La LVBP apuesta por una temporada contra la corriente

Tony Cittadino (Mallorca).- Este jueves la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) anunció que la temporada 2019-2020 se disputará con 42 juegos en la ronda regular, en lugar de los 63 que se desarrollan desde la 2007-2008. Una decisión que hará que la campaña arranque el 5 de noviembre, prácticamente un mes después de lo normal, en un esfuerzo por mantener a flote la tradición, la pasión y el negocio, de una liga que en esta zafra llegará a sus 75 temporadas.

Siempre he pensado que la LVBP es una de las pocas instituciones sólidas y con arraigo que quedan en el país. Es una fuente de trabajo permanente, pero sinceramente no quisiera estar en sus zapatos en los tiempos actuales. Por una parte pienso que la temporada debe mantenerse y se debe jugar. No imagino un diciembre sin beisbol. No otro después del Paro Nacional de 2002. Pienso que es bajar los brazos y que el país pierda otra distracción más. Aplaudo la insistencia por mantenerse a flote y querer salir adelante, en medio de tanta locura. Es una bocanada de oxígeno y el sustento de miles de familias. A fin de cuentas, el país debe seguir su curso. La gente sigue asistiendo al fútbol, al baloncesto o al cine ¿por qué parar el beisbol?

“La LVBP tiene como misión fundamental brindar a los aficionados un espectáculo de calidad a través del deporte y debemos hacer todo lo posible para seguir cumpliendo nuestra razón de ser. Sabemos que existen dificultades y situaciones complejas en todo el país, por eso consideramos que seguir ofreciendo el campeonato a la afición es una necesidad porque así contribuimos con la sana recreación de la gente. Todo lo que sea promover el deporte es positivo y saludable para la comunidad y el beisbol juega un rol fundamental en todo este proceso”, dijo el presidente del circuito, Juan José Ávila, en declaraciones reseñadas en una nota de prensa del organismo.

Por otra parte pienso que no se debe jugar. Considero que las condiciones del país están mucho más graves que en la campaña pasada. El país es una bomba de tiempo, con protestas diarias, represión, torturas y muerte. Más allá de la inseguridad, la hiperinflación y el tema del transporte, creo que otro de los puntos más agudos es la luz.

Este año el país ha tenido apagones más sostenidos que en otras ocasiones y el tema en el interior es más duro que en Caracas. Me preocupa cómo se podría jugar en Maracaibo, por ejemplo, donde la crisis golpea con más fuerza. En la 2018-2019 hubo juegos en distintos parques donde hubo apagones. Aunque el beisbol en Venezuela se comenzó a jugar de día, no creo que los encuentros se puedan realizar más temprano de lo que ya inician. Un fin de semana puede ser, porque es más familiar. Pero en la semana, lo dudo. La gente trabaja y las transmisiones de radio y televisión obligarían a los medios a cambios en la parrilla de programación habitual. El año pasado ya hubo una modificación en los horarios, pero los estadios estaban vacíos.

Al momento de escribir esta columna, la LVBP no ha divulgado la cifra de asistencia a los estadios en la temporada 2018-2019, pero espero otro descenso en los números. Si los ocho equipos tomaron la decisión de jugar con un calendario de ronda regular reducido, que llevaría a que las series sean de seis juegos por rival y no de nueve, debieron tomar sus previsiones e hicieron sus análisis. Es mejor eso que nada, pensarán, aunque sean 21 juegos menos. Es válido. Pero los problemas seguirán estando allí. Así sea un mes después. ¿Es mejor hacer la temporada como debe ser o no hacerla?

Entre tantos cambios, surgen otras preguntas: ¿La MLB permitirá a los jugadores grandeligas y que participen en ligas menores venir a Venezuela? ¿Los jugadores importados apostarán por nuestra pelota o decidirán ir a otra liga, asegurando un mes más de sueldo? ¿los equipos ajustarán el precio de los abonos, en especial aquellos que los ofrecen en dólares, que ya es bastante pedir? ¿está el gobierno en la capacidad de asegurar las divisas, a pesar de que hay otras prioridades más delicadas, como la salud?

La campaña se jugará en honor de Víctor Davalillo y me parece un honor, por todo lo que representa. Pero me hubiera gustado que llevara el nombre de Jesús «Chivita» Lezama, quien llegó a los 100 años. Quizás con «Vitico» podían hacer ese gesto de nobleza en la siguiente contienda. Ambos están vivos, gracias a Dios.

Saludo también la decisión de que el 11 de noviembre se decrete como el día de Luis Aparicio, nuestro único Salón de la Fama de Cooperstown hace ya 35 años. Es un gran reconocimiento que toda la Liga lo celebre y lleve el 11 en su espalda. Además el 7 de diciembre se honrará en todos los estadios la memoria de José Castillo y Luis Valbuena, quienes fallecieron el año pasado en un accidente de tránsito para robarlos.

Así las cosas, jugar o no jugar es un tema complejo. Con argumentos válidos y respetados para quienes apoyen o rechacen que haya beisbol. Si la decisión fuera mía, no jugaría. Lo veo demasiado cuesta arriba, muchísimo más que el año pasado cuando escribí sobre el frío ambiente de la final entre Caracas y Lara Pero, como muchos, tengo la esperanza de que la situación mejore de aquí a allá. No es fácil. Más bien sería una proeza que no continuara empeorando.

La cuenta regresiva ya empezó. Será la segunda temporada que viviré fuera del país, pero no puedo ocultar que a pesar de todo me sigue generando la misma emoción, pasión e ilusión, que tengo desde niño. Soy un amante del beisbol profesional venezolano y, todavía con mis reservas, le daré un espaldarazo a la LVBP y al país..

La LVBP buscará esquivar la crisis y subirá el telón de su temporada 74

Tony Cittadino (Caracas).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional está lista para poner en marcha la temporada 74 del pasatiempo nacional, otro gran reto que se le presenta a una de las instituciones más sólidas del país en medio de la grave crisis que atraviesa el país. Una de las metas, será subir los números de asistencia a los estadios.

La acción comenzará a la 1:00 de la tarde en el estadio Universitario, cuando los Tiburones de La Guaira reciban a los Leones del Caracas. Luego, a las 5:00 de la tarde, Bravos de Margarita visita a Cardenales de Lara en Barquisimeto, mientras que media hora más tarde, los Tigres de Aragua y los Navegantes del Magallanes chocarán en Valencia. La inauguración oficial será en Puerto La Cruz, cuando el campeón Caribes de Anzoátegui se mida a las Águilas del Zulia.

El presidente de la LVBP, Juan José Ávila, se muestra optimista de cara a la campaña que se jugará en honor a Domingo Carrasquel. “El beisbol venezolano es como el Pabellón Nacional, lo llevamos enraizado en el corazón, así que es motivo de regocijo presentar de nuevo un campeonato. Es nuestro torneo 74 y pocas organizaciones en el país se puede ufanar de tal longevidad”, comentó el ingeniero en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa del organismo.

El directivo agradeció también el aporte de PDVSA, luego del patrocinio de 12 millones de dólares y aseguran estar listos para que Barquisimeto reciba la Serie del Caribe. “En febrero regresa a Venezuela, por primera vez desde 2014, el torneo que tendrá como sede a la única ciudad, de las siete en las que se juega actualmente la liga, que no había sido anfitriona del evento. Toda la logística está muy avanzada. Ya han sido seleccionados los hoteles que alojarán a los equipos visitantes y están garantizados el transporte y la seguridad. Todo cuenta con el aval de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe”.

Cambios de horario

La pelota rentada se va adaptando a los “nuevos tiempos” y una de las novedades será que los juegos como home club de cada conjunto durante semana, se disputarán más temprano que de costumbre. En la capital, Caracas y La Guaira jugarán a las 6:00 de la tarde. Bravos también saltará al terreno a la misma hora en Porlamar y Caribes también hará lo propio en Puerto La Cruz.

Magallanes, Lara y Zulia mantienen sus juegos a las 7:00 de la noche. Los rapaces jugarán sus primeros encuentros de local fuera del estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, mientras colocan el recinto en condiciones óptimas, tras no pasar la revisión de parte de MLB. El problema más grave es terminar de colocar la luz a las torres, luego del robo de los cables. Aragua tampoco modificó el horario y se jugará a la misma hora en Maracay.

El sistema de juego es el mismo de los últimos años. Cada equipo jugará 63 encuentros y la ronda regular finaliza el 29 de diciembre. Los mejores seis equipos de la tabla avanzan a la postemporada, que comenzará sus series directas el 2 de enero.

Beisbol sin Venevisión

Uno de los cambios en el calendario de transmisiones será la ausencia de Venevisión, canal que vio cortada una racha de 25 temporadas al aire. Los medios que sí pasarán la LVBP serán IVC, Directv, TLT, Meridiano TV, TVES y Globovisión. Sin embargo, 26 desafíos no tendrán presencia de tv, en especial los que serán en el oriente del país por razones de logística. Consulta aquí el calendario completo, gracias a la información del periodista Ignacio Serrano en su web El Emergente.

Algunos cambios importantes durante la temporada muerta

– Wilfredo Ledezma fue cambiado a Caribes

– Ramón Flores pasó a Bravos

– Leonel Campos a Lara y César Jiménez al Zulia

– José Castillo jugará con Lara

– Rougned Odor vestirá el uniforme del Zulia, en un mega cambio de 8 jugadores: José Briceño, José Flores y José Azocar también pasaron a los rapaces. Magallanes recibió a Renato Núñez, Jesús Flores, Eduar Bazardo y Gabriel Moya.

– Wilfredo Ledezma y Renato Núñez al Zulia, Aragua recibió a José Queliz y Franklin Barreto.

– Alex Torres al Magallanes y Julio Pinto a La Guaira.

– Yeltsin Gudiño defenderá el uniforme de los Tigres, mientras que Alberto González y Víctor Gárate lo harán con Zulia.

– Jhondaniel Medina cambiado a los Tigres por Francisco Arcia, quien pasó a Lara.

– Luis Sardiñas a Caribes y Ehire Adrianza a Tiburones.

– José Tábata y Humberto Arteaga al Zulia por Wilfredo Boscán y Luis carrasco al Magallanes.

– Henderson Álvarez cambiado al Magallanes junto a José Gómez, mientras que La Guaira recibió a Juan Apodaca y Samir Dueñez.

– Aragua envió a Yohan Pino, Jesús Alastre y Wuilmer Becerra a los Navegantes, por Anthony Santander e Ismael Guillón.

– Pacto de fuego  entre Caracas y Aragua. Jesús Aguilar y Henry Rodríguez pasaron Tigres, por José Rondón, Juan Graterol y Alejandro Chacín.

 

Los managers

Mike Rojas (Caracas)

Omar Malavé (Magallanes)

Oswaldo Guillén (La Guaira)

Omar López (Caribes)

José Moreno (Lara)

Ramón Hernández (Aragua)

Henry Blanco (Bravos)

Lipso Nava (Zulia)

 .

La LVBP tiene todo listo para la temporada 2018-2019

Prensa LVBP.- Todo está listo para el regreso de la pelota rentada el próximo 12 de octubre. La Liga Venezolana de Beisbol Profesional presentó de manera oficial la temporada 2018-2019 LVBP PDVSA, Copa Maltín Polar en homenaje a Domingo Carrasquel. El acto se llevó a cabo en el Salón Simón Bolívar de PDVSA La Campiña.

Juan José Ávila, presidente de la LVBP, junto a Domingo Santander y Esteban Palacios, vicepresidentes, encabezaron el podio, al lado de Pedro Infante, Ministro de la Juventud y el Deporte; Gral. Ender Palencia, viceministro de prevención y seguridad ciudadana; Miguel Quintero, vicepresidente de planificación de PDVSA, y Aracelis León, presidenta de la Federación Venezolana de Beisbol. Todos acompañados por Luis Rodolfo Machado, Águilas del Zulia; Yves Hernández, Bravos de Margarita; Rafael Gruszka, Caribes de Anzoátegui; Carlos Miguel Oropeza, Cardenales de Lara; José Manuel Fernández, Leones del Caracas; Roberto Ferrari, Navegantes del Magallanes; Luis Blasini, Tiburones de La Guaira, y Carlos Guillén, Tigres de Aragua.

“El beisbol venezolano es como el Pabellón Nacional, lo llevamos enraizado en el corazón, así que es motivo de regocijo presentar de nuevo un campeonato. Es nuestro torneo 74 y pocas organizaciones en el país se puede ufanar de tal longevidad”, comentó el ingeniero Ávila. “Tengo que reconocer el apoyo del gobierno nacional, a través del patrocinio de PDVSA, para sacar adelante la temporada, porque necesitamos las divisas para funcionar”.

En el Estadio Alfonso Chico Carrasquel se llevará a cabo el Juego Inaugural, que enfrentará al actual campeón Caribes de Anzoátegui contra Águilas del Zulia. La jornada la completarán los encuentros entre Tigres de Aragua y Navegantes Magallanes (Valencia); Bravos de Margarita vs Cardenales de Lara (Barquisimeto) y Tiburones de La Guaira vs Leones del Caracas (Caracas).

“En febrero del próximo año regresa a Venezuela, por primera vez desde 2014, la Serie del Caribe, que tendrá como sede a Barquisimeto, la única ciudad, de las siete en las que se juega actualmente la liga, que no había sido anfitriona del evento. La competición también contará con la ayuda económica de PDVSA”, abundó Ávila. “Toda la logística está muy avanzada. Ya han sido seleccionados los hoteles que alojarán a los equipos visitantes y están garantizados el transporte y la seguridad. Todo cuenta con el aval de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe”.

El máximo jerarca de la LVBP anunció que el próximo 24 de noviembre se realizará la exaltación al Salón de la Fama de la Clase 2018, en las instalaciones del Museo de Beisbol en Valencia, estado Carabobo.

“Tendremos a dos grandes figuras que serán inmortalizadas por sus logros en el terreno de juego: Omar Vizquel, que fue electo por Comité Contemporáneo, y Robert Marcano, seleccionado por el Comité Histórico”, explicó Ávila.

El ejecutivo recordó que durante la convención anual de la LVBP, celebrada durante el mes de mayo en Margarita, se hicieron varios ajustes en las condiciones de campeonato y en otros aspectos administrativos.

“Tendremos el mismo formato de clasificación y playoffs de años anteriores (seis clasificados, tres semifinales, el juego de comodín para la segunda semifinal y la Serie Final, a siete encuentros)”, apuntó. “Se aprobó la regla de las seis visitas como máximo al montículo durante los nueve innings, así como varios cambios en los horarios para comodidad de los aficionados y ajustes en el Programa Antidopaje y el Código de Ética”.

Se espera que el calendario regular tenga transmisiones televisadas en un 85-90% de los juegos, gracias a la cobertura de IVC, DirecTV, TLT, TVES, Meridiano TV y Globovisión.

“Los juegos del 9 de diciembre fueron reprogramados por las elecciones de los concejos municipales a nivel nacional y ya están disponibles en la página web de la LVBP”, puntualizó Ávila.

Por segundo año seguido, la LVBP sólo contratará árbitros venezolanos.

“Pensamos que por el desarrollo de nuestros umpires en el sistema de Ligas Menores de MLB y los resultados obtenidos en la campaña anterior, debemos seguir apoyando a nuestro talento”, señaló Ávila.

“Con la mira en la Serie del Caribes, todos los equipos se han preparado mejor que nunca, para tratar de obtener el cetro, representar al país y ganar en Barquisimeto. Creo que estamos en medio de grandes expectativas, que se verán reflejadas en los resultados deportivos. Desde ya no puedo sino augurar un rotundo éxito a la temporada que arranca este viernes”.

Reconocimiento a la organización

Pedro Infante, Ministro de la Juventud y el Deporte, felicitó a la LVBP por la nueva campaña y capacidad organizativa.

“Hemos sostenido varias reuniones para preparar la liga y la Serie del Caribe, relativas al plan de seguridad y otorgamiento de las divisas”, destacó. “Con mucho sacrificio se ha otorgado, a través de PDVSA y Bandes 12 millones de dólares para el campeonato, pero también hay que reconocer el apoyo de la empresa privada, que siempre ha estado presente. Es un esfuerzo conjunto para que el deporte nacional salga adelante”.

“El torneo contará con 3.500 efectivos para su seguridad en los 252 juegos de la ronda regular y en la postemporada. Cada equipo tendrá a su disposición una patrulla, con cuatro funcionarios, para escoltarlos durante sus viajes”, agregó el ministro. “Además queremos, a través de la Comisión Nacional Antidopaje apoyar el programa de la LVBP y darle todo nuestro respaldo. Estas fechas son muy importantes para el pueblo venezolano, que espera disfrutar de su principal pasatiempo”.

Foto: Prensa Mindeporte.

Lara acecha al Magallanes en la cima, Zulia y Caribes amplían ventaja (+Video)

Tony Cittadino.- Cardenales de Lara se convirtió en el tercer equipo que llega a 30 victorias y mantiene su buen momento, en una noche en la que también ganaron Águilas del Zulia y Caribes de Anzoátegui, para mantener sus aspiraciones de avanzar a la postemporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Lara derrotó a los Navegantes del Magallanes tres carreras por una en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Los crepusculares sumaron la quinta victoria en fila, para quedar a medio juego de los turcos en la lucha por el primer lugar. Cardenales amarró el triunfo en el primer tercio del juego, al anotar todas las rayitas con hits de Henry Urrutia, Carlos Rivero y Yojhan Quevedo, quien ligó de 4-2, con remolcada. Ganó Raúl Rivero (5.1IP, 5HP, 3K), perdió Frankie De La Cruz (1.1IP, 7HP, 3CP, 1K) y salvó Ricardo Gómez (1.0IP, 1BB, 2K).

Zulia blanqueó a Tiburones de La Guaira una carrera por cero en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. Reynaldo Rodríguez impulsó la única anotación con hit en la tercera entrada y se fue de 3-2, con remolcada y boleto. Ganó Charle Rosario (6.0IP, 2HP, 5K), perdió Jonathan Albaladejo (7.0IP, 7HP, 1CP, 1BB, 1K) y salvó Arcenio León (1.0IP, 1HP, 1K).

Caribes superó a los Tigres de Aragua siete carreras por una en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. La tribu dio una docena de hits y sentenció el juego con cuatro anotaciones en el octavo capítulo. Rafael Ortega fue el mejor a la ofensiva, al irse de 5-3, con dos impulsadas y una anotada. Triunfo para Fernando Cruz (5.0IP, 2HP, 2BB, 3K) y revés para Ramón Ramírez (4.2IP, 3HP, 2CP, 2BB, 1K).

Foto: Prensa Cardenales de Lara

 .

La Guaira no se rinde, Caracas y Magallanes acarician la clasificación (+Video)

Tony Cittadino.- Miércoles de victorias importantes para Tiburones de La Guaira, Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes en la recta final de la temporada 2017-2018 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

La Guaira blanqueó a Caribes de Anzoátegui dos carreras por cero en el estadio Universitario. Las anotaciones fueron en el séptimo inning, con hit de Tim Torres y elevado de sacrificio de Yadir Drake. Ganó Seth Rosin (0.2IP), perdió Daryl Thompson (6.0IP, 2HP, 2CP, 6K) y salvó Gregory Infante (1.0IP, 1HP), quien llegó a 37 rescates de por vida en la LVBP, todos con los salados. Está a un salvado de igualar a Luis Mercedes Sánchez en el segundo lugar. El líder es Jorge Julio Tapia (44).

Caracas derrotó a las Águilas del Zulia nueve carreras por cuatro, para llevarse la serie particular y evitar la barrida en la serie de tres juegos en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. Jesús Aguilar dio el batazo decisivo con jonrón de dos rayitas en la quinta entrada para darle la ventaja a los melenudos. Se fue de 4-1, con tres impulsadas, dos anotadas, boleto y ponche. Ganó Luis Díaz (6.0IP, 5HP, 3CP, 3BB, 5K) y perdió Elvis Araujo (2.2IP, 6HP, 1HR, 4CP, 4K).

Magallanes superó a los Tigres de Aragua cinco carreras por una en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Adonis García destacó con su segundo jonrón de la temporada y se fue de 4-2, con tres impulsadas y una anotada. Triunfo para Enderson Franco (2.0IP, 1HP) y revés para Francisco Rodríguez (4.1IP, 8HP, 1HR, 5CP, 2CL, 3BB, 3K).

Foto: AVS PHOTO REPORT

.

Aragua, Zulia y Lara no bajan la guardia en la lucha por clasificar (+Video)

Tony Cittadino.-  Tigres de Aragua barrió a Bravos de Margarita amparados en el poder de José Vargas, quien conectó un jonrón en cada juego. Una jornada en la que también ganaron las Águilas del Zulia y los Cardenales de Lara, manteniendo así sus aspiraciones de clasificar la postemporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

A primera hora, Aragua ganó ocho carreras por siete en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Vargas la sacó en la primera entrada para llegar a 15 cuadrangulares y se fue de 3-1, con tres impulsadas, dos anotadas y un ponche. Ganó Wanel Mesa (1.2IP, 2HP, 2CP, 1BB, 2K) y perdió Luis Ysla (0.2IP, 2HP, 2CP, 1K).

A segunda hora, los felinos se llevaron la victoria por blanqueo de ocho por cero. Vargas volvió a ser la bujía ofensiva, al ligar de 3-2, con el vuelacerca 16 de la zafra, tres remolcadas y una anotada. Triunfo para Freddy García (5.0IP, 7HP, 3K) y revés para Logan Darnell (3.0IP, 7HP, 1HR, 7CP, 1BB, 1K).

Además Zulia superó a Caribes de Anzoátegui nueve carreras por una en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Los rapaces voltearon el juego en el tercer inning, gracias a un doble barre bases de Jairo Pérez quien terminó de 3-1, con tres fletadas y un boleto. Ganó Logan Durán (6.0IP, 4HP, 1CP, 1BB, 1K) y perdió Yeiper Castillo (3.0IP, 5HP, 5CP, 2BB, 2K).

Lara también le ganó a los Tiburones de La Guaira ocho carreras por siete en el estadio Universitario. Los crepusculares se impusieron en un juego de batazos, con un racimo de seis anotaciones en la sexta entrada. Jesús Montero se fue de 4-2, con dos impulsadas, dos anotadas y un boleto. Ganó Raúl Rivero (5.0IP, 7HP, 1HR, 3CP, 2K), perdió Alex Torres (5.0IP, 6HP, 4CP, 2BB, 2K) y salvó Felipe Paulino (1.0IP, 2K).

 Foto: AVS PHOTO REPORT

 

 .

Magallanes sometió a Caracas por octava vez y hay triple empate en la punta (+Video)

Tony Cittadino.- Los Navegantes del Magallanes derrotaron a los Leones del Caracas por octava vez en la campaña y provocaron un triple empate en el primer lugar, aprovechando la combinación de resultados de una jornada en la que Tigres de Aragua dividió honores con Bravos de Margarita, Caribes de Anzoátegui barrió a Águilas del Zulia y Tiburones de La Guaira le dio un parado a Cardenales de Lara.

Magallanes venció al Caracas siete carreras por seis en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, para quedar a un juego del ansiado “zapatero” y ganar los nueve juegos de la serie particular. Alberth Martínez dio doble por la izquierda, para impulsar a Luis Torrens con la carrera de la diferencia. Se fue de 3-2, con cuatro impulsadas y un ponche. Ganó Pedro Rodríguez (1.2IP, 1HP, 1K), perdió Miller Díaz (1.2IP, 1HP, 1CP, 1BB, 2K) y salvó Hassan Pena (1.0IP, 1HP, 1BB). El último duelo de los “Eternos Rivales” será el miércoles 27 en el estadio Universitario.

Bravos ganó a Aragua el primer juego con pizarra de ocho carreras por dos en el Stadium Nueva Esparta de Guatamare. Los insulares fabricaron seis anotaciones en el cuarto capítulo y José Osuna fue el mejor al bate, al terminar de 3-1, con jonrón, impulsada, anotada y boleto. Ganó Kender Villegas (2.0IP, 1HP, 1BB, 1K) y perdió Wilfredo Ledezma (3.1IP, 4HP, 3CP, 2BB).

Los felinos se desquitaron a segunda hora con triunfo de cinco carreras por una. José Vargas tuvo noche perfecta y dio jonrón de tres anotaciones en la quinta entrada, para llegar a 13 en la temporada. Se fue de 4-4, con cuatro impulsadas y dos anotadas. Lauro para Freddy García (6.2IP, 6HP, 1CP, 3K), revés para Patrick Mincey (4.2IP, 6HP, 2CP, 2K) y el rescate fue para Wanel Mesa (0.1IP, 1K).

A primera hora, Caribes blanqueó a las Águilas del Zulia cinco carreras por cero en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. El duelo, que fue la continuación del suspendido ayer por fallas de luz, contó con un despliegue ofensivo de 11 hits para la tribu. Luis Jiménez terminó de 5-2, con dos impulsadas y par de ponches. Ganó Kelvin De La Cruz (5.1IP, 3HP, 2BB, 3K) y perdió Wilfredo Boscán (2.0IP, 5HP, 3CP, 3K).

A segunda hora, Caribes se impuso cuatro carreras por tres. Anotaron tres rayitas en la séptima entrada, dos de ellas gracias a un triple remolcador de dos de Rafael Ortega, quien se fue de 4-1, con dos impulsadas y una anotada. Triunfo para Mayckol Guaipe (1.0IP, 2BB, 1K), derrota para Alexis Rivero (1.0IP, 4HP, 3CP, 2K) y salvó Andrés Santiago (1.OIP, 1BB).

La Guaira doblegó a Cardenales de Lara once carreras por seis en el estadio Universitario, para cortar el buen momento del conjunto crepuscular. Teodoro Martínez rompió el empate a seis en el séptimo inning, con triple con el que impulsó a José Brizuela. Se fue de 5-4, con fletada y par de anotadas. Lauro para Antonio Noguera (1.0IP) y revés para Jhondaniel Medina (1.0IP, 1HP, 1CP, 1BB, 2K).

 Foto: AVS PHOTO REPORT

 

 .

Magallanes mantiene el yugo ante el Caracas y lleva siete victorias (+Video)

Tony Cittadino.- Los Navegantes del Magallanes ganaron la guerra de batazos a los Leones del Caracas en el estadio Universitario, en una noche en la que Cardenales de Lara sigue dando muestras de su arsenal ofensivo en la temporada 2017-2018 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Magallanes superó a Caracas doce carreras por nueve en un maratónico juego que duró catorce entradas, para ganar el séptimo juego de la serie particular y mantener el yugo y la amenaza de barrer la serie particular en su totalidad de juegos ante los melenudos. Jesús Sucre dio un rodado dentro el cuadro en el inning 14, que le permitió anotar a Adonis García la carrera de la diferencia y luego Alberth Martínez dio jonrón con tres en circulación para aumentar la ventaja. Ligó de 7-3, con cinco impulsadas y dos anotadas.

Caracas fue capaz de venir de atrás en el noveno para empatar el juego con dos anotaciones y en la décima entrada, con un racimo de cuatro rayitas. Sin embargo, no fue suficiente para dar el estacazo final y llevarse su primer lauro ante su eterno rival.

Por Magallanes, Jesús Valdez dio par de cuadrangulares. Lleva 15 en la temporada y seis ante los melenudos. Se fue de 6-2, con una remolcada y otra anotada. Ganó José Flores (1.2IP, 2HP, 1BB) y perdió Kaleb Fleck (1.0IP, 3HP, 1HR, 4CP, 1BB, 2K).

Lara continúa viviendo un gran momento ofensivo y superó a Tiburones de La Guaira diez carreras por tres en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Los crepusculares anotaron un rally de cinco rayitas y otro de cuatro. Rangel Ravelo se fue de 5-3, con doble, dos remolcadas y tres anotadas. Ganó Jorge Martínez (5.0IP, 6HP, 2CP, 1CL, 2BB, 2K) y perdió Junior Guerra (4.0IP, 9HP, 9CP, 1BB, 1K).

El juego entre Caribes y Zulia fue suspendido por fallas eléctricas en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. Este viernes se jugará doble cartelera. El primer juego iniciará a las 2:00 de la tarde y será a 9 innings, iniciando tal cual como quedó (gana Caribes 4-0 en el tercer inning). El segundo encuentro será 20 minutos después de la culminación del primero y se disputará a siete innings. Además Aragua y Bravos también jugarán una doble cartelera, Lara visita a La Guaira en la capital y Caracas y Magallanes chocarán en Valencia.

Foto: AVS PHOTO REPORT

 .

Chuck Taylor comandó la paliza de Lara a La Guaira (+Video)

Tony Cittadino.- Cardenales de Lara comenzó con victoria la octava semana de la temporada 2017-2018 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, al vencer por paliza a los Tiburones de La Guaira de diez carreras por cuatro.

Chuck Taylor lideró a la ofensiva crepuscular, al irse de 5-4, con jonrón, seis carreras impulsadas y una anotada. El pitcher ganador fue Williams Pérez, tras lanzar seis innings completos y ponchar a seis. El perdedor fue Edgmer Escalona (2.2IP, 7HP, 5CP, 1BB, 2K).

Ahora Lara igualó al Zulia en el cuarto lugar de la tabla a cuatro juegos del primer lugar. Este martes continúa la acción con tres juegos. Zulia recibe a Magallanes, Bravos a Caracas y Aragua a Caribes.

Foto: AVS PHOTO REPORT

.

Lara, Magallanes, La Guaira y Zulia triunfaron en jornada dominical (+Video)

Tony Cittadino.- Cardenales de Lara, Navegantes del Magallanes, Tiburones de La Guaira y Águilas del Zulia terminaron con triunfos la séptima semana de la temporada 2017-2018 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Gustavo Molina conectó grand slam en el noveno inning para coronar un rally de siete carrera y Lara derrotó a los Leones del Caracas nueve por tres en el estadio Universitario. Molina se fue de 5-1, con cuatro remolcadas y una impulsada. Ganó Ryan Kelly (1.2IP, 2HP, 1CP, 1K) y perdió Juan Carlos Gutiérrez (0.0IP, 1HP, 3CP, 2BB).

Magallanes blanqueó a Bravos de Margarita cinco carreras por cero y barrió la serie de tres juegos en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Los turcos picaron adelante con un rally de cuatro anotaciones en la segunda entrada. Jesús Valdez volvió a ser la bujía ofensiva, al irse de 3-2, con doble y par de remolcadas. Triunfo para Frankie De La Cruz (6.0IP, 2HP, 1BB, 6K) y revés para Patrick Mincey (1.1IP, 3HP, 4CP, 4BB).

La Guaira se impuso a los Tigres de Aragua once carreras por seis, en una fiesta de batazos en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Un pelotazo a Alonzo Harris rompió el empate a siete en un noveno inning en el que los salados pisaron el plato en siete oportunidades. Heiker Meneses ligó de 4-2, con dos impulsadas, una anotada y par de boletos. La victoria fue para Héctor Mayora (1.0IP, 2HP, 1BB) y el revés para Alberto Baldonado (0.2IP, 2HP, 6HP, 2BB, 1K).

Zulia doblegó a Caribes de Anzoátegui ocho carreras por siete en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Los rapaces desplegaron una ofensiva de 15 hits, liderados por Bryan Flete y Jairo Pérez, quienes conectaron un jonrón cada uno. Por la tribu, Balbino Fuenmayor la sacó del parque. Ganó Anderson Muñoz (2.1IP, 1HP, 2BB, 2K), perdió Miguel Núñez (0.2IP, 2HP, 3CP, 1BB, 1K) y salvó Alexis Rivero (1.0IP, 1HP, 1HR, 1CP, 1K).

Foto: AVS PHOTO REPORT

.