La final de la Europa League del 2022 se jugará en Budapest

UEFA.com.- Budapest celebrará su primera gran final europea masculina después de que el Comité Ejecutivo de la UEFA decidiera que la final de la UEFA Europa League de 2021/22 tendrá lugar en el Puskás Aréna.

El recién construido estadio se inauguró oficialmente en noviembre de 2019, con una multitud de más de 65.000 espectadores que vieron cómo Hungría perdía por 1-2 en un partido amistoso contra Uruguay. Llamado así en honor al que fuera leyenda de la selección húngara y del Real Madrid Ferenc Puskás, el recinto es uno de los 12 estadios que se utilizarán en la UEFA EURO 2020, donde se celebrarán tres partidos de la fase de grupos y un partido de octavos de final.

El Puskás Aréna se encuentra en el lugar del antiguo Nepstadion (Estadio del Pueblo) que había sido la sede de la selección nacional de Hungría desde 1953, y que fue testigo de la famosa victoria ante Inglaterra por 7-1 en 1954, además de los conciertos de Queen, U2, los Rolling Stones y Michael Jackson.

La final de la UEFA Women’s Champions League de 2018/19, en la que el Lyon venció al Barcelona por 4-1, también se celebró en Budapest, en el Estadio de Ferencváros, pero la final de la UEFA Europa League de 2022 será la primera gran final masculina de la ciudad.

Foto: AFP.

La Nations League sorteará en Holanda su segunda edición

UEFA.com.- Este martes se realizará el sorteo de la segunda edición de la Nations League en la ciudad de Ámsterdam, Holanda. Esta edición tendrá variaciones en el formato y se jugará desde septiembre de este año, hasta marzo de 2022.

En la primera edición, celebrada entre 2018 y 2019, Portugal ganó el título en su propio país en 2019, siendo esta la culminación de un torneo que levantó elogios por todo el continente. La edición 2020-2021 apunta alto y quiere mejorar.

Las 55 federaciones se han dividido en cuatro Ligas según su posición en el ranking de coeficientes de selecciones nacionales de la UEFA (1-16 en Liga A, 17-32 en Liga B, 33-48 en Liga C, 49-55 en Liga D). Dentro de cada Liga, las selecciones se subdividen en dos bombos (Liga D) o cuatro (para Ligas A,B y C), de nuevo según el ranking.

Liga A

Bombo 1: Portugal, Holanda, Inglaterra, Suiza

Bombo 2: Bélgica, Francia, España, Italia

Bombo 3: Bosnia y Herzegovina, Ucrania, Dinamarca, Suecia

Bombo 4: Croacia, Polonia, Alemania, Islandia

 

Liga B

Bombo 1: Rusia, Austria, Gales, República Checa

Bombo 2: Escocia, Noruega, Serbia, Finlandia

Bombo 3: Eslovaquia, Turquía, República de Irlanda, Irlanda del Norte

Bombo 4: Bulgaria, Israel, Hungría, Rumanía

 

Liga C

Bombo1: Grecia, Albania, Montenegro, Georgia

Bombo 2: Macedonia del Norte, Kosovo, Bielorrusia, Chipre

Bombo 3: Estonia, Eslovenia, Lituania, Luxemburgo

Bombo 4: Armenia, Azerbaiyán, Kazajstán, Moldavia

 

Liga D

Bombo 1: Gibraltar, Islas Feroe, Letonia, Liechtenstein

Bombo 2: Andorra, Malta, San Marino

 

¿Cómo funciona el sorteo?

El sorteo empieza con la Liga D y el Bombo 2, que contiene tres bolas, y las selecciones asignadas a los grupos en orden ascendente del D1 al D2. El sorteo continúa con el Bombo 1. Y luego van los sorteos del resto de Ligas con un procedimiento similar, aunque con cuatro bombos.

¿Hay alguna restricción?

¡No tal y como están las cosas! Hay tres restricciones en estos sorteos:

Enfrentamientos prohibidos entre selecciones (selecciones que no pueden enfrentarse por decisión del Comité Ejecutivo de la UEFA)

Restricciones para sedes invernales (los grupos pueden incluir un máximo de dos sedes con riesgo alto o medio de condiciones invernales severas)

Restricciones por viajes excesivos (las selecciones no pueden quedar emparejadas si el tiempo de viaje para sus enfrentamientos es de ocho horas o más, incluyendo vuelo y 90 minutos de operaciones en tierra)

Por la configuración actual de las Ligas y de los bombos para el sorteo, no se pueden dar actualmente enfrentamientos que incumplan alguna de las restricciones.

¿Cómo funcionan las ligas?

Las selecciones se enfrentan en casa y a domicilio, y las cuatro ganadoras de grupo de la Liga A se clasifican para la fase final de la UEFA Nations League en junio de 2021, en la que se disputarán las semifinales, un partido por el tercer puesto y la final. Las ganadoras de grupo de las Ligas B, C y D obtendrán el ascenso y las que terminen últimas de los grupos de las Ligas A y B descenderán.

Como la Liga C tiene cuatro grupos mientras que la Liga D tiene sólo dos, las dos selecciones de la Liga C que descienden serán determinadas por los play-offs a doble partido en marzo de 2022. Si una selección que va a participar en los play-offs se clasifica para los play-offs de la Copa Mundial de la FIFA 2022, los equipos de la Liga C clasificados en los puestos 47 y 48 de la clasificación general de la UEFA Nations League descienden automáticamente.

¿Dónde encaja esto con la fase de clasificación para el Mundial 2022?

La fase de clasificación para el Mundial se mantiene básicamente igual, con los diez ganadores de grupos avanzando a la fase final de Catar. El formato de los play-offs, sin embargo, ha evolucionado y ahora consistirá en dos rondas eliminatorias con tres selecciones logrando el pase. Involucrará a los diez segundos clasificados de los grupos y a los dos ganadores de grupo de la UEFA Nations League (según su clasificación general en la UEFA Nations League) que se clasifiquen directamente o que alcancen los play-offs.

¿Cuándo se celebran los partidos y la fase final?

La UEFA confirmará los 162 partidos de la Fase Liga, con fechas y horarios de inicio, tan pronto como sea posible después del sorteo. El horario de inicio de los partidos es a las 15:00 HEC (sábado y domingo, opcional), 18:00 HEC y 20:45 HEC. Las jornadas son las siguientes:

Jornada 1: 3-5 de septiembre de 2020

Jornada 2: 6-8 de septiembre de 2020

Jornada 3: 8-10 de octubre de 2020

Jornada 4: 11-13 de octubre de 2020

Jornada 5: 12-14 de noviembre de 2020

Jornada 6: 15-17 de noviembre de 2020

Fase final: 2, 3, 6 de junio de 2021

Play-offs por el descenso: 24, 25, 28, 29 de marzo de 2022

Foto: UEFA.

Serie A extiende prohibición de partidos en tres regiones de Italia

Reuters.- La Serie A de Italia enfrenta otra semana de confusión después que el gobierno extendió una prohibición de partidos con hinchas en tres regiones debido al coronavirus, pero la levantó en la región del Piamonte, donde juega el campeón Juventus.

El gobierno dijo que los choques en Lombardía, Véneto y Emilia Romaña, además de las provincias de Savona y Pesaro-Urbino, tendrían que jugarse a puerta cerrada hasta el 8 de marzo. También prohibió a los hinchas de esas regiones viajar a partidos fuera de casa en el resto del país.

La cifra de muertos por coronavirus en Italia ha aumentado a 34, mientras que el número de casos confirmados fue de 1.694.

La Juventus dijo en un comunicado que el choque de Copa Italia del miércoles en casa ante el AC Milan se jugaría con público.

“El (…) Juventus-Milan se jugará en el estadio Allianz y estará abierto a los hinchas, a excepción de los que residen en las regiones de Lombardía, Véneto y Emilia Romaña, junto con las provincias de Savona y Pesaro-Urbino”.

Hasta ahora se han pospuesto 10 partidos de la Serie A en las últimas dos semanas, y la liga prefiere suspender los encuentros en lugar de jugar a puertas cerradas.

El diario Corriere dello Sport dijo el lunes que cinco de los 10 partidos de la Serie A del próximo fin de semana tendrían que cancelarse o jugarse a puerta cerrada: Atalanta-Lazio, SPAL-Cagliari, Inter-Sassuolo, Verona-Napoli y Bolonia-Juventus.

Foto: Reuters.

Josef Martínez sufrió un desgarro en la rodilla y se perderá la temporada

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Se confirmaron los peores pronósticos. Al delantero venezolano, Josef Martínez le fue diagnosticado un desgarro del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y se perderá la temporada con el Atlanta United, la Copa América y una parte de las Eliminatorias al Mundial Qatar 2022 con la Vinotinto.

El valenciano sufrió la lesión al minuto 67 del primer encuentro de la temporada de la Major League Soccer (MLS) entre el Atlanta United y Nashville SC . Martínez salió del campo en camilla. Este domingo, el Atlanta United confirmó la lesión del ariete criollo a través de la red social Twitter. Se estima un tiempo de recuperación entre siete u ocho meses.

Foto: Archivo.

El Real Madrid se impuso al Barcelona para retomar el liderato

AS.- Una hora de cabeza no le dio al Madrid para ponerse líder. Media hora de corazón, sí. Esa pasión alentada por un Bernabéu subitamente curado de su crisis de fe, ese aire de equipo descamisado, arrebatador, se llevó por delante al Barça, al que se le fue el cercanías en la primera mitad. Una parada de Ter Stegen a remate de Isco fue el chupinazo que inauguró la fiesta del Madrid. A partir de ahí resultó imparable, de Courtois a Mariano, salido del zulo camino de la gloria.

El partido comenzó con un paso hacia adelante del Madrid y otro hacia atrás del Barça. Zidane puso a Marcelo como escolta de Vinicius para tirarse al cuello de Semedo, el flanco por donde blandea el Barça. Y Setién se ahorró al tercer punta para meter a Vidal como cuarto centrocampista, el de más colmillo, por cierto. El inicio evidenció que el estado de necesidad del Madrid andaba un punto por encima. También la presión inicial, una carga dirigida por Valverde, sobrado de cubicaje. Una actividad frenética, un desgaste brutal a espaldas de la producción goleadora. Un espectáculo que contemplaba en el palco Cristiano, por quien aún se guarda luto en el Bernabéu, y desde la distancia Messi, el ángel exterminador, que cumplida la treintena parece empollarse los partidos antes de decidirlos.

En cualquier caso, quedó claro el choque de dos mundos, sin que de salida uno le quitara la razón al otro: el juego al espacio del Madrid y el juego al pie del Barça, al que le ha implantado Setién un marcapases. Hay días que da la vuelta al contador. Aun instalado en el ala izquierda de la casa blanca, el Madrid se procuró la simetría con un Valverde muy vencido a la banda derecha que debía tapar un Jordi Alba sujeto físicamente por los pelos. El tremendo gasto energético de la primera mitad dejó muy poco a efectos contablescon cierta insatisfacción para el Barça, provisto de más dinamita: una volea alta de Benzema, dos remates sin puntería muy lejanos de Kroos, un error grosero de Griezmann a envío de Alba, un mano a mano que no supo resolver Arthur ante Courtois, la ocasión perfecta para el rematador equivocado, y un esprint de Messi que resolvió con un tiro sin colocación, una rareza, que salvó Courtois. Fue la única vez antes del descanso en que se escapó de la jaula de Casemiro, el jugador que defiende sin vergüenza que su gol es robar la pelota.

En cualquier caso, con el paso de los minutos, el partido se soltó el cinturón. Quedó expuesto el equipo de Setién a las contras siempre inacabadas del Madrid, con Benzema en versión aristogato, y se hizo peligrosamente largo el equipo de Zidane a la hora de volver, lo que le convirtió en vulnerable. Al ecuador llegó más cargado de lamentos el Barça y de quejas el Madrid, que reclamó con razón la segunda amarilla a Alba.

Y de repente, el gran Madrid

La segunda mitad resultó aún más cambiante. Derogada la presión del Madrid por extenuación, el Barça se acomodó con la pelota y por momentos pareció beberse de un sorbo el partido, pero el equipo de Zidane es combustible. Tiene más peligro que continuidad. Así que una rosca espectacular, que arrancó la parada del domingo de Ter Stegen, le dio la vuelta al partido.

El Madrid entró en modo ciclón, sobrado de nervio, recuperando muy arriba y llegando como no lo había hecho en todo el partido. Piqué sacó un cabezazo de Isco sobre la línea, a Benzema se le fue una volea clarísima, el Bernabéu se emborrachó de euforia. Momentos así, con Cristiano, preparaban el entierro de cualquiera. Ahora se necesitan carambolas como la que abrió el marcador: Kroos metió un pase de putt a Vinicius y el tiro de este sin ángulo lo tocó fatalmente Piqué. Luego todo pareció posible, hasta que Marcelo le ganara un esprint a Messi para quitarle el gol. Asumió la jefatura del partido Benzema y el Barça quedó a merced de ese oleaje. Se salvó porque el Madrid se traspapeló por enésima vez en los últimos metros hasta que salió Mariano, que marcó en el primer balón que le llegó. La Cenicienta resumida en dos minutos.

Foto: AS

.

El Manchester City ganó su tercera Copa de la Liga consecutiva

AFP.- El Manchester City ganó su tercera Copa de la Liga inglesa consecutiva, la cuarta en cinco años, al derrotar por 2-1 a Aston Villa, este domingo en el estadio londinense de Wembley, gracias a los goles del argentino Sergio Agüero (20) y del español Rodrigo Hernández (31).

El tanzano Mbwana Samatta (41) acortó diferencias para el Aston Villa, pero el equipo de Birmingham, cuyo último título en su palmarés había sido precisamente una Copa de la Liga en 1996, no pudo evitar el triunfo de los Citizens, que han ganado seis de los últimos siete títulos disputados en el fútbol inglés.

En una temporada marcada por la pérdida casi ineludible del título de Premier League, que tiene casi ganado el Liverpool, y su exclusión de las Copas de Europa por dos años, por violación de las reglas del Fair-Play Financiero, los Citizens no dejaron pasar su oportunidad de dar una alegría a sus aficionados en esta temporada cruel.

La superioridad del City fue incontestable, pero su segundo gol, finalmente decisivo, fue marcado tras un córner que no debió haberse concedido, y Aston Villa estuvo cerca del empate en los últimos minutos, con un cabezazo del belga Bjorn Engels, rechazado por el guardameta chileno del City, Claudio Bravo, cerca de uno de los postes (88).

Guardiola sorprende con Foden 

Pese al buen trabajo de su defensa, la elegancia de su centrocampista Jack Grealish, los Villanos, 19º y penúltimo equipo en la tabla, deberá ahora concentrarse en la lucha por la permanencia.

Pep Guardiola había sorprendido un poco con su alineación, colocando como titular al joven Phil Foden, mientras que Kevin de Bruyne y Riyad Mahrez estaban en el banquillo al inicio del partido.

El joven (19 años) y muy prometedor centrocampista ofensivo justificó la confianza de su entrenador con un buen partido.

Privado del francés Aymeric Laporte, lesionado, Guardiola prefirió descender a la defensa al brasileño Fernandinho, antes que alinear al argentino Nicolás Otamendi al lado de John Stones, un dúo que ha hecho perder algunos puntos preciosos al City esta temporada.

El gol marcado por el club de Birmingham, dio la razón a Guardiola sobre sus dudas respecto a su defensa.

El defensa internacional inglés del City no hizo bien su repliegue, dejando a Anouar el-Ghazi irse por banda y centrar para que Mbwana Samatta marcara de cabeza, sin dar ninguna chance a Claudio Bravo.

Goles tempraneros

Felizmente para el City, sus delanteros habían hecho el trabajo antes.

Sergio Agüero había aprovechado un toque de cabeza de su compañero Phil Foden para abrir el marcador, antes de que Rodri marcara de cabeza tras un córner inexistente, ya que su compañero alemán Ilkay Gündogan había tocado el balón tras un entrada que le hizo Jack Grealish.

«Estoy muy satisfecho de nuestra actuación, sobre todo de nuestro segundo período. A veces cuando vamos ganando, no sabemos bien qué hacer, si atacar o mantener el resultado. Pero hemos administrado bien la situación, hemos creado ocasiones. El partido estuvo abierto, ya que nuestro rival era muy fuerte», resumió Guardiola.

Gracias a este triunfo, los Citizens se acercan al récord de victorias en la Copa de la Liga, con sus siete triunfos frente a ocho del Liverpool, que es también el único equipo en haber levantado el trofeo cuatro veces seguidas, entre 1981 y 1984.

Además, el City logra su undécimo título doméstico, entre Premier, Copa de la Liga y Copa de Inglaterra, a los que se podrían añadir tres Community Shields, el partido de pretemporada que enfrenta al campeón de primera división y al vencedor de la FA Cup, desde la llegada de los propietarios emiratíes al frente del club hace doce años.

«Todos sabemos que tenemos la responsabilidad de ganar títulos. Ganar títulos domésticos es importante. Eso muestra regularidad. No tenemos mucho tiempo para festejar, pero cuando pensamos en lo que hemos hecho, vemos que este grupo de jugadores es especial», dijo Guardiola.

La sed de victorias del City no se ha parado esta temporada, ya que puede ganar la Copa de Inglaterra y por primera vez en su historia la Liga de Campeones.

.

El Getafe derrotó al Mallorca por la mínima y se mete en la zona Champions

Tony Cittadino (Mallorca).-El Getafe regresó al camino de la victoria este domingo, tras vencer al Mallorca un gol por cero en Son Moix en partido de la jornada 26 de La Liga. Un gol de y Nemanja Maksimovic fue suficiente para sumar los tres puntos y mantenerse en la pelea en la zona Champions.

El Mallorca llegaba a este duelo, tras sumar cuatro puntos de los últimos seis posibles, luego de vencer al Deportivo Alavés en casa (1-0) y empatar de visita ante el Betis (3-3).

Por su parte, venía de perder en las últimas dos jornadas de la liga, ante el Barcelona (2-1) y el Sevilla (3-0). Sin embargo, en la semana se metió en octavos de final en Europa tras superar en la eliminatoria al Ajax.

El director técnico del Mallorca, Vicente Moreno, volvió a apostar por el esquema 4-4-2, con Dani Rodríguez y Take Kubo por las bandas. En el ataque cambió la dupla habitual. No alineó a Ante Budimir, quien antes del encuentro acusó problemas musculares. En su lugar estuvo Lago Junior, acompañado de Juan “Cucho” Hernández.

El conjunto balear tuvo la iniciativa y el dominio del balón durante toda la primera parte, pero sin claridad en el último cuarto de cancha ante la solidez defensiva que caracteriza a los azulones.

Los bermellones atacaron en especial por las bandas, aprovechando la potencia y agilidad de Kubo. El japonés llegó a cambiarse en varias ocasiones de la banda izquierda a la derecha y sigue engranando en el esquema táctico. Continúa en crecimiento.

Por su parte, la oncena visitante se dedicó a aguantar atrás y esperar el contragolpe. Mauro Arambarri y Maksimovic fueron un muro en el mediocampo, así como la pareja de defensas centrales Etxeita y Djene, llegando a apelar al juego físico para frenar al rival.

Quebraron la resistencia

La segunda parte inició con la misma dinámica que la primera, pero el Getafe realizó su primer disparo al arco al minuto 55, cuando Etebo remató de zurda y tuvo que exigir una estirada de Manolo Reina para enviar el balón al saque de esquina.

Moreno realizó su primer cambio al 56, sacando al mediocampista Salva Sevilla por Pablo Chavarría, en buscar de mayor aporte ofensivo.

El juego comenzó a tornarse de ida y vuelta, con los equipos dejando espacios y buscar el arco rival. Sin embargo, no había un dominador con la superioridad suficiente y el juego físico se intensificaba.

La resistencia del Mallorca se quebró al 67, cuando Maksimovic remató de cabeza al segundo palo y silenciar al estadio.

El estratega local volvió a mover las piezas con otro cambio de corte ofensivo, al sacar al “Cucho” Hernández por Abdon Prats al 72 y tres minutos más tarde, sacó a Baba por Aleix Febas.

El Mallorca lo intentó con todo en el descuento, pero no pudo y al final el Getafe se llevó una victoria importante, que le permite subir al cuarto lugar con 45 puntos. En tanto, el club balear se queda con 22 unidades y se aleja a tres puntos del Celta, que ocupa la última casilla para evitar el descenso.

El próximo juego del Mallorca será el sábado 7, cuando visite al Éibar.

Foto: Prensa Mallorca

.

El Mallorca quiere continuar su buen momento ante el Getafe

Tony Cittadino (Mallorca).- El Mallorca recibe este domingo al Getafe en Son Moix, en partido de la jornada 26 de La Liga. El conjunto bermellón quiere volver a sumar de a tres en casa, ante un rival que esta semana avanzó a los octavos de final de la Europa League.

El Mallorca ha sumado cuatro puntos de los últimos seis, luego de vencer al Deportivo Alavés en casa (1-0) y empatar de visita ante el Betis (3-3). Están en la posición 18 y suman 22 puntos, tres menos que el Celta de Vigo que está fuera de la zona de descenso.

“Para nosotros siempre es importante sumar, al margen de cómo acabe la jornada es importante mirarnos solo a nosotros», dijo el director técnico Vicente Moreno del conjunto balear, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa.

El estratega espera volver a contar con el buen momento que atraviesa el japonés Take Kubo, quien ha sido clave en el rendimiento del club en los últimos dos encuentros. “Lleva una evolución, tiene más peso y experiencia y tiene más opciones de mantenerse como titular. Todo forma parte de su proceso, es un chico que quiere y me alegro por él”, explicó.

A pesar de que el Getafe se metió en octavos de final en Europa tras superar en la eliminatoria al Ajax, el equipo no ha podido ganar en las últimas dos jornadas de la liga, al caer ante el Barcelona (2-1) y el Sevilla (3-0). Sin embargo, Moreno no se confía. No cree que el cansancio le afecte y considera que sigue siendo un rival de peligro.

“No creo que pase factura y además están con el subidón de haberse clasificado para la siguiente ronda de La Liga Europa. Está fuera de debate el nivel que está dando el Getafe, que está haciendo una gran temporada, saca mucho rendimiento y hace las cosas muy bien”.

Además el técnico elogió a su par del Getafe, José Luis Bordalás: «Viene de abajo, siempre que ha entrenado en una categoría superior es porque lo ha conseguido en el campo. Se merece el máximo respeto y es un espejo al que mirarse. Vende mucho mirarse al espejo de Klopp o Guardiola pero al suyo, también».

Foto: Prensa Mallorca.

El Barcelona visita al Real Madrid buscando despegarse en la punta de la tabla

Jordi Blanco (ESPN).- Agobiado el Real Madrid por los resultados e incómodo el Barcelona por la imagen, el Clásico volverá al escenario este domingo con dos gigantes enfrentados a sus propios miedos. Un mes después de que el partido de la máxima rivalidad se contemplara como la oportunidad madridista para dar un golpe de efecto a la Liga, el choque llega con los papeles cambiados: es el Barça el que puede empezar a finiquitar el campeonato.

O no. Atendiendo a la irregularidad de los dos equipos y que ahora, quizá en el momento más inoportuno, se ha centrado en un Madrid que tras enlazar 21 partidos sin conocer la derrota, sumando 15 victorias y 6 empates, ha entrado en barrena, ganando apenas un partido de los últimos cinco y perdiendo los dos últimos (Levante y Manchester City) para ver muy cuestionado su futuro en la Champions y derrumbarse en una Liga que dominaba con comodidad aparente.

Un empate ante el Celta y la derrota en Valencia frente al Levante han colocado a los de Zidane contra las cuerdas en el momento más inoportuno y en puertas de un partido que se le suele dar mal, muy mal, al Real Madrid, al que las últimas visitas del Barça se le convierten en un auténtico drama: tres derrotas consecutivas en el Bernabéu ante los azulgranas y cinco de las últimas siete.

Desempate

El Clásico liguero, dominado históricamente por el Real Madrid, llega a este 1 de marzo de 2020 igualado a 72 victorias después de que el Barcelona fuera en los últimos años rebajando la ventaja merengue y explicando de esta manera su mando en el campeonato.

Ocho veces campeón en las once últimas temporadas, casi siempre que los azulgranas se llevan el triunfo del Bernabéu acaban por conquistar el campeonato, de ahí que el duelo de este domingo se atienda casi como decisivo en caso de triunfo para el grupo de Quique Setién, un entrenador que, en el plano personal, sentenció con victoria sus dos últimas visitas al estadio madridista al mando del Betis.

Ideas

En el Madrid se espera el retorno de Kroos, suplente frente al Manchester City, al once inicial, en un plan que no puede tener muchas variaciones para Zidane, que espera el resurgir de Benzema en la misma medida que busca la manera de atar en corto a Leo Messi, el auténtico azote de su equipo en un estadio donde nadie ha marcado más goles que el argentino.

En el Barsa, las dudas son, de entrada, mayores. Estará Piqué pero no se sabe si será Umtiti, titular en Nápoles, o Lenglet quien le acompañe en el centro de la zaga. Es en el medio campo y el ataque donde asaltan las dudas. Puede apostar Setién por el atrevimiento con el balón juntando a De Jong y Arthur con Busquets o mantener a Rakitic; puede dar entrada a Ansu Fati, seguir con Arturo Vidal como falso extremo o, quizá, catapultar a Braithwaite a su primera titularidad, después de las buenas sensaciones que dejó en su debut frente al Eibar.

El Barsa sabe que un triunfo le dispararía cinco puntos, que serían seis por el gol average, por encima del gran rival, convirtiéndole ya en el favorito indiscutible para conquistar el título; el Madrid entiende necesaria la victoria para recuperar el liderato y la tranquilidad. Una tranquilidad que precisa igualmente el Barça, cuya imagen futbolística se mantiene alejada, y no poco, de lo esperado tras la llegada de Setién al banquillo.

En el Clásico, sin embargo, la imagen siempre, siempre, queda oculta tras el marcador. Si se pregunta alrededor del Camp Nou a nadie, o casi nadie, importaría jugar mal o peor pero ganar. Si se pregunta en el Bernabéu el mensaje sería aún más contundente: primero ganar, después discutir cualquier otra cosa

Foto: Mundo Deportivo.

PSG goleó al Dijon con doblete de Mbappé

MBAPPÉ

AP.- Kylian Mbappé anotó dos tantos y generó otro para que el Paris Saint-Germain mantuviera su ventaja de 13 puntos en la cima de la liga francesa con una aplastante victoria 4-0 sobre el alicaído Dijon.

El mediocampista español Pablo Sarabia abrió el marcador para el PSG a los tres minutos. Y aunque hubo otras oportunidades el equipo no concretó y se fue al descanso con la ventaja minima.

Ya en la segunda mitad se despegarían. Julian Draxler asistió a Mbappé a los 74 para el 2-0 y momentos después, Mbappé dio el pase para que Icardi sellase el resultado.

Mbappé, máximo anotador de la temporada, pasada registró su 18va diana en la liga con un remate corta distancia en el tiempo de descuento.

Tras ser expulsado la semana pasada, Neymr cumplió una fecha de suspensión ante Dijon.

El PSG visitará a Lyon en las semifinales de la Copa de Francia, y luego tiene un partido por la liga contra Estrasburgo el próximo fin de semana, para después medirse al Dortmund.

Alertas con Di María

Sin embargo, no todo fueron buenas noticias porque Ángel Di María tuvo que salir del campo por problemas físicos.

De momento no se sabía si el delantero argentino, que salió cuando apenas habían transcurrido 18 minutos aparentemente, se perderá alguna fecha.

El PSG enfrenta al Borussia Dortmund el 11 de marzo en los octavos de final de la Liga de Campeones, luego de caer 2-1 en la ida.

 Y el equipo parisino no puede darse el lujo de tener una nueva baja. Ya tiene a Thiago Silva y Ander Herrera lesionados, y Marco Verratti y Thomas Meunier no podrán jugar por cumplir suspensiones.

.