El Chelsea superó al Leicester y está entre los cuatro mejores de la FA Cup

Infobae.- El Chelsea venció al Leicester un gol por cero este domingo y selló su billete a la semifinal de la Copa de Inglaterra (FA Cup).

El Leicester, tercer clasificado en la Premier League, fue la víctima más ilustre del día, aunque tenía un rival temible, el Chelsea, cuarto en la tabla de la liga inglesa.

El único tanto de los ‘Blues’ lo firmó en el minuto 67 Ross Barkley, que remató de volea un centro colgado al área por el brasileño Willian.

El Leicester ha decepcionado desde la reanudación de la Premier League tras el parón por el nuevo coronavirus, con empates ante Watford y Brighton. Esta eliminación en la Copa añade todavía más dudas.

Sin James Maddison, los hombres de Brendan Rodgers apenas inquietaron a un Chelsea en el que Frank Lampard hizo rotaciones.

El Chelsea confirma su buen momento, después de su victoria 2-1 sobre el Manchester City el jueves.

Foto: AFP

 

 .

Dani Ceballos metió al Arsenal en la semifinal de la FA Cup

Alberto Muñoz (AS).- La FA Cup ya es, en estos momentos el objetivo prioritario del Arsenal, equipo que este domingo venció al Sheffield United dos goles por uno, para avanzar a la semifinal. Es su tabla de salvación, la única forma de salvar la temporada, y Arteta lo sabe. Su llegada al banquillo como leyenda del club tras un inicio de campaña nefasto con Unai Emery le protege, por el momento, de un eventual despido, pero el español es consciente de que el club exige mucho más de un entrenador que, además, llegaba sin experiencia.

Si gana el torneo, estará en la Europa League, pero si no lo hace, y con el quinto puesto ya a nueve puntos, la cosa se complica. Ceballos, que entró en la última media hora, evitó que el partido se fuera a la prórroga, reivindicándose con un tanto muy inteligente en el momento más oscuro de los suyos.

La suerte, además, le acompañó desde los primeros compases, ya que, a pesar de que su rival se adelantó por medio de un cabezazo de Lundstram, el VAR detectó con mucho acierto que el inglés estaba en fuera de juego. La decisión agitó a los Blades, que no terminaban de comprender la decisión, y esa subida de revoluciones se tradujo en un penalti de Basham sobre Lacazette que transformó Pépé.

En la segunda mitad, el Sheffield, que está cuajando una temporada espectacular en la Premier, donde incluso va por delante de los gunners, consiguió empatar el partido cuando apenas restaban tres minutos para el final gracias a una jugada embarullada en un córner que terminó rematando McGoldrick.

El cielo parecía caerse encima del Arsenal, que veía, una vez más, cómo se le escapaba el objetivo de entre los dedos, pues el partido se habría ido a la prórroga, pero Ceballos, aprovechando un contragolpe tras una buena parada de Emiliano Martínez, certificó el pase de los suyos a las semifinales.

Foto: AS.

El reto de Cabrera cuando se reanude el beisbol de las Grandes Ligas

Jason Beck (MLB).- ¿Recuerdan cuando la temporada del 2020 estaba supuesta a brindarnos una serie de hitos de Miguel Cabrera?

Antes de que las lesiones lo entorpecieran en los últimos años, incluyendo una rotura en el bíceps que le costó la mitad de la campaña del 2018 y una rodilla rígida que lo tuvo cojeando el año pasado, parecía una garantía que Cabrera alcanzaría los 3,000 hits y 500 jonrones y aseguraría su pase al Salón de la Fama. Uno de los bates que utilizó en el 2012, temporada en que logró la Triple Corona de bateo, ya se encuentra en Cooperstown.

El venezolano empezó la campaña del 2017 con 2,519 imparables y 446 cuadrangulares. Desde entonces, ha sumado otros 296 hits y 31 bambinazos en 304 juegos. Faltándole 185 imparables y 23 vuelacercas para llegar a los números antes mencionados, Cabrera hubiera necesitado una temporada completa y en salud para alcanzar ambas cifras redondas. La cuenta regresiva habría sido interesante, ya que en los entrenamientos primaverales Cabrera se fue de 29-10 con tres vuelacercas.

Luego, llegó la pandemia del coronavirus y la suspensión de la actividad de Grandes Ligas. Ahora nos preguntamos: ¿Cuántos jonrones podrá dar Cabrera en 60 partidos? ¿Cuántos imparables conseguiría si bateara .300 en la temporada? ¿Cuántos partidos será capaz de disputar tras unos entrenamientos abreviados?

Lo que sí sabemos es que Cabrera ha seguido enfocado en el acondicionamiento físico como lo estuvo en la pretemporada.

«Sinceramente, para que lo sepan, no ha perdido el ritmo en ese tiempo sin actividad”, dijo el gerente general de los Tigres, el cubano Al Ávila, esa semana.

Cabrera le dijo a MLB.com hace un mes que viene entrenando a diario en su casa en el Sur de la Florida.

“Cuento con un gimnasio en mi casa, así que vengo entrenando todos los días”, dijo Cabrera en ese momento. “Bateo casi a diario”.

¿Será eso suficiente para que empiece el 2020 encendido? Juzgando por la historia reciente, quizás sí.

Increíblemente, las estadísticas de Cabrera son bien consistentes en cuanto al calendario se refiere. De por vida, el oriundo de Maracay tiene promedio de .315 y OPS de .937 en la primera mitad de la campaña, comparado con .314 y .932 en la segunda.

Pero en temporadas recientes, Cabrera ha rendido más temprano en el año que tarde, lo cual podría ser indicio de desgaste a medida que avanza la campaña. El año pasado, por ejemplo, Cabrera tuvo promedio de .303 con OPS de .765 antes de la pausa del Juego de Estrellas, comparado con .254 y .715 después.

El veterano bateaba .299 con OPS de .843 cuando una rotura en el bíceps izquierdo en junio le puso fin a su temporada en el 2018. Y en la recta final del 2017, Cabrera tuvo promedio de apenas .230, con más ponches (46) que imparables (45).

Otro factor que podría explicar las dificultades que ha tenido Cabrera en la segunda mitad podría ser la motivación. Al toletero por lo general le ha ido bien cuando los Tigres han estado en la lucha por la clasificación.

En el 2016, Cabrera bateó .346 con 20 cuadrangulares y OPS de 1.057 después de la pausa del Juego de Estrellas, con Detroit en la pelea hasta el último día de la campaña. De todos los retos que ha enfrentado durante la reconstrucción de los Tigres, Cabrera reconoce que no jugar por octubre ha sido tan difícil como los problemas de salud.

La temporada del 2020 probablemente no cambie eso. De hecho, podría ser aún más difícil jugar en estadios vacíos sin un público que aporte intensidad.

“Va a ser aburrido, porque los fans son una gran parte de este juego”, dijo Cabrera el mes pasado, “Tenemos que adaptarnos a eso y con suerte salir adelante”.

Sin embargo, si los Tigres empiezan fuerte y por lo menos logran estar en la pelea en la recta final del calendario abreviado, un estadio vacío quizás no tenga importancia. A sus 37 años, Cabrera quizás cobre impulso. No bastará para que se acerque a ninguna cifra redonda este año, pero sí podría ponerlo en buena posición para el 2021..

Francisco “Paco” Diez: “Venezuela pasó muchos años contagiado con su baloncesto profesional”

Prensa LPB.- La leyenda Francisco “Paco” Diez hizo disfrutar a los fanáticos de la LPB con las experiencias, en su dilatada trayectoria en el deporte nacional.

“Esa fue una fecha muy importante para el baloncesto nacional. Estamos de acuerdo cuando se habla antes y después de la Liga Especial (de Baloncesto). Honestamente antes de la Liga Especial yo decía que era un baloncesto pueblerino. Durante muchos años estuvo ausente de la verdadera tecnificación que ya existía en el mundo. Nuestro baloncesto era correr mucho sin orden. Se defendía solo 2-3, y ese era el baloncesto que jugábamos. A partir del año 1974, un grupo de personas liderados por Leonardo Rodríguez, crea la Liga Especial con cuatro equipos con Beverly Hills, Toyotas de Aragua, Legisladores de Carabobo y Ahorristas del Caracas. Se convirtió en un boom la presencia de los jugadores importados que cambiaron el estilo de juego y la presencia de técnicos extranjeros que cambiaron nuestro baloncesto”, cuenta el para entonces entrenador de Beverly Hills.

“Los medios y la televisión fueron un soporte importantísimo, porque hicieron llegar los resultados a diario a todo el país. Un soporte que en 60 años no se le había dado al baloncesto. Allí se prendió la mecha que no se ha detenido. No he visto a nadie que deje el baloncesto. Uno se retira cuando fallece. El viejo Gastón Portillo me decía que el baloncesto era como una droga”, subraya Diez en la conversación con Geisha Torres a través de la cuenta de Instagram @lpb_aldia.

“Paco” compartió su viaje a Estados Unidos para formarse en Springfield College en la Universidad de Massachusetts, la cuna del baloncesto: “En aquella época nosotros participamos como país en una organización universitaria. Allí invitaron los países latinoamericanos. Vinieron a Venezuela y todos aspirábamos poder estudiar afuera. Presenté mi prueba y fui seleccionado para hacer los postgrados. A nivel de Venezuela fuimos seleccionados unas 30 personas de distintas universidades. Solicité ir a Springfield College porque estudié mucho sobre el programa de esa universidad. Y segundo, porque allí nació el baloncesto, que es mi deporte, y me dijeron que iría allí. Todavía estoy muy unido a esa escuela. La conexión de Venezuela con Springfield fue muy importante”.

El también egresado del Instituto Pedagógico de Caracas rememoró el equipo estadounidense que compitió en los Juegos Panamericanos Caracas 1983: “En ese equipo por supuesto que destacaba (Michael) Jordan. Que era la vedette de esa selección. Allí estuvo Pat Ewing, John Stockton. Todos firmaron profesional. Fueron varios años a los Juegos de las Estrellas. Además de ingresar en la NBA. En ese torneo nosotros teníamos un equipo en reconstrucción. Mantuvimos seis jugadores de experiencia con seis jugadores nuevos. Allí aparece Yván (Olivares), Gabriel (Estaba), Martin Escobar, Carl Herrera, Felice Parisi. También Armando Palacios”.

Como era de esperarse, “Paco” hizo un recorrido por los equipos que dirigió en la LPB, destacando su paso por Guaiqueríes de Margarita, luego de su paso forzado por Lara, como sede momentánea en 1992: “En Barquisimeto, el año anterior ganaron dos juegos y perdieron 38. Un récord difícil de superar. Ese equipo nosotros lo reestructuramos. Lo llamamos los “12 del Patíbulo” en la primera reunión que hicimos. Nos fuimos ubicando con jugadores que ya habían dejado de ser reservas de otros equipos: Richard Medina, Armando Becker, Rubén Rada, Yamal El Hawi, Pedro Conde, Alfredo Caraballo, Hely Rondón y por supuesto Byron Larkin y Keith Hill, Octavio Contreras, y se incorporaba al baloncesto profesional Alexander Quiroz. Y clasificamos de últimos para semifinales. Nos eliminó Trotamundos. Pero fue una experiencia muy satisfactoria”.

“La experiencia en Gaiteros (del Zulia) fue una de las mejores de mi familia. El pueblo marabino y zuliano en general me demostró mucha identificación y compromiso. No me lo imaginé en ninguna otra cancha. Los recordaré para siempre”, suscribió el estratega que dio al equipo furrero su hasta ahora, último título en la LPB en 2001.

Con Panteras de Miranda, Diez ha tiene una relación especial. Hasta cuatro veces se ha sentado en el banquillo de Parque Miranda: “La afición mirandina es muy comprometida, pero ha tenido mucha mala suerte. Los equipos tienen derecho a vivir del pasado también”.

“Lo de Marinos (de Anzoátegui) fue de verdad caer bien. Yo discutía mucho y a la gente le gustaba mucho como reaccionaba. Desde el apartamento, que estaba al frente del gimnasio (Luis Ramos) hasta la cancha iba una delegación de como de 30 personas que nos acompañaban ida y vuelta. Público extraordinario”, confesó Diez sobre su paso por la caliente “Caldera del Diablo” en Puerto La Cruz.

Diez concluyó su escrutinio a su legado en los banquillos de la LPB con una sólida frase: “Venezuela pasó muchos años contagiado con su baloncesto profesional. Era un espectáculo de la familia”.

Finalmente, el nativo del barrio caraqueño de Sarria, se explayó en la historia de cómo se formó el equipo campeón suramericano de 1991: “La Federación de (Baloncesto de) Venezuela estaba desafiliada. Por una mala experiencia que venía del Mundial de Argentina. A Venezuela le habían dado la sede del (campeonato) suramericano por primera vez en 50 años de torneo. No había federación pero si gente del baloncesto. Hicimos una reunión con el equipo y ellos nos dijeron: ‘Nosotros los jugadores de Venezuela queremos un entrenador que no tenga amistad con ninguno de nosotros”.

Decidimos que un (entrenador) americano faltando un mes no nos servía. No conoce Venezuela. Teníamos que traer un entrenador latinoamericano, que hable español y que no tenga trabajo. Hablé con Flor Meléndez, un técnico de Puerto Rico con quien me une una relación de muchos años y me dijo, ‘como yo no voy aceptar ese lomito’. Quiso dirigir a Venezuela, pero no le dieron el permiso en su equipo en Puerto Rico. Me recomendó a Julio Toro. Fui a San Juan, y hablé con Julio en el balcón de su apartamento y con un café en la mano, fui al grano. No le había hablado de las condiciones del contrato y me dijo: ‘ya acepté’. Me dijo yo voy a Venezuela asi no tengan con qué pagar. ‘Lo que le den a los jugadores, me lo dan a mi’, me dijo en relación con los términos económicos del contrato.

Como suele suceder con personajes como Francisco “Paco” Diez, el tiempo siempre será poco para disfrutarlo.

Foto: Prensa LPB.

Klopp le imprimió su sello al título del Liverpool

Reuters.-  El título de la Premier League logrado este jueves por el Liverpool se asociará para siempre con el carisma, el impulso y la pasión de su director técnico, Jurgen Klopp, pero esas cualidades individuales contradicen un estilo de dirigir que evita el control autocrático.

Klopp se hizo cargo de un club que no ganaba un título de liga desde 1990 y el impacto instantáneo del alemán fue inyectar confianza, seguridad y entusiasmo, elementos muy necesarios en el club.

«Debido a que se sentía un poco como una depresión aquí, creo que tenía sentido ser extremadamente animado», dijo en su momento y eso fue ciertamente evidente desde sus primeros meses a cargo.

Sin embargo, mientras que las risas y el pensamiento positivo de Klopp conquistaron a los fanáticos, detrás de escena estaba implementando un enfoque que iba mucho más allá del ‘futbol de heavy metal’, una frase que acuñó en su club anterior, Borussia Dortmund.

“No actúes como si lo supieras todo y prepárate para admitirlo. No es una filosofía real, es solo mi estilo de vida”, dijo Klopp en una entrevista reciente en el club.

«Ten personas fuertes a tu alrededor con mejores conocimientos de los que tú tienes en diferentes áreas».

Éste fue exactamente el enfoque que Klopp tomó desde el principio.

Dejó en claro que no iba a micro gestionar todos los aspectos del club. Cuando un empleado le preguntó a qué hora quería que el autobús saliera con el equipo antes de un juego, su respuesta fue: «¿Por qué me preguntas?»

Es posible que los técnicos anteriores siempre hayan decidido tales asuntos, pero Klopp estaba diciendo dos cosas con esa respuesta: en primer lugar, tenía cosas más importantes de las que preocuparse, pero, lo que es más importante, otras personas sabían mejor la respuesta a esa pregunta.

La gerencia de la Premier League se ha alejado de la idea de la vieja escuela del ‘jefe’ que manejaba transferencias y contratos, horarios de autobuses, rutinas de entrenamiento, así como tácticas y selección.

“Llámame”

Delegar es una opción que Klopp toma más en serio que la mayoría.

Fue un enfoque que utilizó en Dortmund, donde una vez explicó por qué no, a diferencia de algunos entrenadores, viajaba para buscar talento.

«No voy a viajar por toda Alemania y descubrir gemas, eso no tiene sentido. Realmente necesitas decirle a tus scouts, ‘esto es lo que estamos buscando, y si encuentras a alguien, ‘llámame'».

Liverpool, como todos los mejores clubes, tiene un departamento de reclutamiento integrado por especialistas en identificación de talentos, que utilizan datos, así como los ojos y oídos de su personal.

Cuando se trata de transferencias, Klopp trabaja en estrecha colaboración con el director deportivo Michael Edwards, una asociación que ha ayudado a construir piezas clave en el lado ganador del título.

También ha habido un reclutamiento enfocado en la experiencia en los departamentos de análisis y ciencias del deporte, donde nuevamente, Klopp opera en gran medida sobre la base de la «necesidad de saber».

Cuando Klopp obtiene información clave, tiene el don de presentarla a los jugadores de manera concisa y efectiva.

«Su conocimiento de cuándo dar información y cuándo no, qué dar y qué no hacer se encuentra en un nivel diferente», dijo el analista de Liverpool, Mark Leyland.

Klopp, de 52 años, se apresura a abrazar a un jugador y es aclamado por escuchar e instruir, pero ese enfoque relajado o afectuoso puede enmascarar su lado más duro.

Entonces, ¿es un ‘manejador de jugadores’ o un líder exigente?

Klopp no ​​tiene dudas: «Es a la vez: amigo y sargento de instrucción».

Es una combinación ganadora.

 .

El Barcelona recuperó el liderato al superar con lo justo al Athletic

Jordi Blanco (ESPN).- El Barcelona recuperó el liderato, aunque sea de forma temporal, al superar al Athletic de Bilbao por un ajustado 1-0 en el segundo partido a puerta cerrada disputado en el Camp Nou.

Fue otro partido en el que el cuadro catalán mostró una versión muy alejada de lo esperado y que resolvió con un gol, avanzada la segunda parte, de Ivan Rakitic para evitar que la depresión se instalase en un equipo que, en el momento definitivo de la Liga, atraviesa una crisis existencial de gran magnitud.

Anodino, lento, previsible y con la mira siempre, siempre a Lionel Messi, el Barcelona completó una primera mitad para el olvido, en la que apenas un obús de Sergio Busquets que rechazó Mikel Balenziaga con la cabeza y un remate raso y suave de Luis Suárez que atajó Unai Simón sin problemas pudieron considerarse «ocasiones» de gol para un equipo que se jugaba, no sólo el liderato, más aún, el crédito que, por más discursos optimistas que repita, se le agota.

El Athletic, calmado, organizado y en busca de la contra, asustó. No en exceso, ciertamente, pero sí mostró un atrevimiento y descaro que se entendería inverosímil en un Camp Nou donde el Barça es poco menos que intocable.

Marc-André Ter Stegen, excelente de reflejos, acertó a desviar, apenas comenzó el duelo, un tiro-centro de Unai López que se envenenó hasta provocar el primer susto y a partir de ahí, el minuto tres, el sopor comenzó a adueñarse de un Barça sin ideas en el que apenas se veía correr sin descanso y sin mucho criterio a Arturo Vidal, mientras Arthur veía pasar el balón sin opción de jugarlo y Antoine Griezmann se hartaba a desmarcarse y combinar de primeras sin recibir nada a cambio.

Llegó el descanso sin saberse si lo agradecían más los unos o los otros.

Para el Athletic era un logro evidente mantener la igualada, pero se adivinaba tan cómodo en el césped, que no le habría importado seguir. Para el Barça se entendía la oportunidad, la necesidad de agitarse en el vestuario y buscar una nueva imagen en el segundo tiempo.

El partido se mantuvo igual en los primeros 10 minutos posteriores al medio tiempo, hasta que Quique Setién, consciente de la necesidad de dar más brío y velocidad al balón con Arthur muy escondido en la mediocridad general, resolvió, por fin, darle la responsabilidad a Riqui Puig, cuya entrada, curiosamente, provocó ese cambio de guión.

La pelota comenzó a moverse más rápido, el Barsa jugó más a los espacios y poco a poco arrinconó al Athletic, que presentó un rostro más defensivo y buscó con menos determinación el contragolpe.

En ese momento, el entrenador catalán sorprendió con entrada de Ansu Fati en lugar de Griezmann. También entró Rakitic por Busquets, amonestado en la primera mitad y quien no podrá jugar en Vigo el domingo, pero lo que chocó fue la salida, otra vez, de Griezmann, lo que mantuvo intocable a Suárez en el campo.

Ya fuera por el agotamiento en su concentración o también por la mayor intensidad y vértigo del Barsa, el Athletic empezó a retrasar posiciones con claro agobio y sufrimiento, hasta que llegó el gol.

La anotación llegó en una jugada embarullada, después de un mal remate de Vidal, un remate rebotado y una entrada rápida desde atrás de Rakitic para romper el empate y darle vida al Barsa.

El triunfo sirve, de momento, para devolverle, aunque sea por unas horas, el liderato al Barcelona en la víspera del cumpleaños 33 de Messi, quien se quedó con las ganas de celebrarlo con el gol 700 de su carrera, después de una noche, otra, que dejó en el escenario más dudas que certezas sobre un Barsa tan poco resolutivo ante portería como atascado en su juego.

Foto: EFE.

El beisbol de Grandes Ligas regresará a finales de julio

MLB.- El Comisionado Robert D. Manfred, Jr. anunció este martes que Major League Baseball anticipa iniciar su temporada regular del 2020 en aproximadamente un mes, el 23 o 24 de julio.

El anuncio viene después de la confirmación hoy de que la Asociación de Jugadores de MLB ha aceptado los protocolos de salud y seguridad que guiarán el regreso a juego de MLB y de que los jugadores podrán presentarse a los entrenamientos para el 1 de julio.

La salud y la seguridad de los jugadores y los empleados seguirán siendo las mayores prioridades de MLB en su regreso a juego. MLB está trabajando con una variedad de expertos en salud pública, enfermedades infecciosas y proveedores de tecnología para tener una estrategia exhaustiva que tiene como objetivo facilitar un regreso seguro.

MLB ha sometido un calendario de 60 juegos para la temporada regular, a ser revisada por la Asociación de Jugadores. El calendario propuesto contará mayormente con partidos dentro de las divisiones, con la porción restante de los juegos de cada club contra la división geográfica correspondiente de la liga opuesta (Este vs. Este, Central vs. Central y Oeste vs. Oeste) para poder reducir los viajes. Se espera que la gran mayoría de los Clubes de Grandes Ligas realicen sus entrenamientos en los estadios de sus principales ciudades sedes.

Dijo el Comisionado Manfred: “Major League Baseball está contento de anunciar que la temporada del 2020 está en el horizonte. Le hemos suministrado a la Asociación de Jugadores un calendario para jugar 60 partidos y estamos emocionados de brindarles Béisbol a nuestros grandes fanáticos pronto”.

https://twitter.com/LasMayores/status/1275607400045785088.

La Guaira y Aragua se siguen moviendo en el mercado y realizaron otro cambio

Alexander Mendoza (Prensa LVBP).- Tiburones de La Guaira envió al jardinero Odúbel Herrera a Tigres de Aragua por el infielder Franklin Barreto, en una transacción que se hizo oficial ante las oficinas de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, el martes por la noche.

Herrera, de 28 años de edad, protagonizó un impactante debut en la LVBP durante la campaña 2014-2015, cuando se llevó los premios Novato del Año y Jugador Más Valioso, además de ganar el título de bateo, con .372 de promedio.

La última vez que jugó en el país fue en la zafra 2015-2016, cuando actuó en 11 partidos de la ronda regular y participó en la postemporada. De por vida, exhibe una línea ofensiva de .382/.434/.539, con 16 dobles, tres triples, seis jonrones, 12 bases robadas en 13 intentos y un OPS de .973, en 254 turnos repartidos en 69 compromisos.

Barreto, de 24 años de edad, vestirá su tercer uniforme en el circuito, después jugar con Águilas del Zulia (2015-2016) y Tigres (2018-2019). Su mejor campaña fue con los felinos, tras terminar segundo en la lucha por la corona de bateo y ligar para .352/.417/.528, mientras golpeaba siete jonrones, batazos que le ayudaron a remolcar 38 carreras. Sus promedios vitalicios son .298/.364/.449, con 15 dobles, un triple, nueve estacazos de vuelta completa, 52 remolques, .813 de OPS y 12 estafas en 15 intentos.

Herrera tiene cinco años de experiencia en las Grandes Ligas, los primeros cuatro como titular con los Filis de Filadelfia. En 2019 apareció apenas en 39 juegos, luego suspendido durante más de la mitad de la campaña por violar la política de MLB contra la violencia doméstica. En este instante, el paleador zurdo está fuera del roster de 40.

Barreto debutó en las Mayores en 2017, como uno de los prospectos más cotizados de los Atléticos de Oakland. Desde entonces ha estado tratando de establecerse arriba y en 2020 recibirá la oportunidad de jugar a diario en la segunda base, luego que los Atléticos cambiaran al curazoleño Jurickson Profar a los Padres de San Diego.

Es el quinto canje que se realiza en la LVBP durante el receso de campaña, el segundo en el que está involucrado La Guaira y el cuarto en el que aparece un pelotero de Aragua. Los Tiburones adquirieron del Zulia a Jairo Pérez, en tanto que los Tigres han conseguido al veterano Alberto González, el zurdo Dedgar Jiménez, así como al pitcher David Martínez, el inicialista Wilson García y el jardinero Anthony Jiménez.

 

 .

José Moreno volverá a ser el manager de Lara

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Lara).- La organización de los Cardenales de Lara, encabezada por su gerente general Carlos Miguel Oropeza, al igual que la gerencia deportiva, liderada por José Yépez, dio a conocer el regreso de José Moreno, como manager del equipo crepuscular para la temporada 2020-2021 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

“Fue una decisión bien difícil y compleja, no siempre uno se consigue con la situación de elegir entre dos dirigentes campeones”, comentó Oropeza. “Para nadie es un secreto lo cercano que es Moreno con la organización, desde que fue jugador hasta desarrollarse como técnico. El año pasado se ausentó por las razones que todos conocimos (situación de las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, OFAC por sus siglas en inglés), pero sin duda alguna siempre estuvo en nuestros planes”, agregó el gerente.

El falconiano, de 52 años de edad, estará en su tercera campaña como mandamás de los pájaros rojos. La última vez que dirigió fue en la 2018-2019, dejó record de 35 victorias y 28 derrotas en la ronda regular, en postemporada finalizó con registro de 12 triunfos con 3 reveses, además de darle a la organización el tan anhelado quinto título en su historia, el cual se había hecho esquivo durante 18 años.

“Siempre es una nota de agradecimiento de mi parte, el hecho de que me entreguen el mando del equipo”, argumentó Moreno. “Estamos preparándonos bien, claro está que faltan unos meses para que inicie la temporada, pero sin duda vamos con el mismo objetivo de siempre que es obtener el título y en este caso conseguir el tricampeonato”, adicionó el dirigente.

De igual manera, Oropeza y Yépez, quisieron hacer público su agradecimiento a Luis Ugueto, quien dirigió la novena larense en la temporada 2019-2020 y terminó guiando al equipo al bicampeonato. A su vez no fue descartado para que se mantenga con la organización en otro rol.

 .

Los dueños de equipos de MLB votaron para jugar con el acuerdo de marzo

ESPN.- Los propietarios de MLB votaron por unanimidad para proceder con la temporada 2020 bajo los términos de su acuerdo del 26 de marzo con la Asociación de Jugadores de MLB, dijo la liga en un comunicado el lunes por la noche, después de que la junta ejecutiva del sindicato rechazó la última oferta de MLB de una temporada de 60 juegos con playoffs expandidos.

El voto de los propietarios ahora permite al comisionado Rob Manfred implementar un calendario de juego de su elección, probablemente entre 50 y 60 juegos.

En su declaración, la liga solicitó que la Asociación de Jugadores proporcione dos datos a las 5:00 p.m. del martes, el primero es si los jugadores podrán presentarse al entrenamiento en sus respectivas ciudades dentro de los siete días, antes del 1 de julio. El segundo es si el sindicato «acordará el Manual Operativo que contiene los protocolos de salud y seguridad necesarios para dar la mejor oportunidad para dirigir y completar nuestra temporada regular y la postemporada».

La junta ejecutiva de MLBPA, compuesta por 30 representantes de jugadores y un subcomité de ocho miembros, votó el lunes 33-5 en contra del marco de 60 juegos de la liga, que surgió de una reunión la semana pasada entre Manfred y el director ejecutivo del sindicato Tony Clark. Después de que MLB rechazó una propuesta de 70 juegos de MLBPA, la liga le dijo al sindicato que un acuerdo negociado seguiría el marco de 60 juegos, que incluía playoffs expandidos y un bateador designado universal.

En lugar de aceptar el marco, los jugadores lo rechazaron y dijeron en un comunicado que esperan que Manfred cumpla con su acuerdo del 26 de marzo, que permite al comisionado establecer un calendario y garantiza a los jugadores un pago prorrateado.

«Estamos listos para regresar al campo», dijo el relevista Andrew Miller de los St. Louis Cardinals, miembro del subcomité de la junta ejecutiva de MLBPA, a Jesse Rogers de ESPN.

Al rechazar la propuesta, los jugadores conservan su derecho a someter una queja por los términos del acuerdo de finales de marzo entre las dos partes. Después de que los entrenamientos de primavera se cerraron en marzo debido a la pandemia de coronavirus, la liga y los jugadores acordaron que cuando se retomara el juego, los jugadores recibirían un pago prorrateado y discutirían la viabilidad económica de jugar sin fanáticos en las gradas. La asociación de jugadores ha mantenido que la discusión no tuvo nada que ver con su paga. Ese desacuerdo ha llevado a semanas de acritud entre las partes.

La junta ejecutiva del sindicato se reunió el sábado y eligió retrasar su voto sobre la última propuesta de la liga para recopilar nuevos datos sobre las pruebas para COVID-19 después de varios brotes recientes en instalaciones de entrenamiento en Florida y Arizona y en ciudades de Grandes Ligas, dijeron fuentes a ESPN.

Todos los campamentos de entrenamiento de la MLB se cerraron temporalmente después de que varios equipos reportaron pruebas positivas el viernes, y la liga anunció el sábado que solo se reanudaría el entrenamiento en las ciudades de origen de los equipos. Luego, los jugadores retrasaron la votación nuevamente el domingo, dijeron las fuentes, después de que Manfred hizo ajustes tardíos a la propuesta, ofreciendo en un correo electrónico a Clark para cancelar los playoffs expandidos y el bateador designado universal para 2021 si no se juega una temporada completa en 2020..