Yohan Pino guió la paliza del Magallanes a Bravos

Prensa LVBP – Foto: Prensa Bravos de Margarita

Yohan Pino lanzó seis sólidas entradas y Magallanes anotó ocho veces en los primeros dos innings, para que los Navegantes alcanzaran su primer triunfo en la carretera, tras doblegar a los Bravos de Margarita 13-1, en el Stadium Nueva Esparta del sector Guatamare.

Los navieros, que habían caído derrotados en la víspera, tenían marca de 0-3 fuera de Valencia, pero le dieron la vuelta a la alineación y enviaron a 11 hombres al plato en la primera entrada, en la que anotaron cinco carreras, para señalar el camino que tomaría el encuentro.

Josmil Pinto, Garabez Rosa, Jackson Valera y Héctor García conectaron inatrapables remolcadores en la entrada, que se alargó por una pifia del segunda base Alfredo Angarita.

Pino retiró a los 10 primeros hombres a los que se enfrentó, antes de encajar tres indiscutibles, uno de ellos impulsor del debutante panameño Adolfo Reina, en el cuarto capítulo. Fue el único daño que permitió el derecho, que más tarde se repuso para apuntarse otros siete outs seguidos, antes de darle paso al bullpen.

El as de la rotación filibustera necesitó 97 envíos para completar su labor, 64 en strike; mientras que 12 de sus 18 outs ocurrieron en el cuadro, incluidos siete ponches. Una actuación que le ayudó a conseguir su primer triunfo de la temporada y el número 40 en su carrera, lo que le convirtió en el pitcher número 22 en la historia de la LVBP con esa cantidad de lauros. El aragueño, de 35 años de edad, también superó la barrera de los 350 abanicados y ahora carga con 356 en sus alforjas.

Magallanes agregó tres rayitas más a su cuenta en el segundo, gracias a hit productor de dos de Ronny Cedeño, y un doble de Valera, que coronó el racimo.

El abridor de Bravos, Manny Correa, apenas pudo completar dos tercios de inning y salió apaleado con la derrota a cuestas. Los relevistas margariteños lograron contener a Magallanes por seis tramos, pero en el noveno, los Navegantes volvieron a darle vuelta a la batearía y fabricaron cinco más, con la complicidad de un error del campocorto Carlos García.

Después de la salida de Pino, el manager Enrique Reyes le dio trabajo a los apagafuegos Elis Jiménez, Edgar Ibarra y Ender Rosendo, que en tres innings aislaros dos indiscutibles.

La serie de tres partidos en Margarita terminará este domingo..

La LVBP cantará playball en una temporada discreta

Tony Cittadino (Mallorca).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) comenzará esta noche con acción en cuatro parques, en una temporada en la que celebrarán sus 75 años y buscarán hacer frente a la grave crisis que afecta al país.

Será un torneo distinto a los anteriores. El inicio de la campaña estuvo en dudas, pero desde las oficinas de El Recreo no bajan los brazos. La campaña anterior terminó en medio de polémicas, a las que se sumaron la renuncia en pleno de la directiva en septiembre. El ex presidente de los Navegantes del Magallanes, Giuseppe Palmisano, tomó las riendas de forma interina y han buscado la forma de sacar adelante el torneo del primer pasatiempo del país.

El calendario se redujo de 63 a 42 juegos. Difícilmente se podía mantener el formato anterior, por temas logísticos y económicos. Aunque el gobierno nacional buscó la forma de realizar un calendario con 49 juegos y arrancar el 18 de octubre, la idea no fue viable.

Durante el camino, la LVBP no sólo tuvo que lidiar con los problemas del país, sino que también tuvo que reestructurar su plan de trabajo ante una medida imprevista: la prohibición de MLB de participar a cualquiera de sus afiliados en Venezuela, apegándose a la sanción del presidente Donald Trump. Eso a su vez, llevó a que la oficina del Comisionado de las Grandes Ligas excluyera a la LVBP del Acuerdo del Beisbol Invernal.

Eso obligó a cambiar los planes con los peloteros, cambiar los managers y buscar un nuevo proveedor de pelotas, por ejemplo. La cuota de importados se redujo de siete a seis, afectando no sólo la cantidad, sino la calidad de los peloteros. Los que jugaban habitualmente, no lo harán.

También renunciaron al patrocinio estatal de PDVSA, tratando demostrar a la Oficina de Control de Activos Extranjeros que la LVBP no depende económicamente de la empresa petrolera. El circuito rentado nacional todavía espera respuesta de un documento entregado por Palmisano, intentando aclarar la situación. De ser positiva la respuesta, será una bocanada de oxígeno y todo podrá mejorar.

Aunque el panorama no es muy alentador, la LVBP busca la manera de seguir viva a pesar de las adversidades. En el pasado también debió sortear obstáculos, pero ninguno como el actual. La situación dejó a la liga en tres y dos, pero apostamos a que puedan salir airosos y continuar con una de las tradiciones que siempre ha identificado al venezolano.

Foto: Luis Alvarado /TC.

Así será el formato de juego de la temporada 2019-2020

Tony Cittadino (Mallorca).- La temporada 2019-2020 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, se jugará con el mismo formato de la campaña pasada. Se mantienen los seis clasificados a los playoff, que avanzarán a la siguiente fase por orden de clasificación y, además, se jugará en honor a Jesús «Chivita» Lezama por sus 100 años de vida.

Para esta campaña, el calendario fue reducido de 63 a 42 juegos por equipo. En total, en la ronda regular se disputarán 168 encuentros y no los 252 a los que estábamos acostumbrados. Esta primera parte de la zafra, finalizará el 30 de diciembre. Los juegos como home club se disputarán a las 6:00 de la tarde de lunes a viernes. El fin de semana el horario cambiará de acuerdo a lo establecido por cada club. Aquí puedes ver el calendario completo.

La cuota de importados por equipo, se redujo de siete a seis y, desde esta temporada, se celebrará el 11 de noviembre en todos los estadios, el Día de Luis Aparicio. El Juego de «La Chinita» se mantiene como siempre, el 18 de noviembre. En tanto, el  7 de diciembre se conmemorará en todos los estadios donde se juegue, un acto especial en memoria de José Castillo y Luis Valbuena, fallecidos trágicamente la temporada anterior.

El juego inaugural será entre Águilas del Zulia y Cardenales de Lara en Barquisimeto. Tigres de Aragua y Leones del Caracas jugarán en la capital, mientras que Bravos de Margarita y Navegantes del Magallanes lo harán en Valencia. En tanto, Tiburones de La Guaira visitará a Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz.

La postemporada arranca el 2 de enero de 2020 y ahora los equipos podrán fortalecer su roster con dos sustituciones y no con una adición en el draft de refuerzos. Los seis clasificados, jugarán tres series de playoffs, a un máximo de siete juegos. Los equipos que culminen en las tres primeras posiciones de la tabla, serán home club al inicio de la serie. Avanzará el que gane cuatro y se disputará en el siguiente orden de clasificación: primero vs sexto; segundo vs quinto; tercero vs cuarto.

Los ganadores de las tres series, avanzan a la semifinal. El cuarto clasificado saldrá de los dos mejores perdedores, que a su vez tuvieron mejor récord en la ronda regular. Los ganadores de la semifinal jugarán la final, que como de costumbre, será al mejor de siete duelos.

.

En la jugada: La LVBP resiste

Luis Alvarado De Sousa (Caracas) | Foto: TC.-


El año 2019, sin dudas, ha sido el más complicado en toda la historia de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Desde su fundación en el año 1945, la pelota profesional venezolana nunca había atravesado una crisis de semejante envergadura. Hiperinflación, sanciones, y presiones gubernamentales amenazaban el inicio de una nueva campaña. Sin embargo, la liga supo surfear la ola. Resiste.

Hay que señalar el gran mérito que conlleva realizar un campeonato profesional de pelota, con las limitaciones que cada vez más arrinconan a nuestro país. Y aún más importante, celebramos el desmarcamiento hacia el patrocinio de PDVSA y diversos entidades estatales, capital fundamental para la liga desde hace varias zafras. Una jugada arriesgada que sin dudas afectará la calidad del espectáculo, pero que garantiza la supervivencia de nuestra pelota rentada frente a las restricciones comerciales de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) a los organismos gubernamentales.

La apuesta por el capital privado, en un país lleno de expropiaciones y autoritarismo, es una expresión de que aún es posible trabajar por el país sin depender del gobierno. Es un acto de resistencia, a pesar de que muchas personas desprecien los esfuerzos y sólo se dediquen a echar por tierra la tradición que significa el beisbol como el deporte nacional. Nuestro torneo es un signo de unión para una sociedad enteramente atomizada en peleas y discordia.

Siempre es agradable ver los estadios llenos de personas que no ven color político y que sólo buscan disfrutar de un buen juego de pelota. Un Caracas-Magallanes en el que las risas y la sana rivalidad colman las gradas, siempre hará falta. Desde aquí, valoramos el reto al que se está enfrentando la LVBP y apoyamos desde nuestra tribuna que sea un espacio de unión para el país. No pan y circo, como dicen por ahí. Esperamos que las gestiones de la liga ante la OFAC sean fructíferas y que el playball se cante con todas las de la ley desde el 5 de noviembre..

La pelota definió la jornada inaugural del 5 de noviembre

LVBP

Prensa LVBP.- Cardenales de Lara comenzará la defensa de su título el 5 de noviembre, cuando reciba a Águilas del Zulia en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, en el Día Inaugural de la temporada 2019-2020.

Los equipos aprobaron el nuevo calendario regular durante la última jornada de la Convención Anual de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, que se llevó a cabo en la capital.

El resto de la jornada la completarán los partidos Tiburones de La Guaira vs Caribes de Anzoátegui, en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel; Tigres de Aragua vs Leones del Caracas, en el Estadio Universitario, y Bravos de Margarita vs Navegantes del Magallanes, en el Estadio José Bernardo Pérez. Todos los encuentros se jugarán a partir de las 6:00 pm, el nuevo horario que regirá los desafíos que se jueguen de lunes a viernes en el circuito.

Bajan el número de importados

La temporada 2019-2020 pondrá en marcha algunos cambios en las Condiciones de Campeonato, aprobados por los equipos durante la segunda y última jornada de la Convención Anual de la LVBP.

La cuota de importados se redujo de siete a seis en el roster activo, informó la junta directiva de la LVBP.

“Es una manera de darle mayor oportunidad al talento criollo, tomando en cuenta el importante desarrollo de nuestros jugadores reserva en el sistema de granjas de las Mayores”, señaló Juan José Ávila, presidente de la LVBP. “Cada año vemos como se estrenan en las Grandes Ligas peloteros que todavía no visten los uniformes de los equipos locales, así que es una buena manera de tratar que algunos de esos jóvenes emergentes puedan ver acción en el país”.

Para la postemporada, durante la primera fase de playoffs, los equipos decidieron eliminar la adición en el draft de refuerzos y subir a dos las sustituciones. El resto de las etapas de enfrentamientos directos en enero continuarán sin alteraciones, pero las sustituciones no puede ser acumulativas, pues terminarán con cada ronda de playoffs.

Las listas para el Draft de los Jugadores no Protegidos, ahora deberán ser consignadas ante las oficinas de la LVBP el 11 de noviembre, mientras que la realización del sorteo se realizará el 19 de noviembre.

Foto: LVBP

.

La LVBP apuesta por una temporada contra la corriente

Tony Cittadino (Mallorca).- Este jueves la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) anunció que la temporada 2019-2020 se disputará con 42 juegos en la ronda regular, en lugar de los 63 que se desarrollan desde la 2007-2008. Una decisión que hará que la campaña arranque el 5 de noviembre, prácticamente un mes después de lo normal, en un esfuerzo por mantener a flote la tradición, la pasión y el negocio, de una liga que en esta zafra llegará a sus 75 temporadas.

Siempre he pensado que la LVBP es una de las pocas instituciones sólidas y con arraigo que quedan en el país. Es una fuente de trabajo permanente, pero sinceramente no quisiera estar en sus zapatos en los tiempos actuales. Por una parte pienso que la temporada debe mantenerse y se debe jugar. No imagino un diciembre sin beisbol. No otro después del Paro Nacional de 2002. Pienso que es bajar los brazos y que el país pierda otra distracción más. Aplaudo la insistencia por mantenerse a flote y querer salir adelante, en medio de tanta locura. Es una bocanada de oxígeno y el sustento de miles de familias. A fin de cuentas, el país debe seguir su curso. La gente sigue asistiendo al fútbol, al baloncesto o al cine ¿por qué parar el beisbol?

“La LVBP tiene como misión fundamental brindar a los aficionados un espectáculo de calidad a través del deporte y debemos hacer todo lo posible para seguir cumpliendo nuestra razón de ser. Sabemos que existen dificultades y situaciones complejas en todo el país, por eso consideramos que seguir ofreciendo el campeonato a la afición es una necesidad porque así contribuimos con la sana recreación de la gente. Todo lo que sea promover el deporte es positivo y saludable para la comunidad y el beisbol juega un rol fundamental en todo este proceso”, dijo el presidente del circuito, Juan José Ávila, en declaraciones reseñadas en una nota de prensa del organismo.

Por otra parte pienso que no se debe jugar. Considero que las condiciones del país están mucho más graves que en la campaña pasada. El país es una bomba de tiempo, con protestas diarias, represión, torturas y muerte. Más allá de la inseguridad, la hiperinflación y el tema del transporte, creo que otro de los puntos más agudos es la luz.

Este año el país ha tenido apagones más sostenidos que en otras ocasiones y el tema en el interior es más duro que en Caracas. Me preocupa cómo se podría jugar en Maracaibo, por ejemplo, donde la crisis golpea con más fuerza. En la 2018-2019 hubo juegos en distintos parques donde hubo apagones. Aunque el beisbol en Venezuela se comenzó a jugar de día, no creo que los encuentros se puedan realizar más temprano de lo que ya inician. Un fin de semana puede ser, porque es más familiar. Pero en la semana, lo dudo. La gente trabaja y las transmisiones de radio y televisión obligarían a los medios a cambios en la parrilla de programación habitual. El año pasado ya hubo una modificación en los horarios, pero los estadios estaban vacíos.

Al momento de escribir esta columna, la LVBP no ha divulgado la cifra de asistencia a los estadios en la temporada 2018-2019, pero espero otro descenso en los números. Si los ocho equipos tomaron la decisión de jugar con un calendario de ronda regular reducido, que llevaría a que las series sean de seis juegos por rival y no de nueve, debieron tomar sus previsiones e hicieron sus análisis. Es mejor eso que nada, pensarán, aunque sean 21 juegos menos. Es válido. Pero los problemas seguirán estando allí. Así sea un mes después. ¿Es mejor hacer la temporada como debe ser o no hacerla?

Entre tantos cambios, surgen otras preguntas: ¿La MLB permitirá a los jugadores grandeligas y que participen en ligas menores venir a Venezuela? ¿Los jugadores importados apostarán por nuestra pelota o decidirán ir a otra liga, asegurando un mes más de sueldo? ¿los equipos ajustarán el precio de los abonos, en especial aquellos que los ofrecen en dólares, que ya es bastante pedir? ¿está el gobierno en la capacidad de asegurar las divisas, a pesar de que hay otras prioridades más delicadas, como la salud?

La campaña se jugará en honor de Víctor Davalillo y me parece un honor, por todo lo que representa. Pero me hubiera gustado que llevara el nombre de Jesús «Chivita» Lezama, quien llegó a los 100 años. Quizás con «Vitico» podían hacer ese gesto de nobleza en la siguiente contienda. Ambos están vivos, gracias a Dios.

Saludo también la decisión de que el 11 de noviembre se decrete como el día de Luis Aparicio, nuestro único Salón de la Fama de Cooperstown hace ya 35 años. Es un gran reconocimiento que toda la Liga lo celebre y lleve el 11 en su espalda. Además el 7 de diciembre se honrará en todos los estadios la memoria de José Castillo y Luis Valbuena, quienes fallecieron el año pasado en un accidente de tránsito para robarlos.

Así las cosas, jugar o no jugar es un tema complejo. Con argumentos válidos y respetados para quienes apoyen o rechacen que haya beisbol. Si la decisión fuera mía, no jugaría. Lo veo demasiado cuesta arriba, muchísimo más que el año pasado cuando escribí sobre el frío ambiente de la final entre Caracas y Lara Pero, como muchos, tengo la esperanza de que la situación mejore de aquí a allá. No es fácil. Más bien sería una proeza que no continuara empeorando.

La cuenta regresiva ya empezó. Será la segunda temporada que viviré fuera del país, pero no puedo ocultar que a pesar de todo me sigue generando la misma emoción, pasión e ilusión, que tengo desde niño. Soy un amante del beisbol profesional venezolano y, todavía con mis reservas, le daré un espaldarazo a la LVBP y al país..

La LVBP buscará esquivar la crisis y subirá el telón de su temporada 74

Tony Cittadino (Caracas).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional está lista para poner en marcha la temporada 74 del pasatiempo nacional, otro gran reto que se le presenta a una de las instituciones más sólidas del país en medio de la grave crisis que atraviesa el país. Una de las metas, será subir los números de asistencia a los estadios.

La acción comenzará a la 1:00 de la tarde en el estadio Universitario, cuando los Tiburones de La Guaira reciban a los Leones del Caracas. Luego, a las 5:00 de la tarde, Bravos de Margarita visita a Cardenales de Lara en Barquisimeto, mientras que media hora más tarde, los Tigres de Aragua y los Navegantes del Magallanes chocarán en Valencia. La inauguración oficial será en Puerto La Cruz, cuando el campeón Caribes de Anzoátegui se mida a las Águilas del Zulia.

El presidente de la LVBP, Juan José Ávila, se muestra optimista de cara a la campaña que se jugará en honor a Domingo Carrasquel. “El beisbol venezolano es como el Pabellón Nacional, lo llevamos enraizado en el corazón, así que es motivo de regocijo presentar de nuevo un campeonato. Es nuestro torneo 74 y pocas organizaciones en el país se puede ufanar de tal longevidad”, comentó el ingeniero en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa del organismo.

El directivo agradeció también el aporte de PDVSA, luego del patrocinio de 12 millones de dólares y aseguran estar listos para que Barquisimeto reciba la Serie del Caribe. “En febrero regresa a Venezuela, por primera vez desde 2014, el torneo que tendrá como sede a la única ciudad, de las siete en las que se juega actualmente la liga, que no había sido anfitriona del evento. Toda la logística está muy avanzada. Ya han sido seleccionados los hoteles que alojarán a los equipos visitantes y están garantizados el transporte y la seguridad. Todo cuenta con el aval de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe”.

Cambios de horario

La pelota rentada se va adaptando a los “nuevos tiempos” y una de las novedades será que los juegos como home club de cada conjunto durante semana, se disputarán más temprano que de costumbre. En la capital, Caracas y La Guaira jugarán a las 6:00 de la tarde. Bravos también saltará al terreno a la misma hora en Porlamar y Caribes también hará lo propio en Puerto La Cruz.

Magallanes, Lara y Zulia mantienen sus juegos a las 7:00 de la noche. Los rapaces jugarán sus primeros encuentros de local fuera del estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, mientras colocan el recinto en condiciones óptimas, tras no pasar la revisión de parte de MLB. El problema más grave es terminar de colocar la luz a las torres, luego del robo de los cables. Aragua tampoco modificó el horario y se jugará a la misma hora en Maracay.

El sistema de juego es el mismo de los últimos años. Cada equipo jugará 63 encuentros y la ronda regular finaliza el 29 de diciembre. Los mejores seis equipos de la tabla avanzan a la postemporada, que comenzará sus series directas el 2 de enero.

Beisbol sin Venevisión

Uno de los cambios en el calendario de transmisiones será la ausencia de Venevisión, canal que vio cortada una racha de 25 temporadas al aire. Los medios que sí pasarán la LVBP serán IVC, Directv, TLT, Meridiano TV, TVES y Globovisión. Sin embargo, 26 desafíos no tendrán presencia de tv, en especial los que serán en el oriente del país por razones de logística. Consulta aquí el calendario completo, gracias a la información del periodista Ignacio Serrano en su web El Emergente.

Algunos cambios importantes durante la temporada muerta

– Wilfredo Ledezma fue cambiado a Caribes

– Ramón Flores pasó a Bravos

– Leonel Campos a Lara y César Jiménez al Zulia

– José Castillo jugará con Lara

– Rougned Odor vestirá el uniforme del Zulia, en un mega cambio de 8 jugadores: José Briceño, José Flores y José Azocar también pasaron a los rapaces. Magallanes recibió a Renato Núñez, Jesús Flores, Eduar Bazardo y Gabriel Moya.

– Wilfredo Ledezma y Renato Núñez al Zulia, Aragua recibió a José Queliz y Franklin Barreto.

– Alex Torres al Magallanes y Julio Pinto a La Guaira.

– Yeltsin Gudiño defenderá el uniforme de los Tigres, mientras que Alberto González y Víctor Gárate lo harán con Zulia.

– Jhondaniel Medina cambiado a los Tigres por Francisco Arcia, quien pasó a Lara.

– Luis Sardiñas a Caribes y Ehire Adrianza a Tiburones.

– José Tábata y Humberto Arteaga al Zulia por Wilfredo Boscán y Luis carrasco al Magallanes.

– Henderson Álvarez cambiado al Magallanes junto a José Gómez, mientras que La Guaira recibió a Juan Apodaca y Samir Dueñez.

– Aragua envió a Yohan Pino, Jesús Alastre y Wuilmer Becerra a los Navegantes, por Anthony Santander e Ismael Guillón.

– Pacto de fuego  entre Caracas y Aragua. Jesús Aguilar y Henry Rodríguez pasaron Tigres, por José Rondón, Juan Graterol y Alejandro Chacín.

 

Los managers

Mike Rojas (Caracas)

Omar Malavé (Magallanes)

Oswaldo Guillén (La Guaira)

Omar López (Caribes)

José Moreno (Lara)

Ramón Hernández (Aragua)

Henry Blanco (Bravos)

Lipso Nava (Zulia)

 .

La LVBP tiene todo listo para la temporada 2018-2019

Prensa LVBP.- Todo está listo para el regreso de la pelota rentada el próximo 12 de octubre. La Liga Venezolana de Beisbol Profesional presentó de manera oficial la temporada 2018-2019 LVBP PDVSA, Copa Maltín Polar en homenaje a Domingo Carrasquel. El acto se llevó a cabo en el Salón Simón Bolívar de PDVSA La Campiña.

Juan José Ávila, presidente de la LVBP, junto a Domingo Santander y Esteban Palacios, vicepresidentes, encabezaron el podio, al lado de Pedro Infante, Ministro de la Juventud y el Deporte; Gral. Ender Palencia, viceministro de prevención y seguridad ciudadana; Miguel Quintero, vicepresidente de planificación de PDVSA, y Aracelis León, presidenta de la Federación Venezolana de Beisbol. Todos acompañados por Luis Rodolfo Machado, Águilas del Zulia; Yves Hernández, Bravos de Margarita; Rafael Gruszka, Caribes de Anzoátegui; Carlos Miguel Oropeza, Cardenales de Lara; José Manuel Fernández, Leones del Caracas; Roberto Ferrari, Navegantes del Magallanes; Luis Blasini, Tiburones de La Guaira, y Carlos Guillén, Tigres de Aragua.

“El beisbol venezolano es como el Pabellón Nacional, lo llevamos enraizado en el corazón, así que es motivo de regocijo presentar de nuevo un campeonato. Es nuestro torneo 74 y pocas organizaciones en el país se puede ufanar de tal longevidad”, comentó el ingeniero Ávila. “Tengo que reconocer el apoyo del gobierno nacional, a través del patrocinio de PDVSA, para sacar adelante la temporada, porque necesitamos las divisas para funcionar”.

En el Estadio Alfonso Chico Carrasquel se llevará a cabo el Juego Inaugural, que enfrentará al actual campeón Caribes de Anzoátegui contra Águilas del Zulia. La jornada la completarán los encuentros entre Tigres de Aragua y Navegantes Magallanes (Valencia); Bravos de Margarita vs Cardenales de Lara (Barquisimeto) y Tiburones de La Guaira vs Leones del Caracas (Caracas).

“En febrero del próximo año regresa a Venezuela, por primera vez desde 2014, la Serie del Caribe, que tendrá como sede a Barquisimeto, la única ciudad, de las siete en las que se juega actualmente la liga, que no había sido anfitriona del evento. La competición también contará con la ayuda económica de PDVSA”, abundó Ávila. “Toda la logística está muy avanzada. Ya han sido seleccionados los hoteles que alojarán a los equipos visitantes y están garantizados el transporte y la seguridad. Todo cuenta con el aval de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe”.

El máximo jerarca de la LVBP anunció que el próximo 24 de noviembre se realizará la exaltación al Salón de la Fama de la Clase 2018, en las instalaciones del Museo de Beisbol en Valencia, estado Carabobo.

“Tendremos a dos grandes figuras que serán inmortalizadas por sus logros en el terreno de juego: Omar Vizquel, que fue electo por Comité Contemporáneo, y Robert Marcano, seleccionado por el Comité Histórico”, explicó Ávila.

El ejecutivo recordó que durante la convención anual de la LVBP, celebrada durante el mes de mayo en Margarita, se hicieron varios ajustes en las condiciones de campeonato y en otros aspectos administrativos.

“Tendremos el mismo formato de clasificación y playoffs de años anteriores (seis clasificados, tres semifinales, el juego de comodín para la segunda semifinal y la Serie Final, a siete encuentros)”, apuntó. “Se aprobó la regla de las seis visitas como máximo al montículo durante los nueve innings, así como varios cambios en los horarios para comodidad de los aficionados y ajustes en el Programa Antidopaje y el Código de Ética”.

Se espera que el calendario regular tenga transmisiones televisadas en un 85-90% de los juegos, gracias a la cobertura de IVC, DirecTV, TLT, TVES, Meridiano TV y Globovisión.

“Los juegos del 9 de diciembre fueron reprogramados por las elecciones de los concejos municipales a nivel nacional y ya están disponibles en la página web de la LVBP”, puntualizó Ávila.

Por segundo año seguido, la LVBP sólo contratará árbitros venezolanos.

“Pensamos que por el desarrollo de nuestros umpires en el sistema de Ligas Menores de MLB y los resultados obtenidos en la campaña anterior, debemos seguir apoyando a nuestro talento”, señaló Ávila.

“Con la mira en la Serie del Caribes, todos los equipos se han preparado mejor que nunca, para tratar de obtener el cetro, representar al país y ganar en Barquisimeto. Creo que estamos en medio de grandes expectativas, que se verán reflejadas en los resultados deportivos. Desde ya no puedo sino augurar un rotundo éxito a la temporada que arranca este viernes”.

Reconocimiento a la organización

Pedro Infante, Ministro de la Juventud y el Deporte, felicitó a la LVBP por la nueva campaña y capacidad organizativa.

“Hemos sostenido varias reuniones para preparar la liga y la Serie del Caribe, relativas al plan de seguridad y otorgamiento de las divisas”, destacó. “Con mucho sacrificio se ha otorgado, a través de PDVSA y Bandes 12 millones de dólares para el campeonato, pero también hay que reconocer el apoyo de la empresa privada, que siempre ha estado presente. Es un esfuerzo conjunto para que el deporte nacional salga adelante”.

“El torneo contará con 3.500 efectivos para su seguridad en los 252 juegos de la ronda regular y en la postemporada. Cada equipo tendrá a su disposición una patrulla, con cuatro funcionarios, para escoltarlos durante sus viajes”, agregó el ministro. “Además queremos, a través de la Comisión Nacional Antidopaje apoyar el programa de la LVBP y darle todo nuestro respaldo. Estas fechas son muy importantes para el pueblo venezolano, que espera disfrutar de su principal pasatiempo”.

Foto: Prensa Mindeporte.

Ronald Acuña empata récord de más HR abriendo el juego para los Bravos

MLB.com.-  El novato venezolano Ronald Acuña Jr. ha tenido una temporada muy especial. Y con un nuevo jonrón abriendo juego el domingo empató un récord para los Bravos.

Acuña la botó contra el abridor de los Piratas, Nick Kingham, por el jardín izquierdo ante una recta alta y adentro en cuenta de 1-0, para llegar a siete jonrones abriendo las acciones esta temporada. Así, empató a Marquis Grissom (1997) con la mayor cantidad para un pelotero de los Bravos en una campaña.

Además, Acuña también empató el segundo lugar en la lista de más jonrones iniciando un juego para un novato con Nomar Garciaparra (1997) y Hanley Ramírez (2006). Chris Young es dueño de la marca con nueve en el 2007.

El palazo de Acuña no dejó dudas desde que salió del bate, disparado a 109.7 mph y viajando una distancia proyectada de 430 pies, de acuerdo con Statcast. Fue su 36to de la campaña y su 115ta bola bateada a 95 mph o más.

El patrullero de 20 años se adueñó del primer puesto de la alineación de los Bravos el 20 de julio y desde entonces no ha parado de producir. Abrió cinco juegos con jonrón entre 11 y el 14 de agosto, una racha que sólo le quitaron cuando el dominicano José Ureña lo golpeó iniciando el sexto encuentro.

Con sus 23 jonrones y una línea ofensiva que al comenzar el domingo era de .297/.357/.563, Acuña está metido de lleno en la conversación por el premio Novato del Año de la Liga Nacional.

Foto: Archivo.

Acuña Jr. pegó HR en la victoria de Bravos en Miami

AP.- El novato Ronald Acuña Jr consiguió su 21er jonrón de la campaña y fue golpeado por otro pitcheo de Miami, sin que ello derivara en un nuevo altercado, durante el encuentro que los Bravos de Atlanta ganaron el jueves 5-0 a los Marlins.

Fue el primer enfrentamiento entre los dos equipos desde el 15 de agosto, cuando el abridor dominicano de Miami, José Ureña, se ganó una suspensión de seis encuentros luego de golpear a Acuña con su primer y único lanzamiento. Aquel pelotazo desató un conato de riña en que se vaciaron las bancas de ambos equipos en dos ocasiones.

Esta vez los ánimos se mantuvieron más serenos, si bien hubo una represalia. Y al final, la historia fue la misma para Sean Newcomb y los Bravos cuando enfrentan a los Marlins.

Newcomb (11-7) toleró dos imparables y recetó ocho ponches en seis innings de blanqueada. Mejoró a una foja de 4-0 con una efectividad de 0.75 en cuatro aperturas ante Miami en la presente campaña.

Atlanta se colocó en un récord de 13-3 frente a los Marlins en el año. Ha ganado los últimos siete duelos entre ambos clubes.

Charlie Culberson y el venezolano Ender Inciarte batearon también sendos vuelacercas por Atlanta, que permaneció tres juegos encima de Filadelfia, el segundo lugar de la División Este de la Liga Nacional.

El abridor venezolano Elieser Hernández (2-7) laboró durante tres capítulos, en los que permitió tres hits –incluidos dos cuadrangulares– y tres carreras. Fue relevado por el dominicano Jarlin García, quien se marchó con un out en el quinto acto, luego que una línea de Nick Markakis lo golpeó en la pierna derecha, antes de que la pelota se fuera a terreno de foul por la raya de la antesala.

Acuña recibió el pelotazo en la sexta entrada, cuando los Bravos ganaban ya por 5-0. Javy Guerra estaba en el montículo, y sus primeros siete lanzamientos fueron strikes.

El octavo fue la excepción, una recta de 94 mph alta y adentro, que golpeó al astro venezolano cerca de la muñeca izquierda. Furioso, Acuña azotó su casco contra el suelo y gritó, pero eventualmente se dirigió a primera sin que nadie más invadiera el terreno, como sí ocurrió en Atlanta la semana pasada.

Los Bravos se vengaron en la parte baja del inning.

Newcomb golpeó en el brazo izquierdo a Brian Anderson cuando había dos outs. El umpire del plato Chris Conroy emitió advertencias a Newcomb y a las dos cuevas.

Anderson fue impactado de nuevo en el octavo episodio, esta vez en la espinilla, por una curva de Jesse Biddle a 78 mph.

En ambas ocasiones, Anderson se dirigió a la inicial sin mayores aspavientos.

Por los Bravos, los venezolanos Acuña de 4-1 con una anotada y una impulsada, Inciarte de 4-2 con una anotada y una remolcada. El panameño Johan Camargo de 5-3 con una producida.

Por los Marlins, los venezolanos Rafael Ortega de 3-1, Miguel Rojas de 4-1. Los dominicanos Starlin Castro de 3-0. El puertorriqueño Yadiel Rivera de 3-0..