Marca.- El Manchester United ‘disfruta’ como un niño en el Parque de los Príncipes. El PSG le recibe como favorito, no le deja subirse a los columpios y acaba castigado. Solskjaer, sin las 10 bajas que no le impidieron en 2019 ‘cargarse’ al conjunto parisino en octavos remontando el 0-2 de Old Trafford, repitió su plan de entonces prescindiendo de forma deliberada de Pogba, Van de Beek, Matic… ¡Y funcionó! En París, el técnico noruego juega siempre a la ruleta rusa sin lastimarse. Logró una victoria (1-2) de calidad en la guarida del subcampeón. Una costumbre contemporánea de los ‘diablos rojos’.
Cavani, máximo realizador histórico (200 goles) del PSG, se perdió el reencuentro con Neymar, Mbappé y compañía. El United se abrigó con tres centrales y su presión alta y ordenada, y el PSG tardó en quitarse el corsé. No está de moda. Y sobre la verde pasarela gala, Bruno Fernandes acaparó todos los focos. El medio portugués se saltó el toque de queda. Mientras París lucía vacía bajo la lluvia, el ‘playmaker’ del ‘ManU’ fue un tormento para el PSG. Un chaparrón en la medular.
El United aguantaba y Diallo se comió el giro de Martial. Mateu Lahoz no dudó en señalar los 11 metros. Y Fernandes, que había fallado un penalti el fin de semana ante el Newcastle, tiró de galones en su especialidad favorita. Erró el primer chut… pero Keylor estaba adelantado. Repitió y no falló. Un ejercicio de personalidad. Por algo es el capitán, y eso que llegó a Mánchester en febrero.
De Gea guardó el botín inglés. Di María, con la zurda, veía el 1-0… pero las manos del meta español se lo taparon. El United estaba cómodo hasta que Tuchel movió sus piezas en el descanso. Colocó a Kean de ‘9’, a Mbappé en la izquierda, le dio libertad a Neymar y el equipo parisino se desató. Los ‘diablos rojos’ se vieron superados… aunque Bruno Fernandes, con sus pases medidos a campo contrario, regalaba a Rashford un peligro que desperdiciaba.
De Gea volvió a frenar al PSG. Mbappé caracoleó, mareó a Wan-Bissaka y McTominay y se sacó un latigazo que el español mandó a córner. Una alegría efímera. Desde la esquina, Martial introdujo en su portería de cabeza el empate. Un golazo en la portería equivocada. El PSG parecía abrir la senda de la remontada… pero se apagó. Su reacción fue corta. Espumosa. Y el United se vino arriba. En el ida y vuelta, la escuadra inglesa se sintió mejor. El equipo francés nunca subió la intensidad defensiva y Keylor comenzó a trabajar.
Navas privó al Bruno Fernandes y a Rashford del segundo tanto. Al portero costarricense se le acumuló el trabajo en la segunda parte por la dejadez de sus compañeros. Y el delantero inglés, desatinado de cara a puerta en casi todo el partido, acertó en el epílogo. La defensa del PSG le ‘agarró’ con la mirada y se internó en el área hasta que chutó el 1-2. Sin oposición, logró la diana del triunfo ‘mancuniano’ en su jardín y en el de Solskjaer. En el 1-3 de los octavos de 2019 en el Parque de los Príncipes también desniveló el choque en los instantes finales. Disfruta en el alambre. Golpe de autoridad en París del United que manda al diván al PSG. La Champions no perdona.
Prensa Juventus.- Álvaro Morata anotó un doblete contra Dynamo Kiev para sellar el triunfo 2-0 en el estreno de los Biancooneri por UEFA Champions League. Luego de un primer tiempo sin goles, el español apareció para derrumbar la resistencia de los ucranianos en el estadio NSC Olimpiyskiy.
La primera oportunidad de los Bianconeri llegó en el minuto 12, cuando Chiesa disparó luego de una buena jugada para forzar la intervención de Bushchan. Un par de minutos más tarde, Chiellini estuvo cerca a la salida de un tiro de esquina. Sería la última acción del capitán, quien fue reemplazado por Demiral luego de sentir una molestia. Cuadrado también hizo trabajar al portero del Dynamo, y una combinación entre Ramsey y Kulusevski terminó con un taco del sueco que el guardametas rival despejó al córner.
Juventus apenas necesitó 50 segundos del complemento para abrir el marcador. Chiesa combinó con Ramsey, quien habilitó a Kulusevski. El remate del sueco fue despejado por Bushchan, y fue Álvaro Morata quien aprovechó ese rebote para empujar la pelota al fondo de la red.
Paulo Dybala saltó al campo por primera vez en la temporada en el segundo tiempo, ingresando en lugar de Kulusevski al minuto 55. Un intento de Sydorchuk de media distancia fue lo más peligroso de los locales al minuto 75. Arthur y Bernardeschi entraron cuando restaban 11 minutos, y un par de instantes más tarde Juventus encontró el segundo. Un centro perfecto de Juan Cuadrado encontró a Morata, quien definió con un gran cabezazo para decretar el 2-0.
Dynamo Kiev: Bushchan; Kedziora, Zabarnyi, Karavaev, Mykolenko; Sydorchuk, Shaparenko; Tsygankov, Buyalskiy, De Pena; Supryaha
UEFA.- ¿Cómo le irá a Andrea Pirlo contra su antiguo entrenador?
En 1995, Mircea Lucescu hizo debutar al centrocampista Andrea Pirlo en la Serie A cuando tenía 16 años. Unos 25 años después, Lucescu estará en el banquillo rival cuando Pirlo debute como técnico de la Juventus en la UEFA Champions League. A sus 75 años, el técnico del Dínamo de Kiev recuerda al joven Pirlo: «Increíble y maduro. Maduro al igual que lo es ahora». ¿Podrá el entrenador de 41 años superar a su antiguo mentor en Ucrania incluso con la baja de su delantero estrella Cristiano Ronaldo?
Uno de los estrenos más esperados en Europa
Como Pirlo, el centrocampista Eduardo Camavinga tenía 16 años cuando hizo su debut en la máxima categoría y posteriormente se convirtió en el debutante más joven en la selección absoluta de Francia desde 1914. Jugó en la UEFA Nations League en septiembre con 17. Así que uno de los focos de interés estará en su debut con el Rennes en la fase de grupos contra el Krasnodar. Landry Chauvin, su antiguo técnico en el conjunto juvenil del Rennes, aseguró que: «Tiene esa simplicidad para dar vida al balón».
¿Recortará Messi la distancia como máximo goleador histórico?
Con la baja de Ronaldo, Lionel Messi tiene la posibilidad de recortar la distancia de 15 goles en lo más alto de la lista de goleadores de todos los tiempos en la UEFA Champions League. El Ferencváros visita el Camp Nou, pero Messi no recordará con cariño su único encuentro previo ante un rival húngaro. A los 18 años debutó con Argentina en amistoso frente a los magiares en agosto de 2015 y terminó expulsado a los dos minutos de ingresar en el campo.
¿Mostrará Immobile todo su valor al Dortmund?
El hecho de proclamarse máximo goleador del fútbol europeo con 36 tantos ligueros por delante de Robert Lewandowski debió ser una gran satisfacción para Ciro Immobile (Lazio). El delantero italiano suplió a Lewandowski cuando el polaco cambió el Dortmund por el Bayern en 2014, pero no cuajó en su única temporada en Alemania: diez goles en 34 partidos entre todas las competiciones. Este martes, la Lazio recibe al Dortmund y el delantero de 30 años tiene la oportunidad de demostrar su valía ante su antiguo equipo.
Paris – United: en busca de revancha
El 6 de marzo de 2020, Rashford realizó una publicación en Instagram para rememorar que se cumplía un año de su gol de penalti en el tramo final del partido en París para certificar la remontada en el choque de vuelta de octavos de final. El Manchester United había caído 0-2 en casa, pero ganó 1-3 en el Parc des Princes para obtener el billete a cuartos. «Menuda noche», escribió Rashford. Neymar, que vio los dos encuentros desde la banda, estará ansioso por ayudar al campeón francés a intentar olvidar esa noche.
Partidos del martes
Grupo E: Rennes – Krasnodar (21:00 HEC) Grupo E: Chelsea – Sevilla (21:00 HEC) Grupo F: Zenit – Brujas (18:55 HEC) Grupo F: Lazio – Dortmund (21:00 HEC) Grupo G: Dínamo de Kiev – Juventus (18:55 HEC) Grupo G: Barcelona – Ferencváros (21:00 HEC) Grupo H: Paris – Man. United (21:00 HEC) Grupo H: Leipzig – Başakşehir (21:00 HEC)
Tony Cittadino (Mallorca).- El ex director técnico de la selección de fútbol de Venezuela, Richard Páez, dijo no estar satisfecho con los dos primeros juegos de Venezuela en las eliminatorias suramericanas al Mundial Catar 2022. El merideño aseguró que su colega, José Peseiro, dirigió a ciegas por no conocer a los jugadores, consecuencia de no tener el tiempo necesario para entrenarlos.
“Peseiro dirigió estos dos partidos a tientas, a ciegas y a sordas, porque no conoce a nadie y nadie le dio la orientación de decir, profe, haga esto. Ya él después determinará. Pero tenía que tener un técnico venezolano ahí. Es impresentable que haya comenzado las eliminatorias sin haber entrenado y sin el apoyo de un técnico venezolano que lo alertara. Así fue al examen. Tres a cero contra Colombia y uno a cero ante Paraguay. Qué tal la responsabilidad de elegir al técnico”, opinó en una entrevista desde su casa.
El merideño dijo que la Federación Venezolana de Fútbol no hizo la elección del técnico para la Vinotinto de forma adecuada. Venezuela se estrenó con derrota ante Colombia como visitante (0-3) y como local contra Paraguay (0-1), en medio de un proceso en el que Peseiro no pudo contar con los jugadores por las limitaciones de logística y el coronavirus. El grupo se concentró unos días antes del debut y con la dura baja del delantero José Salomón Rondón.
“La Federación todavía no sabe a qué juega Venezuela. A qué quiere jugar. Ellos todavía no saben, con las características de los jugadores venezolanos, cuál sería el técnico que les podría explotar mejor las condiciones del juego de Venezuela. Eso es lo que ha sucedido durante toda la vida. No han identificado verdaderamente la identidad del fútbol venezolano, de nuestra selección, y siguen tomando las decisiones trascendentales, hombres que no le han pegado ni siquiera al balón”.
Páez colocó de ejemplo a la selección de Ecuador, que también está en un nuevo proceso y en la doble fecha sumaron tres puntos, luego de perder ante Argentina (0-1) y derrotar a Uruguay (4-2). Sostuvo que faltó coordinación para enfrentar las limitaciones impuestas, principalmente, por el coronavirus.
“Eso tenían que haberlo pensado. Ecuador lo pensó y tomó una decisión y, en el medio de la pandemia, se pusieron de acuerdo. Ecuador trajo un técnico del continente, que está empapado del fútbol suramericano y ahí está. En la misma condición de Venezuela y no tenemos una diferencia abismal de jugadores. El jugador ecuatoriano, juega como el ecuatoriano. Hoy el jugador de Venezuela, juega como la Venezuela Cenicienta”.
Páez, que dirigió a Venezuela en las eliminatorias 2002, 2006 y 2010, reiteró que la imagen mostrada fue la peor de Suramérica. “Esta es una cosecha que creció, como deben crecer las generaciones de fútbol, viendo a una Vinotinto absoluta haciéndose respetar, manifestando un estilo y una manera que identifica al jugador venezolano. Ellos son excelentes herederos de ese legado. Eso significa que al ser jugadores internacionales, nosotros estábamos esperanzados en dar una mejor impresión. La imagen que dejamos después de estas dos jornadas, para mí, es la peor de toda Suramérica”.
Recordó la responsabilidad de todos en el proceso y la importancia de la elección del director técnico. “El que elige al director técnico de la selección nacional, tiene en sus manos la decisión de la gloria o la caída. Si elige bien, elige un proceso por cuatro años y que lleve con responsabilidad a la meta del Mundial. Si se equivoca, también todos sufrimos las consecuencias. La gente dice que elijan a éste o aquél, pero no se dan cuenta que es la elección más importante que tiene que hacer la Federación Venezolana de Fútbol”.
Agregó que la posibilidad de ir a un Mundial traería, además, un beneficio económico y deportivo para el país. “Llevarnos a un Mundial de Fútbol significaría un repunte exponencial de todo, de jugadores, entrenadores, de árbitro, de país, de marketing, de dinero, de patrocinantes. Por eso te digo que tiene que ser una elección totalmente bien estudiada y siguen eligiendo hombres que no saben lo que significa jugar al fútbol. A mí, que me pregunten. Qué sabe Laureano González, que sabe Berardinelli, que en paz descanse. No saben de fútbol. Saben de otras cosas, pero no de fútbol”.
Sostuvo que el no poder tener una mejor planificación y el tiempo necesario con los jugadores, llevó al resultado de las dos primeras fechas. No duda de las capacidades de Peseiro, pero insistió que la selección no mostró la personalidad requerida para estos compromisos.
“No fue suficiente la jerarquía comprobada que tienen nuestros jugadores regados por todo el mundo. No fue suficiente que hayamos convocado 32 jugadores internacionales y, todos de nivel, y con esa capacidad que seguro tiene José Peseiro, porque eso nadie lo duda. No pudimos hacer una imagen de juego que era lo que nos caracterizó en estos últimos años de crecimiento. Un equipo atrevido, con personalidad, jugadores que se la creen y con entrega total. Jugadores que jugaban con un estilo, no importa si era el de Páez, el de César Farías, el de ‘Chita’ o el de Dudamel, pero se veía un equipo en la cancha con una presencia de protagonista, de reto. No se vio esa característica que confianza de seguridad, de personalidad”.
Cuestión de estilos
Páez continuó con su análisis y consideró que no colocar de titular a Yeferson Soteldo en los dos partidos no fue una decisión disciplinaria, sino un esquema de juego cauteloso. El jugador del Santos de Brasil, no vio minutos ante Colombia y ante Paraguay entró en el minuto 76.
“Eso fue echar pa’ atrás el carrete. Hermano, eso fue una decisión técnica. Dijo, no podemos ser tan arriesgados, todavía el equipo no está trabajado, todavía el equipo no está convencido, vi que no tengo la suficiente comodidad de asumir el mismo riesgo y vámonos pa’ atrás. Primero aseguremos y después, ataquemos. No le busques otra cosa. Esto no es disciplinario”.
Agregó que el estratega portugués reconoció los errores del debut y por eso cambió el esquema para recibir Paraguay en Mérida. “Él es el primero en reconocer que no le gustó el juego contra Colombia. Entonces, como no le gustó, echó pa´ atrás. Frenó la intención del equipo de querer jugar para adelante, que es su condición, porque lo ha hablado, lo ha dicho, lo ha pregonado, pero en el primer obstáculo dijo, calma, vamos pa´atrás. Ahí es donde digo, si comenzamos con esa política, no tenemos vida. Chao, Catar 2022. Chao”.
A pesar del panorama, Páez cree que el cuerpo técnico está a tiempo de hacer las correcciones. “Hay posibilidades. Faltan 48 puntos. Faltan 16 partidos. Por cada partido dan tres puntos, uno o nada. De acuerdo al trabajo, uno los consigue y uno no se puede rendir en la primera de cambio. No se puede decir que se acabó la eliminatoria o que el técnico no sirve. No. El técnico, tiene que recuperar su norte, su concepto, su trabajo y él tiene que buscar la manera de hacerlo efectivo, porque para eso fue que se le contrató. No para darnos las excusas que ya sabemos”.
Páez insistió que la selección tiene jugadores para pelear la clasificación al Mundial. “Aquí tenemos jugadores y equipo para buscar la clasificación. Más nada. Asuma los retos, su capacidad, su categoría como técnico y llévenos al Mundial. Eso es lo único que queremos escuchar. Que no vengan con procesos. Que vengan con necesidades de obligación. Después del 2001, Venezuela busca es la clasificación. No busca otra cosa».
Ajustes necesarios
Páez dijo que uno de los pasos claves para retomar el camino de la victoria, es que el portero Wuilker Fariñez recupere la confianza y la competitividad. “Es un arquerazo, que lamentablemente hoy perdió las condiciones, pero eso es natural. No es igual dejar de jugar continuo y menos en el arco. El arquero es muy solitario y su juego muy diferente al resto”.
Consideró que jugadores como Soteldo, Otero, Herrera y Machís podrían jugar juntos y tendrían cabida en su esquema, si los dirigiera. “¿Con Richad Páez?, Por favor, eso es seguro”, respondió entre risas. “Eso es igual cuando preguntaban si podían jugar juntos Josef y Salomón. Hay que buscarle la vuelta, pero deberían de jugar. En la selección hay que contar con los mejores y Josef es de los mejores. Internamente, se arregla todo. Cuando todos tienen la misma mentalidad, esa misma cura los actos de ego personal”.
Aseguró que la actual selección tiene muy buenos jugadores, pero para él, el que reúne las mejores características es Rondón.
“Hoy es el mejor jugador que tiene Venezuela, porque es el goleador y el que hace diferencia cuando juega. Es muy diferente haber visto a esta Venezuela sin Salomón. Pero hay jugadores, lo que hace Soteldo, lo que hace Otero, Machís, Yangel, Rincón, por favor, tenemos jugadores. Roberto, en su posición. Yo de lateral izquierdo, nunca lo hubiera utilizado. Lamentablemente repitieron el error que habían comenzado antes y lo siguen utilizando en una posición que no es normal”.
El merideño no tendría dudas de volver a la selección si se presenta la oportunidad, porque además ha ganado experiencia y conocimiento. “Lo que digo es que hoy soy más técnico que en el año 2001. No se puede perder esa posibilidad. No se debería desaprovechar esa oportunidad para Venezuela. Para dirigirla, tiene que ser un técnico que confíe en sus jugadores. Si traemos cualquier técnico de otro país, de otro nivel, de otra categoría, que los hay, multiplicados, mucho más que nosotros, pero esos técnicos en el momento que comienzan a soplar vientos fuertes, se van a buscar la lógica y cuando uno piensa con la lógica, hace un esquema reservado para jugar de local ante Paraguay”.
Venezuela se medirá a Brasil en condición de visitante el 12 de noviembre y cinco días más tarde, recibe a Chile en Caracas.
Marca.- El Granada se llevó el derbi andaluz contra el Sevilla en el tramo final gracias a un gol de Yangel Herrera, aprovechando el regalo que le hizo en forma de expulsión de Jordán. El catalán se llevó una doble amarilla en apenas 30 segundos que marcó el devenir de la segunda mitad, donde el Sevilla notó la inferioridad con el paso de los minutos.
La primera mitad tuvo de todo excepto goles. Escudero y Domingos Duarte se tuvieron que retirar lesionados. El sevillista se fue quejándose del costado derecho tras un gesto que hizo él solo. El nazarí fue al caer de un salto con Carlos Fernández, donde se dañó el hombro izquierdo. Kenedy fue otro de los que tuvo problemas tras una entra de Fernando donde apoyó mal la pierna. Se estuvo quejando de la rodilla todo el encuentro, pero pudo continuar hasta bien entrada la segunda mitad.
Lesiones aparte, las tarjetas fueron las otras protagonistas del partido, incluidas las dos a Jordán, que dejó al Sevilla con 10 justo antes de terminar la primera mitad y en apenas 30 segundos. Dos patadas a destiempo, la segunda incluso sin balón de por medio, propiciaron su expulsión. Y ahí cambió el encuentro.
La segunda mitad parecía dar un giro con dos llegadas peligrosas del Granada nada más comenzar, contrarrestadas con un tiro al palo de Munir. Diego Martínez y Lopetegui movieron sus respectivos banquillos sin el resultado esperado de cambiar la dinámica.
Todo cambió en la parte final cuando se notó el cansancio hispalense de estar con unos menos en el campo. Puertas animó de nuevo el partido con un remate casi en área pequeña que se encontró con un gran Bono. La banda derecha fue por la que el Granada encontró algún pequeño resquicio y por ahí volcó su ataque. El Sevilla se centró en no romperse atrás y tratar de salir a la contra.
Tanto insistir tuvo su recompensa en el 82′ con un remate de cabeza de Yangel Herrera a otro centro de Foulquier, que ya venía dando varios avisos.
El Sevilla no pudo reaccionar y vio cómo se consumaba su primera derrota del campeonato, mientras que el equipo de Diego Martínez alcanzaba los 10 puntos entre los primeros puestos de la clasificación.
SPORT.- El Manchester City encontró lo que más necesitaba: una victoria. Un solitario gol de Sterling decidió el duelo entre Guardiola y Arteta, una partida de ajedrez en lo táctico que adquirió más importancia tras el tropiezo del Liverpool. El City encontró el acierto en la primera mitad en una contra que guardó a la red Raheem Sterling, estrenando con honores su capitanía.
El gol celeste premió otro buen inicio de los de Guardiola, como ya hicieran en Leeds. Quizás porqué Pep sorprendió a muchos con su planteamiento. Cancelo actuó a medio camino entre el lateral y la posición de interior derecho. Walker combinó como central y carrilero. Aké se estrenó en el lateral zurdo. Sterling flotaba en la mediapunta y el Kun volvió arriba. Las piezas fluían en un sistema sin un esquema fijo, pero con una idea clara: sortear la presión del Arsenal.
Gracias a Rodri y Bernardo, el City conseguía encontrar huecos en la jaula de Arteta. Los interpretó Mahrez, que ganó la espalda a la dupla Xhaka-Ceballos y sirvió una contra al Kun que sería definitiva. El argentino está lejos aún de su mejor forma, pero tener un nueve es un respiro para Guardiola. Abrió Agüero para que Foden recortara a Bellerín primero, y probará a Leno después. El meta alemán despejó la primera, pero quedó indefenso con Sterling atento al rechace. Balón a la red y alegría para Pep.
El gol dio fe al City en su plan de partido, y tuvo varios minutos para doblar su ventaja. Primero Foden, luego Mahrez chocaron contra un acertado Leno. El alemán mantuvo a los ‘gunners’ en el choque, y el joven Saka los resucitó. Lanzado como carrilero, el inglés fue el mejor futbolista de Arteta en el Etihad. Él mismo generó dos ocasiones para igualar antes del descanso. En la segunda, Ederson apareció con una milagrosa intervención para desviar un tiro que olía a empate.
Dejó grandes sensaciones Rúben Dias, seguro en la zaga de Pep. También notable Bernardo Silva, hiperactivo y acertado. Pero el City se sabe con límites. Por las bajas de De Bruyne, Laporte y Mendy por lesión ayer; y por las fuerzas, faltos de pretemporada y fondo físico. En la segunda mitad aseguraron el control del balón para protegerse, los celestes.
Consiguieron su objetivo los de Guardiola. No aparecieron Aubameyang ni Willian, desconectados del juego, y las únicas amenazas del Arsenal fueron de falta directa. El City no encontró el segundo gol, aunque al final no le hizo falta para sumar su segundo triunfo de la temporada.
Marca.- Son 39 los años y hay que dosificar esfuerzos. Apenas 15 minutos le fueron suficientes a Zlatan Ibrahimovic para decidir el derbi ante el Inter y romper la racha de cuatro derrotas seguidas en Serie A de los rossoneri, líderes en solitario del calcio con 12 puntos de 12 posibles, ante los nerazzurri. Si la Madonnina es la virgen de la Milán, el sueco es el Dios.
El pasado del Real Madrid tardó un minuto en cruzarse. Achraf Hakimi recortó sobre Theo Hernández con un movimiento de máximo nivel y puso un centro que Donnarumma repelió. Estos dos ex de la Casa Blanca vivieron un duelo precioso a lo largo del derbi. El Inter avisó primero, pero el que golpeó antes fue el Milan.
Zlatan Ibrahimovic. 2020. 39 años. En 15 minutos ya llevaba dos goles. El primero tras cazar el rechazo de un penalti que él mismo provocó… y falló. En el segundo empujó para dentro de las redes un centro desde la izquierda de Rafa Leao, que se fue muy bien por velocidad.
El Inter recortó distancias cuando más perdido estaba. Kolarov condujo por dentro, Perisic centró desde la izquierda y Lukaku la empujó para el interior. El delantero belga, con 12 goles en sus últimos 11 partidos, dispuso después de un par de ocasiones más para poner la igualada, especialmente un remate de cabeza tras un saque de esquina justo antes del descanso.
La segunda mitad arrancó como terminó la primera: con Achraf marchándose de Theo y creando una oportunidad para el Inter. El nternacional marroquí generó peligro por la derecha durante todo el choque, pero no estuvo acertado en los metros finales.
Tampoco lo estuvo Lukaku, que marcó el gol que dio esperanzas a los nerazzurri… y erró varias ocasiones para lograr el empate. Especialmente en los instantes finales. Los centímetros, la falta de puntería o la presencia de Donnarumma sostuvieron al Milan cuando más sufría.
Tres años después, tras cuatro derrotas seguidas en los derbis de Serie A, la capital lombarda volvió a teñirse con los colores rossoneri. Pocos creían en el trabajo de Pioli cuando lo nombraron nuevo inquilino de San Siro. Su equipo, un histórico que en los últimos años ha pasado por horas bajas, terminó la pasada competición como el mejor de Italia tras el confinamiento. Este nuevo curso lo ha arrancando al mismo nivel: cuatro victorias de cuatro y licencia para soñar.
Prensa Juventus.- La Juve se quedó con un punto contra un bravo y determinado Crotone, pero queda la sensación de decepción por no haber conseguido los tres puntos. Federico Chiesa fue expulsado y los visitantes desaprovecharon dos chances claras. Primero el palo y luego el VAR evitaron un gol de Morata con el marcador 1-1, lo que deja la sensación de que los Bianconeri se llevaron menos de lo merecido.
En cuanto a las noticias, Chiesa debutó para los Bianconeri, y Manolo Portanova y Gianluca Frabotta ocuparon la franja izquierda. Arthur y Rodrigo Bentancur comenzaron juntos por primera vez. started together for the first time. Fue una formación interesante la que eligió Andrea Pirlo para saltar al campo del Stadio Ezio Scida, y en los primeros instantes Simy contó con una posibilidad para adelantar a los locales. A los diez minutos, Arkadiusz Reca fue derribado por Leonardo Bonucci y Simy batió a Gianluigi Buffon desde el punto penal para convertir su segundo gol contra Juventus.
Juve mantuvo su forma y Crotone buscó opciones desde el contragolpe. Chiesa fue clave para conseguir el empate, y aprovechó un gran pase de Dejan Kulusevski para encontrar a Morata, quien definió para decretar el 1-1.
Con el partido igualado, los Bianconeri buscaron aumentar, pero la audacia del Crotone provocó un trámite muy entretenido. Chiesa y Morata volvieron a causar problemas para los Rossoblu antes del descanso, y el español econtró a Portanova, pero su remate fue detenido por Cordaz. Pedro Pereira tuvo una ocasión luego de un centro, pero Buffon logró despejar su intento.
Crotone salió a buscar el partido en la segunda mitad, y estuvo cerca de desnivelar por intermedio de un remate de Luca Cigarini de media distancia que salió cerca. Pirlo dispuso el ingreso de Juan Cuadrado por Portanova, pero cinco minutos después Chiesa fue expulsado por una entrada por Cigarini en mitad de campo. El árbitro Francesco Fourneau decidió la expulsión directa y los Bianconeri quedaron con un hombre menos.
Luego de quedarse con un jugador menos contra Roma antes del parate internacional, la historia se repitió y el equipo logró atacar a pesar de la desigualdad numérica. Morata conectó muy bien un centro de Kulusevski pero su cabezazo dio en el palo y Cordaz pudo contener el balón. Pirlo realizó otras dos modificaciones, y Adrien Rabiot y Federico Bernardeschi reemplazaron a Arthur y a Kulusevski. Cuadrado desbordó por la derecha y su centro fue empujado al fondo de la red por Morata, pero luego de una larga revisión, el VAR anuló la conquista por fuera de juego. Un par de centímetros que le costaron los tres puntos a la Juve. Los visitantes siguieron buscando el triunfo sobre el final, pero no consiguieron doblegar al cuadro de Calabria.
AS.- Mientras hacía el equipaje para el Himalaya (Europa y el Clásico) al Madrid se le olvidó el Cádiz, que resultó no ser lo que le pareció. El grupo de Álvaro Cervera se mostró como un equipo estupendo, tan ordenado como atrevido. Fue imposible advertir que se trataba de un recién ascendido. Y en el Madrid quedó la impresión de que la falta de gol ha derivado en metástasis: defendió mal, no creó nada y arriba siguió en blanco. Un eclipse total que pone a la afición en lo peor cuando ya suena de fondo el himno de la Champions.
Saben Zidane y el planeta entero que por las ventanas FIFA se escapan insospechadamente puntos, heridas de otoño que duelen en primavera. Este paréntesis se llevó por delante a Odegaard, que empezaba a ir a cola de pelotón, y cargó las piernas de casi una docena. Así que el francés optó por una alineación geográfica: se quedaron fuera los tres que cruzaron el Atlántico, tradicionalmente los más afectados por el Virus FIFA, claramente estacional. Y retomó el casting de la banda derecha, donde muchos pasan y nadie se queda. La plaza parece reservada para Asensio, eterno emergente pero al que las lesiones no le permiten despegar. Así que esta vez le tocó a Lucas Vázquez, por delante de Nacho, dos madridistas nativos, dos jugadores sin márketing pero con un alto sentido del deber.
Un Cádiz osado
A Álvaro Cervera no le arrugó la historia, que habla de unos cuantos revolcones del Cádiz en sus visitas a Madrid, e inició la faena en los medios: juntó a Negredo, veterano de tantas guerras, y ‘Choco’ Lozano, dos cazadores, más Álex Fernández, su todocampista de cabecera, que se fue a la izquierda a enemistarse con su hermano. El duelo tuvo su guasa.
El once del Madrid le hizo un hueco a Isco, un futbolista cuyo puesto no existe en la geometría clásica de Zidane. Por eso entra y sale. O sale más que entra, para ser exactos. Y es que en los últimos tiempos se ha apreciado un punto de desilusión en su juego. Un viaje del arte mayor al menor que le ha sacado incluso de la Selección y que no ha invitado al técnico a cambiar el dibujo en su favor. Ahora anda sin magia ni gracia.
El gol de Lozano
Ese aire distraído también lo ofreció de salida el Madrid. Uno de esos arranques tontorrones que con su falta de pólvora actual le complican luego extraordinariamente los partidos. Antes del primer cuarto de hora Ramos sacó muy cerca de la línea un remate de Negredo que entraba; Courtois fue una buena pantalla ante Lozano y le hizo un paradón a Cala; Negredo pifió dos cabezazos en ventaja… Y al final, aquella fiebre amarilla acabó con un remate sutil de Lozano ante Courtois, al que se le habían acabado los milagros. Un gol que establecía la diferencia entre un equipo ausente y otro omnipresente. Y una prueba de que el efecto barrera que impone Casemiro es imprescindible en el Madrid y de que el pretendido blindaje defensivo del equipo se ha quedado en los huesos. Los de ambos brazos de Courtois, concretamente, que salvó muchas y pifió una sin consecuencias.
Lo que vino después fue previsible. Un arranque en cuesta del Madrid con Modric como único remolque. Demasiada tarea para un solo futbolista que antes del descanso no le llevó al área de Ledesma: Isco no filtró pases, Vinicius no fue ni osado, Benzema resultó una sombra fucsia y Lucas Vázquez no ofreció demasiados progresos ante un rival trabajadísimo en el repliegue. Un Cádiz lleno de gente de orden y con instinto asesino en los contragolpes que cerró probablemente los mejores 45 minutos de su historia ante el Madrid. Al otro extremo, el equipo de Zidane, en su peor rato en meses con el agravante de la lesión de Ramos tras propinar un rodillazo a Lozano. Tampoco pudo seguir el hondureño.
Cambios sin cambio
Visto el desastre, Zidane se despojó de la diplomacia y el politiqueo. Cuatro cambios en el descanso, un temblor inédito: Casemiro y Valverde para cambiar el motor, Asensio para volver a volar y Militao como parche de Ramos. Y en el cuarto de hora final, Jovic, al que compraron como goleador de segunda instancia para partidos así.
Pero la reacción lógica del Madrid pilló avisado al Cádiz, protegidísimo en dos líneas muy juntas y con pocas fisuras. Había sabido atacar en las maduras y también sabía defender en las duras.
Tuvo dos Vinicius, más emprendedor en la segunda mitad, y se le fueron. Es costumbre. En la carga final, con el Madrid buscando los espacios que no existían en el juego interior, le anularon un gol a Jovic por fuera de juego de Benzema, que estrelló poco después un balón en la madera. Sucedió en un final nervioso, con más empuje que claridad, y en el que resistió con solvencia el Cádiz, que suma tres victorias en tres salidas (y la primera de su historia en feudo blanco) mientras el Madrid desafina a las puertas de los grandes conciertos.
AS.- La fe del Getafe se impuso por 1-0 a un Barça impotente que dejó pasar la oportunidad de aprovechar el batacazo del Madrid en un partido en el que los blaugrana se fueron deshinchando a medida que avanzaba el partido. Un error infantil de De Jong al cometer un penalti fue el inicio del fin de un Barça incapaz de reaccionar.
Koeman se movió en el Coliseum e introdujo un par de variantes, además de la obligada entrada de Sergiño Dest como titular, en el equipo que había resultado inamovible desde el inicio de la competición. Le dio el holandés la enésima oportunidad a Dembélé para dar descanso a Ansu Fati y colocó a Pedri en la media punta en lugar de Coutinho mientras que Griezmann salía como nueve y Messi partía de la banda derecha. La primera decisión salió mal, la segunda bien con matices.
Dembélé volvió a ser en la primera parte una máquina de perder balones (hasta 14 en los primeros 45 minutos) fiel a su particular interpretación del juego que se basa en la idea de que él juega un partido diferente al resto de las 21 personas que están sobre el terreno de juego. En cambio, la aparición del futbolista canario vino a confirmar las sensaciones que había dejado en los minutos disputados hasta ahora. Con 17 años tiene presencia, idea de juego, clarividencia y una rapidez mental fuera de lo común. Messi desde la derecha participaba hasta que se apagó en el segundo tiempo, pero donde el Barça volvió a pinchar en hueso de forma preocupante fue con Griezmann.
Koeman dio entrada a Ansu y Coutinho por Dembélé y Pedri regresando así a su dibujo más habitual, pero nada cambió. El Barça había perdido pie y el Getafe se encontraba en su salsa tratando de dormir un partido ante un rival aún más dormido.
En un último intento de despertar a los suyos entraron Braithwaite y Trincao por Griezmann y De Jong para jugar a la desesperada y ya en el tramo final Riqui Puig por Sergi Roberto para cerrar con tres.
El Barça ya iba a por el todo o nada cerrando con tres y el Getafe tuvo la opción de matar el partido en dos contras de Cucho, una fue al larguero y la otra alta que impidieron que el Barça se llevara un castigo más duro.