Luis Suárez lideró la goleada de Colombia ante Venezuela y acabó con el sueño del repechaje  

Tony Cittadino (Madrid).-  Se sabía que Colombia no iba a viajar a Venezuela a regalar nada y con una noche pletórica de Luis Suárez en el estadio Monumental de Maturín, autor de cuatro goles, los cafeteros aplastaron a la Vinotinto seis por tres, para acabar con el sueño del repechaje en la última jornada de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026

Venezuela falló justo en el partido en el que debía dar el golpe en la mesa. No sólo perdió el invicto en casa, sino que tenía en sus manos la posibilidad de jugar el repechaje, incluso perdiendo. Sin embargo, el triunfo de Bolivia ante Brasil en El Alto, le permitirá a la selección del altiplano buscar el cupo en marzo a la Copa del Mundo.

La selección de Fernando “Bocha” Batista fue de más a menos y el juego se fue diluyendo en la etapa complementaria, al encajar una goleada histórica que dejó a Venezuela fuera del objetivo planteado al inicio del Premundial y que debe dejar al cuerpo técnico al borde de la continuidad.

Venezuela salió decidida a buscar el partido y abrieron el marcador apenas en la primera llegada, gracias a un golazo de Telasco Segovia, quien fusiló al portero con un derechazo cruzado a los 3 minutos, para prender la fiesta en Maturín.

De acuerdo al estadista Mr. Chip, el tanto anotado a los 122 segundos, es el segundo más rápido en la historia de las eliminatorias para Venezuela, por detrás del anotado por Ruberth Morán contra Paraguay en 2001 (a los 95 segundos).

El tanto del mediocampista del Inter de Miami, le dio la tranquilidad inicial a la Vinotinto, ante una selección de Colombia que no se amilanó y pasó a tener el control del balón, que más nunca cedió en el resto del juego.

Los cafeteros igualaron el marcador aprovechando una jugada a balón parado, con un cabezazo de Yerry Mina en un saque de esquina a los 10 minutos. Sin embargo, la respuesta venezolana llegó de inmediato, con tanto de Martínez en la fracción 12. La jugada tuvo que ser revisada por el VAR, por un posible pisotón al arquero Kevin Mier.

Colombia estuvo cerca de lograr el empate con un zurdazo desde fuera del área de James Rodríguez al 22’, pero Romo lo evitó con una providencial estirada.

El partido aumentó en intensidad y en juego físico, con ambas selecciones intentando achicar los espacios y robando el balón en el mediocampo.

Venezuela mandó otro aviso al 38’, con una especular chilena de Martínez que se estrelló en el travesaño. La Vinotinto intentaba aprovechar las oportunidades que tenía, pues los visitantes finalizaron la primera parte con el 70% de posesión.

Los dirigidos por Néstor Lorenzo volvieron a empatar el juego, cuando Suárez aprovechó un balón rifado en el área y con un toque de derecha batió a Romo en el mano a mano al 42’.

COLOMBIA SIN PIEDAD

Colombia comenzó la etapa complementaria con el pie en el acelerador y Suárez aprovechó para adelantar a su selección, con un derechazo cruzado al minuto 50.

Luis Díaz tuvo un mano a mano al 54’, pero Romo salvó a Venezuela achicando los espacios. Los cafeteros se sentían cómodos en la cancha, ante una Venezuela dejaba espacios y así llegó el cuarto gol de la noche y tercero de Suárez al 59’.

El atacante del Sporting recibió un pase en profundidad de Díaz, le ganó la espalda a la defensa y de zurda fusiló a Romo. Justa ventaja de la oncena visitante, ante una Vinotinto desorientada y frágil en defensa.

El quinto tanto de la noche y cuarto para Suárez, llegó al minuto 67 al rematar en el área chica un centro de Richard Ríos.

La Vinotinto acortó distancias con Rondón al 76’. El delantero del Real Oviedo aprovechó un despeje del portero colombiano, el rebote le quedó a la altura del punto penal y mandó el balón al fondo de la red.

Sin embargo, Jhon Córdoba aplacó cualquier intento de rebelión, con gol al 78′ y las esperanzas venezolanas seguían puestas en un posible empate de Brasil, que nunca llegó.

Venezuela se volvió a quedar fuera de una Copa del Mundo, en un formato que reparte seis plazas directas y una de repechaje, con 10 participantes.

Foto: AP

 

Venezuela buscará hacer historia ante Colombia y amarrar el repechaje  

Tony Cittadino (Madrid).- Nunca antes habíamos llegado a la última fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial, con opciones de amarrar el repechaje. Esta noche en Maturín, pero madrugada en Madrid, Venezuela recibe a Colombia con la misión de amarrar el último boleto que le permita clasificar a la repesca y jugar la Copa del Mundo de 2026.

La misión es una sola: ganar. La Vinotinto depende de sí misma para afianzarse en el séptimo lugar. Un triunfo, le permitiría no tener que depender de otros resultados y manejar la ansiedad. En paralelo, Bolivia recibe a Brasil en El Alto y aquí entran en juego las combinaciones, pero es mejor no especular.

Venezuela, que tiene 18 puntos, suma uno más que Bolivia. Puede avanzar, incluso, empatando o perdiendo, siempre y cuando Bolivia no gane.

Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista reciben a una selección de Colombia que ya está clasificada, pero, que, difícilmente, saldrá a regalar el partido. Una cosa sí es cierta: se jugará al ritmo de los cafeteros. Si salen con intensidad, habrá pelea. Si salen relajados, pues se generarán más opciones de marcar y ganar.

Para este encuentro, se espera el regreso de José «Brujo» Martínez y de Telasco Segovia en el mediocampo, mientras que José Salomón Rondón, volverá a ser el referente en el ataque.

«Estoy ilusionado de lo que vamos a jugar y lo que puede llegar a venir. Lo que pase después de mañana (hoy) no lo tengo en la cabeza, pienso en un triunfo, buen partido y lo que vendrá, vendrá»,dijo el técnico argentino en la rueda de prensa previa.

Venezuela no sólo buscará el repechaje, que se jugará en marzo de 2026, sino también terminar invicta como local. Maturín se convirtió en un fortín y se logró un desempeño muy distinto al de jugar como visitante: cuatro victorias y cuatro empates (incluidos Brasil y Argentina), con nueve goles a favor y tan sólo dos en contra.

El partido también será el último de eliminatorias en casa para una importante cuota de jugadores, como Tomás Rincón o Rondón.

«Este grupo se puso una meta desde el primer día, que era la clasificación, ya sea directo o logrando el repechaje. Estamos con confianza, hemos hablado a nivel grupal e individual. Mañana para nosotros es como la final de un Mundial, es lo que creo y se lo digo a los chicos. No hay más motivación que pensar en que podemos jugar el próximo mundial», agregó Batista.

La última victoria como local de la Vinotinto ante los cafeteros fue en 27 de marzo de 2013 y Rondón firmó el triunfo por la mínima diferencia.

Venezuela está a 90 minutos de hacer historia. Que así sea.

Foto: Prensa FVF

Copa América 2024: Lautaro Martínez llevó a Argentina al bicampeonato y al trono del máximo ganador en la historia del torneo

Prensa Conmebol.- Argentina se consagró campeón de la Copa América 2024 USA al vencer 1-0 Colombia, en el tiempo extra del partido decisivo jugado en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens,  Florida.

Con este título, la selección Albiceleste se convirtió en la más ganadora del torneo en toda la historia, con 16 campeonatos. Además, logró lo que nunca un equipo de Sudamérica había logrado, conquistar el torneo continental, la Copa Mundial de la FIFA y nuevamente un el torneo continental de manera consecutiva.

La edición 48 del torneo de selecciones más antiguo y apasionante del mundo llegó a su fin luego de 32 partidos y una muy disputada Final, en la que ambas selecciones tuvieron oportunidades y crearon ocasiones para sacarse ventaja.

El delantero Lautaro Martínez marcó el gol de la Albiceleste a los 112’, para romper el cero que se mantuvo en el durante los 90’ reglamentarios y la primera parte de la prórroga. Con este tanto, el número ‘9’ se consagró como el máximo goleador del torneo con cinco anotaciones.

Lionel Messi, Ángel Di María, Emiliano ‘Dibu’ Martínez y otras grandes figuras del fútbol sudamericano y mundial se hicieron nuevamente con el título continental dirigidos por Lionel Scaloni, que sigue consagrando una época dorada para la Albiceleste, en la que ya suma una Copa Mundial de la FIFA, dos Copa América y una Finalissima.

Números del partido

Entre los equipos que disputaron al menos cinco partidos en una edición de la Copa América, apenas cuatro recibieron un gol o menos: Argentina en 2024 (1), Colombia en 2001 (0), Brasil en 1989 (1) y 2019 (1).

Argentina conquistó su título 16 de la Copa América, superando a Uruguay como el máximo campeón del torneo. La última vez que la Albiceleste sumaba más títulos que cualquier otra selección fue en 1993, cuando conquistó su 14ª Copa y Uruguay tenía 13.

Con 37 años y 20 días de edad, Lionel Messi es el jugador más veterano en ser titular en una final de Copa América en el siglo XXI. Además, se transformó en el primer futbolista en disputar cinco partidos por el título en ediciones diferentes (2007, 2015, 2016, 2021 y 2024), superando a Javier Mascherano (2004, 2007, 2015 y 2016).

Lionel Messi no era sustituido en un partido de Copa América desde julio de 2007, también en un encuentro ante Colombia. Fue la tercera vez que el argentino fue reemplazado en la competición, sumando otro juego de la edición 2007 contra Estados Unidos.

El gol de Lautaro Martínez fue el cuarto que se anotó en una prórroga de una final de Copa América, después de 1919 (Friedenreich con Brasil ante Uruguay) y 1937 (dos de Vicente de la Mata con Argentina ante Brasil).

Argentina se consagró en ediciones consecutivas de la Copa América (2021 y 2024), continuando el patrón que inició en 1983 y que consiste en la alternancia de bicampeonatos y nuevos ganadores.

Giovani Lo Celso tiene 14 asistencias con Argentina en todas competiciones en la era Scaloni, el segundo máximo de un jugador de la Albiceleste bajo el mando del actual entrenador, superado apenas por Lionel Messi (16).

Lautaro Martínez estableció la máxima cifra de goles (5) para un jugador de Argentina en una misma edición de Copa América en el siglo XXI, igualando lo hecho por Lionel Messi en 2016 y Juan Román Riquelme en 2007.

Argentina tuvo menos posesión que su rival por primera vez desde las semifinales ante Croacia en la Copa del Mundo de 2022: 44,3% hoy ante Colombia y 39,2% en aquella ocasión.

Emiliano Martínez registró cinco centros descolgados en la victoria ante Colombia, el máximo para un arquero en una final de las últimas 10 ediciones de Copa América. Además, el argentino realizó cuatro atajadas esta noche y se convirtió en el primer arquero de la Albiceleste en sumar cinco vallas invictas en una misma edición de la Copa.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Colombia goleó a Costa Rica y se metió en los cuartos de final

Prensa Conmebol.- La selección colombiana de Néstor Lorenzo superó 3-0 a Costa Rica en la segunda jornada del Grupo D para clasificarse anticipadamente para los cuartos de final de la Copa América USA 2024 y aumentar su racha de partidos invictos a 25 encuentros.

Los ‘cafeteros’ se adelantaron en el marcador a los 31’ con un penal convertido por Luis Díaz, una de las máximas figuras de Colombia en lo que va del torneo.

Ya en la segunda mitad, Davinson Sánchez puso el 2-0 para los colombianos, de cabeza a los 59’, y a los 62’, John Córdoba anotó el tercero con una asistencia del histórico James Rodríguez.

Colombia buscará cerrar una Fase de Grupos perfecta en la última fecha ante Brasil y Costa Rica se enfrentará a Paraguay, esperando un resultado favorable en el otro partido. Ambos encuentros se disputarán el 2 de julio en simultáneo.

Números del Partido

Colombia llegó a 25 partidos sin derrotas (20V 5E), su segunda racha más larga en la historia detrás de una de 27 (13V 14E) que tuvo lugar entre 1992 y 1994.

Desde su debut con la selección mayor en septiembre de 2018, Luis Díaz anotó más que el doble de goles (13) que cualquier otro jugador con Colombia (6 de James Rodríguez, Miguel Borja, Rafael Borré, Luis Muriel y Mateus Uribe).

James Rodríguez suma tres asistencias en la Copa América 2024. Desde que se registran esos datos (2011), solamente Lionel Messi dio más pases gol en una misma edición del torneo (dos veces: 5 en 2021, 4 en 2016).

Colombia y Costa Rica se enfrentaron 14 veces en total y nunca empataron. Con el triunfo de hoy, los cafeteros llegaron a su triunfo número 11 ante la selección costarricense. Además, esta fue la sexta valla invicta y el primer 3 a 0.

Desde la edición del 2015 de la Copa América, Colombia ha ganado 10 de sus 11 partidos donde convirtió el primer gol del partido, la única excepción fue en la fase de grupos ante Brasil en la edición de 2021 (1D, 2-1).

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Colombia se estrenó con victoria ante Paraguay

Prensa Conmebol.- La selección colombiana de Néstor Lorenzo sigue manteniendo su invicto luego de una victoria de 2-1 sobre Paraguay en el inicio del Grupo D por la Copa América USA 2024.

Los goles ‘cafeteros’ llegaron con cabezazos de Daniel Muñoz a los 31′ y Jefferson Lerma 42′, ambos servidos por centros de James Rodríguez, quien se transforma en super héroe cada vez que viste la camisa de su selección.

Para los paraguayos descontó un insistente Julio Enciso a los 69′ quien, tras varios intentos, conectó de derecha tras un centro del extremo Ramón Sosa, ingresado en el segundo tiempo.

Tras este duelo, Colombia se medirá con Costa Rica el 28 de junio en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, mientras que Paraguay chocará con Brasil en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada.

Números del partido

Colombia estiró su actual racha invicta a 24 partidos sin derrotas (19V 5E), de los cuales 21 pertenecen al ciclo de Néstor Lorenzo como entrenador (16V 5E). Además, la Tricolor extendió su mayor seguidilla histórica de victorias, con nueve al hilo desde noviembre de 2023.

James Rodríguez es el primer jugador en dar dos asistencias en una etapa inicial de un partido de Copa América desde que lo hiciera André Carrillo con Perú ante Chile en la edición de 2019.

Colombia llegó a su tercera victoria consecutiva contra Paraguay por Copa América: es su tercera mayor racha activa de triunfos ante un mismo rival en la competencia, por detrás de las seguidillas que mantiene contra Estados Unidos (4V) y Ecuador (8V).

James Rodríguez alcanzó las 30 asistencias en su carrera de 101 partidos con la selección mayor de Colombia, cinco de ellas en la Copa América (dos este lunes ante Paraguay).

Julio Enciso es el segundo jugador más joven en marcar con Paraguay entre Copa América y Copa Mundial de la FIFA durante este siglo, con 20 años y 153 días. Solo lo supera en la lista Ernesto Cristaldo, quien le anotó a Chile con 20 años y 117 días en julio de 2004 por Copa América.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Venezuela sacó un valioso empate en Perú y cerró el año dentro de la clasificación al Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Jefferson Savarino le permitió a Venezuela lograr un valioso empate a un gol en su visita a Perú, en partido de la sexta fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026, disputado en el Estadio Nacional de Lima.

Para la selección venezolana fue apenas el tercer empate en la historia en tierras peruanas, tras los logrados en el Premundial Alemania 2006 (0-0) y en el camino a Brasil 2014 (2-2). Aunque siguen sin ganar en 10 partidos, el punto logrado esta noche les permite seguir sumando en la tabla de posiciones y vaya de qué forma, pues se mantienen en el cuarto lugar con 9 puntos, dos más que Brasil que se ubica en el sexto puesto.

La Vinotinto fue de menos a más, pero tuvo un primer tiempo muy errático. Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista se vieron imprecisos e inseguros atrás, ante una selección peruana que los superó en el uno contra uno y salió a buscar el resultado, pero con el pasar de los minutos se terminó conformando con el empate.

Perú tuvo a Yoshimar Yotún como protagonista. El mediocampista fue el jugador más desequilibrante de los incas, que mandaron el primer aviso a los 9 minutos, pero Rafael Romo achicó los espacios en un mano a mano al límite del área.

Los locales continuaron presionando y el gol llegó gracias a un cabezazo impecable del mediocampista del Sporting Cristal. Yotún entró al área libre de marca y con un testarazo al segundo palo, abrió el marcador a favor de Perú al minuto 17.

Fue el primer tanto de Perú en las eliminatorias y, de acuerdo a datos de Míster Chip, rompieron una sequía de 635 minutos sin anotar en el Premundial. Casualmente, el último tanto de Perú en las eliminatorias pasadas también fue de Yotún.

Joao Grimaldo estuvo cerca de aumentar la ventaja al minuto 37, pero Romo salvó a Venezuela al detener un disparo a quema ropa. El primer tiempo pudo fácilmente terminar con una ventaja mayor, a no ser por la oportuna actuación del arquero criollo.

Gol vinotinto

La segunda parte del compromiso fue totalmente diferente. Venezuela salió más decidida y con mas seguridad, teniendo en Yangel Herrera y Yeferson Soteldo a dos jugadores claves del mediocampo en adelante. No sólo se encargaron de crear juego, sino también aportaron en labores defensivas.

El gol de la Vinotinto llegó en el minuto 54, gracias a una gran jugada colectiva que nació con un impecable corte de balón de Miguel Navarro y que siguió con Darwin Machis. El delantero del Cádiz se mandó una gran jugada personal por la banda derecha, desbordando y sirviendo el balón al medio del área, para que Savarino con un toque sutil empatara el juego a un gol.

El tanto le permitió a la Vinotinto ganar confianza y jugar con mayor carácter, ante una selección peruana que se fue diluyendo, que sigue sin ganar en las eliminatorias y sumó su segundo empate en seis duelos.

Venezuela cerró la doble fecha FIFA con dos puntos, tras empatar sin goles en casa ante Ecuador.

La acción regresará el próximo mes de septiembre de 2024, cuando visiten a Bolivia y reciban a Uruguay.

Sin embargo, en junio estará la Copa América de por medio que ayudará a seguir manteniendo el ritmo de una selección que sigue soñando con jugar su primer Mundial en 2026.

De momento, esta noche se va a dormir con la ilusión de cerrar el año en el cuarto puesto de la tabla y con una racha de cinco partidos sin perder.

Todavía queda mucho camino por recorrer en unas eliminatorias que lucen más parejas de lo normal.

Foto: Prensa Conmebol

Venezuela cayó ante Colombia en el debut de las eliminatorias al Mundial 2026

Prensa FVF.- La selección nacional de Venezuela cayó por la mínima (1-0) ante su similar de Colombia, en lo que fue la jornada 1 de las Eliminatorias CONMEBOL, rumbo al venidero mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026. El cotejo se disputó durante la noche del jueves 7 de septiembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

En los primeros compases del partido, el equipo local tuvo el manejo de la pelota. No obstante, La Vinotinto se posicionó de buena manera en la zona defensiva y buscaba aprovechar cada espacio que el rival le dejaba para abrir el marcador.

La opción más clara de los criollos, llegó en el minuto 20. Alexander González partió desde la banda derecha en una gran jugada individual, cediéndole la pelota a Jefferson Savarino, que se quitó a un defensor y, envió un centro al segundo poste ante la llegada de Yangel Herrera, quien ganó la posición y cabeceó, pero el mismo salió desviado.

Lee también: Argentina debutó con victoria ante Ecuador con un golazo de Messi

Aunque el compromiso fue de ida y vuelta, el guardameta venezolano Rafael Romo fue protagonista en el cierre de la primera mitad, con par de atajadas generadas por Mateus Uribe y Jefferson Lerma, respectivamente, en el área criolla.

Lee también: Paraguay y Perú no pasaron del empate en su estreno en el Premundial

La primera mitad culminó en empate sin goles, pero apenas transcurrido unos segundos del complemento, Rafael Santos Borré fue el encargado de abrir el marcador (46’) con un centro al área de Jhon Arias, que remató el delantero colombiano para batir las redes de Rafael Romo en el segundo tiempo.

La Vinotinto no bajó los brazos y mucho menos su cuerpo técnico, liderado por Fernando Batista, quien movió su banquillo para buscar el empate, dándole ingreso en diferentes momentos del compromiso a Yeferson Soteldo, Josef Martínez, Rómulo Otero y Alejandro Marqués, pero no fue suficiente para rescatar un punto en Barranquilla.

Ahora, el próximo reto del combinado nacional será el martes 12 de septiembre en el estadio Monumental de Maturín, cuando Venezuela se enfrente a Paraguay a partir de las 6:00 de la tarde, en la jornada 2 de las Eliminatorias Conmebol.

Ficha técnica del partido:

Colombia(1): Camilo Vargas, Jhon Lucumi,Deiver Machado, Luis Díaz (Luis Siniesterra, min. 87), Juan Cuadrado (Jorge Carrascal, min. 46), Yerry Mina,Andrés Uribe (Wilmar Barrios, min. 85), Jefferson Lerma, Jhon Arias (James Rodríguez, min. 74), Rafael Borré (Jhon Durán, min. 74) y Daniel Muñóz. DT: Néstor Lorenzo.

Venezuela (0): Rafael Romo, Alexander González, Wilker Ángel, Yordan Osorio, Luis Mago  (Roberto Rosales, min. 78’), Yangel Herrera (Josef Martínez, min. 59’), Tomás Rincón, José Martínez, Jefferson Savarino (Yeferson Soteldo, min. 59’), Darwin Machís (Rómulo Otero, min. 81’) y Salomón Rondón (Alejandro Marqués, min. 78). DT: Fernando Batista.

Gol: Rafael Borré 46’ (COL)

Tarjeta amarilla: Alexander González 32’(VEN)

Árbitro: Anderson Daronco(Brasil).

Asistente 1: Rodrigo Correa (Brasil).

Asistente 2: Guilherme Dias (Brasil).

4to árbitro: Paulo Zanovelli (Brasil).

Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla (COL).

Foto: Prensa Conmebol

La Copa América Estados Unidos 2024 estrenó su logo

Prensa Copa América.- La Conmebol dio a conocer la imagen y el logotipo de la nueva edición de la Conmebol Copa América 2024. En su edición número 48, la Conmebol Copa América reflejará la pasión del fútbol del continente, los valores y las características de la competencia, así como también la conectividad que genera el certamen entre distintas naciones de todo el mundo.

“Estamos muy emocionados ante el nuevo comienzo del torneo de selecciones más antiguo del mundo, donde estarán los mejores jugadores, técnicos e hinchas. Nos espera una nueva edición que marcará historia y hará vibrar los corazones de todo el continente”, afirmó el Presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Con una identidad de marca vibrante, la imagen de la Conmebol Copa América 2024 está inspirada en los símbolos que representan a los Estados Unidos. De allí, el uso de colores como el azul, el rojo y el blanco, y de elementos como las estrellas características de la bandera de este país, que, para esta ocasión también simbolizan el cielo y a los máximos exponentes de este deporte.

Además, este nuevo logotipo, pone en el centro el trofeo de la competencia, a los aficionados que alientan en cada partido a sus selecciones, y a los mejores jugadores del mundo.

Formato de juego

La Conmebol Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos e incluirá a las 10 selecciones de Conmebol y seis equipos de Concacaf, en calidad de invitados. Este tradicional torneo será coorganizado por ambas confederaciones.

Los seis equipos de Concacaf se clasificarán a través de la Liga de Naciones Concacaf 2023/24. La fase de grupos y cuartos de final de la tercera edición de la competencia se jugarán durante las Fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre 2023.

Esta será la edición número 48 de una de las competencias más importante del continente, que contará por segunda vez en su historia con 16 participantes, misma cantidad que en la edición del 2016, también realizada en Estados Unidos.

En el campo estarán reunidos diez títulos sudamericanos de la Copa Mundial de la FIFA y las mayores estrellas del fútbol mundial para jugar los 32 partidos de esta edición, en junio y julio del 2024.

Vibra el Continente

La Conmebol Copa América tiene un poder increíble, puede hacer que todo se mueva, logra que las emociones vibren y se exalten los corazones.

Hace que se ondeen las banderas, las redes, que se estremezcan las tribunas, los estadios. Su historia hace que el continente entero se llene de orgullo, que nuestro fútbol palpite con una sola fuerza.

Esta competencia tiene el poder de sacar nuestra mejor versión para definir lo que somos: fútbol, historia, alegría y pasión.

Foto: Prensa Copa América

Serie A: La Juventus no renovó el contrato del colombiano Cuadrado

Prensa Juventus.- 314 veces saltó al campo para luchar por nuestros colores, ganando 11 trofeos.

26 veces se alegró, con su inconfundible baile, tras marcar con nuestra camiseta.

59 veces asistió a sus compañeros para que pudieran compartir la alegría de marcar.

Hoy, tras un periplo de ocho temporadas, toca decir adiós porque Juan Cuadrado deja la Juventus.

Lee también: El Atlético volverá a usar su antiguo escudo a partir de la temporada 2024-2025

Ocho años inolvidables. Año tras año, Panita fue una de las certezas, sin importar la posición, la disposición táctica o el número de camiseta que llevaba en la espalda.

Ocho años llenos de alegría, sonrisas, bromas y entusiasmo. Aportó su energía positiva al vestuario y a nuestro mundo. Juan se ganó a la hinchada de una manera única y especial, convirtiéndose en un referente dentro y fuera del campo.

Lee también: El Estadi Mallorca Son Moix tendrá tecnología de punta 

Ocho años de regates vertiginosos, de carreras locas que daban la vuelta a partidos, a veces incluso a temporadas. Aquel gol en el Derby della Mole del 31 de octubre de 2015, su primero con la blanquinegra, fue el que dio el pistoletazo de salida a una remontada que desembocó en el Scudetto tras un inicio titubeante.

Ocho años de goles. El mencionado fue el primero de los cuatro marcados contra el Torino, pero ¿cómo no recordar los gritos contra el Lyon y el Inter? ¿O el doblete clave que le marcó a los nerazzurri en la temporada 2020/21?

Con tantos momentos inolvidables, cada hincha debe tener un recuerdo especial vinculado a la aventura de Juan en los bianconeri.

Foto: Prensa Juventus

 

Clásico Mundial de Beisbol: Gran Bretaña sorprende a Colombia

Gran Bretaña se mantiene en la pelea

MLB.com.- Gran Bretaña pasó los primeros dos juegos de su viaje por el Clásico Mundial de Beisbol saltando temprano con carreras en la primera entrada. Después de caer en días consecutivos, los británicos se quedaron atrás el lunes por la tarde en el Chase Field contra Colombia, solo para regresar con siete carreras sin respuesta y aferrarse por poco a su primera victoria en la historia del Clásico, 7-5.

La diversión ha sido rampante en el banquillo de Gran Bretaña desde el inicio de la acción del Grupo C, completa con celebraciones de «beber el té», una corona y una túnica de jonrones y la exuberancia por llevar su marca de béisbol al escenario mundial.

Lee también: Dominicana deja fuera a Nicaragua

Un día después de convertirse en el primer jugador en la historia del Clásico en anotar, el jardinero derecho de Gran Bretaña, Chávez Young sumó su cuarto robo para ser líder en el torneo, un sencillo clave de dos carreras y una joya defensiva en el jardín derecho. El mejor prospecto de los Marineros, Harry Ford, conectó jonrón por segundo día consecutivo, lo que se sumó a la leyenda de un joven de 20 años que ya está siendo apodado como el rostro del béisbol británico.

A pesar de la derrota, Colombia (1-1) sigue firme en la carrera por uno de los dos boletos del Grupo C. Los colombianos chocarán con Canadá (1-0) el martes a las 3 pm ET. Gran Bretaña (1-2) concluirá su acción de grupo el martes a las 10 pm ET contra México (1-1) en medio de lo que debería ser una atmósfera cargada.

Foto: @WBCBaseball