El Inter arrolló al Shakhtar y jugará la final ante el Sevilla

ESPN.- El Inter de Milán arrolló 5-0 este lunes al Shakhtar Donetsk en las semifinales de la Liga Europa y selló el billete para la final del próximo viernes en Colonia, en la que le espera el Sevilla.

Unos dobletes del argentino Lautaro Martínez y del belga Romelu Lukaku, unidos a un gol de Danilo D’Ambrosio, le dieron un contundente triunfo al equipo del técnico Antonio Conte, que confirmó además su enorme solidez defensiva.

El Inter volvió a plantarse en una final europea diez años después de la última vez, cuando ganó la Liga de Campeones en el estadio Santiago Bernabéu contra el Bayern Múnich, y buscará este viernes poner sus manos en la cuarta Copa UEFA/Liga Europa de su historia.

Foto: EFE

La Atalanta reta al PSG y quiere seguir soñando en la Champions

La Vanguardia.- La Atalanta y el PSG abrirán el fuego en la atípica final a ocho de la Champions League en Lisboa. El equipo italiano y el francés se enfrentarán este miércoles 12 de agosto en el estadio Da Luz en la primera eliminatoria de cuartos de final de la máxima competición europea. Los parisinos parten como claros favoritos, pero los de Bérgamo ya han demostrado que son un rival peligroso.

El conjunto entrenado por Gian Piero Gasperini dejó en la cuneta al Valencia en los octavos de final con una solvencia sorprendente. La Atalanta goleó a los valencianos en Italia (4-1) y confirmó su superioridad con otro triunfo en Mestalla (3-4), justo antes de que la pandemia por el coronavirus detuviera el fútbol.

También en marzo el PSG liquidó su eliminatoria de octavos contra el Borussia Dortmund. Los de Thomas Tuchel remontaron el resultado adverso (2-1) cosechado en Alemania en un Parque de los Príncipes sin público (2-0). Justo cinco meses después, ambos equipos se jugarán su continuidad en la competición a 90 minutos.

El cuadro galo, campeón de la Ligue 1, llegará al encuentro con la importante baja por lesión de Marco Verratti y la duda de su estrella, Kylian Mbappé, que sufrió un esguince en su tobillo en el partido de la final de Copa ante el Saint Etienne. El PSG únicamente han jugado dos partidos oficiales en los últimos cinco meses, que sin embargo les han reportado dos títulos a sus vitrinas: la Copa de Francia y la Copa de la Liga.

El estado de forma de los franceses para un partido de tanta exigencia, que no admite errores, es toda una incógnita. En cambio, los italianos, terceros de la Serie A, han jugado 12 partidos de la competición doméstica desde la reanudación, el último hace quince días. Con este contexto, el partido empezará a las 12 horas y se verá por Movistar Liga de Campeones y Mitele Plus.

Por su parte, la Atalanta tiene la importante baja del delantero de Josip Ilicic, autor de cuatro goles en el partido de vuelta contra el Valencia. El esloveno se ausentó del equipo por sorpresa a finales de julio debido a problemas familiares. Los italianos también tienen la duda del central argentino José Luis Palomino.

Foto: Getty Images

La Juventus despidió a Maurizio Sarri

Tony Cittadino (Mallorca).- A la Juventus se le acabó la paciencia. Este sábado el equipo bianconero anunció la destitución del director técnico Maurizio Sarri, luego de una temporada decepcionante en la que tan sólo ganaron el título de la liga italiana.

“Juventus Football Club anuncia que Maurizio Sarri ha sido relevado de su puesto como técnico del primer equipo”, informaron en su página web.

La nota de prensa agregó: “El club le agradece al entrenador por haber escrito una nueva página de la historia de la Juventus, con el noveno Scudetto consecutivo, la culminación de una jornada personal que lo llevó a lo más alto del fútbol italiano”.

Sarri llegó al club el año pasado y fracasó en llevar al equipo a ganar la Liga de Campeones. La Juve quedó fuera en los octavos de final ante el Lyon por marcador global (2-2), a pesar de una victoria de dos por uno con un doblete de Cristiano Ronaldo.

Además  la Juve perdió dos finales locales y, en ambas, el rival fue mejor no sólo por el resultado: cayó en la Supercopa de Italia 2019 ante la Lazio (3-1) y en la Copa Italia 2019-2020 ante el Napoli (4-2 en penales, tras empate a cero en 90 minutos).

Foto: Prensa Juventus

 

Sarri out

Tony Cittadino (Mallorca).- Pasó lo que tenía que pasar. La Juventus quedó eliminada de la Champions League y Maurizio Sarri terminó la temporada con el enésimo fracaso de un ciclo para el olvido, con apenas un año. Si se impone la lógica y la decencia, el estratega debería renunciar en las próximas horas o el club rescindir su contrato.

La cuerda no se podía tensar más y lo inevitable no se podía alargar. Una Juventus sin ideas, con forma física irregular, bajones de concentración durante los partidos y un dominio de balón estéril, no podía continuar con vida en la competición reina de Europa. Ya le había costado un mundo poner el candado al noveno scudetto consecutivo de la historia bianconera.

Esta Juventus es la peor del ciclo dominante en Italia y, como hemos escrito en otras ocasiones, a Sarri le quedó grande el equipo. El cacareado Sarriball nunca se vio y no hay excusa que valga para justificar un fracaso enorme. Ni siquiera el argumento del parón del coronavirus, porque afectó a todos por igual.

Sarri llegó a la Juve con la idea de revolucionar el juego e hizo lo contrario. El mercado de fichajes se hizo con el estratega en el banquillo y llegaron Matthijs de Ligt, Danilo, Merih Demiral, Aaron Ramsey, Adrien Rabiot y el regreso del inagotable Gianluigi Buffon. Con una plantilla de esas características, es mediocre que sólo pudiera ganar la Serie A y con un tan sólo un punto de ventaja ante el Inter. Si la temporada se extendía un par de partidos más, seguramente también dejaba escapar la liga.

A eso hay que sumarle que la Juve perdió dos finales locales y, en ambas, el rival fue mejor no sólo por el resultado: cayó en la Supercopa de Italia 2019 ante la Lazio (3-1) y en la Copa Italia 2019-2020 ante el Napoli (4-2 en penales, tras empate a cero en 90 minutos).

Este viernes, no bastó un doblete de Cristiano Ronaldo para llevar a la Juve a los cuartos de final. Fue una victoria amarga de dos por uno ante un Lyon, que finalizó séptimo en la liga francesa y la semana pasada perdió la final de la copa local ante el PSG.

La ausencia de Douglas Costa por lesión, se unió a la de Paulo Dybala para dejar huérfano el ataque. El argentino terminó con molestias la Serie A y lo trataron de recuperar en los últimos días. Entró al minuto 71 de juego, pero salió al 84 por lesión. Es imposible no pensar en el aporte que hubiera podido dar Mario Mandzukic, quien se marchó en diciembre a Catar porque Sarri lo excluyó del proyecto.

Lo insólito, fue leer las declaraciones del capitán Leonardo Bonucci al finalizar el encuentro. “Fue una temporada inusual. Nos encontramos jugando en julio y agosto, el objetivo principal era el scudetto y lo ganamos. Pero en la Champions League, con este nuevo formato todo puede pasar. Repito, nuestro objetivo era el scudetto».

¿En verdad, el objetivo para un equipo que ha dominado Italia en los últimos nueve años era el título de liga y no Europa? Quisiéramos pensar que las declaraciones buscan matizar el fracaso europeo y restar presión, pero es grave si la mentalidad del equipo era esa. Aquí es donde insistimos que algo falla en la comunicación grupal. Faltó liderazgo del entrenador y de los senadores del grupo. Cristiano hizo lo que pudo, respondiendo como siempre: finalizó la campaña con 37 tantos, repartidos en 31 en la Serie A, 2 en la Copa Italia y 4 en la Champions.

El portugués se pierde los cuartos de final por primera vez desde la campaña 2009-2010, cuando justamente el Lyon eliminó al Real Madrid. El astro lusitano tampoco tuvo suerte el año pasado, al caer eliminado ante el Ajax en los cuartos de final. Mucho se ha especulado de su posible salida por no triunfar en la Champions, pero de momento no hay nada claro y el presidente Andrea Agnelli asegura que seguirá en el club.

A propósito, al final de la noche, el directivo declaró a los medios y luego, en una nota de prensa del equipo, expresó su decepción por el resultado y da luces de un cambio en puertas en el banquillo. Sin embargo, jugadores como Danilo, Ramsey, Khedira, Bernardeschi e Higuaín, no tienen su futuro asegurado.

“El balance es agridulce. Fue una temporada difícil, en la que conseguimos un gran resultado como el noveno campeonato consecutivo. La Champions League, era un sueño antes, y ahora es un objetivo, por eso ser eliminados así es una decepción para nosotros, para los jugadores y para los fans. Juventus empieza cada año con muchos objetivos, y esos deben ser honrados, porque tenemos grandes jugadores y al mejor jugador de la historia de la Champions League, Cristiano Ronaldo, un pilar de la Juventus”.

Agnelli agregó que tomarán decisiones en los próximos días. “Ahora nos tomaremos unos días, y vamos a realizar evaluaciones, de cara a comenzar la próxima temporada con un entusiasmo renovado, y sin dar por sentado lo que sucedió en Italia, los títulos de liga no se ganan por inercia, todos tienen una historia diferente y cada año empezamos con cero puntos”.

El cambio de timón y una purga de la plantilla, pareciera ser lo más sensato en la Juventus.

Foto: Gazzetta dello Sport

El Barcelona no quiere sorpresas ante el Napoli

EFE.- El desenlace de la eliminatoria ante un emergente Napoli marcará con fuego al Barcelona de Quique Setién, que se la juega a todos los niveles, desde el futuro del técnico, al prestigio de la plantilla o la credibilidad de una junta directiva que está en el centro de la diana.

Nadie se engaña en Barcelona. Caer ante el Napoli sería un fracaso en toda la regla, a la altura de los cosechados en Roma o en Liverpool, pero esta vez en el silencio del Camp Nou, en un partido que tendría que darle el pasaporte a la fase final a los azulgrana.

Sin LaLiga, sin la Copa, el Barsa se aferra a la Champions, la competición que se disputará a cuatro partidos, cuatro victorias para levantar el título, aunque el primer paso tiene que ser mañana ante los napolitanos.

Los focos señalan a Setién, discutido desde su llegada al club, cuestionado por la plantilla, incluso por Leo Setién en público; unas diferencias que luego se suavizaron después de una reunión entre los dos y que se escenificaron en el campo con la goleada final en Vitoria ante el Alavés.

Pero también la plantilla está en entredicho. Ha dejado escapar LaLiga con actuaciones cuestionables, un fútbol nada convincente y muy irregular. Los cambios de dibujo del entrenador solo funcionaron en una ocasión (ante el Villarreal), pero esta Champions express le da opciones a los azulgrana.

Cuatro partidos son un cara y cruz y en eso les ayuda. La suerte de la directiva es que después de que los aficionados mostraran su malestar durante los partidos que se jugaron en el Camp Nou ante la Real Sociedad y el Eibar, los encuentros ya no se han disputado con público a causa de la COVID, y todo se ha diluido.

Para mañana, Setién tiene dos bajas importantes y ambas en el mediocampo. Sergio Busquets y Arturo Vidal, sancionados por la amarilla que vieron en San Paolo. Tampoco estará Arthur Melo, declarado en rebeldía.

Además faltará a la cita Samuel Umtiti, que no se ha recuperado de sus eternos problemas en la rodilla, y también Ousmane Dembélé, de baja desde febrero y que llega muy justo al partido.

La gran noticia para Setién es la recuperación de Antoine Griezmann, que no pudo jugar los últimos partidos de LaLiga por una lesión.

Queda por saber el dibujo de Setién, si apuesta por una defensa de tres y puebla más el centro del campo, o si juega con un 4-4-2 y Leo Messi de enganche.

El Napoli, con Lorenzo Insigne incluido en la lista, encara la visita al Camp Nou como el partido de su vida, pues una hazaña le permitiría alcanzar por primera vez en su historia un cuarto de final de la Liga de Campeones, tras fallar sus primeras dos oportunidades.

Fue eliminado en 2012 por el Chelsea, cuando fue remontado en Stamford Bridge pese al triunfo 3-1 de la ida, y en 2017, cuando el Real Madrid del técnico francés Zinedine Zidane le doblegó 3-1 tanto en el Bernabéu como en el San Paolo. Curiosamente Chelsea y Real Madrid luego fueron campeones de Europa.

Tras empezar negativamente la temporada con Carlo Ancelotti en el banquillo, el Nápoles apostó en diciembre por Gennaro Gattuso y el nuevo entrenador ha dado más solidez a su equipo, sin renunciar a una propuesta de juego ofensiva y basada en la posesión del balón.

A base de sacrificio defensivo, el equipo italiano conquistó la final de la Copa Italia y la ganó en la tanda de penaltis contra la Juventus, lo que le dio la seguridad de jugar la próxima Liga Europa pese a terminar en una decepcionante séptima posición en la Serie A.

Acabó su campeonato liguero el 1 de agosto con un triunfo contra la Lazio (3-1), pero sobre todo con una lesión muscular sufrida por su capitán Lorenzo Insigne que disparó las alarmas. El extremo italiano sufrió una lesión en el tendón del abductor izquierdo, aunque ha conseguido volver a entrenar completamente con el grupo a partir y ha entrado en la lista de convocados.

Gattuso está pendiente de sus condiciones para elegir el once definitivo, en el que no hay dudas sobre la presencia del belga Dries Mertens, autor del 1-0 en la ida del San Paolo, y del español José Callejón, dos elementos «innegociables» para él.

La sensación es que difícilmente Insigne podrá ser titular y los favoritos para reemplazarlo son el mexicano Hirving Lozano, más ofensivo, y el macedonio Eljf Elmas, que garantiza más equilibrio.

– Alineaciones probables:

FC Barcelona: Ter Stegen; Semedo, Piqué, Lenglet, Alba; Sergi Roberto, Rakitic, de Jong, Messi; Suárez y Griezmann.

Napoli: Ospina; Di Lorenzo, Koulibaly, Manolas, Mario Rui; Zielinski, Demme, Fabián; Elmas, Mertens y Callejón.

Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía).

Estadio: Camp Nou.

Foto: Getty Images

Un doblete de Cristiano no basta y el Lyon avanza a los cuartos de final

EFE.- El Lyon, que ganó 1-0 el partido de ida, sobrevivió este viernes a un doblete del portugués Cristiano Ronaldo y, pese a perder 2-1 en el campo de la Juventus Turín, se clasificó para los cuartos de final de la Liga de Campeones gracias a los goles marcados fuera de casa.

Un penalti marcado a la Panenka por el holandés Memphis Depay en el minuto 12 terminó siendo decisivo para eliminar a un Juventus falto de chispa en el que, a pesar de eso, Cristiano estuvo a punto de lograr otra gesta como el año pasado contra el Atlético Madrid en esta misma ronda.

Diez años después de la última vez, el Lyon se plantó en los cuartos de final de la Liga de Campeones y cerró un nuevo fracaso europeo del Juventus, en una competición que no gana desde 1996.

El Lyon ahora se medirá al Manchester City en los cuartos de final.

Foto: Getty Images

El Sevilla doblegó a la Roma y se metió en los cuartos de final

UEFA.- El Sevilla se impuso 2-0 a la Roma en el partido de octavos de final de la UEFA Europa League disputado en Duisburgo. Sergio Reguilón y En-Nesyri anotaron los goles del conjunto andaluz en la primera parte.

El Sevilla salió a por el partido desde el pitido inicial. Lopetegui demostró haber estudiado a conciencia a la Roma, y los andaluces penetraban una y otra vez por ambas bandas, siempre al ritmo que marcaba un genial Banega. Primero avisó Koundé con un testarazo en el 12’ que se estrelló en el larguero, y diez minutos después llegó el 1-0.

Reguilón, escorado en su banda izquierda, recibió una pelota en tres cuartos de campo, y arrancó con una potencia increíble para dejar atrás a dos jugadores de la Roma antes de batir por bajo a Pau López.

A pesar de que el tanto hizo reaccionar un poco a la Roma, el Sevilla no bajó los brazos y logró el 2-0 en una contra letal. Jordán abrió para un velocísimo Ocampos, y el argentino asistió para que En-Nesyri anotara a puerta vacía. El resultado al descanso hacía justicia a lo visto en los primeros 45 minutos sobre el césped del MSV Arena de Duisburgo.

La Roma mejoró algo tras el paso por vestuario, pero el Sevilla demostró ser un equipo muy maduro y apenas pasó apuros en el segundo acto. Banega y Ocampos se encargaron de poner pausa al partido cuando este lo necesitaba, y el conjunto andaluz pudo incluso aumentar su ventaja en alguna jugada a la contra. El Sevilla ya está en cuartos de final, y ante la Roma demostró ser un candidato serio a levantar el título. Sería su sexto entorchado de la Copa de la UEFA/UEFA Europa League. Se dice pronto…

Alineaciones

Sevilla: Bono; Navas, Koundé, Diego Carlos, Reguilón; Fernando, Banega, Jordán; Ocampos (Vázquez, 90’+6), Suso (Munir, 67′), En-Nesyri (De Jong, 90’+3)

Roma: Pau López, Mancini, Ibáñez, Kolarov (Gonzalo Villar, 78′); Bruno Peres, Diawara (Carles Pérez, 57′), Cristante, Spinazzola; Zaniolo (Pellegrini, 57′), Mkhitaryan, Džeko

Datos clave

El Sevilla ha superado cuatro de sus cinco eliminatorias de octavos de final de la UEFA Europa League.

Exhibición de Banega, que tras la UEFA Europa League dejará el Sevilla

Diego Carlos y Koundé, una de las mejores parejas de centrales del continente

El Sevilla no conoce la derrota en sus últimos 18 partidos oficiales

El Sevilla tiene un poco más cerca su sexto título de la Copa de la UEFA/UEFA Europa League

Foto: AFP

El Inter despachó al Getafe y avanzó a los cuartos de final

EFE. – El Getafe finalizó su aventura en la Liga Europa tras perder 2-0 ante el Inter, que aprovechó mejor sus ocasiones y dejó fuera de la competición a un equipo que falló un penal en los pies de Jorge Molina que podría haber dado la vuelta a la eliminatoria.

Parece que el Getafe tiene una especie de bajón histórico en los momentos clave de sus grandes citas. En la retina de muchos aficionados quedó aquella eliminación frente al Bayern de hace 12 años, con un gol del italiano Luca Toni en el minuto 119 de la prórroga que hizo llorar a toda una ciudad.

El tiempo pasa muy rápido y más de una década después de ese duelo, el Getafe se vio inmerso en otro duelo de nivel máximo con el que aspiraba a igualar aquellos cuartos de final de la Liga Europa de 2008. La oportunidad no le llegaba en su mejor momento del curso. Tal vez, los hombres de Bordalás habrían preferido disputarlo en marzo.

En esos momentos previos al estado de alarma, estaba en plena ebullición. Acababa de eliminar al Ajax, peleaba por la Champions en LaLiga y vivía días de vino y rosas. Sin embargo, la pandemia generó dudas en la vuelta y, de repente, descendió hasta los infiernos con una victoria en once encuentros.

Perdida su plaza europea, quedaba el choque ante el Inter como revulsivo a un mal final de temporada y cuya nota general bailaba entre el sobresaliente y el notable. Su rival, de relumbrón, era el mejor posible para destacar y regresar a los tiempos felices de marzo.

Antonio Conte predijo en la víspera un duelo «sucio» y se encontró con un rival impecable. Bordalás reforzó el centro del campo con David Timor, colocó un trivote y un delantero, Jaime Mata, y con ese sistema ahogó literalmente al Inter durante 25 minutos.

En ese tiempo, funcionó una presión muy intensa casi en el área del esloveno Samir Handanovic. Duró lo que aguantó el físico, pero estuvo a un pelo de funcionar. Pero, como siempre en los últimos tiempos, al Getafe le falló la falta de acierto en los últimos metros.

Primero pudo marcar el serbio Nemanja Maksimovic, pero se encontró con una tapada del arquero del Inter tras cabecear un centro del uruguayo Damián Suárez a los dos minutos. Después, fue Jaime Mata quien no acertó ante Handanovic y se fueron al limbo dos ocasiones de oro.

Hasta ese momento, el Inter aguantó el chaparrón como pudo. Conte apostó por sentar al danés Christian Eriksen para sentar a Roberto Gagliardini y faltó algo de pausa en la salida. Además, en una señal de respeto, utilizó a D’Ambrosio, más conservador en la derecha que Condreva, en el banquillo junto a los suplentes.

Fue Lautaro Martínez quien despertó a su equipo. El argentino mostró sus credenciales al Barcelona y en un minuto y medio se encargó de acabar con el dominio del Getafe. Sólo David Soria, con dos intervenciones de mérito, evitó el primer tanto del conjunto italiano, que poco después sí acertaría.

El belga Romelu Lukaku fue quien apareció de repente, salido de la nada, para ganarle la espalda a Xabier Etxeita y aprovechar un pase largo de Alessandro Bastoni. Un remate, un gol y su conquista número treinta en esta temporada.

Con muy poco, apenas tres zarpazos, el Inter se marchó al vestuario por delante con la sensación de haber acabado con el empuje del Getafe, que tardó recuperar el ritmo de los primeros 25 minutos. Con más corazón que fuerza, intentó otra vez la presión inagotable, pero el Inter, esta vez, salió indemne en el inicio.

Incluso pudo finiquitar la eliminatoria con un remate acrobático de D’Ambrosio que obligó a intervenir de nuevo a Soria, que dio aire a un equipo que se reactivó con la entrada de Ángel Rodríguez. Con dos delanteros, el Getafe volvió al ataque, pero, de nuevo, como en casi todo el final de curso, la suerte le fue esquiva.

Como ante el Levante en la última jornada de Liga, dispuso de un penal decisivo. Entonces, lo falló Jaime Mata, que había transformado los últimos 25 de su carrera y el Getafe se quedó sin Europa. Entonces, apareció Godín para tocar con la mano un centro de Jason Remesero. Tras revisar el VAR, Anthony Taylor decretó la pena máxima y de nuevo la desgracia se ciñó sobre los hombres de Bordalás.

Justo antes, el técnico alicantino había sacado del campo a su especialista. Sin Jaime Mata, Jorge Molina tomó la responsabilidad de lanzar un penalti histórico. No acertó. Lo mandó fuera y ahí se esfumaron todas las oportunidades de un equipo que parece gafado en momentos cumbre de su historia.

Si en 2008 besó la lona frente al Bayern en el minuto 119 de la prórroga con un gol de Luca Toni que nadie olvida por Getafe, más de una década después el club presidido por Ángel Torres escribió otro capítulo desgraciado de su historia.

Del tanto de Toni, se pasará al penal de Jorge Molina. El tanto postrero de Eriksen fue una anécdota. El Getafe ya estaba KO. El fallo de Molina fue una losa muy pesada para un equipo que murió con dignidad para cerrar una temporada notable que pudo ser sobresaliente. Los detalles, lo evitaron y al final en este fútbol sin alma en época de coronavirus prima la calidad. Y, el Inter, tiene más.

Foto: Getty Images

El Inter goleó al Spal y quedó a seis puntos del liderato

EFE.- El chileno Alexis Sánchez fue titular y marcó el tercer gol de su temporada en la goleada 4-0 del Inter de Milán en el campo del colista Spal de Ferrara, con la que su equipo alcanzó la segunda posición en la Serie A, a seis puntos del líder, la Juventus.

El Inter mandó de principio a fin en el estadio Paolo Mazza ante un Spal de Ferrara que lo dio todo en busca de un milagro de cara a su lucha por la salvación, pero que se rindió ante la superioridad técnica de los hombres de Antonio Conte.

Había 49 puntos de diferencia entre los dos equipos antes del comienzo del duelo y el Inter confirmó su papel de claro favorito. Desbloqueó el marcador en el 37 gracias a Antonio Candreva y arrolló al Spal en la reanudación.

Un derechazo de Cristiano Biraghi en el 50 y un gol de cabeza de Alexis Sánchez, titular junto al argentino Lautaro Martínez, acabaron definitivamente con las opciones del Spal.

El Niño Maravilla culminó una gran acción coral en la que el danés Christian Eriksen ofreció un buen pase en la banda izquierda a Biraghi para que este colgara el cómodo centro rematado de cabeza por Alexis.

Roberto Gagliardini, a falta de 15 minutos para el final, se encargó de sentenciar la victoria de un Inter que presiona a la Juventus, a falta de cuatro jornadas para el final.

Los hombres de Conte hicieron sus deberes. Alcanzaron la segunda posición, con un punto de ventaja sobre la Atalanta, tercero, y dos sobre el Lazio, cuarto, y se colocaron a seis puntos del líder.

Aumentaron la presión sobre el equipo juventino, que pese a seguir como claro favorito por el título, al necesitar solo nueve puntos en cinco jornadas, tendrá un cruce complicado este lunes con la Lazio.

Un eventual tropiezo de Juventus en ese encuentro y un triunfo del Inter en el difícil campo de la Roma podrían abrir nuevos horizontes en la lucha por el «Scudetto».

Foto: Prensa Inter

La Roma se aferra a Europa en la noche histórica de Dzeko

Jordi Archs (Mundo Deportivo).- La Roma consolidó su quinto lugar en la Serie A y tiene más cerca la clasificación para la Europa League tras derrotar al Verona dos goles por uno en el estadio Olímpico. A cinco jornadas del final el equipo de Paulo Fonseca encadenó su tercer triunfo, que le permite sacar ya 10 puntos al Sassuolo, octavo y único equipo que aún le podría dejarle sin plaza continental.

La Roma, rival del Sevilla el 6 de agosto en octavos de final de la actual edición de la Europa League, encarriló su triunfo en la primera mitad gracias a su efectividad ya que el Verona puso el juego pero le faltó acierto en los últimos metros.

Jordan Veretout abrió el marcador en el minuto 10 al transformar un penalti cometido por Alan Empereur sobre Lorenzo Pellegrini. El Verona protestó mucho la decisión arbitral y su entrenador, Ivan Juric, fue expulsado.

A la media hora Henrikh Mkhitaryan estrelló un disparo contra el poste y fue segundos antes del descanso cuando Edin Dzeko amplió la ventaja. El delantero cabeceó un centro de Leonardo Spinazzola desde la izquierda y, con 105 goles desde su llegada en 2015, ya es el máximo realizador extranjero en la historia de la Roma. Esta temporada lleva 18 en todas las competiciones.

Nada más iniciarse la segunda parte el Verona acortó distancias con un bonito gol de tacón de Matteo Pessina ante el sorprendido Pau López y siguió jugando mejor, pero la Roma volvió a crear más peligro por medio de Dzeko, quien dispuso de un par de ocasiones para sentenciar el partido.

Paulo Fonseca dejó en el banquillo al exazulgrana Carles Pérez y dio entrada ya en el descuento al murciano Gonzalo Villar.

Foto: EFE