Se juramentó e instaló el Comité de Regularización de la FVF por orden de FIFA

Prensa FVF.- Para dar cumplimiento a la decisión de la Federación Internacional de Fútbol Aficionado (FIFA), fue juramentado el Comité de Regularización de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), este viernes 11 de septiembre en acto que se llevó a cabo en el auditorio del organismo, en Sabana Grande, Caracas.

Tras una breve introducción, en la cual se dio lectura a la decisión del organismo máximo del fútbol universal, el profesor Laureano González asumió la presidencia junto con el resto de los miembros designados: Gilberto Velasco, Carlos Terán, Bernardo Añor y Luis Fernández.

Los cinco fueron juramentados por Tomás Álvarez, secretario general de FVF, quien les deseó suerte en las nuevas labores.

En el acto estuvieron presentes parte de los miembros del Consejo Directivo electo para el período 2017-2021, el cual fue disuelto ante la llegada de las nuevas autoridades.

Recordamos que esta decisión de FIFA se produjo luego del fallecimiento del presidente en ejercicio de la FVF, ingeniero Jesús Berardinelli Lezama, el pasado cinco de agosto del año en curso y ante la ausencia de un primer vicepresidente.

Por otro lado, la decisión de FIFA estableció como fecha de terminación de funciones de este Comité de Regularización el 30 de junio de 2021.

“A partir de ahora comenzaremos formalmente con las reuniones y luego haremos saber las decisiones y medidas que vamos a tomar”, indicó González. 

Al terminar la instalación del comité, acto que duró solo 15 minutos, los integrantes del mismo iniciaron la primera reunión formal en la sala de juntas de la presidencia de la FVF.

De acuerdo con la FIFA, los principales objetivos del nuevo grupo serán: gestionar la actividad diaria de FVF, organizar y llevar a cabo las elecciones en el seno de todos los miembros de FVF, incluyendo la de un nuevo Consejo Directivo.

Foto: Prensa FVF

La FIFA anunció la creación de un comité de regularización para la FVF

Prensa FIFA.- De conformidad con el art. 14, apdo. 1 a) y el art. 8, apdo. 2 de los Estatutos de la FIFA, el Bureau del Consejo de la FIFA ha decidido crear un comité de regularización para la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

Tras el triste fallecimiento de Jesús Berardinelli, presidente de la FVF, el Bureau del Consejo de la FIFA ha considerado que la federación se enfrenta a una situación en la que los puestos de presidente y vicepresidente han quedado vacantes. Estas ausencias en la cúpula de la FVF, le impiden a la federación tomar decisiones administrativas y deportivas en estos momentos de incertidumbre, lo cual podría repercutir negativamente en el desarrollo del fútbol venezolano a todos los niveles. Asimismo, puede que las restricciones impuestas a causa de la pandemia impidan que la federación celebre un Congreso Electoral en los plazos y con los requisitos estipulados en los Estatutos de la FVF.

En dicho contexto, y tras consultar con la CONMEBOL, el mandato del comité de regularización incluirá las siguientes funciones: gestionar la actividad diaria de la FVF, organizar y celebrar elecciones de todos los miembros de la FVF y organizar y celebrar elecciones del nuevo Consejo Directivo de la FVF.

Debido a la situación delicada y apremiante que vive la FVF, en los próximos días se nombrará a los miembros del comité de regularización y, posteriormente, se harán públicos sus nombres. De conformidad con el Reglamento de Gobernanza de la FIFA, todos los miembros del comité de regularización deberán someterse a un examen de idoneidad.

El citado comité de regularización actuará como comisión electoral y, por lo tanto, ninguno de sus miembros, y bajo ninguna circunstancia, se podrá presentar como candidato a los cargos convocados en los comicios de la FVF. El periodo en el que el comité llevará a cabo sus funciones durará, como máximo, hasta el 30 de junio de 2021.

Foto: FIFA

La FVF confirmó la muerte del presidente Jesús Berardinelli

Infobae.- La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) informó este miércoles que el máximo dirigente de la entidad, Jesús Berardinelli murió en Caracas. El 20 de julio se había descompensado tras haber sido retenido por las fuerzas del régimen chavista en el marco de una investigación contra su persona.

El dirigente de 61 años se encontraba hospitalizado en el Hospital de Clínicas Caracas, luego de haber sido víctima de un síncope. Debido a un cuadro de insuficiencia respiratoria, había sido intubado y llevado a terapia intensiva, según un comunicado emitido por los dirigentes de la FVF.

“Cumplimos con el penoso deber de informar que hoy ha fallecido el Ing. Jesús Berardinelli QEPD, quien fuera presidente de la FVF. A sus familiares y amigos hacemos llegar nuestra sentida palabra de pesar por tan dolorosa perdida que enluta el fútbol nacional…”, escribió la federación en un comunicado publicado en las redes sociales. Tras esta publicación, varios clubes nacionales y organismos como la Conmebol se sumaron con mensajes de apoyo y respeto.

Después de asumir funciones como presidente interino del organismo, siendo el primer vicepresidente de la institución, Jesús Berardinelli había tomado de manera definitiva el cargo cuando su antecesor, Laureano González, anunció su renuncia el pasado 11 de marzo. Ahora, fuentes de la FVF le informaron a Infobae que hay que llamar a elecciones para elegir su reemplazo, por lo que -seguramente- se adelantarán los comicios previstos para marzo de 2021.

Días antes de su arresto, el directivo había denunciado en la radio local 94.1 FM un riesgo de “intervención gubernamental” y responsabilizó al ministro de Deporte, Pedro Infante, quien a la vez es segundo vicepresidente de la FVF.

Berardinelli usó entonces como escudo a la FIFA, que rechaza que la justicia ordinaria decida cuestiones futbolísticas: “Si intervienen, FIFA va a venir con todos los hierros”. Pero el contralor Elvis Amoroso subrayó que se trató de una “acción particular” contra él. Además, la detención involucró otro caso, pues una orden de arresto por delitos como “forjamiento de documento público” y “difamación” contra el anterior entrenador de la selección venezolana, Rafael Dudamel, fue filtrada a la prensa local.

Todos estos conflictos han desembocado en una crisis que coincide con momentos en los que la selección venezolana espera el debut del portugués José Peseiro como entrenador, una vez que puedan jugarse las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, cuyo arranque ha venido posponiéndose por la pandemia del Covid-19. El anterior técnico vinotinto, Rafael Dudamel, renunció en enero pasado, cerrando un ciclo iniciado en abril de 2016, al sostener que su relación con la dirigencia “se fue deteriorando aceleradamente”.

Foto: FVF

Autoridades del fútbol nacional buscan acuerdos para reanudar la temporada

PRENSA FVF.- Como se anunció en días pasados, miembros del consejo directivo de la Federación Venezolana de Fútbol con el deseo de llevar adelante el campeonato de primera división 2020, dando cumplimiento a las directrices del gobierno nacional con relación a la Pandemia y su Cuarentena Social, se reunieron la mañana de este martes 14 de julio con directivos de los clubes profesionales y de la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela (AUFPV), en su sede de Caracas.

José Lubín Angulo, presidente de la Comisión de Competiciones de la FVF, junto a Javier Peralta (Comisión Médica), Daniel Pérez (Licencia de Clubes), Manuel Camacaro (Consultoría Jurídica) y Leonardo Taricani (Comisión de Arbitraje), recibieron a los representantes de los clubes profesionales: Miguel Mea Vitali (Caracas FC) y Rubén Villavicencio (Atlético Venezuela). Juan García y José Ramón López representaron a la AUFPV.

Angulo recordó el compromiso firme de la FVF de llevar adelante la temporada de primera división 2020 en concordancia con la Asociación de Clubes de máxima categoría, manteniendo el compromiso de aportar el 77 % del costo del arbitraje.

“Entendemos por la carta de los clubes que nos remiten la responsabilidad total de hacer el campeonato; sin embargo, queremos ratificar la voluntad de esta institución que preside Jesús Berardinelli, de hacer el campeonato por consenso, esto es la FVF, los clubes y la Asociación de Futbolistas, siempre reconociendo que corresponde al gobierno nacional dictar las pautas para mantener o levantar la Cuarentena Social, así como a la Conmebol ofrecer sus directrices”, expuso Angulo.

Igualmente, Daniel Pérez apuntó que “sabemos que la propuesta de la reunión de Valencia, semanas atrás, no ha sido ratificada por la Asociación de Clubes, por lo cual es necesario determinar el estatus de dicha propuesta. Así pues, nada mejor que sean los propios clubes y la Asociación que los agrupa, los que determinen si se mantiene la propuesta para poder avanzar con el torneo”.

Tanto Mea Vitali como Villavicencio, por los clubes que representan, hicieron sus exposiciones en torno al tema que ha tenido varias propuestas y manifestaron la voluntad de las juntas directivas respectivas de realizar el campeonato, más aún por cuanto hay varios equipos que llevan adelante sus pretemporadas cumpliendo los protocolos sanitarios emanados del gobierno venezolano y de la Conmebol.

Además, Caracas y Estudiantes de Mérida son clubes venezolanos que tendrán incidencia en la Copa Libertadores de 2020, que la Conmebol señaló en principio para llevarse a cabo desde septiembre de este año.

“Deberíamos buscar un punto de entendimiento en torno a esta situación que amenaza nuestra Temporada 2020. Reconocemos a la Asociación Civil Liga FUTVE como ente rector por parte de los clubes venezolanos y que sea esta institución la cual asegure junto a la FVF, como ente rector, la viabilidad al campeonato”, puntualizó Villavicencio.

Por su parte, los directivos de la Asociación Única de Futbolistas, también terciaron para apoyar la iniciativa del consenso para llevar adelante el torneo máximo del fútbol venezolano.

“Los jugadores son los actores principales de esta actividad y, por consecuencia, necesitan garantizar la vigencia de sus contratos. Lamentablemente, la situación no es igual en todos los equipos y hay jugadores que tienen varios meses sin cobrar sus sueldos. Necesitamos el consenso para realizar el campeonato, una vez que las autoridades, la FVF y los clubes estén en sintonía para continuar con la actividad”, aseveró José Ramón López.

La FVF propone para este jueves 16 de julio una nueva reunión con los directivos de la Asociación de Clubes, en su sede de Caracas, para continuar con los preparativos del campeonato 2020 de primera división del fútbol venezolano.

Foto: Archivo Caracas FC

Manuel Reza, el venezolano que entrena a las promesas del Atlético de Madrid (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).- Manuel Reza forma parte de la nueva camada de coach deportivo y entrenadores venezolanos que trabajan en el exterior. El caraqueño es el actual entrenador de la categoría sub 12 del Atlético de Madrid, en una oportunidad que no sólo le ha permitido crecer y profundizar en los fundamentos del juego, sino también foguearse en una de las instituciones más importantes de España.

Reza compartió su experiencia durante el podcast Deportivísimos TV, que realizamos junto a Luis Martínez. El estratega nació en Caracas, el 25 de agosto de 1986 y estudió en el colegio El Ángel en Caracas. Se graduó en Estudios Liberales en la Universidad Metropolitana. Entre el año 2009 y el 2014 fue Facilitador de Talleres de Liderazgo y Trabajo en Equipo en diferentes proyectos con la Red de Escuelas Fe y Alegría y la ONG Rotary International. Todos estos proyectos eran formación en liderazgo para jóvenes en situación de riesgo, en sectores  populares y pueblos en toda Venezuela.

Se desempeñó como entrenador en la Academia Dynamo en Margarita entre agosto de 2015 y agosto de 2017 y fue coach deportivo de la Vinotinto masculina sub 15, entre octubre de 2016 y octubre de 2017. Fueron dos experiencias claves para determinar el camino a seguir y continuar su preparación en el exterior.

Además es Especialista en Team Building experiencial en curso hecho en la Asociación Internacional de Aprendizaje Experiencial en Buenos Aires en 2014. También hizo el curso como técnico deportivo en fútbol en 2015 en el Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Madrid y, el mismo año, obtuvo el certificado de curso en coaching deportivo en la Federación Española de Fútbol.

Emigró a España en 2017, para comenzar su formación como entrenador. Durante los primeros meses, comenzó trabajando como repartidor de comida en moto, hasta lograr su primer trabajo con el Levante, club en el que fue entrenador de la categoría sub 10 y sub 12 en la campaña 2018-2019.

Un día de trabajo en Madrid

Reza explicó que un día de trabajo normal se va planificando durante la jornada y se comparte en un grupo de Whatsapp, en el que el cuerpo técnico todas las mañanas recuerda las tareas a realizar en la sesión del día.

“Se genera una especie de negociación y una vez que nos ponemos de acuerdo, diseñamos el entrenamiento completo, con su explicación y los objetivos. Luego con los diferentes programas que tenemos, hacemos los dibujos en un plantilla de Power Point e iniciamos el protocolo práctico. Hay que estar una hora antes del entrenamiento, para revisar que los balones estén llenos, tener a la mano las picas, los conos que necesitamos, las mini porterías y socializar un poco”.

Reza considera que uno de los aspectos claves, es que los jugadores se relajen y disfruten el entrenamiento y no lo vean como algo rutinario o forzado. Para ello, les deja 10 minutos libres antes de cada práctica para que compartan y, una vez en el vestuario, les coloca un video motivacional o para estudiar algún movimiento en específico para trabajar durante la sesión.

“Generalmente, utilizamos videos del primer equipo para mostrar lo que queremos. Eso lo hace más didáctico y lo entienden todo mejor. Damos un mensaje motivador y recordamos los objetivos que estamos persiguiendo y salimos con todo a entrenar”, dijo quien actualmente cursa el Máster en Dirección de Canteras en la Escuela Universitaria del Real Madrid.

Agregó que parte del modelo utilizado en las canteras para formar a los jugadores, parte de la mentalidad, el carácter y la personalidad que define a la institución. En este aspecto, resalta la mentalidad competitiva que le ha dado a toda la organización el director técnico Diego Simeone.

“Es algo que está muy presente todo el tiempo. El resurgir del Atlético y el liderazgo que tiene Diego Simeone, hace que esa necesidad de nunca dejar de creer, se haya convertido en un slogan de la institución. Esa frase y otras, están por todos lados. Estamos full de slogan que invitan a los niños a nunca dejar de creer, a tener coraje y corazón”.

El criollo aseguró que el trabajo realizado por el equipo en cambiar la visión y los objetivos, ha hecho que el jugador y el fanático, sepan que no sólo pueden pelear por los títulos, sino también ganarlos.

“Creen en sí mismos. La misión ya no es sobrevivir, sino estar entre los primeros de Europa, ni siquiera de España y eso se puede ver en el ranking UEFA. La personalidad de Simeone tiene muchísimo que ver, por la diferencia de rendimiento y resultado. Si te enfocas en el rendimiento y sacar el máximo de cada jugador, el resultado vendrá como una consecuencia y comenzaron a llegar. La palabra convence, pero el ejemplo arrastra”.

Precisamente recordó que uno de los aspectos que lo ha hecho crecer como coach y entrenador, es aplicar el método de la psicología deportiva de la diferenciación de rendimiento y resultado. “Es clave, porque tienes que estar convencido de que al hablar a los jugadores tienes que transmitirle que estás casado con la intención de buscar rendimiento. Todo lo que dices tiene que estar cargado de necesidad de competencia, relación y autonomía. Por más mínimo que sea el progreso del jugador de una tarea, tienes que motivarlo”.

La unidad del grupo

Una de sus prioridades a la hora de entrenar, es no exponer al jugador frente a sus compañeros o al público cuando hace algo mal. “Es lo peor que puedes hacer. Cada progreso, por más mínimo que sea, tienes que recordarlo y hacer un refuerzo positivo abundante, para que se sienta competente. Tienes que recordarle qué está haciendo bien. También buscamos hacer dinámicas antes de los partidos o los domingos realizamos una actividad con todos los padres”.

Además se esfuerza para que los integrantes del equipo vean a un cuerpo técnico unido y en el que se demuestren los sentimientos. Hacer que se sientan como una familia, no es un simple lugar común.

“Siempre demostramos elogios, amor y cariño, que genera un sentimiento de unidad. Muchas veces cuando termina la charla técnica, los dejamos solos tres minutos para que se digan lo que quieran y logren motivarse antes del partido. Incluso cuando hay problemas entre ellos, nombramos a un conciliador que sabemos que puede resolver el conflicto. Le damos cinco minutos y que no pueden volver al entrenamiento si no se perdonan de corazón. Se lo decimos con una sonrisa y lo resuelven”, dijo el criollo que en 2019 pasó por la Federación Valenciana de Fútbol y se convirtió en Entrenador de Fútbol nivel UEFA «A».

Reza cree que el nivel actual de sus jugadores y de la cantera del Atlético es muy bueno, porque comienzan a tener minutos de juego y roce en el extranjero desde muy pequeños. “Desde los 7 años, ya saben qué es jugar contra el Real Madrid, el Barcelona o un torneo internacional. Ya saben qué es que pasen los partidos en los que juegan por la televisión, que los entrevisten y vestir la camiseta de un gran club y representarlo”.

El ser un entrenador venezolano en España lo ha tomado como una experiencia estupenda, porque le ha servido para ganarse la confianza de aquellas personas que al principio lo pudieran llegar a ver con cierta suspicacia. Para lograr su objetivo, explicó que se mostró tal cual es y dedicó todo su empeño en la primera semana. Es, además, un consejo que brinda a todos los que se inicien en un trabajo.

“Siempre hay una especie de recelo, porque no saben con qué costumbres llegas. Me pasó también en el Levante. No se explican qué hace un venezolano aquí, pero cada vez estamos vistos mejor. Uno tiene que quemar los cartuchos en la primera semana, para ser franco y sincero”, explicó Reza, quien en 2018 a obtuvo el Máster en Psicología Deportiva en la Universidad Florida Universitaria de Valencia.

El criollo, que este año estuvo en Holanda realizando un seminario de entrenamiento de fútbol con el Ajax de Ámsterdam y visitó las instalaciones del Feyenoord y el AZ Alkmaar, aseguró que en España se dio cuenta de que puede unificar sus conocimientos de coach deportivo y entrenador, porque son facetas que perfectamente pueden ir de la mano.

“En el Levante me di cuenta que como entrenador, construyes tareas, analizas rivales y enseñas contenidos, pero, en tu manera de comunicar, debes ser coach. Debes buscar la forma de mantener la motivación de los jugadores al tope”.

Reza no pierde el norte. Ahora disfruta la oportunidad de trabajar y formarse en un club élite de España y de Europa, pero en un futuro quiere llegar al fútbol profesional. También regresar a Venezuela y dirigir en nuestro país.

“Quiero empoderarme de todo lo que pueda aquí en España, porque es el mejor lugar para hacerlo, por la formación, por la calidad de los cursos y los masters, por los entrenadores y por la competencia. Quiero utilizar todo esto y volver a mi país, porque amo a Venezuela. Quiero volver a hacer mi trabajo de la mejor manera, dónde sea y dónde pueda competir y ganarme la vida”, finalizó.

 

Foto: Cortesía Manuel Reza.

Buena suerte, señor Peseiro

Tony Cittadino (Mallorca).- Este miércoles fue presentado oficialmente José Peseiro como director técnico de la Vinotinto. Un acto que, finalmente, sirvió para conocer sus primeras impresiones y que puso fin a una fastidiosa y enredada novela para la designación del estratega que estaba en manos de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

Todo el mes de enero transcurrió con la incógnita de saber cuándo y quién sería el encargado de llevar adelante el proceso de la selección de cara a las eliminatorias al Mundial Qatar 2022. Los colegas, informaron durante semanas las posibles negociaciones con algunos candidatos, que más adelante, la propia FVF se encargó de aclarar en un comunicado en el que decían que seguían trabajando.

Los nombres iniciales eran José Pekerman y Juan Antonio Pizzi. Hablaban de conversaciones con dos técnicos europeos y tres suramericanos, pero sin mucho detalle. Aunque no se llegó a un acuerdo con los dirigentes, la prensa coló el nombre de Jorge Sampaoli. El argentino parecía listo para firmar el contrato con el despacho de Sabana Grande, pero todo cambió el fin de semana cuando los medios portugueses anunciaron el acuerdo de Peseiro con la FVF.

Sinceramente, no recordamos oír anteriormente algo del técnico portugués de 59 años, que estuvo en 2002 como asistente de Carlos Queiroz en el Real Madrid. Además dirigió al Sporting Braga y el Porto en su país y también estuvo al frente de la selección de Arabia Saudita.

A pesar de la distancia, pudimos seguir la rueda de prensa por una radio en internet y por el twitter, en especial por la cobertura que realizó nuestro periodista Guillermo Liñares. Creemos que Peseiro respondió de forma educada y, a veces básica, a las preguntas de los colegas, pero quedan algunas dudas de acuerdo al sistema de juego que pueda tener y a las ideas que pueda traer.

El estratega de 59 años dijo que estuvo dos semanas viendo los partidos de la Copa América 2019 y de los últimos amistosos. También de que quiere un estilo de juego ofensivo y que contará con la base que dejó Rafael Dudamel. Por ese lado, es obvio porque no hay tiempo para improvisar. El debut de las eliminatorias está encima. Venezuela se estrenará ante Colombia el 27 de marzo en Barranquilla y cuatro días más tarde, recibirá a Paraguay en Mérida.

Indicó que quiere hablar con la mayoría de los jugadores que están en Europa y dijo que las puertas de la selección están abiertas para todos, sin ahondar en el tema de Josef Martínez. El delantero renunció a la selección durante el ciclo de Dudamel, estratega que también se marchó a Brasil en condiciones que dejan clara una crisis dentro de la FVF y de la propia selección.

El entorno de la FVF no genera confianza y, mucho menos, el tema país. Todo está tan convulsionado, que parecía difícil que un estratega extranjero quisiera asumir las riendas con semejante desastre que vivimos. Sin embargo, Peseiro aceptó.

Además no queda del todo claro como fue el contacto con Peseiro. El presidente de la FVF Laureano González, aseguró que la contratación del técnico portugués se hizo de acuerdo al presupuesto del organismo y que es el de mejor currículum que han tenido. Pero, a su vez, dijo que no lo conocía.

Recordó que hubo una comisión integrada por Jesús Berardinelli y el segundo vicepresidente y Ministro del Deporte, Pedro Infante, encargada de contactar a varios técnicos y negó que Diego Armando Maradona estuviera entre los aspirantes. Pensamos que, dentro de todo, lo más sensato fue descartar al argentino. Gracias a Dios.

Aunque no se dio a conocer el monto del acuerdo, lo único que aseguró González es que será en dólares (obvio que no en el devaluado bolívar) y que será el mejor pagado de la historia. El último estratega extranjero fue el argentino José Omar Pastoriza (1998-2000).

Por años, los fanáticos y la prensa de la Vinotinto pedimos un técnico foráneo. En especial, luego del fracaso de Noel “Chita” Sanvicente, el técnico más ganador del fútbol nacional y que tenía todos los pergaminos para sentarse en el banquillo. Ahora, la FVF dio el paso de contratar a un extranjero, aunque pareciera no ser el esperado por muchos.

Las formas dejan más sombras que luces y la presentación, algo escueta. Desde el anuncio en la cuenta de twitter del IND y no de la FVF, hasta la foto desenfocada y poco seria en el despacho de Sabana Grande.

Aunque Venezuela no ha ganado nada como selección, los clubes en competiciones internacionales siguen quedando en deuda y el torneo local no levanta, al menos la selección puede contar con un nutrido grupo de jugadores que juegan en el exterior. Unos con más presencia que otros y en ligas más competitivas que otras, pero al menos es algo que antes no sucedía y hay que tomar en cuenta.

Preocupa no sólo el hecho de tener el tiempo en contra, sino también cómo conformara el cuerpo técnico y el conocimiento de las eliminatorias sudamericanas. De momento, lo único que dijo Peseiro fue que lo acompañarán cuatro venezolanos, un técnico asistente, un preparador físico, un entrenador de porteros y un analista.

De nuestra parte, es temprano para decir si será un acierto o un fracaso, aunque no pinte bien. Primero hay que ver la convocatoria, los entrenamientos y los partidos. Es muy probable que el proceso no dé frutos de la noche a la mañana, pero también tiene que estar consciente de que los resultados no pueden esperar. Cada punto cuenta. Sin embargo, le damos el beneficio de la duda aunque tenga todo en contra.

A fin de cuentas, a todos nos conviene que este ciclo sea un éxito y logremos la tan ansiada clasificación al Mundial, aunque hoy todo parezca más oscuro que ayer.

Buena suerte, señor Peseiro.

Foto: Twitter Peseiro.

José Peseiro: “Quiero que seamos una selección competitiva”

Tony Cittadino (Mallorca) / Guillermo Liñares (Caracas).- José Peseiro fue presentado como el director técnico de la selección venezolana de fútbol hasta el final del Mundial Qatar 2022. El estratega aseguró que quiere una selección competitiva y reafirmó que nunca antes la Vinotinto había contado con tantos jugadores en Europa.

El técnico lusitano dijo que no tiene dudas que el objetivo es lograr la clasificación al Mundial 2022. “Venezuela nunca había tenido tantos jugadores buenos en Europa como lo tiene ahora la selección. Quiero que seamos una selección competitiva. Venezuela ha tenido muchos logros en los últimos años porque ha tenido trabajo, porque han desarrollado jugadores, han hecho un buen trabajo, indicó.

Agregó que tiene una idea de juego de la oncena nacional, porque en las últimas dos semanas estuvo viendo videos. “Seguí los partidos que Venezuela hizo en la Copa América y los últimos cuatro amistosos”.

Además reiteró la ilusión de clasificar a la Copa del Mundo. “Mi ilusión es estar en el mundial. Para mí sería muy malo y una tristeza no alcanzarlo, porque en Arabia Saudita estuve a 30 segundos de lograrlo. Si no lo conseguimos, será una tristeza”.

El dirigente de 59 años, indicó que la Vinotinto cuenta con una buena base de jugadores. “Ante Colombia seguro jugaremos con 90% de la base que ya está. No podemos jugar con un equipo distinto con pocos días de trabajo. Para lograr los objetivos debemos tener ambición. En la Copa América seguro queremos hacer un mejor papel que en la anterior”.

Peseiro dijo que las puertas de la selección están abiertas para todos, incluyendo al delantero Josef Martínez, quien renunció a jugar con la Vinotinto en el ciclo de Rafael Dudamel. También se refirió a Salomón Rondón, quien está en China. “Tenemos dos importantes partidos en marzo. Tenemos jugadores compitiendo y Rondón está entrenando. No ha jugado pero está entrenando con su equipo. Sería bueno que esté en un equipo que compita estos meses».

Con respecto al estilo de juego, dijo que espera aplicar un sistema más ofensivo. “Me gustan los equipos ofensivos, con tenencia de balón. Sería una locura pensar que aquí voy a jugar como jugaba el Sporting de 2005. Venezuela tiene buena transición de defensa a ataque, hay cosas que no se deben cambiar».

Peseiro aclaró que se encargará de la selección mayor y la Federación Venezolana de Fútbol de las categorías inferiores.  Se comprometió a estudiar las bases estructurales de las selecciones  y usar su experiencia para el crecimiento. “Yo quiero ayudar, primero hay que pensar en el Mundial. Pero necesitamos desarrollar el futuro en las bases”, insistió.

Adelantó que en su cuerpo técnico estarán cuatro venezolanos, pero no dio los nombres. «Viene conmigo un técnico asistente, un preparador físico, un entrenador de porteros y un analista. Incorporaremos al menos cuatro técnicos venezolanos. No están los nombres, luego los sabrán».

Indico que en los próximos días espera contactar a la mayoría de los jugadores de la selección que están en Europa y conocer su opinión. «Quiero hablar cara a cara con los jugadores antes del partido con Colombia y acercarme a los clubes, ver los estadios, quiero conocer mejor el fútbol venezolano para luego dar mi opinión».

Un DT de acuerdo al presupuesto

Por su parte, el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Laureano González, aseguró que la contratación del técnico portugués se hizo de acuerdo al presupuesto del organismo y que es el de mejor currículum que han tenido. Recordó que hubo una comisión integrada por Jesús Berardinelli y el segundo vicepresidente y Ministro del Deporte, Pedro Infante, encargada de contactar a varios técnicos y negó que Diego Armando Maradona estuviera entre los aspirantes.

“Se especuló mucho con los técnicos y quiero agradecerles a todos aquellos que nos atendieron y dieron propuestas, pero consideramos que Peseiro era el más práctico porque la eliminatorias comienza en menos de dos meses. Es un programa bien concreto y realista”.

El directivo dijo que la contratación se realizó de acuerdo al presupuesto disponible. “Ustedes conocen la situación país y en nuestro presupuesto no podíamos alterar lo ya subscrito en el 2019. En la realidad uno se arropa hasta que la cobija alcance. No podíamos subscribir contrato con alguien que no tuviéramos la condición de cumplirle a nivel presupuestario. Traemos un técnico con varias experiencias, trae en su currículum ser asistente de Carlos Queiroz en el Real Madrid. Viene a dirigir una buena base de la selección”, explicó.

Resaltó que siempre fue de la idea de contar con un estratega criollo, pero ya era momento de contratar a un extranjero. “Mucha gente pedía un técnico internacional y salimos a buscarlo. La escuela de técnicos portuguesa está en el top”.

Venezuela debutará ante Colombia en las eliminatorias sudamericanas, en partido a disputarse el 27 de marzo en Barranquilla. Cuatro días más tarde, recibirá a Paraguay en Mérida.

Foto: FVF.

¡Se acabó la novela!: La FVF oficializó a José Peseiro como DT de la Vinotinto

Prensa FVF.- El Director Técnico José Peseiro fue oficilzado, este martes, como nuevo Director Técnico de La Vinotinto en una segunda reunión sostenida con el Consejo Directivo de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

Peseiro llegó desde tempranas horas al salón de reuniones de FVF en el que expuso sus planes que fueron aceptados por la directiva federativa. El Presidente de FVF, Laureano González, le dio la bienvenida de manera formal y lo invitó a trabajar en pro de asumir las riendas de seleccionado nacional.

Peseiro será presentado oficialmente, este miércoles, ante la prensa nacional e internacional a los que atenderá y dará sus primeras impresiones como nuevo DT del equipo vinotinto.

Venezuela comenzará la eliminatoria mundialista en marzo ante Colombia (en Barranquilla) y Paraguay (en Mérida), para luego armar una agenda previa a la Copa América 2020 que se efectuará entre junio y julio en Colombia.

Foto: Prensa FVF.

Llaneros de Guanare jugará en la Segunda División por decisión de la FIFA

Prensa FVF.- La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) por medio de su Secretaria General, informó que acata la decisión dictada por el Tribunal Disciplinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), la cual indica que el conjunto Llaneros de Guanare ha sido descendido a “categoría inmediatamente inferior en su respectivo sistema de liga nacional”.

En un comunicado enviado por el ente del fútbol mundial a FVF se especifica que, como miembro de FIFA, el organismo venezolano “es responsable de implementar la decisión del presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA y proporcionar las pruebas del descenso.

“En caso de no actuar acordemente, se procederá a la apertura de un proceso disciplinario en donde la Comisión Disciplinaria de FIFA podrá pronunciar las sanciones apropiadas contra dicha federación”, agrega la misiva enviada a FVF.

Al respecto el secretario general de FVF, Tomás Álvarez, informó que en ese caso “debemos proceder a acatar dicha decisión como lo establece el reglamento”.

“Tal decisión la llevamos a cabo de inmediato y como organismo nacional le enviaremos la notificación al club Llaneros de Guanare”.

Llaneros recibió esta sanción tras la demanda del jugador Leonardo Alexis Ossa López, por incumplimiento de pago ante la FIFA.

“El juez de la causa emitió una decisión definitiva y la orden de acatamiento. Llaneros de Guanare trató de acordar llegar nuevamente a la Cámara Disciplinaria, para tomar una reconsideración, pero a través de sus reglamentos FIFA procedió enviar la orden del cumplimiento inmediato a nuestra secretaría general”, explicó Álvarez.

Por este motivo, Llaneros de Guanare no podrá jugar en la primera división de la Liga FUTVE y ahora se encuentra entre los equipos de segunda división que comenzaran su torneo en febrero.

Foto: FVF

 .

Berardinelli aseguró que continúan buscando un DT extranjero para la Vinotinto

Prensa FVF.- Comenzando la semana, el Presidente (E) de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) Jesús Berardinelli dio una sinopsis sobre los trámites de contratación del nuevo técnico de la Vinotinto, que en marzo comienza la Eliminatoria Mundialista.

Berardinelli informó que en días pasado se estuvo cerca de concretar con los argentinos José Néstor Pékerman y Juan Antonio Pizzi, sin lograr un resultado positivo básicamente por motivos personales de cada uno de ellos; sin embargo, “se continúa hablando con técnicos extranjeros”.

“Seguimos en la búsqueda del DT adecuado para la selección vinotinto. No hemos descansado en eso”, explicó Berardinelli a Prensa FVF.

“Es cierto que estuvimos en contacto con Pékerman durante dos semanas, pero por situaciones de salud, decidió no venir. Eso se lo comprendemos y siempre le agradeceremos su receptividad”, dijo Berardinelli, quien a su vez recalcó que también conversaron con Pizzi.

“Duramos una semana en esos contactos, pero finalmente decidió trabajar con equipos de Europa, ya que su familia vive allá y alegó que no iba a ser fácil estar en los dos continentes Así no los hizo saber y dijo que prefería concentrarse en trabajar en el viejo continente”.

Actualidad

El Presidente recalcó que conversa con dos técnicos europeos y tres suramericanos, con los que está analizando planes de trabajo y ofertas.

Aunque no adelantó el tiempo exacto en el que se tomará la decisión, piensa que está más cercano, pese a que muchos elementos también dependen del tiempo exigido con los entrenadores.

Berardinelli afirmó que con uno de los que se conversa es brasileño, ex seleccionador de su país, quien le pidió hasta el primero de febrero para dar una respuesta.

“Hay varios que, por respeto a ellos, no puedo dar sus nombres, pero quiero que sepan que no hemos bajado la guardia y estamos luchando porque a la selección la dirija un técnico extranjero de prestigio con experiencia en selecciones y competencias internacionales”, recalcó.

“Las condiciones están dadas para tener un buen técnico. Nuestro trabajo es buscarlo, conseguir a uno que presente un proyecto acorde a lo que necesitamos y que se adapte a nuestro país. Lo estamos haciendo y de seguro lo encontraremos más temprano que tarde”, agregó.

Foto: Prensa FVF.