MLB: Ronald Acuña Jr. y Shohei Ohtani arrasaron al ganar el premio MVP

Ronald Blum (AP).- Ronald Acuña Jr. había esperado este momento. “Desde el día en que llegué a las Grandes Ligas, siempre supe que quería ser el Jugador Más Valioso”, dijo el venezolano. “Éste siempre ha sido un sueño para mí. Estoy viviendo un sueño que se ha hecho realidad”.

Acuña fue elegido por primera vez el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, en forma unánime, tras convertirse en el único pelotero en la historia de las mayores con 40 jonrones y 70 robos en una misma campaña.

Shohei Ohtani, el astro japonés de los Angelinos de Los Ángeles que brilla lo mismo como lanzador que como toletero, se embolsó el trofeo en la Liga Americana y se convirtió en el primer pelotero de la historia elegido por unanimidad en dos ocasiones.

“No trato de predecir nada, pero mientras me mantenga saludable, creo que todo es posible”, respondió.

Ha habido 21 premiados que se eligieron por unanimidad, pero nunca había ocurrido que dos arrasaran con los votos en el mismo año. Los galardones se entregan desde 1931.

Acuña, jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, recibió los 30 votos a primer lugar y 420 puntos en la elección por parte de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica (BBWAA).

Es el tercer venezolano en obtener un premio al Más Valioso, uniéndose a Miguel Cabrera y José Altuve.

Mookie Betts monopolizó los 30 votos a segundo lugar y obtuvo 270 puntos en la elección de la Nacional, seguido por Freddie Freeman, su compañero en los Dodgers de Los Ángeles, quien sumó 227 unidades.

Betts recibió el premio de la Americana en 2018, cuando militaba en Boston, y Freeman fue el Jugador Más Valioso de 2020, con los Bravos.

Acuña ocupó el segundo sitio del Viejo Circuito con un promedio de bateo de ,336 y encabezó las mayores con 149 carreras anotadas, 217 hits, 386 bases totales y 73 robos. Conectó 41 jonrones y se robó 106 almohadillas.

Cuatro veces elegido al Juego de Estrellas, Acuña cumplirá 26 años el mes próximo. Ayudó a que Atlanta ostentara la mejor foja de las Grandes Ligas en la campaña regular, con 104 triunfos.

Luego, los Bravos cayeron ante Filadelfia en la Serie Divisional.

Ohtani MVP en la Americana

Ohtani, quien ha cautivado al mundo del béisbol con su combinación de poderoso bateo y eficiente pitcheo, finalizó recién su contrato con los Angelinos y se declaró agente libre.

Recibió los 30 votos a primer lugar y totalizó 420 puntos de la BBWAA. Había sido Jugador Más Valioso en 2021, también por unanimidad. El año pasado, finalizó segundo, detrás de Aaron Judge, de los Yanquis de Nueva York.

Corey Seager fue segundo esta vez. Recibió 24 votos para ese sitio y terminó con 264 unidades. Marcus Semien, su compañero en Texas, quedó tercero con cinco votos a segundo lugar y 216 puntos.

La votación se llevó a cabo antes de los playoffs, donde los Rangers conquistaron la Serie Mundial por primera vez en la historia.

Ohtani lideró la Americana con 44 vuelacercas, y bateó para ,304 con 96 empujadas, ocho triples y 20 robos. Su campaña con el bate terminó el 3 de septiembre, debido a una lesión en los oblicuos.

Aunque Ohtani apareció en el anuncio de los ganadores, transmitido por MLB Network, con un perro en su regazo, no habló en la conferencia de prensa programada posteriormente.

Las Grandes Ligas informaron que el japonés no estaba disponible por causas ajenas a su control. No ha charlado con la prensa desde el 9 de agosto, dos semanas después de una lesión que requirió cirugía y que le impedirá trabajar como pitcher hasta 2025.

Ohtani tuvo un registro de 10-5 y una efectividad de 3,14 en 23 aperturas. Recetó 167 ponches y expidió 55 boletos en 132 innings, antes de romperse el ligamento cubital colateral del codo derecho, el 23 de agosto.

Ni siquiera Babe Ruth brilló tanto simultáneamente en el montículo y el plato. Ruth bateó para ,300 con 11 jonrones y 61 remolcadas en 1918, año en que tuvo un récord de 13-7 y una efectividad de 2,22 por Boston.

Un año después, su foja fue de 9-5 y su promedio de carreras limpias admitidas se ubicó en 2,97. Cumplió sólo cinco apariciones en el montículo en sus últimas 16 campañas.

LVBP: Isaías Tejeda regresará con el Caracas en la temporada 2023-2024  

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas siguen afinando detalles para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) y este sábado anunciaron que Isaías Tejeda regresará para la campaña 2023-2024.

El jugador dominicano fue el Jugador Más Valioso de la gran final de la zafra pasada ante los Tiburones de La Guaira, al batear para promedio de .458, con 11 hits (cuatro dobles) en 24 turnos, además de impulsar ocho carreras, anotar tres y recibir trío de boletos.

El inicialista del Caracas, se convirtió en el segundo dominicano en lograr la distinción, tras Alfredo Marte (Tigres de Aragua, 2015-2016) y es el tercer jugador de los melenudos, luego de Carlos Guillen (2005-2006) y Grégor Blanco (2009-2010).

Lee también: René Reyes es el nuevo asistente de coach de bateo del Caracas

En la campaña pasada, disputó 52 juegos en la ronda regular, en los que bateó para promedio de .289 (194-56), con nueve jonrones, 35 carreras impulsadas y 38 anotadas. De por vida con el Caracas, tiene average de .302 (520-157), con 20 cuadrangulares, 89 rayitas fletadas y 83 anotadas.

Lee también: El Caracas vivirá una nueva etapa de su historia en el Estadio Monumental Simón Bolívar

Tejeda estará en la cuarta temporada en la LVBP, tras pasar tres con los Leones (2018-2019, 2019-2020 y 2022-2023) y una con La Guaira (2017-2018).

El toletero de 32 años es el cuarto jugador importado de los actuales campeones de Venezuela, tras anunciar a los lanzadores Thomas Dorminy y Bryan Blanton y el outfielder Bobby Bradley.

Foto: Prensa Leones

 

Maikel Serrano se lució con el madero y es el JMV de la cuarta semana de la temporada

José Ángel Rodríguez  (Prensa LVBP).- Maikel Serrano se sobrepuso a un lento inicio ofensivo con Navegantes del Magallanes para hacer explosión entre el 8 y 13 de noviembre, período en el que fue electo como el Jugador Munchy de la cuarta semana de la temporada 2022-2023.

El cubano exhibió soberbios promedios de .500/.522/.889 y OPS de 1.411, producto de nueve hits, dos de ellos jonrones, con nueve carreras empujadas y cinco anotadas en seis juegos. Además, solo se ponchó en una ocasión, con un boleto negociado y agregó un doble en 18 turnos.

Lee también: El Premio Luis Aparicio entregará cuatro Menciones Honoríficas en su edición de 2022

Serrano, quien no debutó hasta el quinto encuentro de la campaña, debido a una molestia en el hombro izquierdo, bateó de 16-0 en sus primeros cuatro juegos del campeonato.


Desde entonces, liga de 35-16 (.457), con tres vuelacercas, 14 impulsadas y 10 pases por la registradora en los recientes 10 compromisos. Con racha incluida de nueve careos en fila disparando imparables, que llegó a su fin el sábado, en el segundo de la doble tanda frente a Bravos de Margarita.

En la derrota 9-5 contra Leones del Caracas, en el Estadio Universitario, despachó un vuelacerca con dos hombres en circulación e impulsó las cinco carreras de la Carabela en la velada. Contra el Eterno Rival, ya había conectado un estacazo previo también de tres anotaciones, el sábado 5 de noviembre, en un encuentro que selló su despertar con el madero.

El último jugador de Magallanes en conseguir la distinción había sido el brasileño Leonardo Regginato, en el último septenio de la campaña 2020-2021. Algo curioso, pues el curso anterior, cuando la escuadra bucanera terminó en el primer lugar de la tabla de clasificación en la ronda regular, ninguno de sus elementos se alzó con el galardón.

El antillano reunió el 58% de los votos de la prensa acreditada para cubrir las incidencias del torneo, siendo escoltado por José Rondón (Leones) y Edubray Ramos (Tiburones de La Guaira), ambos con el 12 % de los sufragios.


Rondón bateó de 23-10 (.435) en el lapso, con dos jonrones y siete carreras empujadas, para llegar a 16 en el certamen y ser colíder del departamento del circuito junto a Maikel García, de La Guaira. En la doble jornada ante Tigres de Aragua, del jueves 10 de noviembre, ligó de 7-6, con el par de batazos de cuatro esquinas y cinco remolcadas.

Ramos, por su parte, estuvo impecable en cuatro relevos, dejando balance de 2-0, sin permitir carrera alguna en 3.1 entradas.

También fueron considerados en el proceso de elección José Martínez (Bravos), Edwin García(Magallanes), Yender Cáramo (Bravos), Diego Rincones (Bravos) y Andrés Sotillet (Caribes).

LISTADO DE GANADORES

  • OMAR BENCOMO JR., LD, CARIBES DE ANZOÁTEGUI

Primera y Segunda Semanas (22 al 30 de octubre)

  • MAIKEL GARCÍA, SS, TIBURONES DE LA GUAIRA

Tercera Semana (31 de octubre al 6 de noviembre)

  • MAIKEL SERRANO, OF, NAVEGANTES DEL MAGALLANES

Cuarta Semana (7 al 13 de noviembre)

Foto: Elio Miranda

LVBP: Cade Gotta obtuvo el Premio Robert Pérez

Premio Robert Pérez LVBP

Augusto Cárdenas | Prensa Premio Robert Pérez.- Cade Gotta no solo cumplió como primer bate de Navegantes del Magallanes, sino que hizo  también el papel de slugger en un equipo que paró una sequía de siete años sin conquistar un campeonato en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). 

El norteamericano fue el principal protagonista en el 13er título de los turcos en la pelota  venezolana y se llevó de el Premio Robert Pérez al Jugador Más Valioso de la gran final,  presentado por Maltín Polar, y que se definió en Puerto La Cruz en siete emocionantes juegos,  con el triunfo de 3-2 sobre Caribes de Anzoátegui. 

Gotta duplicó en cuatro turnos en el séptimo juego de la final, con un jonrón solitario que igualó  momentáneamente las acciones en el quinto episodio, y culminó la serie con promedio de .370,  tres dobles, par de cuadrangulares, 10 empujadas, .438 de porcentaje de embasado y .704 de  slugging, obteniendo la mayoría de los votos de más de 50 periodistas que hicieron cobertura a  la serie y de más de 3.000 de los fanáticos através de la cuenta oficial de instagram del premio  @mvpfinallvbp. 

“Estoy muy feliz de haber alcanzado el campeonato”, señaló Gotta al concluir el compromiso  decisivo en el Alfonso “Chico” Carrasquel. “Mi corazón estuvo palpitando muy fuerte durante las  cuatro horas que duró el juego”.

Gotta es el cuarto jugador del Magallanes en obtener el galardón al Jugador Más Valioso de la  final, auspiciado por Juega En Línea, uniéndose a dos de sus actuales compañeros en el  clubhouse: el propio Robert Pérez, quien le entregó su trofeo en plena celebración, y Pablo  Sandoval, quien promedió .348, con par de vuelacercas y seis fletadas en esta serie. 

Pérez fue el primer miembro de los turcos en ganar esta distinción, como refuerzo de la final 2001-2002. “Kung Fu Panda” lo secundó en la historia turca en la instancia decisiva de la  campaña 2012-2013 y Ramón Hernández le siguió una campaña después, en la 2013-2014.

GANADORES DEL PREMIO AL JUGADOR MÁS VALIOSO DE LA FINAL LVBP

TEMPORADA JUGADOR EQUIPO 

1998-99 Mike Romano Cardenales de Lara 

1999-00 Jolbert Cabrera Águilas del Zulia 

2000-01 Miguel Cairo Cardenales de Lara 

2001-02 Robert Pérez Navegantes del Magallanes 2002-03 No hubo final 

2003-04 Mike Romano Tigres de Aragua 

2004-05 Eddie Díaz Tigres de Aragua 

2005-06 Carlos Guillén Leones del Caracas 

2006-07 Alex Romero Tigres de Aragua 

2007-08 José Santiago Tigres de Aragua 

2008-09 René Reyes Tigres de Aragua 

2009-10 Gregor Blanco Leones del Caracas 

2010-11 Luis Jiménez Caribes de Anzoátegui

2011-12 Yusmeiro Petit Tigres de Aragua 

2012-13 Pablo Sandoval Navegantes del Magallanes

2013-14 Ramón Hernández Navegantes del Magallanes

2014-15 Félix Pérez Caribes de Anzoátegui (*)

2015-16 Alfredo Marte Tigres de Aragua 

2016-17 José Pirela Águilas del Zulia 

2017-18 Luis Jiménez Caribes de Anzoátegui

2018-19 Juniel Querecuto Cardenales de Lara 

2019-20 Yordanys Linares Cardenales de Lara 

2020-21 Luis Sardiñas Caribes de Anzoátegui

2021-22 Cade Gotta Navegantes del Magallanes (*): Año en el que el Jugador Más Valioso pasó a llamarse Premio Robert Pérez.

Foto: Premio Robert Pérez

Olmo Rosario es el tercer aguilucho en ganar el premio al Jugador Más Valioso

Antonio Calderón (Prensa NGD). – “Aunque me fue bien el año pasado eso no influye en lo colectivo, así que esta temporada lo que se quiere es tratar de llegar al playoff y ganar el campeonato; esas son mis metas…¨, decía el pasado noviembre al departamento de prensa de la LVBP el dominicano de Haina, Olmo Rosario, cuyo nombre apareció en 48 de las 50 boletas de votación para quedarse con el Premio Víctor Davalillo al Jugador Más Valioso, cerrando así Los Grandes de la LVBP.

El dominicano, que cumple en Venezuela su tercera campaña, su segunda consecutiva, fue factor importante para que los dirigidos por Marco Davalillo estén en la postemporada, uno de los anhelos de Rosario al principio de zafra.

El paisano de los recordados y famosos hermanos Alou, de 39 años, fue el hombre que más imparables conectó en la campaña (55) y el que más veces piso el plato (40). Igualmente fue el que más compañeros condujo hasta el home (33).

Todo ello, y ser el cuarto mejor promedio de la eliminatoria (.355), llevó a que 48 de los 50 comunicadores que conformaron el conclave para Los Grandes de la LVBP 2019-2020 colocaran su nombre en las papeletas, de la siguiente manera: 38 al primero, 4 al segundo y 6 al tercero para un total de 208 puntos.

Con ello supero en 150 puntos a Denis Phipps, Regreso del Año de la temporada, que recibió 2-13-9 para totalizar 58 unidades. También recibieron votos para el primer lugar: Danry Vázquez, Yosmany Guerra, Rene Reyes e Isaías Tejeda.

Para Olmo Rosario es el segundo galardón de Los Grandes de la LVBP que obtiene en la presente edición, tras lograr la distinción de Productor del Año; y es el cuarto aguilucho con el MVP, dos de ellos atesorados por Ernesto Mejía. El primero fue para Phil Stephenson en la 1988-1989.

 

Los Grandes de la  LVBP en su clase 2019-2020 fueron:

OLMO ROSARIO, Productor del Año – Águilas del Zulia

HENRY RODRIGUEZ, Setup del Año – Águilas del Zulia

GREGORY INFANTE, Cerrador del Año – Tiburones de La Guaira

RENNY OSUNA, Manager del Año – Tiburones de La Guiara

DENIS PHIPPS, Regreso del Año – Caribes de Anzoátegui

ÁNGEL REYES, Novato del Año – Águilas del Zulia

YOHAN PINO, Pitcher del Año – Navegantes del Magallanes

OLMO ROSARIO, El Más Valioso – Águilas del Zulia

Foto: Prensa Zulia.