Alessandro Del Piero, el eterno capitán de la Vecchia Signora

Tony Cittadino (Mallorca).- Se escribe Alessandro Del Piero, pero se pronuncia Juventus. Así se puede resumir lo que significa el delantero italiano para el equipo de Torino. Un futbolista que estuvo en las buenas y en las malas, dejando una huella difícil de borrar y que servirá de ejemplo a generaciones.

Del Piero nació el 8 de noviembre de 1974 en Conegliano (Treviso) y tuvo como a uno de sus ídolos en el fútbol a Diego Armando Maradona. Su madre Bruna era ama de casa y su padre Gino era electricista. Su pasión por el fútbol le llevó a que su papá le acondicionara un pequeño lugar fuera de la casa.

“Mi padre era electricista y fuera de la casa había un espacio, donde colocó tres lámparas. De noche teníamos el campo iluminado y soñábamos con la Liga de Campeones. Es de los momentos más felices de mi vida”, dijo a la RAI en un documental.

Comenzó a jugar a los 8 años en el AC San Vendemiano y su madre le pidió a su primer entrenador, Umberto Prestia, que lo dejara como portero, para que no corriera y no se hiciera daño. ¡Menos mal que no le hizo caso! El muchacho se fajó como los buenos y años más tarde le tocó sustituir a Roberto Baggio, tomar su lugar en el campo, su dorsal 10 y escribir páginas doradas en la Juve y en la selección italiana.

Su primer equipo profesional fue el Padova, con el que debutó en la Serie B el 15 de mayo en la temporada 1991-1992. Tan sólo jugó cuatro partidos y no anotó. En la campaña siguiente, saltó al campo en 10 choques y marcó su único tanto.

El salto de calidad llegó el 28 de junio de 1993, cuando fue firmado por la Juventus, club con el que jugó 19 temporadas. Los contactos con el Milan no dieron frutos y el presidente de la Juve, Giampiero Boniperti, no dudo en firmarlo. Su primera temporada fue la 1993-1994 y usaba el dorsal 16. El 12 de septiembre de 1993 se estrenó como goleador ante la Reggiana, luego de entrar al minuto 74 en sustitución de Fabrizio Ravanelli.

Recibió un pase en profundidad y en el mano a mano, definió de zurda, cruzado al vertical izquierdo. Luego del gol, fue “bautizado” en la celebración por el equipo. “Todos mis compañeros celebraron conmigo y hacía mucho calor. En ese momento, Baggio tenía una bolsita con agua, que abrió y me la echó en la cabeza”, dijo Del Piero en declaraciones al programa Sfide de la RAI.

El 20 de marzo ante el Parma firmó su primer triplete, respondiendo a la confianza del director técnico Giovanni Trapattoni. En total, jugó 11 partidos en la liga y marcó con cinco goles. Al final de los entrenamientos, solía quedarse con Baggio practicando los tiros libres. Esas clases valieron la pena, porque los goles a balón parado fueron una de sus especialidades.

Se consolidó como jugador

En la contienda 1994-1995 llegó Marcello Lippi al banquillo, ganando mayor responsabilidad en el equipo. Ya usaba el dorsal 10. Ante la Fiorentina marcó uno de sus goles más emblemáticos, al recibir un centro desde la media cancha de espaldas al arco y en plena carrera, sin dejarla caer, remató de derecha, con un toque sutil, para darle la victoria a la Juve tres por dos. Así firmó la remontada luego de ir perdiendo dos por cero y enrumbar el título de liga.

Su crecimiento no paró y se estrenó como artillero en Europa, al anotar ante el Borussia Dortmund en la Liga de Campeones. Fue el 22 de noviembre de 1995, con una perla que terminó reafirmando su “Gol a la Del Piero”. Eran remates al arco con efecto y al segundo palo, al que no podían llegar los arqueros por más que se estiraran. Fue el primero de cinco goles consecutivos en esa fase de grupos de la Champions.

Poco a poco se fue convirtiendo en uno de los mejores jugadores que dio la generación de mediados de los 90, comparado constantemente con otros atacantes estelares como el brasileño Ronaldo y el español Raúl.

La temporada 1995-1996 fue la consagración como jugador. Baggio se había marchado al Milan y Alex no defraudó, al punto de ser una pieza clave en de la Liga de Campeones. En cuartos de final liquidó al Real Madrid con un gol de tiro libre y en la final se tituló para ganar su única Champions y la segunda del equipo.

“Todas estas cosas sucedían, hacían pensar que eran predestinado. Era fanático de buscar la victoria y mejorar. Todo lo veía como un reto”, explicó Del Piero en Sfide.

El éxito no paró y el 26 de noviembre de 1996 anotó el tanto del triunfo, para que la Juventus venciera a River Plate y se quedara con la Copa Intercontinental. Pinturicchio, apodado así por ex presidente del club de la Juve, Giovanni Agnelli, fue el mejor jugador del encuentro.

“Sabíamos que este logro era más prestigioso y hacerlo de esta manera, nos hace felices de corazón”, dijo Del Piero luego del encuentro a la RAI.

El año 1997 también comenzó con títulos, al derrotar al PSG en la Supercopa de Europa. La Juve ganó con global de 9-2 y Alex marcó en los dos encuentros. Con apenas 22 años, ya sumaba la liga italiana, la Liga de Campeones, la Copa Intercontinental y la Supercopa de Europa.

La Vecchia Signora jugó otras dos finales consecutivas en Europa. La de la campaña 1996-1997, que perdió ante el Borussia Dortmund tres por uno y en la que Del Piero marcó un golazo de taco y la de la zafra 1997-1998, por la mínima diferencia ante el Real Madrid.

“Más allá de la mala suerte u otra cosa, creo que es justo admitir que también fueron mejores que nosotros. Creo que podíamos hacer algo más”, expresó luego de la final ante los españoles a la RAI.

En esta última temporada europea, terminó como líder goleador de la Champions con 10 tantos. Cuatro de ellos se los endosó al Mónaco en la semifinal, siendo a su vez, tres en el partido de ida en Torino.

Aunque el equipo bianconero no se tituló en Europa, sí pudo hacerlo en casa, al lograr el segundo título consecutivo y el 25 de la historia.

Altos y bajos

Del Piero disputó con Italia su primer Mundial en Francia 1998, quedando eliminados en octavos de final ante Francia, a la postre el campeón. Luego comenzó la campaña 1998-1999 y, con ella, llegó la lesión más dura de su carrera. El 8 de noviembre, un día antes de su cumpleaños, sufrió ante el Udinese una fractura en la rodilla izquierda.

Corría el minuto 92, cuando entró al área a disputar un balón. Salió llorando del dolor en camilla y con las manos en la cabeza. Se operó en Estados Unidos y estuvo fuera de acción durante nueve meses. Su ausencia en el campo fue un desastre para la Juve, que a final de temporada llevó a Lippi a renunciar.

Su regreso fue en la contienda 1999-2000, luego de renovar con el club por cinco años y 10 millones de liras al año (antes ganaba 3,5 millones). “No sé si soy el mejor pagado, porque no es mi aspiración, pero creo que es adecuado al mercado actual. Mi primer deseo, luego de estos meses de inactividad forzada es de volver a jugar”, expresó a la RAI, luego de la rueda de prensa en la que se anunció el acuerdo.

Para entonces, en su retorno al fútbol encontró a Carlo Ancelotti como director técnico. Su primer juego fue el 4 de agosto de 1999, ante el Rostov de Rusia, en la semifinal de la extinta Copa Intertoto, que terminaron sumando a la vitrina de trofeos. Ingresó al minuto 55, sirvió una asistencia para gol de Filippo Inzaghi y luego anotó otro.

Se recuperó y jugó la Eurocopa 2000 con la selección italiana. En la fase de grupos marcó ante Suecia, pero perdió la final ante Francia dos por uno, con el famoso Gol de Oro de David Trezeguet. En ese juego, falló dos oportunidades claras de gol antes del pitazo final.

Otro duro momento llegó en la temporada 2000-2001, cuando falleció su papá. El 18 de febrero marcó un gol ante el Bari y se lo dedicó. “En ese momento, muchas personas pensaron que no volvería a ser el mismo jugador de antes, porque cuestionaban todo si hacía algo bien. Tuve momentos de altibajos, con mejores momentos de forma que otros”.

Lippi regresó a la Juve en la zafra 2001-2002 y con él, también volvieron los triunfos. “Cuando regresé, encontré al mismo Del Piero. Incluso, me conseguí con un jugador más fuerte después de la lesión”, dijo Lippi al programa Sfide.

En esta nueva etapa, Del Piero arrancó como capitán, distinción que tuvo hasta su retiro en 2012. En el primer juego, anotó un doblete en la victoria ante el Venecia de cuatro por cero. Su primer gol en la edición de la Champions 2001-2002 fue ante el Rosenborg, para el empate a uno en condición de visitante.

“La motivación feroz con la que Del Piero entrenó desde el primer día, me hacía pensar que con todas sus fuerzas quería volver a niveles excelentes, como los que mostró ante el Rosenborg”, dijo Lippi luego del encuentro a la RAI.

“No puedo limitarme personalmente por hacer un buen juego y anotar un gol en Europa después de tanto tiempo. Tenemos que mirar los objetivos importantes”, declaró Alex al mismo medio de comunicación.

Del Piero volvió a brillar el 5 de mayo de 2002, para darle el título 26 de la liga a la Juve y el cuarto para él. Anotó el segundo tanto en la victoria ante el Udinese. El triunfo, a su vez sumado a la derrota del Inter ante la Lazio, fue más especial. El equipo bianconero volvía a ganar el scudetto.

El delantero disputó en junio su segundo Mundial, también sin éxito. Marcó ante en México de cabeza en la fase de grupos, para darle el empate a Italia a un gol y así avanzar a octavos de final. En esa instancia, la Azzurra quedó eliminada en un partido polémico ante el anfitrión, Corea del Sur.

La campaña 2002-2003 comenzó con otro título. Anotó par de tantos, para ganar la Supercopa de Italia ante el Parma. Ante el Brescia, anotó su gol 100 en Serie A. El 26 de enero de 2003 anotó otro tanto para la galería ante el Piacenza, que dedicó a Gianni Agnelli, quien había fallecido dos días antes por cáncer de próstata.

“Pienso que nos dejó el que siempre me sorprendió. Tenía siempre una capacidad para hacerlo en cada situación”, declaró visiblemente triste antes del partido.

A finales de abril de 2003 ya se había colgado otra medalla de campeón de la liga italiana y el 14 de mayo, protagonizó una de las remontadas memorables de la Juve en la Champions. Anotó el segundo gol de la victoria de tres por uno ante el Real Madrid en el Delle Alpi, para avanzar a la final. Fue el partido que registró el récord de asistencia al estadio con 75 mil personas.

“Preparamos el partido como algo histórico, porque así tenía que ser. Enfrente teníamos al Real Madrid, con jugadores ganadores del Balón de Oro. Probablemente fue el partido más bello. El estadio estaba lleno y teníamos la convicción de ganar. Se sentía en el aire. Fue una noche mágica para todos”, recordó en Sfide.

La Juve volvió a caer en el partido decisivo. Esta vez ante el Milan de Maldini, en la primera final italiana de la historia. Empataron sin goles en 120 minutos y los rossoneros se impusieron en penales 3-2.

Los problemas con Capello

Fabio Capello llegó en la temporada 2004-2005 como director técnico a la Juve y fue un momento duro para Del Piero. Fue perdiendo minutos de juego y ya no era titular. La llegada al club del sueco Zlatan Ibrahimovic, le quitó espacio. La relación con el técnico no fue la mejor, aunque siempre respondió como suplente.

“No fue algo fácil para mí, porque nunca estuve acostumbrado a este tipo de situaciones. Pero siempre creí en mí, al igual que otras personas. Fui jugando 5 minutos como suplente, luego 15 y luego fui titular en algunos juegos. De ahí en adelante, fueron sucediendo cosas importantes para mí”, rememoró Del Piero a Sfide.

El 8 de mayo de 2005 realizó una chilena al límite del área por la banda izquierda, para asistir a Trezeguet, quien de cabeza anotó el gol para vencer al Milan en el juego directo que, al final, les dio el título. La dupla de ataque que hizo con el francés, fue de las mejores de Europa en su momento.

La situación con Capello no cambió en la temporada 2005-2006. Pinturicchio debió reinventarse una vez más y lo consiguió. El 10 de enero se convirtió en el goleador histórico del club, superando las 182 dianas de Boniperti. Anotó tres tantos ante la Fiorentina y llegó a 185, en la vuelta de los octavos de final de la Copa Italia en el Delle Alpi.

La campaña terminó con otro scudetto, que a la postre fue revocado junto con el del año anterior por el escándalo Calciopoli. Del Piero asistió al Mundial con Italia y se consagró campeón del mundo. En semifinales anotó en tiempo extra para sepultar a Alemania con el dos por cero y en la final, marcó uno de los penales para batir a Francia.

El infierno de la Serie B

La temporada 2006-2007 inició en la Serie B y en el Estadio Olímpico de Torino, pues el Delle Alpi se comenzaba a demoler para la construir el Juventus Stadium. Fue inédito que un campeón del mundo se quedara en el equipo al descender de categoría, al igual que sus compañeros Gianluigi Buffon y Mauro Camoranesi. Sin embargo, dos figuras más de envergadura y amor por la camiseta decidieron apostar por el renacimiento: Pavel Nedved y David Trezeguet.

Fue el momento de reafirmar la famosa frase escrita en una carta al equipo y a los fanáticos, en la que anunció su continuidad, cuando renovó su contrato en 2003 hasta 2008: “Un caballero nunca abandona a su señora”.

El 28 de octubre de 2006 ante el Frosinone marcó el gol 200 con la camiseta de la Juventus. “Estamos felices, porque es algo positivo a pesar de las dificultades que hemos conseguido hoy y en Trieste. Ganar también en partidos como estos es algo muy significativo”, señaló mítico 10 en declaraciones a la RAI.

El 20 de enero de 2007, sumó otra cifra importante. Ante el Bari disputó su juego 500 con el club, anotó un gol y dio dos asistencias para la victoria de cuatro por dos.

Ese trago amargo en la Serie B, le permitió sumar el título de goleador con 21 tantos y al año siguiente, en la Serie A, ser también el máximo artillero con 20 dianas. Es el primero en la historia del calcio en ganar la distinción en ambos torneos consecutivos tras subir de categoría.

Durante la celebración en el campo por retornar a la Serie A, agradeció a los fanáticos a los micrófonos de la RAI. “Hemos hecho un camino muy largo y agotador, pero cada uno de nosotros merece festejar y aplaudir a todas las personas que nos han seguido y nos han apoyado”.

El renacimiento

No fue fácil el regreso a la Serie A y a las competiciones internacionales. Sin embargo, Del Piero siempre dejó su huella. La campaña 2008-2009 fue brillante en Europa. Se estrenó en la fase de grupos de la Champions el 17 de septiembre, anotando un golazo de tiro libre desde la media cancha ante el Zenit, para darle la victoria a la Juve uno por cero.

Luego, el 21 de octubre, volvió a sentenciar al Real Madrid. Esta vez con un misil desde fuera del área en Torino. La Juve ganó ese juego dos por uno. En la vuelta, también perforó las redes. Fue el 5 de noviembre. Marcó los dos goles para vencer a los merengues, siendo el primer italiano en marcar un doblete en el Santiago Bernabéu, estadio del que salió ovacionado al ser sustituido por Paolo De Ceglie.

“Fue lo máximo, en un partido tan importante. Ganar, marcar dos goles y luego lo que sucedió con el público. Es lo más bello que le puede pasar a un jugador, porque es un reconocimiento sincero que supera todo. Esta noche estoy orgulloso y muy feliz. Agradezco a la gente de Madrid y recordaré esta noche por mucho tiempo”, dijo Del Piero al final del partido a los micrófonos de Sky Sports.

La despedida

La campaña 2010-2011 fue importante para implantar registros históricos y también en la que firmó la última renovación de contrato de un año y un millón de euros. El 30 de octubre de 2010 durante la victoria por 2-1 sobre el Milan en San Siro marcó su gol número 179, superando a Giampiero Boniperti como el goleador histórico de la Juventus en la Serie A.

El 5 de febrero de 2011 en la victoria por 3-1 sobre el Cagliari Calcio durante la vigésima cuarta jornada del campeonato, llegó a las 444 apariciones en la Serie A superando nuevamente a Boniperti y estableciendo así un nuevo récord.

Su última temporada con la Juve fue la 2011-2012, que inició con Antonio Conte como director técnico y con el estreno del Juventus Stadium. El 18 de octubre durante la asamblea de accionistas, el presidente Andrea Agnelli anunció que el contrato de Del Piero se vencía al final de la zafra y no sería renovado.

“Estaba en el acuerdo y lo había dicho Alessandro de primero. Hoy le damos un justo tributo al hombre y capitán que ha representado la historia de la Juventus”.

Fue titular en el primer juego en el nuevo estadio fue el 11 de septiembre de 2011, con victoria ante el Parma de cuatro por uno. Su primer gol lo marcó el 24 de enero de 2012, en el partido de cuartos de final de Copa Italia ante la Roma.

Fue un disparo al ángulo superior izquierdo desde la frontal del área, con el que volvió a hacer historia como el único jugador de la Juventus en marcar en cuatro estadios distintos del club: Estadio Comunale, Estadio Delle Alpi, Estadio Olímpico de Turín y Juventus Stadium.

Su magia volvió a verse el 25 de marzo marzo, cuando anotó su primer gol en la liga. También fue como local y esta vez la víctima fue el Inter de Milan. Perforó las redes para el 2-0, que desató la locura en Torino. El 11 de abril jugó su partido 700 y con un gol de tiro libre ante la Lazio, acercó más a la Juve al primer título después del escándalo de Calciopoli.

Su último encuentro con la Juve en la Serie A fue el 13 de mayo de 2012, cuando vencieron al Atalanta tres por uno y anotó el último tanto de su carrera y el 290 de por vida, siendo el máximo anotador del club. Fue un disparo desde fuera del área al minuto 28. El capitán fue sustituido en el minuto 57 por Simone Pepe y la ovación duró hasta el final del encuentro.

Del Piero, ahora con 37 años, recorrió el estadio a los costados de la cancha. El juego se seguía disputando, pero nadie lo veía. Pinturicchio era el centro de atención. La Juve se convirtió en el primer equipo en la historia en ganar de forma invicta la Serie A (23 victorias y 15 empates).

“El cariño demostrado por la gente, va más allá de lo que sucedió hoy. Nació hace 19 años y con el tiempo se consolidó con momentos únicos, en el bien y en el mal. Conocen todo lo que di. Pasión, sobretodo. Ganas de ganar y victorias. Hoy fue un bellísimo último partido de la temporada y no podía ser mejor para mí”, dijo Del Piero al final del partido a la RAI.

Semanas antes del juego del retiro, la directiva del equipo había pensado en la posibilidad de retirar el dorsal 10 en su honor, pero Pinturicchio pidió que no lo hicieran. “No quiero que se retire. Quiero que los niños sigan soñando vestir esa camiseta algún día. Espero que los que la usen, tengan una carrera tan fantástica como la mía”.

El último duelo en el calcio fue una semana más tarde. El 20 de mayo disputó la final de la Copa Italia en el estadio Olímpico de Roma. El Napoli se llevó el trofeo, con victoria de dos por cero.

Del Piero se convirtió en una bandera de su generación y con el equipo de su vida, al igual que Paolo Maldini en el Milan o Francesco Totti en la Roma. Un jugador que entró en la historia de la entidad bianconera para siempre y con el que dejó un palmarés exitoso: ocho campeonatos de Serie A (dos revocados), cuatro Supercopa de Italia, una Serie B, una Copa Intertoto, una Copa Italia, una Liga de Campeones, una Supercopa Europea y una Copa Intercontinental..

Los ídolos del fútbol que no ganaron el Mundial en su mejor año

Tony Cittadino (Mallorca).- Cada vez que se juega un Mundial de Fútbol, los mejores jugadores luchan por llevar a sus selecciones a alzar la copa. Solo una oncena puede hacerlo y no siempre gana el que tiene, al que pareciera, el mejor jugador del momento. De una muestra de ocho jugadores élite que ganaron el año anterior el Balón de Oro, el premio FIFA World Player o el mismo año la Liga de Campeones (antigua Copa de Europa), sólo Ronaldo pudo redimirse en 2002 tras su fracaso en 1998.

A continuación, repasamos la historia de cada uno de ellos.

Johan Cruyff, Alemania 1974

Considerado uno de los mejores jugadores del mundo, junto con Pelé y Maradona,  ganó el Balón de Oro en las ediciones de 1971, 1973 y 1974 y tras sumar trío de Copas de Europa con el Ajax en los torneos de 1970-1971, 1971-1972 y 1972-1973, se quedó a las puertas de la gloria con Holanda en Alemania 74, la selección recordada como la “Naranja Mecánica”.

Los holandeses cayeron en la final ante Alemania Federal, liderados por el defensa Franz Beckenbauer, quien también estaba en su mejor momento. Tiempo después del juego decisivo, el “Kaiser” comentó: “Cruyff era el mejor jugador, pero yo fui el campeón del mundo”.

Cruyff disputó su única Copa del Mundo en el 74, participando en siete juegos y anotando tres goles. Fue uno de los mayores protagonistas del Fútbol Total y fue condecorado como el Mejor Jugador del torneo. Luego se retiró y pasó al banquillo, siendo considerado como uno de los mejores entrenadores del mundo, al liderar, por ejemplo, al Barcelona que fue recordado como el Dream Team de Cruyff a comienzos de los 90.

Michel Platini, México 1986

El mítico 10 francés falló en España 1982 y México 1986. En este último torneo, Francia llegó a semifinales y fue superada por Alemania dos por cero. Platini venía de ganar el Balón de Oro en 1983, 1984 y 1985, todos con la Juventus.

Con los italianos también ganó la Recopa de Europa en 1984 y la Copa de Europa en 1985. Además venía de triunfar en la Eurocopa con Francia en 1984 y de ser líder goleador del calcio entre 1982-1983 y 1984-1985, con un total de 54 dianas.

El francés apenas anotó dos goles en seis partidos con los galos. Uno ante Italia en octavos de final y otro ante Brasil en cuartos de final. Cayeron en la semifinal ante Alemania Federal dos goles por cero, pero derrotaron a Bélgica cuatro por dos, para quedarse con el tercer lugar.

En ese Mundial terminó brillando Diego Armando Maradona, quien también tenía pergaminos de peso para besar la gloria con Argentina.

Marco van Basten, Italia 1990

El delantero fue otro de los magistrales jugadores que han pasado por Holanda sin poder levantar la Copa del Mundo. Sin embargo, dos años antes había ganado la Eurocopa de 1988, al vencer a la extinta Unión Soviética dos por cero, anotando uno de los tantos y finalizando como máximo goleador con cinco dianas.

Fue el Mejor Jugador de la FIFA y Balón de Oro en 1988 y 1989, tras liderar al mítico Milan que además se consagró campeón de la Copa de Europa en 1989 y 1990. Con los rossoneros, antes del Mundial, había logrado una liga y una Supercopa en 1988, además de una Supercopa y un Copa Intercontinental en 1989.

Con el club lombardo sumó entre todas las competiciones jugadas entre las campañas 1987-1988 y 1989-1990, un total de 65 goles en 196 juegos, con 18 asistencias.

La travesía de Holanda en el Mundial de Italia 90 finalizó en octavos de final, otra vez ante Alemania Federal. Esta vez, la derrota fue de dos goles por uno. Los teutones terminaron ganando el campeonato de la mano del capitán Lothar Matthäus y dirigidos por “El Káiser” Franz Beckenbauer.

Roberto Baggio, Estados Unidos 1994

Roberto Baggio llegó a Estados Unidos siendo Balón de Oro en 1993 con la Juventus y FIFA World Player el mismo año, pero el delantero, a pesar de ser la figura indiscutible de Italia y marcar cinco goles, no pudo consagrarse campeón y se le recuerda, injustamente, como el villano de los italianos al fallar un penal para que la Copa se fuera a Brasil.

“Il Codino”, ganó la Copa UEFA 1992-1993 con la Vecchia Signora y de la temporada 1990-1991 a la 1993-1994, marcó 102 en 171 juegos. En la campaña previa al Mundial, perforó 22 veces las redes en 41 choques en todas las competiciones.

Además se echó a la selección al hombro, al marcar dos goles ante Nigeria, uno ante España y otro par contra Bulgaria, para sellar el pase a la gran final. Sin embargo, en el partido decisivo ante la Brasil de Romario y Bebeto jugó lesionado y terminó errando el penal en el Rose Bowl de Los Ángeles. Así la canariña alcanzó el tetracampeonato.

Ronaldo, Francia 1998

Ronaldo se tituló con Brasil sin jugar en 1994, pero en Francia 1998, cuando estaba en el tope, no pudo alzar la copa. En 1996 fue medallista olímpico con la canariña, al colgarse el bronce, y fue Bota de Oro con 34 goles con el Barcelona. En esa misma campaña con los azulgranas, triunfó en la Copa del Rey, la Supercopa de España y la Recopa de Europa, con el gol de la victoria ante el PSG.

También fue campeón de la Copa América Bolivia 1997, al anotar cinco tantos, uno de ellos en la final para vencer a los locales tres por uno. Además levantó la Copa Confederaciones 1997, dejando balance de cuatro goles en cinco juegos. En la final anotó un hat-trick en la goleada ante Australia de seis por cero.

El segundo goleador en la historia de la Copa del Mundo con 15 dianas, pasó en 1997 al Inter de Milán y allí volvió a ganar el FIFA World Player y, además, sumó su primer Balón de Oro. Justo en la campaña previa al Mundial, sumó 34 goles y 5 asistencias en 47 juegos en todas las competiciones. Con los italianos, fue campeón de la Copa UEFA y marcó uno de los tres tantos para derrotar a la Lazio tres por cero.

En la final del Mundial ante Francia, de la cual mucho se ha especulado sobre ciertas anomalías, no rindió lo esperado y Brasil cayó 3-0 ante los galos de Didier Deschamps, Zinedine Zidane y compañía. En esa Copa del Mundo marcó cuatro tantos en siete partidos.

Sin embargo, el “Fenómeno” se recuperó de ese golpe y de las lesiones. Se sacó la espina en Corea Japón 2002, al ganar su segunda Copa del Mundo y quinta para Brasil. En la final, marcó los dos tantos en la victoria ante Alemania de dos por cero y fue el máximo anotador con ocho dianas.

Ronaldinho, Alemania 2006

Ronaldinho también llegó por las nubes al Mundial y con la misión de revalidar el título ganado con Brasil en 2002.

En 2005 se apoderó del Balón de Oro y, para entonces, era considerado el mejor del mundo. Tenía a su favor el ganar la Liga de Campeones 2005-2006 con el Barsa y el FIFA World Player en las ediciones 2004 y 2005. Fue la mejor versión de Dinho que se haya visto, pero se desvaneció.

Con los culés, también ganó dos ligas (2004-2005 y 2005-2006) y dos Supercopa de España (2005 y 2006). Desde la 2003-2004, hasta la 2005-2006, jugó 132 partidos, anotó 61 goles y dio 40 asistencias en todas las competiciones.

Con la “verdeamarela”, fue campeón sub17 y campeón del mundo en Corea y Japón. En ese torneo, marcó cuatro goles en seis partidos, uno de ellos el recordado golazo de tiro libre ante Inglaterra. Fue campeón de la Copa Confederaciones 2005, tras marcar cinco goles en cinco partidos, uno de ellos en la final ante Argentina, ganada cuatro por uno. En ese torneo, fue Balón de Oro y Bota de Oro.

En Alemania 2006, jugó cinco choques y no anotó goles. Su desempeño no fue suficiente y Francia arrolló a Brasil en cuartos de final con una clase de fútbol de Zidane, quien a la postre fue expulsado en la final e Italia alzó el cuarto título de su historia en Berlín.

Lionel Messi, Brasil 2014

Luego de su experiencia en Sudáfrica 2010, Mundial al que llegó con dos Balones de Oro a cuestas, el oro olímpico en 2008 y las seis copas con el Barcelona en 2009, el argentino estuvo más cerca de la gloria en la Copa del Mundo celebrada en Brasil, pero Argentina perdió la final ante Alemania un gol por cero en tiempo extra. Anotó cuatro goles en siete partidos y fue clave para que la albiceleste jugara la gran final, la primera para la selección desde 1990, casualmente, ante los teutones.

En la fase de grupos, anotó en el debut frente a Bosnia, le dio el gol de la victoria en tiempo extra para vencer a Irán uno por cero y le anotó otro par a Nigeria. Aunque en la segunda fase del torneo no perforó las redes, fue clave en el juego colectivo de la selección. Terminó siendo el Balón de Oro, premio que fue polémico y que él mismo recibió con amargura.

Por su parte, Cristiano Ronaldo llegaba siendo el ganador de las dos últimas ediciones del Balón de Oro y reciente ganador de la Liga de Campeones con el Real Madrid. Su participación en la Copa fue más corta que la de Messi, pues Portugal quedó eliminada en la fase de grupos de forma estrepitosa. Tan sólo anotó un gol en tres partidos, al marcarle a Ghana en el último duelo para darle la victoria de dos por uno a los lusitanos.

Cristiano Ronaldo, Rusia 2018

Cristiano llegó al Mundial sacando el pecho, tras ganar dos Balón de Oro en fila y tres Liga de Campeones al hilo con el Real Madrid. En cada una, fue decisivo. En la edición 2015-2016, anotó el último penal de la tanda, para que los merengues vencieran al Atlético de Madrid, luego de empatar a un gol en 120 minutos. Fue el máximo anotador del torneo, con 16 tantos en 12 choques.

En la edición 2016-2017, marcó dos de las cuatro dianas con las que derrotaron a la Juventus cuatro por uno. Terminó como el goleador del torneo, con 12 goles en 13 juegos. En tanto, en la edición 2017-2018 deleitó al mundo con un golazo de chilena ante la Juventus en cuartos de final. En ese duelo, marcó dos de los tres goles en la victoria española de tres por cero.

En la vuelta, anotó el tanto de la victoria con un penal en el tiempo de descuento. Finalizó con 15 goles, nuevamente como el mejor del torneo. Por si fuera poco, en 2016 había llevado a Portugal a ganar su primera Eurocopa, si bien salió lesionado en la final ante Francia.

El lusitano debutó por todo lo alto en el Mundial, al anotarle un hat-trick a España y luego marcó el tanto de la victoria por la mínima diferencia ante Marruecos. Portugal cayó en octavos de final ante Uruguay dos por uno y Cristiano terminó el torneo con cuatro goles en cuatro juegos.

.

Albertini cree que el fútbol italiano podría reanudarse en mayo

ESPN.- Demetrio Albertini, responsable de formación de la Federación Italiana de Fútbol, confía en que la Serie A «vuelva a arrancar a principios del mes de mayo», aunque admite que, ahora mismo, hay «muchos escenarios abiertos».

«No se descarta que la Serie A se juegue durante los meses de verano, pero tampoco que se cancele la temporada o que se dispute siguiendo un sistema de ‘play-off’ y de promoción de descenso. De hecho, ya estamos trabajando con estas posibilidades, pero es muy complicado poder calcular plazos en este escenario de incertidumbre en el que tenemos que recordar que la salud es lo más importante», afirmó Albertini.

Para el excentrocampista, la Liga de Campeones «tiene una complicación añadida y es que implica a muchos países», y eso quiere decir que «todos deben correr en la misma dirección y a la misma velocidad para quedar libres de la pandemia casi al mismo tiempo y seguir jugando».

Demetrio Albertini y su familia se encuentra estos días confinados en su casa de la Toscana, donde se encuentra la Ciudad Deportiva de la Federación Italiana.

«Cuando nos enteramos de que el norte de Italia empezaba a ser una zona de riesgo, y antes de que el gobierno decidiera cerrar todo el país, decidimos desplazarnos hasta la Toscana, cerca de Coverciano, donde está la Ciudad Deportiva de la Federación Italiana de Fútbol y donde tengo situado mi despacho. Venir hasta aquí era la mejor opción para alejarnos de uno de los epicentros del contagio y para poder seguir desarrollando mi trabajo como responsable de formación de la Federación», explica.

Allí, Albertini está «conectado a internet las 24 horas del día», alternando el trabajo en su empresa privada, Dema4, con el que tiene en la Federación: «Mis dos hijos, Federico y Costanza, estudian desde casa también a través de internet, y tanto Uriana, mi esposa, como yo, intentamos echarles una mano con lo que podemos. Al igual que ellos lo hacen con nosotros»..

Casillas y Cannavaro piden quedarse en casa para frenar el coronavirus

Marca.- Iker Casillas tuvo un emotivo directo en Instagram con Fabio Cannavaro, su excompañero en el Real Madrid y actual entrenador del Guangzhou Evergrande en la Superliga China.

Cannavaro le explicó a Casillas la dura situación de Italia en la crisis del coronavirus y su experiencia en China en la lucha contra el COVID-19: ocho días confinados en su ciudad deportiva, les tomaban la temperatura al entrar en cualquier establecimiento,… «es la única manera de frenar el coronavirus».

Sobre la situación en Italia Cannavaro le denunció a Casillas que «está muy mal. Veo que la gente sigue saliendo a la calle… Y el problema son los hospitales. Llega demasiada gente y no hay camas para todos».

Cannavaro se mostró muy crítico ante Casillas por la posición ante la crisis del coronavirus del resto de países de Europa, «lo malo que tenemos en Europa es que la gente no entiende que tiene que quedarse en casa», tras ver los errores cometidos en Italia: «Tenían la oportunidad de cerrar los países, cerrar las ciudades y no lo han hecho. Eso ha sido la pena en Europa. Tenían que haber cerrado todos».

 

Dybala es el tercer jugador de la Juventus en dar positivo al coronavirus

Tony Cittadino (Mallorca).- La pesadilla al contagio del coronavirus no tiene fin. A las miles de personas afectadas se les unió este sábado el jugador de la Juventus, Paulo Dybala, quien anunció a través de sus redes sociales que junto a su novia Oriana Sabatini están contagiados del virus chino, que azota al mundo.

El delantero argentino, que está en cuarentena voluntaria desde el pasado 11 de marzo, informó que se encuentra fuera de peligro. «Hola a todos, quería comunicarles que acabamos de recibir los resultados del test del Covid-19 y tanto Oriana como yo dimos positivo. Por fortuna nos encontramos en perfecto estado. Gracias por sus mensajes y un saludo a todos», indicó.

Por su parte, la Juventus reiteró en un comunicado que está fuera de peligro. La «Joya» es el tercer jugador del club en contagiarse, luego del defensa italiano Daniele Rugani y el mediocampista francés, Blaise Matuidi. «La prueba médica a la que se sometió Paulo Dybala dio positivo por Coronavirus-COVID19. El futbolista se encuentra en aislamiento voluntario en su casa desde el 11 de marzo, y será monitoreado de forma cotidiana. Paulo se encuentra bien y sin síntomas».

En tanto, el Milan también anunció en un comunicado que el director del área técnica y mítico ex capitán, Paolo Maldini, y su hijo, el delantero Daniel Maldini, dieron positivo. «Tuvieron contacto con alguna persona y al tener los síntomas del virus se le hicieron las pruebas. Ambos están en buenas condiciones y llevan dos semanas en una habitación sin contacto externo», explicó la entidad milanista.

Todo esto en medio de otra jornada negra en Italia. Las autoridades sanitarias informaron este sábado que los números no mejoran, pues fallecieron 793 personas en las últimas 24 horas, para llegara un total de 4.825 decesos y un total de 53.578 infectados.

Foto: Prensa Juventus

 

 

 .

Higuaín dio negativo en el COVID-19 y regresa a Argentina

AS.- Gonzalo Higuaín ha dejado Turín y está regresando a Argentina. El delantero, en cuarentena como 121 personas más de la Juventus debido a los dos casos positivos en la plantilla bianconera, Daniele Rugani y Blaise Matuidi, como desveló ‘La Repubblica’, ayer por la noche abandonó el ‘aislamiento voluntario’ y se presentó en el aeropuerto de Torino Caselle, donde le esperaba un avión privado.

La policia le dejó viajar porque el delantero mostró los documentos médicos que demostraban su negatividad al test por el COVID-19, aunque el avión no podrá llegar directamente a Argentina, donde los vuelos desde Italia están bloqueados: ha viajado hacia Francia, luego España y desde ahí volará hacia Sudamérica.

Según pudo saber AS, la Juventus había sido informada sobre las intenciones del delantero y autorizó su viaje, debido a motivos familiares. El exmadridista no es el único bianconero en aislamiento lejos de Turín: también Cristiano Ronaldo está viviendo estos días en Madeira con los suyos, mientras que el resto de la plantilla sigue en Italia.

Foto: AS.

La Atalanta conquista Mestalla y está en cuartos

Marca-.

La Champions se convirtió en una pesadilla para un Valencia incapaz de afrontar los 180 minutos de los octavos de final con la solvencia que requiere la Champions. La eliminatoria la perdió en San Siro, pero tampoco fue capaz de despedirse de Europa con honores. Es más, la terminó de regalar Diakhaby con dos penaltis absurdos en la primera parte. Todo lo contrario que la Atalanta, un equipo con fútbol vertical y brillante que tuvo en Ilicic un martirio para Cillessen. Cuatro goles marcó el veterano jugador esloveno, una cifra al alcance solo de los más grandes.

Dicen que los verdaderos campeones se demuestran en la derrota. El Valencia perdió una eliminatoria insólita por sus propios errores futbolísticos y las circunstancias extraordinarias que rodearon el partido de vuelta. Al menos reactivó por momentos el orgullo de una plantilla que lleva meses sosteniendo un proyecto a la deriva. La crisis internacional por el coronavirus y las medidas de prevención vaciaron Mestalla y anularon un factor esencial para prender la mecha de la remontada. Pero no hay que pasar por alto que el Valencia ha recibido ocho goles ante un equipo desconocido en la élite continental, que cuenta con un ataque demoledor pero con una defensa inconsistente.

En ocasiones, hay circunstancias que convierten el camino aparentemente más fácil, en el más difícil. Hace justo tres meses que el Valencia se clasificó para los octavos de final de la Champions tras ganar al Ajax, lo que le hizo acabar primero de grupo. En el sorteo de octavos entró como cabeza de serie y acabó emparejado ante el novato Atalanta, con la vuelta en casa. Un desastroso partido en San Siro y el cierre de Mestalla convirtieron el sueño en pesadilla.

Si estaba difícil antes de empezar, mucho peor se puso con dos groseros errores de Diakhaby, sancionados con penalti, que terminaron hundiendo al Valencia. A los dos minutos de partido, el central francés atropelló a Ilicic, tras comerse su engaño con el cuerpo. Penalti, gol y el Valencia necesitaba marcar cuatro. Al final de la pimera parte, Diakhaby desvió el balón con la mano dentro del área. Fue un toque sutil, pero evidente, mucho más a cámara lenta, con el VAR. Otra vez Ilicic engañó a Cillessen, una losa imposible de levantar.

El segundo penalti aplastó las esperanzas de un Valencia que, si no en la remontada, sí había creído en reparar su imagen tras la goleada en San Siro. De allí traía la lección aprendida de Italia y no tardó en imponerse sobre el terreno de juego, qué menos: superaba la presión inicial de los italianos y hacía circular el balón en campo contrario. Así llegó el primer gol de Gameiro (1-1), tras un robo de Soler y un gran pase de Rodrigo. El movimiento y la ejecución dentro del área, merecían mayor gloria para un tanto que no pasará a la historia.

Castigo a Diakhaby

Celades decidió jugársela con un mensaje claro a la plantilla. Quitó a Diakhaby -un enemigo en una noche aciaga- y metió a Guedes en el campo, con lo que Kondogbia retrasó su posición para hacer de central. El plan funcionó y Gameiro y Ferran pusieron un 3-2 ilusionante en el marcador ante una defensa tan vulnerable que cuesta creer que el equipo blanquinegro no se hubiera traído un mejor marcador de la ida. Pero la Atalanta aprovechó el cansancio blanquinegro e Ilicic redondeó su noche con otros dos goles.

Foto: Marca.

La Juventus se quedó con el derby ante el Inter y retomó el liderato en Italia

Prensa Juventus.- La Juventus reclamó los derechos del Derby de Italia con una contundente victoria 2-0 sobre Inter en el Allianz Stadium. Aaron Ramsey abrió el marcador, y un golazo de Paulo Dybala aseguró que los tres puntos se queden en Turín.

A pesar de lo inusual de vivir un Juventus-Inter sin público, los dos equipos salieron decididos a quedarse con el Derby d’Italia. En los primeros minutos de partido, Handanovic privó a los de Sarri de conseguir un gol. Primero ante Matthijs de Ligt y luego frente a un gran remate de Matuidi. Un disparo de Antonio Candreva desde media distancia y una atajada de Szczesny ante un remate de Brozovic fueron las ocasiones de la visita.

En el segundo tiempo, Juventus necesitó 10 minutos para ponerse en ventaja. Matuidi desbordó y Ramsey consiguió derrotar la oposición de Handanovic.

Douglas Costa dejó su lugar a Paulo Dybala después de 60′, y el argentino se hizo sentir anotando el 2-0. El zurdo de 26 años realizó una gran combinación con Ramsey y sorprendió con un estupendo remate dentro del área. Mattia de Sciglio ingresó por el lesionado Alex Sandro, mientras que Higuaín salió en el ingreso de Bernardeschi.

El partido terminó luego de un par de ocasiones de Cristiano Ronaldo. El portugués estuvo a punto de conseguir el récord de marcar en 12 partidos consecutivos de Serie A. A pesar de eso, los locales lograron el triunfo y quedaron a 9 puntos de distancia de Inter (tercero) en la tabla de posiciones.

Foto: Prensa Juventus.

El Genoa sorprendió al Milan a puerta cerrada en San Siro

Marca.- Al Milan no le sentó nada bien jugar a puerta cerrada en San Siro a causa del coronavirus. Marcó Ibrahimovic (77′), pero no sirvió para evitar la derrota ante el Genoa (1-2). Pandev (7′) y Cassata (41′) adelantaron a los de Davide Nicola, que iniciaron la jornada en puestos de descenso.

El ‘eterno’ Pandev (36 años) abrió la lata después de que el ex bético Sanabria le ganara una carrera por la banda izquierda a Theo Hernández y le entregara el balón sobre la línea. Sólo tenía que empujarla y no falló. Nada pudo hacer Begovic, suplente del lesionado Donnarumma.

Cassata amplió distancias justo antes del descanso al rematar en el segundo palo, sin oposición alguna, un centro de Biraschi.El definitivo 1-2 llevó el sello de Ibrahimovic. El sueco recoció un balón muerto en el área pequeña a la salida de un córner y fusiló a Perin.

El cuarto gol (tercero en Serie A) de Ibra en 10 partidos no evitó la derrota de un Milan que volvió a formar con su ataque ‘fetiche’: Castillejo, Ibrahimovic, Rebic y Calhanoglu.Los de Pioli, tras este tropiezo, se quedan séptimos con 36 puntos, a tres del Nápoles, que cierra la ‘zona Europa League’.

Foto: EFE.

La Serie A pudiera suspenderse por el coronavirus

EFE.- El normal desarrollo de la Serie A en Italia está actualmente en vilo, después de que la emergencia por el coronavirus, provocase 233 muertos y más de 5.000 contagiados en Italia, e iniciara unas duras polémicas entre la Federación de fútbol italiana (FIGC), la Liga del torneo y el ministro del deporte, Vincenzo Spadafora.

Tras una semana marcada por la vertical subida de contagios, el Gobierno italiano aprobó este sábado un decreto que prohíbe la entrada y salida de la región Lombardía, la más afectada por el virus, y otras 14 provincias cercanas, y que, por otro lado, concede el derecho a los deportistas profesionales de ejercer su profesión.

Dicha puntualización permitirá al Atalanta, club con sede en Lombardía, viajar este lunes a Valencia para enfrentarse al equipo de Albert Celades en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, aunque la decisión final sobre su efectivo acceso tocará a las autoridades españolas, según pudo saber EFE.

Sin embargo, escasas horas después de que el primer ministro, Giuseppe Conte, oficializara el nuevo decreto, el ministro del deporte Spadafora pidió a la FIGC barajar la «interrupción inmediata» de la Serie A, siguiendo la línea promovida por el presidente de la Asociación de Futbolistas italiana (AIC), Damiano Tommasi.

«Comparto las declaraciones de Tommasi y me sumo a su petición. En este momento no tiene sentido, considerado que pedimos a nuestros ciudadanos enormes sacrificios para evitar el contagio, poner en peligro la salud de los jugadores, de los árbitros, de los técnicos», escribió Spadafora en un mensaje en su cuenta oficial de Facebook.

«Creo que es una obligación del presidente de la FIGC, Gabriele Gravina, reflexionar, sin esperar que se registre el primer contagio entre futbolistas», agregó.

Unas declaraciones oficiales que se producen días después de que el mismo Spadafora pidiera públicamente que los partidos de la Serie A de este domingo y lunes, entre ellos el clásico Juventus-Inter, se emitieran en directo. Una petición que fue rechazada porque las leyes vigentes en Italia referido a los derechos deportivos lo impiden.

Y este domingo el ministro del deporte arremetió contra la Liga de la Serie A y la televisión privada Sky Sport por, en su opinión, negarse.

«Incluso antes de que la situación se volviera tan dramática para el país, la Liga de la Serie A y Sky se negaron a conceder a miles de italianos, obligados a estar en casa, la posibilidad de ver en abierto los partidos», escribió.

«Sentimos que las declaraciones del ministro del deporte no representan la verdad. Sky dio hace varios días su total disponibilidad para que el Juventus-Inter se viera en abierto», fue la respuesta de la televisión privada italiana.

Una confusión y unas polémicas que agudizan la tensión y la incertidumbre sobre el futuro de la Serie A, con muchos futbolistas que, según pudo saber EFE, no tienen la «serenidad» y «seguridad» necesaria para poder competir al máximo.

Finalmente, todo apunta a que los partidos de este domingo y lunes se disputarán, pero el futuro próximo del torneo está en vilo, según coinciden en destacar los medios italianos..