MLB: Ronald Acuña Jr. y Shohei Ohtani arrasaron al ganar el premio MVP

Ronald Blum (AP).- Ronald Acuña Jr. había esperado este momento. “Desde el día en que llegué a las Grandes Ligas, siempre supe que quería ser el Jugador Más Valioso”, dijo el venezolano. “Éste siempre ha sido un sueño para mí. Estoy viviendo un sueño que se ha hecho realidad”.

Acuña fue elegido por primera vez el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, en forma unánime, tras convertirse en el único pelotero en la historia de las mayores con 40 jonrones y 70 robos en una misma campaña.

Shohei Ohtani, el astro japonés de los Angelinos de Los Ángeles que brilla lo mismo como lanzador que como toletero, se embolsó el trofeo en la Liga Americana y se convirtió en el primer pelotero de la historia elegido por unanimidad en dos ocasiones.

“No trato de predecir nada, pero mientras me mantenga saludable, creo que todo es posible”, respondió.

Ha habido 21 premiados que se eligieron por unanimidad, pero nunca había ocurrido que dos arrasaran con los votos en el mismo año. Los galardones se entregan desde 1931.

Acuña, jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, recibió los 30 votos a primer lugar y 420 puntos en la elección por parte de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica (BBWAA).

Es el tercer venezolano en obtener un premio al Más Valioso, uniéndose a Miguel Cabrera y José Altuve.

Mookie Betts monopolizó los 30 votos a segundo lugar y obtuvo 270 puntos en la elección de la Nacional, seguido por Freddie Freeman, su compañero en los Dodgers de Los Ángeles, quien sumó 227 unidades.

Betts recibió el premio de la Americana en 2018, cuando militaba en Boston, y Freeman fue el Jugador Más Valioso de 2020, con los Bravos.

Acuña ocupó el segundo sitio del Viejo Circuito con un promedio de bateo de ,336 y encabezó las mayores con 149 carreras anotadas, 217 hits, 386 bases totales y 73 robos. Conectó 41 jonrones y se robó 106 almohadillas.

Cuatro veces elegido al Juego de Estrellas, Acuña cumplirá 26 años el mes próximo. Ayudó a que Atlanta ostentara la mejor foja de las Grandes Ligas en la campaña regular, con 104 triunfos.

Luego, los Bravos cayeron ante Filadelfia en la Serie Divisional.

Ohtani MVP en la Americana

Ohtani, quien ha cautivado al mundo del béisbol con su combinación de poderoso bateo y eficiente pitcheo, finalizó recién su contrato con los Angelinos y se declaró agente libre.

Recibió los 30 votos a primer lugar y totalizó 420 puntos de la BBWAA. Había sido Jugador Más Valioso en 2021, también por unanimidad. El año pasado, finalizó segundo, detrás de Aaron Judge, de los Yanquis de Nueva York.

Corey Seager fue segundo esta vez. Recibió 24 votos para ese sitio y terminó con 264 unidades. Marcus Semien, su compañero en Texas, quedó tercero con cinco votos a segundo lugar y 216 puntos.

La votación se llevó a cabo antes de los playoffs, donde los Rangers conquistaron la Serie Mundial por primera vez en la historia.

Ohtani lideró la Americana con 44 vuelacercas, y bateó para ,304 con 96 empujadas, ocho triples y 20 robos. Su campaña con el bate terminó el 3 de septiembre, debido a una lesión en los oblicuos.

Aunque Ohtani apareció en el anuncio de los ganadores, transmitido por MLB Network, con un perro en su regazo, no habló en la conferencia de prensa programada posteriormente.

Las Grandes Ligas informaron que el japonés no estaba disponible por causas ajenas a su control. No ha charlado con la prensa desde el 9 de agosto, dos semanas después de una lesión que requirió cirugía y que le impedirá trabajar como pitcher hasta 2025.

Ohtani tuvo un registro de 10-5 y una efectividad de 3,14 en 23 aperturas. Recetó 167 ponches y expidió 55 boletos en 132 innings, antes de romperse el ligamento cubital colateral del codo derecho, el 23 de agosto.

Ni siquiera Babe Ruth brilló tanto simultáneamente en el montículo y el plato. Ruth bateó para ,300 con 11 jonrones y 61 remolcadas en 1918, año en que tuvo un récord de 13-7 y una efectividad de 2,22 por Boston.

Un año después, su foja fue de 9-5 y su promedio de carreras limpias admitidas se ubicó en 2,97. Cumplió sólo cinco apariciones en el montículo en sus últimas 16 campañas.

MLB: Shohei Ohtani se volvió a lucir en otra jornada histórica con Anaheim

Sarah Langs (MLB.com).- Un día sin igual para un jugador único. Un día más en la vida beisbolística del jugador más singular que jamás hayamos visto: Shohei Ohtani.

Así fue su jueves: una blanqueada de un hit en el primer juego de la doble cartelera en Detroit y dos jonrones en el segundo.

¿Qué tan raro es esto? ¿Cuál es el contexto? Veamos siete datos y estadísticas de otra impresionante actuación de Ohtani.

– Ohtani es el primer jugador en la historia que da jonrón en uno de los juegos de una doble cartelera y lanza una blanqueada en el otro, de acuerdo con el Elias Sports Bureau. Por supuesto que es el primero. La única otra vez desde 1900 que un lanzador tiró un blanqueo en un encuentro de un doble juego e incluso inició el otro en el lineup en una posición distinta a la de pitcher, en cualquier orden, fue Babe Ruth el 17 de julio de 1918.

– Ohtani es el segundo jugador que lanza una blanqueada permitiendo uno o ningún hit y batea dos jonrones en el mismo día, uniéndose a Rick Wise, quien lo logró el día de su no hit no run el 23 de junio de 1971, que se mantiene como una de las mayores hazañas de la historia.

– Si reducimos un poco los criterios, Ohtani es uno de cinco jugadores que han conseguido una blanqueada, permitiendo cualquier cantidad de hits, y han dado dos vuelacercas en el mismo día, y los otros cuatro lo hicieron en un solo juego. Se une a Sonny Siebert (2 de septiembre de 1971), Wise, el cubano Pedro Ramos (30 de mayo de 1962) y Milt Pappas (27 de agosto de 1961). Así es, cuatro veces entre 1961 y 1971, y nunca antes ni después… hasta ahora. ¡El béisbol!

– Para que no pienses que los dos jonrones son un criterio demasiado estricto, otras dos cosas a considerar. Ohtani es el primer jugador en tirar un blanqueo y pegar al menos un jonrón en el mismo día desde Noah Syndergaard el 2 de mayo del 2019, cuando se convirtió en el primero desde Bob Welch en 1983 en dar un bambinazo en su propia blanqueo por 1-0. Y Ohtani es el primer jugador en cubrir la ruta en blanco permitiendo un hit o menos y pegar al menos un cuadrangular en el mismo día desde Floyd Youmans el 8 de junio de 1986, quien lo hizo en el mismo desafío.

– Fue la primera blanqueada de Ohtani en su carrera en las Grandes Ligas. Lleva 38 jonrones en lo que va del 2023, lo que le convierte con diferencia en el jugador que más bambinazos ha conseguido en una temporada en la que también lanzó al menos un blanqueo. Le siguen en la lista Babe Ruth en 1918 (11 jonrones) y Wes Ferrell en 1931 (nueve).

– Su segundo jonrón tuvo una velocidad de salida de 116.9 mph, el décimo vuelacercas de su carrera con una velocidad de salida de al menos 116 mph. El único jugador con más cuadrangulares de este tipo desde que comenzó el 2018 es Giancarlo Stanton, con 17. Eso es impresionante por sí solo, pero aún más cuando recordamos que se trata de un jugador que lidera a los lanzadores calificados en promedio de bateo de sus rivales esta temporada.

– En ese sentido, recordemos que Ohtani lidera actualmente a las Grandes Ligas en OPS, slugging, jonrones, promedio de bateo de los oponentes y está empatado en el liderato de triples. Es el primer jugador que comparte el liderato de MLB en jonrones conectados y promedio de bateo permitido (mínimo 70 IP) al final de cualquier día desde 1900, y esto ha sido así durante numerosos días en el 2023.

Foto: MLB

MLB: Shohei Ohtani implantó marca de jonrones en junio con Anaheim

Brent Maguire (LasMayores.com).- Shohei Ohtani continuó con su espectacular mes de junio cuando conectó su jonrón 29 de la temporada en el noveno inning de la derrota de los Ángeles por 9-7 ante los Medias Blancas la tarde del jueves.

El batazo de 438 pies de la superestrella que lanza y batea fue su décimo cuarto 14 bambinazo en junio, la mayor cantidad para un jugador de los californianos en un solo mes en la historia de la franquicia. Rompió el récord de 13 que antes compartían él mismo (junio de 2021), el dominicano Albert Pujols (junio de 2015) y Tim Salmon (junio de 1996).

“Te asombra todos los días con todos los récords y todo lo que nos aporta”, dijo el manager de los Angelinos, Phil Nevin. “Tiene demasiado talento. Es divertido verlo”.

Ohtani lidera a todos los bateadores de MLB en junio con 14 cuadrangulares, 28 carreras impulsadas y un OPS de 1.415. En el montículo, tiene una efectividad de 3.26 y 37 ponches en 30.1 entradas. Sólo dos días después de su deslumbrante actuación de 10 ponches y dos vuelacercas, Ohtani continuó su tórrida racha de poder el jueves.

Lee también: Tres venezolanos serán titulares en el Juego de las Estrellas

Ha sido, sencillamente, uno de los meses más impresionantes de uno de los jugadores más impresionantes del béisbol. El histórico jonrón de Ohtani es el broche de oro de lo que ha sido una racha de juegos sin precedentes.

Su compañero y también superestrella, Mike Trout, quien se unirá a Ohtani en el All-Star Game de Seattle el 11 de julio después de ser votado como titular por los aficionados el jueves, simplemente ha estado asombrado por lo que Ohtani ha estado haciendo.

“Ha sido un mes increíble”, comentó Trout. «Creo que nunca he visto nada igual. Es algo que nunca volveremos a ver. Y tengo asientos en primera fila viéndolo. Es muy especial lo que está haciendo”.

En general, Ohtani, de 28 años, está bateando .309/.392/.666 con 29 cuadrangulares, 15 dobles, cinco triples, 11 bases robadas y 66 carreras impulsadas en 81 partidos. Y en 16 juegos como abridor en el montículo, tiene récord de 7-3 con una EFE de 3.02 y 127 ponches en 95.1 innings.

Foto: AP

Clásico Mundial: Ohtani brilla con Japón, Italia deja en coma a Cuba

Ohtani brilla en sus dos facetas / Foto: AP

TOKIO (AP) — Shohei Ohtani cumplió con las expectativas. Y en ambas facetas. En su debut en un Clásico Mundial de béisbol, la súper estrella japonesa toleró el jueves un hit en los cuatro innings que lanzó y bateó un doble productor de dos carreras. Ohtani quedó acreditado como el pitcher ganador de Japón en la victoria 8-1 sobre China en el Grupo B.

Cuba, en cambio, sigue de capa caída. La otrora potencia de Latinoamérica sufrió su segunda derrota en el Grupo A, esta vez sucumbiendo 6-3 ante Italia en extra innings.

Holanda (2-0) quedó al frente del Grupo A tras domar 3-1 a Panamá (1-1), en tanto que Australia dio la sorpresa al derrotar 8-7 a Corea del Sur en el partido que puso en marcha el Grupo B.

Lee también: Países Bajos y Australia suman triunfos en el Clásico Mundial de Beisbol

Ohtani recetó cinco ponches y enloqueció a los 41.616 fanáticos que acudieron al Domo de Tokio cuando empalmó un doble contra el muro del jardín izquierdo para que Japón se despegara 3-0 en el cuarto episodio.

Los aficionados japoneses se fueron contentos por presenciar lo que querían: un Ohtani brillante en el montículo y oportuno al bate.

Japón obtuvo el triunfo en un juego que más reñido de lo esperado hasta que los anfitriones abrieron distancias en los últimos innings.

“Te deja sin aliento», comentó jardinero japonés Lars Nootbar sobre Ohtani tras el juego. «Nosotros tenemos que hacer un trabajo, pero al mismo tiempo tienes que admirar lo que hace… Es el mejor pelotero del planeta”.

Nootbar, jardinero de los Cardenales de San Luis, se llevó vítores con una magnífica atrapada en el central. También le tocó ser el primero en el orden ofensivo y conectó un sencillo al primer lanzamiento que vio.

China se acercó 3-1 en el sexto tras un jonrón de Pei Liang, pero Japón restableció la diferencia y se puso arriba 4-1 en el séptimo con el cuadrangular de Shugo Maki.

Los japoneses añadieron cuatro carreras en el octavos para sentenciar el duelo.

Japón enfrentará a Corea del Sur el viernes, mientras que China jugará contra la República Checa.

ITALIA 6, CUBA 3 (10 innings)

Tras perder ante Holanda en su debut, Cuba no pudo con Italia y vislumbra un panorama sombrío en el grupo que se disputa en Taichung, Taiwán.

Un elevado de sacrificio de Brett Sullivan en el sexto remolcó a Sal Frelick para que Italia se adelantara 1-0. El equipo que tiene a Mike Piazza, el receptor miembro del Salón de la Fama, se pusieron 2-0 en el séptimo tras el doble de Miles Mastrobuoni que impulsó a Nicky Lopez.

Cuba reaccionó en la parte baja del séptimo y se acercó 2-1 cuando Erisbel Arruebarrena anotó tras el sencillo remolcador Lorenzo Quintana.

En el octavo, Arruebarrena produjo la anotación que puso el 2-2 con un sencillo que trajo a Alfredo Despaigne.

El juego se fue a extra innings. Italia fabricó cuatro carreras al abrir el décimo y Cuba apenas pudo anotar una en la parte baja.

Italia chocará con Taiwán el viernes. Cuba tendrá a Panamá como siguiente rival.

Ohtani será abridor y primer bate de la Liga Americana

Shohei Ohtani

En su cuarta temporada en las Grandes Ligas con los Ángelinos de Los Ángeles, Ohtani hará historia el martes como el primer titular con dos funciones en un Juegos de Estrella, la exhibición de mitad de temporada que empezó a escenificarse en 1933.

«No me esperaba en lo absoluto que me iban a seleccionar como pitcher», dijo Ohtani. «Es un gran honor y trataré de hacer lo mejor que pueda».

El astro de 27 años ha sido la sensación del béisbol por sus proezas en el plato y el montículo. Lidera las mayores con 33 jonrones y tiene marca de 4-1 con efectividad de 3.49 en 13 aperturas.

«Esto es lo que los fanáticos quieren ver», dijo Kevin Cash, el mánager de la Liga Americana y de Tampa Bay.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

La alineación titular de la Americana para la exhibición en el Coors Field fue anunciada el lunes.

Ohtani fue elegido como bateador designado mediante la votación de los fanáticos y quedó en el elenco de lanzadores al recibir el apoyo de sus colegas. Batea para .279, con 70 impulsadas, sólo por detrás de las 73 de Vladimir Guerrero Jr. (Toronto) y las 72 de Rafael Devers (Boston).

En la lomita, Ohtani lleva 87 ponches con 35 boletos en 67 innings. Su recta promedia las 93.8 mph, esencialmente el mismo 93.7 mph de velocidad cuando la pelota sale despedida al hacer contacto con su bate, entre los mejores en las mayores.

Nadie se ha destacado como pitcher y bateador desde Babe Ruth, el último que lanzó de manera regular en 1919. Ohtani también tendrá acción en el Derby de Jonrones que se realizaba la noche del lunes.

Ohtani será el segundo lanzador de Japón que abre en un Juego de Estrellas, emulando a Hideo Nomo en 1995, y el tercero de Asia. El surcoreano Hyun Jin Ryu abrió en 2019.

Un cambio de las reglas para este Juego de Estrellas permitirá a Ohtani, anotado como designado, ser considerado como un jugador de dos roles, y podrá batear cuando sea relevado como lanzador.

«Le rogué a Grandes Ligas modificar la regla», dijo Cash.

El Juego de Estrellas retorna este año tras ser cancelado el evento de 2020 en el Dodger Stadium en Los Ángeles debido a la pandemia de coronavirus, que demoró el inicio de la campaña hasta el 23 de julio.

Foto: MLB

Shohei Ohtani se sometió a la cirugía Tommy John

MLB.com.- El gerente general de los Angelinos, Billy Eppler, anunció que Shohei Ohtani se sometió el lunes a una cirugía Tommy John y que todo salió como se esperaba.

Todavía falta por verse cuáles serán los planes de los Angelinos para Ohtani en la próxima temporada. La operación para reparar el ligamento colateral cubital del codo derecho probablemente aleje a Ohtani del montículo hasta el 2020, pero de cualquier manera el japonés podría jugar mucho como designado.

Los jugadores de posición normalmente se toman mucho menos tiempo parar volver de la Tommy John, como el venezolano Gleyber Torres, quien se perdió media temporada en el 2017 y estuvo listo cuando comenzaron los entrenamientos del 2018.

Ohtani, favorito para llevarse el premio al Novato del Año de la Liga Americana, dejó 3.31 de efectividad y 63 ponches en 10 aperturas como lanzador, y conectó 22 jonrones con 61 carreras empujadas y .564 de slugging como bateador.

Foto cortesía: MLB

.