Salomón Rondón llevará sus goles al Newcastle

Luis Guillermo Vázquez (as.com).- Después de varios días de negociación en que las complicaciones no faltaron entre Newcastle y el West Bromwich Albion, la novela llegó a su fin. Salomón Rondón se convirtió de manera oficial en nuevo jugador del Newcastle de la Premier League, así lo anunció la propia institución a través de su página oficial y sus diferentes redes sociales.

Con un vídeo emotivo, el cuadro dirigido por Rafael Benítez le dio la bienvenida al atacante venezolano, quien de esta manera tendrá una nueva oportunidad en la Premier League de Inglaterra, luego de haber descendido con el West Bromwich Albion.

En el vídeo se ve la llegada del atacante ‘Vinotinto’ a su nueva casa y como se pone la camiseta del conjunto de las ‘Urracas’, además de pisar el césped del inmueble en el que será local en la liga inglesa. También se pudo observar que el futbolista de 28 años portará el número ‘9’ con el conjunto del Newcastle.

Tal como se había mencionado, Dwight Gayle abandonó al conjunto de las ‘Urracas’ para que pudiera llegar el atacante venezolano, quien desde hace unos días era uno de los grandes deseos de Rafael Benítez.

Rondón dio sus primeras palabras como futbolista de los ‘Magpies’ y aseguró que “es un honor estar aquí. Estoy muy emocionado y ansioso por poder conocer a mis compañeros. Los clubes estuvieron negociando por un largo tiempo, y ahora me encuentro enfocado en poder hacerlo de la mejor manera para que tengamos una buena campaña”.

Por otro lado, Benítez también se mostró optimista con la llegada del atacante venezolano, al grado de elogiar la calidad del ex futbolista del West Bromwich. Rafa señaló que “al analizar las opciones, sabíamos de la importancia de fichar a jugadores experimentados. Rondón lleva mucho tiempo en la Premier y sabe lo demandante que es”.

‘El Gladiador’ viene de tener una campaña irregular con el West Brom, club al que no pudo salvar del descenso a la Premiership. El venezolano jugó 36 partidos con la camiseta de los ‘Baggie’, logrando mojar en únicamente siete ocasiones.

 

https://twitter.com/salorondon23/status/1026528867568300032.

La Vinotinto sub-20 cayó ante Rusia en semifinales del COTIF

Prensa FVF.- La categoría sub-20 venezolana cayó 2-0 ante Rusia en la semifinal del Torneo Internacional COTIF, durante la tarde de este lunes. Los europeos se clasificaron invictos a la final tras sumar, en fase de grupos, tres victorias y un empate, trece goles a favor y tres en contra.

Este encuentro se llevó a cabo en el estadio de fútbol municipal Els Arcs de L’Alcúdia, donde ambas selecciones buscaron hacerse con la posesión de la pelota para imponer su fútbol durante los primeros 15 minutos. Tanto venezolanos como rusos, generaban peligro en áreas rivales pero sin concretar sus llegadas.

Carlos Ramos y Brayan Palmezano lo intentaron en múltiples ocasiones desde larga distancia, sin embargo los remates terminaron por encima de la portería que defendía el cancerbero Grigorian.

La primera ocasión clara de peligro para el conjunto europeo llegó al minuto 27, mediante un cabezazo de Gennadii Kiselev dentro del área que no tuvo dirección al arco.

A partir de ese momento, Venezuela tuvo dominio de los tiempos del partido y buscaba darle apertura al marcador.

Pero a falta de pocos segundos para que culminara la primera mitad, el combinado ruso generó un contragolpe por la banda derecha que terminó en un centro al punto de penal, donde apareció Mikhail Iakovlev para anotar el 1-0.

De esta forma el tanto del jugador con dorsal 17 subió los ánimos de su equipo que salió en la segunda mitad con la intención de adelantar líneas y presionar para buscar ampliar el marcador.

Por su parte, los dirigidos por Marcos Mathías salieron en busca de su clasificación a la gran final. Para ello, comenzó a moverse el banco de suplentes, contando con el ingreso de los jugadores Diosbert Rivero, Jorge Echeverría y Brayan Hurtado.

Al minuto 69, cuando la Vinotinto sub-20 comenzaba a tomar nuevamente el ritmo de partido, el árbitro principal David Medié Jiménez, sentenció pena máxima y el goleador del certamen, Maksim Glushenkov lo hizo efectivo.

Rusia enfrentará en la final a Argentina, quien derrotó en penales a Uruguay en la otra llave de semifinales. El miércoles 8 de agosto se definirá al campeón del Torneo Internacional COTIF L’Alcúdia 2018.

Ficha Técnica:

Rusia (2): Viacheslav Grigorian, Aleksandr Zakharov, Igor Diveev, Nikita Kakkoev, Dmitrii Tsypchenko (Idris Umaev, min. 73), Danil Lipovoi (Nikita Glushkov, min. 79), Gennadii Kiselev, Viktor Demianov, Maksim Glushenkov (Danil Karpov, min. 73), Mikhail Iakovlev y Dmitrii Gubanov. Seleccionador nacional: Mikhail Galaktionov

Venezuela (0): Cristopher Varela; Ricardo Mangana, Roberto Chacón, Júnior Moreno, Ignacio Anzola; Rommell Ibarra, Carlos Ramos (Jorge Echeverría, min. 66); Enrique Peña Zauner (Brayan Hurtado, min. 66), Brayan Palmezano (Diosbert Rivero, min. 50), Jesús Vargas y Santiago Herrera. Seleccionador nacional: Marcos Mathías

Goles: 1-0, min. 40+2, Mikhail Iakovlev; 2-0, min. 69, Maksim Glushenkov (R)

Tarjetas amarillas: Ignacio Anzola, min. 49 (V)

Árbitro: David Medié Jiménez (España)

Estadio: Els Arcs, L’Alcúdia

Foto: FVF.

Zulia comenzará su pretemporada el 26 de septiembre

Prensa Águilas: El miércoles 26 de Septiembre en el estadio Luis Aparicio las Águilas del Zulia iniciarán las prácticas con mirada puesta en la campaña 2018-19 del béisbol profesional venezolano, informó Luis Amaro gerente deportivo de los occidentales.

Amaro agregó que los días 24 y 25 de Septiembre se realizará un Tryout en el estadio marabino donde el cuerpo técnico del equipo evaluará a los jugadores que se presenten con aspiraciones de firmar con la novena occidental.

El 26 y 27 se espera la presencia de lanzadores y receptores, mientras el viernes 28 es la fecha para la incorporación de los jugadores de posición. El equipo naranja inicia la campaña 18-19 el 12 de Octubre visitando a los Caribes de Anzoátegui en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, mientras el martes 16 de Octubre abren el certamen como locales contra los Tigres de Aragua.

Foto: Prensa Águilas.

Trotamundos vino de atrás ante Guaros y ahora lidera la serie final

Prensa LPB.- Trotamundos de Carabobo (2-1) remontó una desventaja de doble dígito frente a Guaros de Lara (1-2), para quedarse con el triunfo 101-94, y pasar al frente en la serie final de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), temporada 2017-2018.

El inicio del juego tuvo como protagonista al foráneo de los Crepusculares, Mario Little, quien consiguió tres triples en el primer cuarto para terminar con 11 puntos y Guaros arriba 28-26 en el marcador.

El segundo parcial estuvo cargado de puntos para ambos lados de la cancha, pero serían los extranjeros de los larenses, Little y Javier Carter quienes cargarían con la ofensiva de Guaros, y cerrar con pizarra 62-47 al descanso.

Tras la primera mitad, el Expreso Azul trataría de plantarse en defensa para disminuir la ventaja de doble dígito, pero continuada Guaros con la buena eficacia en tiros dobles y aciertos en triples para cerrar 63-71 el tercer parcial.

Para el último cuarto Trotamundos se aplicaría en defensa y remontaría una desventaja de hasta 16 puntos, con un Guaros que se perdía en la cancha durante cada posesión en ofensiva. Con Jerai Grant y David Cubillán inspirados, el Expreso Azul igualaría el compromiso en 87 para mandar las acciones a tiempo extra.

En los cinco minutos finales, Trotamundos tomaría las riendas del encuentro para asegurar así el segundo triunfo que los coloca más cerca de alzarse con el título de la LPB.

Por Trotamundos: Terrel Stoglin, 23 puntos y 7 asistencias, Jeari Grant 19 tantos y 11 rebotes junto a David Cubillán con 15 puntos y 10 asistencias, fueron los mejores del juego. Por Guaros destacaron: Mario Little con 19 puntos, Taylor Tyshawn 18 4 asistencias y Javier Carter con 15 tantos y 4 rebotes.

Este jueves se jugará el cuarto juego de la serie final a partir de las 7:00PM en la ciudad de Valencia.

Foto: Saúl Zerpa / Prensa Trotamundos.

Marwin González sacó dos jonrones en triunfo de Houston

AP.- El venezolano Marwin González disparó dos de los cuatro jonrones de Houston y los Astros enviaron a Seattle a un empate en la disputa por el segundo comodín de la Liga Americana al vencer el miércoles 8-3 a los Marineros.

Después de una racha de cinco derrotas, los Astros se recuperaron para ganar los últimos dos juegos de la serie. Houston tiene una ventaja de cinco juegos sobre Seattle en la cima del Oeste de la Liga Americana y envió a los Marineros a un empate con los encendidos Atléticos por el segundo comodín. Oakland venció a Toronto el miércoles.

Seattle llegó a tener ventaja de 11 juegos sobre los Atléticos a mediados de junio, pero todo el margen desapareció en las últimas seis semanas.

González bateó un jonrón solitario ante Wade LeBlanc (6-2) con dos outs en la segunda entrada y añadió un tablazo de dos anotaciones en el cuarto inning. Jake Marisnick, ascendido de Ligas Menores antes del encuentro, sumó un jonrón de dos carreras ante LeBlanc y Max Stassi recibió al relevista Nick Vincen con un cuadrangular de tres carreras en el quinto capítulo.

Dallas Keuchel (9-9) mejoró a 6-1 en sus últimas nueve aperturas, al lanzar siete entradas de tres carreras y dos ponches. En un momento del encuentro retiró a 11 enemigos en fila y 11 de los 21 outs que logró fueron con rodados.

Por los Astros, el venezolano Marwin González de 5-2 con dos producidas y dos anotadas. El cubano Yulieski Gurriel de 5-1 con una anotada.

Por los Marineros, los dominicanos Nelson Cruz de 4-1 con una impulsada y una anotada; Jean Segura de 4-0. El cubano Guillermo Heredia de 4-2.

Carlos Carrasco ponchó a 10 bateadores en victoria de Cleveland

AP.- Carlos Carrasco ponchó a 10 enemigos y llevó la blanqueada hasta la octava entrada para sumar cuarta victoria consecutiva desde que volvió de la lista de lesionados y encaminar a los Indios de Cleveland a un triunfo el miércoles 2-0 sobre los Mellizos de Minnesota.

Brad Hand sacó los últimos cinco outs para su segundo rescate con los Indios, que aumentaron su ventaja en la cima de la división Central de la Liga Americana a 10 juegos sobre los Indios y mejoraron su registro a 32-15 en juegos divisionales esta temporada.

El venezolano Carrasco (13-5), quien se perdió tres semanas debido a un golpe en el codo antes de volver el 6 de julio, tiene 63 ponches en sus últimas ocho aperturas. Fue la cuarta ocasión que abanica al menos 10 y ganó su quinta decisión consecutiva.

Los Indios, que ganaron su primera serie contra los Mellizos en cuatro intentos este año, apenas han permitido 13 carreras en sus últimos seis juegos. Su efectividad contra los rivales de la división es de 2.70 esta campaña, la cifra más baja en esa situación en las Grandes Ligas.

Por los Mellizos, el dominicano Adalberto Mejía lanzó cinco entradas en blanco, en las que solo admitió un hit, pero el relevista Matt Magill (2-2) cargó con la derrota al admitir una anotación en el sexto inning.

Por los Indios, el puertorriqueño Francisco Lindor de 2-0. Los dominicanos José Ramírez de 4-2; Melky Cabrera de 4-1; Erik González de 4-1; y Edwin Encarnación de 3-1. Los cubanos Leonys Martín de 2-1, una anotada; y Yonder Alonso de 4-0.

Por los Mellizos, los dominicanos Miguel Sanó de 3-1; y Jorge Polanco de 4-2. El puertorriqueño Edwin Rosario de 4-0. El venezolano Ehire Adrianza de 2-0.

Foto: AP.

Higuaín jugará en el Milan y Bonucci regresará a la Juve

El Mundo.- Giuseppe Marotta tenía un solo objetivo en la cabeza cuando partió de Turín a Milán. El director ejecutivo de la Juventus no estaba dispuesto a regresar sin cerrar, de una vez por todas, la marchar de Gonzalo Higuaín al equipo rossonero. Contratiempos había, el salario del jugador era uno de ellos. Cobraba 7,5 millones en la Vecchia Signora y aspiraba a llegar a 9 en San Siro. La negociación dio sus frutos y el argentino se encuentra ya en Milán para pasar el jueves el reconocimiento médico.

Las reuniones del lunes entre el director deportivo del Milan, Leonardo, y el agente y hermano del futbolista, Nicolás Higuaín, se habían estancado. Faltaba el ‘toque’ del director ejecutivo. Finalmente, tras una serie de reuniones, la operación culminó con un final feliz para todos. Higuaín, por quien la Juventus pagó 90 millones al Nápoles hace dos temporadas, fue recibido como una estrella por sus nuevos hinchas.

«Estoy feliz por esta nueva aventura, esperamos firmar mañana», dijo el atacante argentino, ya en Milán y rodeado de cientos de aficionados a la puerta de un hotel, dispuesto a cerrar un acuerdo ya apalabrado tras jugar dos años para la Vecchia Signora. «Ya he hablado con Gattuso, esperamos llegar lo más lejos posible», añadió el ‘Pipita’, dispuesto a relanzar la historia en horas bajas del siete veces campeón de Europa.

Higuaín jugará cedido por 18 millones de euros el primer año, con una opción de compra por 36. Además, habría pactado un contrato de mayor duración. Una fórmula que agrada al goleador que, a sus 31 años, se asegura mantenerse más años en la élite del fútbol. A nivel deportivo, Leonardo sedujo al ex jugador del Real Madrid asegurándole que será una pieza fundamental del Milan, privilegio que ya no tendrá en la Juve con la llegada de Cristiano Ronaldo.

Bonucci, de regreso a la Juve

Juventus y Milan, asimismo, han acordado un intercambio de defensas. El veterano Bonucci (31 años), tras una temporada en el club milanés, al que llegó a cambio de unos 40 millones de euros, volverá a un equipo turinés en el que militó en el ciclo 2010-17. A cambio, el joven Caldara, de 24 años y una de las más firmes promesas defensivas italianas, pasa al equipo milanista. Caldara fichó por el Juventus Turín en enero de 2017, a cambio de 15 millones de euros que fueron al Atalanta, donde permaneció cedido esta última campaña. Ha sido ya internacional absoluto con italiana en una ocasión.

Foto: Reuters.

La Vinotinto sub-20 sumó su segunda victoria seguida del COTIF

Prensa FVF.- Agosto arrancó de manera positiva para la Vinotinto sub-20 que goleó durante la tarde de este miércoles al SA Murciana por 3-0 en el estadio de fútbol municipal Els Arcs de L’Alcúdia, en el tercer compromiso venezolano del certamen.

Los primeros compases del partido tuvieron un ritmo de ida y vuelta debido a que los dos equipos estaban necesitados de la victoria. Enrique Peña Zauner fue el primero en conseguir los espacios para lograr un remate, al minuto 3, pero este no tuvo contundencia.

Cuando el cronometro marcó la fracción 20, apareció el gol en el estadio de Fútbol Municipal Els Arcs de L’Alcúdia. Una combinación entre Santiago Herrera y Brayan Hurtado, terminó con la esférica al fondo de las redes tras un remate del volante de Mineros de Guayana.

El equipo de Murcia buscaría empatar rápidamente las acciones y tres minutos más tarde, aprovechando un rebote, Hamza El Archi remató al arco venezolano pero Cristopher Varela alcanzó a desviar, manteniendo la ventaja.

La Vinotinto sub-20 supo aguantar los minutos finales del primer tiempo ante la presión de los murcianos, quienes buscaron de múltiples formas igualar el marcador, sin poder lograrlo.

Los goles se guardaron para el complemento y por partida doble para Santiago Herrera. Al minuto 50, Jesús Vargas filtró una pelota para el delantero y dorsal 9, que terminó enviando al fondo de las redes para ampliar el marcador.

Pero dos minutos más, cuando aún el rival estaba afectado por el gol, un rebote favoreció a Herrera y con un remate en el área, anotó el 3-0 que le daría tranquilidad al equipo.

A partir de este momento, el estratega Marcos Mathías comenzó a mover la banca y de esa forma refrescar algunas posiciones debido a la cantidad de partidos que se han jugado en pocos días.

Tras su gran actuación en 61 minutos, el delantero de la Universidad de California en Estados Unidos se convertiría en el jugador más valioso del partido debido a sus dos goles y la asistencia al tanto de Brayan Hurtado que terminó abriendo el marcador.

Con el triunfo, la Vinotinto se coloca con 6 puntos y empatan a Argentina –momentáneamente– en el liderato del Grupo A. Su último de la Fase de Grupos será este viernes 3 de agosto ante la India, a las 3:15 pm hora venezolana, buscando asegurar su pase a semifinales.

Ficha Técnica:

Venezuela (3): Cristopher Varela; Ricardo Mangana, Roberto Chacón, Júnior Moreno, Ignacio Anzola (Miguel Navarro, min. 59); Rommell Ibarra (Carlos Ramos, min. 59), Luis Chiquillo; Brayan Hurtado (Jorge Echeverría, min. 61), Enrique Peña Zauner, Jesús Vargas y Santiago Herrera (Júnior Paredes, min. 61). DT: Marcos Mathías

SA Murciana (0): Jorge Oliva, Alaín García, Samuel Hernández, Aitor Gil (Cézar Gherghiceanu, min. 65), Hamza El Archi (Sergio Fernández, min. 41), Tyrone Quevedo (Manuel Amador Mulero, min. 65) José Manuel García (Sergio Martínez, min. 41), Andrés Silvente (Samuel Lucas Trigueros, min. 53), José Ros (José Ruíz, min. 41), Juan Antonio Del Moral y Jaime González DT: Raúl Ruiperez

Goles: 1-0, min. 20, Brayan Hurtado; 2-0, min. 50, Santiago Herrera; 3-0, min. 52, Santiago Herrera (V)

Tarjetas amarillas: Rommell Ibarra, min. 14 (V); Ignacio Anzola, min. 32 (V) Miguel Navarro, min. 68 (V)

Árbitro: Alejandro Hernández Hernández (España)

Estadio: Els Arcs, L’Alcúdia

Foto: FVF.

Omar Vizquel y Robert Marcano fueron electos al Salón de la Fama de Venezuela

Prensa LVBP – Prensa Museo de Beisbol.- Omar Vizquel fue electo al Salón de la Fama del beisbol del venezolano por el Comité Contemporáneo con un respaldo del 77% de los votantes. El campocorto fue entronizado junto al infielder Robert Marcano, escogido por el Comité Histórico.

“Desde aquel Mundial Infantil, que se celebró en Caracas en 1977, Omar ha sido uno de los mejores shortstops venezolanos en la historia”, destacó Juan José Ávila, presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y el Salón de la Fama-Museo de Beisbol. “Se destacó siempre con el guante y fue un buen bateador. Un atleta extraordinario. Sus números enaltecen al beisbol venezolano”.

Vizquel apareció en 2.968 juegos repartidos en 24 temporadas en las Grandes Ligas con Seattle (1989-1993), Cleveland (1994-2004), San Francisco (2005-2008), Texas (2009), Chicago (2010-2011) y Toronto (2012). Su promedio vitalicio fue de .272 (10.586-2.877), con 456 dobles, 77 triples, 80 jonrones, 951 impulsadas, 1.445 anotadas, 404 bases robadas y 1.028 boletos. También disputó 57 encuentros de playoffs con los Indios (1995-1999, 2001), incluidas dos Series Mundiales (1995, 1997).

Vizquel sumó 11 Guantes de Oro como shortstop (1993-2001, 2005-2006), fue seleccionado tres veces al Juego de Estrellas (1998, 1999, 2002) y es dueño del promedio de fildeo más alto (.985) de todos los tiempos entre los campocortos (mínimo 1.000 juegos) y se ubica primero en desafíos disputados en las paradas cortas (2.709) y en dobleplays (1.735). También aparece entre los líderes vitalicios en asistencias, con 7.676 (3) y outs, con 4.102 (11).

Es el pelotero de mayor edad (45 años) en la historia de Major League Baseball que saltó al terreno como shortstop. Lo hizo el 6 de mayo de 2012, día en el que “Little O” rompió la marca que estableció Bobby Wallace en 1918 (44 años). Vizquel también es el jugador de mayor edad que ha Ganado un Guante de Oro en las paradas cortas (a los 38 en 2005 y los 39 en 2006).

Por sus méritos con la Tribu fue exaltado al Salón de la Fama de los Indios de Cleveland y su brillante carrera también le llevó a tener una placa en el Salón de la Fama Latino. De igual forma, el nombre de Vizquel se exhibe en una placa en el Salón de la Fama de la Liga de California, Clase A avanzada. En 2017 apareció por primera vez entre los candidatos a ganarse un lugar en el templo de los inmortales en Cooperstown.

Es el líder vitalicio en juegos (2.968), turnos (10.586), hits (2.877) y temporada (24), mientras que es segundo en anotadas (1.445), triples (77) y bases robadas (404), tercero en dobles (456) y bases por bolas (1.028), así como sexto en remolcadas (951), entre los venezolanos que han jugado en las Grandes Ligas.

“En Venezuela, con los Leones del Caracas, también fue un pelotero importante, miembro de equipos campeones. Más que merecida su exaltación en su primer año de elegibilidad”, agregó Ávila.

Con el uniforme del Caracas participó en partes de 13 campañas, entre 1984 y 2007, sacudió 383 hits en 1.391 turnos (.275). Actuó en 144 partidos de postemporadas y se tituló con los Leones en las campañas 1986-1987, 1987-1988, 1989-1990 y 1994-1995.

La ceremonia de exaltación se llevará a cabo a finales de 2018, como ha sido tradición en los últimos años, en una fecha que será anunciada en los próximos días.

Robert Marcano, pionero en Japón

Robert Marcano, infielder y bateador derecho, con apenas 23 años viajó a Japón en 1975 y se convirtió en poco tiempo en uno de los mejores extranjeros o Gaijin en el beisbol profesional del archipiélago.

Marcano ligó para .298/.324/.522, con 23 jonrones en su primer año con los Bravos de Hankyu Braves (más tarde conocidos como Orix Blue Wave y luego Búfalos de Orix). Una actuación que le mereció ser incluido en el Equipo Todos Estrellas de la Liga del Pacífico y entre los Mejores Nueve de todo el circuito, como segunda base. Ese año terminó séptimo en promedio y fue uno de los cuatro peloteros que quedaron empatados en el primer lugar con seis triples, mientras ganaba el primero de sus cuatro Guantes de Oro. Más tarde en la Serie Mundial ligó para .346/.393/.500 y fue fundamental para que su franquicia ganara su primer título.

También fue miembro y parte fundamental de los equipos campeones de Hankyu en 1976 y 1977, al punto que el manager Toshiharu Ueda declaró a los medios que sin el venezolano hubiesen sido imposibles tales logros.

Sin embargo, la mejor zafra de Marcano llegaría en 1978, a la edad de 26 años, cuando bateó para .322/.346/.574, con 27 jonrones, 94 impulsadas y 280 bases alcanzadas. Lideró la Liga del Pacífico en slugging, bases totales y remolcadas, mientras ganaba el Guante de Oro y volvía a ser incluido entre los Nueve Mejores. En la Serie Mundial golpeó para .346/.414/.654, sólo que Hankyu perdió en siete juegos y falló en su intento de llevarse el cetro por cuarta vez seguida.

En 1979 impuso marcas personales con 32 vuelacercas y 97 remolcadas (récords para venezolanos en el circuito hasta la irrupción de Alex Cabrera en la pelota nipona, años más tarde), ganó su último Guante de Oro y una vez más fue integrante de los Nueve Mejores.

“Fue un buen pelotero con los Tiburones de La Guaira, pero su mayor contribución al beisbol venezolano tuvo que ver con convertirse en el primer criollo en la pelota de Japón, ser un destacado extranjero y luego convertirse en el embajador de otros foráneos en ese circuito (después de su retiro, trabajó como scout y traductor de los Gigantes de Yomiuri)”, señaló Ávila.

En 11 campañas en Japón, entre 1975 y 1985, dejó una línea ofensiva vitalicia de .287/.322/.488, con 236 dobles, 31 dobles, 232 jonrones, 817 remolcadas y un OPS de .810.

Con La Guaira en la LVBP, conectó .251 (1.226-308), con 16 vuelacercas y 136 remolques, en 13 temporadas. Fue miembro del equipo campeón de los Tiburones en la zafra 1982-1983.

Marcano falleció el 13 de noviembre de 1990.

Foto Vizquel: Aldo Di Bari.

Ramón Flores jugará con los Bravos de Margarita

Prensa LVBP.- Cuando restan menos de dos meses y medio para que inicie la temporada 2018-2019 de la Liga venezolana de Beisbol Profesional, los Bravos de Margarita adquirieron al jardinero Ramón Flores y al catcher y primera base Pabel Manzanero de los Tigres de Aragua, a cambio del receptor Omar Narváez y el lanzador derecho José Enrique Martínez.

El alto mando del equipo de la isla tenía como prioridad sumar al roster a un bateador zurdo y no desaprovechó la oportunidad de traer a Flores, de 26 años de edad, que tiene cinco temporadas de experiencia en LVBP, todas con los aragüeños, en las que exhibe promedio global de .301 (511-154), con 26 dobles, siete triples, siete jonrones, 73 empujadas, 78 anotadas en 151 juegos.

Ahora mismo, el barinés está viendo acción en la Liga del Atlántico, el circuito de mayor nivel en el beisbol independiente, con el equipo Somerset y después del duelo de este martes, acumula .262 de promedio (84-22), con cuatro dobletes, tres cuadrangulares, nueve remolcadas, 13 anotadas en 20 choques.

Flores también cuenta con experiencia en las Grandes Ligas. En 2015 debutó con los Yanquis de Nueva York, en 2016 vistió el uniforme de los Cerveceros de Milwaukee y en 2017 defendió a Ángeles de Los Ángeles. Este año comenzó con los Medías Rojas de Boston, en Triple A, antes de ser dejado libre.

“Necesitábamos un bateador zurdo y se nos presentó la posibilidad con Ramón Flores y lo decidimos de una vez”, señaló Yves Hernández, gerente general de los Bravos. “Es joven, con experiencia aquí y en las Grandes Ligas, y se puede adaptar muy bien a lo que tenemos y queremos. Estamos seguros que su aporte a los Bravos será muy valioso”

Manzanero, de 22 años de edad, todavía no debuta en la LVBP y en este instante juega en la Liga de los Pioneros (novatos) con el equipo Billings, filial de los Rojos de Cincinnati.

La joven promesa puede desempeñarse como receptor y primera base. Es oriundo de Palo Negro, estado Aragua, y en 39 juegos de esta temporada, liga para .319 (141-45), con ocho dobles, cinco cuadrangulares, 24 empujadas y 18 anotadas. Se hizo pelotero profesional en 2013.

“De Manzanero puedo decir que es muchacho con buena proyección al ser un bateador de fuerza”, destacó Hernández. “Es una pieza importante para sumarla a nuestros jóvenes y así seguir desarrollando el talento de los Bravos. Nos puede ayudar detrás del plato y en la primera base en el inicio de la temporada”.

Las piezas de Aragua

Aragua recibe a Omar Narváez, que está en las Mayores con los Medias Blancas de Chicago, y a José Enrique Martínez, que lanza en las granjas de los Dodgers de Los Ángeles.

Narváez hizo su debut con los insulares en la temporada 2015-2016, pero solamente disputó 13 compromisos en los que bateó para .259, con tres extrabases y una carrera impulsada. Actualmente viene de tener un mes de julio productivo con el madero ligando para .391 de average, con tres cuadrangulares, nueve remolcadas y un OPS de 1.112, en 46 visitas al plato.

Martínez es un relevista que limita en la Liga de Arizona (novatos) y aún no hace su debut en la LVBP. Este año, en seis presentaciones, posee récord de 1-0 con un juego salvado en 18.0 entradas de labor. Ha permitido cuatro carreras limpias, regalado cuatro boletos y acumula 24 ponches con efectividad es de 2.00.

Foto: AVS PHOTO REPORT.