Resumen LVBP: Caracas, Lara y Aragua comenzaron ganando y La Guaira se vengó de Magallanes  

Tony Cittadino (Madrid).- La jornada inaugural de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), se completó este sábado con los triunfos de los Leones del Caracas, Cardenales de Lara y Tigres de Aragua. Esto en día en el que Tiburones de La Guaira tomó venganza ante los Navegantes del Magallanes y ganó su primer juego.

ZULIA 4, CARACAS 11

Caracas comenzó con éxito al derrotar a las Águilas del Zulia 11 carreras por cuatro en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.

Los melenudos, que habían comenzado ganando dos por cero, voltearon la pizarra en el quinto inning, gracias a un hit al jardín izquierdo de Aldrem Corredor, que remolcó a Lenyn Sosa, quien tuvo noche perfecta al irse de 4-4, con un doble, tres impulsadas y dos anotadas.

El Caracas amarró el juego con tres carreras más en el sexto capítulo y con cuatro más en el octavo tramo.

Danny Ortiz también destacó con el madero, al ligar de 4-2, con jonrón, tres remolcadas, tres anotadas, un boleto y un ponche.

Por las Águilas, Símon Muzziotti fue el más destacado, al batear de 4-3, con cuadrangular, dos fletadas y una anotada.

Los capitalinos ganaron así su juego inaugural número 40, mientras que fue el tercer lauro en siete choques inaugurales ante los rapaces.

La victoria fue para José Torres (1-0) y la derrota para Gustavo Rodríguez (0-1).

BRAVOS 0, LARA 2

Cardenales blanqueó a Bravos de Margarita dos carreras por cero, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, gracias a una sólida apertura del abridor y ganador Max Castillo (1-0).

El derecho lanzó cinco entradas completas, en las que toleró cinco hits y ponchó a dos.

Los crepusculares anotaron sus dos carreras, gracias a par de elevados de sacrificio. Uno fue de Yeiner Fernández en el cuarto inning, para impulsar a Tomas Telis y, el otro, en el quinto capítulo. Jermaine Palacios llevó la bola al jardín central, para que Gorkys Hernández anotara.

Hendrik Clementina destacó al irse de 2-2, con par de dobles, mientras que Hernández duplicó en cuatro turnos, con un tubey y una anotada.

La derrota fue para Osmer Morales (0-1) y el salvado para Edwin Escobar (1).

CARIBES 1, ARAGUA 8

Aragua superó a Caribes de Anzoátegui ocho carreras por una, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Los felinos desplegaron una ofensiva de 13 hits y anotaron cinco de sus ocho anotaciones en el primer tercio del juego.

Keyber Rodríguez abrió la pizarra en el primer inning, con jonrón que consiguió en circulación a Lorenzo Cedrola. El campocorto se fue de 5-1, con dos impulsadas y una anotada.

José “Cafecito” Martínez también se fue para la calle, al sacar la bola en la quinta entrada y ligó de 5-3, con un cuadrangular, un doble, dos remolcadas y una anotada.

El pitcher ganador fue Christian Suárez (1-0) y el perdedor José Rodríguez (0-1).

LA GUAIRA 3, MAGALLANES 1

La Guaira tomó venganza ante los Navegantes del Magallanes, al vencerlos tres carreras por una en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.

Los salados, que habían perdido el viernes en el juego inaugural 12-0, se apoyaron en una ofensiva de 11 hits y tomaron el control del juego en el cuarto inning.

Hedbert Pérez conectó un triple por la derecha, que les permitió anotar a Diego Cartaya y César Hernández. El jardinero izquierdo se fue de 3-2, con triple, dos remolcadas y un boleto.

La victoria fue para Anthony Castro (1-0), la derrota para Jesús Paricaguan (0-1) y el salvado para Aaron McGarity (1).

JUEGOS PARA HOY

La primera semana de la temporada terminará con cuatro juegos. Zulia visita a La Guaira en el Universitario y Bravos repite con Lara en Barquisimeto. En tanto, Caracas jugará con Caribes en el Monumental y Aragua con Magallanes en Valencia.

LVBP: Magallanes se estrenó en la temporada con una paliza ante La Guaira

Mariano Moreno – Alexander Mendoza (Prensa LVBP).- El Juego Inaugural de la temporada 2024-2025 de la LVBP tiene que haber llenado de aliento a los aficionados de los Navegantes del Magallanes. Este viernes vieron a su equipo conseguir el primer triunfo de la campaña, pero además hacerlo ante los campeones defensores, Tiburones de La Guaira, y con la autoridad que da la pizarra de 12-0.

Por primera vez una fecha inaugural en el circuito tiene un partido único y estaba pensado para que fuese la gran celebración de La Guaira por su título de la zafra pasada y la corona en la Serie del Caribe. Pero sus visitantes en el Estadio Universitario tenían otros planes.

Magallanes, que vio a Eduardo Pérez dirigir su primer partido con el club, lo tuvo todo a su favor. Una ofensiva feroz que desplegó 18 inatrapables –incluyendo tres jonrones-, una defensa sólida y el pitcheo indescifrable del veterano Junior Guerra y dos relevistas (Bryan Palencia y Ángel Hernández), que se combinaron para maniatar a los bates litoralenses.

Apenas dos inatrapables salieron de los bates de los dueños de casa, que fueron dominados sin compasión por el veterano Guerra, ex miembro de La Guaira, que en 6.0 innings no otorgó boletos y ponchó a seis rivales.

“La clave fue atacarlos, tirar el primer pitcheo en strike”, destacó el derecho, de 39 años de edad, al departamento de prensa valenciano, al tiempo que daba crédito al receptor novato Pablo Aliendo, prospecto de los Cachorros de Chicago.

“Desde la pretemporada estábamos comunicándonos, tiene buenas habilidades y durante el juego hubo una muy buena comunicación con Pablo. Nos llevamos muy bien y es el comienzo de lo que serpa una gran temporada”, agregó Guerra, que hizo 59 envíos (39 en zona buena) para completar su trabajo.

La última vez que el ex grandeliga lanzó al menos 6.0 innings en blanco se remontaba al 13 de noviembre de 2011 contra los Tigres de Aragua en Maracay.

En la ofensiva, la fiesta la inició Renato Núñez con un cuadrangular solitario en la segunda entrada ante los envíos del abridor cubano Miguel Romero. El primera base volvió a volar la cerca un par de innings más tarde, esta vez con dos compañeros en base. También se unieron al baile los importados Pete O’Brien y Keon Barnum (que sacó la bola): entre los tres remolcaron 11 de las 12 anotaciones magallaneras.

“Todo el crédito es para Junior. Desde que entró nos dio la confianza de salir a pelear todos los turnos. Lanzó seis innings impresionantes y gracias a Dios salieron los batazos desde el inicio”, dijo el toletero en una entrevista postpartido en Venevisión.

Núñez es el octavo jugador que conecta dos vuelacercas en un Juego Inaugural en la LVBP y apenas el segundo en la historia del Magallanes, detrás de Brian LaHair, de acuerdo con el periodista e investigador Tony Flores.

La samba nunca dejó de sonar en el Universitario, pero la celebración de La Guaira tendrá que esperar. Este sábado tendrán una nueva oportunidad, cuando visiten la casa de los Navegantes.

Foto: Prensa Magallanes

LVBP: La temporada 2024-2025 comenzará el 12 de octubre y se jugará en honor a Víctor Davalillo

Tony Cittadino (Madrid).- Ahora sí. La temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) ya tiene fecha definitiva de inicio. El sábado 12 de octubre comenzará la nueva campaña, que se jugará en honor de Víctor Davalillo, aunque inicialmente se había anunciado para el martes 15 durante la Convención Anual que se realizó en México en el pasado mes de julio.

Así lo anunció este viernes el organismo de la pelota rentada, que el 27 de diciembre llegará a 79 años de fundado

Davalillo, que falleció el pasado 6 de diciembre en Caracas a los 84 años de edad, es el bateador con más hits conectados con 1.505 en 30 temporadas, en las que también ganó cuatro títulos de bateo: 1962-1963 (.400), 1963-1964 (.351), 1967-1968 (.395) y 1970-1971 (.379).

La jornada inaugural de la LVBP tendrá cuatro juegos, como de costumbre. Los actuales campeones, Tiburones de La Guaira, recibirá a Navegantes del Magallanes en el estadio Universitario, mientras que Leones del Caracas se medirán a las Águilas del Zulia en el Estadio Monumental Simón Bolívar de la capital.

Lee también: LVBP: Caracas y Magallanes comenzarán la serie 71 en Valencia

Por su parte, Caribes de Anzoátegui visita a Tigres de Aragua en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay y Bravos de Margarita a Cardenales de Lara, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Esta temporada marcará el regreso de los Bravos a la isla de Margarita, mientras que Caracas y Magallanes jugarán el 8 de noviembre el «Choque de Gigantes» en el Loandepot Park de Miami.

LVBP: Magallanes ya tiene a tres brazos importados confirmados para la temporada 24-25

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes).- Con miras a la próxima temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, los Navegantes del Magallanes dieron un paso más en la confección del roster naviero y anunciaron la contratación del lanzador zurdo Onelki García, y los derechos Derek West y J. C. Ramírez, como parte de la importación.

García es un experimentado serpentinero, de 35 años de edad, que luego de salir de su natal Cuba estuvo durante cinco campañas en Ligas Menores, aparte de llegar a Grandes Ligas en 2013 con los Dodgers de Los Ángeles y luego ver acción con los Reales de Kansas City en 2017.

De igual manera, el nativo de Guantánamo lanzó en el beisbol japonés entre 2018 y 2020 con Chunichi Dragons y Hanshin Tigers, acumulando registro de 24-24 en 71 presentaciones, con 3.47 en porcentaje de carreras limpias tras 402.2 entradas lanzadas.

“Estoy muy contento por esta nueva oportunidad en mi carrera. Tengo el conocimiento de que Magallanes es lo mejor que hay en Venezuela y es una organización ganadora, así que es un reto ser parte de ella”, expresó el siniestro antillano. “Sé que es una liga muy competitiva, me han dado esas referencias, así que voy con todo a dar lo mejor de mí”.

El zurdo además cuenta con experiencia en Puerto Rico, con Ponce y Mayagüez; en México, con Mexicali y en República Dominicana, con Licey y Águilas Cibaeñas, ostentando 3.50 de efectividad en el Caribe, tras 24 inicios.

Asimismo, durante este 2024, estuvo en la Liga Mexicana donde perteneció a Olmecas de Tabasco, pero luego de un tiempo fuera por lesión, dicho conjunto lo envió a Charros de Jalisco, con el que luego de superar los problemas físicos, realizó tres presentaciones como relevista en las que acumuló 3.1 innings de labor.

En el caso de West, diestro de 27 años de edad, estuvo con los Astros de Houston durante cuatro campañas hasta el 2023, dejando marca de 7-3, tras 70 encuentros, de los cuales tres fueron como abridor. Este año vio acción en la pelota azteca con los Rieleros de Aguascalientes, acumulando récord de 6-2 y 5.16 de efectividad, tras 16 aperturas, aparte cedió 35 boletos y ponchó a 59 en 73.0 capítulos completados.

“Estoy extremadamente agradecido por esta oportunidad. Voy con la mentalidad de darle un campeonato a Magallanes”, expresó por su parte el norteamericano, quien además fue parte del equipo de Países Bajos que vio acción en el Clásico Mundial de Beisbol en 2023. “El hecho de vestir el uniforme de un equipo histórico como este viene con grandes expectativas, por eso es un privilegio y lo afrontaré de la manera más profesional”.

Esta será su segunda experiencia en el beisbol invernal, puesto que en la 2022-2023 estuvo con los Cangrejeros de Santurce en Puerto Rico. Allí realizó 14 presentaciones, todas como relevista, y dejó efectividad de 1.02 con dos lauros sin reveses.

Ramírez regresa a la LVBP

En cuanto a Ramírez, es un viejo conocido dentro de la LVBP luego de vestir el uniforme de los Tiburones de La Guaira (2012-2013 y 2013-2014) y Leones del Caracas (2022-2023), acumulando récord vitalicio de 5-2, en 27 salidas, de las cuales siete han sido como abridor.

Durante este año vio acción en la Liga Mexicana también con Aguascalientes, dejó registro de 6-3, tras 13 inicios en los que acumuló 72.0 entradas, permitió 79 hits, 32 carreras limpias, otorgó 26 boletos, 48 ponches y dejó 4.00 de efectividad.

“García es un lanzador de trayectoria y experiencia en el Caribe, que, aunque no lanzó mucho esta campaña, está en perfectas condiciones y su brazo está fresco”, expresó el Gerente Deportivo de la organización, Luis Blasini. “West tiene características para que le vaya bien en nuestra liga. Es un batallador, su recta está constantemente entre las 93-95 millas y la combina con una buena slider”.

El ejecutivo naviero además confirmó que ambos pitchers serán parte de la rotación de abridores, y estarán disponibles desde el primer día de temporada cuando se cante la voz de play ball.

“Ramírez es un lanzador probado que tiene experiencia en las Mayores y también en Taiwán, conoce nuestra liga y junto a García y West será una buena adición para nuestro staff de pitcheo. Él estará disponible para la segunda parte de la temporada”, agregó Blasini.

 

SDC: La Guaira blanqueó a Licey para ganar su primera Serie del Caribe y octava para Venezuela

Tony Cittadino (Madrid).- El sueño se hizo realidad. Los Tiburones de La Guaira blanquearon a los Tigres del Licey en el loanDepot park de Miami, para ganar su primera Serie del Caribe y la octava para Venezuela.

Los Tiburones acabaron con una sequía para nuestro país de 15 años, pues el último título había sido de los Tigres de Aragua en 2009. Así los salados se unieron en la galería de campeones del Caribe a los Navegantes del Magallanes (1970, 1979), Águilas del Zulia (1984, 1989) y Leones del Caracas (1982, 2006).

Además el manager Oswaldo Guillén sumó otro título a su exitosa carrera y quebró otra sequía, tras ganar en las Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago en 2005 tras 88 años y, en la pasada edición de la LVBP con La Guaira, tras 38 años.

“Con mente ganadora ustedes hicieron el trabajo, ustedes. Gracias a ustedes se logró todo lo que se ha logrado, especialmente los peloteros que vinieron de otros equipos, les damos gracias de corazón… Ahora vamos a Venezuela con la cabeza en alto”, dijo Ozzie durante la celebración.

Ricardo Pinto volvió a lucirse desde la lomita, al lanzar cinco innings y dos tercios sin permitir carreras, permitiendo cuatro hits y ponchando a seis. Así se llevó la victoria y selló el premio al Jugador Más Valioso de la Serie, luego de haberlo ganado también en la final de la LVBP.

Este encuentro marcó además un nuevo récord de asistencia en la Serie del Caribe, con 36. 677 fanáticos presentes en el estadio de los Marlins de Miami.

La Guaira abrió la pizarra en el cuarto inning, gracias a un elevado de sacrificio de Alcides Escobar y aseguró la victoria en la quinta entrada, con un triple de Hernán Pérez y un rodado dentro del cuadro de Odúbel Herrera.

“Esta alegría no la cambio por nada. De verdad que éste es ya el sueño hecho realidad. Lo logramos…. es la primera vez que los Tiburones quedan campeones de la Serie del Caribe», dijo Elías Saba, presidente de los Tiburones en declaraciones reseñadas por AP.

De esta manera, los salados cierran una temporada de ensueño y ahora será momento de celebrar, una vez más, junto a su pueblo en el estado Vargas, pero, ahora, como flamantes campeones del Caribe.

Foto: MLB

SDC: Ángel Padrón lanzó con Tiburones el primer no hit no run en la Serie del Caribe desde 1952

Nelson Medina Arnías / Juan Aguilarte Rosales (Prensa LVBP).- ¡Que los Ángeles digan amen! Ángel Padrón desayunó con la noticia que sería el lanzador abridor del encuentro de este miércoles, por los Tiburones de La Guaira, ante el conjunto de Nicaragua. El zurdo cambió su plan de trabajo, en principio se estaba preparando para ser relevista en el carreo. Se mentalizó sin saber que su mejor juego como profesional estaba a las puertas del loanDepot park, pues lanzaría un encuentro sin hits, ni carreras. Los escualos se llevaron el triunfo 9-0 para terminar como líderes de la ronda regular (5-1).

El mánager Oswaldo Guillén le entregó la pelota a Padrón, aunque Luis Martínez era el otro en la lista de opciones, y no se equivocó. La estrategia del juego era que estuviera en el montículo por tres o cuatro entradas, pero el destino le tenía preparado un panorama totalmente diferente.

“El juego es especial para mí, porque Padrón me dio mucho para el juego de semifinal. Un cuerpo de relevistas con un día de descanso. No es muy conocido (Padrón), pero es un muchacho vital en lo que hemos conseguido como equipo”, comentó Guillén.

Padrón regaló boleto a Raudy Read, que le arrebató el juego perfecto en el inicio del octavo capítulo, para dejar en 21 los retirados de manera consecutiva. Situación que no lo sacó de concentración, se mantuvo enfocado y pudo culminar la hazaña que comenzó a susurrarle al oído después de la tercera entrada.

“En el cuarto inning me di cuenta que tenía al frente el mejor juego de mi vida, traté de mantenerme calmado, no pensar en ello. Aunque confieso que es imposible», confesó el lanzador, que en sus nueve años de carrera profesional nunca había lanzado más de seis entradas en un encuentro. “Creo que lo más difícil de hoy, fue levantarme y recibir la noticia que me tocaba abrir el juego. Porque siempre estuve mentalizado para venir desde el bullpen en cualquier situación. Tuve que cambiar el chip rápido, fue un primer ajuste antes de iniciar el duelo. Me dijeron que iría dos, tres, o máximo cuatro innings”, sonrió Padrón.

El lanzador sólo necesitó 88 lanzamientos para completar una rareza que no se ejecutaba desde el año 1952, cuando Thomas Fine la consiguió con el uniforme de Leones de La Habana ante Cervecería Caracas.

En este tipo de encuentros se producen jugadas a la defensiva, que contribuyen a darle el molde adecuado a la gloria que se está fraguando. El miércoles no fue la excepción. Ramón Flores, en su día de descanso, debió batear como emergente y tomar su guante para cubrir el jardín central, tras la lesión por un pelotazo a Franklin Barreto en el primer inning, y fue protagonista en dos jugadas clave para mantener viva la esperanza de la perfección.

En el cuarto inning tomó en gran forma un elevado de Benjamín Alegría y repitió en el cierre del séptimo, haciendo una jugada similar cuando bateaba Francisco Peguero.

“Fui a preguntarle tanto a Alexi Amarista como a Ramón Flores quien quería ir en lugar de Barreto, estaban juntos en el dugout. Les dije que hicieran un pare o none, Amarista se me escondió y Flores dijo ‘yo mismo soy’. Para que vean que bueno soy (como piloto), que traje el pelotero que haría el trabajo”, bromeó Guillén.

La ofensiva de los Tiburones, que este jueves se medirán a Curazao (4to clasificado), pisó el plato nueve veces y conectó un total de 18 imparables. El otro encuentro será entre los Federales de Chiriquí (Panamá) y los Tigres de Licey (República Dominicana), juego que se disputará a las 4:00pm.

Foto: CBPC

Gran Final LVBP: Las reacciones de los campeones por el octavo título de La Guaira

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tiburones de La Guaira lograron el octavo título de su historia y primero en 38 años, al derrotar en cinco juegos a los Cardenales de Lara en la Gran Final de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Los jugadores celebraron a lo grande en el terreno del estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto y fueron entrevistados por nuestro reportero Carlos Colón.

Ricardo Pinto, Jugador Más Valioso de la final

“El premio es algo muy especial para mí, por recibirlo de Robert Pérez y más en mi segundo año completo, porque en los otros no había jugado mucho”.

“De verdad es lo más emocionante que me ha pasado en mi carrera. Le doy gracias al equipo por jugar duro y a Dios por mantenerme sano y demostrar lo que hice hoy y en mi salida anterior. Se lo debo a mi familia”.

“La clave estuvo en mantenerme siempre agresivo con los bateadores y confiar en mí. Pienso que es lo que me llevó al éxito. El slider, la sinker y la split siempre dieron mi arma en estas dos salidas”.

Lee también: Ricardo Pinto se alzó como el Jugador Más Valioso de la final

Brayan Rocchio, short stop

“Esto es para la fanaticada. Es un orgullo para nosotros, pero es para la fanaticada. Desde el primer día queríamos darle este título a la fanaticada y gracias a Dios lo pudimos cumplir”.

“Súper contento y emocionado. Siempre le voy a dar las gracias a la fanaticada por aceptarme y por confiar en mí”.

“Estaba enfocado en ayudar a ganar al equipo, fuese con el bateo o con el fildeo y se dieron las dos cosas. Mejor, imposible”.

“Miguel Rojas siempre busca la manera de ayudarme, de hacer el juego más lento. Siempre me dice cosas que me ayudan y se lo voy a agradecer por el resto de mi vida”.

Harold Ramírez, bateador designado

“No se pudo con los Leones del Caracas y ahora soy parte de La Guaira, pero me siento muy contento y muy feliz de haber roto la sequía de 38 años”.

“Ser parte de la historia es algo increíble. Todo el mundo lo va a recordar y me siento muy feliz de haber quedado campeón”.

“Nos enfocamos en la fe y la motivación que teníamos cada uno de nosotros, pero fue algo muy importante que nos ayudó a salir adelante”.

“Estoy muy emocionado, porque Oswaldo Guillén fue la persona que me trajo al equipo, me brindó toda su confianza y siempre voy a estar disponible cuando él lo necesite”.

Emilio Vargas, lanzador

“Gracias al equipo por la oportunidad. Gracias a Dios tuvimos el resultado que queríamos, que era ganar el campeonato. Es tremenda experiencia, porque vine a Venezuela por primera vez y conseguí este campeonato”.

Luis Torrens, catcher

“Agradecido con el equipo por esta oportunidad y ser parte de esto es muy especial. Esto es para todos los fanáticos que han estado ahí desde el día uno y gracias a Dios por esto”.

Yasiel Puig, jardinero izquierdo

“Estábamos dando lo mejor de nosotros. Estábamos arriba tres a uno, necesitábamos un juego, así que no había presión. Solamente teníamos que salir como familia y como equipo, que hemos sido siempre a dar lo mejor de nosotros y obtener la victoria que merecíamos”.

“Habíamos durado 38 años sin quedar campeón y aquí está el esfuerzo y el trabajo que han hecho los muchachos y toda la dirigencia”.

Ehire Adrianza, short stop

“Me siento bastante contento del equipo, de los compañeros, de la gerencia, de los dueños, que siempre trataron de poner el mejor equipo posible en el terreno y se demostró”.

“No tengo para palabras para saber qué sienten los fanáticos, pero han esperado demasiado, siempre apoyándonos año tras año y se nos dio la oportunidad de darles el título hoy”.

“Esta es la cereza del pastel. Siempre lo dije, quería venir para acá a quedar campeón con Tiburones y el sueño se hizo realidad”.

Gran Final LVBP: Ricardo Pinto se alzó como el Jugador Más Valioso de la final

Tony Cittadino (Madrid).- Ricardo Pinto fue electo como el Jugador Más Valioso de la final ganada por los Tiburones de La Guaira ante los Cardenales de Lara. El derecho no dio libertades desde la lomita y ganó en sus dos presentaciones para ser una pieza clave en el octavo título conquistado por los salados.

El derecho terminó la final con marca de 2-0, con 0.00 de efectividad, 14.0 innings lanzados, seis boletos y 11 ponches. Este domingo trabajó siete innings completos, en los que permitió seis hits, dio tres boletos y ponchó a cuatro, para guiar a los salados al título.

Sumó 31 votos de los periodistas y es el primer jugador de La Guaira en ganar el premio al Jugador Más Valioso, pues el galardón se comenzó a entregar en la campaña 1998-1999 y desde la campaña 2015-2016 lleva el nombre de Robert Pérez.

Lee también: Las reacciones de los campeones por el octavo título de La Guaira

“El premio es algo muy especial para mí, por recibirlo de Robert Pérez y más en mi segundo año completo, porque en los otros no había jugado mucho”, dijo el escopetero en plena celebración en declaraciones ofrecidas a nuestro periodista Carlos Colón.

Pinto volvió a ser determinante este domingo en el quinto juego de la Gran Final. Trabajó siete innings completos, en los que permitió seis hits, dio tres boletos y ponchó a cuatro.

“De verdad es lo más emocionante que me ha pasado en mi carrera. Le doy gracias al equipo por jugar duro y a Dios por mantenerme sano y demostrar lo que hice hoy y en mi salida anterior. Se lo debo a mi familia”, sostuvo Pinto, que participó en su cuarta campaña en la LVBP (2016, 2018, 2022 y 2023), todas con los Tiburones.

“La clave estuvo en mantenerme siempre agresivo con los bateadores y confiar en mí. Pienso que es lo que me llevó al éxito. El slider, la sinker y la split siempre dieron mi arma en estas dos salidas”, agregó el lanzador, que en la final de la zafra pasada había caído ante los Leones del Caracas.

Pinto dijo que estará disponible para disputar la Serie del Caribe en Miami.

Foto: Prensa Premio Robert Pérez

Gran Final LVBP: La Guaira rompió la sequía y se proclamó campeón después de 38 años

Tony Cittadino (Madrid).- Atrás quedaron 38 años de sufrimiento, decepciones y tristezas. Los Tiburones de La Guaira tienen motivos para celebrar, porque son los nuevos campeones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los salados vencieron a los Cardenales de Lara tres carreras por cero, en el quinto juego de la Gran Final en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

El título no podía llegar de otra forma. Parecía un guión de película, porque lo lograron, quizás, con el referente más emblemático que tienen los salados: Oswaldo Guillén. Ozzie, que ya lo había hecho como pelotero y estuvo en el último título en 1986, pasará a la historia como el manager que le devolvió la alegría a La Guaira y, el que, además, también había roto la racha de los Medias Blancas de Chicago en 2005.

Para entonces, los patiblancos tenían 88 años sin ganar. Hoy, Guillén, que llegó al equipo el 4 de diciembre tras la salida de Edgardo Alfonzo, se puede sentir satisfecho de ser el primer manager venezolano en titularse en la LVBP y la MLB y vaya de qué forma.

En tanto, para Luis Sojo fue su sexto título en la LVBP y primero como gerente deportivo del equipo, tras hacerlo como jugador con Lara (1990-1991, 1997-1998, 1998-1999 y 2000-2001) y, luego, como manager con los Navegantes del Magallanes (2012-2013).

Lee también: Las reacciones de los campeones por el octavo título de La Guaira

Los salados volvieron a aplicar los fundamentos básicos del beisbol y les dio resultado. Buena defensa, bateo oportuno y buen pitcheo. Aprovecharon el mal corrido de bases de Cardenales en el primer tercio del juego y los castigaron al abrir la pizarra en el quinto inning con un sencillo de Leonardo Reginatto, que impulsó a Harold Ramírez.

La Guaira volvió a sacar provecho del descontrol de los lanzadores de Lara y anotaron dos más en la sexta entrada. Primero por un pelotazo recibido por Yasiel Puig con las bases llenas, que llevó a la goma a Alcides Escobar y, luego, Danry Vásquez se embasó por jugada de selección con un rolling al campocorto, que le permitió pisar el plato a Luis Torrens.

Pinto no dio libertades

Ricardo Pinto se alzó como el Jugador Más Valioso de la final, al lanzar otro juegazo para ganar su segundo encuentro de la final, ambos por blanqueo. Trabajó siete innings completos, en los que permitió seis hits, dio tres boletos y ponchó a cuatro.

El derecho terminó la final con marca de 2-0, con 0.00 de efectividad, 14.0 innings lanzados, seis boletos y 11 ponches.

La derrota fue para Jhoulys Chacín (0-2) y Arnaldo Hernández salvó su segundo juego de la serie decisiva.

A la ofensiva, Reginatto destacó al irse de 4-2, con impulsada y ponche.

Tiburones, finalmente, se consagró campeón 37 años después y en el cielo lo deben estar celebrando, tal como lucía una camisa de Ozzie, Pedro Padrón Panza, Marco Antonio “Musiú” Lacavalerie, Carlos “Café” Martínez, Gustavo Polidor, Pompeyo Davalillo y Graciano Ravelo, además recordamos a los empedernidos guaristas, José Ignacio Cabrujas y Teodoro Petkoff y a las miles de personas que se marcharon con el deslave de Vargas en 1999.

La Guaira, llegó el momento de celebrar y, ahora, a pensar en romper otra sequía: la de Venezuela en la Serie del Caribe, pues el último campeonato lo ganaron los Tigres de Aragua en 2009.

Foto: Edgar Basalo Mussa (LVBP)

 

Gran Final LVBP: La Guaira le dio otro golpe mortal a Lara y quedó a un paso del ansiado título

Tony Cittadino (Madrid).- La cuenta regresiva para un título de los Tiburones de La Guaira está por terminar. Los salados vencieron este jueves a los Cardenales de Lara siete carreras por cinco, para liderar la Gran Final tres juegos por cero y quedar a 27 outs de sumar su octavo campeonato en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Los salados abrieron la pizarra en el segundo inning, gracias a un doble de Brayan Rocchio que impulsó a  Yasiel Puig y a Luis Torrens. Los Tiburones volvieron a la carga en el tercer capítulo, con soberbio cuadrangular por el centro de Puig, que consiguió a Wilson García  en circulación y aumentar la ventaja a cuatro por cero.

Los visitantes pisaron el plato tres veces más en la quinta entrada, para encaminar el triunfo que terminó con dramatismo, porque Lara anotó cuatro de las cinco carreras en el último tercio del duelo.

Puig se fue de 5-3, con cuadrangular, un doble, dos impulsadas, dos anotadas y un ponche, además de Rocchio de 4-1, con tubey, par de remolcadas y dos ponches y Maikel García de 5-3, con anotada.

La victoria fue para Emilio Vargas (1-0), la derrota para Max Castillo (0-1) y el salvado para Arnaldo Hernández (1).

Este viernes hay jornada de descanso y la final se reanuda este sábado en Barquisimeto. La Guaira buscará liquidar la serie y barrer en el Antonio Herrera Gutiérrez, mientras que Lara no tiene mañana. Está obligado a ganar los cuatro juegos para titularse y evitar que sean barridos como en final de la campaña 2020-2021 ante Caribes de Anzoátegui.

Además el manager de los crepusculares, Henry Blanco, cayó en la pasada final con La Guaira ante los Leones del Caracas.

La cuenta regresiva de Tiburones está cerca de finalizar y permitir a Oswaldo Guillén coronarse en Venezuela por primera vez, tras haberlo hecho en la Serie Mundial de 2005 con los Cachorros de Chicago y haber sido el primer latino en lograrlo en las Grandes Ligas.

Foto: Prensa La Guaira