Tony Cittadino (Madrid).- No hay tiempo para más. Este domingo finaliza el Mundial Qatar 2022 con una final de alto impacto. Argentina se medirá a Francia en el Lusail Stadium, en un duelo en el que el ganador se convertirá en tricampeón del mundo. Francia buscará revalidar el título, mientras que Argentina quiere su primera Copa del Mundo desde 1986.
El duelo también enfrentará a dos de los mejores jugadores en esta competición y que, además, son compañeros en el PSG: Lionel Messi ante Kylian Mbappé. El argentino busca su primera y ansiada Copa del Mundo, tras perder en la edición de 2014 ante Alemania. El francés ya sabe qué es ganar un Mundial. Lo hizo en 2018 y va por más.
Lee también: Así fueron todas las finales de la Copa del Mundo de la FIFA
Además ambos están igualados como los mejores goleadores del Mundial con cinco dianas. En caso de marcar, este duelo también tendrá un sabor adicional.
Argentina estará en su sexta final, tras participar en las ediciones de 1930, 1978, 1986, 1990 y 2014. Por su parte, Francia jugará su cuarta final y segunda consecutiva, tras hacerlo en 1998, 2006 y 2018.
El duelo táctico también pondrá frente a frente a dos estilos diferentes. El novato Lionel Scaloni ante el experimentado Didier Deschamps.
Lee también: Estos son los momentos más importantes que va dejando el Mundial Qatar 2022
El argentino asumió como técnico interino en 2018, tras la renuncia de Jorge Sampaoli. Sin embargo, se ganó la confianza y ahora está a un paso de unirse a César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los únicos técnicos ganadores de un Mundial con Argentina.
Scaloni llevó a Argentina a ganar la Copa América 2021, un trofeo que era esquivo desde 1993. Además tuvo 36 partidos sin perder, quedando a uno de la marca impuesta por Italia entre 2018-2020. La derrota que cortó la histórica seguidilla, llegó en el primer partido del Mundial ante Arabia Saudita (1-2).
Sin embargo, los suramericanos supieron enderezar el camino, para ganarle a México (2-0) y Polonia (2-0) y avanzar como líderes del grupo C. Ya en octavos, derrotaron a Australia (2-1) y en cuartos a Países Bajos (2-2, penales 4-3). En la semifinal, golearon a Croacia (3-0), en otra noche pletórica de Messi, quien pudiera terminar el Mundial como campeón del mundo, goleador y Mejor Jugador del Mundial.
Lee también: Así fueron todas las finales de Argentina en la Copa del Mundo de la FIFA
Esto sin contar, que Messi en este Mundial ha sumado lideratos importantes con la selección. Desplazó a Diego Armando Maradona (21 contra 25 en partidos jugados, sin contar la final) y a Gabriel Omar Batistuta como goleador (10 contra 11).
Además es el único argentino con cinco Mundiales disputados e integra un selecto grupo con otros siete jugadores internacionales con presencia en la Copa del Mundo en la historia del certamen.
Sin embargo, este domingo sumará otro récord importante. Se convertirá en el jugador con más partidos disputados en Mundiales con 26, dejando atrás los 25 del alemán Lothar Matthaus.
Francia tiene con qué
Sin embargo, del otro lado de la acera está Francia. Los europeos quieren ser el primer bicampeón europeo, desde Italia 1934-1938 y también el primer bicampeón del Mundo desde la Brasil de Pelé 1958-1962.
Los galos son la quinta selección que gana la Copa del Mundo y llega a la final cuatro años después, luego de Italia 1934-1938, Brasil 1958-1962, Argentina 1986-1990 y Brasil 1994-1998. De esa lista, los franceses también se suman a Países Bajos 1974-1978 y Alemania 1982-1986 en jugar dos finales consecutivas. En esas ediciones, los holandeses y alemanes perdieron la final.
Por su parte, Deschamps quiere igualar al italiano Vittorio Pozzo (1934-1938), como los únicos estrategas bicampeones. También es el cuarto entrenador en llevar a la selección a dos finales seguidas, luego de Pozzo, Bilardo con Argentina (1986 y 1990) y Franz Beckenbauer con Alemania (1986 y 1990).
Lee también: Así fueron todas las finales de Francia en la Copa del Mundo de la FIFA
El ex capitán de Francia se convirtió en el Mundial Rusia 2018, en el tercer estratega en alzar el trofeo primero como jugador y luego como seleccionador, tras ser el capitán en la final del 98. Los otros fueron hombre después de Mário Zagallo y Franz Beckenbauer.
Por si fuera poco, tiene un currículo notable con los franceses. Fue finalista en la Euro 2016, que perdieron con Portugal. Campeón del Mundo en 2018 y también de la segunda edición de la Nations Legue en 2020. Ahora, está a las puertas de su segundo Mundial.
Lee también: Qatar 2022: Adidas y la FIFA presentaron el balón de la final, el Al Hilm
El estratega supo enderezar el rumbo de una oncena con muchas dudas y que se salvó del descenso en la reciente edición de la Nations League. Además de sacar el trabajo adelante, a pesar de las lesiones de Karim Benzema, Paul Pogba, Kanté, Nkunku, Maignan, Kimpembe, Saint Maximin y Ben Yedder.
También ha contado con el espíritu competitivo de la oncena y de un Olivier Giroud que ha sabido responder. Lleva cuatro goles en el Mundial y se convirtió en el máximo anotador de su país con 52 dianas, superando al mítico Thierry Henry.
Francia venció en su primer partido a Australia (4-2) y luego a Dinamarca (2-1). En el tercer duelo, cayeron ante Túnez (0-1), pero aún así fueron líderes del grupo D con 6 puntos. En octavos, despacharon a Polonia (3-1), en cuartos a Inglaterra (2-1) y en la semifinal a Marruecos (2-0).
Esta será la final número 11 de las 22 del Mundial que tiene a una selección suramericana y otra europea. De momento, la ventaja es para Conmebol con siete victorias (Brasil 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002, Argentina 1978 y 1986) y tres derrotas (Alemania 1990 y 2014 y Francia 1998).
Así va el historial
Argentina y Francia han jugado 12 partidos, con balance favorable para los argentinos. Han ganado seis partidos, empataron tres y los galos acumulan tres victorias. Una de ellas fue en el último enfrentamiento entre ambas selecciones, realizado en los octavos de final de Rusia 2018.
Para entonces, Francia se llevó la fiesta de goles con marcador de tres por tres, gracias a un doblete de Mbappé y tantos de Antoine Griezmann y Benjamin Pavard, que a la postre fue el mejor gol del Mundial.
En Copas del Mundo se enfrentaron en dos ocasiones más. La primera se remonta a la primera edición del Mundial en Uruguay 1930, con un triunfo por la mínima diferencia de los argentinos, gracias a tanto de Luis Felipe Monti.
En tanto, en Argentina 1978 volvieron a celebrar los suramericanos con una victoria de dos goles por uno, con tantos de Daniel Passarella y Leopoldo Luque. El tanto francés fue obra de Michel Platini.
La ley será polaca y venezolana
La terna arbitral de la final será polaca. El árbitro principal será Szymon Marciniak, acompañado por sus asistentes Pawel Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz.
El cuarto árbitro será el estadounidense Ismail Elfath y la labor del quinto árbitro tendrá representación femenina en la también estadounidense Kathryn Nesbitt (Estados Unidos).
El encargado del VAR, será el polaco Tomasz Kwiatkowski y el venezolano Juan Soto estará como asistente.
Alineaciones probables
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Julián Álvarez y Lionel Messi.
Francia: Hugo Lloris, Jules Koundé, Raphael Varane, Ibrahima Konaté, Theo Hernández, Aurelien Tchouameni, Youssouf Fofana, Ousmane Dembele, Antoine Griezmann, Hylian Mbappe y Olivier Giroud.