La Comisión Técnica reveló el “Quinteto Ideal” de la temporada 2018 de la LPB

Prensa LPB.- La Comisión Técnica de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), anunció este sábado el Quinteto Ideal de la temporada 2017-2018, que premia a los jugadores más destacados en cada una de las posiciones.

El cinco abridor de lujo de la actual campaña quedó conformado por el base de Guaros de Lara, Heissler Guillent, el escolta de Trotamundos de Carabobo, Dwight Lewis, el alero de Panteras de Miranda, Trey Gilder, el ala-pívot de Gigantes de Guayana, Axiers Sucre y el centro de Guaros de Lara, Gregory Echenique.

Guillent, miembro de la selección nacional y uno de los pilotos más reconocidos del continente, promedió en 16 encuentros 13.3 puntos, 3.4 rebotes y 7.8 asistencias, para un Coeficiente de Efectividad Integral de 277. El criollo fue el líder en pases para anotación de la ronda eliminatoria.

Dwight Lewis, quien estuvo en la votación para el Jugador Más Valioso de la temporada, fue clave en la actuación de Trotamundos en la primera fase del certamen.

El venezolano promedió en los 16 encuentros de su equipo 16.1 puntos, 2.8 asistencias, y 3.6 rebotes. En total, su CEI fue de 232, para ubicarse entre los mejores del torneo.

En el puesto de alero, Gilder brilló con Panteras, donde el estadounidense fue líder anotador de la liga con 26.3 puntos, tomó 6.0 rebotes por juego y repartió 3.8 asistencias para el CEI más alto de la LPB con 423 puntos.

Gilder, se alzó esta temporada con el premio del Jugador Más Valioso del Año en la campaña donde los mirandinos quedaron en la cima de la Conferencia Oriental y alcanzaron luego de muchos años las semifinales del máximo torneo.

Axiers Sucre, líder del departamento de rebotes en la campaña durante la ronda regular, ayudó a Gigantes a clasificar a la postemporada. Promedió 13.1 puntos, con 10.3 rebotes (líder del torneo) y 2.4 asistencias por choque. Su CEI fue de 331 tantos, el cuarto mejor del campeonato.

En el puesto de centro, Gregory Echenique implantó su poderío, tanto en ofensiva como en defensa. De hecho, el mirandino promedió 13.9 puntos, con 7.5 rebotes para un CEI de 318, el qunito más alto de la LPB..

La Juve venció al Benfica en penales en la International Champions Cup

Prensa Juventus.- Dos grandes goles, de Grimaldo y de Clemenza, dejan el sello en el segundo partido “americano” de la Juve, ganado por los bianconeri en los penaltis después de una buena actuación. En el duelo ante el Benfica, disputado en el Red Bull Arena de Harrison, New Jersey, los hombes de Allegri tuvieron más ritmo que contra el Bayern, sobre todo en el segundo tiempo, donde rozaron la victoria en varias ocasiones.

Caldara y Chiellini titulares en el 4-4-1-1 de Allegri, en el que también estaba Marchisio en el centro del campo y Favilli como único punta. La primera ocasión fue del Benfica, con más ritmo pues debe preparar la previa de Champions, por medio de Savio. La Juve reaccionó con otra ocasión, si bien el ritmo fue bajando en parte por el calor, si bien la única ocasión del primer tiempo fue de Fernandes.

La Juve salió con muchas más ganas, inquietando en varias ocasiones la portería de Odysseas. El Benfica por su parte no se mostraba mucho, pero aprovechaba las pocas ocasiones concedidas por los bianconeri. Así llegó el gol de Grimaldo, quien batió a Perin en un lanzamiento directo.

Fue un golazo, pero lo fue aún más la obra de arte de Clemenza en el 39′ con el que la Juve empataba el partido.

El ex Primavera  lanzó un misil que se coló por la escuadra. En el último minuto los biancineri rozaron la victoria con un cabezazo de Alex Sandro, desviado a córner por Odysseas. Pero al final se va a los penaltis y desde el punto fatídico los bianconeri fueron infalibles, llevándose a casa la segunda y merecida victoria de esta gira americana.

Foto: Prensa Juventus.

Cinco técnicos que dirigieron en Rusia 2018 aspiran a ganar el premio The Best

FIFA.com.- A la vista de las hazañas que dirigieron desde los banquillos, no es ninguna sorpresa que varios de los seleccionadores que obtuvieron mejores resultados en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 hayan sido incluidos en la lista de candidatos al premio The Best al Entrenador de la FIFA de fútbol masculino.

¿Se llevará el galardón el próximo 24 de septiembre en Londres algún integrante del quinteto que cautivó en Rusia? Analizamos a los cinco nominados y sus prestaciones en el Mundial.

Stanislav Cherchesov (Rusia)

Ver a su selección superar a una España netamente favorita ante un público entregado en el Estadio Luzhniki, tras imponerse en la primera tanda de penales de su historia y acceder a los cuartos de final de la competición por primera vez en 48 años (y la única en la era post-Unión Soviética).

Sus palabras

“Gracias a Dios, mis futbolistas comprendieron lo que les decía. Confiaron en mí. Creo que mis jugadores han salido victoriosos porque se han atenido a mi estrategia”. Cherchesov, tras la victoria sobre España

Así lo ven

“Bueno. El mejor. ¡Fabuloso!”. Andrei Lunev, portero internacional del Zenit de San Petersburgo, da su opinión sobre Cherchesov en cuatro palabras

La cifra

Ninguna selección anfitriona ha marcado más goles en sus dos primeros encuentros que Rusia, que cosechó un total de ocho contra Arabia Saudí y Egipto. Únicamente Italia igualó esa gesta en 1938.

Zlatko Dalic (Croacia)

Motivar a su selección para remontar en tres encuentros seguidos de la segunda fase y acceder así a la primera final mundialista de su historia.

Sus palabras

“Todavía hay tristeza porque teníamos que ganar el trofeo. Pero si alguien me hubiese ofrecido estar en la final antes del Mundial, todos lo habríamos firmado”. Dalic, tras la derrota por 2-4 de su equipo contra Francia en la final de Rusia 2018

Así lo ven

“Aprecio que me pida consejo, pero no lo necesita. Dalic es un gran entrenador y está haciendo un trabajo fantástico”. Miroslav Blazevic, que guió a Croacia hacia el bronce en 1998, después de que Dalic le pidiese algunos consejos antes del choque de cuartos de final contra Rusia

La cifra

Croacia fue la nación de menor población que llegaba a la final de un Mundial en 68 años, tras una selección de Uruguay que disputó –y ganó– el choque decisivo en 1950.

 

Didier Deschamps (Francia)

Guiar a Francia hacia el triunfo sobre Croacia en la final, imponiéndose por un contundente 4-2.

Sus palabras

“Mi mayor motivo de orgullo con este grupo es que han conseguido tener el estado de ánimo idóneo para un campeonato así. Yo les repetía todo el rato: nunca os rindáis, nunca renunciéis a nada”. Deschamps, tras la victoria de su selección por 4-2 sobre Croacia.

Así lo ven

“Es un director, un líder de hombres. Es un ganador”. Guy Stephan, segundo entrenador de la selección francesa

La cifra

Deschamps se convirtió en apenas el tercer hombre que gana el Mundial como jugador y como seleccionador, imitando a Mario Zagallo y Franz Beckenbauer. Como respuesta, el mítico alemán afirmó: “Bienvenido a nuestro club. Ahora estamos tres. Quizá deberíamos reunirnos”.

Roberto Martínez (Bélgica)

Si bien durante todo el campeonato se labró una reputación por sus acertados cambios tácticos, comandar el triunfo por 2-1 sobre Brasil en cuartos de final fue, indudablemente, un punto culminante.

Sus palabras

“Hay una verdadera satisfacción y un verdadero éxito. Es la manera en que lo hemos conseguido; el fútbol que hemos jugado es el fútbol belga, es nuestro estilo. Asimismo, la unidad y la flexibilidad que hemos ofrecido tácticamente muestra lo que queremos ser como nación futbolística”. Martínez, tras conseguir el tercer puesto en el Mundial, el mejor en la historia de Bélgica.

Así lo ven

“Tienes que estar contento de veras por él. Ha construido esta selección de Bélgica de forma que los jugadores creen en él, se atienen al planteamiento. Han respaldado con una fe ciega el proceso y parece que todo el mundo está en la misma onda”. Jürgen Klinsmann.

La cifra

Ninguna selección mundialista ha tenido más goleadores diferentes en una misma edición que los diez de Bélgica. Solamente Francia en 1982 e Italia en 2006 tuvieron los mismos.

Gareth Southgate (Inglaterra)

Tras encajar el gol del empate en los últimos instantes del choque de octavos contra Colombia, Southgate fue capaz de espolear a su equipo para que se impusiese en una catártica e histórica tanda de penales (la primera que ganaba Inglaterra en un Mundial).

Sus palabras

“Hemos vivido una maravillosa aventura y algunas experiencias que serán sumamente útiles de cara al futuro para este grupo de jugadores y este cuerpo técnico”. Southgate, tras el cuarto puesto de su selección en Rusia 2018

Así lo ven

“Gareth Southgate está dando motivos de orgullo a nuestro país. [Es un seleccionador] preparado, inteligente, señorial y empático”. Gary Lineker

La cifra

Southgate se lució con una plantilla joven, que incluía a 17 jugadores que no habían nacido la última vez que Inglaterra llegó a semifinales (en 1990).

Fotos: FIFA, Getty Images.

Francisco Arcia debutó a lo grande con Anaheim

AP.-  Francisco Arcia se convirtió en el primer pelotero de los Angelinos en la historia en producir cuatro carreras durante su debut en las Grandes Ligas, y Los Ángeles derrotó el jueves 12-8 a los Medias Blancas de Chicago.

Arcia, de 28 años, bateó un jonrón de tres carreras. Había pasado 12 campañas en las menores y fue convocado desde la sucursal de la Triple A en Salt Lake.

Jugó de inicio como cátcher, en la misma jornada en que el puertorriqueño Martín Maldonado fue cedido en canje a Houston. Como octavo en el orden, Arcia pegó una línea inofensiva en el segundo inning, gestionó un boleto en el cuarto, se ponchó en el quinto y sacudió su bambinazo en el séptimo ante el dominicano Juan Minaya, para que los Angelinos tomaran una delantera de 9-5.

En la octava entrada, añadió un sencillo productor frente a Chris Volstad.

Ian Kinsler y Kole Calhoun aportaron también vuelacercas a la causa de los Angelinos, que han ganado encuentros consecutivos por primera vez desde el 29 y 30 de junio. El dominicano Albert Pujols bateó un sencillo para llegar a 3.060 hits, con lo que alcanzó a Craig Biggio en el 24to puesto de la lista histórica.

Justin Upton conectó un par de indiscutibles por primera vez con los Angelinos.

Daniel Palka y el cubano José Abreu descargaron sendos cuadrangulares por los Medias Blancas, que igualaron su mejor marca de la temporada, con seis palos de cuatro esquinas. El venezolano Avisaíl García y Nicky Delmonico lograron también sendos bambinazos.

Nick Tropeano (4-5) ganó en casa, algo que no conseguía desde el 18 de mayo de 2016.

Dylan Covey (4-6) cayó por cuarta ocasión en cinco aperturas.

Por los Medias Blancas, los cubanos Yoan Moncada de 3-0 con una anotada, José Abreu de 4-2 con tres anotadas y dos producidas. Los venezolanos Yolmer Sánchez de 4-0, García de 5-2 con una anotada y una empujada. El dominicano Leury García de 4-1 con una remolcada.

Por los Angelinos, el dominicano Pujols de 5-1 con una anotada. El venezolano Arcia de 4-2 con una anotada y cuatro empujadas.

 .

Don Giovanni Cecotto: se marchó el patriarca de la dinastía

Prototipos Media.- En la mañana de este jueves 26 de julio de 2018 y a la edad de 93 años, falleció en Caracas, Venezuela, Giovanni Cecotto, el padre del doble campeón mundial de motociclismo y múltiple monarca en el automovilismo europeo, Johnny Cecotto.

Natural de la norteña región italiana de Friuli, con 25 años de edad Giovanni Cecotto viajó en 1950 hacia Venezuela, y si bien lo que se suponía iba a ser una travesía aérea de aproximadamente un día, se transformó en una aventura que se prolongó durante dos semanas.

Instalado en Caracas, trabajó inmediatamente en el ambiente mecánico y en 1955 debutó en las competencias locales de motovelocidad, para titularse campeón nacional en 1956 en la categoría Mecánica Nacional en 500cc. Sin embargo, ese año decidió dejar las pistas tras el nacimiento de su segundo vástago.

Prosiguió su labor como destacado mecánico, llegó a vivir un tiempo en San Felipe, estado Yaracuy – aunque le pareció una ciudad en extremo calurosa y volvió a la capital – e incluso en 1958 consideró retornar a su natal Italia tras la caída de Marcos Pérez Jiménez, hacia quien siempre demostró un gran respeto y admiración.

Vuelta fugaz a las competencias

En 1970 se registró el retorno de Giovanni Cecotto a los escenarios nacionales, pero en esta oportunidad lo hizo en el automovilismo, con un Volkswagen escarabajo color gris y negro que él mismo preparaba. Sin embargo, su participación en las cuatro ruedas fue corta, porque a partir de 1972 comenzó a seguir la trayectoria en las motos de su adolescente hijo menor, bautizado como Alberto, aunque conocido por todos como Johnny.

En apenas tres años, Johnny Cecotto pasa de correr en los circuitos urbanos y pistas venezolanas a consagrarse campeón mundial en la clase 350cc, acompañado siempre por su padre Giovanni, dupla que contó con el invalorable apoyo técnico y económico de Andrea Ippolito, representante de Yamaha en Venezuela.

Junto a Johnny, Giovanni pudo disfrutar sus hazañas en todos los rincones del planeta, éxitos que transformaron a su hijo en el deportista venezolano más universal, al ser el único en haber hecho sonar el Gloria al Bravo Pueblo en escenarios de los cinco continentes.

Siempre muy directo y frontal en sus opiniones acerca de cualquier aspecto en el ámbito político, histórico o deportivo, Giovanni Cecotto también respaldó la trayectoria de su primogénito, José, mejor conocido como “Peppino”, quien también supo adjudicarse dos títulos nacionales de motovelocidad en la clase Superbike en las temporadas 1991 y 1992.

Don Giovanni también tuvo oportunidad de celebrar las conquistas de la tercera generación de los Cecotto, gracias a los triunfos de Johnny Amadeus, múltiple vencedor de pruebas en la antesala de la Fórmula 1, la GP2 Series, y más recientemente de Jonathan Alberto en el Súper Trofeo Lamborghini europeo y norteamericano.

En los últimos tiempos, Giovanni Cecotto tuvo que enfrentar distintas complicaciones de salud, e incluso contra todo pronóstico, hace poco más de tres años superó un serio ACV. En junio último asistió a una charla acerca de la historia del motociclismo de velocidad en Venezuela realizada en la capital, encuentro en el que compartió junto a una gran cantidad de amantes de las competencias.

Descansa en paz, Don Giovanni..

Eugenio Suárez destacó en noche llena de jonrones criollos (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Eugenio Suárez, Freddy Galvis, Hernán Pérez, Robinson Chirinos y Carlos González, fueron los venezolanos más destacados en la jornada de este miércoles en el beisbol de las Grandes Ligas.

Suárez conectó el jonrón 22 de la campaña y aportó en la victoria de los Rojos de Cincinnati frente a los Cardenales de San Luis de siete carreras por tres, en juego disputado en el Great American Ball Park. El antesalista ligó de 4-1, con vuelacerca, dos remolcadas, una anotada y par de ponches. De esta forma es líder del departamento de impulsadas de la Liga Nacional con 76 remolques.

Galvis llegó a cinco jonrones en la temporada, pero no pudo evitar que los Padres de San Diego cayeran ante los Mets de Nueva York seis carreras por cuatro en el Citi Field. Dio el batazo por la derecha, en el séptimo inning y con uno en circulación. Terminó de 4-1, con cuadrangular, dos impulsadas, una anotada y un ponche.

Pérez respondió como bateador emergente en la novena entrada y sacó el séptimo batazo de vuelta completa del año. Además sumó trío de remolcadas y una anotada y al final, los Nacionales de Washington se impusieron a los Cerveceros de Milwaukee siete por tres en el Miller Park.

Chirinos se fue para la calle con su jonrón 13 de la zafra, quedando a cuatro de igualar la marca personal lograda el año pasado. El receptor ligó de 4-1, con tres impulsadas, una anotada y dos ponche, en juego en el que los Atléticos de Oakland doblegaron a los Rangers de Texas seis por cinco en el Globe Life Park.

González también se unió a la fiesta de batazos y sus Rockies de Colorado superaron a los Astros de Houston tres carreras por dos en Coors Field. El outfielder se fue de 4-1, con el jonrón 12 de la temporada, una impulsada, otra anotada y dos ponches.

 .

Tite seguirá como director técnico de Brasil hasta 2022

Caracol.com.- El seleccionador de Brasil, Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’, aceptó este miércoles la invitación de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) para seguir en el cargo al menos hasta el Mundial de Qatar 2022.

«Con eso la selección brasileña tiene garantizada la continuidad del actual proyecto por el próximo ciclo», explicó el órgano rector del fútbol brasileño en un comunicado.

«La CBF está invirtiendo en un proyecto de largo plazo al garantizar la continuidad del técnico frente a la selección por seis años y medio. Creemos que la planificación cuidadosa y su ejecución con criterios conducirá al fútbol brasileño a los resultados que esperamos», afirmó el director ejecutivo de la entidad, Rogerio Caboclo, citado en la nota.

La Confederación decidió mantener a Tite como seleccionador pese a que la Canarinha solamente llegó hasta cuartos de final en el Mundial de Rusia 2018, en los que fue eliminada por Bélgica (2-1), tras haber llegado como uno de los favoritos a la competición.

Tite, citado en el comunicado, afirmo que la experiencia alcanzada en sus dos primeros años de trabajo como seleccionador se reflejará en los próximos pasos y servirá de base para la nueva etapa, en la que dijo tener «grandes objetivos».

«Es un gran desafío y estamos felices de enfrentarlo, ya concentrados en los próximos partidos y competiciones», aseguró el entrenador.

Tite, quien durante sus dos años frente a la selección ha acumulado 20 victorias, 4 empates y 2 derrotas, reiniciará sus labores como técnico en agosto con los preparativos para los amistosos con Estados Unidos y El Salvador, ambos a disputarse en canchas del país norteamericano el 7 y el 11 de septiembre.

No obstante el reto más importante para el entrenador a corto plazo será la Copa América, que se disputará a mediados de 2019 en cinco ciudades de Brasil.

La CBF también le renovó el contrato al coordinador de selecciones, Edu Gaspar, igualmente hasta el Mundial de 2022.

Gaspar considera que la renovación de los contratos de los miembros de la comisión técnica es un reconocimiento de que el trabajo hecho hasta ahora está correcto.

«El equipo tuvo las condiciones necesarias para una preparación de primera línea en todos los momentos. La CBF no ahorró esfuerzos para atendernos y eso creó un ambiente de apoyo y respeto que nos da tranquilidad para la continuidad del trabajo», dijo Gaspar.

Foto: AFP

.

El karateca Antonio Díaz se bañó de oro en Barranquilla 2018

Prensa Dialcomm.- Antonio Díaz no dio tregua a ningún rival y cargó con la medalla de oro del kata de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe que se disputan en Barranquilla.

La actuación del atleta mirandino le valió para revalidar la corona obtenida hace cuatro años en Veracruz. Y nuevamente se impuso en la final por el metal dorado al mexicano Waldo Ponce, al que sometió por 5-0 usando el kata Suparimpei.

Para el múltiple medallista internacional la competencia en suelo colombiano le valió para conseguir varios objetivos. El primero, terminar de forma invicta la competencia, sin ceder puntos a sus cinco rivales. El segundo de ellos fue extender su invicto en justas de Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Desde Maracaibo 98 suma preseas de oro. Con la de este miércoles su sexta de ese metal, pero siete en total en las competencias multideportivas.

En el primer combate se midió a Antonio Paulino de Puerto Rico al que sometió (5-0) con el kata Kururunfa. Luego se midió al dominicano Nykolai Arango al que se impuso poniendo sobre el tatami la figura Anan.

Y cerró el pool (grupo) de la primera ronda topando con el panameño Héctor Cención al que doblegó por idéntico marcador (5-0) con el kata Nipaipo.

Díaz explicó que “como usamos un solo tatami para los dos pooles pus hice el primer combate pero luego tuve que esperar a que se diera la acción en el otro grupo en el que faltó el representante colombiano”.

Tras eso, el venezolano explicó que “por ello, los dos últimos combates los hice casi de forma consecutiva”. El formato de grupos que se usó fue similar al que ya está establecido en los llamados World Games (Juegos del Mundo).

En la semifinal, Antonio Díaz se vio la cara con el representante de Costa Rica, Roy Gatjen, al que le ganó con el kata Anan Dai, una de las  figuras menos conocidas del kata, pero que el criollo viene puliendo desde hace más de un año para ser exhibida en eventos muy puntuales a nivel mundial.

Y el tercer objetivo adicional para Antonio Díaz pensando a largo plazo fue la consecución del cupo al kata de los Juegos Deportivos Panamericanos que se van a disputar en Lima (Perú), el año que viene.

“Sí, ya tengo ese evento asegurado y estoy tranquilo. Podemos ya planificarlo en mi agenda de eventos del año que viene”, explicó el criollo quien recién el mes de agosto arranca formalmente su carrera para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

De esta forma, Díaz agregó una nueva medalla en el presente ciclo olímpico, a las obtenidas en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Santa Marta  (2017) y Juegos Deportivos Suramericanos de Cochabamba de este año.

La agenda de Antonio Díaz no se detiene pues en menos de una semana partirá hacia Japón para comenzar un nuevo periodo de entrenamiento ya pensando en los eventos puntuables para los JJOO Tokio 2020.

“Voy a estar en Tottori (Japón) en el marco de un entrenamiento general con la organización Inoue Ha”, explicó el criollo. “Luego de allí estaré entrenando de forma particular con Rika Usami, campeona mundial de kata que fue otra de las alumnas del maestro Yoshimi Inoue.”

Posteriormente, el atleta venezolano se desplazará a Hong Kong atendiendo la invitación de la federación de karate de ese país para otro periodo de trabajo doble, con el seleccionado elite de ese país, en un programa llamado training partner”.

Díaz explicó que “la experiencia que tuve allá a ellos (federación) le gustó mi trabajo. Y vamos estar concentrados con atletas de élite a los que ya yo conozco y eso me beneficia”.

Ese periodo será del primero al 25 de agosto, para luego sí retomar los eventos de la Premier League y Serie A puntuables para los JJOO Tokio 2020, comenzado con el Open de Berlín (Alemania) en septiembre y siguiendo con el Open de Santiago (Chile) en el mismo mes.

Foto: Punto Olímpico.

Pedro Chourio se quedó con el premio “Jugador Defensivo del Año”

Prensa LPB.- Pedro Chourio, jugador de Trotamundos de Carabobo, fue galardonado este miércoles por la Comisión Técnica de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), como el Jugador Defensivo del Año en la temporada 2018.

El jugador de la selección nacional fue una bujía defensiva para su equipo durante la temporada, donde consiguió ser líder de bolas ganadas con un total de 43 robos, 2.7 por juego.

“Súper emocionado y orgulloso. Es un premio que quería ganar desde hace año por todo el trabajo que hago en el lado defensivo de la cancha y al fin llegó. Un premio que para mí es como ser MVP de una temporada, y se lo dedico a mis familiares, esposa y a mi equipo”, expresó el jugador.

Chourio también culminó en la primera posición del departamento de tiros libres con un 94.3% de efectividad, y tuvo un 203 de Coeficiente Integral de Efectividad,  para ocupar un lugar entre los 20 mejores del torneo.

Foto: Prensa LPB

LISTA DE GANADORES DEL JUGADOR DEFENSIVO DEL AÑO

AÑO

NOMBRE

EQUIPO

2012

Richard Lugo

Guaiqueríes de Margarita

2013

Oscar Torres

Marinos de Anzoátegui

2014

Windi Graterol

Guaros de Lara

2015

Justin Williams

Panteras de Miranda

2016

Anthony Mitchell

Cocodrilos de Caracas

2017

2017-2018

Pedro Chourio

Trotamundos de Carabobo

.

Odor, Solarte y Herrera, sacaron la bola del parque en la jornada dominical (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Rougned Odor, Yangervis Solarte y Odúbel Herrera, demostraron su poder en la jornada dominical de las Grandes Ligas, al conectar un jonrón cada uno. Esto en una jornada en la que Antonio Senzatela no tuvo suerte desde la lomita.

Odor fue la bujía ofensiva de los Rangers de Texas para blanquear a los Indios de Cleveland cinco por cero en el Globe Life Park. El camarero tuvo tarde perfecta al irse de 3-3, con el séptimo cuadrangular de la campaña, tres remolcadas y una anotada.

Solarte dio el batazo que a la postre le dio la victoria a los Azulejos de Toronto ante los Orioles de Baltimore de cinco carreras por cuatro, en juego disputado en el Rogers Centre de Toronto. El infielder dio cuadrangular de dos rayitas en el octavo inning, para voltear la pizarra. Se fue de 4-2, con el jonrón 14 de la campaña, doble, tres impulsadas y una anotada.

Herrera también sacó la bola del parque, para llegar a 17 cuadrangulares en la zafra. Dio el batazo en la cuarta entrada, para abrir la pizarra en juego en el que los Filis de Filadelfia superaron a los Padres de San Diego cinco por cero, en el segundo juego de una doble cartelera en el Citizens Bank Park++. Terminó de 4-1, con fletada, anotada y un ponche.

Senzatela perdió su tercer juego y los Rockies de Colorado cayeron ante los Diamondbacks de Arizona seis carreras por una. El derecho lanzó cinco entradas y un tercio, en las que le dieron cinco hits y le anotaron cuatro rayitas. Dio par de boletos y abanicó a seis.

 .