Hazard se operó el tobillo en Dallas

Eden Hazard

AP.- El delantero del Real Madrid, Eden Hazard, se sometió el jueves a una operación del tobillo derecho.

El club informó que sus médicos supervisaron la operación en Dallas, Texas, para reparar una fractura en su fíbula.

“Hazard permanecerá en observación hasta recibir el alta clínica para iniciar su recuperación”, explicaron en su portal.

Hazard, la mayor contratación del Madrid para esta temporada, se fracturó la pierna derecha en un partido contra Levante en La Liga española el 22 de febrero.

Acababa de regresar a la acción tras perderse casi tres meses con una lesión similar.

.

Racing remontó frente Estudiantes de Mérida

AP.- Un gol del mediocampista Matías Zaracho completó la remontada para que Racing se impusiera el jueves 2-1 en su visita a Estudiantes de Mérida, al comenzar la actividad en el Grupo F de la Copa Libertadores.

José Rivas marcó a los 48 minutos para poner al frente al conjunto venezolano, que tras una ausencia de 21 años reaparece en el máximo certamen continental, donde su mejor desempeño se remonta a 1999, al llegar a los cuartos de final.

Sin embargo, el mediocampista Nicolás Reniero consiguió el empate por el equipo argentino a los 71, habilitado por Zaracho, quien luego se consolidó como la figura del encuentro, al aprovechar un servicio del lateral chileno Eugenio Mena desde el costado izquierdo, antes de realizar un sutil toque dentro del área, que bastó para vencer al arquero Alejandro Araque a los 84 minutos.

Estudiantes, dirigido por el argentino Martín Brignani, le ofreció una dura oposición a la Academia, que se coronó en la Libertadores de 1967.

El triunfo tuvo un alto costo para los dirigidos por Sebastián Beccacece, que perdieron al volante chileno Marcelo Díaz por una lesión en la pierna derecha a los 35 minutos. Lo relevó Benjamín Garré durante el intenso duelo disputado en el estadio Olímpico de Mérida.

El otro duelo de esta serie lo disputaban más tarde el local Alianza Lima y Nacional de Paraguay.

Nacional enfrentará a Estudiantes y Racing Club a Alianza Lima el 12 de marzo.

.

El Athletic es finalista y se medirá a la Real Sociedad

AS-.

Yuri despertó a Los Cármenes. El Granada había hecho lo más difícil llevado en volandas por una afición que sabía que vivía un momento histórico. Y los nazaríes no se arrugaron. Al revés. Tras una primera parte igualada que acabó con empate sin goles, Carlos Fernández igualó la eliminatoria y Germán puso al Granada en la gran final durante unos minutos. Los que tardó Yuri en pisar área y batir a Rui Silva. El Athletic no hizo su mejor partido, incómodo y sin esa mordiente que aturde a sus rivales, pero logró su billete a La Cartuja donde ya esperaba la Real Sociedad. El Granada quizá mereció más. Habrá un derbi vasco en la gran final.

Ambos equipos salieron con sus onces de gala y defensa de cinco. Un gol en cualquier portería podría cambiarlo todo. Con Los Cármenes entregado, el Granada salió a morder. Dos segundos tardó en hacer la primera falta. Quería intimidar al Athletic. Pero no lo hizo con ocasiones. Machís, con un tiro blando, y Yangel en un disparo fuera, pusieron los primeros acercamientos. Sin embargo, aunque el Granada tenía más mordiente, sus centros desde las bandas poco daño hacía a las tres torres vascas y el Athletic fue creciendo a medida que los nazaríes bajaban la asfixiante presión. Tuvo que aparecer Rui Silva, aunque para sacar un remate de Víctor Díaz que iba a gol. Y Williams metió el miedo en el cuerpo a los granadinos. Primero con un tiro que el meta luso mandó al córner, después con un disparo fuera y más tarde asistiendo a Raúl García que, sólo, mandó el balón alto. Perdonaba el Athletic. El Granada volvió a asfixiar y a punto estuvo de liarla Unai que, con la presión de Carlos, perdió el balón, pero el sevillano no supo resolver la jugada ya muy encerrado. Y, cuando la primera parte agonizaba, Yangel remató un córner y Williams, bajo palos, salvó a su equipo. El partido se fue al descanso con la sensación de ambos equipos pensaban más en no encajar que en marcar.

La segunda parte empezó con un Athletic que quería tener el balón. Pero, a los tres minutos, Machís se internó por la izquierda y puso un centro medido a Carlos Fernández que de un certero testarazo hizo la tablas en la eliminatoria para despertar del letargo del descanso a la grada. El Granada ya había igualado lo de San Mamés y ahora era el Athletic el que se veía más presionado. Garitano cambió a defensa de cuatro para tener más presencia arriba, pero lo que hizo fue que el Granada encontrase las bandas con más facilidad. El plan del técnico vasco no funcionaba. Poca profundida y sin encontrar a Williams, era el balón parado lo más peligroso de los bilbaínos. El Granada, en cambio, estaba más tranquilo. La ansiedad inicial por empatar la eliminatoria había desaparecido y cada internada por banda era peligro. Tuvo una buena Williams, también Carlos Neva. Hasta que, cuando quedaba un cuarto de hora para el final, Machís colgó el segundo córner seguido a favor de los nazaríes y emergió Germán para de otro testarazo poner el 2-0 que daba el pase momentáneo al Granada. Quedaba mucho tiempo, pero el Athletic estaba tocado. No se encontraba ante un conjunto granadino al que no le pesaban las piernas y volaban por el césped llevados en volandas por la afición. Garitano tiró de Aduriz para intimidar más a la defensa nazarí y el plan, esta vez, funcionó. En una buena jugada por la izquierda, Yuri se adentró en el área y, en vez de buscar el centro, tiró para batir a Rui Silva y apagar a Los Cármenes. El Athletic ahora era el finalista. Quedaban sólo ocho minutos y, si algo tiene el conjunto nazarí, es ambición. Se fue a por el gol, ese gol que le metiera de nuevo en la gran final. Diego Martínez también movió el banquillo con dos hombres de ataque, Vico y el debutante Antoñín. Pero el Athletic, curtido en mil batallas, fue bajando revoluciones al partido, parando el ritmo de un Granada que sabía que se le estaba escapando la final. A la desesperada, con balonazos que no iban a ningún lado, el Granada fue agotando sus opciones de hacer más grande su historia. La Cartuja vivirá un derbi vasco en la gran final. El Athletic sigue soñando con este año sí sacar la gabarra. El Granada pone punto y final a su sueño copero con la cabeza muy alta.

Foto: AS..

Tripleta de Mbappé lleva al PSG a otra final de Copa

AP.- Una tripleta de Kylian Mbappé y un penal convertido por Neymar ayudaron a que el Paris Saint-Germain aplastara 5-1 al Lyon este miércoles para alcanzar la final de la Copa de Francia por sexta ocasión consecutiva.

El mediocampista Pablo Sarabia fue autor del otro tanto del PSG, que perdió la final de año pasado ante el Rennes en la ronda de penales.

El segundo tanto de Mbappé, con 20 minutos por disputar, llegó después de que se encarreró desde muy atrás de la línea de medio campo, entró en el área, hizo un recorte que engañó a un zaguero y disparó con potencia para vencer al arquero Anthony Lopes.

En su primer gol y en el tercero,  simplemente tuvo que empujar el balón hacia las redes.

Neymar hizo una serie de amagues antes de ejecutar el penal, y disparó cuando Lopes se había vencido al lado equivocado. El zaguero Macal regaló el penalti en forma innecesaria, al tocar con la mano un centro de Mbappé que tenía como destinatario al uruguayo Edinson Cavani.

Se llevó la segunda tarjeta amarilla y la expulsión.

Neymar, por su parte, fue parcialmente responsable por el primer gol del Lyon, a los 11, al evitar un derribo en el medio campo.

El Lyon movió el balón hacia el delantero Karl Toko-Ekambi, quien prodigó un centro rasante para que definiera Martin Terrier. Pero la ventaja duró apenas tres minutos.

La mala defensa del Lyon en los descuentos del partido le permitió al PSG a escaparse desde su propia mitad de la cancha.

.

La Real Sociedad vence al Mirandés y es finalista de la Copa del Rey

Marca-.

La Real, la de Arconada, Zamora, López Ufarte o Satrústegui, vuelve a una final de Copa, un territorio que no explora desde 1988. En un espacio mágico, en Anduva, un primo pequeño de Anfield, el equipo de Imanol Alguacil ofició de equipo serio sin concesiones ante un rival ejemplar, un Mirandés que se ha ganado un hueco en el recuerdo de la afición al fútbol.

El Mirandés, que ha desparramado una tonelada de entusiasmo en la Copa, no pudo arañar a una Real que mezcló el sudor con el arte. El equipo de matrícula de Andoni Iraola no permite el rondo, el toque con el que los de Imanol, un grupo que vive de la inspiración, exhiben su fútbol de jet-set en LaLiga.

Los de Iraola no perdieron tiempo. Desde el primer minuto enchufaron la batidora, la receta con la que destartalaron a Celta, Sevilla y Villarreal. En cada balón se jugaban la historia, ser el primer equipo de Segunda que llegaba a la final desde 1980. Con esa carga no es sencillo operar en el césped. La fórmula incluía balones largos a Matheus y a esperar que la pierna izquierda de Merquelanz diera a balón parado algún susto. Fue poco para desbaratar el ejercicio donostiarra.

En ese panorama no había huecos para que Merino y Odegaard, capaces de hacer juego en un microchip, se enchufaran al partido. A la Real le sobran tipos con ingenio. Por las bandas, Oyarzabal y Januzaj, encontraban un roto en la guarida local. El belga no parece el que empezó la temporada. De estar en el mercado por su indolencia ha pasado a creerse lo que es, un futbolista de categoría.

Un gol y un golpe

Delante de ellos, Imanol eligió a Willian José, de hombre boya, que se ha reenganchado al equipo después de su amago de adiós. Se jugaba más a lo que quería el Mirandés, un torbellino de piernas, que a lo que deseaba una Real entera sin despistes.

Así iba el partido, con balones por los rascacielos, hasta que en una internada de Zaldua el francés Malsa metió una mano innecesaria para cortar el centro. Oyarzabal, que no conoce la palabra nerviosismo, transformó el penalti, una prueba montañosa para los marines del Mirandés.

Con el marcador vivo, la respuesta local no llega y fue otra vez Januzaj, un jugador con unos tobillos que piensan, el que rozó el gol en un remate de pelotero al larguero. El belga, con una fantasía inagotable, empezaba a hartar a los rivales. Con el partido medio roto se abrían huecos en el césped para los futbolistas de más calidad. El Mirandés buscaba el penúltimo milagro, mientras que la Real, con la fiesta en la espinillera, nunca se descompuso a pesar de que se inició un rato de golpes innecesarios.

Anduva sólo podía despedir a los suyos como lo que son, unos héroes de carne y barro. Los de Imanol, después de un torneo brutal, tras haber eliminado al Madrid a partido único, se instalan en una final de Copa tras tomar Anduva. Les toca esperar rival. 32 años han merecido la pena.

Foto: Marca.

Puntazo avileño en el estreno por Copa Libertadores

Guillermo Liñares (estadio Olímpico – Caracas)-.

El eslogan del departamento de prensa del Caracas FC antes del partido era «Sabrán qué es Caracas», y parece que a Boca Juniors al menos le quedó esa sensación de impotencia que invade al poderoso cuando juega ante un rival que tiene la condición de «inferior». El primer enfrentamiento entre bosteros y capitalinos se saldó con un empate a un gol que fue acorde a lo visto sobre el terreno de juego del estadio Olímpico de la UVC, en la inauguración del grupo H en la Copa Libertadores 2020. Una paridad que luego de lo vivido con los clubes venezolanos las semanas anteriores en Sudamericana y previa de la propia Libertadores, sirve de bálsamo para un balompié golpeado en instancias internacionales.

Algunas voces sugerían antes del compromiso que era probable que la asistencia fuese menor a lo esperado, debido a la hora del pitazo inicial – 08:30 pm -, tratarse de día de semana, y contar con una serie de factores que atentan contra el traslado de los hinchas al recinto, – la inseguridad, el hecho de que el metro cierra a las 11:00 pm o que no todos tengan vehículo para llegar -, sin embargo, el marco fue de alto impacto (el Olímpico no se llenó por completo pero si mostró una asistencia muy satisfactoria) y los controles de seguridad anticipaban noche importante. Caracas cumplió dentro de la cancha y fuera, quizás por eso también pueden presumir de eslogan.

Hablando del partido, fue atractivo a ojos del espectador. Boca apareció sin Carlos Tévez , Eduardo Salvio y Mauro Zárate, lógico por decidir este fin de semana la Superliga de su país ante el eterno rival River Plate, pero su once dispuso de otras armas que hicieron que el ritmo del partido no desentonara con lo esperado. Caracas mostró una alineación ofensiva, sacrificando el técnico Sanvicente a Ricado Andreutti por Leonardo Flores, compañero de Anderson Contreras, dando así más salida y control a un mediocampo que desplegó un fútbol de sacrificio y tenencia.

La primera celebración de la noche corrió a cargo del cuadro bostero, luego que Sebastián Villa le ganase la carrera a Bernardo Añor y lograse conectar con Ramón Ábila, certero y letal con su toque de primeras dentro del área que perforó la red de Cristhian Flores. Un 0-1 que en cualquier otro escenario hubiese supuesto un bajón considerable de un club venezolano con tan solo 24 minutos transcurridos, más no fue así. Caracas siguió intentándolo de la mano de Richard Celis, ese extremo que a base de filigranas y regates causó dolor a la banda derecha xeneize. Una ocasión de Bernardo Añor que fue repelida por Andrada terminó por ser la más clara de los locales, estando al tanto que debían apretar un poco más en el último tercio del campo, para hallar más claridad y finalización.

Tras la reanudación Boca quiso amasar más el cuero, jugar con la desesperación que podía causar su ventaja. Luego de esos diez minutos de control, Caracas se encontró con un premio mayúsculo: una falta en la frontal del área fue ejecutada magistralmente por Robert Hernández para empatar al minuto 55, un disparo colocado al ángulo imposible para Andrada, 1-1 y casi media hora de acción.

El gol espoleó al Rojo y dejó algo grogui a Boca, momento en donde Miguel Ángel Russo decidió darle ingreso a Guillermo Fernández y Junior Alonso, queriendo quitarse ese envión y tratar de encontrar el camino del segundo tanto. Ahí fue cuando Chita respondió con la entrada de Ricardo Andreutti, buscando sellar las líneas y sostener la paridad, esa que no tuvo peligro de variar a pesar de una ocasión clara de Ábila al final, solidez que fue mérito de un Rosmel Villanueva que se mostró inconmensurable en la zaga de los demonios rojos.

Al final fueron tablas en el marcador que dejan al Caracas FC con un punto en su estreno en la Libertadores y con la satisfacción de que, aunque no haya sido como quería su eslogan de saber que los argentinos supieran en su totalidad lo que es la capital venezolana, si que lo fue para que se devuelvan a su país sin una sonrisa de oreja a oreja en el rostro.

En la zona mixta

Ricardo Andreutti mencionó que no estaban satisfechos con el resultado: «Nosotros venimos a ganar, a competir y no pasear. Eso es algo que queremos dejar claro. Hoy pude ayudar en el segundo tiempo juntando las líneas, ya que el cuerpo técnico se dio cuenta que algo separadas estaban. No queríamos que nos pasara factura»dijo a los periodistas que aguardaban en la parte baja del Olímpico.

A su vez, Anderson Contreras resaltó la alegría que representa para él su debut en este torneo siendo tan joven: «Es un orgullo, y lo que más me alegra es ayudar al equipo. Se sintió bien que fuese ante Boca y con el apoyo de nuestra gente» dijo el mediocampista.

Richard Celis desgranó lo que le pidió el profesor Sanvicente: «Quería que hiciera mi juego del futve. Que aprovechara mi talento para abrir espacios por la banda, ya que ellos son buenos en el medio. Gracias a Dios salió como planeábamos y obtuvimos un empate que nos da confianza para el partido en La Asunción ante Libertad. Agradecidos con la gente que vino hoy a apoyarnos», finalizó el delantero del Caracas.

Foto: Diario El Comercio

 .

Cristiano Ronaldo aseguró que su madre está estable, tras sufrir un infarto cerebral

Francisco Chacón (ABC).- La madre de Cristiano Ronaldo, Dolores Aveiro (65 años), ha tenido que ser operada de urgencia después de sufrir un infarto cerebral la pasada madrugada. Se encuentra hospitalizada en el Hospital Nélio Mendonça de Funchal, la capital de la isla de Madeira y ciudad natal del jugador de la Juventus, que viajó a todo correr para aterrizar hacia las 16.00 horas en el aeropuerto que lleva su nombre. Junto a él viajaron su pareja, Georgina Rodríguez, y su hijo mayor, Cristiano Ronaldo Jr.

El equipo médico reaccionó de forma rápida y decidió realizar la intervención al comprobar la gravedad del cuadro clínico que presentaba la mujer madeirense más popular, muy querida por la población de Funchal, donde reside junto a su compañero sentimental, José Andrade.

Esta actuación inmediata de los doctores resultó clave para que Dolores Aveiro pudiera sobrevivir y determinante también para precisar los términos de una recuperación estable. Así, se eliminó la amenaza de secuelas como una eventual parálisis o dificultades de hablar.

De momento, la madre de CR7 permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos, una vez confirmado el éxito de la cirugía practicada para solucionar la obstrucción de la arteria que impedía el paso de oxígeno a las células del cerebro.

Por esta razón, los médicos se encomendaron a la técnica denominada trombectomía mecánica, al parecer extremadamente compleja pero que suele desembocar en un elevado tanto por ciento de eficacia.

Las hermanas de Ronaldo, Elma y Katia, que igualmente viven en Funchal, se desplazaron sin dilación al hospital más importante de Madeira, ubicado en la parte alta de la ciudad. El percance de salud padecido por Dolores Aveiro se produjo poco más de 24 horas después de que el jugador portugués estuviera en el palco del Bernabéu para presenciar el Madrid-Barça, donde dejó claro que lleva al equipo blanco en el corazón, del mismo modo que la hinchad le recuerda con cariño.

Apoyo

Pasadas las 20:00 horas de este martes, el futbolista ha compartido un mensaje a través de su cuenta de Twitter agradeciendo el gran apoyo que ha recibido, así como pidiendo respeto en este momento tan delicado: «Gracias por todos vuestros mensajes de apoyo para mi madre. Actualmente está estable y recuperándose en el hospital. Mi familia y yo quisiéramos mostrar nuestro agradecimiento al equipo médico que la está cuidando y pedir amablemente que se respete nuestra privacidad en estos momentos».

Foto: AFP

https://twitter.com/Cristiano/status/1234915783949606917.

La segunda edición de la Nations League dejó juegos de alto impacto

EFE.-  Este martes se realizó el sorteo de la segunda edición de la UEFA Nations League, que se disputará del 3 de septiembre de 2020 al 6 de junio de 2021 y dejó juegos vibrantes como España ante Alemania, Italia contra Holanda y Portugal versus Francia.

Los combinados nacionales de la Liga A, con la presencia de las 16 más potentes según el ránking, lucharán por el título en la competición, que tiene como vigente, y primer ganador, a Portugal.

Las ganadores de grupo de las Ligas B, C y D obtendrán el ascenso; y las que terminen últimas de los grupos de las Ligas A y B descenderán.

La composición de los grupos, es la siguiente:

— Liga A

Grupo 1: Holanda, Italia, Bosnia Herzergovina, Polonia.

Grupo 2: Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Islandia.

Grupo 3: Portugal, Francia, Suecia, Croacia.

Grupo 4: Suiza, España, Ucrania, Alemania.

 

— Liga B

Grupo 1: Austria, Noruega, Irlanda Norte, Rumanía.

Grupo 2: Rep. Checa, Escocia, Eslovaquia, Israel.

Grupo 3: Rusia, Serbia, Turquía, Hungría.

Grupo 4: País de Gales, Finlandia, República Irlanda, Bulgaria.

 

— Liga C

Grupo 1: Azerbaiyán, Luxemburgo, Chipre, Montenegro.

Grupo 2: Armenia, Estonia, Macedonia del Norte, Georgia.

Grupo 3: Moldavia, Eslovenia, Kosovo, Grecia.

Grupo 4: Kazajistán, Lituania, Bielorrusia, Albania.

 

— Liga D

Grupo 1: Malta, Andorra, Letonia, Islas Feroe.

Grupo 2: San Marino, Liechtenstein, Gibraltar.

 

— El calendario de la Liga de Naciones, es el siguiente:

– Fase de grupos

Jornada 1: 3-5 de septiembre de 2020

Jornada 2: del 6 al 8 de septiembre de 2020

Jornada 3: 8-10 de octubre de 2020

Jornada 4: 11-13 de octubre de 2020

Jornada 5: 12-14 de noviembre de 2020

Jornada 6: 15-17 de noviembre de 2020

Fase final: 2, 3, 6 de junio de 2021

‘Play-off’ por el descenso: 24, 25, 28, 29 de marzo de 2022.

Foto: Getty Images.

Caracas FC vs Boca Juniors, la Copa Libertadores abre telón este martes en el Olímpico

Guillermo Liñares (Caracas)-.

Los equipos venezolanos han sido, por historia, proclives a no destacar en torneos internacionales. Esta temporada hemos visto que Aragua, Mineros, Zamora, Carabobo, Llaneros y Deportivo Táchira, han quedado apeados de sus respectivas eliminatorias de fase previa en Copa Libertadores y Sudamericana, dejando por el camino un caudal de decepciones que hacen que el fútbol venezolano continúe en esa espiral de hastío y frustración en el sentir de la fanaticada criolla.

Sin embargo este martes el equipo campeón de la Liga Futve, Caracas FC, se mide en el Olímpico de la UCV a Boca Juniors por el Grupo H de cara al inicio de la Copa Libertadores 2020 a las 08:30 pm. Boca en Venezuela, uno de los dos clubes de más arraigo en Argentina y quien presume de ser el segundo club con más campeonatos continentales (6) por detrás de Independiente de Avellaneda (7).

Caracas es el club más ganador del fútbol venezolano, y una de las dos esperanzas que aún guarda el hincha que apoya el futve en su deseo de trascender – la otra se llama Estudiantes de Mérida, el subcampeón de nuestro balompié-. Los avileños son un equipo que empezó la temporada como un avión tras las tres primeras jornadas, pero que en las dos últimas fechas ha sumado dos empates que ha bajado las revoluciones de un grupo que suma 11 puntos en cinco fechas, ubicados en la segunda posición de la tabla de clasificación.

Noel Sanvicente decidió darle descanso el pasado viernes a futbolistas claves como Alexis Blanco o el portero Cristhian Flores, pensando en el choque de este martes para tener a piezas titulares frescos y listos para afrontar un partido que se antoja duro por el rival y por tratarse del debut. Caracas ha contado con un estilo de juego rápido y ajustado a lo que el contexto le pida, pero que tendrá su punto de máxima exigencia ante el cuadro xeneize, equipo al que los Rojos del Ávila no se ha medido en sus anteriores participaciones por Copa Libertadores.

Por su parte, los chicos de Miguel Ángel Russo llegan a la capital venezolana sumando cinco victorias consecutivas por la Superliga argentina, en plena lucha por el título local, detrás de River Plate por un punto y queriendo quitarse la espina del año pasado, en donde fue precisamente su eterno rival quien los eliminó en las semifinales del certamen. Además, Boca suma la bicoca de 15 goles en sus últimos cinco encuentros, encajando solo un tanto en ese lapso de tiempo.

Para el viaje a territorio venezolano, el técnico Russo decidió dejar fuera de la convocatoria a Eduardo «Toto» Salvio, Carlos Tévez y Mauro Zárate, como las ausencias más destacadas que tendrán este martes los bosteros. Jan Hurtado está en la lista de convocados para el desafío, lo que le añade un condimento especial por tratarse de su país.

Duelo inédito entre ambos

A Boca no se le da nada mal enfrentarse a equipos venezolanos, pero ante Caracas no saben lo que es hacerlo: los de la «Mitad Más Uno»  han tenido partidos ante Deportivo Italia, Lara FC, Unión Atlético Maracaibo, Deportivo Táchira y Zamora, para un balance de diez triunfos, dos empates y ninguna caída, mostrando su amplio dominio ante las escuadras venezolanas. Ante Caracas querrá alargar esa racha y estrenarse, ya que no han podido jugar con los demonios rojos en estas lides.

Caracas por otro lado, registra ante seis rivales argentinos un total de cinco victorias, tres empates y diez derrotas en 18 partidos, siendo su último desafío contra equipos del sur del continente ante Huracán en 2016. 17 goles a favor y 33 en contra adornan las estadísticas de los demonios rojos contra oncenas de Argentina, según David De Pasquale de la «Red Avileña».

Calendario del Grupo H:

 Martes 03/03/2020

Caracas F.C vs Boca Juniors

Hora: 8.30 p.m., hora venezolana

Ciudad: Caracas

Estadio: Olímpico de la UCV

 

Martes 10/03/2020

Club Libertad de Paraguay vs Caracas F.C

Hora: 8.30 p.m., hora venezolana

Ciudad: Asunción

Estadio: General Pablo Rojas

 

Miércoles 18/03/2020

Independiente de Medellín vs Caracas F.C

Hora: 8.30 p.m.

Ciudad: Medellín

Estadio: Atanasio Girardot

 

Miércoles 08/04/2020

Caracas F.C vs Libertad 

Hora: 6.15 p.m., hora venezolana

Ciudad: Caracas

Estadio: Olímpico de la UCV

 

Miércoles 22/04/2020

Caracas F.C vs Independiente de Medellín

Hora: 6.15 p.m., hora venezolana

Ciudad: Caracas

Estadio: Olímpico de la UCV

 

Jueves 07/05/2020

Boca Juniors vs Caracas F.C

Hora: 8.30 p.m., hora venezolana

Ciudad: Buenos Aires

Estadio: La Bombonera

 

Foto: Federación Venezolana de Fútbol

 .

Mérida pone a todo el Metropolitano para recibir a la Vinotinto

Prensa FVF.- Con un arreglo de 90% de uno de los camerinos que estará terminado este martes y el respectivo avance en su iluminación, el estadio Metropolitano de Mérida recibirá, este jueves, su primera prueba antes de recibir el partido Venezuela-Paraguay el 31 de marzo.

El recinto merideño fue supervisado este domingo por Jerson Rodríguez, organizador de partidos de eliminatoria, quien constató el avance de los arreglos en el camerino, además de la pintada en las tribunas.

La prueba inicial se efectuará el jueves cuando el equipo local, Estudiantes de Mérida, recibirá a Racing de Avellaneda en el primer partido que ambos tendrán por la Copa CONMEBOL Libertadores.

En dicho choque se pondrá a prueba el dispositivo de seguridad, salud, prevención, así como la conectividad a internet e Iluminación que será usada en el choque premundialista.

El partido entre La Vinotinto y Paraguay será el segundo de ambos en la Eliminatoria Mundialista Suramericana.

Foto: FVF.