España llegó a la final del Mundial Femenino Sub 20 con sufrimiento

FIFA.- La Rojita sufrió lo indecible y resistió el asedio de Francia para lograr clasificarse a su primera final de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA. El partido se disputó el 20 de agosto en Vannes.

Las Bleuettes tenían claro el plan para cortocircuitar el juego de pase y posesión de las españolas y con la presión alta que impusieron desde los primeros compases lo lograron por momentos. Las jugadoras de la Rojita, con Patri Guijarro muy bien marcada, se sentían incómodas y tenían que recurrir al pase en largo.

Así las cosas, unas y otras tuvieron sendas ocasiones clarísimas en la primera mitad, pero no las aprovecharon: Emelyne Laurent desperdició un mano a mano ante Catalina Coll (15’) y al filo del descanso una defensora francesa sacó el tiro de Damaris Egurrola en la misma línea de gol (40’).

En la reanudación, la Rojita logró el gol tras un buen centro de Lucía Rodríguez que Guijarro cazó en el área y cabeceó a la red (0-1, 51’).

Las de Pedro López respiraban, pero a partir de entonces empezaría su particular calvario. Se quedaron con 10 por la expulsión de Aitana Bonmatí por doble amarilla (69’) y 7 minutos después una mano de Laia Aleixandri en el área daba a Francia la oportunidad de empatar de penal. Ahí emergió nuevamente Coll, que lo detuvo (76’).

Desde ese momento fue un acoso y derribo galo en busca del 1-1, pero España resistió para citarse con Japón en la final. Las Bleuettes lucharán por el bronce con Inglaterra. Ambos partidos se celebrarán el 24 de agosto en Vannes.

Foto cortesía: FIFA.

Francia se toma revancha y es semifinalista

FIFA.- Dos años después de perder en la final de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA ante la RDP de Corea, Francia se cobró su revancha para plantarse en las semifinales del torneo del que son anfitrionas. El partido se disputó el 16 de agosto en Concarneau.

Galas y norcoreanas tenían claro que cualquier error podía ser fatal y por eso tomaron pocos riesgos. Las anfitrionas, eso sí, fieles a su vocación ofensiva, intentaron proponer más. Pero la RDP de Corea cerraba bien las líneas de pase y cortocircuitaba el juego galo. Así las cosas, el gol llegaría desde los 11 metros tras una mano de las norcoreanas en su propia área. Amélie Delabre fue la encargada de cobrar el penal (1-0, 29’), que provocó una cierta reacción norcoreana, sobre todo en la segunda mitad.

Pero ni Kim Kyong Yong ni Choe Kum Ok estuvieron acertadas. Tampoco tuvieron su día las delanteras francesas, y Sandie Baltimore no encontró puerta en una volea cuando tenía todo a favor (77’). Así las cosas, la RDP de Corea buscó forzar la prórroga en los minutos finales, pero Francia supo aguantar y ahora se medirá a España el próximo 20 de agosto en Vannes por un puesto en la final.

Foto cortesía: Getty Images.

Francia venció a Ghana en su estreno en casa

FIFA.- La selección francesa arrancó con pie derecho su andadura a en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA. El cuadro anfitrión doblegó sin problemas a Ghana, con la que no pasó del empate en la fase de grupos de Papúa Nueva Guinea 2016, en el Stade de la Rabine de Vannes.

Ni el gran ambiente festivo en las gradas ni la victoria previa de Países Bajos ante Nueva Zelanda presionaron a Francia, que desde el primer minuto buscó la victoria con profundidad y verticalidad por los costados. La recompensa fue un partido prácticamente definido al descanso.

Encontró la red en uno de sus primeros acercamientos. Selma Bacha, una de las jugadoras más interesantes del encuentro, recogió un balón en el costado izquierdo, sorteó a sus defensoras con dos amagues y colgó un balón que remató casi a placer Emelyne Laurent (6′) en el segundo palo. Un tanto inicial que rompió planes y provocó espacios.

En una de las múltiples ocasiones locales, Helene Fecocq (27′) aprovechó un balón profundo para regatear a la arquera y hacer el segundo. Poco después, Emelyne Laurent (31′) firmaba su doblete clavando un balón suelto en la escuadraSolo la diana de Sandra Owusu-Ansah (58′) puso algo de emoción ficticia durante varios minutos. La guinda fue obra de Sandy Baltimore (90+7), aprovechando un rechace en la última jugada del partido.

En la próxima jornada del Grupo A, Francia se verá las caras frente a Nueva Zelanda, y Ghana luchará por sumar sus primeros puntos mundialistas ante primeros puntos ante Países Bajos. Los dos partidos tendrán lugar en Vannes, el miércoles 8 de agosto.

Foto cortesía: L’Equipe.

Cinco técnicos que dirigieron en Rusia 2018 aspiran a ganar el premio The Best

FIFA.com.- A la vista de las hazañas que dirigieron desde los banquillos, no es ninguna sorpresa que varios de los seleccionadores que obtuvieron mejores resultados en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 hayan sido incluidos en la lista de candidatos al premio The Best al Entrenador de la FIFA de fútbol masculino.

¿Se llevará el galardón el próximo 24 de septiembre en Londres algún integrante del quinteto que cautivó en Rusia? Analizamos a los cinco nominados y sus prestaciones en el Mundial.

Stanislav Cherchesov (Rusia)

Ver a su selección superar a una España netamente favorita ante un público entregado en el Estadio Luzhniki, tras imponerse en la primera tanda de penales de su historia y acceder a los cuartos de final de la competición por primera vez en 48 años (y la única en la era post-Unión Soviética).

Sus palabras

“Gracias a Dios, mis futbolistas comprendieron lo que les decía. Confiaron en mí. Creo que mis jugadores han salido victoriosos porque se han atenido a mi estrategia”. Cherchesov, tras la victoria sobre España

Así lo ven

“Bueno. El mejor. ¡Fabuloso!”. Andrei Lunev, portero internacional del Zenit de San Petersburgo, da su opinión sobre Cherchesov en cuatro palabras

La cifra

Ninguna selección anfitriona ha marcado más goles en sus dos primeros encuentros que Rusia, que cosechó un total de ocho contra Arabia Saudí y Egipto. Únicamente Italia igualó esa gesta en 1938.

Zlatko Dalic (Croacia)

Motivar a su selección para remontar en tres encuentros seguidos de la segunda fase y acceder así a la primera final mundialista de su historia.

Sus palabras

“Todavía hay tristeza porque teníamos que ganar el trofeo. Pero si alguien me hubiese ofrecido estar en la final antes del Mundial, todos lo habríamos firmado”. Dalic, tras la derrota por 2-4 de su equipo contra Francia en la final de Rusia 2018

Así lo ven

“Aprecio que me pida consejo, pero no lo necesita. Dalic es un gran entrenador y está haciendo un trabajo fantástico”. Miroslav Blazevic, que guió a Croacia hacia el bronce en 1998, después de que Dalic le pidiese algunos consejos antes del choque de cuartos de final contra Rusia

La cifra

Croacia fue la nación de menor población que llegaba a la final de un Mundial en 68 años, tras una selección de Uruguay que disputó –y ganó– el choque decisivo en 1950.

 

Didier Deschamps (Francia)

Guiar a Francia hacia el triunfo sobre Croacia en la final, imponiéndose por un contundente 4-2.

Sus palabras

“Mi mayor motivo de orgullo con este grupo es que han conseguido tener el estado de ánimo idóneo para un campeonato así. Yo les repetía todo el rato: nunca os rindáis, nunca renunciéis a nada”. Deschamps, tras la victoria de su selección por 4-2 sobre Croacia.

Así lo ven

“Es un director, un líder de hombres. Es un ganador”. Guy Stephan, segundo entrenador de la selección francesa

La cifra

Deschamps se convirtió en apenas el tercer hombre que gana el Mundial como jugador y como seleccionador, imitando a Mario Zagallo y Franz Beckenbauer. Como respuesta, el mítico alemán afirmó: “Bienvenido a nuestro club. Ahora estamos tres. Quizá deberíamos reunirnos”.

Roberto Martínez (Bélgica)

Si bien durante todo el campeonato se labró una reputación por sus acertados cambios tácticos, comandar el triunfo por 2-1 sobre Brasil en cuartos de final fue, indudablemente, un punto culminante.

Sus palabras

“Hay una verdadera satisfacción y un verdadero éxito. Es la manera en que lo hemos conseguido; el fútbol que hemos jugado es el fútbol belga, es nuestro estilo. Asimismo, la unidad y la flexibilidad que hemos ofrecido tácticamente muestra lo que queremos ser como nación futbolística”. Martínez, tras conseguir el tercer puesto en el Mundial, el mejor en la historia de Bélgica.

Así lo ven

“Tienes que estar contento de veras por él. Ha construido esta selección de Bélgica de forma que los jugadores creen en él, se atienen al planteamiento. Han respaldado con una fe ciega el proceso y parece que todo el mundo está en la misma onda”. Jürgen Klinsmann.

La cifra

Ninguna selección mundialista ha tenido más goleadores diferentes en una misma edición que los diez de Bélgica. Solamente Francia en 1982 e Italia en 2006 tuvieron los mismos.

Gareth Southgate (Inglaterra)

Tras encajar el gol del empate en los últimos instantes del choque de octavos contra Colombia, Southgate fue capaz de espolear a su equipo para que se impusiese en una catártica e histórica tanda de penales (la primera que ganaba Inglaterra en un Mundial).

Sus palabras

“Hemos vivido una maravillosa aventura y algunas experiencias que serán sumamente útiles de cara al futuro para este grupo de jugadores y este cuerpo técnico”. Southgate, tras el cuarto puesto de su selección en Rusia 2018

Así lo ven

“Gareth Southgate está dando motivos de orgullo a nuestro país. [Es un seleccionador] preparado, inteligente, señorial y empático”. Gary Lineker

La cifra

Southgate se lució con una plantilla joven, que incluía a 17 jugadores que no habían nacido la última vez que Inglaterra llegó a semifinales (en 1990).

Fotos: FIFA, Getty Images.

Mundial femenino Sub-20 Francia 2018 tendrá 16 países participantes

EFE.- La FIFA difundió este jueves el listado de 336 jugadoras que entre el 5 y el 24 de agosto disputarán en Francia el Mundial sub-20 femenino de fútbol, con Mylene Chavas, Geyse Ferreira, Patri Guijarro y Georgia Stanway como principales referentes de las selecciones de Francia, Brasil, España e Inglaterra.

Como ocurrió en el pasado con la brasileña Marta Vieira da Silva o la alemana Dzsenifer Marozsan, el certamen está llamado a presentar al mundo a los jóvenes valores del fútbol femenino.

El torneo es apriori el escenario ideal para la confirmación de la francesa Mylene Chavas, quien fue la mejor guardameta en el Mundial sub-17 de Papúa Nueva Guinea en 2016.

La brasileña Geyse Ferreira, autora de 12 goles en 7 partidos durante el pasado Campeonato Sudamericano, será la gran amenaza ofensiva de la Canarinha, mientras que Georgia Stanway querrá emular en Francia sus buenas actuaciones con el Manchester City.

En el bando español, vigente campeón de Europa en categoría sub-19, la jugadora más destacada es la centrocampista del Barcelona Patri Guijarro. Ella fue la máxima realizadora de ‘La Rojita’ en el torneo continental disputado en 2017 y tuvo un papel decisivo en la final ante la selección de Francia.

Desde el Grupo A partirán las selecciones de Francia, Ghana, Nueva Zelanda y Holanda.En el Grupo B quedaron encuadrados los conjuntos de Corea del Norte, Inglaterra, México y Brasil; en el C, España, Paraguay, Japón y Estados Unidos; y en el D, Haití, China, Nigeria y Alemania.

Foto cortesía: FIFA.

Ben Arfa pide la dimisión de Deschamps por el «mal juego» de Francia

Marca.- El futbolista francés Hatem Ben Arfa pidió al seleccionador galo, Didier Deschamps, que presente su dimisión para no perpetuar un juego «pobre y feo» del equipo durante el Mundial de Rusia ganado por Francia que, además, considera que puede impedir a los bleus clasificarse para la próxima Eurocopa.

En una tribuna publicada por la revista France Football, el jugador, que tiene contrato con el París Saint-Germain pese a que no cuenta para su cuerpo técnico y sus propietarios, asume ser el «aguafiestas» de las celebraciones, pero considera que «es necesario mirar un poco más lejos» de la victoria en Rusia.

«Sería peligroso esconderse detrás de la segunda estrella para convertir el fútbol de los ‘bleus’ en una referencia mundial (…) El estilo y la identidad ultrapobres de los franceses es bastante feo«, señala el exjugador del Newcastle. Ben Arfa asegura que no le gustaría que esa forma de entender el fútbol se pusiera de moda en los centros de formación.

Para Ben Arfa, los jugadores franceses se comportaron durante el Mundial como «especuladores que apostaban sobre todo por los errores de los adversarios», una táctica que «no es espectacular pero muy eficaz».

Pero advierte que con esa estrategia «no están a salvo de una mala sorpresa en la fase de clasificación para la próxima Eurocopa«, porque afrontarán muchos rivales que les esperarán a la defensiva para «tenderles la misma trampa».

Además, considera que Francia no puede conformarse con ganar así cuando tiene talentos como Griezmann, Fekir, Mbappé o Dembelé y considera «un desperdicio» cuando se podría ser «más audaz».

En contacto con algunos de los miembros de la plantilla, Ben Arfa asegura que «no se oponen a una evolución del juego» para proponer algo más ofensivo.

Ante ello, concluye Ben Arfa, Deschamps debería marcharse en la cima con este buen resultado, como hizo Zinedine Zidane al frente del Real Madrid tras ganar la tercera Liga de Campeones.

«Su sucesor tendría que aprovechar el potencial técnico para ‘liberar’ el talento y crear una identidad de juego bonito a la francesa, como la tienen los brasileños. Y para que no disfrutemos solo con los resultados»

Foto cortesía: Marca.

Los campeones del mundo desfilan por París

AFP.- La selección francesa de fútbol desfiló por los Campos Elíseos de París este lunes, en un verdadero carnaval del que participaron cientos de miles de fanáticos que festejaban el título mundial obtenido el domingo en Moscú.

Mientras el autobús descubierto de dos pisos avanzaba lentamente hacia el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia, la escuadrilla acrobática de la fuerza aérea sobrevoló la emblemática avenida parisina formando con sus fumígenos la bandera tricolor roja, blanca y azul.

El avión que transporto de regresó a la selección francesa había aterrizado en el aeropuerto Charles de Gaulle, al norte de París, poco antes de las 17H00 locales (15H00 GMT).

Allí los carros de bomberos del aeropuerto formaron un arco de agua de homenaje bajo el cual pasó lentamente el avión hasta el punto de detención.

El capitán Hugo Lloris, con el trofeo en la mano, y el seleccionador Didier Deschamps salieron los primeros del avión. Fueron recibidos por la ministra de Deportes, Laura Flessel, mientras el personal del aeropuerto cantaba «Merci les Bleus» (Gracias, Bleus).

A partir de esta llegada empezaba una agenda cargada para el equipo campeón del mundo.

En un autobús decorado con dos estrellas y con la mención «Campeón del mundo» se dirigieron hacia los Campos Elíseos.

Allí, cerca del Arco del Triunfo, transbordaron en el autobús descubierto con el cual recorrieron la emblemática avenida tal como hicieron hace 20 años, el 13 de julio de 1998, los Bleus campeones del Mundial organizado por Francia.

Este lunes, una multitud con los colores nacionales, azul-blanco-rojo, se reunía de nuevo en el lugar, en un día soleado y caluroso.

«Estamos muy orgullosos de este equipo, ¡son nuestros jugadores!», se entusiasmaba Priscilla Lagneux, que había llegado al lugar con amigos unas horas antes. «Teníamos que verles y la Copa también», explica esta mujer de 28 años, que esperaba poder ver de cerca a su jugador favorito, Paul Pogba.

«Tenemos una Francia preciosa. Todo el mundo está contento, todo el mundo es estupendo», celebraba Anna, de 16 años. «Mi padre me ha cansado tanto con el 98… ¡ahora puedo vivir yo esto!», sonríe.

Legión de Honor 

Después del desfile, los Bleus fueron recibidos por el presidente Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo, donde varios jóvenes estaban invitados a presenciar la recepción oficial, antes de que los jugadores se dirijan al Hotel Crillon, en la plaza de la Concordia, para continuar la fiesta.

Macron, quien estaba acompañado por su esposa Brigitte, pidió a los jugadores «no cambien» porque –aseveró– este equipo es maravilloso porque es unido».

Más temprano la presidencia había anunciado que los jugadores serán condecorados, en una fecha a determinar, con la Legión de Honor por los servicios prestados al país, como ya ocurrió con los integrantes de la selección que ganó el Mundial en 1998.

Con su título en Rusia, el equipo, una mezcla de juventud y experiencia en los grandes torneos, demostró que ha superado su derrota en la final de la Eurocopa de 2016 en París.

«Hemos hecho algo increíble, entramos en la historia», dijo el domingo Antoine Griezmann, autor del segundo gol francés en la final ganada a los croatas.

Uno de los jugadores más esperados en París, además de ‘Grizou’, era sin duda Kylian Mbappé, quien a sus 19 años puede presumir ya de ser campeón del mundo y que acabó Rusia-2018 con cuatro tantos. Se convirtió en el segundo goleador más joven en marcar en una final del Mundial después de Pelé, que tocó el cielo del torneo en 1958.

Lejos de París, Zagreb era escenario de otra gran celebración popular, la de 100.000 croatas según la prensa local, que acudieron al recibimiento de la selección subcampeona del mundo, que logró la mayor hazaña del fútbol de ese país.

Pero la fiesta en París era todavía más plena: era la celebración de los campeones del mundo.

Foto cortesía: AFP.

Didier Deschamps: «Estaremos cuatro años en el techo del mundo»

EFE.- El seleccionador francés, Didier Deschamps, consideró que la coronación mundialista de la escuadra ‘bleu’ es «merecida» y felicitó a sus jugadores por haber conseguido tocar «el techo del mundo», donde permanecerán «los cuatro próximos años».

En declaraciones a TF1, el técnico de Bayona aseguró que el momento del fútbol galo es «hermoso y maravilloso», destacó que algunos de sus pupilos son «campeones del mundo a los 19 años» y reconoció que la derrota en la final de la Eurocopa en 2016 sirvió como estímulo.

«No hicimos un gran juego, pero mostramos cualidades mentales y logramos cuatro goles. Este triunfo es merecido. No siempre fue fácil, pero a fuerza de trabajo estamos aquí», dijo Deschamps, quien se convirtió en el tercer estratega que alza el trofeo primero como jugador y luego como seleccionador, tras ser el capitán en la final del 98. Los otros fueron hombre después de Mário Zagallo y Franz Beckenbauer.

Campeón del Mundo en 1998 como futbolista y en 2018 como seleccionador, Deschamps afirmó que este momento pertenece solo «a los jugadores». «Estarán en el techo del mundo durante cuatro años después de haber trabajado muchísimo durante 55 días. Esta final es la coronación suprema», sentenció.

Escudo para el campeón

Deschaps recibió las escarapelas que el equipo nacional galo lucirá en sus camisetas, al menos, durante los próximos cuatro años, hasta Catar 2022.

Incrustados en una envoltura de cristal, las dos insignias, una dorada de campeón del Mundo y otra de la FIFA, fueron puestas en manos del seleccionador como reconocimiento al éxito logrado por su equipo en Rusia.

Los ‘bleu’ lucirán ambos escudos, hasta ahora incluidas en los uniformes de Alemania, en sus camisetas hasta la próxima edición del Campeonato del Mundo.

Foto: AP.

París celebró por todo lo alto el título de Francia

Tomás Guzmán Torres (Antena 2).- Veinte años después de ganar su primer mundial, los franceses celebraron en un clima de euforia la victoria en el Mundial de Rusia, con Mbappé, Pogba y Griezmann como estrellas del equipo que ha logrado pasar la página por la nostalgia del 98.

«¡Esta Copa es para nosotros!¡Es la victoria de nuestra generación!», clamó Guillaume, de 26 años, al finalizar el partido aunque la música que resonó en París al cantar victoria volvió a ser «I will survive», himno de la banda de Zidane en el 98.

Si los franceses se mostraron toda la semana confiados en el éxito, en la capital el partido se vivió con nervios y tensión por la entrega de Croacia.

«Los croatas no tienen nada que perder y eso es lo más peligroso, están jugando a 200 %», opinó al final del primer tiempo Kevin, que habló sentado y de brazos cruzados y solo se permitió entonar «On a gagné!» (¡Hemos ganado!), cuando el arbitro silbó por última vez.

La euforia del gol en propia de Mandzukic, en el minuto 18, pronto cayó en saco roto cuando Perisic puso el marcador a 1-1, apenas diez minutos más tarde para volver a remontar tras el penalti de Griezmann.

Por momentos, la burbuja de optimismo nacional de los últimos días amenazaba con estallar.

El segundo tiempo arrancó con el gol de Pogba y poco después con el de Mbappé y los gritos de la hinchada resonaron en toda la ciudad, que no tardó en invadir el bulevar de Grandes Bulevares o los Campos Elíseos, algunas de las principales avenidas de la ciudad, abarrotadas al término de la competición.

Banderas, petardos, humos con la tricolor y hasta algún que otro joven desnudo subiendo al techo de los coches que solo podían esperar de brazos cruzados que pasara la marabunta.

La fiesta, sin embargo, había comenzado mucho antes: los pitidos de los coches sonaban desde primera hora y «I will survive», la canción de Gloria Gaynor, se escuchaba ya desde primera hora de la mañana.

«¡Como en el 98!», se repetían los aficionados a modo de despedida este fin de semana.

Foto: EFE.

Modric lideró a los ganadores de premios por desempeño en el Mundial

FIFA.com.- Tras ver cómo Francia levantaba el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, llegó el momento de interesarse por las individualidades más destacadas, con los premios otorgados por el Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA (GET) en cinco categorías principales.

Balón de Oro Adidas: Luka Modric

Si Croacia llegó a la final, se lo debe en gran parte a su genial número 10. Sus dos goles y su asistencia resultan casi anecdóticos en comparación con su actividad incesante en el mediocampo para orientar, temporizar o abrir brechas gracias a su vivacidad y su excepcional visión de juego. En la final, fue el motor del dominio croata al comienzo del encuentro.

Guante de Oro Adidas: Thibaut Courtois

Bélgica debe su histórico tercer puesto tanto a su fogoso ataque como a su intratable defensa, con un Courtois imperial bajo palos. Con su envergadura, su físico imponente y sus reflejos extraordinarios, sacó varias veces a Bélgica de situaciones peligrosas. En la semifinal contra Francia sólo encajó un gol, por poco, y luego se mostró majestuoso contra Inglaterra en el partido por el bronce.

Jugador Joven de la FIFA: Kylian Mbappé

Este fenómeno de precocidad dio el do de pecho en su primer Mundial. Con sólo 19 años, puso el planeta fútbol a sus pies con sus cambios de ritmo fulminantes y sus destellos de genialidad. Con sus dos tantos a Argentina en octavos de final, Mbappé se convirtió en el jugador más joven en firmar un doblete en un partido de la fase de eliminatorias desde… Pelé en 1958. Su tanto en la final permitió a los Bleus sentenciar la contienda y poner rumbo hacia el título.

Balón de Plata Adidas: Eden Hazard

Si Bélgica acabó teniendo el mejor ataque del campeonato con 16 goles a favor, se lo debe en gran parte a Eden Hazard. El escurridizo número 10 de los Diablos Rojos sembró el caos en las defensas contrarias con sus cambios de ritmo, sus regates y su excepcional conducción del balón. Con 2 asistencias y 3 goles (uno de ellos en el partido por el tercer puesto contra Inglaterra), Hazard fue el gran artífice del histórico podio de Bélgica.

Balón de Bronce / Bota de Plata Adidas: Antoine Griezmann

El jugador del Atlético de Madrid desempeñó a la perfección su papel de líder participando en seis goles de los Bleus en Rusia, como autor de 4 dianas y 2 asistencias. Es decir, ¡el mejor rendimiento con la selección de Francia desde los 13 goles de Just Fontaine en 1958! “Mi papel ha cambiado. Si marco mucho mejor, pero no es lo más importante”, relativizaba el zurdo galo antes de la final, donde su habilidad en acciones a balón parado permitió a Francia llevarse el triunfo.

Bota de Oro Adidas: Harry Kane (6 goles)

Harry Kane confirmó, fuese o no necesario, que es uno de los mejores delanteros del planeta guiando a Inglaterra hacia su mejor resultado mundialista desde Italia 1990. El ariete del Tottenham arrancó a toda marcha con un doblete ante Túnez y un triplete contra Panamá, antes de rematar su cosecha goleadora convirtiendo una pena máxima contra Colombia en octavos de final.

Bota de Bronce Adidas: Romelu Lukaku (4 goles)

Con un doblete ante Panamá en el primer partido de Bélgica, y otro en el siguiente compromiso contra Túnez, Romelu Lukaku protagonizó un comienzo de campeonato de ensueño, antes de perder su eficacia de cara al gol en la segunda fase.

Premio Fair Play de la FIFA: España

Aunque España tuvo un Mundial decepcionante con su eliminación en octavos de final ante Rusia, la Roja puede sentirse orgullosa por haber mostrado un comportamiento ejemplar sobre el césped, con sólo 2 tarjetas amarillas en 4 encuentros y un total de 34 faltas cometidas.

Foto: Getty Images

 .