Suiza superó por la mínima a Camerún

Embolo le dio el triunfo a Suiza / Foto: FIFA

Doha, (EFE).- Breel Embolo, con un gol al inicio de la segunda parte, desequilibró el encuentro de apertura del Grupo G del Mundial que completan Brasil y Serbia y que dio la primera victoria de Qatar 2022 a Suiza, para desesperación de Camerún, que dispuso de ocasiones más claras que los europeos y mereció más premio.

El destino quiso que fuera Embolo, un jugador nacido en Yaundé (Camerún) en febrero de 1997, el que ejerciera de verdugo en la puesta en marcha mundialista de su país de origen.

Lee también: Richarlison marcó un doblete y Brasil sacó la chapa de candidata ante Serbia

Embolo, un reputado atacante del fútbol francés, hace tiempo que no tiene vinculación directa con Camerún, de donde emigró pronto para labrarse una carrera como deportista en el extranjero. Primero en Basilea, donde se asentó y después, sobre todo, en Alemania, en las filas del Schalke y el Borussia Monchengladbach antes de partir el pasado junio, a Mónaco.



No podía ser otro el que desnivelara un duelo abierto, sin apenas pausa en el centro del campo. De ida y vuelta en el que sólo él encontró el acierto.

Lee también: Portugal tuvo que sufrir y venció con oficio a Ghana

Fue al inicio de la segunda parte cuando el delantero de la selección helvética que disfruta en Qatar de su sexto mundial seguido y que pretende alcanzar por tercera edición consecutiva los octavos de final, recibió sin oposición alguna un centro desde la derecha de Xherdan Shaqiri y batió a Andre Onana.

No lo celebró Embolo, que no olvida su origen. Aceptó la felicitación pero evitó la alegría excesiva que sus compañeros expresaron aliviados después de ver peligrar el encuentro ante la amenaza real de Camerún.

Lee también: Uruguay se atascó con un empate contra Corea del Sur en su debut en el Mundial

El conjunto de Rigobert Song fue más amenazante. A los diez minutos ya tuvo dos el combinado africano. En las botas de Bryan Mbeumo y de Karl Toko Ekambi. Solo en el juego aéreo Suiza se mostraba superior pero sin complicar a Onana.



Tras el tanto de Embolo pudo empatar Eric Choupo Moting que ejecutó una gran acción individual, llegó hasta el fondo y se topó con Yann Sommer que evitó otra vez el gol.

Apareció Suiza al final para sentenciar y tampoco pudo hacerlo. Ruben Vargas, en un contraataque, pudo evitar la incertidumbre final pero Onana salió al paso de la ocasión cuando Camerún ya estaba a tumba abierta.

Foto: FIFA

Ronald Acuña Jr mostrará su poder ante Néstor Molina en Macuto

LVBP: Ronald Acuña Jr deleitará a Macuto con su poder y talento

Victor Briceño (Caracas).- Tras un inesperado debut antes de tiempo en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), el jardinero y estrella de la MLB, Ronald Acuña Jr se estrenará formalmente ante su afición en Macuto al ritmo de la samba. Los Cardenales de Lara y Tiburones de La Guaira servirán la mesa en el Estadio «Jorge Luis García Carneiro», para que «El Abusador» haga su estreno de manera oficial en la liga invernal de Venezuela.



Luego de que sorpresivamente el martes por la noche y bajo los presentes del José Bernardo Pérez de Valencia, Ronald Acuña Jr consumiera su primer turno en la LVBP ante los Navegantes del Magallanes, en el rol de bateador emergente en sustitución de Israel Pineda, todos los venezolanos no se esperaban un debut más emblemático para su primera aparición en el plato en Venezuela: un jonrón 

De esta forma, el joven de 24 años de acuerdo con datos recopilados por la Liga, se unió a una lista de 17 jugadores en la historia de la LVBP (desde 1986) en conectar cuadrangular en su primer juego en la LVBP y se convierte en a penas el jugador números 12 en hacerlo en su primer turno al bate.

Sin embargo, no será sino hasta la noche de este miércoles, cuando de manera oficial la notable estrella de los Bravos de Atlanta salte el terreno como titular de los Tiburones de La Guaira ante Néstor Molina y los Cardenales de Lara.

Imagen cortesía: Fernando Oduber (Prensa Tiburones de La Guaira)

Dinamarca y Túnez no pasan de la igualdad

Dinamarca y Túnez no se hacen daño / Foto: FIFA

José Antonio Pascual (Doha), EFE.- Túnez, con una intensidad y una hipermotivación dignas de encomio, se coló en la fiesta del regreso a una gran competición de Christian Eriksen y arañó un empate ante Dinamarca que bien pudo ser un triunfo de no haber sido por el meta Kasper Schmeichel, con una magnífica intervención en el primer tiempo.

El equipo de Jael Kadri, arropado por miles de seguidores en el estadio de la Ciudad de la Educación, saltó con una fogosidad absoluta. Desde el minuto uno se jugó cada balón como si fuera el último. Y lo complementó con su habitual orden y un atrevimiento que casi sorprende al cuadro de Kasper Hjulmand.



Lo mejor para la escuadra nórdica fue la presencia de Christian Eriksen. Después de dar el susto en la última Eurocopa en el Parken de Copenhague al desvanecerse por un problema cardíaco, el actual jugador del Manchester United regresó a un gran torneo. Ya cuenta en su historial con tres participaciones mundialistas.

Lee también: México y Polonia pactaron sin goles en su debut en Qatar

No fue su mejor partido, como tampoco lo fue el de Dinamarca en conjunto, que además sufrió poco antes del descanso la lesión del sevillista Thomas Delaney en la rodilla derecha. Aun así, pudo hasta haber desnivelado el encuentro en el segundo periodo de no haber sido por la mano salvadora del meta Aymen Dahmen.

La salida del campo de Delaney le permitió centrar algo más la posición. Dinamarca, que apenas había podido proyectarse en ataque en algunas intentonas de Andreas Skov Olsen, mejoró en cuanto a posesión e intención ofensiva, pero no le dio ante un rival que tenía la lección muy bien aprendida.

Túnez no es solo pundonor y fogosidad. También sabe manejar el balón con solvencia. Su cóctel estuvo a punto de darle el fruto de la victoria. Firme atrás con tres centrales, dos laterales profundos, un mediocampo que atesoró lucha y control, y un ataque comandado por Issa Jebali, que juega precisamente en Dinamarca (en el Odense), fue un auténtico hueso para los hombres de Hjulmand.

El entrenador nórdico tardó algo más de una hora en mover piezas -al margen del obligado cambio de Delaney-. Dio entrada de una tacada a Jesper Lindstrom, Mathias Jensen y Andreas Cornelius, que reemplazó al delantero del Sevilla, Kasper Dolberg, al que apenas le llegó un balón y no lo pudo rematar bien de cabeza.

Lee también: Francia comenzó la defensa del título con una goleada a Australia

Lógicamente el ritmo de presión de Túnez amainó con el paso del tiempo. Su acoso perdió la efectividad de la primera hora y Dinamarca lo aprovechó para pasar a mandar ahora con más posesión y hasta peligro. Rozó el gol en el disparo de Eriksen y en una ocasión clamorosa en la que el barcelonista Andreas Christensen remató de cabeza un saque de esquina y Cornelius, a menos de un metro de portería, envió el esférico al palo.

Lee también: Arabia Saudita da el bombazo ante Argentina

En esa acción tuvo la victoria Dinamarca como en la primera parte la había tenido Jebali para Túnez, que ofreció una magnífica presentación en Qatar 2022 y dio continuidad a la rebelión de los modestos iniciada por Arabia Saudí ante Argentina horas antes en Lusail.



Dinamarca está obligada a mejorar notablemente si quiere mantener su condición de aspirante a llegar lejos, como hizo en la Eurocopa 2020. En el estadio Ciudad de la Educación distó mucho del cuadro ambicioso y atractivo de los últimos tiempos. Aun así puede aún corroborarlo ante Francia y Australia.

Soñó Dinamarca por unos segundos en la prolongación con tener un penalti a favor, pero el colegiado mexicano acudió al video y consideró que la mano de un zaguero tunecino fue involuntaria y no era merecedora de señalar como pena máxima.

Ficha técnica:

0 – Dinamarca: Kasper Schmeichel, Joachim Andersen, Kjaer (Mathias Jensen, m.65), Christensen, Kristensen, Delaney (Damsgaard, m.46+), Hojbjerg, Eriksen, Maehle, Skov Olsen (Lindstrom, m.65) y Dolberg (Cornelius, m.65).

0 – Túnez: Dahmen, Talbi, Meriah, Bronn, Drager (Kechrida, m.88), Skhiri, Laidouni (Ferjani, m.88), Abdi, Slimane (Sliti, m.67), Msakni (Hannibal Mejbri, m.80) y Jebali (Khenissi, m.80).

Árbitro: César Arturo Ramos (MEX). Amonestó a Kristensen (m.24), Jensen (m.78) y Khenissi (m.86).

Incidencias: Partido de la primera jornada del grupo D disputado en el estadio Ciudad de la Educación.

Arabia Saudita da el bombazo ante Argentina

Santiago Aparicio, EFE (Doha).- Una de las tardes más negras de los tiempos recientes de Argentina acompañó la puesta en escena de la albiceleste en Qatar 2022, sonrojada por Arabia Saudi para complicar el panorama mundialista de la selección de Lionel Scaloni que suspira con pasión por levantar por tercera vez la copa de Campeón.

El recorrido en la última oportunidad de Leo Messi por salir con el trofeo mundialista bajo el brazo se oscurece. Lusail será un lugar de pesadilla para el argentino que en cinco minutos, los que tardó Arabia en remontar, se despojó de toda la ilusión con la que desembarcó en Doha.



No es un revés definitivo pero sí complica el trazado y reduce notablemente el margen de error del campeón del mundo en 1978 y 1986, que no puede fallar ni contra México ni frente a Polonia, sus próximos adversarios.

Nadie pensaba que el final del impecable recorrido del conjunto de Lionel Scaloni con treinta y seis partidos sin perder, al borde del récord de Italia, sin encajar gol alguno en los cinco últimos, se iba a estancar ante un equipo como Arabia que obtuvo un triunfo histórico y provocó una convulsión en Messi y compañía.

Datos del partido: Argentina vs Arabia Saudita

No tenía un comienzo tan malo Argentina en un mundial desde que perdió con camerún en Italia 1990. Seis victorias y una sola derrota alentaban la puesta en escena de la albiceleste que afrontó su llegada a Doha plagado de esperanza. Un momento por el que han aguardado cuatro años. El último baile de Messi.

Mal día para conmemorar la quinta presencia mundialista de la estrella argentina que elevó su cifra de goles, a siete pero que no fue suficiente para evitar el desastre de su selección en Catar.

Lee también: México y Polonia pactaron sin goles en su debut en Qatar

No fueron suficientes unos cuantos destellos en la primera parte para sacar adelante la puesta en escena en Qatar 2022. No fue capaz de marcar en juego Argentina que solo batió la meta asiática desde los once metros.

Y eso que el compromiso del estreno era ideal para Argentina, una selección que arrastra una gran dependencia sobre un seguidor obsesionado con el triunfo en una Copa del Mundo que corone, sin discusión, a su ídolo, Leo Messi.

Lee también: Gales empató sobre la hora ante Estados Unidos con tanto de penal de Bale

No le hace falta al astro el respaldo de esta Copa. Es adorado por donde quiera que va. Especialmente en Oriente, donde el fútbol es más de ídolos que de equipos, de iconos que de clubes. Fue evidente desde minutos antes del arranque. Cuando saltó a calentar Argentina, en cada balón que tocaba. El interior del estadio de Lusail rugía. No solo por el fan albiceleste, numeroso, sino también por el local.

Pero fracasó el equipo de Scaloni que apostó finalmente por Alejandro ‘Papu’ Gómez en el mediocampo. En la vacante que dejó Giovani Lo Celso, lesionado. Ganó la partida el jugador del Sevilla a Alexis Mac Allister que estaba en todas las apuestas. También fue algo inesperada la inclusión en el lateral izquierdo de Nicolás Tagliafico. Daba la sensación de que el lugar era para Marcos Acuña.

Lee también: Francia comenzó la defensa del título con una goleada a Australia

Salió desbocado el once de Scaloni que intimidó a Arabia Saudí un equipo menor, resignado al principio, que se despojó de la tensión en cuanto se vio con el marcador en contra, a los diez minutos, por un penalti insospechado que detectó el VAR. Un agarrón de Saud Abdulhamid sobre Leandro Paredes que había pasado desapercibido.

Lee también: Dinamarca y Túnez no pasan de la igualdad

Lo transformó Messi que había tenido una ocasión muy clara al minuto de juego. Desde dentro del área pequeña, un tiro que resolvió con una buena mano el meta Mohammed Khali Al-Owais.

Se desperezó Arabia en su sexta presencia mundialista, la segunda seguida. Se estiró un poco, enredó a la zaga sudamericana pero se desinflaba en los metros finales, donde carecía de soluciones. Mantuvo el tipo porque enmarañó el ataque argentino, una y otra vez, ahogado en el fuera de juego que el equipo de Herve Renard tenía bien trabajado.

En ocho minutos llevó a la red tres balones. Uno de Messi y dos de Lautaro Martínez; ilegales y detectados por el VAR que no contaron.

Pero después se agitó todo. El encuentro entró en ebullición. Arabia no había dado síntomas de peligro pero los dio después, en un abrir y cerrar de ojos. Primero, en un buen centro de Firas Al Buraikan sobre Saleh Al Shehri que superó a Romero y cruzó la pelota lejos de Emiliano Martínez. Seis minutos después, en un golazo de Salem Al Dawsrai, que en el pico del área dejó en evidencia a cuatro defensas y se inventó un tiro a la escuadra que alcanzó la red.



Se convirtió en un muro el portero árabe que desbarató cualquier intento de Argentina que buscó con insistencia a Ángel Di María pero sus centros, con su marcador rebasado, no encontraban un destino correcto para evitar el fracaso.

Se queda sin margen de error Argentina en el Mundial. Espera a México y después a Polonia con necesidad de ganar para prolongar el sueño de todo un pueblo.

Ficha técnica:

1 – Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Sergio Romero (Lisandro Martínez, m.58), Nicolás Tagliafico (Marcos Acuña, m.70); Leandro Paredes (Enzo Fernández, m.58), Rodrigo De Paul, Papu Gómez (Julián Álvarez, m.58); Messi, Ángel Di María, Lautaro Martínez.

2 – Arabia Saudí: Mohammed Khali Al-Owais; Saud Abdulhamid, Hasan Al-Tambakti, Ali Al-Bulaihi, Yasir Al-Shahrani; Abdulealh Almalki (Abdulelah Al Amri, m.88) , Mohamed Kanno, Salman Al-Faraj (Hattan Bahebri, m.45+3) ; Salem Al-Dawsari, Feras Al-Buraikan (Haitham Asiri, m.88), Saleh Al-Shehri (Sultan Al Ghannam, m.78).

Goles: 1-0, m.10: Messi, de penalti. 1-1, m.48: Saleh Al Shehri; 1-2, m.53: Salem Al Dawsari

Árbitro: Slavko Vincic (Esloveno). Mostró tarjeta amarilla a Abdulealh Almalki, Ali Al Bulaihi, Salem AlDawsari, Saud Abdulhamid y awaf Al Abed .

Incidencias: encuentro de la primera jornada del Grupo C del Mundial de Qatar 2022 disputado en el estadio Lusail ante 88.012 espectadores según la organización.

Foto: FIFA

Países Bajos se impone en el cierre a Senegal

Países Bajos se impone / Foto: @FIFAWorldCup

Iñaki Dufour, Doha (EFE).- Entre la nulidad por la que se movió Países Bajos durante 83 minutos, surgió Frenkie de Jong para inventarse un pase perfecto, remachado por la cabeza de Cody Gakpo, y crear una victoria crucial de la nada para la selección ‘oranje’, que disimuló las dudas con un premio seguramente excesivo, con tres puntos que lo ponen a la altura de lo que se esperaba de su debut, muchísimo más productivo en el resultado que en el juego, con el 0-2 de Davy Klaasen ya a última hora

Porque el triunfo no fue una cuestión única del pasador y de los dos goleadores, sino también del portero por el que apostó Louis Van Gaal para la titularidad, Andries Noppert, crucial antes, en dos paradas, para sostener el 0-0; y crucial después, con otra intervención, para aguantar el 1-0 con el que alcanza a Ecuador en la primera plaza del grupo A y con el que da un paso adelante visible, porque en su calendario aún está enfrentarse a la débil selección catarí.

Datos del partido

Un golpe para Senegal, que no es sólo Sadio Mané. Si alguien había hecho méritos antes para marcar un gol había sido ella. Tampoco sin alardes. La campeona de África asumió la pérdida de su futbolista más determinante, fuera de la competición más atractiva del planeta por una lesión en el peroné, con entereza, sin atender a excusas, atrevida y valiente para abordar a Países Bajos con la presión como emblema. Lanzado arriba para contrarrestar la superioridad técnica de su adversario, para transmitir al mundo que la baja de su mejor jugador no es definitiva, pero sí trascendente. Sin él, le falta mucho talento y desborde.

Al son de los tambores de sus aficionados, que retumbaban cada instante, cada lance, en un estadio que ganó en seguidores cuando se acercó la hora del inicio, sin aproximarse al lleno, Senegal miró de frente al partido. Ni se replegó ni se lo planteó. Contragolpe a contragolpe, ataque a ataque, jamás especuló nada sobre el terreno de juego, aunque la diferencia de calidad entre uno y otro fuera evidente.

A Senegal se le percibió en cuanto abordó lo más complejo del fútbol, cuando alcanzas el borde del área, los últimos metros, cuando surge el pase, el regate o el tiro decisivo o la nada, la irrelevancia: como le ocurrió al conjunto africano en cuanto tentó la portería contrario, en cuanto profundizó por banda, en cuanto comprobó la exigencia del Mundial para crear ocasiones, cuando sintió de forma nítida que no es lo mismo sin Sadio Mané.

Lee también: Inglaterra pasa la aplanadora frente a Irán

Cierto que Van Dijk, otro capitán sin el brazalete arcoiris ‘OneLove’ (aunque su idea era lucirlo días antes), tras la amenaza de tarjeta amarilla inmediata de la FIFA, se cruzó seguramente salvador con su testa para repeler el intencionado derechazo de Ismaila Sarr, o que Nathan Aké lo hizo después, tanto como que cada vez que Países Bajos propuso algo de medio campo hacia adelante, en cuanto dotó de velocidad a su transición, jugó al primer toque, detectó las dificultades defensivas de Senegal, al filo del caos por momentos.

Lo habría recibido de no ser por el lío en que Frenkie de Jong, el talento del medio campo ‘oranje’, se metió él mismo en un contraataque que lo habilitó solo ante Edouard Mendy. A la duda del primer control lo sumió en un laberinto del que no halló ninguna salida. Un regate primero, una perdida de balón después y una ocasión malgastada, cuando el grupo dirigido por Van Gaal sentía el agobio de su contrincante, aunque fuera incapaz de averiguar cómo hacer más daño a la estructura neerlandesa, salvo instantes puntuales: el remate de Boulaye Dia o el tiro de Gana Gueye a los que se estiró Noppert ya en el segundo tiempo.

Mala señal para Senegal. También para Países Bajos, porque descubrió demasiadas vías hacia su portería cuando sufrió el contraataque. No lo aprovechó su adversario de este lunes, pero, conforme avancen las rondas, si lo hace, hay rivales que no perdonan. Debe tenerlo en cuenta Van Gaal si quiere devolver a la selección a su sitio natural, a fases altas de la competencia. A las finales de 1974, 1978 o 2010. O a las semifinales de 2014 y 1998.

Porque la ‘oranje’ tampoco superó la prueba, por más que logró el triunfo. Ni en defensa ni mucho menos en ataque o en su medio campo. De vuelta a un Mundial tras su ausencia en Rusia 2018, se esperaba más de un equipo que jugará la fase final de la Liga de Naciones, ha sido invencible en sus últimos 16 partidos desde que retomó el mando Van Gaal, se presentaba en el torneo después de vencer cinco de sus seis duelos más recientes (son seis victorias en siete choques con el 1-0 de este debut) y se postula a sí misma como aspirante.

Para adjudicarse esa condición basta con atribuírsela uno mismo, pero para merecerla hay que demostrarlo sobre el terreno de juego, no simplemente en el marcador. Y el conjunto neerlandés no lo hizo sobre el césped. Sí en el marcador, porque la diferencia estuvo en el talento de Frenkie de Jong, el futbolista diferencial del triunfo frente a Senegal, la pieza sobre la que debe circular el equipo neerlandés para aspirar a todo lo que quiere.

Porque ni siquiera la entrada de Memphis Depay había alterado la nota neerlandesa. Suplente de inicio, porque no está al cien por cien, Van Gaal recurrió a él para la última media hora, consciente del valor ofensivo que tiene para su equipo, en la búsqueda de mucho más de lo que había ofrecido hasta ahora su conjunto, limitado a algún testarazo de Van Dijk y a un 0-0 hasta que Frenkie de Jong se inventó una victoria de la nada, consolidada al contraataque con el 0-2 de Klaasen al borde del minuto 100.

Ficha técnica:

0 – Senegal: Edouard Mendy; Sabaly, Koulibaly, Cisse, Diallo (Jakobs, m. 62); Nampalys Mendy, Gana Gueye, Kouyate (Gueye, m. 73); Diatta (Nicolas Jackson, m. 73), Boulaye Dia (Dieng, m. 69), Ismaila Sarr.

2 – Países Bajos: Noppert; De Ligt, Van Dijk, Ake; Dumfries, Frenkie De Jong, Berghuis (Koopmeiners, m. 79), Blind; Gakpo (De Roon, m. 92); Bergwijn (Klaasen, m. 79), Janssen (Memphis, m. 62).

Goles: 0-1, m.84: Gakpo. 0-2, m.99: Klaasen.

Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil). Amonestó al neerlandés De Ligt (m. 57) y al senegalés Gana Gueye (m. 94).

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada del grupo A del Mundial de Qatar 2022, disputado en el estadio Al Thumama ante 41.721 espectadores, según la cifra oficial facilitada durante el encuentro.

Foto: @FIFAWorldCup

Inglaterra pasa la aplanadora frente a Irán

Inglaterra gana, gusta y golea / Foto: @England

EFE (Doha).- Sin brazalete multicolor, pero sí con goles. Inglaterra hizo caso a su entrenador, se centró en el fútbol y goleó a una pobre Irán (6-2), con una gran actuación de Bukayo Saka, con un doblete, de Harry Kane, en versión asistente, y de un Jude Bellingham que hizo su primer gol con los ‘Tres Leones’.

«Toca hablar de fútbol», dijo Southgate en la previa, cansado de las continúas preguntas sobre la situación catarí y el poco interés en la propia pelota. Sus quejas cayeron en saco roto, porque la previa estuvo colonizada por el brazalete de «OneLove» y su prohibición por parte de la FIFA y su veto por parte de la federación inglesa.

Datos del partido

No hubo sorpresa de última hora y Harry Kane, amenazado de amarilla, no lució el brazalete. Quienes no se plegaron fueron los de Carlos Queiroz, que ayudados por una afición harta de las injusticias de su país, denunciaron las barbaridades de su régimen. Los jugadores no cantaron el himno, no celebraron los goles y los carteles de protesta en la grada fueron numerosos.

Y entre tanto lío, también hubo fútbol. Aunque quedara apartado como casi un asunto trivial, este Inglaterra-Irán era el segundo partido de un Mundial que está atropellando al cuero a base de escándalos.

Para enrarecer aún más el ambiente, a los pocos minutos, un centro de Kane provocó una salida de Alireza Beyranvand, un choque con un compañero y una imagen escalofriante. Golpe mentón con mentón y el portero caído en el suelo. Tras unos diez minutos de asistencias, Beyranvand consiguió levantarse, con el tabique dañado, y para incredulidad del respetable, siguió jugando. Duró apenas un minuto. Esta vez fueron las asistencias, con una camilla, las que se llevaron al guardameta. Fue sustituido en el minuto 19 por Hossein Hosseini.

No se habían cumplido ni 20 minutos y habían pasado más cosas que en jornadas enteras de liga, pero faltaba el gol e Inglaterra, muy cómoda ante una decepcionante Irán, encontró la puerta pasada la media hora.

El que rompió el hielo fue Harry Maguire, con un pase entre líneas para que Mason Mount descargara de espaldas. Sterling, en función de catalizador abrió a la banda y Luke Shaw, que es otro cuando viste la camiseta inglesa, puso el centro para el cabezazo bombeado de Jude Bellingham. Primer tanto con la camiseta de los ‘Tres Leones’ para el de Dortmund y una nueva presentación ante el gran público. Este chico está ya para otro nivel.

Lee también: Este es el club de los jugadores que han estado presentes en cinco Mundiales

El gol desarboló al ya de por sí poco estructurado conjunto de Queiroz y en los siguientes diez minutos se fulminó el partido. Para el 2-0 volvió a aparecer Maguire, bajando un córner, entre dos defensores, para que Saka colocase en la escuadra una volea espectacular; en el 3-0, Kane ejerció de asistente, con un centro al primer palo que embocó Sterling, el más rápido.

Estos chispazos pusieron de manifiesto que la defensa de Irán era inexistente, pero su ataque tampoco era mucho mejor. Hasta el añadido de la primera parte (14 minutos) no llegó el primer disparo fuera de Irán.

Inglaterra lo tenía todo bajo control y llegó el 4-0 de Saka, tras desesperar a cuatro impasibles defensas delante de él. Era un 4-0 comodísimo, pero Inglaterra necesitó una pequeña llamada de atención. De la nada, Mehdi Taremi, el delantero del Oporto, ganó la espalda a Maguire y empaló la pelota junto al larguero. El gol también terminó el partido del central inglés, que se tuvo que ir sustituido por algún tipo de mareo, pero no alteró la victoria inglesa. De hecho, apenas seis minutos después del tanto iraní, Marcus Rashford, que acababa de salir al campo, recortó a un defensa dentro del área y definió cómodamente con la zurda.

La ‘manita’ rebajó el ritmo de los ingleses, que aún tuvieron tiempo para marcar el set, en un regalo de Callum Wilson a Jack Grealish y para que Eric Dier cometiera un penalti que ejecutó Taremi.

Los de Southgate salen de este debut henchidos de confianza y líderes del Grupo B. Gales y Estados Unidos buscarán su estela más tarde.

– Ficha técnica:

6 – Inglaterra: Pickford; Trippier, Stones, Maguire (Dier, m.70), Shaw; Rice, Bellingham, Mount (Foden, m.71); Saka (Rashford, m.70), Kane (Wilson, m.76) y Sterling (Grealish, m.70).

2 – Irán: Beiranvand (Hosseini; m.19), Moharrami, Pouraliganji, Cheshmi (Kanaani, m.46), Hosseini, Mohammadi (Torabi, m.63); Hajsafi, Karimi (Ezatolahi, m.46) y Noorollahi (Azmoun, m.78); Taremi y Jahanbakhsh (Gholizadeh, m.46).

Goles: 1-0. Bellingham, m.35, 2-0. Saka, m.43, 3-0. Sterling, m.45+1, 4-0. Saka, m.62, 4-1. Taremi, m.65, 5-1. Rashford, m.71, 6-1. Grealish, m.90 y 6-2. Taremi, m.102.

Árbitro: Raphael Claus (BRA) amonestó a Jahanbaksh (m.25), Pouraliganji (m.49) por parte de Irán.

Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada del Grupo B del Mundial de Qatar 2022 disputado en el Khalifa International Stadium de Doha (Catar) ante 45.334 espectadores.

Foto: @England

Ecuador rompe este récord con victoria en el juego inaugural

Ecuador gana de la mano de Enner Valencia / Foto: Twitter

Redacción TC (Caracas).- Ecuador superó con solvencia al local Qatar por marcador de dos goles a cero en el Estadio Al Bayt, a las afueras de Doha. Ante 67.372 expectadores, la selección de la mitad del mundo se impuso con par de goles del delantero Enner Valencia. Que pudieron ser tres, si no hubiera aparecido el VAR de forma polémica para revertir el primer gol de los ecuatorianos en apenas tres minutos de juego.



No obstante, el principal del compromiso, el italiano Daniele Orsato sentenció fuera de juego y se revirtió el marcador. Pero Ecuador volvería a conseguir la oportunidad y esta vez no hubo VAR que valga. Enner Valencia recibió un balón filtrado y en el área regateó al portero qatarí Al Sheeb. Este, al no poder arrebatarle el balón a Valencia lo golpeó en la pantorilla, provocando una pena máxima. El mismo ecuatoriano la cobró con solvencia para adelantar al equipo dirigido por Gustavo Alfaro.

Lee también: Estos son los ocho estadios que albergarán la Copa del Mundo

Luego del primer gol, Ecuador mantuvo su férreo dominio y de cabeza luego de un cruce desde la derecha, Enner Valencia volvió a aparecer para poner el segundo tanto a la cuenta del equipo sudamericano. Y asi terminó la primera mitad, con tan solo un remate al arco para la selección de Qatar. Ya en el complemento, fue un trámite para la Tri, que dominó a placer las acciones y solo tuvo que presionar ante la débil reacción árabe.

Con esta victoria, Ecuador se convierte en el primer equipo que derrota a un anfitrión en un juego inaugural en la Copa del Mundo. Además, es la primera vez que un árbitro pita un penal en contra del local en un juego de apertura y la primera ocasión que el primer gol de un Mundial se hace efectivo a través de la pena máxima. Esto según los datos de Mister Chip. 

Con este resultado, Ecuador se poner como líder del grupo A con tres puntos. En la segunda fecha, los sudamercanos se enfrentarán a Senegal mientras que Qatar se medirá a Países Bajos.

Foto: AFP

Qatar y Ecuador abren la fiesta del Mundial 2022

Qatar y Ecuador se miden en el estadio Al Bayt

Redacción TC (Caracas).- Qatar y Ecuador se verán las caras para dar inicio a la fiesta del Mundial de Fútbol Qatar 2022 en las arenas del país arábigo. En el Estadio Al Bayt, las dos selecciones darán inicio a una Copa tan esperada como controversial ante más de 60.000 personas. Será la última cita para muchos de los que este domingo se encuentran a la expectativa de abrir una nueva edición del Mundial.

Como local, Qatar llega a la cita mundialista con la esperanza de trascender en su primera participación. Los árabes abren el partido ante la selección de la mitad del mundo, a las 12:00 p.m hora venezolana. Nunca antes en la historia de los mundiales, una selección local ha caído en su primer juego de la competencia.

La selección de Ecuador, dirigida por Gustavo Alfaro quiere imponer su estilo y romper con este paradigma que nunca ha sido quebrado en la historia. A pesar que Ecuador puede tener un pequeño márgen de favoritismo, Qatar quiere dejar la mejor imagen de cara a sus fanáticos.

Lee también: El italiano Daniele Orsato pitará el partido inaugural del Mundial

 

Posibles alineaciones (via Depor.com):

Qatar: Hassan; Salman, A. Hassan, Pedro Miguel; Waad, Hatem, Mohammed, Al-Haydos, Ali Asad; Afif, Almoez Ali.

Ecuador: Domínguez; Estupiñán, Hincapié, Torres, Preciado; Caicedo, Gruezo, Cifuentes; Ibarra, Plata, Valencia.

Real Madrid se proclama campeón por vez 14 en París

Real Madrid vuelve a conquistar a Europa / Foto: @RealMadrid

Luis Alvarado De Sousa / @AlvaradoDeSousa

 

Fiel a su tradición, el Real Madrid se coronó por vez 14 en la UEFA Champions League ante el Liverpool en el Stade de France. Luego de un inicio extraño por las diversas situaciones irregulares antes del compromiso, el juego disipó toda duda y Vinicíus Jr., cuál rayo anotó el solitario gol que le permitió a los merengues alzar de nuevo la Copa de Europa.

El partido inició con una presión alta del Liverpool, tratando de abrir la lata desde el primer minuto de juego. Thibaut Courtois inició su leyenda en esta final, con dos tapadas impresionantes en el inicio. El equipo de Carlo Ancelotti comenzó a asentarse en el campo y a los 20 minutos de juego, ya había neutralizado la presión alta del equipo inglés.

Mané, Alexander Arnold y Salah manejaban el eje de ataque de los Reds, con un trabajo defensivo impecable del Real Madrid. Hacia el final de los primeros 45 minutos, una jugada en el área después de un remate de Benzema entró al arco del Liverpool, pero el gol fue anulado por fuera de juego. La revisión en el VAR encontró que el rebote en la pierna de Fabinho no fue intencional, por lo que la anotación quedó sin efecto.

Ya en la segunda parte, el Real Madrid siguió resisitiendo en la búsqueda de una pifia en la defensa del Liverpool. Una recuperación en el mediocampo fue a dar a los pies de Federico Valverde, que irrumpió por la parte derecha del ataque merengue. Un remate que terminó convertido en un centro, encontró los pies de Vinicíus Júnior para cerrar la pinza en el lado izquierdo. Trent Alexander-Arnold quedó clavado en el césped y el brasileño adelantó al equipo de Chamartín.

Luego del gol encajado, el Liverpool trató de empujar al Real Madrid de cualquier forma, en este proceso se perdió en el campo. Aunque Courtois figuró con varias atajadas, el equipo merengue se mantuvo firme hasta el pitazo final del compromiso.

El equipo de la capital española vuelve a alzarse como héroe en París, tomó revancha de la final de 1981 ante los Reds y se coronó por vez 14 en Europa. Carlo Ancelotti también hizo historia, al ser el primer DT en ganar cuatro Copas de Europa al frente del banquillo. Dos en su paso con el AC Milan y dos más con el Real Madrid.

 

Opinión: Italia repitió la pesadilla y quedó fuera del Mundial

Italia

Tony Cittadino (Mallorca).- Es difícil pensar que se pueda chocar dos veces con la misma piedra, pero pasa. Italia perdió con Macedonia en Palermo con un gol en el tiempo de descuento, para quedar fuera del Mundial por segunda vez consecutiva por primera vez en la historia.

Se cuenta y no se cree. Caen ante Macedonia y en casa. No puede haber excusa y el director técnico Roberto Mancini ha asumido la responsabilidad absoluta. Se pasó de la gloria de Wembley al foso de Palermo. Otra vez.

Todo parecía indicar que el fantasma de la eliminación en 2017 había quedado atrás. El trabajo de Mancini con la selección venía siendo impecable. Supo guiar el recambio generacional, le dio identidad de juego y llevó a Italia a ganar su primera Eurocopa desde 1968 y segunda de su historia.



El camino al Mundial, iba bien hasta que llegó la etapa post Eurocopa. Se complicaron con un empate en casa ante Bulgaria y remataron la faena con dos empates más ante Suiza, en los que Jorginho falló dos penales.

En realidad, Italia se complicó la vida sola esa noche del 12 de noviembre en Roma. El mediocampista brasileño naturalizado italiano erró el penal en el minuto 88, que pudo dar la victoria a la Azzurra y el boleto a Qatar. El escenario era perfecto. Todo iba encaminado.

Sin embargo, a la selección le faltó el hombre gol y cómo pesa la ausencia del lesionado Federico Chiesa. Capaz la historia era otra. No lo sabremos nunca. El empate sin goles ante Irlanda del Norte en la última fecha, sumado a la goleada de Suiza a Bulgaria, condenó a Italia a un repechaje que se antojaba peligroso y daba muestras de fatiga.

El sorteo puso en el camino a Macedonia, una selección accesible que había complicado a Italia en el camino a Rusia 2018. Empataron a un gol en Torino y debieron ganar remontando de visita con doblete de Immobile. Además había derrotado a Alemania en el camino a Qatar.

La posibilidad de quedar fuera en el repechaje no era de subestimar, especialmente porque en esta ocasión se cambió el formato de juego. Ya no era eliminatoria a ida y vuelta, sino un playoff con cuatro equipos, dos de ellos cabezas de serie que posiblemente se enfrentarían. Un formato absurdo y rebuscado, de por sí.

Pensábamos que se podía dar la ley de los promedios, porque era inimaginable quedar fuera de dos Copas del Mundo consecutivas. Una puede ser una accidente, pero dos no.



El libreto del juego en Palermo era el previsto. Italia salió al campo nerviosa, pero buscando el arco rival. Macedonia encerrada atrás, con calma, esperando un contragolpe o forzar la prórroga y así sucedió.

La Azzurra se ahogó en su propio esquema. La posesión del balón y los constantes ataques por las bandas eras inertes. Immobile tuvo poco o nada y Lorenzo Insigne se vio en un nivel irreconocible, ya listo para su partida a la MLS.

Domenico Berardi y Marco Verratti fueron el pulmón de una Italia que se encontró ante un muro y la pólvora mojada. Remató 32 veces al arco, con cinco tiros a puertas. Tuvieron 16 saques de esquina, la gran mayoría sin la mínima intención de peligro. Italia dominaba en la estadística, pero el juego no era efectivo. En ocasiones, a trompicones. El reloj pasaba y los nervios aumentaban.

La eliminación del Mundial es un duro golpe. Pensamos que es peor que en 2017, pues al menos, en esta ocasión, se ve un trabajo serio en la selección y estaba de respaldo del título logrado en Wembley. Pero, Italia se fue desinflando y no hubo un atacante capaz de cargar con el peso necesario.

La convocatoria del brasileño naturalizado italiano del Cagliari, Joao Pedro, es un buen espejo. Italia no tiene un delantero titular en los tres grandes equipos. Juventus, Milan e Inter apuestan al talento extranjero y el Sassuolo, un equipo de mitad de tabla, es quien tiene a los delanteros italianos con mejor proyección.



Italia, que se podía dar el lujo de tener delanteros titulares y buenos hasta en la banca, hoy no tiene uno que la meta. El caso de Immobile es de estudio. Fenómeno en la Lazio y goleador en la Serie A, pero en deuda con la selección, con la que también fue titular en la catástrofe de 2017.

Sería una pena que Mancini renunciara, pero este golpe es muy duro. Apostamos a que continúe con el trabajo y pueda recomenzar, sin necesidad de resetear todo el sistema.
Al final, el tema del fútbol italiano es más complejo de lo que se piensa y, al menos, Mancini le cambió la cara a la selección.

Además el discurso de hoy es el mismo de hace cuatro años. Hay que dar espacio a los jóvenes y volver a figurar con los clubes en Europa. Eso no va a cambiar si Mancini se marcha. Debe quedarse y seguir. Es un problema de fondo y no de forma.

Si la Serie A hubiera querido hacer cambios y apostar al Mundial, debía haber comenzado, por ejemplo, por posponer la fecha del fin de semana pasado para que Mancini tuviera más margen de maniobra. La solicitud fue negada.



El director técnico tuvo sus aciertos y errores, pero en un juego de vida o muerte pesan más. Pensamos que fue un error dejar a jugadores como Nicolò Zaniolo o Gianluca Scamacca en la tribuna en Palermo, pero el daño ya está hecho.

Lo peor es que, prácticamente, una generación entera se quedará sin Mundial. La próxima cita será en 2026 y la espera, otra vez, será eterna. Por si fuera poco, se esfumó una remota posibilidad de ver a Gianluigi Buffon como tercer portero en Qatar, aunque no estuviera en los planes del cuerpo técnico.

De momento, toca pensar con cabeza fría y recomponerse. Centrarse en el nuevo ciclo y buscar una pareja de centrales que reemplace por edad a Leonardo Bonucci y Giorgio Chiellini, que no es fácil.

Luego será enfocarse en la Nations League y la clasificación a la Euro 2024, para defender el título. Esto sin contar una copa de consolación ante Argentina el 1 de junio en Wembley, declarada como La Finalissima, que enfrentará al campeón de Europa ante Argentina (campeón de Copa América), pero un duelo que ya pierde casi todo interés por no ir a Qatar.

Pasar dos Mundiales sin Italia no será tarea fácil. Pierden los italianos y pierde el espectáculo.

La pesadilla de Milano en 2017, se repitió en Palermo.

Foto: Twitter