Argentina volcada en el último adiós a Maradona

Clarin.com.- Las puertas de la Casa Rosada se abrieron puntual a las 6 de la mañana de este jueves para despedir los restos de Diego Armando Maradona, quien falleció el miércoles a los 60 años. El velatorio con acceso al público se extenderá, en principio, hasta las 16.

Tras la despedida íntima de su familia y de un grupo cercano al astro, entre los que se encontraban futbolistas, ex jugadores y hasta el jefe de la barra brava de Boca, Rafael Di Zeo, comenzaron a ingresar a la Casa de Gobierno quienes quieren darle el último adiós al Diez.

Inmediatamente después de que se abrieron las puertas, se produjo un pequeño incidente con un grupo de personas que intentaron derribar las vallas de contención y se enfrentó a la Policía.

La transmisión en vivo de la ceremonia mostró el féretro en el que descansan los restos de Maradona envuelto en una camiseta argentina con el mítico número 10. Pero rápidamente se sumaron camisetas de Boca y otra de la selección, que algunos de los primeros en pasar a despedirlo arrojaron.


Llantos, aplausos gritos de cancha y todo tipo de muestras de idolatría visten el escenario de una mañana que nadie nunca quiso imaginarse. También, algo de tensión con algunos grupos que no están demasiados dispuestos a respetar el orden dispuesto por el fuerte operativo policial.

Antes de habilitar el ingreso de la gente que hizo una larga vigilia de horas en los alrededores de la Rosada, familiares y amigos comenzaron a despedir al campeón del mundo en México ’86 en una ceremonia privada.

El féretro con los restos de Maradona arribó a la Casa de Gobierno pasada la 1 de la madrugada a la Casa de Gobierno, donde en un principio se realiza una ceremonia privada para familiares y amigos íntimos del Diez.

Claudia Villafañe, Gianinna y Dalma Maradona habían llegado minutos antes. Verónica Ojeda, Dieguito Fernando y Jana Maradona son otros integrantes del círculo familiar que ya se encuentran en la Casa Rosada. Diego Jr. está en Italia, internado por coronavirus.

Después de acordarlo en su grupo de Whatsapp, los campeones de México 1986 desfilaron juntos en la entrada para despedir «al capitán», como lo definió Oscar Ruggeri el miércoles al mediodía, al enterarse del deceso.

Sergio Batista, Jorge Burruchaga, Ricardo Giusti, Oscar Garré y Carlos «Chino» Tapia formaron parte de esa fila. No faltó Víctor Galíndez, el histórico masajista de la Selección.

Chiqui Tapia, presidente de la AFA, y Guillermo Coppola, ex representante de Maradona, también están en el lugar.

Uno de los primeros en arribar a la Casa Rosada fue Sergio Goycochea. El arquero titular de la Argentina en el Mundial de Italia 1990, además de coconductor del recordado programa «La Noche del Diez», se hizo presente antes de la medianoche del miércoles.


En representación de Boca están Carlos Tevez y Ramón Ábila. El plantel xeneize había vuelto pocas horas antes al país, tras la postergación de su partido de la Copa Libertadores ante Inter de Porto Alegre.

A los delanteros boquenses los acompaña Rolando Schiavi, con pasado en el club de La Ribera y a quien Maradona citó a la Selección para las Eliminatorias 2010.

Cómo será el velatorio

En princiio, el ingreso del público estará habilitado hasta las 16. La entrada para despedir a Maradona es por de Balcarce 50; el egreso por Balcarce 24. Fueron instalados dos vallados para contener a los asistentes. Hay un único ingreso para el público desde Avenida de Mayo y 9 de Julio.

Por su parte, los familiares e invitados acceden por la entrada de explanada de la avenida Alem y Rivadavia.

El salón Pueblos originarios y el Salón de las Mujeres está destinado para uso exclusivo de la familia y amigos personales. El personal de la sede del Ejecutivo tendrá asueto administrativo.

Foto: Clarín

Diego Armando Maradona falleció a los 60 años

ESPN.- El mundo del fútbol llora a Diego Armando Maradona. El «Pelusa» falleció este miércoles de un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras haber sido operado de un hematoma subdural el miércoles 4 de este mes.

Maradona nació el 30 de octubre de 1960, en Villa Fiorito, provincia de Buenos Aires. De origen muy humilde, en poco tiempo comenzó a destacarse por su enorme habilidad con la pelota. Debutó en Primera División jugando para Argentinos Juniors, a los 15 años, el 20 de octubre de 1976, en la derrota ante Talleres de Córdoba por 1-0.


En la Argentina, además de jugar en el Bicho de La Paternal, se dio el gusto de vestir los colores de Boca Juniors, club del que era hincha, y de Newell’s Old Boys de Rosario. Desde el Xeneize pegó el saltó a Europa: en el Viejo Continente desembarcó primero en Barcelona, y luego pasó a Nápoles, donde llegó la consagración. Tras una suspensión por doping, tuvo un último paso en Europa como futbolista del Sevilla.

Su trayectoria profesional se desarrolló durante 21 años, entre 1976 y 1997. Jugó siete años en el Napoli, el club que más lo disfrutó, y apenas 5 encuentros en Newell’s Old Boys durante 1993. En toda su carrera disputó 679 partidos y convirtió 345 goles.

 

En Argentinos Juniors jugó desde 1976 hasta 1980. Fueron 166 partidos con 111 goles anotados. El estadio del club, en merecido homenaje, tiene su nombre.

Su carrera siguió por Boca Juniors, donde debutó el 22 de febrero de 1981 ante Talleres de Córdoba. El Xeneize ganó por 4-2 y el 10 marcó dos tantos. Con la azul y oro fue campeón del Metropolitano de 1981. Con Boca jugó 40 partidos y anotó 28 goles.

Luego de ser vendido al Barcelona, regresó 14 años después al club de la Ribera, el 7 de octubre de 1995. El 25 de octubre de 1997 colgó los botines, la tarde en que los xeneizes vencieron a River Plate por 2-1. En esa segunda etapa boquense jugó 30 partidos y marcó 7 tantos.

Con Barcelona debutó el 4 de septiembre de 1982, ante el Valencia. Allí ganó la Copa de la Liga y la Copa del Rey. El 5 de mayo de 1984 se despidió con una derrota contra Athletic de Bilbao, en la final de la Copa del Rey. Con los catalanes jugó 58 partidos y marcó 38 goles.

Nápoles fue su lugar en el mundo. Allí debutó el 16 de septiembre de 1984 contra Verona, con derrota por 3 a 1. Gracias a su talento, en la temporada 1986/87 el equipo del sur de Italia consiguió el primer Scudetto de su historia, título que repitió en 1989/90. También ganó la Copa Italia de 1986/87, la Supercopa ’90 y la Copa de la UEFA 1988/89. El 24 de marzo de 1991 se despidió con una derrota contra Sampdoria. En Napoli jugó 259 encuentros y marcó 115 goles.

Tras su salida de Italia, lo esperaba Sevilla: el debut en España se produjo el 4 de octubre de 1992, ante el Athletic de Bilbao, con una derrota por 2-1. Allí jugó 29 partidos y anotó 8 goles.

Llegó el paso por Newell’s, en lo que fue la etapa más breve de su carrera: comenzó el 10 de octubre de 1993, jugando cinco partidos sin marcar goles.

La Selección Argentina se dio el gusto de verlo jugar con 16 años, cuando jugó el primer partido con la Mayor, el 27 de febrero de 1977, contra Hungría. El partido se jugó en La Bombonera, con triunfo argentino por 5-2. Fue campeón mundial en México ’86, donde marcó el mejor gol de todos los tiempos ante Inglaterra, y subcampeón en Italia ’90.

Los casos de dóping marcaron una triste etapa de su carrera. La primera suspensión fue el 17 de marzo de 1991, después de un partido en el que el Napoli venció 1-0 al Bari. La muestra de orina presentó restos de cocaína, y el 20 de abril de ese año, Maradona fue suspendido por 15 meses. La pena duró hasta el 30 de junio de 1992.

El 25 de junio de 1994, en el Mundial de Estados Unidos, se vivió otro episodio doloroso para los fanáticos del fútbol: la Selección Argentina venció por 2-1 a Nigeria, y tras el partido el 10 fue sorteado para el control antidoping. En esa ocasión dio positivo de efedrina, una sustancia que estaba prohibida por la FIFA.

Como entrenador debutó en Deportivo Mandiyú de Corrientes en 1994, con Carlos Fren como ayudante de campo (dirigió 12 partidos, ganó 1, empato 6 y perdió 5). En 1995 llegó a Racing Club (dirigió 11 partidos, 2 ganados, 6 empatados, 3 perdidos).


Luego de muchos años sin actividad llegó el momento de dirigir a la Selección Argentina, su sueño. Entre 2008 y 2010, incluido el Mundial de Sudáfrica, dirigió 24 partidos: ganó 18 y perdió 6.

En 2011 y 2012 dirigió al Al Wasl de Emiratos Arabes Unidos, y entre 2017 y 2018 estuvo en el Al Fujairah del mismo país.

En 2018 y 2019 llegó a Dorados de Sinaloa, de la Segunda de México, con 38 partidos dirigidos, 20 ganados, 9 empatados y 9 perdidos.

El último paso de Diego como DT lo tuvo en la Argentina, como técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata (20 partidos, 7 ganados, 5 empatados y 8 perdidos).

Su efectividad como entrenador fue del 55,16 por ciento.

TODOS SUS TITULOS COMO JUGADOR

1979: Mundial sub 19 en Japón – Selección Argentina

1981: Torneo Metropolitano/Argentina – Boca Juniors

1983: Copa del Rey/España – Barcelona

1983: Copa de la Liga/España – Barcelona

1984: Supercopa/España – Barcelona

1986: Mundial de México’86 – Selección Argentina

1987: Liga/Italia – Nápoles

1987: Copa de Italia – Nápoles

1989: Copa UEFA – Nápoles

1990: Liga/Italia – Nápoles

1990: Supercopa/Italia – Nápoles

1993: Copa Artemio Franchi – Selección Argentina

PARTICIPACIONES EN MUNDIALES

España ’82: 11° puesto

México ’86: Campeón

Italia ’90: Subcampeón

EEUU ’94: 10° puesto

PREMIOS

1) Máximo goleador del torneo Metropolitano argentino en 1978, 79 y 80.

2) Mejor jugador del Mundial sub 19 en Japón’79.

3) Máximo goleador del Campeonato Nacional argentino en 1979 y 80.

4) Olimpia de Oro al Mejor Deportista Argentino, otorgado por el según el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1979, 80 y 86.

5) Olimpia de Plata al Mejor Deportista Argentino en 1979, 80, 81 y 86.

6) Balón de Oro al Mejor Futbolista del año, otorgado por el Centro de Periodistas Acreditados en la AFA en 1979, 80 y 81.

7) Mejor Futbolista de América. Encuesta del diario El Mundo, de Caracas, en 1979, 80, 86, 89, 90 y 92.

8) Balón de Oro del Mundial de 1986, otorgado por la FIFA en 1986.

9) Segundo goleador en el Mundial de 1986 en México.

10) Onze de Oro al Mejor Futbolista del Mundo, premio de la revista francesa Onze en 1986 y 87.

11) Designado entre los Siete Magníficos del deporte, por Guerin Sportivo en 1986.

12) Elegido Jugador del Año por la World Soccer Magazine en 1986.

13) Mejor Deportista Latinoamericano del Año por Prensa Latina (Cuba), en 1986.

14) Máximo goleador de la Liga italiana en 1987.

15) Máximo goleador de la Copa de Italia en 1988.

16) Balón de Bronce del Mundial de Italia’90, otorgado por la FIFA.

17) Elegido mejor futbolista argentino de todos los tiempos por la AFA en 1993.

18) Maestro Inspirador de Sueños por la Universidad de Oxford, Inglaterra en 1995.

19) Balón de Oro Honorífico por su trayectoria, de la revista France Football en 1995.

20) Elegido Segundo Mejor Jugador del Mundo de todos los Tiempos en una votación efectuada por los ganadores del Balón de Oro en 1999.

21) Elegido autor del Mejor Gol de la Historia del Fútbol en 1999.

22) Olimpia de Platino al Deportista Argentino del siglo XX, otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1999.

23) Elegido Mejor jugador de todos los tiempos («Fifa Internet Award»), en una encuesta de la FIFA en el año 2000.

24) Galardonado como uno de los «FIFA 100» por la FIFA en 2004.

25) El club Argentinos Juniors impone a su estadio el nombre de Diego Armando Maradona en 2004.

26) Imponen el nombre de Diego Armando Maradona a una calle de la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, en agosto de 2005.

Foto: Cortesía

Maradona fue hospitalizado en Argentina

Diario Olé.- Diego Maradona fue internado este lunes en una clínica de La Plata, por un cuatro que no tiene relación con el Covid-19. De hecho, los testeos al técnico de Gimnasia habían dado negativos.

El Diez había estado el viernes en el estadio del Lobo para un homenaje que le hicieron antes del partido ante Patronato. Pero no se quedó a dirigirlo y se fue al arrancar.

Esa tarde se lo había visto muy desmejorado, debilitado, con dificultades para levantar el brazo izquierdo y lo tuvieron que ayudar a caminar. Recibió una plaqueta de parte del presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino; del de la Liga Profesional, Marcelo Tinelli, y del de la AFA, Claudio Tapia, por su cumpleaños 60.

Tras ese episodio, Gianinna, una de las hijas de Diego, escribió en Twitter: «Me parte el alma verlo así».  

Las primeras informaciones indican que al Diez se le harán chequeos médicos y, según le comentaron a Olé desde su entorno, el objetivo es ajustarle la medicación y que lo que ocurrió no fue una urgencia. 

Pero todavía no hizo declaraciones el médico personal del entrenador, Leopoldo Luque. Este profesional había revelado públicamente que el exceso de alcohol había complicado la salud De Diego y lo acompañó en la internación.

Según informó el periodista Daniel Arcucci, amigo de Diego, el DT padece una anemia. Además, aseguró que Luque y los demás profesionales que lo acompañan en el tratamiento fueron los que convencieron a Diego en una reunión de este lunes por la tarde, en la casa del ex futbolista, de la necesidad de internarlo.

De todas maneras, el Diez también era consciente de que no estaba bien y no ofreció resistencia. Es los últimos días no estaba bien anímicamente.

La clínica en la que está internado es el Instituto Ipensa, donde poco después de conocerse el hecho dejaron de atender los teléfonos hasta del conmutador. En ese lugar había ingresado para realizarse estudios en el mes de septiembre, y luego agradeció a los profesionales que lo atendieron en su cuenta de Instagram.

Messi se reportó finalmente a los entrenamientos del Barcelona

Jordi Blanco (ESPN).- Lionel Messi fue el primero en llegar este lunes a la Ciudad Deportiva, y ya vuelve a trabajar en el Barcelona. Dos semanas después del órdago que lanzó al club anunciando una salida que finalmente no pudo concretar, el crack argentino comenzó su personal pretemporada dispuesto, muy a su pesar, a liderar un proyecto que Ronald Koeman todavía no tiene plenamente cerrado.

Al cabo de 24 días del desastre de Lisboa y cuando se cumplen dos meses desde que ordenó a su padre frenar todo contacto con Bartomeu para firmar la que hubiera sido novena renovación de contrato, Messi se presentó en la Ciudad Deportiva con la prueba PCR, comenzando a trabajar en solitario, tal como dispone el protocolo sanitario establecido por LaLiga, razón por la cual su presencia en el primer partido amistoso del equipo azulgrana, el sábado frente al Nàstic de Tarragona, está muy en el aire puesto que podría comenzar a entrenar en grupo a partir de una segunda prueba negativa, que el argentino realizaría «durante esta semana» de acuerdo a lo informado por una fuente del club.

También trabajará en solitario, todavía, Philippe Coutinho, pendiente de esta segunda prueba, mientras permanecen fuera de toda dinámica Todibo y Umtiti, que dieron positivo en la prueba de coronavirus en agosto y siguen en cuarentena, de la misma forma que Miralem Pjanic.

Foto: Prensa Barcelona

Estos son los números de Messi en el Barcelona

ESPN.- Messi anunció al Barcelona su deseo de dejar el club tras 20 años de juntar grandes números y récords con la camiseta blaugrana.

La era de Messi en el Barcelona está cerca de llegar a su fin, con el argentino avisando al club su salida luego de otra dolorosa caída en la Champions League. Lio dejaría la Ciudad Condal con una gran suma de goles, impresionantes números y récords que marcaron historia con los blaugrana.

Títulos de Messi en Barcelona

Con 16 temporadas portando la camiseta del Barcelona, Lionel Messi sumó 34 títulos oficiales, un récord histórico dentro del club catalán. Estos campeonatos del argentino se dividen de la siguiente manera:

10 campeonatos de LaLiga

6 Copas del Rey

4 UEFa Champions League

3 Mundial de Clubes

3 Supercopas de Europa

8 Supercopas de España

A estos títulos con el club, Messi sumó una gran cantidad de premios individuales en lo que destacan los 6 Balones de Oro, 6 Botines de Oro y el ser 7 veces Pichichi de LaLiga en España.

Los partidos de Messi en Barcelona

Desde su debut, Messi ha sumado 731 partidos con le camiseta blaugrana y se coloca como el segundo con más encuentros disputados en el club, superado por Xavi Hernández con 767. En total, han sido 59.314 minutos de Lionel en la cancha, de estos duelos comenzó en 649 ocasiones, de cambio en 82 y fue reemplazado 70 veces.

Su primer duelo se dio el 16 de octubre de 2004 ante el Espanyol y el último sería ese lamentable 2-8 ante el Bayern del pasado 15 de agosto. Entre los rivales que más enfrentó están el Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla y el Bilbao.

Los partidos de Messi en el FC Barcelona se dividen de la siguiente manera: 485 en LaLiga, 75 en Copa del Rey, 143 en la Champions League, 19 en Supercopa de España, 4 en Supercopa de Europa y 5 en Mundial de Clubes. Suma también 49 encuentros no oficiales con los catalanes.

Los goles de Messi con el Barcelona

El argentino sumó un total de 634 goles, con un promedio de 0,86, y dio 256 asistencias en estas 16 temporadas. Con estos números se convirtió en el goleador histórico del Barcelona y el fútbol español.

Estos goles se dividen en 44 de LaLiga, 142 en Champions League, 75 en Copa del Rey, 19 en Supercopa de España, 4 en Supercopa de Europa y 5 en Mundial de Clubes. Su primer gol oficial con el Barcelona llegó el 1 de mayo de 2005 ante el Albacete y el último de ellos ocurrió en la Champions frente a Napoli.

Su mejor temporada de goles fue la 2011-2011, cuando sumó 73 goles, 36 asistencias en 60 partidos. En encuentros amistosos anotó en 31 ocasiones con 18 asistencias.

Así es como Messi cerrará su ciclo en el Barcelona, como un histórico del club que los hinchas no olvidarán nunca.

En España aseguran que Messi comunicó al Barcelona que se irá del club

Luis Rojo – Hugo Cerezo (Marca).- Leo Messi quiere abandonar en Fútbol Club Barcelona. Difícil escribir esta frase sin exclamaciones. El jugador ha mandado un burofax al club expresando su deseo de ejecutar la cláusula que dispone en su contrato por la que puede abandonar unilateralmente el club al término de cada temporada. En principio esa cláusula finalizaba antes del 10 de junio, pero lo atípico de este ejercicio por el coronavirus le abre la vía a solicitar ahora quedar libre. Se considera un primer paso para abrir una negociación para una salida, partiendo de la base de que su cláusula es de 700 millones de euros.

Tras su conversación con Ronald Koeman del pasado viernes, en la que el argentino ya advirtió al entrenador que se veía más fuera que dentro, Messi no ha tardado en acabar de tomar una decisión que supone un terremoto en el planeta fútbol. La noticia del año sin duda, que el capitán del Barça y emblema del club en más de la última década, el mejor jugador de la historia del club catalán, quiera abandonar, y gratis, el club en el que ha estado los últimos 20 años.

Los acontecimientos se han ido precipitando en los últimos días. El argentino ya acabó muy tocado tras el 8-2 contra el Bayern y lo que ha sucedido después le ha ido convenciendo de dar un paso que muchos pensaban posible pero pocos creían que acabaría dando. La llamada a Luis Suárez en la que Koeman le comunicó que no contaba con él ha podido ser la gota que colmó un vaso que venía llenándose en los últimos tiempos.

La relación de Messi con la actual junta Directiva era más que tirante, erosionada con el paso del tiempo, sin llegar nunca a tender unos puentes que podían haberse unido si se hubiera logrado el fichaje de Neymar, cuyo intento Messi llegó a poner en duda. Leo incluso incluso se enfrentó públicamente con Eric Abidal el pasado enero, cansado de que desde el club no se replicara a aquellos que decían que él mandaba en el vestuario y en la política deportiva.

Bartomeu y Koeman contaban con su continuidad. Está por ver cómo encaja este varapalo la figura del máximo mandatario, muy tocada tras las dos últimas temporadas, agravada ahora por esta decisión de Messi, que seguramente le convierta en el presidente con el que Leo decidió dejar el club. Barto se cansó de decir que Messi se retiraría en el Barça antes de abordar la renovación que estaba por negociarse dado que el 10 entraba en último año de contrato.

Tras más de una semana de reflexión, y poniendo en la balanza tanto lo deportivo, una carrera prácticamente de one club man en Can Barsa, lo económico (el mejor contrato del fútbol europeo), y lo personal (dos décadas viviendo en Barcelona, donde han nacido sus tres hijos y formó el hogar con su familia), Messi ha decidido poner punto y final a su carrera en el Barcelona. La sacudida en la Ciudad Condal ha hecho moverse los cimientos del Camp Nou. Y todavía quedan réplicas. Se acerca el fin de la historia más grande jamás contada en clave azulgrana.

Ronald Koeman espera contar con Messi en el Barcelona

Jordi Blanco (ESPN).- Ronald Koeman mostró sus primeras líneas maestras como nuevo entrenador del Barcelona con una frase que, pasando quizá desapercibida, fue concluyente: «El equipo tiene que jugar con más intensidad».

Lo dijo después de reconocer su «dolor» por la imagen del Barça en Lisboa frente al Bayern Munich y durante una rueda de prensa de presentación en la que no sentenció públicamente a ningún jugador, por más que se le preguntó por ello, y en la que admitió que Lionel Messi «es un caso especial», siendo el único de la plantilla al que se refirió abiertamente.

«A Messi no sé si tengo que convencerle de nada, no lo sé… Es el mejor jugador del mundo y siempre quieres tenerle en tu equipo”, reveló el holandés, quien solventó que como entrenador «me encantará trabajar con él porque es de los que ganan partidos y si tiene el rendimiento que siempre ha demostrado estaré contentísimo si quiere quedarse».

«Messi tiene contrato, pero hay que hablar con él, por supuesto y ojalá siga más años aquí”, explicó, repitiendo que el capitán «tiene contrato y es tan importante que lo quiero en mi equipo, pero no voy a desvelar lo que hablaremos porque es privado».

«Las decisiones las tomo yo y solo quiero trabajar con gente, con jugadores que quieran estar aquí. Quiero gente que lo vaya a dar todo por el Barça”, proclamó Koeman, sin querer personalizar en los nombres que tanto han sonado en los últimos días, de veteranos señalados. «Un jugador con 31, 32, 33 años… no está acabado, depende del hambre y las ganas de darlo todo”, defendió, aunque reconociendo que lo primero «quiero hablar con ellos, con todos».

«Está claro que la imagen del 8-2 del otro día no es la que queremos. Me dejó muy triste y es un resultado que no puede ser en el Barça. Fue un día muy triste”, sentenció el nuevo técnico, revelando que a partir de ahora se intensificará «el trabajo» pero dejando claro, igualmente, que en su parecer «El fútbol es para disfrutar. Y eso es lo primero que diré a los jugadores porque si no disfrutas no tienes resultados. Vamos a trabajar duro, pero disfrutando».

«No me gusta hablar de nombres, no me gusta decir nombres por respeto a los jugadores”, reafirmó, conviniendo que a partir de hoy «lo que debemos hacer es buscar lo mejor para el club. Buscar la plantilla más fuerte… Ya sé que hay jugadores de una cierta edad que podéis pensar y tener dudas, pero hay que respetar a todos los jugadores. Debemos buscar lo mejor para el club y la plantilla y si se tienen que tomar decisiones, se tomarán decisiones”, resolvió con claridad.

«Hay calidad suficiente para exigir el máximo por resultados y títulos. He firmado y a partir de ahora vamos a trabajar fuerte. Hay que hacer cambios porque la imagen del otro día no es la imagen que queremos. Se tiene que trabajar mucho para recuperar el prestigio”, avisó Koeman, dejando claro que el Barça «es el club más grande del mundo» y que por ello «estoy haciendo realidad mi sueño».

«Es un día para estar muy feliz y orgulloso. Todo el mundo sabe que el Barça es mi casa y ahora tengo la oportunidad de dirigirlo. Es un reto, no es fácil ahora porque la exigencia es máxima pero vamos a trabajar para poner al Barcelona arriba de todo”, sentenció, recordando que su carácter holandés se verá en el equipo.

«A los holandeses nos gusta tener el balón y no correr detrás de él. Queremos el balón, jugar bien y lo más importante, ganar. Creo que estoy capacitado para dirigir al Barça”, enfatizó, rechazando hablar de Van De Beeck, «que es un gran jugador… pero no hablo de los que no están aquí» y limitándose a reconocer que podría contar con Coutinho: «Es jugador del Barça y si hay que tomar decisiones, las tomaremos».

Sí concedió referirse a De Jong recordando que «para un jugador que llega al Barça con la edad de Frenkie siempre es complicado el primer año. Ha jugado mucho y dije una vez que no jugaba en la misma posición que lo hacía conmigo. Lo primero para el entrenador es ponerlo en la posición en la que está más cómodo, eso sirve para De Jong y para el resto».

Y a partir de ahí dio una pista de sus intenciones. «Es momento de dar posibilidades a los jóvenes. Los holandeses no tenemos ni una duda de poner a los jóvenes cuando lo merecen. Pero no sólo jóvenes, hay que tener equilibrio porque el equipo lo que tiene que cambiar es su identidad».

Del futuro, de su posible corte de contrato por parte del próximo presidente, Koeman fue claro. «Lo primero es poner la energía en cosas que tienes en tus manos, lo único que puedo hacer es conseguir buenos resultados. Hay elecciones, lo sé, y no puedo hacer nada. Sé que vendrá un presidente nuevo, pero yo tengo que hacer mi trabajo y ganar los partidos… Y si gano, el próximo presidente puede tener más dudas y ojalá siga conmigo como entrenador”, sentenció.

Foto: Prensa Barcelona

Los ídolos del fútbol que no ganaron el Mundial en su mejor año

Tony Cittadino (Mallorca).- Cada vez que se juega un Mundial de Fútbol, los mejores jugadores luchan por llevar a sus selecciones a alzar la copa. Solo una oncena puede hacerlo y no siempre gana el que tiene, al que pareciera, el mejor jugador del momento. De una muestra de ocho jugadores élite que ganaron el año anterior el Balón de Oro, el premio FIFA World Player o el mismo año la Liga de Campeones (antigua Copa de Europa), sólo Ronaldo pudo redimirse en 2002 tras su fracaso en 1998.

A continuación, repasamos la historia de cada uno de ellos.

Johan Cruyff, Alemania 1974

Considerado uno de los mejores jugadores del mundo, junto con Pelé y Maradona,  ganó el Balón de Oro en las ediciones de 1971, 1973 y 1974 y tras sumar trío de Copas de Europa con el Ajax en los torneos de 1970-1971, 1971-1972 y 1972-1973, se quedó a las puertas de la gloria con Holanda en Alemania 74, la selección recordada como la “Naranja Mecánica”.

Los holandeses cayeron en la final ante Alemania Federal, liderados por el defensa Franz Beckenbauer, quien también estaba en su mejor momento. Tiempo después del juego decisivo, el “Kaiser” comentó: “Cruyff era el mejor jugador, pero yo fui el campeón del mundo”.

Cruyff disputó su única Copa del Mundo en el 74, participando en siete juegos y anotando tres goles. Fue uno de los mayores protagonistas del Fútbol Total y fue condecorado como el Mejor Jugador del torneo. Luego se retiró y pasó al banquillo, siendo considerado como uno de los mejores entrenadores del mundo, al liderar, por ejemplo, al Barcelona que fue recordado como el Dream Team de Cruyff a comienzos de los 90.

Michel Platini, México 1986

El mítico 10 francés falló en España 1982 y México 1986. En este último torneo, Francia llegó a semifinales y fue superada por Alemania dos por cero. Platini venía de ganar el Balón de Oro en 1983, 1984 y 1985, todos con la Juventus.

Con los italianos también ganó la Recopa de Europa en 1984 y la Copa de Europa en 1985. Además venía de triunfar en la Eurocopa con Francia en 1984 y de ser líder goleador del calcio entre 1982-1983 y 1984-1985, con un total de 54 dianas.

El francés apenas anotó dos goles en seis partidos con los galos. Uno ante Italia en octavos de final y otro ante Brasil en cuartos de final. Cayeron en la semifinal ante Alemania Federal dos goles por cero, pero derrotaron a Bélgica cuatro por dos, para quedarse con el tercer lugar.

En ese Mundial terminó brillando Diego Armando Maradona, quien también tenía pergaminos de peso para besar la gloria con Argentina.

Marco van Basten, Italia 1990

El delantero fue otro de los magistrales jugadores que han pasado por Holanda sin poder levantar la Copa del Mundo. Sin embargo, dos años antes había ganado la Eurocopa de 1988, al vencer a la extinta Unión Soviética dos por cero, anotando uno de los tantos y finalizando como máximo goleador con cinco dianas.

Fue el Mejor Jugador de la FIFA y Balón de Oro en 1988 y 1989, tras liderar al mítico Milan que además se consagró campeón de la Copa de Europa en 1989 y 1990. Con los rossoneros, antes del Mundial, había logrado una liga y una Supercopa en 1988, además de una Supercopa y un Copa Intercontinental en 1989.

Con el club lombardo sumó entre todas las competiciones jugadas entre las campañas 1987-1988 y 1989-1990, un total de 65 goles en 196 juegos, con 18 asistencias.

La travesía de Holanda en el Mundial de Italia 90 finalizó en octavos de final, otra vez ante Alemania Federal. Esta vez, la derrota fue de dos goles por uno. Los teutones terminaron ganando el campeonato de la mano del capitán Lothar Matthäus y dirigidos por “El Káiser” Franz Beckenbauer.

Roberto Baggio, Estados Unidos 1994

Roberto Baggio llegó a Estados Unidos siendo Balón de Oro en 1993 con la Juventus y FIFA World Player el mismo año, pero el delantero, a pesar de ser la figura indiscutible de Italia y marcar cinco goles, no pudo consagrarse campeón y se le recuerda, injustamente, como el villano de los italianos al fallar un penal para que la Copa se fuera a Brasil.

“Il Codino”, ganó la Copa UEFA 1992-1993 con la Vecchia Signora y de la temporada 1990-1991 a la 1993-1994, marcó 102 en 171 juegos. En la campaña previa al Mundial, perforó 22 veces las redes en 41 choques en todas las competiciones.

Además se echó a la selección al hombro, al marcar dos goles ante Nigeria, uno ante España y otro par contra Bulgaria, para sellar el pase a la gran final. Sin embargo, en el partido decisivo ante la Brasil de Romario y Bebeto jugó lesionado y terminó errando el penal en el Rose Bowl de Los Ángeles. Así la canariña alcanzó el tetracampeonato.

Ronaldo, Francia 1998

Ronaldo se tituló con Brasil sin jugar en 1994, pero en Francia 1998, cuando estaba en el tope, no pudo alzar la copa. En 1996 fue medallista olímpico con la canariña, al colgarse el bronce, y fue Bota de Oro con 34 goles con el Barcelona. En esa misma campaña con los azulgranas, triunfó en la Copa del Rey, la Supercopa de España y la Recopa de Europa, con el gol de la victoria ante el PSG.

También fue campeón de la Copa América Bolivia 1997, al anotar cinco tantos, uno de ellos en la final para vencer a los locales tres por uno. Además levantó la Copa Confederaciones 1997, dejando balance de cuatro goles en cinco juegos. En la final anotó un hat-trick en la goleada ante Australia de seis por cero.

El segundo goleador en la historia de la Copa del Mundo con 15 dianas, pasó en 1997 al Inter de Milán y allí volvió a ganar el FIFA World Player y, además, sumó su primer Balón de Oro. Justo en la campaña previa al Mundial, sumó 34 goles y 5 asistencias en 47 juegos en todas las competiciones. Con los italianos, fue campeón de la Copa UEFA y marcó uno de los tres tantos para derrotar a la Lazio tres por cero.

En la final del Mundial ante Francia, de la cual mucho se ha especulado sobre ciertas anomalías, no rindió lo esperado y Brasil cayó 3-0 ante los galos de Didier Deschamps, Zinedine Zidane y compañía. En esa Copa del Mundo marcó cuatro tantos en siete partidos.

Sin embargo, el “Fenómeno” se recuperó de ese golpe y de las lesiones. Se sacó la espina en Corea Japón 2002, al ganar su segunda Copa del Mundo y quinta para Brasil. En la final, marcó los dos tantos en la victoria ante Alemania de dos por cero y fue el máximo anotador con ocho dianas.

Ronaldinho, Alemania 2006

Ronaldinho también llegó por las nubes al Mundial y con la misión de revalidar el título ganado con Brasil en 2002.

En 2005 se apoderó del Balón de Oro y, para entonces, era considerado el mejor del mundo. Tenía a su favor el ganar la Liga de Campeones 2005-2006 con el Barsa y el FIFA World Player en las ediciones 2004 y 2005. Fue la mejor versión de Dinho que se haya visto, pero se desvaneció.

Con los culés, también ganó dos ligas (2004-2005 y 2005-2006) y dos Supercopa de España (2005 y 2006). Desde la 2003-2004, hasta la 2005-2006, jugó 132 partidos, anotó 61 goles y dio 40 asistencias en todas las competiciones.

Con la “verdeamarela”, fue campeón sub17 y campeón del mundo en Corea y Japón. En ese torneo, marcó cuatro goles en seis partidos, uno de ellos el recordado golazo de tiro libre ante Inglaterra. Fue campeón de la Copa Confederaciones 2005, tras marcar cinco goles en cinco partidos, uno de ellos en la final ante Argentina, ganada cuatro por uno. En ese torneo, fue Balón de Oro y Bota de Oro.

En Alemania 2006, jugó cinco choques y no anotó goles. Su desempeño no fue suficiente y Francia arrolló a Brasil en cuartos de final con una clase de fútbol de Zidane, quien a la postre fue expulsado en la final e Italia alzó el cuarto título de su historia en Berlín.

Lionel Messi, Brasil 2014

Luego de su experiencia en Sudáfrica 2010, Mundial al que llegó con dos Balones de Oro a cuestas, el oro olímpico en 2008 y las seis copas con el Barcelona en 2009, el argentino estuvo más cerca de la gloria en la Copa del Mundo celebrada en Brasil, pero Argentina perdió la final ante Alemania un gol por cero en tiempo extra. Anotó cuatro goles en siete partidos y fue clave para que la albiceleste jugara la gran final, la primera para la selección desde 1990, casualmente, ante los teutones.

En la fase de grupos, anotó en el debut frente a Bosnia, le dio el gol de la victoria en tiempo extra para vencer a Irán uno por cero y le anotó otro par a Nigeria. Aunque en la segunda fase del torneo no perforó las redes, fue clave en el juego colectivo de la selección. Terminó siendo el Balón de Oro, premio que fue polémico y que él mismo recibió con amargura.

Por su parte, Cristiano Ronaldo llegaba siendo el ganador de las dos últimas ediciones del Balón de Oro y reciente ganador de la Liga de Campeones con el Real Madrid. Su participación en la Copa fue más corta que la de Messi, pues Portugal quedó eliminada en la fase de grupos de forma estrepitosa. Tan sólo anotó un gol en tres partidos, al marcarle a Ghana en el último duelo para darle la victoria de dos por uno a los lusitanos.

Cristiano Ronaldo, Rusia 2018

Cristiano llegó al Mundial sacando el pecho, tras ganar dos Balón de Oro en fila y tres Liga de Campeones al hilo con el Real Madrid. En cada una, fue decisivo. En la edición 2015-2016, anotó el último penal de la tanda, para que los merengues vencieran al Atlético de Madrid, luego de empatar a un gol en 120 minutos. Fue el máximo anotador del torneo, con 16 tantos en 12 choques.

En la edición 2016-2017, marcó dos de las cuatro dianas con las que derrotaron a la Juventus cuatro por uno. Terminó como el goleador del torneo, con 12 goles en 13 juegos. En tanto, en la edición 2017-2018 deleitó al mundo con un golazo de chilena ante la Juventus en cuartos de final. En ese duelo, marcó dos de los tres goles en la victoria española de tres por cero.

En la vuelta, anotó el tanto de la victoria con un penal en el tiempo de descuento. Finalizó con 15 goles, nuevamente como el mejor del torneo. Por si fuera poco, en 2016 había llevado a Portugal a ganar su primera Eurocopa, si bien salió lesionado en la final ante Francia.

El lusitano debutó por todo lo alto en el Mundial, al anotarle un hat-trick a España y luego marcó el tanto de la victoria por la mínima diferencia ante Marruecos. Portugal cayó en octavos de final ante Uruguay dos por uno y Cristiano terminó el torneo con cuatro goles en cuatro juegos.

.

Higuaín dio negativo en el COVID-19 y regresa a Argentina

AS.- Gonzalo Higuaín ha dejado Turín y está regresando a Argentina. El delantero, en cuarentena como 121 personas más de la Juventus debido a los dos casos positivos en la plantilla bianconera, Daniele Rugani y Blaise Matuidi, como desveló ‘La Repubblica’, ayer por la noche abandonó el ‘aislamiento voluntario’ y se presentó en el aeropuerto de Torino Caselle, donde le esperaba un avión privado.

La policia le dejó viajar porque el delantero mostró los documentos médicos que demostraban su negatividad al test por el COVID-19, aunque el avión no podrá llegar directamente a Argentina, donde los vuelos desde Italia están bloqueados: ha viajado hacia Francia, luego España y desde ahí volará hacia Sudamérica.

Según pudo saber AS, la Juventus había sido informada sobre las intenciones del delantero y autorizó su viaje, debido a motivos familiares. El exmadridista no es el único bianconero en aislamiento lejos de Turín: también Cristiano Ronaldo está viviendo estos días en Madeira con los suyos, mientras que el resto de la plantilla sigue en Italia.

Foto: AS.