Italia y Holanda no pasaron del empate

UEFA.- Durante un tiempo parecía que el partido iría en una solo dirección. Italia se puso por delante en el minuto 16 con un tanto de Lorenzo Pellegrini tras un precioso balón de Nicolò Barella. Holanda estaba contra las cuerdas, pero se encontró con el tanto de Donny van de Beek en un golpe de suerte.

A partir de entonces, con la Oranje creciendo en un inusual sistema 5-3-2, los equipos se rindieron a un intercambio de golpes que hizo muy entretenido el duelo. Acertado en condiciones normales, Ciro Immobile desaprovechó las mejores oportunidades, dejando el Grupo A1 de la Nations League muy abierto tras esta cuarta jornada.

Reacciones

Roberto Mancini, seleccionador de Italia: «Fue un partido bonito, entretenido, una batalla por parte de ambos equipos tratando de ganar hasta el final. Holanda es un gran equipo. Sabíamos que iba a ser un partido difícil. Atacamos y creo que creamos más oportunidades en conjunto».

Frank de Boer, seleccionador de Holanda: «Quería jugar con cinco atrás para que mis delanteros no tuvieran que seguir persiguiendo a sus jugadores. Fue solamente una cuestión de mirar al rival y averiguar lo que podemos ofrecer a cambio».

Lorenzo Pellegrini, goleador de Italia: «Hay un poco de pena porque sentimos que tuvimos suficientes oportunidades para ganar. Después de ponernos por delante podríamos haber sentenciado el partido con un par de goles más. Sin embargo, Holanda también es una gran selección y jugó mucho mejor en comparación con el partido de septiembre.

Virgil van Dijk, capitán de Holanda: «Jugamos realmente bien durante fases. Estábamos bien organizados y trabajamos duro. Tal vez en el segundo tiempo pudimos haber hecho más con nuestras contras. Fue una buena actuación que podemos aprovechar para el futuro».

Estadísticas

  • Italia está invicta en sus últimos 19 partidos (14 victorias y cinco empates), 23 en su propio campo.
  • El gol de Van de Beek fue el primero de Holanda en 326 minutos, evitando así que la Oranje encadenase cuatro partidos sin marcar primera vez en su historia.
  • Nunca ha habido más de goles en un partido de Italia en la UEFA Nations League.
  • Holanda sigue buscando su primera victoria a domicilio en la competición (tres empates y dos derrotas).
  • Italia no ha recibido más de un gol en ninguno de sus últimos 22 partidos.

Alineaciones

Italia: Donnarumma; Spinazzola, Chiellini, Bonucci, D’Ambrosio; Barella, Jorginho, Verratti (Locatelli 56′); Pellegrini (Florenzi 73′), Immobile, Chiesa (Kean 56′)

Holanda: Cillessen; Blind (Veltman 77′), Aké, Van Dijk, De Vrij, Hateboer; Wijnaldum, Frenkie de Jong, Van de Beek; Depay (Babel 90’+2), Luuk de Jong

¿Qué es lo próximo?

Holanda recibe a Bosnia y Herzegovina el domingo 15 de noviembre mientras Italia juega ante Polonia.

Foto: Getty Images

Mbappé decidió la victoria de Francia

UEFA.- El gol de Antoine Griezmann en el octavo minuto puso a Francia en camino de firmar una nueva victoria contra Croacia en la Nations League. El azulgrana enganchó un despeje que mandó a la red de fuerte zurdazo después de una buena jugada de Ferland Mendy por la derecha. Kylian Mbappé estuvo a punto de doblar la ventaja de los visitantes en el minuto 15, pero disparó fuera con todo a favor.

Croacia creció en confianza y al cumplirse la media hora, Mario Pašalić forzó una buena parada de Hugo Lloris desde corta distancia. La persistencia de los anfitriones se vio finalmente recompensada a mediados del segundo período, cuando Nikola Vlašić remató con clase un pase de Josip Brekalo.

Francia cobró vida a falta de 15 minutos, sobre todo con la entrada al campo del suplente Paul Pogba, que inició la jugada que supuso el segundo gol galo gracias a un preciso pase largo a la internada en la izquierda de Lucas Digne. El lateral del Everton devolvió el pase al primer toque a la carrera de Kylian Mbappé, que embocó a la red.

Ya en los últimos minutos, Lloris fue exigido por Mateo Kovačić y Andrej Kramarić para certificar el triunfo de Francia.

Reacciones

Didier Deschamps, seleccionador de Francia: «Sabíamos que estaríamos en una verdadera batalla. Empezamos muy bien y es una pena que no nos hayamos puesto con dos goles de ventaja, ya que Kylian tuvo una gran oportunidad. Hicimos lo que teníamos que hacer en el segundo tiempo».

Antoine Griezmann, delantero de Francia: «Fue un partido difícil, no uno muy bueno para jugar. Luchamos duro y lo más importante es que ganamos. Todos nos involucramos en la defensa y aprovechamos nuestras oportunidades.»

Josip Brekalo, delantero de Croacia: «Después de un comienzo no muy bueno, jugamos muy bien, especialmente en la segunda mitad. Tuvimos nuestras oportunidades y podría haber sido un resultado diferente al final. Creo que merecíamos más, incluso podríamos haber ganado».

Estadísticas

  • El gol de la victoria de Griezmann en el octavo minuto fue el más rápido de su carrera en Francia.
  • Croacia no ha ganado ningún partido en ocho encuentros ante los ‘bleus’, perdiendo en seis.
  • Primera derrota de Croacia como local en 20 partidos oficiales.

Alineaciones

Croacia: Livaković; Uremović, Lovren, Vida, Barišić; Badelj (Kovačić 46′), Modrić; Pašalić (Brekalo 46′), Vlašić (Kramarić 80′), Perišić (Bradarić 78′), Petković (Budimir 61′)

Francia: Lloris; Mendy, Varane, Lenglet, Digne (Hernández 83′); Tolisso (Camavinga 63′), Nzonzi, Rabiot (Pogba 74′); Griezmann (Giroud 83′); Mbappé, Martial (Coman 63′)

¿Qué es lo próximo?

Suecia recibe a Croacia el domingo 14 de noviembre mientras Portugal juega en casa ante Francia.

Foto: Getty Images

Ucrania sorprendió a España

UEFA | Daniel Huerta.- Como estaba escrito antes del partido, el guión del mismo fue un monólogo del equipo español respecto a la posesión de la pelota. La selección de Luis Enrique salió desde el inicio en busca del gol, y antes de cumplirse el ecuador del primer acto, el meta local, Bushchan, ya había privado de marcar a Rodrigo Moreno (remate de cabeza), a Ansu Fati (disparo desde dentro del área) y a Sergio Ramos (lanzamiento de falta). En todas ellas el portero hizo estupendas intervenciones. En el segundo tramo del primer acto, le costó a España encontrar espacios ante una Ucrania que apenas generó peligro sobre la meta de David de Gea.

Tras el descanso, el combinado de Andriy Shevchenko salió con desparpajo y durante algunos minutos metió el miedo a España. Superados esos momentos de dudas y con los cambios, la selección española volvió a dominar y a inquietar a un Bushchan imbatible. Pero el portero de los locales estaba llamado a ser el héroe de su selección. Buschan inició con un gran pase en largo la jugada del gol de Ucrania, que la culminó Tsygankov ante De Gea para llevar el delirio a las gradas en el 76′. Hasta el final, los visitantes buscaron el empate pero los ucranianos resistieron para lograr un victoria histórica. España, como mal menor, sigue líder del grupo.

Datos clave

  • Ucrania ha logrado su primera victoria ante España tras ocho enfrentamientos
  • España, tras 15 partidos sin perder (11 victorias y tres empates) entre oficiales y amistosos, vuelve a caer
  • La selección española lleva cinco partidos sin ganar como visitantes entre duelos oficiales y amistosos (4 empates)
  • Las tres derrotas de España con Luis Enrique al mando han sido en la Nations League (Inglaterra, Croacia y Ucrania)
  • Antes del partido de España ante Portugal (amistoso, 0-0) el pasado miércoles, España llevaba 42 partidos seguidos marcando. Desde entonces, marcó ante Suiza un gol y hoy ante Ucrania se ha vuelto a quedar a cero
  • Desde la derrota ante Italia en la UEFA EURO 2020, España ha perdido tres partidos ( 29 victorias y 13 empates)

Alineaciones

Ucrania: Bushchan; Sobol, Mykolenko, Zabarnyi, Karavaev; Shaparenko, Makarenko, Sydorchuk (Kovalenko 60′); Zubkov (Tsygankov 65′), Yarmolenko, Yaremchuk

España: De Gea; Navas, Sergio Ramos, Pau Torres, Reguilón; Rodri, Mikel Merino (Ceballos 45′), Canales (Olmo 73′); Adama Traoré, Ansu Fati (Ferran Torres 58′), Rodrigo Moreno (Oyarzabal 58′)

¿Lo próximo?

España visita a Suiza el sábado 14 de noviembre mientras que Ucrania se mide a Alemania en Leipzig.

Foto: AFP

Alemania y Suiza se dieron un festín de goles

UEFA.- Aleania y Suiza empataron a tres goles en partido de la Nations League. La decisión de Suiza de jugar con dos delanteros rindió sus frutos cuando Mario Gavranović marcó el primer gol del partido a los cinco minutos y, más tarde, dobló la ventaja de su selección con un tiro de media distancia. Su compañero en ataque, Haris Seferović, había asistido a Remo Freuler en el 0-2, aunque Timo Werner fue el encargado de revivir a Alemania a la media hora de partido.

Kai Havertz, que se encontró con la madera tras el descanso, fue el encargado de hacer el 2-2 transitorio con un tiro ajustado antes del tanteo de Gavranović. Serge Gnabry se encargó de poner las tablas finales en el marcados con un tacón tras un centro de Werner.

Datos clave

• La anfitriona se quedó sin ganar por séptima vez en ocho partidos de UEFA Nations League (cinco empates y dos derrotas).

• 16 de los últimos 23 goles de Alemania han sido marcados en la segunda parte.

• Suiza ha marcado un total de 19 goles en sus últimos ocho partidos de fase de grupos de la UEFA Nations League.

• Haris Seferović ha marcado siete goles en los últimos ocho partidos de fase de grupos de Suiza en la UEFA Nations League.

• El capitán Granit Xhaka se convirtió en el séptimo jugador suizo (conjunto) con más partidos disputados como internacional, empatando a Hakan Yakin (87).

• El centrocampista alemán Toni Kroos disputó su partido 100 con Alemania.

Alineaciones

Alemania: Neuer; Gosens (Halstenberg 57), Rüdiger, Ginter (Emre Can 77), Klostermann; Kroos, Kimmich; Goretzka; Havertz (Draxler 77); Werner, Gnabry

Suiza: Sommer; Rodriguez, Schär, Elvedi; Zuber (Fernandes 66), Xhaka, Freuler (Benito 85), Widmer; Shaqiri (Sow 66); Seferović (Itten 85), Gavranović (Mehmedi 75)

¿Qué viene?

España visita a Suiza el sábado 14 de noviembre, mientras que Ucrania se mide a Alemania en Leipzig.

Foto: AFP

Italia empató sin goles en su visita a Polonia

Manu Polo (Marca).- Italia tenía la oportunidad de poner tierra de por medio en el liderato del Grupo 1 tras el empate de Holanda en Bosnia, pero el equipo de Roberto Mancini lo desaprovechó. No pasó del empate (0-0) en Polonia a pesar de realizar un gran partido. Dominaron el encuentro de principio a fin con tramos de muy buen fútbol. Fue la falta de acierto lo que hizo que no se llevaran los tres puntos.

Empieza a tomar forma esta nueva Italia de Mancini. Hoy mostraron el estilo que intentarán imponer de cara al futuro, con mucho control de balón y juego vertical dando mucho protagonismo a los laterales en el ataque. Ante Polonia, Florenzi y Emerson fueron dos de los más destacados. Polonia, por su parte, estuvo muy a merced de los italianos y apenas pudo dotar de balones a Lewandowski.

Salió enchufada Italia al partido y desde muy pronto comenzó a generar peligro. En el minuto 10, Chiesa falló en boca de gol tras un centro medido de Emerson. Era la primera vez que se salvaba Polonia, y no sería la única. Los italianos continuaron atacando, con mucha presencia ofensiva de Emerson y Florenzi, y en el 34′ Pellegrini remató flojo de cabeza un balón en boca de gol, lo que hizo posible la intervención de Fabianski.

En el tramo final de primera parte, Polonia consiguió sacudirse el dominio italiano, consiguiendo varias llegadas. Sin embargo, ninguna de ellas acabó con el balón en botas de un trabajador Lewandowski, con buena disposición para el disparo. 0-0 al descanso y todo por decidir.

Italia comenzó la segunda parte tal y como la primera: siendo dominador del balón. Pero la primera llegada peligrosa fue para Polonia con un centro que se envenenó y Donnarumma despejó a córner. Tras el susto, Italia apretó, y en el 65′, Emerson cabeceó en una posición franca un gran centro de Chiesa que pasó rosando el palo derecho.

En la última media hora, Polonia igualó un partido que comenzó a jugarse en el centro del campo sin apenas llegadas a las áreas. La siguiente jugada de gol llegó a diez del final. Emerson controló dentro del área y encaró a Fabianski, pero el último toque antes de definir se le marchó largo y atrapó el meta. Y como el fútbol es caprichoso e impredecible, Polonia pudo ganar el encuentro en el 90′. Linnety, que salió por Lewandowski, disparó desde dentro del área contra Florenzi y casi acaba dentro de la portería de Donnarumma.

Finalmente, reparto de puntos que deja con mejor sabor de boca a Polonia, que en muchos momentos del partido se vio sobrepasada. Italia se coloca líder del Grupo 1, un punto por delante la propia Polonia y Holanda, frente a la que jugará el próximo miércoles un partido trascendental para el devenir el grupo.

Foto: Prensa FIGC

España venció a Suiza con gol de Oyarzabal

UEFA | Daniel Huerta.- Con un 4-3-3 sin un nueve puro salió el conjunto de Luis Enrique en busca de un tempranero gol ante el 5-3-2 de su homólogo en el combinado helvético, Vladimir Petković. La primera gran ocasión fue para los visitantes, cuando Loris Benito desde dentro del área disparó. De Gea, con una gran mano, evitó el gol. Y del 0-1 se pasó al 1-0.

Suiza, tratando de sacar el balón jugado con su portero desde el área pequeña, se lío. Merino recuperó el balón y se lo pasó a Oyarzabal, que no perdonó a Sommer. Poco después, el meta suizo realizó una gran intervención a remate de cabeza de Ferran Torres. Hasta el descanso, España mantuvo el dominio contra una Suiza que no volvió a inquietar a De Gea.

La segunda mitad comenzó sin un dominador claro y con ambos equipos, presionándose mutuamente en la salida del balón, buscando la meta rival. A pesar de los cambios, el guión no cambió en todo el acto con el marcador muy abierto. Sin embargo, hubo más emoción e incertidumbre que juego y ocasiones claras de gol, por lo que el resultado no se movió para felicidad española. Y para tristeza suiza.

Reacciones

Mikel Oyarzabal, delantero de España: «En el análisis de vídeo vimos que Suiza arriesgaba jugando desde atrás y por eso era vital presionar muy arriba y rápido. Al final me tocó a mi finalizar la ocasión que nos da la victoria, pero la presión es producto del trabajo de todo el equipo. Hemos tenido ocasiones para marcar más goles. Pero este es un equipo en el que el entrenador nos da mucha confianza, donde todos estamos al mismo nivel y este equipo va en la dirección correcta».

Ferran Torres, jugador de España: «Los tres que hemos jugado hoy en ataque nos podemos intercambiar de posición en cualquier momento y eso nos hace más impredecibles para el rival. Suiza arriesgó atrás y así logramos el gol de la victoria».

Yann Sommer, portero de Suiza: «En la primera parte especialmente jugamos bien en situaciones complicadas. Ellos presionaron bien y con agresividad y sufrimos para tomar buenas decisiones. No sé si fue mi pase o que Xhaka se resbaló, al final da igual. Fue parte de nuestra inseguridad jugando desde atrás en la primera parte».

Datos clave

  • España suma 15 partidos sin perder (11 victorias) entre oficiales y amistosos
  • Los españoles suman ya seis partidos seguidos sin encajar goles en casa; y 20 sin caer en Madrid
  • El combinado español suma 16 victorias, cuatro empates y una derrota ante una Suiza que llevaba dos encuentros sin caer contra los españoles
  • España había marcado en los últimos 42 partidos quedándose a cero en el 43 ante Portugal el pasado miércoles. No se quedaba a cero desde que fue eliminada en octavos de final de la UEFA EURO 2016 ante Italia (2-0)
  • Desde aquella derrota ante Italia, España solo ha perdido dos partidos (ante Inglaterra 2-3 y ante Croacia 3-2 en la Nations League en 2018). Suma 29 victorias, 13 empates y 2 derrotas

Alineaciones

España: De Gea; Navas, Sergio Ramos, Pau Torres, Gayà; Busquets, Mikel Merino, Dani Olmo (Canales 57′); Ansu Fati (Adama Traoré 57′), Ferran Torres (Rodri 88′), Oyarzabal (Gerard Moreno 73′)

Suiza: Sommer; Widmer (Gavranović 86′), Elvedi, Schär, Ricardo Rodríguez, Loris Benito (Zuber 81′); Sow (Vargas 60′), Freuler (Fernandes 86′), Xhaka; Mehmedi (Shaqiri 60′), Seferović

Foto: Getty Images

Alemania superó a Ucrania con lo justo

UEFA.- Un buen gol de Mathias Ginter, en el que participaron los tres centrales alemanes mediada la primera parte, adelantó a los germanos en Kiev. El portero ucraniano Georgiy Bushchan, que debutaba en partido oficial, hizo grandes intervenciones ante Kimmich y Gnabry antes del descanso, pero no pudo impedir un error que acabó constándole el tanto de Leon Goretzka a los cuatro minutos de la reanudación.

Un penalti transformado por Ruslan Malinovskyi tras una falta de Niklas Süle sobre Yaremchuk dio esperanzas a los ucranianos, pero el combinado de Joachim Löw aguantó y sumó los tres puntos.

Reacciones

Andriy Shevchenko, seleccionador de Ucrania: «Quiero agradecer a mis jugadores su compromiso a la hora de mantener el plan de partido durante todo el encuentro. Tenemos jugadores jóvenes y esta noche me ha gustado mucho su actuación».

Matthias Ginter, defensa de Alemania: «Sabemos que no hemos jugado bien, pero ha sido importante ganar. No ha sido nuestro mejor partido. Toni Rüdiger hizo el 90% de mi gol».

Joachim Löw, seleccionador de Alemania: «Estoy encantado con la victoria. Podíamos haber decidido el partido antes. Hemos concedido demasiadas ocasiones en el juego abierto».

Datos clave

• Primera victoria de Alemania en la UEFA Nations League en su séptimo partido (cuatro empates, dos derrotas).

• Alemania gana su primera partido tras abrir el marcador en 2020, ya que había empatado los anteriores tres.

• Este resultado acaba con una racha de siete victorias consecutivas de Ucrania como local en partidos oficiales.

Alineaciones

Ucrania: Bushchan; Karavaev, Zabarnyi, Mykolenko, Sobol; Malinovskyi, Sydorchuk (Makarenko 84′), Kovalenko (Shaparenko 77′); Yarmolenko (Marlos 69′), Yaremchuk, Tsygankov (Zubkov 69′)

Alemania: Neuer; Ginter, Süle, Rüdiger; Klostermann (Emre Can 90′), Kimmich, Kroos, Halstenberg; Goretzka, Draxler (Werner 80′); Gnabry (Havertz 90′)

Foto: Getty Images

Milan y Turín son ciudades candidatas para albergar la fase final de la Nations League

Tony Cittadino (Mallorca).- Milán y Turín son dos de las ciudades candidatas para albergar la fase final de la Nations League, a celebrarse del 6 al 10 de octubre de 2021. La Federación Italiana de Fútbol (FIGC) anunció que este jueves el Comité Ejecutivo de la UEFA. realizado en Budapest, oficializó al estadio Giuseppe Meazza y el Allianz Stadium, además de países como Holanda y Polonia.

La sede del Final Four se decide tomando en cuenta al ganador del grupo 1 de la Liga A, en la que participan Italia, Holanda, Polonia y Bosnia. La propuesta fue realizada en 11 capítulos y fue enviada por la Federación a la UEFA, con el apoyo del gobierno italiano.

Una vez finalizada la primera fase del torneo, la UEFA anunciará al país sede el 3 de diciembre. En la edición pasada (2018-2019), Portugal albergó el torneo y, además, fue el primer ganador de la nueva competición de selecciones del viejo continente.

Foto: UEFA

Cristiano Ronaldo llegó a los 100 goles con Portugal

ESPN.- Cristiano Ronaldo sigue escribiendo nueva historia en el futbol mundial al llegar a los 100 goles con la Selección de Portugal en el partido contra Suecia por la segunda jornada de la UEFA Nations League. Más tarde marcó el 101 gracias a un excelente golpeo que terminó en el ángulo de Olsen.

Después de perderse el triunfo del combinado lusitano ante Croacia por 4-1 en la fecha inaugural del certamen amistoso que cuenta como oficial, el astro de la Juventus regresó a las canchas, marcó su anotación número 100 y está muy cerca de convertirse en el máximo goleador histórico a nivel internacional.

Cristiano Ronaldo, de 35 años, podría superar en las próximas fechas de la competencia europea las 109 dianas del atacante iraní Ali Daei, quien disputó 149 partidos con su selección. El lusitano no solo tiene la oportunidad de establecerse en el máximo goleador de selecciones, también de conservar por mucho tiempo la prestigiosa distinción.

De los futbolistas con más dianas en el plano internacional, la mayoría ya no siguen activos y su competencia más cercana es su principal «enemigo» en la última década: Lionel Messi.

El astro del Barcelona tiene 70 goles con la Selección de Argentina en más de 130 partidos disputados y aunque la ‘Pulga’ posee uno de los mejores olfatos goleadores del balompié mundial, luce muy complicado que pueda alcanzar a ‘CR7’ por el factor edad.

Por otro lado, Cristiano ha dejado atrás a figuras históricas del futbol como la leyenda brasileña Pelé, quien tiene 77 dianas, el alemán Miroslav Klose con 71 goles y Ronaldo, el ‘Fenómeno’, que terminó su carrera con la selección carioca con 62 goles. Otros jugadores en activo que registran buenos números a nivel selección, pero que se ve muy complicado que puedan igualar a El ‘Bicho’ son Neymar (61), Robert Lewandowski (61) y Luis Suárez (59). Por su parte, el delantero mexicano más cerca del atacante lusitano es Javier Hernández, quien tiene 52 tantos con la playera del Tri.

Con la Selección de Portugal, Ronaldo debutó en 2003 con tan solo 18 años bajo las órdenes de Luiz Felipe Scolari. El exjugador del Real Madrid registra 164 partidos con la Selección Mayor y presume de buenos números en competencias como la Copa del Mundo y Eurocopa. En la máxima fiesta del fútbol ha participado en cuatro ediciones -Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018- con siete anotaciones.

En el certamen de la UEFA también tiene cuatro participaciones siendo Francia 2016 la mejor de todas al proclamarse campeón del torneo justamente frente a los anfitriones. En la principal competencia de selecciones europeas, Cristiano tiene nueve goles. Cabe recordar que Portugal también se coronó en la primera edición de la Nations League venciendo a su similar de Holanda en la Gran Final.

El próximo partido de Portugal será el 7 de octubre ante España, un duelo de carácter amistoso, pero que podría contar con la presencia de Ronaldo porque cuatro días después del compromiso ante la plantilla ibérica, el conjunto dirigido por Fernando Santos se medirá a Francia por la UEFA Nations League.

Foto: EFE

Italia venció por la mínima a Países Bajos y lidera su grupo

Tony Cittadino (Mallorca).- Un gol de Nicolò Barella al minuto 46 fue suficiente para que Italia venciera a Países Bajos en partido del grupo 1 de la Liga A de la Nations League, disputado en el Johan Cruijff Arena de Ámsterdam. La victoria le permitió, además, quedar líder solitario de la tabla con 4 puntos.

Italia no ha perdido desde el 20 de noviembre del 2018, cuando venció a Estados Unidos un gol por cero en un amistoso de fecha FIFA. Desde entonces, suma 12 partidos sin conocer la derrota (11 victorias y 1 empate).

Para este encuentro, el director técnico Roberto Mancini mantuvo su esquema 4-3-3 y realizó cambios. En defensa, volvió el central y capitán Giorgio Chiellini y Leonardo Spinazzola como lateral izquierdo. Además regresó al mediocampo Jorginho y en ataque, completaron el tridente Ciro Immobile y Nicolò Zaniolo.

Del lado local, presentaron casi la misma selección del partido ante Polonia, con Jasper Cillessen en el arco, Virgil van Dijk en defensa y Frenkie de Jong y Marten de Roon en el mediocampo. Memphis Depay era el único delantero.

Italia y Países Bajos fueron dos de los equipos que no estuvieron en el Mundial Rusia 2018, pero que estarán en la Eurocopa 2020 (que se jugará en 2021).

La primera acción de peligro llegó con un disparo de Barella al minuto 12, pero el remate se desvió en un defensa y se machó por encima del arco. El primer cuarto de hora se marchó sin grandes emociones, con una Italia dominando el balón y Países Bajos bien parado.

Al 17, Spinazzola se adentró en el área y su centro fue rematado por Zaniolo de media volea por encima del arco. La Azzurra volvió a mandar otro aviso al 19, pero el remate de Immobile se marchó fuera por poco.

La “Naranja Mecánica” respondió al 32, con un disparo a ras de suelo de Georginio Wijnaldum, que Gianluigi Donnarumma detuvo sin problemas. Sin embargo, los visitantes continuaban llegando con peligro por la izquierda con Spinazzola y Lorenzo Insigne. El delantero del Napoli tuvo dos ocasiones claras en par de minutos: un disparo en diagonal que salió por poco (34’) y un remate frontal (37’).

Mancini se vio obligado al 42 a abandonar el terreno por molestias físicas y su lugar fue ocupado por Moise Kean. El jugador de la Roma se lastimó el ligamento cruzado de la rodilla izquierda y se esperan exámenes más precisos este martes.

Barella rompió la paridad justo antes del descanso, con un gol de cabeza (46’). Italia tejió la jugada por la izquierda, otra vez, con Spinazzola, Insigne e Immobile, quien centró al área y apareció el mediocampista del Inter para darle la justa ventaja a la Azzurra.

Presión local

La segunda parte comenzó con el mismo guión. Italia buscando el arco contrario y por poco Insigne aumenta la ventaja con un derechazo que Jasper Cillessen despejó con una estirada espectacular (53’).

Países Bajos respondió con Van de Beek, pero Donnarumma salvó el arco con un desvió (55’). Partido de ida vuelta, en el que la oncena local presionaba más y buscaba el empate, ante una Italia que esperaba y trataba de hacer daño de contragolpe. De hecho, la oncena local dominó el último cuarto de hora y Memphis Depay por poco empate con una media volea de espaldas al arco al 90.

En la siguiente acción, Kean falló un mano a mano con el portero que pudo significar el dos por cero.  Sin embargo, no hizo falta a pesar del sufrimiento. Italia se marchó de Ámsterdam con una victoria importante, que le ayuda a seguir ganando confianza.

Luego del encuentro, Mancini se mostró contento por la victoria. “Estoy satisfecho por la mentalidad y por el rendimiento. Los chicos jugador un gran partido”, dijo en declaraciones al departamento de prensa de la FIGC.

El próximo juego de Italia será el 7 de octubre, cuando visite a Polonia. Luego, el 14 del mismo mes, recibe a Países Bajos.

Foto: Getty Images