La FIFA investiga las celebraciones de Xhaka y Shaqiri

DPA.- La polémica celebración de los futbolistas suizos Xherdan Shaqiri y Granit Xhaka en el Mundial de Rusia está siendo investigada por la FIFA, anunció hoy el ente rector del fútbol mundial.

La FIFA también comunicó que abrió pesquisas contra el seleccionador de Serbia, Mladen Krstajic, por sus declaraciones tras la derrota de su equipo por 2-1 contra Suiza.

Shaqiri y Xhaka deberán explicar ante la FIFA los gestos que realizaron al celebrar el viernes sus respectivos goles en el partido celebrado en Kaliningrado. Tanto Xhaka como Shaqiri, que tienen raíces albanesas, celebraron sus goles con las manos juntas como un pájaro que vuela, en clara señal del águila bicéfala de la bandera albanesa.

El trasfondo es político: Serbia no reconoce como un Estado a Kosovo, con el 90 por ciento de su población albanesa, y quiere, por el contrario, recuperar a su antigua provincia, que declaró su independencia en 2008, una década después de alzarse en armas.

Y es que la guerra de Kosovo dejó huellas en la región y muchos albaneses huyeron a países como Suiza. El padre de Xhaka, por ejemplo, fue encarcelado durante tres años y huyó a principios de los 90 a Suiza.

Krstajic, por su parte, será investigado por sus críticas al árbitro. «Yo lo mandaría a La Haya. Ahí le podrían juzgar como hicieron con nosotros», señaló sobre el tribunal de las Naciones Unidas que juzgó los crímenes de guerra en Yugoslavia.

El gobierno suizo les defiende

El Gobierno suizo ha defendido a los futbolistas de la selección Granit Xhaka y Xherdan Shaqiri por sus polémicos gestos políticos al celebrar los goles de su equipo en el partido contra Serbia en el Mundial de Rusia.

«Quien haya vivido ese ambiente recargado puede entender que las emociones se desaten en un jugador», dijo el ministro de Defensa y Deporte, Guy Parmelin, presente en el estadio, al periódico «NZZ am Sonntag».

Los dos jugadores suizos, de origen albano, celebraron los goles de la victoria por 2-1 ante Serbia haciendo con sus manos la figura del águila bicéfala que adorna la bandera de Albania. Eso provocó a los serbios, que no reconocen la independencia Kosovo, antigua provincia del país balcánico que está poblada mayoritariamente por personas de origen albanés.

El ministro de Exteriores suizo, Ignazio Cassis, señaló que la selección helvética es un perfecto ejemplo de mezcla de diferentes culturas. «No dudo de que se puede sentir emociones por la nación que te ha acogido sin olvidar la patria de origen», dijo el político, que también recordó sus propios orígenes italianos.

Foto: Marca.

Egipto y Arabia Saudita no quieren irse del Mundial sin sumar puntos

(EFE) — Arabia Saudita y Egipto se enfrentan en el último partido del Grupo A sin opciones de clasificación y con la continuidad futura de sus técnicos en el aire después de un Mundial decepcionante.

«Los faraones» desembarcaron en Rusia con la ilusión infinita de volver al escaparate del fútbol tras 28 años de ausencia y con la esperanza puesta en una selección sólida, con jóvenes valores que comienzan a despuntar en Europa, y una de las estrellas mundiales en sus filas.

El delantero del Liverpool Mohamed Salah comanda un equipo en el que se mezclan jugadores emergentes como Ramadan Sobhi (Stoke City) o Mohamad El Neny (Arsenal) con otros de amplia experiencia como el cancerbero Essam el Hadary, el abuelo del Mundial.

Sin embargo, ninguno ha brillado como se esperaba. Disminuido en el plano físico a causa de la lesión de hombro sufrida en la final de la Liga de Campeones, Salah vio el choque frente a Uruguay en el banquillo y poco aportó en el encuentro ante Rusia.

Aunque tuvo algunas ocasiones a lo largo de la contienda, se le percibió carente de continuidad, en parte por su estado físico y en parte por el naufragio de «los faraones» en el centro del campo, donde nunca han tenido faro en este mundial.

Un defecto que ya se detectó en el primer partido, donde solo el buen tono defensivo y las dificultades de Uruguay en ataque casi les regalan un punto. El gol anotado en el último minuto del partido por el defensa del Atlético Madrid José María Giménez fue un mazazo, pero también un castigo a un planteamiento rácano.

Los números de Egipto -dos derrotas, cuatro goles en contra, uno a favor- y su despliegue en el campo han puesto en el disparadero a Héctor Cúper, el «hombre milagro» que devolvió a Egipto la miel mundialista perdida en 1990.

En declaraciones previas al partido en Volgogrado, el argentino aseguró que no dará «ningún paso adelante para renovar mi contrato si el 90 por ciento de los seguidores y directivos egipcios están en desacuerdo con mis métodos».

«No quiero ahora hablar de renovaciones de contrato, punto. Incluso si hubiéramos logrado todos los objetivos que quería, ahora es diferente para mí», subrayó Cuper, antes de subrayar que no se puede hablar de «frustración» en un Mundial.

«Los resultados fueron los que ambicionábamos, pero debo darles las gracias a los jugadores. Muchos de ellos no habían llegado a este nivel, era la primera vez en sus vidas que estaban en un torneo de estas dimensiones y también para mí como entrenador», se excusó Cuper.

En este ambiente, y con el objetivo de apuntarse el honor de lograr la primera victoria árabe en este mundial, la principal novedad podría ser el debut mundialista de El Hedary, quien batiría el récord de longevidad.

De saltar a la cancha, el cancerbero egipcio superaría con 45 años, cuatro meses y nueve días a su colega de posición, el colombiano Farid Mondragón, hasta la fecha todavía el hombre con más edad que ha disputado un partido del Mundial.

En el otro lado del campo, Pizzi también afronta el encuentro envuelto en duras críticas y con la necesidad de una victoria que aúnque la lograra no le garantizará continuar al frente de los «halcones verdes».

La selección saudí se ha mostrado excesivamente inocente, falta de la experiencia y el colmillo necesario para afrontar un torneo en el que supuestamente se dan cita las estrellas y los 32 mejores equipos el planeta.

Los árabes ganaron con facilidad su grupo de clasificación asiático bajo la dirección del holandés Bert van Marwijk, al que la federación decidió despedir, sin embargo, a nueve meses del inicio de este Mundial.

Su sustituto fue el argentino Edgardo Bauza, técnico entonces de Emiratos Árabes Unidos, que apenas duró dos meses y cinco partidos amistosos en el banquillo, en los que cosechó dos victorias y tres derrotas.

Pizzi llegó de urgencia en noviembre del pasado año, y apenas ha dejado su impronta en un grupo que ha visto desfilar tres entrenadores en el último año y que ha perdido por el camino parte de su identidad.

Al igual que Egipto, Túnez y Marruecos, los otros tres equipos árabes en el Mundial -todos ellos igualmente eliminados en la segunda jornada- Arabia Saudita y sus jugadores cambiaron su rutina diario y entrenamientos para adaptarlos al mes del ayuno sagrado o Ramadán, que coincidió con mayo.

Aunque la mayoría de los técnicos musulmanes opina que variar durante 28 días los hábitos de alimentación, hidratación y sueño -y trasladar los entrenamientos a las horas nocturnas- no afecta al rendimiento, entrenadores, médicos y dietistas de otras religiones creen que el ayuno diurno sí tiene impacto en la élite.

Lo cierto es que en la primera jornada, que coincidió con la fiesta del fin del Ramadán, Arabia Saudí encajó dos de los cinco goles en el tiempo de descuento, cuando las fuerzas de los futbolistas comienzan a fallar.

Y tanto Egipto como Marruecos y Túnez perdieron igualmente en la primera jornada con los 90 minutos ya cumplidos tras partidos de gran exigencia física frente a Uruguay, Irán e Inglaterra, respectivamente.

En estas condiciones, la alineación que presente mañana Pizzi es un misterio. Podría volver a cambiar al portero, después de que Mohamad Alowais, titular ante Uruguay, fallara de forma estrepitosa en la jugada que concluyó con el único gol de la contienda, anotado por Luis Suárez.

– Alineaciones probables:

Arabia Saudita: Yasser al Mosailem; Yasser Alshahrani, Osama Hawsawi, Ali Albulayhi, Mohammed Alburayk; Taiseer Aljassam, Abdullah Otayf, Salman Alfaraj; Hatan Bahbri, Salem Aldawsari y Fahad Almuwallad.

Egipto: El Hedary; Fathy, Gabr, Hegazy, Abdelshafy; Elneny, Hamed; Salah, Elsaid, Trezeguet; y Marwan.

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).

Estadio: Volgogrado Arena.

Hora: 10:00 am (Venezuela)

Foto: Getty Images.

La FIFA impone multas a México y Serbia por la actitud de sus aficionados

EFE

El Comité de Disciplina de la FIFA impuso una multa de 10.000 francos suizos a las federaciones de México y Serbia por el comportamiento de sus aficionados durante los encuentros de la primera jornada del Mundial de Rusia que disputaron sus selecciones.

México es multada por el grito homófobo de los hinchas cada vez que sacaba de puerta el meta Manuel Neuer, durante la primera mitad del partido que disputó el «Tri» contra Alemania, el pasado domingo.

El Comité de Disciplina avisa, además, a la Federación Mexicana que se enfrentará a nuevas sanciones si se vuelven a repetir los hechos.

Por su parte, Serbia también es multada por no evitar que sus aficionados desplegasen una pancarta política ofensiva durante el partido ante Costa Rica.

Foto: Archivo

.

Portugal tiene la obligación de derrotar a Marruecos

Paola Núñez (ESPN).- Portugal se mide a Marruecos este miércoles en Moscú obligado a ganar para seguir con opciones para avanzar a octavos de final dentro del Grupo B. Un encuentro límite también para el conjunto africano, que tras caer ante Irán (1-0) en el primer partido se juega quedar eliminado prematuramente.

Pero Portugal necesita más que eso.

Necesita convencer con su juego de conjunto y poner en la mesa una candidatura que, hasta el momento, nadie le ha concedido.

El equipo de Fernando Santos carga con la «presión» de mostrar su superioridad con respecto al rival en turno, pero también por hacerse respetar como vigente Campeón de Europa.

Portugal es un monarca europeo atípico. Nada más llegar a Rusia para competir en la Copa del Mundo tuvo que empezar a recordárselo al mundo constantemente. Con hechos, cosechando un empate 3-3 ante España en su debut, y verbalmente.

La voz cantante, en el juego y en el discurso, la ha llevado su máxima estrella. El líder de goleo en el torneo (de momento) con tres tantos, Cristiano Ronaldo, que apenas concluyó el encuentro apuntó lo obvio en rueda de prensa: «España es una de las favoritas, pero nosotros somos el Campeón de Europa».

El título conquistado hace dos años en Francia ha cambiado el ‘chip’ al equipo de Santos, aún entre los más jóvenes y recién llegados.

«Hubo un cambio importante en el nivel de mentalidad y confianza (del equipo). Fue el primer título internacional de Portugal y nos muestra que todo es posible. Un título internacional siempre conduce un equipo, pero, por supuesto, también añade más presión y responsabilidad», dijo el delantero Bernardo Silva en una entrevista concedida a la revista France Football.

Esa «responsabilidad» pasa por dejar de ser percibido como un equipo que llega sin obligación alguna de conquistar el título. Y más que como equipo, como un grupo de comparsas para Cristiano Ronaldo en su eterna búsqueda de récords -quien, por cierto, tiene a tiro uno más-. Está a tres goles de igualar a Eusebio como máximo goleador luso en Copas del Mundo con nueve tantos.

Y esta vez, Cristiano no es el único en el campamento luso con una marca que igualar -y de ser posible, superar-. La del equipo liderado Eusebio, que en 1966 acabó en tercer puesto. Su mejor actuación en una Copa del Mundo hasta el momento.

Según los reportes desde el campamento luso, el compañero en ataque de Cristiano para enfrentar a Marruecos será André Silva. El jugador de 22 años se toma su papel en serio. Como delantero, primero, y como escudero, después.

«Cuando Cristiano me necesita, estoy ahí. Pero cuando yo lo necesito a él, también puedo contar siempre con él. Si Cristiano está más adelantado, puedo defender y ocupar espacios y cuando estamos los dos adelante, nos podemos abrir camino el uno al otro», señaló el atacante del Milán en rueda de prensa.

«Será un partido difícil; el rival lo va a tomar muy en serio. Marruecos tiene muchos jugadores que han nacido en Europa y sabemos que es difícil marcarles», agregó Silva, quien ha marcado ya 12 tantos en 24 partidos disputados con la camiseta de Portugal desde su debut en 2016.

Foto: AP.

¡Resumen del año: el 2017 dejó emociones a granel!

Tony Cittadino.- El 2017 regaló hazañas deportivas importantes que van desde el título de las Águilas del Zulia a comienzos de año, hasta el Mundial de Clubes ganado recientemente por el Real Madrid. A continuación, presentamos la noticia más importante por mes que dejó un año inolvidable.

Pirela impulsa al Zulia a conquistar el título (Enero): Las Águilas del Zulia ganaron su sexto título y primero desde el año 2000, al batir en cinco juegos a los Cardenales de Lara para proclamarse campeones de la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.  El equipo dirigido por Lipso Nava venció a los crepusculares cinco carreras por dos en el último juego celebrado en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo y  contó con el importante aporte ofensivo de José Pirela, quien fue electo como Jugador Más Valioso.  El “Águila Negra” logró 25 de los 35 votos de los periodistas, al finalizar con un explosivo promedio de .450 (20-9), con un jonrón, cinco carreras impulsadas y ocho anotadas.

Milagro de Tom Brady (Febrero): Los Patriots de Nueva Inglaterra se coronaron campeones al vencer en tiempo extra por 34-28 a los Falcons de Atlanta después de completar una remontada de 25 puntos en el tercer periodo que estuvieron abajo en el marcador y consiguieron el quinto título de su historia, la mejor marca de todos los tiempos. Brady fue electo como Jugador Más Valioso por cuarta vez en los siete partidos de Super Bowl que ha disputado. Completó 43 de 62 envíos para 466 yardas, dos fueron de anotación le interceptaron un balón, fue derribado cinco veces de las 24 que creó la defensa de los Falcons y concluyó con 85,2 el índice de pasador.

Fracaso venezolano en el CMB (Marzo): Venezuela sumó otro fracaso en el Clásico Mundial de Beisbol. Dirigidos por Omar Vizquel, accedieron a segunda ronda luego de un polémico juego extra en el que vencieron a Italia cuatro carreras por tres. Ya en la siguiente fase, perdieron los tres encuentros ante Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico. Los boricuas le propinaron un nocaut en al juego inaugural (11-0) y una paliza en el último (13-2). Sin embargo, cayeron por blanqueo de 8-0 en la final ante Estados Unidos, equipo que se consagró campeón por primera vez en el certamen.

El inicio explosivo de Aaron Judge (Abril): Aaron Judge sorprendió a todos en el inicio de la temporada 2017 de las Grandes Ligas. El outfielder de los Yanquis de Nueva York finalizó el mes con 10 jonrones, igualando a Trevor Story (2016) y José Abreu (2014), como los novatos con más vuelacercas en abril. Además empató a Mike Trout y Gary Sánchez como uno de los 10 novatos que en su primer mes suman al menos 10 cuadrangulares, 10 bases por bolas y batean para .300 de average. Judge terminó la temporada ganando por unanimidad el premio Novato del Año, tras conectar 52 bambinazos, una marca para novatos en una campaña. Así dejó atrás los 49 palazos sonados por Mark McGwire con Atléticos de Oakland en 1987. También ganó del Derby de Jonrones y el Bate de Plata.

Juventus legendaria (Mayo): La Juventus logró el título 35 de su historia y el sexto consecutivo en la Serie A de Italia. Massimiliano Allegri se consagró campeón por tercera ocasión como director técnico de la Vecchia Signora, mientras que Gianluigi Buffon, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Andrea Barzagli, Claudio Marchisio y Stephan Lichtsteiner, son los únicos en haber alzado todos los títulos en esta racha gloriosa, que incluyó además ser el monarca de la Copa Italia por segundo año en fila y, así, ser el primer equipo italiano con doblete en temporadas consecutivas.

Vinotinto histórica (Junio): La Vinotinto Sub-20 logró la mejor participación en su historia, al culminar subcampeón del Mundial disputado en Corea del Sur. Los dirigidos por Rafael Dudamel cayeron en la final ante Inglaterra un gol por cero, pero dejaron un buen sabor de boca. En la semifinal jugador un partido épico ante Uruguay al imponerse en penales, luego del empate a un gol en 120 minutos. En ese encuentro, Samuel Sosa igualó las acciones con un golazo de tiro libre en el tiempo de descuento.

El eterno dominio teutón (Julio): Alemania volvió a demostrar su poder, al ganar derrotar a Chile un gol por cero y consagrarse campeón de la Copa Confederaciones Rusia 2017. El actual campeón del mundo llevó a una selección joven, liderada por Julian Draxler,  y vaya que supo implantar autoridad para añadir un trofeo que le faltaba en sus valiosas vitrinas.

Yulimar Rojas se baña en oro (Agosto): Yulimar Rojas volvió a subirse a lo más alto del podio, logrando una hazaña única para Venezuela al lograr la medalla de oro en el Mundial de Atletismo. La triple saltadora criolla consiguió un salto de 14.91 en la gran final y superó a la colombiana Caterine Ibargüen (14.89). Así la criolla continúa mejorando su palmarés, tras colgarse el oro en el Mundial bajo techo de 2016 en Portland y sumar la presea de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016. En enero también ganó el oro en la Copa del Rey con el FC Barcelona.

Tribu inspirada (Septiembre): Los Indios de Cleveland implantaron una marca de 22 victorias consecutivas en la Liga Americana de las Grandes Ligas. La tribu inició su camino a la gloria el 24 de agosto (victoria ante Boston 13-6) y finalizó el 15 de septiembre (derrota contra Kansas City 4-3). Quedaron a cuatro juegos de la marca de los Gigantes de Nueva York (1916). El equipo de Terry Francona ganó el banderín de la División Central de la Americana y finalizó como el equipo más ganador de la ronda regular del nuevo circuito con 102 victorias, una marca para la franquicia.

Altuve lleva a Houston a las mieles del triunfo (Octubre): José Altuve coronó un año perfecto, al quedar campeón con los Astros de Houston, en una emocionante final que se decidió en siete juegos ante los Dodgers de Los Ángeles. El maracayero también ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana y logró su tercera corona de bateo en el nuevo circuito y segunda en fila, al finalizar con average de .346. El camarero también llegó a cuatro campañas seguidas con 200 o más hits (204).

Italia llora sin Mundial (Noviembre): Italia se quedó fuera del Mundial por primera vez en 60 años y tercera en su historia, al caer en el repechaje ante Suecia. La Azzurra perdió en la ida un gol por cero y fue incapaz de remontar el marcador, al empatar sin goles en el Stadio San Siro de Milano. El legendario portero Gianluigi Buffon se despidió entre lágrimas, cerrando un ciclo en el que ganó la Copa del Mundo en 2006. Días después de éste rotundo fracaso, renuncio el director técnico Gian Piero Ventura y el presidente de la Federación Italiana de Fútbol, Carlo Tavecchio.

Cristiano Ronaldo y Real Madrid dueños del mundo (Diciembre): Doble celebración en un mes. Cristiano Ronaldo igualó a Lionel Messi al ganar su quinto Balón de Oro y diez días después se proclamó campeón del Mundial de Clubes con el Real Madrid. El conjunto merengue sumó su sexto título y segundo en fila, tras batir al Gremio de Porto Alegre un gol por cero, con un gol del portugués. Así la oncena de Zinedine Zidane cerró un año memorable, al ganar cinco títulos.

Foto: AFP.