MLB: Los Dodgers se impusieron a los Mets y jugarán la Serie Mundial contra los Yankees

Beth Harris (AP).- Tommy Edman y Will Smith conectaron jonrones para enviar a Shohei Ohtani a la Serie Mundial por primera vez, y los Dodgers de Los Ángeles vencieron el domingo 10-5 a los Mets de Nueva York en el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Los Dodgers aseguraron su 25to banderín de la Liga Nacional, que representa un récord, y el primero en casa desde 1988, cuando vencieron a los Mets en siete juegos. Avanzaron a su 22da Serie Mundial, la 13ma en Los Ángeles, y la primera desde 2020, cuando vencieron a Tampa Bay durante la temporada retrasada por la pandemia.

El siguiente paso para Ohtani y compañía es Aaron Judge y los Yankees de Nueva York, que están de regreso en la Serie Mundial por 41ra vez y primera en 15 años. El Juego 1 es el viernes en el Dodger Stadium, enfrentando a Judge (58) y Ohtani (54), los mejores bateadores de jonrones de la MLB esta temporada.

“Es lo que la gente quería, lo que todos queríamos”, dijo la estrella de los Dodgers, Mookie Betts. “Será una batalla entre dos buenos equipos, con muchos viajes largos por todo el país”.

Será la 12da vez que las franquicias se enfrenten en la Serie Mundial y la primera en 43 años. Los Yankees han vencido a los Dodgers ocho veces, mientras que los tres campeonatos de los Dodgers contra los Bombarderos del Bronx llegaron en 1955, 1963 y 1981.

“Es el lugar en el que he soñado jugar toda mi vida”, dijo Ohtani a través de un traductor, “y poder finalmente llegar a este escenario y poder jugar y, con suerte, ganar es mi próximo objetivo”.

Ohtani, quien jugó su primera temporada con los Dodgers luego de aceptar un contrato récord en la agencia libre, conectó dos hits y anotó dos carreras en el sexto juego. Bateó .364 con dos cuadrangulares y seis carreras impulsadas en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Nada mal para su primera postemporada luego de pasar seis años con los Angelinos de Los Ángeles, quienes nunca tuvieron un récord ganador ni llegaron a los playoffs durante su mandato.

Por los Mets, el boricua Francisco Lindor de 4-1 con una anotada. El venezolano Francisco Álvarez de 3-2 con una anotada.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-2 con dos anotadas y una producida. El boricua Enrique Hernández de 4-1 con una producida.

Foto: MLB

MLB: Dodgers desataron la artillería ante Mets y quedaron a un juego de la Serie Mundial

Eric Núñez (AP, MLB).- La demoledora dupla de Shohei Ohtani y Mookie Betts al tope del orden ofensivo. No batearle a nada fuera de la zona de strike. Y un bullpen que sigue colgando ceros.

Tal es la fórmula que tiene a los Dodgers de Los Ángeles a las puertas de la 22da Serie Mundial en la historia de la franquicia y la cuarta en los últimos ocho años.

Ohtani abrió el juego con un jonrón y anotó cuatro veces, Betts también la desapareció y produjo cuatro carreras, y los Dodgers aplastaron el jueves por segunda noche seguida a los Mets de Nueva York, esta vez por 10-2 para tomar una ventaja 3-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

“Me siento agradecido de encontrarme en este momento, de poder ser parte de la experiencia de los playoffs”, dijo Ohtani, el astro japonés que tuvo que esperar hasta su séptimo año en las mayores para actuar en su primera postemporada. «Nada más espero poder seguir así mañana”.

El jueves, la combinación Ohtani-Betts se fue 7-5, con tres boletos, siete carreras anotadas y cinco impulsadas.

“Es una cuestión de disfrutar las emociones del momento», resumió Betts. “He procurado estar calmado en medio de todas las cosas. En un momento como este, eso no funciona, hay que subirse a la montaña rusa y disfrutar el paseo”.

En un despiadado despliegue ofensivo de los Dodgers, Max Muncy hizo historia al convertirse en el primer jugador que logra embasarse en 12 apariciones consecutivas durante una misma postemporada.

Para este viernes en el quinto duelo, los Dodgers tienen asignado a Jack Flaherty para abrir y llevarles a la Serie Mundial. Los Mets asignarán la responsabilidad de supervivencia al zurdo David Peterson.

Ohtani abrió el juego con un jonrón, ante José Quintana. El astro japonés dejó pasar un primer lanzamiento malo y luego desapareció un sinker que se quedó por el medio del plato, haciendo que la pelota viajase 422 pies hacia el bullpen de los Mets en el jardín derecho-central, para su tercer jonrón en la postemporada.

Este estacazo le dio a Ohtani jonrones en swings consecutivos, ya que su batazo de tres carreras en el octavo inning fue el punto de exclamación en la victoria 8-0 de los Dodgers la noche previa.

El favorito para llevarse el premio al Jugador Más Valioso de la Nacional se presentó sin hits en 22 turnos de postemporada en los que no había nadie en circulación.

Lee también:  David Fry dejó en el terreno a Nueva York con un jonrón y Cleveland sigue con vida

“No es sólo Ohtani, tienes que neutralizar a todos los demás”, dijo Carlos Mendoza, el mánager venezolano de los Mets. “Cuando va para el primer turno del juego y conecta esa clase de palo, desde luego que es una buena sensación para ellos. Sabemos que eso no nos iba a derrotar, pero no pudimos ponerles un freno».

Muncy pegó un sencillo y recibió tres boletos en sus primeros cuatro turnos. Su racha culminó cuando se ponchó ante Danny Young en el octavo.

Quintana no había permitido un jonrón en sus ocho aperturas previas, remontándose al 20 de agosto. El zurdo colombiano no sobrevivió al cuarto episodio. Los pitchers de Nueva York se complicaron al expedir nueve bases por bolas para totalizar 31 en la serie, una cifra sin precedentes en un lapso de cuatro partidos de la postemporada.

Después del jonrón de Ohtani en el primer acto, los Mets respondieron con un jonrón solitario de Mark Vientos contra Yoshinobu Yamamoto.

Inesperadamente como cuarto al bate, Tommy Edman restableció la ventaja para los Dodgers con un doblete remolcador contra Quintana con dos outs en el tercero. El puertorriqueño Kiké Hernández siguió con un sencillo remolcador para el 3-1.

Betts encaminó la paliza al sacudir un doble de dos carreras ante el relevista venezolano José Buttó en el cuarto y luego conectar su jonrón de dos anotaciones frente a Phil Maton en el sexto.

Ambos hits de Betts fueron tras boletos a Ohtani.

“Me pone contento que esté rindiendo tan bien cuando yo estoy en base”, dijo Ohtani sobre Betts. “Está enchufado. Mi deber en ese momento es asegurarme de anotar con todo lo que Mookie batea».

Evan Phillips se acreditó la victoria al cubrir un inning y tercio de relevo sin permitir carreras tras relevar a Yamamoto.

Abajo 7-2, los Mets tuvieron una oportunidad para apretar el juego cuando congestionaron las bases sin outs en el sexto. Pero Phillips sacó dos outs y Blake Treinen retiró al bateador emergente Jesse Winker con un elevado a la franja de advertencia del derecho.

Ávido de alcanzar su primera Serie Mundial desde 2015 y obtener el título por primera vez desde 1986, Nueva York ha sido superado 30-9 por los Dodgers en esta serie.

Los Ángeles revirtió un déficit 3-1 en la Serie de Campeonato de 2020 y acabó coronándose en la Serie Mundial. Los Mets creen que nada es imposible.

“Hay que salir con todo lo que tenemos. Esto no se acabado”, advirtió Francisco Lindor, el torpedero puertorriqueño de los Mets. “Lo primero es enfocarnos en un juego, el de mañana”.

Foto: Prensa Dodgers

MLB: David Fry dejó en el terreno a Nueva York con un jonrón y Cleveland sigue con vida

Mandy Bell (MLB.com).- Fue apropiado que Rajai Davis estuviera en la sala de prensa, mirando hacia abajo con una vista privilegiada de un momento que era tan similar al que vivió hace ocho años en el Progressive Field.

Los niveles superiores del estadio temblaban. Las toallas volaban en el aire. Las bebidas seguramente se derramaron mientras los aficionados no podían evitar levantar las manos por encima de sus cabezas y saltar de alegría cuando Jhonkensy Noel entregó el mejor regalo que Cleveland podría haber pedido: un jonrón como emergente, que empató el juego, con dos outs en la parte baja de la novena entrada. Y, sin embargo, la diversión apenas comenzaba.

Después de que el dominicano le devolvió la vida a un equipo que había sido devastado en la parte alta de la octava entrada cuando su compatriota, el cerrador Emmanuel Clase, conocido por su eficacia, sorprendió al permitir jonrones consecutivos que hicieron que se les escapara la ventaja, David Fry envió un vuelacerca de dos carreras que terminó en las gradas del jardín izquierdo, lo que desató la locura en el Progressive Field.

La victoria de los Guardianes por 7-5 sobre los Yankees en el Juego 3 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana aseguró que este equipo no tuviera que enfrentar a una posible eliminación el viernes.

“Fue un juego increíble de ambas partes. Todas las emociones, altibajos, idas y venidas, lo que sea. Si hay una emoción, todos la sentimos de ambos lados”, dijo el manager de los Guardianes, Stephen Vogt. “No podría estar más orgulloso de nuestros muchachos. Eso es exactamente quienes somos. Nunca nos rendimos. Nos dieron un fuerte golpe en la boca en el octavo, y nuestros muchachos respondieron de manera increíble por el que nos ha llevado todo el año”.

Cleveland sabía lo que estaba en juego. Si hubiera caído en un déficit de 3-0 en la serie al mejor de siete, las probabilidades habrían estado dramáticamente en su contra. Solo un equipo (los Medias Rojas del 2004) de los 40 que han enfrentado esa situación en una serie de siete juegos en la historia de la postemporada ha avanzado a la Serie Mundial. Ahora, los Guardianes siguen sin ser los favoritos, pero el impulso se ha inclinado al menos un poco a su favor.

“Cuando todos piensan que no podemos hacerlo, nosotros pensamos que sí podemos”, dijo Fry. “[Manzardo] tuvo un gran jonrón temprano. Todavía no sé cómo Jhonkensy le pegó un cuadrangular a ese muchacho. Fue un turno al bate increíble. Qué victoria”.

Lee también:Dodgers desataron la artillería ante Mets y quedaron a un juego de la Serie Mundial

Ofensivamente, los Guardianes robaron bases, fabricaron carreras y acumularon más boletos que ponches. En cuanto a su pitcheo, obtuvieron su primera apertura de cinco innings de los playoffs, cortesía de Matthew Boyd. Esto finalmente permitió a Cleveland organizar el resto del juego para sus cuatro relevistas de lujo”: Cade Smith, Tim Herrin, Hunter Gaddis y Clase.

Es el guión que llevó a los Guardianes a un título de la Central de la Liga Americana y saben que tiene que ser el guión que los lleve a la Serie Mundial. Pero a veces, hay contratiempos en el camino, y Clase tuvo uno grande en el Juego 3, cediendo de manera poco característica jonrones consecutivos a Aaron Judge y Giancarlo Stanton en el octavo inning, lo que les costó la ventaja.

En todas las series de postemporada al mejor de siete juegos, los equipos que lideran 2-1 después de tres partidos han ganado la serie en 106 de 151 ocasiones (70%). Bajo el formato actual 2-3-2, los equipos que han ganado el Juego 3 en casa después de perder los dos primeros en la carretera han regresado para ganar 10 de 36 veces (28%).

Foto: Prensa Cleveland

MLB: Los Mets despertaron a la ofensiva y viajarán a Nueva York con la serie empatada

Beth Harris (AP-MLB).- Francisco Lindor y Mark Vientos sacudieron sendos jonrones y los Mets de Nueva York rompieron la racha récord de los Dodgers de Los Ángeles sin permitir carreras en los playoffs con una victoria el lunes 7-3 que dejó empatada 1-1 la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

El puertorriqueño Lindor añadió otra nota destacada a una temporada de ensueño al abrir el juego con un jonrón ante Ryan Brasier. Vientos añadió un grand slam dentro del racimo de cinco carreras de Nueva York en el segundo frente a Landon Knack.

Antes que Lindor la desapareciera, Los Ángeles encadenaron 33 innings seguidos sin conceder anotaciones. Jack Flaherty comandó a los Dodgers a la victoria 9-0 en el primer duelo de la serie el domingo por la noche.

«Hicimos muy buenos turnos de arriba a abajo y, desde luego, el gran batazo de Vientos”, señaló Carlos Mendoza, el mánager venezolano de los Mets. “Había sido especialmente difícil con lo que su grupo de lanzadores había logrado en los últimos juegos”.

Sean Manaea abrió el segundo partido y colgó cuatro ceros. El zurdo acabó permitiendo tres carreras — dos sucias — y dos hits en algo más de cinco episodios.

Shohei Ohtani, el súper astro de los Dodgers, se fue de 3-0 con dos ponches y dos boletos, incluyendo uno ante Díaz. Se ha ido de 19-0 con las bases limpias en su primera experiencia de postemporada.

“Le he dado la base por bolas en mis últimos turnos contra él, pero al mismo tiempo trato de desafiarle. Es uno de los mejores bateadores en la liga, pero yo tengo buen repertorio”, dijo Díaz. “Si lo monto con dos strikes, que tenga que hacer el contacto, trato que abanique».

El mánager de los Dodgers Dave Roberts indicó que no tiene la intención de sacar a Ohtani como primero en el orden ofensivo.

“Quiero que Shohei tome cinco turnos en cada juego”, dijo Roberts. “Creo que es nuestro mejor bateador y quiere que salga cinco veces”.

El tercer juego será el miércoles en Nueva York.

Lee también: Nueva York sacó el poderío ante Cleveland y picó adelante en la Serie de Campeonato

Los Mets atacaron temprano a los Dodgers tras haber sido maniatados en el primer duelo.

Lindor bateó de foul a los cuatro primeros lanzamientos de Brasier antes de conectar un batazo que viajó 395 pies por el jardín derecho para adelantar a Nueva York.

Knack subió al montículo por los Dodgers en el segundo y permitió un sencillo a Starling Marte y luego expidió un boleto a Jesse Winker. Un out después, Tyrone Taylor remolcó a Marte con un doble al izquierdo.

Después que Francisco Álvarez elevó al campocorto, Lindor recibió el boleto intencional para llenar las bases. Vientos hizo viajar la pelota 391 pies por el central para el tercer grand slam de los Mets en su historia. Eso amplió la ventaja a 6-0 y silenció a un estadio lleno, con 52.926 espectadores.

“Me lo tomé a pecho”, dijo Vientos sobre el pase intencional a Lindor. “Quería ese turno. Quería que le dieran la base a Lindor para ponerme en esa situación… por suerte conecté un palo sobre la cerca”.

Fue el segundo slam de los Mets en estos playoffs. Lindor bateó uno para la ventaja definitiva en el cuarto juego de la serie divisional contra Filadelfia. Edgardo Alfonzo disparó el primero del club en 1999.

Los Dodgers tuvieron la potencial carrera del empate con dos outs en el octavo.

Tommy Edman dio un sencillo y Max Muncy recibió la base por bolas antes que los Mets trajeron a Díaz. Ambos corredores avanzaron mediante un doble robo, pero el puertorriqueño Kiké Hernández elevó a lo corto del derecho para acabar la amenaza.

Foto: Prensa Mets

La MLB podría tener un nuevo formato de postemporada en 2022

Mark Feinsand (MLB.com).- Major League Baseball está considerando un significativo proceso de reestructuración de su formato de postemporada, que comenzaría con un show de televisión en vivo en el que dos equipos de cada liga tendrían la habilidad de escoger a sus oponentes de la primera ronda.

La propuesta, que ha sido bien recibida entre propietarios y dentro de la Oficina del Comisionado, elevaría el número de equipos en octubre de cinco a siete por cada liga, con la ronda del Comodín ampliándose de un juego de eliminación directa a una serie al mejor de tres. El nuevo formato podría entrar en efecto para la temporada 2022.

El potencial plan de la liga fue mencionado primero por el diario New York Post.

Así es cómo funcionaría el nuevo formato:

El equipo con el mejor récord en la Liga Nacional y la Liga Americana no jugaría la primera ronda, avanzando directamente a la Serie Divisional. Los otros dos ganadores de división serían el equipo sede de los tres juegos de una serie de Comodín al mejor de tres, al igual que el Comodín con el mejor récord.

Otros tres Comodines también pasarían a la ronda del mejor de tres juegos, aunque ninguno sería local en los tres encuentros.

El ganador de división con el segundo mejor récord de la liga tendría entonces la posibilidad de decidir contra cuál de los últimos tres Comodines se quiere enfrentar en la primera ronda, una decisión que sería transmitida en vivo por televisión la noche del último domingo de la temporada regular.

La temporada pasada, los Astros habrían sido el primer sembrado de la Americana por haber tenido el mejor récord de la liga, mientras que Yankees, Mellizos y Atléticos habrían hospedado la serie de Comodín al mejor de tres juegos.

Los Yankees, al ser el segundo mejor sembrado, escogerían quién sería su rival entre los tres equipos con los puestos cinco, seis y siete, que habrían sido Rays, Indios y Medias Rojas.

Una vez que los Yankees hubiesen elegido su contrincante para la primera vuelta, los Mellizos – que habrían sido el tercer sembrado—habrían escogido su rival entre los dos equipos restantes. El club restante se mediría al cuarto sembrado, que sería sede en los tres potenciales juegos de la primera ronda.

La adición de dos equipos más para la postemporada en cada liga mantendría a más novenas en carrera a lo largo de la campaña. Además les daría a los equipos más incentivos para terminar con el mejor récord de la liga, que sería la única forma de avanzar a la Serie Divisional sin jugar en la ronda de los Comodines.

El formato al mejor de tres en la ronda de Comodines podría llevar el número total de juegos en esa instancia a 18, 12 de los cuales podrían ser de eliminación. Cada Juego 2 sería de eliminación, al igual que un Juego 3 en el que el ganador avanzará y el perdedor será eliminado.

Como parte de la propuesta, MLB también eliminaría los Juegos 163 desempate, usando las series de temporada regular para decidir cualquier empate entre equipos.

Foto: MLB.

Tiburones mordió primero a los Leones

Guillermo Liñares (Caracas).- Las series de postemporada son otra cosa distinta a la temporada regular. En este tipo de instancias, cobra mayor relevancia el jugar bien, hacer las pequeñas cosas del juego, ejecutar fundamentos, realizar los movimientos adecuados, pero sobre todo, no cometer errores. En todo eso basó Tiburones de La Guaira su triunfo siete carreras por tres sobre Leones del Caracas en el parque de la Ciudad Universitaria, en lo que significó el primer juego de la serie de playoff entre escualos y melenudos, el careo entre los «rivales modernos» del béisbol venezolano.

La Guaira supo hacer todo bien: contó con una salida de cuatro innings y dos tercios de su abridor Ángel Ventura, realizó tres dobleplays claves cuando Caracas insinuaba una posible reacción, se apoyó en su sólido bullpen, y bateó, sobretodo de la mano de Danry Vásquez y Heiker Meneses, cuando su rival le abrió brechas a la defensiva, y a pesar de que el inicio no fue el más alentador.

Y es que los Leones empezaron ganando el compromiso gracias a un sencillo remolcador de Wilfredo Tovar en el primer inning, remolcando hasta la goma a José Rondón, quien previamente había llegado hasta la inicial con sencillo, y a la intermedia por wild pitch. Irónicamente, ambos pertenecen al sistema de MLB, Tovar tenía tres semanas que no consumía un turno, y el pelotero que jugó en Grandes Ligas en 2019 con los Meidas Blancas de Chicago y Orioles de Baltimore no lo hacía desde hace cuatro meses. Así de impredecible es la pelota.

Sin embargo, Tiburones respondería inmediatamente: sencillo de Danry Vásquez – el primero de los cuatro que conectó – llegó hasta segunda por wild pitch del abridor caraquista Carlos Quevedo, y otro hit impulsor de Alberto González igualaría las acciones, en una paridad que Caracas se encargaría de romper en el segundo acto. Leonardo Ferrini soltó una línea que remolcó a Alfredo González a la goma, en un inning que parecía más productivo pero que se quedó en poco, ya que Ericson Leonora bateó para dobleplay por los predios de la tercera base, siendo el primero de los tres que haría la defensa litoralense en la noche.

Llegamos a la baja del segundo inning y nuevamente el bate del oriundo de Charallave, Danry Vásquez, se encargaría de silenciar a los fanáticos melenudos y desatar la samba. Un doblete con mucha habilidad hacia el jardín izquierdo engomó par de carreras, en una ventaja que tomaría Tiburones y que no perdería más.

Caracas quiso que el juego siguiese en la tónica de un toma y dame, pero cuando Ramón Cabrera encontró a Isaías Tejeda en la inicial, soltó una línea contundente hacia el campocorto y se topó con un engarce de lujo de Heiker Meneses, en una jugada que finalizó en un dobleplay salvador y que marcó un punto de inflexión en el juego.

El propio Heiker Meneses se encargó de depositarle la bola a Quevedo en el jardín izquierdo en la parte baja del cuarto episodio, momento que decantó la salida del derecho melenudo, castigado por los bates salados, ávidos de más carreras en ese propio inning y ante el relevo del zurdo Carlos Piña: el segundo tubey de la noche de Danry Vásquez fue esta vez por el jardín derecho, remolcador de la quinta carrera y alejando más a los guairistas en la pizarra.

Después, Daniel Mayora, una de las sustituciones tomadas por Tiburones en el draft, sacudió imparable al jardin derecho para remolcar la sexta anotación en el quinto. Una seguidilla que se vio detenida en la alta del séptimo cuando Leonardo Ferrini largó triple y anotó por roletazo a la inicial de Ezequiel Carrera.

Finalmente, Tiburones pondría cifras definitivas al juego en la baja del octavo, después de doble por regla de Omar Carrizales y hit de Meneses, el hombre que contribuyó con el guante y el madero a la primera victoria guairista en esta postemporada.

El triunfo se lo adjudicó Jhonathan Torres tras sacar un out en el quinto, y el revés fue apuntado a Carlos Quevedo, mientras que el noveno inning de los Leones fue retirado sin inconvenientes por Gregory Infante para apuntarse el salvado. Mañana a las 03:00 pm, el segundo de esta serie con Enrique De Los Ríos lanzando por los caraquistas y Murillo Gouvea por los litoralenses. Tiburones será nuevamente homeclub.

Desde el terreno:

Víctor Gárate confirmaba que Miguel Socolovich no estaba disponible esta noche para cerrar. Yoimer Camacho era el encargado de hacerlo. También es duda de que pueda lanzar mañana. Socolovich ya está en el roster de Leones

Tiburones informó que los lanzadores Jorgan Cavanerio, Julio Pinto y Junior Guerra ingresaron al roster salado. Los dos primeros tienen que cumplir una suspensión de cuatro y dos juegos respectivamente, debido al incidente del año pasado con Félix Pérez. Guerra, según las palabras del mánager Renny Osuna post juego, estará disponible mañana para lanzar.

Miguel Rojas llegará el lunes a Venezuela para ponerse a tono y debutar con La Guaira en estos playoffs.

En Cifras: 

5.639 personas fue la asistencia oficial reportada en el primer juego entre Leones y Tiburones

La Guaira no derrotaba al Caracas en postemporada desde el 4 de enero de 2014

El juego tuvo una duración de 3 horas y 43 minutos

 

 .