importados del equipo para el comienzo de la campaña de la pelota venezolana, que se iniciará el próximo 21 de octubre.

LVBP: Magallanes comenzará su pretemporada el lunes 2 de octubre

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes).- Cuando falta cada vez menos para el inicio de la campaña 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), los Navegantes del Magallanes afinan detalles en su planificación y preparación y por ello iniciarán sus prácticas el próximo lunes 2 de octubre en el José Bernardo Pérez de Valencia.

La pretemporada naviera, que marcará el inicio de la puesta a tono de nuestros peloteros, estará dirigida durante esa primera semana de trabajo por gran parte del cuerpo técnico, entre los que destacarán el Rouglas Odor (coach de control de calidad), Robert Pérez (coach de bateo), Gerardo Casadiego (coach de pitcheo) y José Flores (asistente del coach de bateo).

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre 

En el caso del manager Miguel Cairo, Ramón Hernández (coach de banca) y Julio Mosquera (coach de tercera base), se incorporarán la semana siguiente cuando culminen sus respectivos compromisos en los Estados Unidos.

Asimismo, está pautado que estas primeras jornadas de prácticas en el “Coso de la Michelena” se desarrollen de manera matutina, aunque la hora exacta de inicio será definida en los próximos días.

Foto: Prensa Magallanes

LVBP: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

LVBP: ¿Que necesita cada equipo encara al Round Robin 22-23?

Tony Cittadino (Madrid).- La temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), ya tiene su calendario. La temporada 79, comenzará el sábado 21 de octubre con cuatro juegos, en una campaña que destacará por la mudanza de los Leones del Caracas al Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada y de Bravos de Margarita, como sede alternativa, al estadio Universitario de Caracas. Los insulares jugarán en el «Coso de Los Chaguaramos» la mitad de sus compromisos y, el resto, en Macuto.

Los melenudos comenzarán la defensa del título a las 4:00 de la tarde, ante Caribes de Anzoátegui. A esa misma hora, Cardenales de Lara recibe a Bravos de Margarita, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

En tanto, a las 7:00 de noche se realizarán los dos juegos restantes. Los Tiburones de La Guaira jugarán en Macuto ante los Tigres de Aragua, mientras que las Águilas del Zulia retarán a los Navegantes del Magallanes en el José Bernardo Pérez de Valencia.

El domingo 22, será el primer duelo Caracas-La Guaira en el Universitario, como Tiburones como home club y el primer Caracas-Magallanes, será el jueves 26 en La Rinconada. Será el primer duelo de los Eternos Rivales, en el nuevo recinto capitalino. El primero en Valencia, será el miércoles 15 de noviembre.

El «Juego de La Chinita» será el sábado 18 de noviembre entre Aragua y Zulia y el Festival del Jonrón Pepsi, está pautado para el lunes 11 de diciembre.

La temporada regular, que constará de 56 juegos por equipo, a razón de ocho contra cada rival, finalizará el miércoles 27 de diciembre, dejando dos fechas libres para los juegos de comodín, que se realizarán entre el quinto y el sexto clasificado. El home club será el quinto lugar. Los duelos se realizarán el viernes 29 y el sábado 30 de diciembre.

 

LVBP: Aragua recibió en cambio a Bruce Rondón desde el Magallanes

Fernando Hermoso (Prensa Tigres).- Tigres de Aragua anuncia la llegada vía cambio del ex grandesligas lanzador Bruce Rondón proveniente de Navegantes del Magallanes por el receptor Dennis Ortega. Así lo informó Víctor Zambrano  presidente del equipo bengalí.

Rondón quien cuenta con 9 años de experiencia en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional Venezolano, llega al conjunto bengalí para aportar su experiencia en el bullpen durante los innings finales de los encuentros, en nueve campañas tiene registro de 9 victorias y 4 derrotas con 88.1 innings lanzados, 50 boletos, 90 ponches y efectividad de 3.36 en 94 juegos.

El relevista se siente agradecido con el equipo, «Me siento agradecido por la oportunidad  desde el principio y a la fanaticada que vamos a buscar el título este año»expresó el lanzador de 32 años de edad. 

Disputó 5 años en Grandes Ligas desde el año 2013 hasta 2018 entre Tigres de Detroit y Medias Blancas de Chicago en los cuales tuvo marca de diez victorias y diez derrotas en 141.1 entradas de labor, 173 ponches y dejó en 5.73 su efectividad.

Este año vio acción en la Atlantic League del circuito independiente con el conjunto Sourthern Maryland con los que disputó 23 encuentros, consiguió 11 salvados, registró 2 victorias, una derrota y propinó 28 ponches en 24.1 innings de labor.

Oscar Prieto Párraga y Alfonso Saer serán exaltados al Salón de la Fama del Beisbol Venezolano

Alejandra Vera (Prensa Museo del Beisbol).- Dos leyendas de la pelota criolla, una como directivo y la otra por su dilatada trayectoria en el periodismo, fueron inmortalizados por el Comité Histórico para la Clase 2023.

Oscar Prieto Párraga hombre de beisbol, odontólogo de profesión graduado en 1970. Casado con Myriam Rojas de Prieto y con dos hijos Gabriela y Oscar Eduardo, guiado por la mano de su padre Oscar Prieto Ortiz ingresó a los Leones del Caracas en marzo de 1970 como vocal de la Junta Directiva y delegado ante la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Se convirtió en gerente de los Leones el 14 de noviembre de 1980 donde fue exitoso, obteniendo los títulos de la 80-81, 81-82, 86-87, 87-88, 89-90 y 94-95. Después de la venta del equipo, se convirtió en asesor de la junta directiva y el Caracas se tituló en la campaña 2005-2006 y más tarde en la 2009-2010.

En el año 2013, pasó a ser el presidente de la LVBP hasta el 2017, donde impulsó el programa de árbitros venezolanos, control antidopaje, código de ética y transmisión de todos los juegos por televisión. Fue exaltado al Salón de la Fama del Caribe en el año 2020.

Alfonso Emilio Saer Bujanda nació en Barquisimeto el 11 de junio de 1947. Extraordinario periodista, con una voz privilegiada, conocido como “El Narrador” de los Cardenales de Lara, siendo referencia de la narración deportiva de Venezuela. Se ha destacado narrando deportes como el beisbol, boxeo y su amado ciclismo.

Alfonso, de origen libanés, está casado con Martha Gómez de Saer y tiene cinco hijos, Massiel, Gloria, Flor, Claudia y Alfonso, que sigue los pasos de su padre.

Saer comenzó su carrera periodística a los 17 años, cuando escribió para el diario “El impulso” un artículo sobre los juegos olímpicos de Tokio 1964.

Es la voz oficial del circuito de Cardenales desde la temporada 1965-1966, salvo una temporada que trabajo con el Caracas. A principios de 1980, Pedro Miguel Suarez lo bautizó como Alfonso Saer “El Narrador”.

De él escribió su amigo y compañero de muchos años Rubén Mijares: “Voz Inconfundible, pronunciación muy especial con acentuación única. Pero por sobre todo pluma fina, claro en sus conceptos y como casi todos los cronistas de su época, bien formado preciso y contundente”.

Culminadas las votaciones por el Comité Contemporáneo, ninguno de los postulados alcanzó el 75% requerido para ser exaltado, quedando la votación de la siguiente manera:

Candidatos

Richard Garcés, 61%

Ramón Hernández, 55%

Magglio Ordóñez, 54%

Alex Ramírez, 52%

Juan Carlos Pulido, 42%

Tomás Pérez, 36%

Jesús Alfaro, 23%

Luis Raven, 22%

Richard Hidalgo, 21%

Alex Cabrera, 20%

Alex Delgado, 18%

Omar Daal, 17%

Henry Blanco, 16%

Marco Scutaro, 16%

Felipe Lira, 11%

Géremi González, 11%

Víctor Moreno, 11%

Carlos Guillen, 8%

Eduardo Pérez, 8%

Kelvin Escobar, 8%

Roberto Zambrano, 6%

Cesar Isturiz, 5%

Oscar Salazar, 5%

Tom Evans, 5%

Ugueth Urbina, 5%

Armando Galarraga, 3%

Miguel Cairo, 3%

Horacio Estrada, 1%

Juan Rincón, 1%

Tony Armas Jr., 1%

Antonio Álvarez, 0%

Carlos Maldonado, 0%

Edward Mujica, 0%

Juan Rivera, 0%

Foto: LVBP

LVBP: Nate Irving es el nuevo coach de bateo de Bravos de Margarita

Trina Ballesteros (Prensa Bravos).- El ex receptor estadounidense Nate Irving es el nuevo coach de bateo de Bravos de Margarita, de cara a la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Luego que, Julio Morillo, originalmente anunciado para el cargo, informara que no podrá desempeñar esas funciones, porque debe atender asuntos personales.

“Para mí, la oportunidad de formar parte de la organización de los Bravos, durante esta temporada, significa mucho. Estoy muy emocionado por experimentar la cultura de pelota venezolano en su máxima expresión. Conozco bastante bien la liga, ya que tengo muchos amigos y compañeros que han participado en ella”, expresó el nuevo instructor de los insulares, que se desempeña como hitting coach de la sucursal de los Rojos de Cincinnati, en la Arizona Complex League.

Por su parte, el gerente general de los margariteños, Yves Hernández, explicó que, “además del bateo, que es fundamental, Irving tiene un gran dominio del trabajo estadístico, de hecho, fue receptor de bullpen de Cincinnati, al tiempo que brindaba apoyo a bateadores y catchers en el análisis de los datos, así que su aporte será muy valioso”.

Irving tuvo experiencia como jugador en el beisbol universitario, además fue seleccionado en el draft por la organización Cascabeles de Arizona con la que militó en el sistema de Ligas Menores. También vio acción en circuitos independientes, previo a iniciar lo que ha sido una fructífera carrera como instructor.

Además de su experiencia como cátcher de bullpen en las Mayores con los Reds, fue coach de bateo de su sucursal Doble A, en Chattanooga.

“Nuestro mánager José Moreno y yo tuvimos el placer de trabajar juntos allí. Estamos entusiasmados por intentar llevar un estilo ofensivo dinámico a Margarita. Nos prepararemos lo mejor que podamos para poner a nuestros jugadores en la mejor situación, para rendir a un nivel ganador”, contó entusiasmado.

En cuanto a su aporte a la causa insular, dejó claro que “existimos como entrenadores para apoyar a nuestros jugadores en todo lo que necesiten. Mi objetivo es darles todas las herramientas y recursos que requieran, para tener una temporada de campeonato”.

Irving aseguró que conoce a algunos de los jugadores bravos, “tanto por mi carrera de jugador y como coach. Estoy deseando conocer a cada uno de ellos individualmente, en nuestra búsqueda de un campeonato”, sentenció el nuevo instructor de Bravos de Margarita.