Argentina goleó a Ecuador y pasó a semis

Argentina

CONMEBOL.- Argentina dio un paso más este sábado al golear a Ecuador por 3-0 y clasificar a semifinales de la CONMEBOL Copa América 2021, donde se cruzará el martes con Colombia.

Lionel Messi se vistió de gran habilitador para que Rodrigo De Paul (40) y Lautaro Martínez (84) anotaran los dos primeros tantos en el estadio Olímpico de Goiania y cerró su noche de lujo con un tiro libre exquisito en los descuentos.

El ’10’ puso los toques de calidad que permitieron a la Albiceleste cumplir con la historia, ante un Ecuador dirigido por el argentino Gustavo Alfaro con personalidad luchó y se cayó al final.

El martes, en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, Argentina se jugará el pase a la gran final en el mítico Maracaná ante una Colombia que eliminó a Uruguay por penales 4-2 más temprano.

Lee también: Inglaterra demolió a Ucrania para clasificar a semis

Números que dejó el partido

  • Argentina nunca perdió contra Ecuador en Copa América en 16 partidos (11V 5E). Es el tercer seleccionado ante el que el combinado albiceleste tiene el invicto más largo (Chile-29 y Paraguay-26).
  • Lionel Scaloni igualó a Marcelo Bielsa como el segundo invicto más largo en la historia de la selección argentina con 18 partidos invicto (11V 7E). Solo está debajo de Alfio Basile: 33 partidos invicto entre 1991 y 1993.
  • Lionel Messi es el máximo goleador de la CONMEBOL Copa América (4), el único jugador que hizo goles de tiro libre directo en la competición (2) y es la primera vez en su carrera que hace dos goles de falta directa en una misma edición de CONMEBOL Copa América.
  • Lionel Messi, máximo asistidor en la CONMEBOL Copa América (4), asistió en los dos primeros goles de Argentina: es la primera vez que da dos asistencias en un partido de Argentina desde la caída 4-3 ante Francia en el Mundial de Rusia 2018. Y es la primera vez que asiste en dos partidos consecutivos desde 2016 (vs Venezuela y Estados Unidos en la Copa América 2016).
  • Argentina remató 21 veces en la victoria ante Ecuador: es el máximo de disparos realizados en un partido durante la era de Lionel Scaloni.

Foto: CONMEBOL

Argentina superó a Paraguay y clasificó a cuartos

Argentina

CONMEBOL.- Argentina se clasificó este lunes a los cuartos de final de la CONMEBOL Copa América 2021 al anotar su segundo triunfo con un 1 a 0 ante Paraguay, en un partido luchado en el que los guaraníes merecieron más, por la tercera fecha del Grupo A en Brasilia.

Alejandro Goméz anotó el único gol de la Albiceleste a los 9 minutos, para convertir al equipo de Lionel Messi en el segundo clasificado del grupo, después de que Chile asegurara su pase en el turno anterior de la jornada con un empate 1-1 contra Uruguay.

Paraguay, sin cambios en el esquema de presión que propone su técnico Eduardo Berizzo, lo invadió y le quitó el dominio, poniendo resistencia en un encuentro por momentos áspero. Pero no le alcanzó para definirlo y deberá seguir en la pelea.

Messi alcanzó en este cotejo un nuevo récord al cumplir su presentación internacional número 147 en el seleccionado mayor de Argentina, empatando al ya retirado Javier Mascherano.

Lee también: Bélgica terminó la fase de grupos con puntaje perfecto

Números que dejó el partido

  • Argentina volvió a vencer a Paraguay después de cuatro partidos sin éxitos en todas las competencias (3E 1D). La anterior victoria Albiceleste había sido en la semifinal de la CONMEBOL Copa América 2015 (6-1).
  • Argentina estiró su invicto a 16 partidos en todas las competencias (9V 7E). No pierde desde el 0-2 ante Brasil en la Copa América 2019.
  • Paraguay no marcó goles en tres de sus últimos cuatro partidos: 0-0 ante Uruguay, 0-2 frente a Brasil y 0-1 esta noche contra Argentina. Solo anotó en el éxito por 3-1 ante Bolivia en la primera fecha de la Copa América.
  • Lionel Messi alcanzó a Javier Mascherano como el futbolista con más presencias en la selección argentina (147). Además, llegó a 100 partidos por competencias oficiales con el combinado albiceleste.
  • Por primera vez en los últimos nueve partidos ante Argentina, Paraguay tuvo más tenencia de pelota que su rival: acumuló el 56,9% de la posesión.
  • Argentina remató ocho veces esta noche ante Paraguay: fue la segunda producción más baja durante la era Lionel Scaloni, empatado con el partido frente a Ecuador en octubre de 2020 y uno más que frente a Paraguay en la CONMEBOL Copa América 2019 (7).

Foto: Getty Images

Argentina lidera el Grupo A luego de superar a Uruguay

Argentina

AS.- Los clásicos del Río de la Plata siempre son duros. Los arranques son ásperos, se juega raspado, no hay espacios. Argentina y Uruguay salieron con todo, pero los de Scaloni jugaron los mejores primeros 10 minutos de todo el ciclo Scaloni.

El ritmo ‘europeo’ en el medio de la cancha se notaba. De Paul, Lo Celso, Nico González y Messi se juntaban y destrozaban a Uruguay con la ayuda e incorporación de los laterales. Y la primera jugada de gran peligro llegaba por la derecha con un Messi volcado como en sus inicios, una diagonal endemoniada, un tiro abierto una gran atajada de Muslera, que despejó a un costado para que Lautaro Martínez no llegue al rebote. Argentina abría la cancha, movía a Uruguay y los ataques albicelestes eran fluidos.

Y de tanto atacar, tanto ir al frente, llegó el gol argentino a los trece minutos de partido tras un córner corto de De Paul para Messi, el del Barcelona aguantó, aguantó, aguantó y gambeteó, tiró un centro medido para que entre Guido Rodríguez y la defensa se meta la pelota en el arco tras pegar en el palo. Argentina se sacaba de encima un peso con un gol totalmente dentro del guion del partido.

Los de Tabárez sufrían el partido, no se sentían cómodos y Suárez protestaba al árbitro brasilero. Mientras, Argentina seguía disfrutando del encuentro y los atacantes lo notaban, con una jugada de Messi que casi termina en una jugada de mucho peligro.

El Maestro estaba preocupado por la actuación de su equipo porque no lograba penetran en la defensa de Argentina cuando los de Scaloni daban un paso atrás y replegaban de manera total. Messi encontraba la pelota en pasillos interiores, además de robar la pelota arriba en determinados momentos, lo que dificultaba mucho la defensa del cuadrado Bentancur-Torreira-Giménez-Godín.

En el ecuador del primer tiempo llegaba la primera gran polémica: Cavani caía adentro del área y Sampaio no compraba. El del United pedía penal al igual que todos sus compañeros, pero el árbitro brasileño no acudió al VAR porque le dijeron que no había nada.

A partir de la media hora de partido, Argentina bajó un poco el nivel de intensidad y presión. Era complicado aguantar todo el primer tiempo así y muestra un poco el debe del equipo de Scalonila regularidad.

Argentina los últimos minutos del primer período se dedicó a estar tranquila y defender. Nico González jugaba de volante por izquierda de manera clara, dejando muy solo a un Lautaro Martínez que se mataba con Godín y Giménez. Así nos íbamos al descanso, con una falta sobre el mejor jugador de la cancha, Lionel Messi.

El inicio del segundo tiempo arrancaba con los dos equipos partidos y con la idea de Scaloni de no cometer el mismo error que contra Chile y Colombia: ningún fallo clave en los primeros minutos. Lautaro Martínez no se sentía cómodo y Scaloni decidía darle descanso a los pocos minutos, al igual que Lo Celso, que fue amonestado de manera rigurosa. Joaquín Correa y Palacios ingresaban para darle aire al equipo.

El equipo de Scaloni daba un paso atrás porque el ingreso de Correa dejaba sin referencia a la albiceleste. Argentina tenía que jugar con la pelota y no con los espacios, para que Lionel Messi tuviera el arco de frente. Varios córners seguidos le daban aire a una Argentina que quería un partido calmado, todo lo contrario que Uruguay, que buscaba vértigo.

Lee también: Chile dominó sin problemas a Bolivia

Scaloni le sacó los socios a Messi y Argentina sufría. Sin pelota, este equipo se siente desprotegido y Messi no está para hacer esfuerzos de 40 metros en todas las jugadas, no es el Messi de 20 años, es el Messi de 34. Además, el bajo nivel de Nicolás González dejaba sin salida por izquierda a la albiceleste.

El ingreso de Ocampo en Uruguay le dio aire a la Celeste. La sociedad con Viña fue buena y un centro del jugador del Palmeiras casi fue el empate de Cavani primero y de Suárez después.

Después, el día de la marmota. Cuando Messi toca la pelota, algo va a pasar. Estando cansado y agotado como hoy, siempre que agarra la pelota en tres cuartos hay olor a gol o peligro en la cancha. En una buena jugada con Di María, Palacios y Correa, el ‘10’ no pudo rematar nunca al arco de Correa.

El segundo tiempo de los de Scaloni se basó solamente en Messi. Ante una Uruguay que no lastimaba nada, Messi era la luz en el faro y el segundo gol se sentía en la cancha, pero el cansancio se sentía.

Argentina dormía el partido, metía la pelota en la esquina derecha del ataque y con la pareja De Paul – Messi manejaba todo. Tres faltas seguidas a favor para que la pelota estuviese lejos del arco de Dibu Martínez. Primer triunfo de los de Scaloni en esta tan extraña Copa América que estamos viviendo en Brasil.

Argentina y Chile se estrenan con empate

Argentina

CONMEBOL.- Argentina y Chile no se sacaron ventajas e igualaron 1 a 1 en su debut en la CONMEBOL Copa América 2021, por la fecha 1 del Grupo A en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro.

Lionel Messi abrió la cuenta para la ‘Albiceleste’, mientras que Eduardo Vargas igualó para los chilenos, en partido a dientes apretados.

Resumen del partido

Luego de un arranque en el que Chile pareció imponerse en el campo de juego, Argentina lentamente fue ganando protagonismo y comenzó a lastimar a su rival.

Las constantes subidas de Nicolás Tagliafico por izquierda y las sociedades que generó con Giovani Lo Celso y Nicolás González complicaron y mucho a un Chile que sufrió durante el primer lapso del partido.

El jugador de Stuttgart tuvo dos chances claras de gol en ese frenético arranque, pero ambas fueron neutralizadas por el arquero Claudio Bravo, otra vez figura del los dirigidos por Martín Lasarte.

Pero todo cambió a los 32′ minutos del primer tiempo. Fue allí cuando Lionel Messi se hizo cargo de un tiro libre cerca del área, le sacó lustre a su pierna zurda y colocó el balón en un rincón para hacer inútil el vuelo de Bravo, que alcanzó a tocar la pelota, pero no a evitar el golazo: 1 a 0 para Argentina.

Antes del final del primer tiempo, Lautaro Martínez tuvo otra chance clara para aumentar el marcador, pero no pudo definir con comodidad.

El arranque del complemento contó con un condimento que volvió a cambiar el trámite del partido. Tagliafico derribó en el área a Arturo Vidal y la jugada acabó en penal, que el propio jugador del Inter lo cobró, sin embargo, el arquero Emiliano Martínez pudo desviar, pero en el rebote, el goleador Vargas no perdonó y, de cabeza, puso el 1 a 1 a los 12′ minutos.

Lee también: Venezuela cayó en el debut ante Brasil

Ese tanto pareció impactar de lleno en el ánimo de una selección argentina que acusó el golpe y perdió confianza. Promediando el segundo tiempo, Messi probó con otro disparo de afuera que esta vez sí pudo despejar el arquero Bravo.

A los 34′ minutos, Messi habilitó con clase a Nicolás González, que de cabeza tuvo una inmejorable chance para volver a torcer el marcador, pero la pelota se fue por encima del travesaño.

Pese a los cambios en ambos conjuntos para la última parte, las cosas no cambiaron y el encuentro terminó igualado.

En la próxima fecha, el viernes próximo, Argentina jugará ante Uruguay por la segunda fecha y Chile hará lo propio frente a Bolivia.

Los números que dejó el partido

  • Argentina lleva once partidos sin derrotas ante Chile por todas las competencias (6V 5E). El seleccionado Albiceleste nunca perdió ante La Roja en la historia de la CONMEBOL Copa América (21V 8E).
  • Argentina no pierde hace ocho partidos entre CONMEBOL Copa América y Eliminatorias Sudamericanas (4V 4E), aunque arrastra tres empates consecutivos. Su última caída fue ante Brasil, en la Copa América 2019 por 2-0.
  • Por tercera vez consecutiva en competiciones CONMEBOL, Chile empató por 1-1: lo hizo ante Bolivia y Argentina en Eliminatorias, y esta noche repitió el resultado ante la Albiceleste. Al mismo tiempo, cortó con una racha de dos caídas consecutivas en Copa América: cayó ante Perú y frente a Argentina en la edición 2019.
  • Lionel Messi marcó su tercer gol de tiro libre en CONMEBOL Copa América: los dos anteriores habían sido frente a Panamá y Estados Unidos, ambos en la edición 2016. El capitán argentino llevaba 1672 días sin marcar de falta directa para su seleccionado.
  • Eduardo Vargas, de Chile, alcanzó su gol 13 en CONMEBOL Copa América en 19 partidos, y está a cuatro tantos de los máximos anotadores de la competición: Zizinho, de Brasil, y Norberto Méndez, de Argentina, ambos con 17. Además, es el artillero líder de La Roja en el torneo.

Foto: CONMEBOL

La Copa América se muda a Brasil

copa américa brasil

AFP.- La Copa América 2021, que estaba prevista para jugarse en Colombia y Argentina, se disputará finalmente en Brasil entre el 13 de junio y el 10 de julio, anunció este lunes la Conmebol.

“¡La Conmebol Copa América 2021 se jugará en Brasil! Las fechas de inicio y finalización del torneo están confirmadas”, escribió la Conmebol en su cuenta de Twitter.

Se espera que en las próximas horas, la Conmebol anuncie las sedes y las fechas del centenario torneo de selecciones.

Brasil fue la sede de la última Copa América, en 2019.

El domingo, la Conmebol decidió que la Copa América no se juegue en Argentina, debido a la intensa ola de contagios del covid-19 por la cual el gobierno exigió el cumplimiento de un muy estricto protocolo sanitario.

Hace 10 días había decidido también cancelar la sede de Colombia a causa de un estallido social con saldo de decenas de muertos. Era la primera vez que el más antiguo torneo de selecciones del mundo se iba a realizar en dos países en simultáneo.

El jefe de gabinete del gobierno argentino, Santiago Cafiero, explicó este lunes que “con tantos casos nosotros no podíamos llevar adelante una organización de estas características”.

Lee también: El Chelsea se llevó su segunda orejona de Porto

“Argentina tenía un compromiso y tratamos en todo momento de sostenerlo pero la realidad epidemiológica lo impidió”, afirmó Cafiero en rueda de prensa

El país sudamericano registra casi 3,8 millones de infecciones con más de 77.000 fallecimientos, y en las últimas semanas ha anotado entre unos 21.000 y 40.000 casos diarios, un cuadro sanitario que el gobierno considera el peor desde que se inició la pandemia. El promedio de muertes alcanza a casi 500 por día.

“Se trabajó con las autoridades de la Conmebol en distintas posibilidades y escenarios. Pero todo estaba sujeto siempre a algo que excede a la organización del torneo y que tiene que ver con el aumento de casos, con cómo sigue golpeando la segunda ola de contagios”, dijo Cafiero.

Foto: Telam.

Defensa y Justicia conquistó la Copa Sudamericana

Marca.- Defensa y Justicia sigue haciendo historia y este sábado aplastó a Lanús por 3 a 0 para coronarse campeón de la Copa Sudamericana 2020. Con goles de Adonís Frias, Braian Romero y Washigton Camacho conquistó su primer título internacional.

En el estadio Mario Alberto Kempes, Defensa y Justicia fue el protagonista absoluto del partido, haciéndose con el dominio del balón y presionando de la mejor manera a los creadores del ‘Granate’.

A los 7 minutos, Braian Romero tuvo la oportunidad de abrir el marcador con un remate cruzado que se fue apenas desviado del arco defendido por Lautaro Morales.

Por intermedio de Walter Bou y Francisco Pizzini, el ‘Halcón’ merodeó el área, pero se encontró impreciso de cara a la definición.

Ya a los 34 minutos, luego del párate para que los jugadores se refresquen debido a las altas temperaturas, Adonis Frias fue el encargado de convertir el primer tanto con un fuerte remate tras un centro de Romero que Bou llegó a puntear hacía atrás para la llegada del defensor.

En el complemento, la tónica del partido se profundizó con un Defensa y Justicia más dominador sobre un tibio Lanús que nunca logró meterse en la pelea por el título.

Una clara imagen del desarrollo fue el segundo tanto del ‘Halcón’: Alexis Pérez dio un pase hacía atras para Morales y Braian Romero, muy atento, aprovechó para robar y definir de manera perfecta por encima del arquero.

Con el resultado 2-0, el equipo de Crespo pudo haber aumentado por intermedio de Pizzini y Menentiel tras varios errores de la defensa rival, pero no lograron concretar.

Finalmente, el broche de oro llegó por intermedio de Washington Camacho, quién marcó con el arco libre tras un contragolpe letal en tiempo añadido para poner el 3-0 definitivo.

De esta manera, Defensa y Justicia obtuvo el primer título internacional de su historia y selló su clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021. Un inolvidable momento para Florencio Varela.

Foto: Marca

El Santos de Soteldo empató a cero contra Boca Juniors en La Bombonera

Carlos Colón (Caracas).- Santos y Boca Juniors se enfrentaron en La Bombonera en el partido de ida de semifinales de la Copa Libertadores. En un partido con mucho ida y vuelta, ninguno de los dos pudo encontrar el arco rival para así empatar a cero y mantener la llave al rojo vivo.

Santos logró encontrar temprano en el partido su juego y complicó la actuación de un Boca Juniors que dejó mucho que desear en cuanto a juego y ocasiones. En el mismo primer tiempo, los locales armaron una contra que terminó con el colombiano Villa estrellándola en el poste, que al final terminaría siendo su único ataque de peligro en mucho tiempo, pues los peixes lograron establecerse en la cancha y de la mano de Soteldo y Marinho complicaron al conjunto argentino.

Lee también: Manchester City se llevó el derbi y va rumbo a la final de la Carabao Cup

El segundo tiempo tuvo más acción cuando en el mismo inicio el «Toto» Salvio remató al arco de John para probarlo, quien respondió de buena manera enviando el disparo al córner. A 15 minutos del final ocurrió la jugada más polémica cuando Marinho encaró a Izquierdoz, quien lo derribó dentro del área al impactarlo en la rodilla. La jugada parecía penal, pero el juez fue al VAR y terminaron dando el «siga, siga».


La vuelta se jugará el día miercoles 13 de enero en Brasil, donde el empate a cero nos envía a penales y cualquier otro empate lleva a Boca a la final. El equipo argentino irá buscando marcar uno para así obligar a los peixes a ganar ajuro.

Foto: La web

Alejandro Sabella falleció a los 66 años

ESPN.- Alejandro Sabella, el exfutbolista y entrenador de Estudiantes de La Plata y de la Selección Argentina, murió el martes 8 de diciembre de 2020 a los 66 años. “Pachorra” se encontraba internado desde el 25 de noviembre en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, a causa de una arritmia y una bacteria complicó su cuadro.

Sabella había atravesado diferentes problemas de salud. En abril de 2016 comenzó una lucha contra un cáncer de laringe que lo obligó a permanecer internado en el Hospital Italiano, donde sufrió además una complicación de un episodio coronario del año anterior, que derivó en una angioplastia. El pasado 25 de noviembre sufrió una descompensación general, el mismo día que falleció Diego Maradona, y por la noche fue trasladado al ICBA.

Leer también: La Juventus liquidó al Barcelona con doblete de Cristiano Ronaldo

El parte médico publicado el 1° de diciembre describía «una cardiopatía dilatada secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad, habiendo ingresado a nuestra institución el día 25 de noviembre de 2020, con shock cardiogénico e infección previa».

Alejandro Sabella era una de las personas más queridas en el mundo del fútbol. Perfil bajo, respeto hacia los rivales y mucha capacidad, tanto como futbolista como entrenador.

Los primeros pasos los dio en River, por la década del 70, donde tuvo por delante a una figura como el Beto Alonso. Jugaban en la misma posición, pero cada vez que Pachorra debía reemplazar al Beto lo hacía en un gran nivel.


Tras un paso por Inglaterra de tres años, Estudiantes lo vio en todo su esplendor, cuando en 1981 se sumó al equipo de Carlos Salvador Bilardo, con quien ganaría dos títulos: Metropolitano de 1982 y Nacional de 1983.

Aunque se recibió de entrenador en 1990, Alejandro Sabella comenzó su carrera como DT en 2009, dirigiendo a Estudiantes de La Plata. Antes, Pachorra había acompañado como ayudante de campo a Daniel Alberto Pasarella, con quien hizo un largo «curso de postgrado» en la Selección Argentina, la Selección de Uruguay, River Plate, Corinthians, Monterrey y Parma.

Su carrera como DT en equipos fue corta pero exitosa: si bien sólo dirigió al Pincha por dos años, logró un título local (Apertura 2010) y llegó a tres finales internacionales: la Copa Libertadores de América de 2009, donde se impuso ante el Cruzeiro, la del Mundial de Clubes de ese mismo año, donde cayó con el Barcelona de Pep Guardiola, y la Recopa 2010, en la cual perdió 2 a 1 en la ida y empató 0-0 de local con la Liga de Quito.


Sabella demostró ser un gran estratega; un DT que además de trabajar en la semana con sus jugadores, estudia y mucho cada movimiento del rival. Dirigiendo a Estudiantes, se consagró en la Copa Libertadores de 2009. Pocos apostaban al Pincha en esa final ante Cruzeiro, ya que luego de haber empatado de local debía definir el certamen en Brasil.

El partido de ida fue tan parejo como el de vuelta. Sin embargo, en la revancha, Cruzeiro se puso en ventaja con gol de Enrique a los 6 minutos del complemento. El técnico no se desesperó por la desventaja: recién metió el primer cambio a 11 minutos del final, cuando con goles de Boselli y la Gata el Pincha ya había dado vuelta el marcador y estaba a punto de conquistar el máximo torneo continental.

Ese título le dio el pasaporte al Mundial de Clubes para medirse con el Barcelona, el mejor equipo del mundo. El gran partido que planteó ante los catalanes, que en ese momento estaban en el pico máximo de su rendimiento, estuvo muy cerca de dar resultado. El esquema táctico le sirvió hasta el minuto 88 de juego, cuando Pedro selló el empate y mandó la definición al suplementario.

«La idea básica era contrarrestar al Barcelona donde se hacía fuerte, en la mitad de la cancha. Si bien ellos tuvieron la posesión del balón en más de un 60 por ciento, no les dimos muchas chances de llegarnos con peligro. Y logramos ponernos en ventaja. Al final nos caímos, pero por el mérito de un equipo extraordinario», explicaba Sabella.

Con la Selección fue cambiando de estilo y de esquema. Se vio en el Mundial de 2014, donde arrancó con un estilo muy ofensivo y terminó armando un equipo más sólido atrás. Así, llegó a la final, que perdió en tiempo suplementario ante Alemania, mostrando por momentos superioridad ante un rival que llegaba de golear a Brasil, el local.

Llegó el tiempo de decirle adiós a la Selección, aunque los jugadores lo querían en el banco. Había formado una linda relación con los futbolistas, y había dejado a la Argentina cerca de su tercera Copa del Mundo.

El descanso que necesitaba se hizo obligado más tarde, cuando comenzaron los problemas de salud.

Hoy, todo el mundo del fútbol lamenta su pérdida.

Foto: AFA

Napoli cambió el nombre de su estadio por el de Diego Armando Maradona

EFE.- El estadio San Paolo del Napoli ya es oficialmente el «Diego Armando Maradona», tras aprobarse este viernes el cambio de nombre por unanimidad en el Ayuntamiento de esta ciudad del sur de Italia en honor de su legendario número 10, fallecido el pasado 25 de noviembre, según ha anunciado la institución.

«Maradona encarnó el símbolo de redención de un equipo que, en los años más oscuros, demostró que es posible levantarse, ganar y triunfar, al tiempo que ofrece un mensaje de esperanza y belleza a toda la ciudad», se lee en la resolución aprobada este viernes.

El San Paolo pierde su nombre para dejar paso al del Maradona tras la votación de una resolución que aprobó el cambio por unanimidad, propuesta por el alcalde, Luigi de Magistris .

Lee también: Italia y España jugarán la semifinal de la Nations League

En el acto se le recordó como «el más grande futbolista de todos los tiempos que, con su inmenso talento y su magia, homenajeó durante siete años la camiseta del Nápoles, entregándole dos campeonatos y otras prestigiosas copas y recibiendo a cambio de la ciudad amor eterno».


Este cambio se suma a los múltiples homenajes que el equipo y la ciudad le han rendido.

Ya este domingo el Napoli afrontó el partido liguero contra el Roma con una camiseta especial con rayas blancas y celestes para honrar a la Argentina del pibe, símbolo eterno del club napolitano.

Y al llegar al minuto 10, como ya ocurrió en otros partidos de la novena jornada de la Serie A, el árbitro detuvo el juego para que los dos equipos y sus cuerpos técnicos brindaran un largo aplauso al Pibe de Oro.

También hay una pancarta pegada a un anillo del coliseo napolitano con el lema: «Tu fallecimiento fue un golpe en el pecho, un dolor en el corazón. Napoli te promete amor eterno».

Foto: EFE

Maradona fue enterrado en privado, luego de un velorio multitudinario en Argentina

Diario Olé.- Duele. Muchísimo. Pero la noticia no tiene vuelta atrás: Diego Armando Maradona ya no está. O sí, vaya uno a saber. Es que su cuerpo fue enterrado en un cementerio de Bella Vista, en una ceremonia íntima, luego de una congregación popular inédita.

Este jueves 25 de noviembre dejará imágenes que recorrerán el planeta durante muchísimo tiempo. Argentina despidió a su ídolo más popular, a su más trascendente figura viva del último siglo. Diego Maradona dejó la tierra en la que se convirtió en Dios para pasar a la eternidad y jugar un picado con el Barba.

Lee también: La prensa mundial despide a Maradona

La angustia del pueblo desbordó su último adiós (sumado a falencias organizativas), el velorio fue un caos y el cortejo de Pelusa fue un torbellino que sólo encontró paz cuando llegó al cementerio Jardín de Bella Vista. Ahí donde ya estaban Don Diego y la Tota. Y donde ahora también descansa el mejor de todos los tiempos.

El silencio y la tranquilidad de la última misa y con el féretro finalmente lejos del ruido de la Casa Rosada contrastó con las horas previas, de tensión, incidentes y un pueblo desbordado de angustia por la despedida de su gran ídolo. Esos minutos en el césped del parque donde se realizaba la ceremonia religiosa fueron, finalmente, los que sus familiares se guardaron para ellos. Para que sus más cercanos, los que sufren que se fue el Diego de la gente pero también el de la casa, el papá, el marido, el ex, el hermano, puedan también despedirlo en paz.


Horas antes la situación se había descontrolado en la Plaza de Mayo, en la Casa de Gobierno y también en la 9 de julio. Los planes se vieron obligados a cambiar y al final no se pudo hacer ni un velorio corto ni uno largo, sino uno accidentado, intenso y argentino. Con sus momentos de extrema emoción y dolor, y otros de vergüenza y escándalo por los incidentes. El último adiós debió suspenderse y no hubo lugar ni para que el cortejo tuviera una retirada más prolija y le diera la oportunidad a los maradonianos de saludarlo.

Cerca de las 19, el auto que trasladaba al cuerpo de Armando llegó al cementerio. Además de Claudia Villafañe y sus dos hijas, Dalma y Gianinna, lo acompañaron Verónica Ojeda, ex pareja de Diego, Jana Maradona, Guillermo Coppola (ex representante) y los hermanos del Diez. El cajón fue enterrado 19.53, el dolor será eterno. Hasta siempre, Diego.

Fotos: AFP